como evaluar a un niÑo con nee

Upload: karla-carazo

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 COMO EVALUAR A UN NIO CON NEE

    1/2

    Cmo Evaluar a un Nio:

    Gua para la Determinacin de

    Necesidades de Educacin Especial

    Notas sobre salud y seguridadCalifornia Childcare Health Program

    Si sospecha que un nio pueda estar teniendo dificultades,la siguiente gua le ayudar a entender el proceso de ex-ploracin y evaluacin. nicamente los padres o los tutoreslegales pueden poner en marcha este proceso.

    Nios entre 0 y 3 aos de edadLos nios desde el nacimiento hasta los tres aos de edadque sufran o corran el riesgo de sufrir retrasos de desarrollo

    podran ser elegibles para recibir servicios de intervencintemprana ofrecidos por un centro regional o por una agen-cia educativa local (distrito escolar). Los distritos escolaresson principalmente responsables de proporcionar serviciosa nios ciegos, sordos, sordos y ciegos, o con discapacidadesortopdicas severas (discapacidades de baja incidencia).Los padres o tutores legales deben contactar con su centroregional local para solicitar informacin o llamar al nmero800-515-BABY (800-515-2229) y preguntar por los serviciosde intervencin temprana en California (California EarlyStart) y por centros y redes de recursos para familias(Family Resource Centers and Networks).

    Los servicios de intervencin temprana se proporcionanbasndose en las necesidades de desarrollo del nio, en lasinquietudes y prioridades de la familia, y en los existentesrecursos disponibles para la familia. Los servicios se pro-porcionan dentro del contexto de las actividades diarias yde la rutina del nio y de la familia. Los servicios Early Startse proporcionan gratuitamente a las familias elegibles. Losservicios de intervencin temprana pueden:

    Mejorar el beneficio educativo y de desarrollo

    Reducir los costos futuros por la necesidad de edu-cacin especial, rehabilitacin y cuidado de la salud

    Reducir sentimientos de aislamiento, estrs y frus-tracin que las familias pudieran experimentar

    Ayudar a que los nios con discapacidades lleguen aser individuos productivos e independientes

    Fortalecer la capacidad de las familias para proteger ycuidar a sus hijos con necesidades especiales

    Nios entre 3 y 21 aos de edadPara determinar si un nio de entre 3 y 21 aos de edad eselegible para obtener servicios de educacin especial,el nio debe ser evaluado por el distrito escolar. Los

    proveedores de cuidado infantil deberan hablar con lospadres cuando sientan preocupacin por la forma enque un nio se mueve, piensa, se comunica, oye o ve. Acontinuacin, los padres se deberan poner en contacto conel distrito escolar y con el proveedor de cuidado de la saluddel nio si es necesario, pues los padres o tutores legalesson quienes deben iniciar el proceso y firmar los formularios

    1. Para comenzar el proceso, los padres o tutores legalesdeberan ponerse en contacto con su distrito escolar lo-cal, de ser posible por escrito. Si se escribe una carta, esnecesario exponer las preocupaciones especficas, y si esposible, incluir observaciones hechas por el proveedorde cuidado infantil. Los padres deben recordar poner lafecha en la carta y hacer una copia para su archivo. Lospadres tambin podran desear proporcionar una copiade la carta al proveedor de cuidado infantil.

    2. El distrito escolar debe contactar a los padres en losquince primeros das naturales para firmar un plan deevaluacin y cualquier permiso de solicitud de infor-macin que se necesite para poder hablar con otros pro-fesionales relacionados con el nio. Los padres tambinpodran querer firmar una autorizacin que permitauna comunicacin abierta y un intercambio de opinio-nes entre las escuelas y el programa de cuidado infantil

    3. El plan de evaluacin es la autorizacin por escritoque permite la evaluacin del nio. Deber indicar lasreas de desarrollo que sern evaluadas y los tipos depruebas que se usarn. Una vez que se firme el plande evaluacin, comienza el calendario de obligacioneslegales del distrito escolar para evaluar al nio.

    4. Las pruebas pueden durar varias horas y los nios

    pequeos podran necesitar que se les evaluase porfases a lo largo de das o semanas. Los padres deberaninsistir que el personal del distrito escolar observeal nio en todos los entornos, incluyendo el lugar decuidado infantil y el del hogar. Las pruebas deberanhacerse en el primer idioma de la familia y de formagratuita.

    5. Si el nio es elegible para obtener educacin especial,el distrito del colegio tiene 50 das naturales paraelaborar un Programa de Educacin Individualizada.En general, un nio en edad preescolar ha de tener unretraso importante en una de las reas de desarrollo o

  • 7/28/2019 COMO EVALUAR A UN NIO CON NEE

    2/2

    California Childcare Health Program 1950 Addison Street, Suite 107 Berkeley, CA 94704-1182

    Telephone 510204-0930 Fax 510204-0931 Healthline 1-800-333-3212 www.ucsfchildcarehealth.org

    un retraso moderado en dos reas, cuando se com-paran con su edad cronolgica; o ha de tener unaenfermedad que le incapacite o una discapacidadmdica establecida.

    La evaluacin incluye las siguientes reas de desar-rollo y debera identificar tanto retrasos como puntofuertes y capacidades:

    Comportamiento Adaptivo: cmo cuidan los nios de

    smismos, incluyendo usar el inodoro, alimentarse yvestirse.

    Comunicacin: cmo entienden, hablan y usan ellenguaje los nios.

    Comportamiento Cognitivo: cmo piensan yresuelven problemas los nios.Motricidad fina y gruesa: cmo usan los nios losmsculos, su coordinacin ojo-mano y otras tareasmotrices grandes y pequeas como caminar, correr,brincar y escribir.

    Comportamiento Socio-emocional: cmo se compor-

    tan los nios con adultos y compaeros, cmo se perc-iben a smismos, cmo comunican sus necesidades.

    El historial mdico del nio tambin se considera, porlo que podran recomendarse exmenes de la vista y elodo dependiendo de las necesidades del nio.

    6. El equipo que elabora el Programa de Educacin In-dividualizada (IEP por sus siglas en ingls) determinacules son los servicios ms apropiados para las nece-sidades del nio. Los padres pueden invitar a otraspersonas a asistir al programa con ellos, incluyendoal proveedor de cuidado infantil. La participacin de

    los proveedores de cuidado infantil a estas reunionespuede ayudarles a coordinar servicios que el nionecesite y les dar un mejor entendimiento de lospuntos fuertes y de las necesidades del nio.

    7. Los servicios de educacin se pueden proporcionaren diferentes entornos, como en centros de cuidadoinfantil, en hogares de cuidado infantil o en el mismohogar del nio. El equipo que elabora el programaIEP determina el tipo y la cantidad de servicios que seproporcionarn.

    8. Los servicios pueden comenzar una vez que los padresfirmen el programa IEP.

    9. Si se determinase que el nio no es elegible paraobtener servicios de educacin especial, los padres pu-eden pedir al distrito escolar recomendaciones sobre loque pueden hacer tanto los padres como el proveedorde cuidado infantil para ayudar al nio a mejorar sushabilidades-sugerencias sobre programas, actividades,etc. El seguro mdico del nio u otra agencia podra

    cubrir los gastos de servicios que pudiesen ser tiles,como terapia ocupacional o asesoramiento.

    10. Los padres siempre deberan solicitar y guardar copiasde todos los informes, resultados de pruebas y for-mularios que hayan completado. Los proveedores decuidado infantil podran solicitar copias de todos esosdocumentos pero necesitan el permiso de los padres.

    El proceso de evaluacin en s puede ayudar a contestar

    algunas preguntas sobre el desarrollo del nio y cmotrabajar con l o ella. La evaluacin debera ser un esfuerzocontinuo y de colaboracin entre profesionales y padrespara entender las seales de aviso.

    Recursos

    Handbook on Developing Individualized Family Service Plans and Individu

    alized Education Programs in Early Childhood Special Education Programs

    y Handbook on Developing and Implementing Early Childhood Special Edu

    cation Programs and Services, Departamento de Educacin de California(California Department of Education), Sacramento (2001). Se puedensolicitar estos manuales llamando al (800) 995-4099 o en www.cdeca.gov/cdepress.

    Early Warning Signs, Departamento de Educacin de California(California Department of Education), en colaboracin con CaliforniaChildcare Health Program. Folleto gratuito que describe los indicadores que sugieren que un nio pueda necesitar ayuda.

    Recursos de Educacin Especial en el Internet en http://seriweb.com

    Este sitio Web ofrece una coleccin de informacin accesible en el In

    ternet para los profesionales en campos relacionados con la educacin

    especial.

    El Centro Nacional de Difusin para Nios con Impedimentos(The National Dissemination Center for Children with DisabilitiesNICHCY por sus siglas en ingls) en www.nichcy.org. NICHCY esel centro nacional de informacin y referencias para familiaseducadores y otros profesionales, que proporciona informacin sobrediscapacidades y asuntos relacionados con discapacidades.

    Idea Practices en www.ideapractices.org. Este sitio Web contieneinformacin tcnica sobre las leyes federales que guan la educacinespecial, incluyendo el proceso de evaluacin, los programas IEP y losservicios.

    La Lnea de la Salud en el nmero (800) 333-3212 es una lnea dellamadas gratuitas a disponibilidad de la comunidad de cuidado in-fantil para consultas sobre una gran variedad de asuntos de salud yseguridad, incluyendo nios con discapacidades y otras necesidadesespeciales.

    Intervencin Temprana para Bebs y Nios Pequeos con Discapa-cidades y sus Familias (Early Start for Infants and Toddlers withDisabilities and their Families) en el nmero (800) 515-BABY.

    Divisin de Educacin Especial, Departamento de Educacin de California en el nmero (916) 445-4613.

    Referencias

    Handbook on Developing Individualized Family Service Plans and Indi

    vidualized Education Programs in Early Childhood Special Education

    Departamento de Educacin de California, Sacramento, 2001.Por Pamm Shaw, MS, Especialista de Discapacidades (Junio 15, 1999)

    (Revisado en abril 2003)

    05/06

    http://www.ucsfchildcarehealth.org/http://www.cde.ca.gov/cdepresshttp://www.cde.ca.gov/cdepresshttp://seriweb.com/http://www.nichcy.org/http://www.nichcy.org/http://seriweb.com/http://www.cde.ca.gov/cdepresshttp://www.cde.ca.gov/cdepresshttp://www.ucsfchildcarehealth.org/