como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura

4
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen II Teoría y práctica de la educación lingüística. Carlos lomas Los signos de la imagen. En la lectura nos da amostrar una imagen de una manzana la cual tiene una frase en francés en la que nos invita a confundir la imagen con la realidad de esa imagen pues se supone que es la imagen de una manzana sin embargo llega a confundirte pues en el enunciado que está en francés nos dice que no es una manzana. Es por eso que bien dicho Carlos Lomas toda imagen es una manipulación de la realidad. En la actualidad criticar una imagen acaba convirtiéndose en algo tan impío e inútil como negar la propia realidad. Por ejemplo en un informativo de televisión, en el que se utilizan imágenes de actualidad y en un lenguaje aparentemente objetivo, existen formas muy distintas de exhibir y seleccionar información verbal y visual es por eso que es importante conocer algunos signos de las imágenes con el fin de analizar cómo se construyen los mensajes visuales en los medios de comunicación de masas. La línea: es dinamismo de una imagen depende en gran medida d las líneas que habitan en su interior, mientras que las líneas horizontales y verticales sugieren el equilibrio de los elementos (personajes, objetos, escenarios…) que contiene una imagen, las líneas diagonales son inestables, dinámicas y sugerentes. La luz y el calor: La luz hace posible la representación de la realdad y dependiendo de su volumen, tono y dirección, las sensaciones y significados que transmitirá serán diferentes. El color es capaz de transmitir distintos significados ya que se asignan determinantes tonos y gamas de colores a cada sexo, sentimientos, ideologías…. El plano: es el espacio en el que un fragmento de la realidad se exhibe dentro de los límites de un encuadre. Existen diferentes tipos de planos pero tiene mucho

Upload: mendozaperla

Post on 20-Jul-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura

Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen II Teoría y práctica de la educación lingüística.

Carlos lomas

Los signos de la imagen.

En la lectura nos da amostrar una imagen de una manzana la cual tiene una frase

en francés en la que nos invita a confundir la imagen con la realidad de esa

imagen pues se supone que es la imagen de una manzana sin embargo llega a

confundirte pues en el enunciado que está en francés nos dice que no es una

manzana. Es por eso que bien dicho Carlos Lomas toda imagen es una

manipulación de la realidad.

En la actualidad criticar una imagen acaba convirtiéndose en algo tan impío e inútil

como negar la propia realidad. Por ejemplo en un informativo de televisión, en el

que se utilizan imágenes de actualidad y en un lenguaje aparentemente objetivo,

existen formas muy distintas de exhibir y seleccionar información verbal y visual

es por eso que es importante conocer algunos signos de las imágenes con el fin

de analizar cómo se construyen los mensajes visuales en los medios de

comunicación de masas.

La línea: es dinamismo de una imagen depende en gran medida d las líneas que

habitan en su interior, mientras que las líneas horizontales y verticales sugieren el

equilibrio de los elementos (personajes, objetos, escenarios…) que contiene una

imagen, las líneas diagonales son inestables, dinámicas y sugerentes.

La luz y el calor: La luz hace posible la representación de la realdad y

dependiendo de su volumen, tono y dirección, las sensaciones y significados que

transmitirá serán diferentes. El color es capaz de transmitir distintos significados

ya que se asignan determinantes tonos y gamas de colores a cada sexo,

sentimientos, ideologías….

El plano: es el espacio en el que un fragmento de la realidad se exhibe dentro de

los límites de un encuadre. Existen diferentes tipos de planos pero tiene mucho

Page 2: Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura

que ver con el gusto del autor y de sus intenciones comunicativas, su voluntad de

transmitir en cada plano un aspecto de la realidad y visón de las cosas. Dentro de

los tipos de planos que tiene como referencia esencial a la figura humana se

encuentran; plano de detalle: representa una pequeña parte de la figura humana.

Primer plano: en él la figura humana se representa a la altura de los hombros.

Plano medio: se fragmenta la figura humana a la altura de la cintura. Plano

americano o de tres cuartos: se representa el cuerpo del personaje hasta las

rodillas. Plano entero: tiene como referencia el cuerpo humano. Plano de conjunto:

caben varias figuras humanas. Plano general o panorámico: apropiado para

describir el escenario físico donde se desarrolla una acción.

El plano casi nunca debe de ser estático sino en movimiento: el movimiento es

esencial en la imagen cinematográfica porque no solo les permite describir

escenas y acciones de los personajes sino a construir el tiempo del relato. El

movimiento de la imagen se cinematográfica se construye a través de los

movimiento de una cámara así como también del movimiento interno de los

personajes un objetos y de la duración del plano. Dentro de los cuales se

encuentran los siguientes; movimientos descriptivos: la cámara describe un

espacio, acompaña a un personaje. Movimientos dramáticos: con los que se

expresa el estado de ánimo de un personaje, sus puntos de vista y la relación con

otros personajes. Las panorámicas y travellings: constituyen los movimientos

esenciales de la cámara. Sirven para “describir, acompañar, acercarse, alejarse,

distanciarse de un objeto o personajes. Trazan caminos a seguir y muestran los

de las diégesis (relatos, exposición)”.

El travelling consiste en el movimiento de la cámara hacia adelante, hacia atrás,

aun lado a otro lado y en diagonal.

La morfología de la imagen.

Una imagen puede tener un significado o sugerir otros posibles significados, ser

original o juagar con estereotipos y tópicos muchísimas veces. Por lo que una

imagen puede tener un alto grado de analogía en la representación de la realidad.

Page 3: Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura

Iconicidad/ atracción: si la imagen es fiel en la representación al objeto, al

escenario o al personaje, entonces tal imagen posee u alto grado de iconicidad. A

medida que la imagen deja de asemejarse al objeto de la realdad representada,

disminuye el grado de Iconicidad y aumenta el nivel de atracción.

Monosemia/polisemia. Hay imágenes que tienen un significado obvio, claro y

preciso. Una imagen polisemia se juega en los distintos significados de una

imagen.

Originalidad/ redundancia. La imagen puede ser original por utilizar procedimientos

abstractos en la representación de la realidad. Cuando se usa la redundancia o

repetición de imágenes, palabras, acciones y escenas asistimos a la construcción

de estereotipos sociales y al aviso de tópicos visuales.

Denotación / connotación: la imagen denotativa es informativa, obvia, simples, y

monosémica. La connotativa es interpretativa, oculta, compleja, polisémica.

La sintaxis de la imagen.

A Las formas de unión de las palabras para formar oraciones que se agrupan

mediante diversas reglas sintácticas (coordinación, yuxtaposición,

subordinación…) se les llama sintaxis de la imagen de los planos.

También los planos se unen entre si formado secuencias animadas con arreglo a

una serie de técnicas específicas. En la cual se utilizan las siguientes: corte

directo, la metáfora, fundido, fundido encadenado.

Retórica de la imagen.

Estudia los usos lingüísticos y las estrategias comunicativas utilizadas por las

personas para persuadir y convencer a otras por lo regular llamadas slogan. El

efecto retórico de los enunciados visuales de un anuncio se orienta a la

construcción de connotaciones y den ideologías y transmitir al lector otros

significados y otros mensajes a menudos ocultos. Las figuras retoricas más

habituales en la imagen publicitarias se encuentran: la hipérbole: consiste en una

Page 4: Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura

exageración en la representación visual del tamaño de los personajes y objetos, la

metáfora: consiste en sustituir la forma habitual de representar a un personaje o

un objeto por otras fonas visuales de aludir a ese personaje u objeto, la metonimia:

consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una cierta

relación de causa o efecto, la sinécdoque: es una variedad de la metonimia y

consiste en indicar al objeto nombrando tan solo una parte de ese objeto, la

elipsis: consiste en la omisión del objeto anunciado con el fin de obligar al

espectador a percibir su ausencia gracias a la designación lingüística de la marca

y construir el significado visual por evocación del elemento ausente, la

personificación: consiste en representar a los objetos como si fueran personas, y

la cosificación: reside en atribuir a las personas la identidad del objeto anunciado.

Para concluir en este texto comprendí que la representación de una imagen

puede tener muchos significados dependiendo del la forma en que esta esté

representada y a veces esta se aleja mucho de la realidad en la que en verdad se

encuentra por lo que estoy muy de acuerdo con Lomas “toda imagen es una

manipulación de la realidad”.

ALUMNA: PERLA JENNIFER MENDOZA MARTINEZ 1 “A”