como enseñar al niño a relajarse

Upload: allia05

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relajación

TRANSCRIPT

  • (Informacin obtenida del libro: PORTARSE BIEN)

    CMO ENSEAR AL NIO A RELAJARSE (O CMO NO ALTERARSE)

    Los adultos tenemos la tendencia a recordar la infancia como una poca de

    despreocupacin, sin responsabilidades, urgencias, o problemas. Sin embargo, los

    nios de hoy sufren presiones tremendas procedentes de muchas fuentes. Se les

    presiona para que aprendan cosas como leer y sumar, incluso antes de entrar en la

    escuela primaria. Saben que se espera de ellos que terminen la enseanza media y que

    cursen estudios universitarios. Muchas veces tienen que soportar las tensiones de los

    padres, de la persona que cuida de ellos durante el da, o de las horas que pasan solos

    en casa. Los peligros de una guerra nuclear, los raptos, asesinatos y robos, son cosas

    que les quedan grabadas por influencia de los padres o de los medios de comunicacin.

    Las tensiones en el mundo de un nio pueden manifestarse por medio de

    sntomas fsicos como el insomnio, dolores de cabeza, enuresis, o molestias de

    estmago. O bien tienen manifestaciones emocionales enfado, represin, miedo- que

    pueden interpretarse como un problema educativo. No es posible que los padres lleguen

    a aliviar todas las frustraciones del nio, pero si lo es aprender tcnicas de control de

    estrs que ayudaran tanto a los padres como a su hijo a afrontar las tensiones.

    En las prcticas que se realizan con padres e hijos, se ensean formas de

    relajacin. Sabemos por experiencia que la educacin para disminuir el estrs cambia la

    vida de padres y nios. Es necesaria bastante prctica para aprender estas tcnicas, as

    que har falta tiempo y perseverancia. Puede merecer la pena.

    Reconozca las reacciones del estrs.

    Alberto tiene dolor de cabeza cada da despus del colegio. Jos se irrita por las

    maanas por cosas sin importancia. Juan se levanta por las maanas con dolor de

    estmago. A Elena le cuesta mucho dormirse. Lo ms probable es que estos problemas

    sean sntomas de tensin y estrs.

  • La siguiente lista puede ser til para identificar algunas manifestaciones

    fisiolgicas y de comportamiento producidas por el estrs. Hay que tener en cuenta que

    estos mismos sntomas podran ser tambin consecuencia de problemas mdicos, de

    modo que, antes de asumir que un sntoma persistente es psicolgico se debe consultar

    al mdico. El nio tambin los utiliza algunas veces como un medio de llamar la

    atencin o evitar ciertas tareas. Si los padres lo sospechan, es conveniente que se

    planteen otras soluciones dedicadas a estos problemas.

    Tambin ocurre, a veces, que las reacciones son una combinacin de todos los

    factores anteriores. Un nio puede contraer una enfermedad que le haga perder das de

    colegio. Como le gusta la atencin adicional que recibe y adems tiene dificultades en el

    colegio que le gustara evitar, fingir que est enfermo le parece la solucin perfecta. En

    este caso, se conseguirn los mejores resultados con la combinacin de reduccin del

    estrs junto con una tcnica de otro tipo.

    Lista de signos de stress

    1. Dolores de cabeza.

    2. Dolores de estmago. Indigestin, gases, lceras.

    3. Nuseas, vmitos.

    4. Hiperventilacin (incluye respiracin rpida, falta de aliento, mareos, hormigueo).

    5. Taquicardia (palpitaciones rpidas del corazn).

    6. Manos sudorosas, hmedas o fras.

    7. Hbitos nerviosos (morderse las uas, arrancarse la piel o el pelo, rechinar los

    dientes, etc.)

    8. Insomnio y otros problemas del sueo.

    9. Miedos y angustias.

    10. Timidez e insociabilidad.

    11. Explosiones de genio.

    12. Hipersensibilidad a la crtica o a las burlas.

    13. Poca tolerancia a la frustracin.

    14. Falta de concentracin a causa de la ansiedad.

  • Ayude al nio a reconocer y a comprender las reacciones de estrs.

    Cuando se ha llegado a la conclusin de que el sntoma o la conducta del nio

    est provocada por la tensin, el paso siguiente es ayudarle a definir sus sentimientos y

    averiguar por qu ocurren. Se dio el caso de una nia cuyo pediatra no poda encontrar

    una causa mdica para sus dolores de estmago y vmitos matutinos, antes de ir al

    colegio. Con la ayuda de sus padres, empez a reconocer que su ansiedad se deba a

    la falta de aceptacin por parte de los dems nios de la nueva clase y comprendi la

    causa de sus dolores de estmago. Sus padres aprendieron a escuchar sus problemas

    y a hablar de sus miedos: la animaron para que invitara a algunos compaeros de clase

    a casa para jugar: y le ensearon cmo relajarse. Pronto disminuyeron sus sntomas

    fsicos, as como el estrs.

    A veces a los padres les resulta difcil comprender los mecanismos de la tensin.

    Al principio. Cristina estaba ansiosa por ser aceptada por otros nios. Cuando

    empezaron los dolores de estmago y los vmitos, la nia pens que estos sntomas

    seran molestos en el colegio y ese miedo cre un crculo vicioso. Si su hijo tiene una

    reaccin que usted considera causada por la tensin, explquele cmo se produce el

    estrs. Acostumbramos a utilizar esta historia para que los nios comprendan sus

    reacciones:

    Antiguamente uno de los peores enemigos de los caverncolas era el tigre de

    Bengala. Debido a las cosas que los caverncolas haban odo decir del tigre. Le teman

    ya antes de haber visto ninguno. La primera vez que un caverncola oy finalmente el

    rugido de un tigre de Bengala, se le aceler el corazn y la respiracin y apret las

    mandbulas. Se tensaron sus piernas y brazos, dispuesto a correr o a luchar con el tigre.

    EI estmago se le encogi y sinti como sus piernas flaqueaban a causa del miedo.

    Los caverncolas no disponan de mucho tiempo para el miedo. El tigre se los

    comera o bien un caverncola matara al tigre, o bien los dos escaparan corriendo.

    Nuestros problemas en el mundo moderno son algo distintos. Nuestros tigres

    son ms pequeos, pero no se van tan fcilmente. Un compaero de clase que

    molesta, va a estar ah, da tras da. Nuestro cuerpo reacciona exactamente igualo al del

  • caverncola. Un fanfarrn te amenaza. Por el mero hecho de pensar en l, se va

    notando un nudo en el estmago. Es posible que empiece a doler. Todava no ha

    llegado la hora del recreo, pero sabes que vas a tener que enfrentarte con ese fanfarrn

    al salir al patio. Es igual que el caverncola que anticipa la llegada del tigre. Nosotros

    tenemos ms suerte, ya que no nos va a comer ningn tigre. Podemos ensear a

    nuestros cuerpos a relajarse para evitar dolores de estmago, o de cabeza, u otras

    reacciones que nos molestan.

    Determinar la causa del estrs del nio requiere unas buenas aptitudes de

    comunicacin. El nio debe asumir que se ha estado moviendo durante varios das

    antes de poder dormirse. Se le habla de cmo el caverncola no poda dormir si estaba

    preocupado por el tigre que se encontr aquel da o uno al que se podra encontrar en el

    ro al da siguiente. Se le explica que a veces los padres tambin tienen problemas para

    aclarar su mente. Los padres pueden dar algunos ejemplos de lo que les preocupa.

    Probablemente el nio empezar a hablar de los problemas que tiene con las

    matemticas y el miedo que tiene al examen del viernes.

    Un nio comienza a relajarse a medida que habla de sus miedos. Se puede

    hacer un plan para ayudarle con las matemticas, darle un pequeo masaje, ensearle

    cmo usar las tcnicas de relajacin que se describen a continuacin. Y se duerme.

    Trate de apartar las fuentes de estrs. Lo que hace desaparecer el estrs de

    forma ms potente es el deshacerse de las causas que provocan la tensin. Es posible

    que el nio tenga un horario sobrecargado, est aburrido, se acueste demasiado tarde,

    o est preocupado por algn comentario que ha odo. Estos factores causales de estrs

    pueden disminuir hablando, cambiando horarios o reorganizando. Una nia llevaba aos

    padeciendo insomnio. Se cur cuando sus padres reconocieron sus miedos. Pusieron

    cerraduras en las puertas y ventanas de su habitacin para que se sintiera ms segura

    por la noche.

    Muchas tensiones de las que experimentan los nios son motivadas por

    problemas en el hogar. Cuando se les pregunta qu podran hacer sus padres para

    ayudarles a relajarse, la respuesta casi invariable es: Que no me griten tanto. Se

  • puede hacer mucho por reducir el nivel de estrs en el hogar si se intentan utilizar las

    tcnicas y soluciones de este libro en lugar de gritar.

    Ensee las tcnicas de relajacin.

    Los padres deben ensear al nio y a s mismos a reaccionar de un modo

    diferente a las situaciones y emociones de estrs. A continuacin se dan unas tcnicas

    bsicas de utilidad comprobada tanto en los adultos como en los nios. Se debe leer

    cada prrafo antes de comenzar. Los padres no deben apresurarse, los nuevos pasos

    se pueden aadir cuando los primeros se hayan asimilado. Explique las instrucciones al

    nio con voz sosegada y suave.

    Las explicaciones del libro sern marcadas con (___). Las instrucciones del

    padre al nio aparecen entre comillas.

    Momentos tranquilos

    (El propsito de los padres es ensear a los nios a permanecer tumbados

    tranquilamente durante tantos minutos como aos tengan. Utilizar un cronmetro o

    minutero para poder decirle al nio cuanto tiempo es capaz de estar tranquilo.)

    Quiero que te tumbes en el suelo (o en la cama). Cierra los ojos. Ahora veamos

    cunto tiempo eres capaz de estar tumbado tranquilamente. (Esperar.)

    Magnifico, has estado quieto durante segundos. Ahora intenta superar ese

    tiempo.

    (Tumbarse con el nio para mostrarle lo importante que se considera la

    relajacin y para desarrollar una sensacin de proximidad. Ir incrementando el tiempo

    con paseos imaginarios, msica.)

  • Las tcnicas de respiracin

    (La respiracin es un aspecto muy importante para el aprendizaje de la

    relajacin. Con la historia del caverncola, explique por qu la respiracin es tan

    importante.)

    Te acuerdas de lo deprisa que respiraba el caverncola cuando estaba

    asustado? Respira hacia dentro y hacia fuera muy deprisa, como si hubiera un

    tigre que te asustara.

    (Esperar a que el nio haya respirado diez veces, no ms y preguntar entonces>:

    Cmo te sientes? Mareado o dbil? As es como te sientes cuando ests

    asustado o nervioso. Incluso a veces, puedes llegar a sentirte peor.

    Acustate boca arriba y ponte tranquilo y cmodo, a g u s t o. Cierra los ojos.

    Pon una mano sobre tu pecho y la otra sobre tu estmago. Respira hacia dentro

    y hacia fuera. Sientes cmo se mueven tus manos? Ahora respira hacia dentro

    mientras yo cuento y luego respira hacia fuera mientras sigo contando

    (Alargar la cuenta progresivamente, para que el nio inspire al contar cuatro, pausa para

    dos y luego exhale lentamente al contar dos, otra pausa y volver a comenzar el ciclo).

    Inhalar, 1, 2, 3, 4. Mantener, 1, 2, Exhalar, 1, 2, 3, 4. Mantener, 1, 2, Inhalar, 1,

    2, 3, 4... Di para tus adentros la palabra t r a n q u i l o mientras respiras hacia fuera.

    Imagina la palabra t r a n q u i l o escrita en grandes letras blancas por un avin sobre

    el cielo azul.

    Sigue respirando hacia dentro y hacia fuera muy lentamente. Siente las manos que

    tienes sobre el pecho y sobre el estmago. Qu mano se mueve ms? Trata de

    hinchar tu estmago de aire hasta que se parezca a un globo. Aprieta ligeramente tu

    estmago mientras respiras hacia fuera para que se deshinche igual que un globo.

    (Hacer que el nio practique hasta que no tenga que empujar su estmago al exhalar,

    pero que sienta cmo lo hincha y deshincha l mismo. Pronto ver que la mano sobre el

    estmago empezar a moverse ms que la mano sobre el pecho. El desarrollo de esta

    habilidad suele requerir varias sesiones de prcticas. Los padres deben ser pacientes y

  • reforzar sus progresos. Haga que las sesiones sean lo suficientemente cortas como

    para mantener la motivacin en el nio.)

    Ahora que sabes respirar de forma relajada estando echado, vamos a intentarlo

    sentado en una silla. Acurdate de susurrar la palabra t r a n q u i l o cuando

    respires hacia fuera... As. Muy bien.

    (Utilice el mtodo anterior, contando, para propiciar una correcta respiracin. Haga que

    el nio practique varias veces al da, en varios lugares de la casa y en varias posiciones:

    acostado boca arriba, sentado, de pie, etc... para que as pueda utilizar esa nueva

    habilidad cuando lo necesite. Felicite al nio cuando le vea practicar.)

    (Cuando ya domine la respiracin relajada, explquele que puede utilizar esta nueva

    habilidad cuando se sienta tenso o contrariado. Apunte en una hoja las veces que lo

    haga o pdale que lleve el mismo su propio registro. Refuerce su conducta con

    felicitaciones y premios. Acuerde con el nio una seal secreta para indicar

    silenciosamente que debe usar la respiracin relajada, puede ser un tirn de orejas o

    quizs una frase secreta, como: Juan. Podras mirar qu hora es? De nuevo estimule y

    prmiele, a medida que utilice ms y ms esta nueva habilidad.

    Relajacin progresiva de los msculos

    En este punto, el nio est preparado para combinar una correcta respiracin

    con una relajacin muscular profunda. Se ofrece una versin infantil de esta importante

    tcnica.

    Unas pocas sugerencias: Haga que el nio copie cada movimiento, segn se le

    vayan mostrando. Efecte los movimientos faciales mirndose al espejo. Ensee paso a

    paso, practicando cada etapa varios das antes de pasar a la siguiente. As se

    aprendern las cuatro etapas de la serie completa. Repita dos veces las etapas, ya que

    no se requieren ms de diez minutos para completarlas.

  • Paso 1. BRAZOS DE SPAGHETTI

    Acustate boca arriba y ponte en posicin de relajacin. Practica la respiracin varias

    veces: Inhala. 1.2. 3.4... y ahora r e l j a t e.

    (Vaya disminuyendo paulatinamente las instrucciones).

    Ensame tu puo. Dobla el brazo para que pueda ver tus msculos.

    (Ensele cmo levantar el puo hacia el brazo al levantar el codo.)

    Lentamente. Tensa los msculos de tu brazo. Tan fuerte como puedas. Cuenta hasta

    diez. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10. Coge aire profundamente. Mantn la respiracin. Di

    lentamente t r a n q u i l o mientras expulsas el aire, y rpidamente abre el puo y deja

    caer el brazo -todo al mismo tiempo-

    (El soltarlo rpidamente es de gran importancia).

    Deja que tu mano vaya de un lado al otro como si fuera un fideo. No puedes sujetarla

    ni siquiera moverla.

    (Compruebe el estado de relajacin tomando su brazo por la mueca hacia arriba y

    dejndolo caer. Debe quedar suelto como si estuviera dormido.)

    Bien, debes sentir en tu brazo un cosquilleo e incluso calor. Fantstico.

    (Repita este ejercicio con ambos brazos algunas veces hasta que el nio aprenda a

    dejar los brazos sueltos y relajados. Al final de cada sesin, como paso final, pdale que

    contine acostado boca arriba y que cierre los ojos y practique la respiracin relajada.

    Entonces, cree una escena imaginaria, como la que se indica a continuacin.)

  • Imagnate que vamos andando por la playa. Todo lo que ves es arena y mar y tus

    brazos

    (Sustituir por otras partes del cuerpo)

    se hacen ms y ms pesados... Te sientes muy calmado y relajado.

    (Permitir que siga acostado el tiempo que desee, incluso es posible que se quede

    dormido.)

    Paso 2. PIERNAS DE ACERO

    (Ahora. ensee al nio cmo relajar sus piernas. Atencin: si tiene algn problema de

    espalda, o si el ejercicio le produce dolor de espalda, o no le es cmodo, no siga. Los

    padres deben consultar al mdico antes de seguir. Sltese la fase de las piernas y siga

    con otra parte del cuerpo.>

    Acustate en el suelo boca arriba. Concentra toda tu atencin en los pies y las piernas.

    Tensa tu pierna derecha flexionando tus pies hacia arriba y haciendo que los dedos de

    tus pies apunten hacia tu cabeza, para estirar los msculos de la pantorrilla.

    Mantenindolos rectos. Levanta la pierna unos centmetros del suelo.

    (S el nio tiene dificultad en levantar la pierna, levantrsela).

    Mantenla rgida, como si fuera una barra de acero... 1, 2, 3, 4, 5. Respira

    profundamente. Mantenla como si fuera una barra de acero. 1, 2, 3, 4, 5. Djala ir. Baja

    la pierna de golpe. Echa el aire, diciendo t r a n q u i l o . Muy bien.

    (Acorte el tiempo si el nio no puede mantener la pierna en alto mucho rato. Es

    conveniente asegurarse de que la pierna se afloja en un solo movimiento para que la

    tensin se descargue de una sola vez. Se debe conseguir que el nio levante, tense y

    relaje la pierna un par de veces. Mientras se hace hincapi en la sensacin de pesadez

    y de calor. Si el nio no entiende el concepto de soltar la pierna de golpe, se le puede

  • hacer una demostracin con un trozo de madera atado al extremo de una cuerda,

    levantndolo y dejndolo caer.)

    Paso 3. ESTMAGO DURO COMO UNA PIEDRA Y ESPALDA ARRIBA

    (Ahora el nio est preparado para pasar a la parte de los ejercicios de relajacin de

    estmago. Mientras tanto, hacer que el nio practique la respiracin, los brazos de

    spaghetti y las piernas de acero. Atencin de nuevo, si el nio tiene problemas de

    espalda o si experimenta dolor, es preferible saltarse este ejercicio y consultar con el

    mdico.)

    Tus brazos y piernas estn ahora muy relajados. Ahora, pon los msculos del

    estmago duros, como si alguien te fuera a golpear. Bien. Hunde el estmago,

    ponindolo duro como una piedra. Muy bien. Ahora, mantenlo, contando lentamente

    hasta diez. Respira. Di t r a n q u i l o mientras echas el aire y relaja el estmago.

    Vamos a repetirlo. Todo tu cuerpo se siente muy relajado. Ahora tus brazos y tus

    piernas se sienten pesados y calientes. Tu estmago se ha hundido en el suelo. Ahora,

    vamos a levantar la espalda. Debes empujar tu cabeza hacia el suelo, arqueando la

    espalda. Levntala completamente del suelo. Bien. Mantenla as. Respira

    profundamente contando 1. 2. 3. 4. 5. Djate caer y relaja tus msculos. Descansa la

    espalda sobre el suelo. Vamos a intentarlo otra vez.

    Paso 4. CARAS DIVERTIDAS

  • Tienes la mandbula apretada o el ceo fruncido, tienes los hombros tensos, los ojos

    entornados?

    (Haga con el nio una serie de caras divertidas, tensando y destensando sbitamente

    los msculos de la cara Abrir los dientes, hacer presin y luego relajarlos. Practicar la

    presin de labios en forma de beso de pez, como si se los tuviera contra un cristal y

    luego relajarlos. Arrugar la nariz como un conejo. Iniciar los ejercicios.)

    Imagnate que alguien te est deslumbrando con una potente luz. Cierra los ojos bien

    apretados y arruga la nariz como un conejo. Bien. Aprieta los dientes y presiona los

    labios en forma de o. como si fueras un pez besando la pared de la pecera. Toma aire.

    Haz la cara y mantenla mientras cuento hasta cinco. Di t r a n q u i l o para tus

    adentros mientras tu cuerpo se afloja y relaja toda la cara con la boca abierta. Muy bien.

    Hagmoslo otra vez.

    Tienes toda la cara relajada, incluso los ojos. Ahora. Levanta la cabeza y haz que tu

    barbilla toque el pecho. Respira hondo hacia dentro contando hasta cinco. Mantenlo. Di

    t r a n q u i l o mientras echas el aire y dejas la cabeza relajada y relajas todo tu cuerpo

    hasta la punta de los pies. Piensa en tu cuerpo, tu cara, cuello, brazos, estmago,

    espalda, piernas, todos ellos muy relajados y muy pesados y calientes, chate en el

    suelo y r e l a j a t .

    Paso 5. BLOQUEO DEL PENSAMIENTO

    (Cuando el nio haya aprendido a relajar todo el cuerpo combinando los pasos

    descritos, ensele cmo bloquear los pensamientos irritantes y que producen tensin.

    Practicar primero. Si el nio puede contar al revs desde 100, empiece por este nmero,

    o con el nmero adecuado. Si no sabe contar al revs, que cuente normalmente.)

    Toma aire mientras empiezas a contar al revs de 100. Despus de cada nmero,

    echa el aire y repite la palabra t r a n q u i l o lentamente: Respira, 100, echa el aire,

    respira, 99... cierra los ojos y trata de ver cada nmero mientras lo dices. No pienses en

    otra cosa que no sean los nmeros. Ahora te toca relajarte.

  • (Cuando el nio haya practicado este paso varias veces, se debe conseguir que

    bloquee su pensamiento despus de haber relajado los msculos para ponerse en un

    estado de relajacin todava ms profundo.)

    Paso 6. PRCTICAS

    Es importante practicar regularmente la relajacin. A continuacin, se indican

    formas para conseguir que se convierta en parte integrante de la vida cotidiana.

    1. Reservar un tiempo concreto para que el nio practique cada da. Lo ideal es

    una hora fijada para la pausa de relajacin diaria. La hora de irse a la cama es la ms

    adecuada para la mayora de familias, ya que ayuda al nio a distenderse y a terminar

    el da de una manera agradable. Al principio, hay que supervisar las prcticas hasta que

    el nio pueda hacerlo solo. Se le pueden grabar las instrucciones en un CD para que

    las memorice. El objetivo es formar al nio para que pueda utilizar las tcnicas de

    relajacin cuando lo necesite. Y no olvidar practicarlas cuando no tenga otras

    distracciones.

    Pronto podr comprobar que le ayudan a mantener la calma.

    2. Usar un grfico para incrementar la motivacin. Un grfico calendario se puede

    adaptar como refuerzo a las prcticas de relajacin del nio. Al principio, hay que dar

    recompensas como motivacin adicional. Estas recompensas pueden hacerse menos

    frecuentes con el establecimiento progresivo del hbito.

    3. Utilizar mini-relajadores en las situaciones cotidianas. Aprender y ensear al nio

    cmo usar la mini-relajacin para contrarrestar sentimientos de ansiedad y tensin

    habituales en la vida diaria. Despus de haber aprendido a re]ajarse, la palabra t r a n

    q u i l o y le ayudar a disminuir la tensin repitindola simplemente para sus adentros

    en las situaciones de tensin.

    Para mejorar los resultados, utilizar la tcnica de relajacin en seis segundos del

    Dr. Charles Stroebel: Sonrerse a s mismo y apretar los dientes. Respirar hondo y

    mantener la respiracin. Expulsar el aire de una vez, dejar la boca abierta y pensar

  • t r a n q u i l o . Conscientemente, sentir cmo la tensin abandona el cuerpo de la

    cabeza hasta la punta de los pies.

    Se debe ensear al nio a utilizar la tcnica rpida cuando est asustado,

    enfadado, tenso o agitado y cuando le sea necesario. Establezca una seal secreta

    para indicar al nio que lo haga cuando est tenso y albele cada vez que se d cuenta

    de que el nio est tenso o indeciso y tras usar la relajacin responde con calma.

    Informacin obtenida del libro: PORTARSE BIEN

    Garber, Stephen, (aut.) Lienas Massot, Bibiana, (tr.)

    Ediciones Medici, S.A. 1.

    ed.(10/1989) 448 pginas; 15x23 cm Idiomas: Espaol ISBN: 8486193249 ISBN-13: 9788486193249