como hacer jabon casero

5
COMO HACER JABON CASERO Utensilios para elaborar jabón casero: Delantal o bata de mangas largas. Gafas de protección para los ojos. Batidora de mano. Balanza de cocina de precisión. Guantes de latex o vinilo. Cacerolas de cocina de acero inoxidable( NUNCA de aluminio, hierro, zinc u otro metal) Jarra de cristal o plástico resistente al calor. Termómetro de alcohol (no usar de mercurio). Moldes de plásticos o madera. Utensilios de plástico o madera para agitar la mezcla. Un estante aislado de altas temperaturas para curar el jabón. Ingredientes: 1 kilo de Aceites usados y colados. 345 gramos de Agua Destilada 135 gramos de Sosa caústica El hidróxido sódico (NaOH) o hidróxido de sodio, Procedimiento para la Preparación: 1. Se diluye la soda cáustica en el agua OJO!! nunca a la inversa pues la reacción química que se produce puede provocar importantes quemaduras en la piel, agregándola lentamente y con mucho cuidado (ya que puede producir vapores muy tóxicos). 2. A continuación se producirá una reacción química que liberará calor hasta llegar hasta los 80º.¡¡ Mucho cuidado y esperar a que enfríe!! . A este preparado se lo conoce como lejía caustica. 3. Vierte lentamente la lejía cáustica sobre el aceite, siempre y cuando estén aproximadamente a la misma temperatura, que no haya más de 5 grados de diferencia (se puede calentar el aceite hasta que llegue a 40º temperatura ideal para la mezcla), removiendo en forma constante y en el mismo sentido, para evitar que se corte el jabón (se puede utilizar la batidora para que la mezcla se haga más rápida pero con mucho cuidado de que no salpique). 4. Cuando lleguemos al punto de la traza ( cuando tenga una espesura similar al de la mahonesa)si se desea,se puede aromatizar y colorear, agregando los colorantes naturales y los aceites esenciales, siempre y cuando la mezcla baje a la temperatura de 40ºC.

Upload: alexis-recalde

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jabon CaseroJabon CaseroJabon CaseroJabon Casero

TRANSCRIPT

Page 1: Como Hacer Jabon Casero

COMO HACER JABON CASERO

Utensilios para elaborar jabón casero:

Delantal o bata de mangas largas. Gafas de protección para los ojos. Batidora de mano. Balanza de cocina de precisión. Guantes de latex o vinilo. Cacerolas de cocina de acero inoxidable( NUNCA de aluminio, hierro, zinc u otro

metal) Jarra de cristal o plástico resistente al calor. Termómetro de alcohol (no usar de mercurio). Moldes de plásticos o madera. Utensilios de plástico o madera para agitar la mezcla. Un estante aislado de altas temperaturas para curar el jabón.

Ingredientes:

• 1 kilo de Aceites usados y colados.• 345 gramos de Agua Destilada • 135 gramos de Sosa caústica El hidróxido sódico (NaOH) o hidróxido de sodio,

Procedimiento para la Preparación:

1. Se diluye la soda cáustica en el agua OJO!! nunca a la inversa pues la reacción química que se produce puede provocar importantes quemaduras en la piel, agregándola lentamente y con mucho cuidado (ya que puede producir vapores muy tóxicos).2. A continuación se producirá una reacción química que liberará calor hasta llegar hasta los 80º.¡¡ Mucho cuidado y esperar a que enfríe!! . A este preparado se lo conoce como lejía caustica.3. Vierte lentamente la lejía cáustica sobre el aceite, siempre y cuando estén aproximadamente a la misma temperatura, que no haya más de 5 grados de diferencia (se puede calentar el aceite hasta que llegue a 40º temperatura ideal para la mezcla), removiendo en forma constante y en el mismo sentido, para evitar que se corte el jabón (se puede utilizar la batidora para que la mezcla se haga más rápida pero con mucho cuidado de que no salpique).4. Cuando lleguemos al punto de la traza ( cuando tenga una espesura similar al de la mahonesa)si se desea,se puede aromatizar y colorear, agregando los colorantes naturales y los aceites esenciales, siempre y cuando la mezcla baje a la temperatura de 40ºC. 5. Por útimo se vuelca en los moldes (silicona, plástico o madera), se debe tapar con un film de cocina y cubrir con un paño para que el calor se mantenga.6. Esta mezcla se deja reposar durante un dia o dos y se desmolda.

Recomendaciones

Es importante dejar endurecer durante aproximadamente un mes o mes y medio para que se culmine el proceso de saponificación. Después ya se puede utilizar.

Page 2: Como Hacer Jabon Casero

CÓMO HACER DESINFECTANTE CASERO

INGREDIENTES

• 1 litro de agua• 1/4 de litro de vinagre blanco• 1 limón• Una exprimidora• Un colador• Aceite esencial (opcional)

PREPARACION

1. Mezcla 1 litro de agua con ¼ de litro de vinagre blanco y el zumo bien colado de un limón.

2. Aplica normalmente con un trapo sobre las superficies que quieras desinfectar.

3. Usa la misma proporción de mezcla pero agua caliente para desinfectar el inodoro de forma ecológica dejando actuar toda la noche.

4. Si además de limpieza y desinfección quieres buen olor puedes añadir 2 gotas de aceite esencial a la mezcla.

5. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer desinfectante casero, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Prevenir enfermedades o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

RECOMENDACIONES

Al usar desinfectante casero es recomendable que uses guantes para proteger tus manos.

Page 3: Como Hacer Jabon Casero

CÓMO HACER UN SHAMPOO CASERO

INGREDIENTES

Bicarbonato sódico Vinagre de manzana Dos botellines de plástico estilo biberón Podemos añadir aceites esenciales para aromatizar o potenciar ciertas

propiedades. Por ejemplo, el aceite de árbol de té nos ayudará si tenemos caspa, el de romero nos ayudará a evitar la caída, y el de lavanda relajará el cuero cabelludo y dejará muy buen olor. De todos modos, el olor a vinagre desaparece cuando el cabello ya está seco.

PREPARACION

Mezclamos una cucharada de bicarbonato con un vaso de agua tibia hasta que se disuelva y con la mezcla llenamos el primer botellín. Esta primera mezcla hace la función de champú, por lo que podremos aumentar o reducir la cantidad de bicarbonato según si tenemos el cabello más graso o más seco. Cuando más graso sea, más bicarbonato añadiremos.

Mezclamos un cuarto de vaso de vinagre de manzana con un vaso de agua y llenamos el segundo botellín. Esta segunda mezcla hace la función de acondicionador, y del mismo modo buscaremos la cantidad de vinagre adecuada para nuestro cabello. Cuanto más seco sea, más vinagre añadiremos.

RECOMENDACIONESEl aceite esencial de romero es una buena opción para añadir a nuestro champú natural.

Si tenemos el cabello muy seco podemos aplicar un poco de aceite de jojoba o sésamo después del lavado, y de vez en cuando podemos aplicar alguna mascarilla hidratante. “El bicarbonato puede actuar como tensioactivo ayudando a eliminar la grasa del cuero cabelludo, sin embargo puede causar irritaciones en la piel, que pueden estar asociadas a las diferencias de pH con el cuero cabelludo de cada persona, entre otras cosas, es lo que también podemos observar con las diferentes marcas comerciales de champú, no a todos nos sienta bien el mismo champú. El pH depende de la cantidad disuelto de bicarbonato en agua, y también va a depender del agua en particular, recordemos que no está pura sino que contiene otros iones y sales disueltas en su estado natural. Es posible que en algunas personas esta mezcla pueda actuar muy bien eliminando la grasa del cabello, en otras puede conducir a reacciones alérgicas (dependiendo de la sensibilidad), en personas con un cabello muy graso quizás no puede eliminar en su totalidad la grasa. Por lo tanto, es recomendable empezar utilizando pequeñas cantidades e ir aumentando progresivamente de acuerdo con su necesidad, e ir viendo los efectos”.Cuando dejamos de usar productos químicos en el cabello se necesita un periodo de adaptación para que éste vuelva a generar su capa protectora natural, por lo que durante unos días o semanas podemos notar más grasa, caspa, entre otras cosas. Si tenemos paciencia, a la larga nuestro cabello lo agradecerá.

Page 4: Como Hacer Jabon Casero

CÓMO HACER UN TINTE DE CABELLO CASERO COLOR ROJO

INGREDIENTES

1 / 2 taza de jugo de zanahoria

1 / 2 taza de jugo de remolacha

 PREPARACIÓN

Mezcla los jugos de ambas verduras y viértelo sobre el cabello apenas húmedo.

Deja reposar durante 1 hora al sol y enjuaga con agua tibia.

Repite el procedimiento durante 2 o 3 semanas hasta lograr los resultados

deseados.

RECOMENDACIONES

Todos los tintes naturales para el cabello, actúan luego de un tratamiento continuado. Depende del tono de color que busques el tiempo necesario que necesitas emplearlas. Haz el procedimiento durante 2, 3 o más semanas, hasta que observes que tu cabello ha tomado un lindo color, y espera 2 o 3 semanas para volver a aplicarte el tinte natural.