cómo explicarte el mundo cris

6
Cris tiene 36 años, un biberón de batido rosa y unas manos pequeñas. Es uno de los 120.000 paralíticos cerebrales que hay en España. En 'Cómo explicarte el mundo, Cris', Andrés Aberasturi escribe a quemarropa sobre su hijo ´ “Cuántos habréis aprendido don él-(te dicen). Tan sólo el enunciado me parece grotesco, radicalmente cruel

Upload: julio-nieto-berrocal

Post on 23-Jan-2018

2.470 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo explicarte el mundo CRIS

Cris tiene 36 años, un biberón de batido rosa y unas manos pequeñas. Es

uno de los 120.000 paralíticos cerebrales que hay en España.

En 'Cómo explicarte el mundo, Cris', Andrés Aberasturi escribe a

quemarropa sobre su hijo

´

“Cuántos habréis aprendido don él-(te dicen).

Tan sólo el enunciado me parece grotesco, radicalmente cruel”

Page 2: Cómo explicarte el mundo CRIS

'Cómo explicarte el mundo, Cris' es el

título elegido por el periodista y escritor para

relatar el testimonio de la vida junto a su hijo

Cristobal, quién padece parálisis cerebral,

editado por La Esfera de los Libros.

El periodista Andrés Aberasturi presenta su

libro Cómo explicarte el mundo, Cris, un

relato íntimo y profundo donde habla sobre la

vida junto a su hijo Cristobal, quién

sufre parálisis cerebral desde hace más de

treinta años.

Aberasturi, autor de las páginas honestas y

sin adornos que publica ahora La Esfera de

los libros, pretende dejar testimonio de una

parte de su verdad, la considera esencial para

combatir el desasosiego. "Andrés hace

hablar a Cris. A sus manos, a su silla, a

sus movimientos, a su siempre implorada

sonrisa, a su mutismo, Andrés les da

vida", como bien explica Javier Sádaba en el

prólogo

Page 3: Cómo explicarte el mundo CRIS

"¿Cómo explicarte el mundo, Cris?¿Cómo explicártelo? No me refiero a los

grandes problemas del planeta, a la

pavorosa injusticia social, al horror de las

guerras, los niños que se mueren de hambre

entre la indiferencia y el olvido de todos, las

grandes migraciones de seres humanos en

busca de paraísos que no existen. Hablo de

nuestro mundo pequeñito, del mundo al que

llegaste como una sacudida aquel día 10 de

enero del ochenta.

¿Cómo explicártelo, Cris? ¿Cómo

desentrañar para ti, con tan solo palabras,

este entramado absurdo, abrumador,

contradictorio?" Con estas palabras abre

Aberasturi (Madrid, 1948) este ejercicio de

sinceridad de un padre desolado. Un grito

callado. Una lucha contra el mundo. Una

cadena de "porqués" que no acaba nunca.

Page 4: Cómo explicarte el mundo CRIS

"Tengo sesenta y siete años, y esa es una edad que bordea ya el comienzo de

la vejez —siendo generoso—. Da igual cómo se sienta uno por dentro o las poses

que adopte hacia fuera. La realidad se impone y, como digo en la primera página

del libro, conviene morir con todo dicho.

Hasta hoy —casi tres años después de comenzar— que cierro sin más esta

especie de carta, llevamos treinta y seis años compartiendo la vida con el

segundo de nuestros hijos que nació con parálisis cerebral y que siempre ha sido

absolutamente dependiente.

Page 5: Cómo explicarte el mundo CRIS

Cristóbal (Cris para nosotros) sigue siendo

parte esencial de nuestras vidas y la última

razón de esa paz interior que es compatible

con la lucha cotidiana, con el desasosiego,

con una visión del mundo que ha dejado de

ser airada pero que ya no puede ni quiere

seguir desenfocando la realidad", dice Andrés

Aberasturi, autor de libros de poemas, entre

los que destaca Un blanco deslumbramiento.

El periodista presentará en Madrid su nuevo

libro el próximo miércoles, 15 de junio, a las

19.00 horas, en Pelonio (Lope de Vega, 47,

escalera exterior derecha, 1º derecha), en un

acto en el que charlará con el publicista y

escritor Risto M

Page 6: Cómo explicarte el mundo CRIS

Andrés Aberasturi

Explicar el mundo a su hijo Cris, que nació con

parálisis cerebral hace más de treinta años, es para

Andrés Aberasturi una tarea dura y dolorida. Pero el

autor de estas páginas honestas y sin adornos, que

solo pretende dejar testimonio de una parte de su

verdad, la considera esencial para combatir el

desasosiego. «Andrés hace hablar a Cris. A sus

manos, a su silla, a sus movimientos, a su siempre

implorada sonrisa, a su mutismo, Andrés les da

vida», como bien explica Javier Sádaba en el

prólogo.

Un grito callado. Una lucha contra el mundo. Una

cadena de «porqués» que no acaba nunca. El

valiente ejercicio de sinceridad de un padre desolado