como hacer un ensayo

8
------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ Cómo hacer un ensayo Cómo hacer un ensayo Cómo hacer un ensayo Cómo hacer un ensayo y no morir en el intento… y no morir en el intento… y no morir en el intento… y no morir en el intento… Dpto. de Filosofía

Upload: nuria-garcia-mairena

Post on 15-Apr-2017

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como hacer un ensayo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cómo hacer un ensayo Cómo hacer un ensayo Cómo hacer un ensayo Cómo hacer un ensayo

y no morir en el intento…y no morir en el intento…y no morir en el intento…y no morir en el intento…

Dpto. de Filosofía

Page 2: Como hacer un ensayo

1. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?1. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?1. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?1. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?--------------------------------------------------------------------------------------------

• RAE: RAE: RAE: RAE: Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideassobre un tema determinado con carácter y estilo personales

• GÉNERO LITERARIOGÉNERO LITERARIOGÉNERO LITERARIOGÉNERO LITERARIO• CARÁCTER PERSONAL Y CREATIVOCARÁCTER PERSONAL Y CREATIVOCARÁCTER PERSONAL Y CREATIVOCARÁCTER PERSONAL Y CREATIVO• NO ES UN TEXTO CIENTÍFICO NO ES UN TEXTO CIENTÍFICO NO ES UN TEXTO CIENTÍFICO NO ES UN TEXTO CIENTÍFICO por lo que caben:-Opinión /opiniones (contrastadas y bien fundadas)-Crítica-Reflexión

Page 3: Como hacer un ensayo

HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA• El primero en utilizar el término fue el

escéptico Michel de Montaigne Michel de Montaigne Michel de Montaigne Michel de Montaigne en 1580, fecha en la que escribe los dos primeros libros de los Essais, que completará con un tercero en 1588

Page 4: Como hacer un ensayo

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS• SUBJETIVIDADSUBJETIVIDADSUBJETIVIDADSUBJETIVIDAD. El ensayista interpreta bajo un enfoque personal un aspecto de la realidad.• ESTRUCTURA LIBREESTRUCTURA LIBREESTRUCTURA LIBREESTRUCTURA LIBRE. No es necesario que el ensayo se desarrolle de forma lógica. Pueden aparecer digresiones y asociaciones que interrumpen la línea expositiva.• BREVEDAD Y NO EXHAUSTIVIDADBREVEDAD Y NO EXHAUSTIVIDADBREVEDAD Y NO EXHAUSTIVIDADBREVEDAD Y NO EXHAUSTIVIDAD. El ensayo pretende sobre todo sugerir, y no tanto proporcionar una información detallada sobre un tema.• DIVERSIDAD TEMÁTICADIVERSIDAD TEMÁTICADIVERSIDAD TEMÁTICADIVERSIDAD TEMÁTICA. Hay ensayos literarios, científicos, filosóficos, religiosos …• ACTUALIDADACTUALIDADACTUALIDADACTUALIDAD del tema a tratar.• VOLUNTAD DE ESTILOVOLUNTAD DE ESTILOVOLUNTAD DE ESTILOVOLUNTAD DE ESTILO: vocación literaria y estética.• El propósito del ensayo es comunicativo, reflexivo o didáctico.

Page 5: Como hacer un ensayo

ENSAYISTAS FAMOSOSENSAYISTAS FAMOSOSENSAYISTAS FAMOSOSENSAYISTAS FAMOSOS

• S.XVIIIS.XVIIIS.XVIIIS.XVIII: Gaspar Melchor de Jovellanos• S XIXS XIXS XIXS XIX:-Leopoldo Alas “Clarín”-Azorín• S.XX: S.XX: S.XX: S.XX: -José Ortega y Gasset-María Zambrano-Juan Goytisolo-Félix Duque-Javier Sánchez Menéndez

Page 6: Como hacer un ensayo

CONSEJOS PARA REDACTAR EL CONSEJOS PARA REDACTAR EL CONSEJOS PARA REDACTAR EL CONSEJOS PARA REDACTAR EL ENSAYO ENSAYO ENSAYO ENSAYO

• ¡¡¡No perder de vista el texto de referencia!!!¡¡¡No perder de vista el texto de referencia!!!¡¡¡No perder de vista el texto de referencia!!!¡¡¡No perder de vista el texto de referencia!!!• Discutir las ideas del texto de referencia, para

ello puedes recurrir a:-Otros autoresOtros autoresOtros autoresOtros autores: filósofos, científicos, psicólogos, investigadores que aporten otros enfoques sobre el tema-Estas referenciasreferenciasreferenciasreferencias pueden ser históricas o históricas o históricas o históricas o actualesactualesactualesactuales-Ejemplos concretos-Tu opinión bien argumentada

Page 7: Como hacer un ensayo

CONSEJOS PARA REDACTAR EL CONSEJOS PARA REDACTAR EL CONSEJOS PARA REDACTAR EL CONSEJOS PARA REDACTAR EL ENSAYO ENSAYO ENSAYO ENSAYO

• Lenguaje claro y ordenado• Estructurar el texto de la siguiente forma:

TesisTesisTesisTesis //// Introducción: planteamientoIntroducción: planteamientoIntroducción: planteamientoIntroducción: planteamientoAntítesisAntítesisAntítesisAntítesis //// Nudo: contrastación Nudo: contrastación Nudo: contrastación Nudo: contrastación SíntesisSíntesisSíntesisSíntesis //// Desenlace: conclusiónDesenlace: conclusiónDesenlace: conclusiónDesenlace: conclusión

• Es importante que los argumentos tengan fuerza lógica, aunque no necesariamente forma lógica, pues el planteamiento puede ser literario

Page 8: Como hacer un ensayo

PON TU CEREBRO A FUNCIONAR…PON TU CEREBRO A FUNCIONAR…PON TU CEREBRO A FUNCIONAR…PON TU CEREBRO A FUNCIONAR…EN DEFINITIVA… EN ESO CONSISTE LA EN DEFINITIVA… EN ESO CONSISTE LA EN DEFINITIVA… EN ESO CONSISTE LA EN DEFINITIVA… EN ESO CONSISTE LA

FILOSOFÍAFILOSOFÍAFILOSOFÍAFILOSOFÍA