como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

20

Click here to load reader

Upload: luis-eduardo-londono-charry

Post on 05-Jul-2015

3.424 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

COMO DESARROLLAR COMO DESARROLLAR UN PROYECTO DE UN PROYECTO DE

ECOTURISMOECOTURISMO

LUIS EDUARDO LONDOÑO CHARRYLUIS EDUARDO LONDOÑO CHARRY

Magíster en Gestión del Turismo Magíster en Gestión del Turismo SostenibleSostenible

Page 2: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

ECOTURISMOECOTURISMO

El Turismo Alternativo se agrupa en tres El Turismo Alternativo se agrupa en tres segmentos dependiendo del interés que segmentos dependiendo del interés que tiene el turista en estar en contacto con tiene el turista en estar en contacto con la naturaleza:la naturaleza:

EcoturismoEcoturismo Turismo de AventuraTurismo de Aventura Turismo RuralTurismo Rural

Page 3: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

ECOTURISMOECOTURISMO

Page 4: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

TURISMO DE TURISMO DE AVENTURAAVENTURA

Implica experimentar emociones excitantes que Implica experimentar emociones excitantes que pueden dejar en el visitante una sensación de “logro”.pueden dejar en el visitante una sensación de “logro”.

Es uno de los segmentos que mayor auge ha Es uno de los segmentos que mayor auge ha presentado en los últimos años, generalmente se presentado en los últimos años, generalmente se tiende a considerarlo como la única posibilidad para tiende a considerarlo como la única posibilidad para ofertar servicios o como una actividad deportiva o ofertar servicios o como una actividad deportiva o extrema extrema

Está compuesto por diversas actividades agrupadas Está compuesto por diversas actividades agrupadas de acuerdo al espacio natural en que se desarrollan:de acuerdo al espacio natural en que se desarrollan:

• • TierraTierra • • AguaAgua • • AireAire

Page 5: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

TURISMO DE TURISMO DE AVENTURAAVENTURA

Page 6: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

TURISMO RURALTURISMO RURALSe le atribuye la oportunidad que se le brinda al Se le atribuye la oportunidad que se le brinda al

turista de convivir con comunidades rurales, turista de convivir con comunidades rurales, para conocer y aprender otras formas de vida, para conocer y aprender otras formas de vida, en sus aspectos cotidianos, productivos y en sus aspectos cotidianos, productivos y culturales, sensibilizándolo sobre el respeto y culturales, sensibilizándolo sobre el respeto y valor de la identidad cultural de las valor de la identidad cultural de las comunidades y pueblos comunidades y pueblos

Page 7: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

TURISMO RURALTURISMO RURAL

Page 8: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Organización comunitaria y

autodiagnóstico ¿Qué es lo que queremos lograr? ¿Para qué queremos un proyecto ecoturístico? ¿Qué pasos debemos considerar para desarrollarlo? ¿Cuáles son los principales obstáculos para desarrollarlo? ¿Cómo puedo resolver los obstáculos? ¿Quién o quiénes serán los encargados de hacerlo y en qué

tiempo? ¿Qué recursos necesitamos? ¿Con cuáles recursos contamos? ¿Qué nos hace falta? ¿Cómo lo vamos a obtener? ¿Qué tipo de asesoría requeriremos?

Page 9: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Elaboración de Autodiagnósticos

Primero: Presentación de las características de la comunidad: historia, número de habitantes, grupo indígena al que se pertenece – si es el caso-, lengua, costumbres, tradiciones, etc.

Segundo: Definir la problemática. Tercero: Se jerarquiza la problemática, de

mayor a menor importancia, cuya clasificación se basará en el grado que obstaculiza el desarrollo del proyecto.

Page 10: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Elaboración de Autodiagnósticos

Cuarto. Se acuerda un plan de trabajo estableciendo compromisos, responsables y tiempos para llegar a la solución de los problemas identificados.

Page 11: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Estudio geo - socioeconómico

Ubicación Geográfica Entorno físico: Geografía. • Geología. •

Edafología (sobre tipos de suelo). • Hidrología • Climatología • Uso de suelo. • Diversidad Biológica: a) Los tipos de vegetación que existen; b) Fauna característica.

Entorno social y cultural Entorno Económico

Page 12: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Diagnóstico turístico

El diagnóstico turístico es un proceso determinante para conocer el potencial turístico de los recursos e iniciar la planeación del proyecto.

Inventario de recursos naturales y culturales con potencial turístico

Page 13: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Diagnóstico turísticoEcosistema: (selva, bosque, desierto, etc.)Tipo de atractivo: (montaña, cueva, sótano, lago, río, cascada, grutas,

zona arqueológica, lugar donde se puedan observar aves, mamíferos, etc.)

Nombre con el que se le identifica:Localización:Vías de acceso:Características particulares (dependerán del tipo de atractivo)• Descripción, • Extensión, • Dimensiones, • Altura sobre el nivel del mar• Distancias respecto a un punto de referencia (pueblo u otro atractivo)• Particularidades en vegetación y fauna silvestre que puedan ser utilizadas

para productos de observación• Especies endémicas de flora o fauna• Temporadas para visitarse• Qué actividades turísticas alternativas podrían desarrollarse en este lugar

(tentativa)

Page 14: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Diagnóstico turístico Tipo de población: Rural, Indígena o no. Grupo indígena: (en su caso). Elementos culturales susceptibles de

aprovecharse turísticamente: (producción de artesanías, medicina tradicional, actividades productivas como la agricultura, gastronomía, vivencias místicas, etc.).

• Características de la actividad: (qué tipo de artesanías, producción agrícola, medicina tradicional, gastronomía, ritos o costumbres, etc.).

• Duración, temporadas o fechas especiales. • Tentativa de actividad que pueda implementarse

Page 15: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Análisis y jerarquización de los recursos inventariados

Se cuenta con ecosistemas en buen estado de conservación.

Se tienen recursos de gran importancia ecológica.

La existencia de especies endémicas Se cuenta con variedad de microclimas. Como comunidad se tienen particularidades

culturales, históricas, costumbres, tradiciones, mitos y/o creencias que los diferencian.

Page 16: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Estudio de mercado ¿Qué vamos a vender? ¿A quién le vamos a vender? ¿Cómo lo vamos a vender? Análisis de la demanda Análisis de la Oferta Definición del mercado meta

Page 17: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Estudio técnico Diseño de productos turísticos alternativos Productos y servicios Definición de actividades a desarrollar Capacidad de carga Determinación de servicios Diseño de instalaciones y necesidades de

equipamiento Uso de tecnologías alternativas Ingeniería de los servicios Establecimiento de precios y tarifas

Page 18: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

EstructuraOrganizacional

Organización interna Determinación de puestos Establecimiento de sueldos y salarios Determinación de necesidades de educación

y capacitación Marco legal Acciones y medidas complementarias Estudio de Impacto ambiental Comercialización Presupuesto preliminar

Page 19: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

Luis Eduardo Londoño Charry 2007Luis Eduardo Londoño Charry 2007

Aspectos financieros Proyección de la demanda Proyección de ingresos

Page 20: Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]

[email protected]@gmail.com

31583594913158359491