cómo desarrollar habilidades lectoras

Upload: cesar-zb

Post on 06-Jul-2015

745 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO V

CMO DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA PRODUCCIN DE TEXTOS La produccin de textos es un proceso que requiere del conocimiento del plan de redaccin y de las tcnicas adecuadas, para que nuestros estudiantes puedan desarrollar a su vez el pensamiento creativo y la inteligencia lingstica segn Gardner. A continuacin exponemos algunas experiencias interesantes en el proceso de creacin literaria, de los autores: Daniel Yamasaki y Heriberto Tejo G. Esperamos sean bien acogidas e incorporadas en su quehacer docente. Lectura motivadora: Los pinginos son hermosos animales, pero tambin tienen una particularidad. Despus que mam pingino pone el huevo, es pap pingino quien lo empolla hasta que nace el beb. Cuando ste ha nacido ambos padres se encargan de cuidarlo y alimentarlo, hasta que tienen la edad suficiente y lo llevan al kinder junto con los dems pinginitos. Mam y pap salen a pescar. Cada da llevan el alimento a su pequeo y se lo dan. Cada vez ms lejos del grupo y ms cerca del mar. Hasta que un da, tras los padres, el pequeo se echa al mar y aprende a pescar. Al da siguiente, pap y mam pingino lo dejan en libertad.

Preguntas para la reflexin Qu ensearon mam y pap pingino? Crees que la educacin de los padres conlleva a la libertad de los hijos? Consideras que la escuela propicia espacios para que los estudiantes se desenvuelvan con total libertad? Por qu? Qu relacin hay entre la libertad y la creatividad? Qu es el Texto? Es toda manifestacin verbal completa que se produce con una intencin comunicativa. Desde esta perspectiva tenemos: Las conversaciones amicales o informales, las redacciones de diversa ndole y finalidad, los poemas, las noticias, un informe, etc. Para Jurij M. Lotean (1979), el texto es: cualquier comunicacin que se realice en un determinado sistema de signos. As, son textos una presentacin de ballet, un espectculo teatral, una pintura, una ecuacin matemtica, etc. Todo texto: 1. Tiene carcter comunicativo, es decir, posee la intencin o finalidad de comunicar algo. 2. Se produce en una situacin determinada en un contexto especfico en relacin con la interaccin de sujetos. Fuera del contexto carece de sentido. A ello se le denomina carcter pragmtico. 3. Todo texto posee una estructura, con elementos que se ordenan segn normas establecidas (reglas gramaticales, puntuacin, coherencia, etc.) que garantizan el significado del mensaje y el xito de la comunicacin.

Cules son las propiedades del texto? COHERENCIA Las ideas que han sido seleccionadas y jerarquizadas para la redaccin deben guardar relacin con el tema o asunto al cual se va referir el texto. De lo contrario el contenido sera incoherente

COHESIN Las ideas de un texto deben estar unidas adecuadamente. Una idea se une a otra mediante los signos de puntuacin, los conectores lgicos, la concordancia entre sujeto y predicado, etc.

CORRECCIN ORTOGRFICA Es importante que el texto se cia a la normativa de la lengua. Se deben conocer las reglas ortogrficas de tal modo que el texto sea impecable y claro.

ADECUACIN Es el uso adecuado de la lengua segn la intencin y el tipo de receptor al que se quiera dirigir el mensaje. No es lo mismo informar sobre un hecho cientfico que narrar una ancdota. El emisor debe ser capaz de elegir el nivel de lengua a utilizar.

Qu tipo de textos hay? TiposNarrativo

SignificadoRelato de uno o ms hechos reales o imaginarios ocurridos en un tiempo y en un lugar determinados. Generalmente se estructura as: Exposicin- nudo- desenlace. Son elementos constitutivos: personajes, ambiente, tiempo, narrado Representacin detallada de la imagen de objetos, paisajes, situaciones, personas, animales, etc. Su estructura puede ser: de la forma al contenido; de lo general a lo particular; de lo prximo a lo ms alejado en el tiempo y en el espacio, o a la inversa en cada uno de los casos mencionados. Desarrollo y explicacin de un tema con el propsito de informar rigurosa y objetivamente acerca de l. La estructura presenta: Introduccin-desarrolloconclusin Presentacin de razones vlidas para defender o refutar una opinin o idea. Su objetivo es convencer al receptor. Su estructura es: TesisArgumentacin- conclusin. Referencia a pasos, instrucciones, pautas, indicaciones a seguir. Presenta una secuencia ordenada e informacin precisa y detallada.

Recursos Gramaticales-Uso de verbos en pasado. -Conectores espaciales y temporales, de orden o secuencia

Descriptivo

-Predominancia de adjetivos calificativos. -Comparaciones o smiles. -Metforas e imgenes retricas. -Conectores espaciales.

Expositivo

Argumentativo

-Uso de sustantivos abstractos -Tecnicismos. -Sustitucin lxica. -Conectores de secuencia, consecuencia, adicin, ejemplificacin -Frases afirmativas. -Oraciones compuestas. -Conectores de contraste, evidencia, equivalencia, causalidad. -Uso de adjetivos numerales y cardinales. -Verbos imperativos en segunda persona. -Conectores de orden.

Instructivo

Se debe tener en cuenta que un mismo texto puede incluir dos tipos distintos; por ejemplo, un cuento contiene descripcin y narracin, o una argumentacin puede ser a la vez una narracin testimonial de hechos. TALLERES PARA ENSEAR EL PROCESO DE ESCRITURA A continuacin, presentamos un resumen de la entrevista realizada a Daniel Yamasaki, quien viene desarrollando los Talleres de Escritores con estudiantes de bajo rendimiento acadmico. Los Talleres de Escritores: Son un programa estructurado que ensea el proceso de escritura. Los estudiantes seleccionan el contenido (centro de aprendizaje) de acuerdo a sus intereses; trabajando a su propio ritmo, en el idioma que desea, estilo de narracin y pblico al que va dirigido. Cinco pasos para la Redaccin: Pre-escritura: Consiste en una lluvia de ideas realizada por los estudiantes sobre los personajes, La secuencia y los eventos de lo que van a escribir. Escritura: Los estudiantes hacen un borrador del texto. En este paso no se tienen en cuenta los errores que los estudiantes puedan cometer, lo ms importante es que escriban toda la historia. Revisin: En esta etapa, hay una revisin para comprobar si la historia tiene sentido, si se han desarrollado suficientemente los personajes y si existe una secuencia entre el inicio, la mitad de la historia y el fin. Los estudiantes se realimentan con las opiniones de sus compaeros, pues comparten sus historias con ellos. Edicin: En este paso los estudiantes revisan la correcta escritura y ortografa de sus historias. Publicacin: En este momento los estudiantes pasan el borrador de sus historias en limpio, agregan otros elementos del libro como biografa del autor, pgina dedicatoria, ilustraciones y, por supuesto, la cubierta de su libro. Ventajas

1. Los estudiantes son ms independientes frente a lo que escriben, esa libertad que tienen de poder escoger el contenido de sus historias los motiva a dar lo mejor de si, permitindoles avanzar a su propio ritmo y que el profesor pueda apoyar de forma ms individual cada proceso. 2. Desarrollo de habilidades como pensamiento crtico, trabajo en equipo y aprendizaje colectivo. El Tiempo, principal problema. La escritura es un proceso y como tal no puede acelerarse. Sin embargo, los estudiantes y profesores se encuentran bajo la presin del tiempo. Hay que mantener motivados a los estudiantes para que realicen un buen trabajo durante las clases sin apresurarlos para que lo terminen. Hay que apoyar individualmente al mayor nmero de estudiantes que sea posible, tomar apuntes sobre sus progresos y establecer con ellos las metas a alcanzar en su trabajo, las cuales sern revisadas en la siguiente asesora. Evaluacin de los textos producidos. Se tienen en cuenta tres aspectos. 1. Revisin del desempeo que tuvieron durante las horas de trabajo, del desarrollo individual del proceso de escritura y si han tenido las herramientas de trabajo necesarias como Portafolio (coleccin de los trabajos realizados durante el ao), diccionario, etc. 2. Los estudiantes deben presentar el portafolio, que incluye los ejercicios de pre-escritura, las hoja de borrador, los apuntes sobre la informacin recogida cuando ellos han presentado sus trabajos a sus compaeros y las evaluaciones de su trabajo. Este portafolio se presenta a los padres de los estudiantes en tres momentos diferentes: durante las conferencias de padres, estudiante y docentes. 3. Cuando los estudiantes terminan sus historias, el docente debe evaluar los elementos de la historia y los aspectos tcnicos de la escritura. De esta forma el estudiante puede ver claramente su progreso como escritor as como sus fortalezas y sus debilidades.

Resultados de los talleres Estos talleres propician un ambiente donde los estudiantes puedan tener control de su aprendizaje, donde su trabajo pueda ser validado, no slo por docentes, sino tambin por sus pares. Para algunos estudiantes el colegio es una experiencia frustrante por diferentes razones como dificultades de aprendizaje o baja autoestima. Para ellos su rendimiento es bajo en la mayora de sus clases pero con el trabajo en los Talleres de Escritores, ellos pueden tener xito con sus propios proyectos. Uso de la PC en cada etapa del proceso de Escritura. Los escritores contemporneos son afortunados por vivir en una poca donde los computadores y la tecnologa prevalecen y donde es posible publicar obras para que sean ledas por el pblico en general. Varias maneras de usar el computador en las etapas del proceso de escritura. D. Yamasaki, recomienda el uso del software educativo como Storybook Weaver (http://www.riverdeep.net es una herramienta creativa para la escritura que inspira y motiva a los estudiantes para plasmar sus ideas en su propia historia multimedia. Este programa permite a los estudiantes escuchar lo que han escrito en ingls o en espaol). Permite que la historia pueda ser escrita en multimedia pues provee herramientas como efectos de sonido y visuales. Ayuda a los estudiantes que son muy creativos pero que tienen dificultades organizando sus ideas. Durante la etapa de escritura y revisin del proceso, sugiere el uso del procesador de textos, pues brindan la posibilidad de manipular el texto y mejorarlo; corrigiendo la ortografa sin tener que rescribirlo. El club de la Creatividad, la Promocin de la lectura y la creacin de textos. Djame inventar maestro, djame inventar. Un canto con aroma y un cuento de verdad Tejo G. seala que Solamente mejoraremos la calidad de la educacin, si implementamos en la escuela mtodos y estrategias que se adecuen a la naturaleza de nuestros educandos y posibiliten su formacin integral. Es urgente que nuestros estudiantes desarrollen libremente su personalidad y busquen en s mismos la

capacidad de crear y de inventar. Este autor propone que para estimular la capacidad inventiva y creativa es necesario desarrollar todas las formas de expresin: hablada, escrita, grfica, pictrica, plstica, mmica-gestual, ldica, musical. Descripcin de la experiencia: El punto de partida fue que los educandos desarrollaran a travs de la prctica mltiple de diversos medios de expresin creativa, aspectos importantes de su personalidad individual y social. As las actividades estuvieron orientadas a desarrollar la imaginacin, originalidad, flexibilidad, expresividad, en suma todo su potencial creativo. El ambiente creado fue el de la sala abierta. Un ambiente con un clima de libertad, confianza y alegra, propicio para la expresin espontnea y libre de los estudiantes . Objetivos: - Desarrollar la creatividad a travs de las diferentes formas de expresin. - Estimular y guiar la conducta creativa. - Crear conciencia sobre el valor de las propias ideas. Estrategia Metodolgica Tejo considera tres etapas: 1. Actividades Motivadoras. Si el proceso de creacin fuera instantneo, el profesor simplemente dira al nio crea. Pero, necesita tener experiencias concretas que le proporcionen la materia prima, y el estmulo que lo motive a expresarse de forma creativa. El papel del profesor ser animar y alimentar la capacidad creadora del estudiante mediante sugestiones mnimas. Dichas actividades pueden ser: juegos, canciones, lecturas de cuentos y poemas, dibujos, dramatizaciones, selecciones musicales, etc. Una actividad creativa sirve de motivacin a otra. Un dibujo motiva a crear un cuento y este a una representacin dramtica.

2. Las actividades de expresin creativa. El autor parte de que todo estudiante es potencialmente creativo, capaz de expresar sus ideas, sus emociones, sus aspiraciones y sus experiencias en una forma que es nueva y original para l.La creatividad se define como proceso y como producto, el autor piensa que en el estudiante lo que ms interesa es la creatividad como proceso. Es el acto de crear, ms que el producto, lo que hace que el esfuerzo creativo sea bueno y satisfactorio para el nio. El maestro debe dejar al nio que acte libre y espontneamente, sin influir su actividad ni mucho menos dirigirla. Algunas actividades realizadas en esta experiencia: Creacin de cuentos, creacin de poemas, ilustracin de cuentos y poemas, composicin de canciones simples, creacin de crucigramas sencillos, creacin de diapositivas de papel, modelado con arcilla de seres y objetos inventados, realizacin de juegos dramatizados inventados, etc. 3. La puesta en comn. La creatividad no puede ser un fin en s misma; de ah la exigencia del nio de compartir con alegra espontnea su producto creativo. Los estudiantes sienten mucha alegra y satisfaccin cuando su profesor los comprende y valora sus impulsos creativos. CREATIVIDAD Y PROMOCIN DE LA LECTURA. Esta actividad ha sido til para fomentar en ellos el placer por la lectura, especialmente la lectura de tipo recreativa. Al realizar las actividades motivadoras utilizando la literatura, as como tambin las actividades creativas relacionadas con la expresin escrita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de leer sus propios cuentos y poemas a sus compaeros con espontnea alegra y satisfaccin.

TCNICAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD LITERARIA. En didctica para la creatividad literaria en la escuela (Revista Signo. P.19), Tejo propone tcnicas motivadoras para la creacin narrativa: Toda tcnica utilizada para la creatividad literaria seala Ana Franco, citada por Tejo, lleva consigo una propuesta de trabajo, una excusa, un pretexto para escribir. El punto de partida capaz de facilitar la creacin de un nuevo texto narrativo o potico. Las propuestas sern adecuadas cuando elijamos tcnicas que provoquen textos dismiles, variados y ricos y no lo sern cuando la mayora de los textos tengan los mismos esquemas y parecida direccin. Una propuesta de creatividad debe ser abierta y sugerente, y ofrecer muchas posibilidades de interpretacin y uso. Tcnicas motivadoras para la creacin narrativa. De acuerdo al tipo de propuesta que sugieren se clasifican en: 1. A partir de un ttulo.- Proponer un ttulo es proponer un texto. Y si no existe el texto hay que crearlo. Tcnica de los posibles ttulos: Consiste en proponer una lista de seis u ocho ttulos cuya temtica sean animales, personas o cosas con algn tipo de conducta divergente. La mitad de ellos deben ser propuestos por los estudiantes. Les preguntamos qu historia imaginan para cada ttulo, dando el tiempo necesario para estimular su imaginacin. Luego les pedimos que seleccionen un ttulo propuesto o elaboren otro similar y que a partir de l inventen el cuento ms original e interesante. Posibles ttulos: El secreto de la ballena que poda volar, Mnica y la gran naranja, El monstruo que se alimentaba de sombra. 2. A partir de varias palabras.- Toda palabra se mueve dentro de campos asociativos, adems de sugerir connotaciones diversas. Ello facilita la aparicin de nuevas palabras que en la mente del nio irn conformando la historia o el discurso narrativo. Unas sern convertidas en personajes o ambientes, otras se subordinarn a elementos del nuevo relato. La propuesta consiste en provocar la creacin de un cuento o relato a partir de cierto nmero de palabras. a. Tcnica de las cuatro o cinco palabras.- Proponemos cuatro o cinco palabras seleccionadas por su capacidad de sugerir (sonoridad, significado, etc.) as como por pertenecer a mbitos semnticos totalmente distintos. Ejemplo: cristal, naranja, viento, elefante, cofre. Se da cierto tiempo para que el estudiante las recree en su interior. Luego se da la consigna:

Crea un cuento incluyendo todas las palabras escritas. Un cuento donde no haya imposibles y el cristal, la naranja, el viento, el elefante y el cofre puedan relacionarse con total libertad. Algunas propuestas: Camino, cajita, tres, cocodrilo, fresas, calle, foto, Isabel, nubes b. Tcnica de los cuatro elementos del cuento.- En toda narracin actan personajes; los personajes intervienen en los hechos; los hechos ocurren en algn lugar y en un tiempo determinado. Proponemos el siguiente juego: a. Escribir en cuatro papelitos por separado un personaje, una accin, un lugar y un tiempo, indicndolo con pocas palabras. b. Depositar papelitos en las cuatro bolsas respectivas. c. Escoger un papelito de cada una de las bolsas. d. Con las ideas propuestas en los cuatro papelitos inventar una historia original. No importa si resulta una historia disparatada y absurda. Al final ponerle un ttulo. 3. Tcnicas motivadoras para la creacin potica. A continuacin se presentan algunas tcnicas. a) De los versos generadores.- Consiste en proporcionarle un verso determinado de una o ms palabras-interrumpido a veces de puntos suspensivos-capaces de estimular la creacin potica de los nios. Dicho verso generador podr colocarse al comienzo al final o en el medio o en definitiva modificado en el poema. El secreto de la eleccin del verso generador estar en el tema, tema que debe ser de inters para el estudiante. No es lo mismo proponer al nio escribir un poema sobre el tema: Un da de lluvia que sugerirle, por ejemplo, el verso Como llueve.Temas tradicionales como Mi madre, Las vacaciones, La primavera, deben ser desechados. Un estudiante no responde del mismo modo cuando, por ejemplo, se siente tocado por Mam yo quisiera que, o un Quiero hablarte mam. Los versos generadores deben provocar vivencias en el nio, posibilitando as la exteriorizacin de su mundo interior. Ejemplos de versos generadores: Cuando sea grande; Qu lindo es el cielo!; Quisiera ser; Ayer so que tena; Porque mi patria es hermosa. Antes de presentar el verso generador se debe sensibilizar al estudiante con poemas que guarden relacin.

b) De las palabras rimadas. Tcnica de las cuatro palabras rimadas.- Se anota en la pizarra cuatro palabras que rimen dos a dos en cualquier orden. Ejemplo: papel, rosa, mariposa, pincel. Luego realizamos un juego concurso por grupos para ver quin inventa ms estrofas que terminen dichas en tales palabras. Ejemplo: Su zapatito blanco Puso el nio en la acequia A falta de barco A falta de barco Cruz el nio la acequia En su zapatito blanco Un barco navegando. Sobre la acequia el nio Va en su zapatito blanco.

QU ES LA INTELIGENCIA LINGSTICA? 1. Inteligencia Lingstica Forma parte de las mltiples inteligencias que seala Gardner. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita, para informar, para convencer, para describir. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fontica, la semntica y los usos pragmticos del lenguaje: la retrica, la mnemnica (arte que procura aumentar la capacidad y alcance de la memoria), la explicacin y el metalenguaje. Est presente en escritores, poetas, periodistas, polticos, maestros, novelistas, abogados, locutores, secretarios, bibliotecarios y oradores, entre otros. Est en los nios a quienes les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. Figuras notables: Goethe, Borges, T.S. Elliot, Virginia Wolf, Julio Cortzar, Thoreau, Rilke, Isabel Allende, Jos Mara Arguedas, Csar Vallejo, Mario Vargas Llosa, Csar Hildebrandt, Ciro Alegra,....

ACTIVIDADES PARA LA INTELIGENCIA LINGSTICA 1. Realizar escrituras rpidas como reaccin a algn suceso importante. 2. Realizar crucigramas. 3. En pequeos grupos, hacer una presentacin, entre ellos, acerca de un tema. 4. Crear palabras clave o frases para cada contenido de la hoja al releer. 5. Usar una palabra que presente un concepto amplio, como libertad, para escribir un frase con cada letra de la palabra. 6. Escribir un diario. 7. Crear una charla en un programa de radio. 8. Crear un boletn informativo, folleto o diccionario sobre una fecha cvica. 9. Inventar un lema. 10. Conducir una entrevista sobre..... con... 11. Escribir una carta sobre.... a ..... 12. Usar la tecnologa para escribir.... 13. Escribir la biografa de ...... 14. Escribir un informe de un libro de..... 15. Dar o sugerir ideas acerca de..... 16. Usar el humor. 17. Dar un discurso sobre..... 18. Investigar en la biblioteca acerca de ..... 19. Contar un cuento sobre... 20. Leer individualmente.

MODELO DE PROYECTO PARA LA LECTURA EN EL AULA MULTIGRADO PRIMERA SESIN. LA LECTURA EN VOZ ALTA, UNA ESTRATEGIA PARA CONTAGIAR EL GUSTO POR LA LECTURA Propsito de la sesin: Tradicionalmente la lectura en voz alta se utiliza en la escuela para evaluar la fluidez, entonacin y velocidad lectora de los alumnos; pocas veces se promueve para disfrutar el ritmo de las palabras o compartir un texto de nuestro inters. En esta sesin los docentes revisarn el valor formativo que tiene la lectura en voz alta por parte del maestro, la importancia de seleccionar los textos a leer al grupo y el tipo de actividades que se pueden realizar posteriormente a la lectura, segn el grado escolar de los alumnos. Actividad 1. La importancia de que el maestro lea en voz alta a los alumnos: La lectura en voz alta por el maestro es una actividad que en muchas aulas ha mostrado su valor para favorecer en los nios el inters por la lectura. Adems, al realizarla frecuentemente se promueve en los alumnos la creatividad e imaginacin. Con esta actividad experimentarn la lectura en voz alta de cuentos y poemas como un recurso valioso para la promocin de la lectura. Material: Poemas (anexo 1), Libros del Rincn, libros de texto gratuitos, pliegos de papel, marcadores, cinta adhesiva. Alguno de los participantes realizar la lectura en voz alta, ante el grupo, de varios poemas y cuentos breves (anexo 1). Posteriormente compartan las emociones, ideas e imgenes que les despierten los textos. Es importante que se considere la actividad como un espacio para disfrutar la lectura. Adems de la lectura en voz alta ante el grupo, se puede leer en parejas o por equipos, actividad que se realizar a continuacin.

El coordinador o alguno de los participantes coloque en algn espacio Libros del Rincn y libros de texto gratuitos de lecturas para que los participantes seleccionen el que deseen y lo lean individualmente. Se recomienda buscar algn lugar agradable para realizar su lectura (incluso pueden salir del saln). Despus se integrarn en parejas para compartir en voz alta algunos fragmentos de lo que leyeron. En sesin plenaria reflexionen sobre las siguientes preguntas; escriban sus respuestas en un pliego de papel. Qu utilidad tiene en el aula multigrado la lectura en voz alta por parte del maestro? Con qu frecuencia leen ustedes a sus alumnos?, qu les leen? y, qu resultados han observado con esta actividad? Por qu es importante que al maestro le guste el texto que va a leer a los nios, que lo conozca con anticipacin y, de ser posible, que ensaye su lectura? Actividad 2. Qu texto escoger para un grupo multigrado? No siempre resulta conveniente leer en voz alta cualquier texto a los alumnos o el primero que encontremos en el librero o en los libros de texto. Escoger una lectura para leerla con los nios implica definir cul ser la que pueda interesarlos, y esto nos lleva a conocer las necesidades e inquietudes de los nios del aula multigrado. Con esta actividad reflexionarn sobre la importancia de saber elegir un texto para leer en voz alta al grupo. Material: Libros del Rincn, Libros de texto gratuitos de Espaol. Lecturas, papel bond, marcador, cinta adhesiva. Reunidos en equipos elijan tres textos (de los Libros del Rincn o de los libros de lecturas) que consideren interesantes para ser ledos en un grupo multigrado. Presenten su lista de libros al grupo y expliquen las razones de su eleccin.

Actividad 3. Y despus de la lectura, qu? Una preocupacin de los maestros es qu actividad plantear a los nios despus de haberles ledo: hacer un resumen, elaborar un dibujo? Esta inquietud se complica en un aula multigrado; se puede realizar lo mismo con todos los nios?, qu tipo de tarea asignar a cada ciclo o grado? Aqu los maestros disearn, con base en su experiencia en el aula multigrado, actividades posteriores a la lectura segn el grado escolar de los alumnos. Reunidos en tres equipos agreguen en el siguiente recuadro otras propuestas de actividades que se pueden realizar para los diferentes grados despus de que los nios han escuchado un cuento En sesin plenaria den a conocer sus ideas y expliquen en qu medida las actividades propuestas responden al ciclo o grado al que van dirigidas. Actividades para trabajar en el aula 1. Organice un espacio en el aula para colocar algunos libros de la biblioteca escolar (Libros del Rincn). Proponga a los nios que, en parejas de diferentes grados, revisen los libros y escojan uno para leerlo alternadamente. Si el texto es muy largo se sugiere leer slo una parte. Registre: Cmo escogieron los alumnos el libro? Qu ambiente se cre en el aula cuando compartieron la lectura? 2. De los libros seleccionados en la actividad dos, qu texto escoger para un grupo multigrado?, elija el que considere interesante para leerlo a su grupo. Registre qu fue lo que ms llam la atencin de dicho texto a los nios. 3. A partir de los textos narrativos que est trabajando en estos das con sus alumnos (cuento, leyenda o fbula), desarrolle algunas propuestas sugeridas en la actividad tres, de acuerdo con el grado de sus alumnos. Lleve a la siguiente sesin los productos obtenidos.

Material para la siguiente sesin Grupo: Pliegos de papel bond, marcadores, tarjetas blancas, lpices, hojas blancas, libros para el maestro de Espaol (tercer y cuarto grados; se requieren varios juegos). Individual: Libro de texto Espaol. Sexto grado, libros de todos los grados de Geografa, Ciencias Naturales e Historia. SEGUNDA SESIN. ANTICIPACIN Y PREDICCIN, RECURSOS PARA FACILITAR LA COMPRENSIN LECTORA Antes de la sesin Lectura entre maestros: canasta de cuentos Organicen al grupo en crculo. Reprtanse a cada una tarjeta donde escribirn el ttulo de algn libro que ms les haya gustado. Las tarjetas se entregan a quien dirige la actividad y ste las organiza para que cada vez que mencione dos o ms libros y diga ya, los maestros se cambien de lugar. Cuando el organizador diga canasta de cuentos, todos cambiarn de lugar. En cada ocasin que cambian de sitio, el maestro que se siente al ltimo comentar al grupo el libro que anot en su tarjeta. Cmo nos fue en el aula? A partir de las sugerencias del apartado Descripcin y sugerencias para el desarrollo del taller, analicen en grupo los resultados de aplicar con los nios las actividades de lectura en voz alta, revisadas en la sesin anterior. Primera actividad. Expliquen qu sucedi cuando los alumnos compartieron la lectura del texto elegido. Apyense en las notas y registros realizados. Segunda actividad. Comenten qu tan interesantes resultaron para los nios los textos que les leyeron y por qu algunos fueron ms significativos que otros. Tercera actividad. Intercambien y circulen los trabajos que realizaron sus alumnos luego de la lectura. Posteriormente comenten qu observan en cada trabajo y cmo se le puede dar utilidad a este tipo de material.

Propsito de la sesin En esta sesin los maestros reflexionarn sobre el papel que tiene la prediccin y la anticipacin en la comprensin de la lectura y reconocern algunas actividades que puedan utilizar para desarrollar estas estrategias con los alumnos. Actividad 1. Actividades antes de la lectura (anticipacin y prediccin) Para facilitar la comprensin lectora, en los libros para el maestro de la asignatura se sugieren actividades de anticipacin y prediccin, que generalmente se realizan antes de leer el texto completo. En esta actividad identificarn el papel de la prediccin y anticipacin, a partir del trabajo con el texto de Ciencias Naturales. Sexto grado. Material: Un pliego de papel bond, marcadores, lpices, hojas blancas y Libro de texto de Ciencias Naturales. Sexto grado: Un integrante del grupo escribe en un pliego de papel el ttulo del texto y se hace las siguientes interrogantes de qu creen que se trate?.( Y preguntas sobre el tema) Escriba las respuestas en el pliego de papel. Despus lea algunos fragmentos del texto. Muestre varias imgenes del mismo y comenten lo que observan en ellas. Haga pausas durante la lectura para hacer preguntas al grupo sobre el tema. Al trmino de la lectura comentar en si sus predicciones se acercaron al contenido de lo que leyeron. Contesten individualmente lo siguiente: Para qu les sirvi haber expresado sus ideas sobre el contenido del texto a partir del ttulo? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ En qu les benefici haber observado las imgenes del texto? _______________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

Fue til haber hecho pausas en la lectura para anticipar la continuacin del texto? Por qu? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ Por qu es importante realizar actividades de prediccin y anticipacin? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ En sesin plenaria lean y analicen las respuestas. Actividad 2. Modalidades de actividades antes de la lectura. Existen diferentes modalidades para trabajar con la prediccin y anticipacin, tanto en textos narrativos como informativos; por ejemplo conversar a partir del ttulo y la portada del libro sobre su posible contenido observar las imgenes, fotografas, subttulos y palabras en negrita para obtener una idea general de la lectura; aclarar previamente el significado de palabras importantes o clave; plantear preguntas relacionadas con el tema antes de empezar a leer, entre otras. Material: Libros; pliegos de papel bond, marcadores, lpices, hojas blancas. Formen cuatro equipos para revisar en los libros diferentes actividades para trabajar la prediccin y la anticipacin (Antes de leer). Registrar en un esquema la informacin obtenida: En plenaria, comenten y analicen las propuestas analizadas por cada equipo.

Actividad 3. Diseamos actividades previas a la lectura. Resulta comn que al abordar un tema de asignaturas como Historia, Ciencias Naturales, Geografa, etc., el maestro multigrado inicie solicitando a los alumnos la lectura de sus libros respectivos. Es recomendable que previamente se realicen actividades comunes, o por ciclo, que permitan socializar conocimientos y experiencias que, en relacin con el tema, poseen los alumnos, lo que contribuir al estudio del mismo. Aqu disearn ejercicios de anticipacin y prediccin a partir de temas de Conocimiento del Medio, Geografa, Ciencias Naturales e Historia. Material: Libros de texto gratuitos de los diferentes grados de Conocimiento del Medio, Geografa, Ciencias Naturales e Historia (se requieren varios juegos de estos libros). Formen tres equipos para disear actividades de anticipacin y prediccin a partir de un tema comn para un grupo de escuela unitaria, utilizando diferentes libros de texto. Los temas que se proponen son: Equipo 1 Equipo 2 Geografa. La Tierra. Ciencias Naturales. El cuerpo humano (elijan un tema que sea viable para trabajar con los tres ciclos). Historia El incanato

Equipo 3

Nota: Algunas actividades pueden ser para todo el grupo y otras especficas para cada ciclo o nivel.

Registren en un esquema como el siguiente

Posteriormente, un representante de cada equipo desarrollar con todo el grupo las actividades diseadas. (Si es necesario, los participantes utilizarn los libros de texto respectivos.) En sesin plenaria, valoren las propuestas con base en las siguientes preguntas: Resultarn interesantes las actividades para los nios? Por qu? Contribuirn a su comprensin del texto? Qu sugerencias haran para mejorar las propuestas? Actividades para trabajar en el aula 1. Realicen con sus alumnos la actividad Lectura entre maestros. Canasta de cuentos y registren lo siguiente: cmo fue la participacin de los nios para dar a conocer sus libros predilectos? Cmo fue el ambiente que se cre con la actividad? 2. Lea al grupo un texto narrativo y/o informativo para realizar un ejercicio de anticipacin y prediccin. Registre: cules fueron las ventajas de trabajar con la anticipacin y prediccin? Qu dificultades enfrent el grupo con la actividad?

3. Retome alguna de las propuestas elaboradas en la actividad 3 (Diseamos actividades previas a la lectura) para desarrollarla con su grupo. Si lo considera necesario, trabaje a partir de un tema que est abordando actualmente con sus alumnos. Registre las actividades y preguntas que usted plante al grupo y las respuestas de los nios. Si obtiene algn producto (escrito, dibujo, etc.) llvelo a la siguiente sesin. Material para la tercera sesin Grupo: Pliegos de papel bond, marcadores y cinta adhesiva. Equipos: Equipo 1 Hojas blancas, lpices, colores, textos TERCERA SESIN. DIVERSIFICACIN DE ACTIVIDADES LECTORAS Antes de la sesin Lectura entre maestros: frases especiales Debern llevar un libro al taller, preferentemente novela, cuento o poesa. Se colocan los libros en una mesa y cada participante elige el que le llama la atencin. Leen en silencio algunos fragmentos del libro y en pliegos de papel anotan frases que les parezcan significativas. Quienes deseen pueden compartir sus frases al grupo. Cmo nos fue en el aula? A partir de las sugerencias del apartado Descripcin y sugerencias para el desarrollo del taller, analicen en grupo los resultados al aplicar con los nios las actividades de anticipacin y prediccin revisadas en la sesin anterior. Primera actividad. En sesin plenaria compartan la experiencia que tuvieron cuando realizaron con los alumnos la actividad Canasta de cuentos: qu ambiente se cre? Hubo inters de los nios al escuchar cada una de las descripciones de los textos? Segunda actividad. Comenten brevemente cmo realizaron la actividad de anticipacin y prediccin del texto elegido y cules fueron los resultados obtenidos. Tercera actividad. Expliquen las actividades y preguntas, previas a la lectura, que trabajaron con los nios al desarrollar un tema comn

con el grupo. Si hay materiales de los alumnos, intercmbienlos para que se analicen. Propsito de la sesin La formacin de alumnos lectores depende de varios factores; por ejemplo, del inters que observen en el propio docente hacia la lectura, de la oportunidad que tengan para elegir los textos que lean, de los espacios y el tiempo para compartir las emociones, de ideas y reflexiones que les deje la lectura o del tipo de actividades que realicen a partir de los textos que leyeron. En esta sesin los docentes trabajarn diversas actividades para abordar los textos de una manera reflexiva y que resulte interesante a sus alumnos. Actividad 1. Qu tan creativas y reflexivas son nuestras actividades de lectura? Frecuentemente las actividades de lectura que se asignan a los alumnos son las mismas: leer despus de que ley otro alumno, copiar del libro, contestar varias preguntas...; sera necesario preguntarnos qu actividades de lectura utilizamos en el aula multigrado? Qu tan interesantes sern para los alumnos? Resultarn creativas y reflexivas? En esta actividad reflexionarn sobre el tipo de actividades lectoras que generalmente realizan con sus alumnos. Material: Papel bond, cinta adhesiva y marcadores. Anotar individualmente una segn la frecuencia con la que realiza con sus alumnos la actividad sealada: F = frecuentemente, P = pocas veces y N = Nunca .

Comparar con el grupo las respuestas a la actividad anterior, de acuerdo con las siguientes preguntas: De las actividades indicadas anteriormente cules se realizan con mayor frecuencia en el aula? Cules con menor frecuencia? Por qu? Las actividades de lectura que suelen emplear resultarn interesantes para los nios? Por qu? De qu manera utilizan los cuestionarios, resmenes y otras actividades de ese tipo? Qu les dejan a los nios en su formacin como lectores? Actividad 2. Actividades de lectura para favorecer la reflexin y creatividad de los alumnos Existen diversas actividades para que los nios expresen lo que han comprendido acerca de un tema relacionado con Geografa, Historia y Ciencias Naturales, por ejemplo: modelado, historietas, cuentos, carteles, un programa de radio, cartas, elaboracin de folletos y trpticos. En esta actividad conocern propuestas de lectura de los ficheros y trabajarn con los libros de texto gratuitos y los Libros del Rincn.

Material: Papel bond, cartulina, hojas blancas, crayolas, colores, pinturas de agua, pinceles, libros de texto, ficheros y Libros del Rincn. Formen cuatro equipos para realizar la actividad de lectura, segn las indicaciones del siguiente esquema; posteriormente la presentarn al grupo.

EQUIPO 1

MATERIAL Hojas blancas, lpices, colores, - textos de comunicacin

ACTIVIDAD Transformo un cuento en historieta elaboren en papel bond una historieta a partir de un texto escogido Noticiario histrico Lean el texto seleccionen lo ms interesante para preparar un programa de radio, donde se incluyan noticias, cpsulas informativas y anuncios. Carta al personaje redactar una carta al personaje favorito del cuento seleccionado de los Libros del Rincn. Hacemos carteles y folletos Con base en la informacin que se presenta en la leccin de Ciencia y ambiente elaboren un cartel.

2

Libro de texto: Historia.

3

Hojas blancas, lpices, colores. - Libro del Rincn (escoger un cuento breve que resulte interesante para sus alumnos

4

Cartulinas, pinturas de agua (colores primarios), pinceles. - Libro de texto Ciencias Naturales.

El equipo presenta al grupo la actividad de lectura, realizando previamente un ejercicio de anticipacin y prediccin con el texto utilizado, a fin de que el grupo se d una idea de su contenido si es necesario, expliquen brevemente el texto. Despus de la presentacin de cada equipo respondan en grupo lo siguiente: y La actividad presentada ser de inters para los nios? Por qu?Favorece la comprensin lectora? Por qu? y Es posible utilizar la con cualquier grado? Qu adecuaciones se requeriran hacer? (expliquen, por ejemplo, cmo realizarla con alumnos de primer a tercer grados, ya sea por separado o de manera conjunta). Actividades para trabajar en el aula 1. Realice en el aula la actividad Lectura entre maestros. Frases especiales. Registre cmo participan los nios, cul fue el libro que les llam la atencin y qu frases anotaron, qu pas en el aula mientras lean en silencio? 2. De las cuatro actividades que se sugieren en la actividad 2; Actividades de lectura para favorecer la reflexin y creatividad de los alumnos, elija una de ellas para realizarla con su grupo. Registre lo siguiente: y y y y y y En qu asignatura utiliz la actividad y cmo la organiz? Qu otros materiales utiliz adems de los planteados? Qu adecuaciones le hizo? Cul fue la actitud de los nios? Qu dificultades encontr al realizarla? Cmo las resolvi?

Material para la cuarta sesin Grupal: Pliegos de papel bond, marcadores y cinta adhesiva Equipos: (Organizar al grupo en 3 equipos) Equipo 1. Libro de comunicacin Equipo 2. Libro de Ciencia y ambiente Equipo 3. Libro de historia

CUARTA SESIN. LOS ESQUEMAS Y ORGANIZADORES DE IDEAS Antes de la sesin Cmo nos fue en el aula? A partir de las sugerencias del apartado Descripcin y sugerencias para el desarrollo del taller, analicen en grupo los resultados al aplicar con los nios las actividades de lectura revisadas en la sesin anterior. Primera actividad: Comenten en sesin plenaria la experiencia de la actividad Lectura entre maestros. Frases especiales, cmo fue la participacin de los nios en el desarrollo del trabajo y qu pas mientras lean en silencio. Segunda actividad. De acuerdo al trabajo que se eligi de la actividad 2 Actividades de lectura para favorecer la reflexin y creatividad de los alumnos, comenten brevemente los resultados obtenidos y las ventajas o dificultades que tuvieron y cmo las resolvieron Propsito de la sesin Al realizar la lectura de un texto narrativo o informativo generalmente se solicita a los alumnos que identifiquen y expresen las ideas principales a travs de un resumen o un cuestionario. Sin embargo, adems de stas actividades existen otras opciones para que los alumnos recuperen las ideas relevantes de un texto. En esta sesin los maestros identificarn y analizarn diversos esquemas y organizadores de ideas, revisarn sus caractersticas y la utilidad que tienen para sintetizar la informacin de un texto. Actividad 1. Los esquemas y organizadores de ideas, una forma de recuperar las ideas de un texto. Los esquemas y organizadores de ideas constituyen una valiosa herramienta para que los alumnos expresen por escrito lo que aprendieron de un texto. Con esta actividad analizarn las caractersticas que tienen diferentes esquemas elaborados por alumnos de primaria. Material: Anexo 3. Ejemplos de esquemas (mapas conceptuales) elaborados por alumnos de 4 y 6 grados.

Observen los esquemas (mapas conceptuales) que se presentan en el anexo 3, elaborados por alumnos de primaria. Reunidos en tres equipos comenten los esquemas de los nios considerando los siguientes aspectos: y y y Qu utilidad tiene la elaboracin de este tipo de trabajos por los alumnos? Qu aspectos incorporan los alumnos en cada caso? Qu diferencias encuentran entre cada esquema?

Actividad 2. Los esquemas y organizadores de ideas en los libros de texto gratuitos. En esta actividad conocern diversos tipos de esquema que se presentan en los libros de texto gratuitos y analizarn su utilidad para sintetizar informacin. Material: Libros de texto Comunicacin (segundo y cuarto grados), y Ciencia y Ambiente Quinto grado. Organizados en tres equipos revisen los esquemas que aparecen en los libros de texto sugeridos en el siguiente recuadro; describan sus principales elementos y caractersticas. Qu tema se aborda? Cmo se organiza la informacin? Qu recursos grficos utiliza?

Equipo

Libros de texto

Equipo 1 (Primer ciclo Equipo 2 (Segundo ciclo Equipo 3 (Tercer ciclo)

Texto de Comunicacin Texto de Comunicacin Texto de Ciencia y ambiente

En plenaria expliquen las caractersticas que tiene el esquema que les toc revisar. Cules seran las ventajas y las dificultades al utilizar este tipo de esquema con sus alumnos? Es posible emplearlo en las diferentes asignaturas, por qu? Actividad 3. Trabajando el texto a travs de un esquema En los esquemas las ideas pueden expresarse de diferente manera, por eso se dice que ningn esquema es igual a otro. Lo importante es que sea til para quien lo elabora. En esta actividad disearn esquemas para aplicarlos posteriormente en el aula multigrado. Material: Libros de Comunicacin, ciencia y ambiente , pliegos de papel y marcadores. Reunidos en tres equipos elaboren en pliegos de papel un esquema a partir de la consulta de los libros de texto que abordan el tema Actividades para trabajar en el aula 1. Lean a los alumnos un poema que considere sea de su inters. Propicien en el grupo comentarios sobre las sensaciones, sentimientos o reflexiones que provoca dicho poema. Pueden realizar actividades de expresin artstica. 2. Orienten a los alumnos para que elaboren esquemas a partir del estudio de los temas que estn revisando en asignaturas. Despus de un ejercicio con todo el grupo puede solicitar que los elaboren en equipo o pareja y finalmente de manera individual. Final de taller Con esta sesin concluye el taller breve La lectura en el aula multigrado; por lo que es recomendable que dediquen un momento para reflexionar sobre los aprendizajes logrados durante el mismo y su impacto en el trabajo cotidiano con el grupo, as como sobre las principales dificultades que, en general, tuvieron para desarrollar las propuestas. Finalmente, analicen qu podran hacer para continuar su proceso de formacin y actualizacin docente.

Les solicitamos resolver la evaluacin escrita que se encuentra al final de este documento y hacerla llegar al coordinador del taller o a su Centro de Maestros; sus opiniones son muy importantes para planear prximas acciones de actualizacin. ANEXO 1 (SESIN 1) Estados de nimo2 Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaa de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo azul pero lejano. A veces uno es manantial entre rocas y otras veces un rbol con las ltimas hojas pero hoy me siento apenas como laguna insomne como un embarcadero ya sin embarcaciones. Una laguna verde inmvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces sereno en mi confianza confiado en que una tarde te acerques y te mires te mires al mirarme. Mario Benedetti Bajo la lluvia3 Cmo resbala el agua por mi espalda! Cmo moja mi falda! Y pone en mis mejillas su frescura de nieve! Llueve, llueve, llueve. Y voy, senda adelante Con el alma ligera y la cara radiante, Sin sentir, sin soar, Llena de la voluptuosidad de no pensar. Un pjaro se baa En una charca turbia. Mi presencia le extraa, Se detiene... Me mira... Nos sentimos amigos... Los dos amamos mucho cielos, campos y trigos! Despus es el asombro De un labriego que pasa con su azada en el hombro. Y la lluvia me cubre De todas las fragancias que a los setos da Octubre. Y es, sobre mi cuerpo por el agua empapado, Como un maravilloso y estupendo tocado De gotas cristalinas, de flores deshojadas Que vuelcan a mi paso las plantas asombradas. Y siento, en la vacuidad Del cerebro sin sueo, la voluptuosidad Del placer infinito, dulce y desconocido, De un minuto de olvido. Llueve, llueve, llueve, Y tengo, en alma y carne, como un frescor fresco de nieve.

La luna4 La luna se puede tomar a cucharadas o como una cpsula cada doce horas. Es buena como hipntico y sedante y tambin alivia a los que se han intoxicado de filosofa. Un pedazo de luna en el bolsillo es mejor amuleto que la pata de conejo: sirve para encontrar a quien se ama, para ser rico sin que lo sepa nadie y para alejar a los mdicos y las clnicas. Se puede dar de postre a los nios cuando no se han dormido, y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos ayuda a bien morir. Pon una hoja tierna de la luna debajo de tu almohada y mirars lo que quieras ver. Lleva siempre un frasquito del aire de la Luna para cuando te ahogues, y dale la llave de la luna a los presos y a los desencantados. Para los condenados a muerte y para los condenados a vida no hay mejor estimulante que la luna en dosis precisas y controladas. Jaime Sabines

La invitacin amable5 Acrcate, poeta; mi alma es sobria, de amor no entiende del amor terreno -su amor es ms altivo y es ms bueno. No pedir los besos de tus labios. No beber en tu vaso de cristal, el vaso es frgil y ama lo inmortal. Acrcate, poeta, sin recelos... ofrndame la gracia de tus manos, no habr en mi antojo pensamientos vanos. Quieres ir a los bosques con un libro, un libro suave de belleza lleno?... Leer podremos algn trozo ameno. Pondr en la voz la religin de tu alma, religin de la piedad y de armona que hermana en todo con la cuita ma. Te pedir me cuentes tus amores y alguna historia que por ser aeja nos d el perfume de una rosa vieja. Alfonsina Storni

El unicuerpo6 Con la ayuda de sus bastones blancos y unos cuantos tragos, ellos se abran paso, mal que bien, en los callejones de Tlaquepaque y en las oscuridades del mundo. Pareca que estaban a punto de caerse, pero no: cuando tropezaba ella, la sostena l; cuando l se bamboleaba, lo enderezaba ella. A do andaban, y a do cantaban. Se detenan siempre en el mismo lugar, a la sombra de los portales, y cantaban, con voz castigada, viejos corridos mexicanos de amor y de la guerra. Algn instrumento los ayudaba, quizs una guitarra, no recuerdo; y tambin hacan sonar, entre cancin y cancin, la latita donde recogan las monedas del respetable pblico. Despus, se iban. Precedidos por sus bastones blancos, se perdan bajo el gento del sol. Yo los vi marcharse, destartalados, rotosos, pero bien agarraditos el uno al otro, pegados el uno al otro en el vaivn, y pens: Hasta que la muerte los

El cacao7 El chocolate estaba prohibido a los mortales. La espumosa bebida era deleite de los dioses, y slo de ellos, hasta que uno de ellos los traicion. Quetzalcatl baj desde los cielos y se vino a vivir con los toltecas, gente sufrida que se mataba trabajando. Fue l quien les regal esa alegra: en la barba les trajo, escondidas, las cuatro semillas del cacao, que haba robado a sus hermanos. Y fue adorado por los toltecas, que en el trono lo sentaron y alzaron un gran templo, en la ciudad de Tula, para darle casa. Cuando los dioses vieron que los toltecas beban chocolate, enviaron al dios de la noche en misin de venganza. El dios de la noche se desliz a la tierra por un largo hilo de araa, se disfraz de mercader, se hizo amigo de Quetzalcatl y lo emborrach con pulque. Y los sbditos del rey de los toltecas vieron las ridiculeces que hizo y escucharon las

separe? La muerte se va a ahorrar la mitad del trabajo, pens: matando a uno, mata a los dos. Eduardo Galeano

estupideces que dijo. Quetzalcatl despert con tremenda cruda, boca sin saliva, cabeza de tambor. Humillado, se fue. March caminando hacia la mar lejana, y all se perdi. Eduardo Galeano

ANEXO 3 (SESIN 4) Esquemas (mapas conceptuales) elaborados por alumnos de primaria

EDUCAR CON CUENTOS Cuntame el de Blancanieves. Otra vez?. S, otra vez. Podemos or la frase un da tras otro, porque nuestros hijos no se cansaran nunca de escuchar historias. Y a veces la misma historia una y mil veces, hasta la saciedad. A pesar de que nos pueda agotar la repeticin, nuestro papel de cuentacuentos es fundamental. Contar un cuento no es un trmite, sino un extraordinario acto de comunicacin entre padres e hijos. Por eso requiere un esfuerzo de atencin y de interpretacin por tu parte. De esta manera, contribuirs a potenciar la imaginacin de tus hijos y les transmitirs valores positivos. Si queremos ensear a pensar a nuestros hijos, antes tenemos que ensearles a usar la imaginacin. Inventar cuentos tiene el poder de estimularla. La imaginacin acta como soporte del pensamiento y cumple tres funciones: revive las experiencias pasadas, proyecta el futuro y potencia la creatividad. En el momento de inventar un cuento y de dar con un relato atractivo, no es necesario elaborar una historia con un slido argumento; confa en ti, en tu capacidad de improvisacin y en tus propios recursos para encontrar la historia capaz de hacer sonrer a tu hijo. Y recuerda, no slo tienes que inventar t los cuentos, deja que el nio lo haga contigo, le encantar participar. Los cuentos infantiles satisfacen y enriquecen la vida interna de los nios Esto es debido a que los cuentos se desarrollan en el mismo plano en el que se encuentra el nio, en cuanto a aspectos psicolgicos y emocionales se refiere. Los cuentos hablan de fuertes impulsos internos de una manera que el pequeo puede comprenderlos inconscientemente y, adems, ofrecen ejemplos de soluciones, temporales o permanentes, a sus conflictos. Enriqueciendo su vida Este tipo de historia enriquece la vida del nio porque estimula su imaginacin; lo ayuda a desarrollar su intelecto y a clarificar sus emociones; tiene en cuenta sus preocupaciones y aspiraciones; lo ayuda a reconocer sus conflictos y le sugiere soluciones a los problemas que le inquietan.

Los cuentos aportan a la imaginacin del nio nuevas dimensiones a las que le sera imposible llegar por s solo.

El nio necesita que le demos la oportunidad de comprenderse a s mismo en este mundo complejo al que tiene que aprender a enfrentarse. Para poder hacer esto, como maestros tenemos que ayudar al pequeo a que extraiga un sentido coherente al caos de sus sentimientos. Necesita ideas sobre cmo poner orden en su casa interior y, sobre esta base, establecer un orden en su vida en general. Los cuentos infantiles generalmente proporcionan seguridad al nio porque le dan esperanzas respecto al futuro por cuanto mantienen la promesa de un final feliz. Segn Bettelheim, estos cuentos pueden ofrecer soluciones a los conflictos del nio, ya que sus contradicciones internas son representadas y expresadas mediante los personajes y las acciones de la historia. Esta representacin permite que al nio se le hagan comprensibles muchos de sus sentimientos, reacciones y actuaciones que todava no entiende ni domina y que pueden llegar a angustiarle.

Los cuentos ayuda al nio a vencer presiones internas que lo dominan.

Los cuentos posibilitan que el nio exprese sus deseos a travs de un personaje; obtenga una satisfaccin a travs de otro; se identifique con un tercero; tenga una relacin ideal con un cuarto; y as sucesivamente. El nio podr empezar a aceptar y comprender sus ideas y sentimientos contradictorios cuando, por ejemplo, todos sus pensamientos llenos de buenos deseos se expresen a travs de un hada buena; sus impulsos negativos a travs de una bruja malfica; sus miedos a travs de un lobo; las exigencias de su consciencia a travs de un sabio; sus celos a travs de unas hermanastras crueles; etc.

Al identificarse con los diferentes personajes de los cuentos, los nios empiezan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valenta, etc. Los cuentos favorecen las relaciones interpersonales Esto sucede cuando contamos y no cuando leemos un cuento. Es preferible que contemos cuentos a nuestros nios en vez de lerselos porque, al contarlo, nosotros podemos intervenir como narradores en la historia y nuestro hijo como oyente. Contar un cuento es un acontecimiento interpersonal en el que el adulto y el nio pueden participar por igual, por lo que fortalece ese vnculo Los cuentos transmiten mensajes educativos A los nios les fascina escuchar una y otra vez un relato que les gusta. Los cuentos contienen mensajes educativos y valores morales importantes y ayudan a los nios a superar las dificultades con las que se encuentran a lo largo del crecimiento. De ah que, a veces, el nio insista en la repeticin del mismo cuento, porque necesita acabar de captar el mensaje que ese cuento le transmite y la solucin que ofrece a su propia problemtica. Es importante repetir el mismo cuento a nuestro hijo si ste nos lo pide.

Los cuentos proporcionan confianza Algunos de los cuentos modernos tienen desenlaces tristes que, despus de los hechos aterradores que se han presentado a lo largo de la historia, no proporcionan el alivio necesario al nio ni le dan la fuerza suficiente para enfrentarse con sus desventuras. Si no hay este final alentador, e pequeo, despus de escuchar el relato, sentir que no existe ninguna esperanza para solucionar sus problemas; un final feliz es imprescindible en todo cuento. En los cuentos tradicionales, este equilibrio entre las fuerzas del bien del mal, que acaba siempre por inclinarse a favor del primero, hace surgir en el

nio la esperanza de que los episodios ms o menos desafortunados o desgraciados de su vida irn disminuyendo de intensidad y acabarn por desaparecer; que hallar una suerte mas propicia y que, finalmente, encontrar aquella persona o cosa que le mantendr al abrigo de cualquier peligro. Algunos finales de cuento representan la forma ms perfecta de existencia deseada por el nio: estar unido a la pareja ideal y gobernar su propia vida (casarse con el prncipe o princesa y convertirse en rey o reina). Por esta razn son tan importantes los cuentos tradicionales que tienen un desenlace feliz, como: Blancanieves, La Bella Durmiente, Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, etc. Es precisamente su final feliz lo que hace de estos cuentos una narracin muy adecuada para ser contada por la noche. El final feliz ayudar a nuestro hijo a dormirse apaciblemente ya que parece prometerle que el sueo que est prximo, al igual que el cuento, acabar bien. Los cuentos estn Hechos de smbolos significativos Los cuentos tienen un poder extraordinario debido precisamente a que los mensajes o principios que se desprenden estn encubiertos. No debemos explicar el significado de los smbolos a los nios. CUENTOS POR EDADES Si queremos ensear a pensar a nuestros nios antes tenemos que ensearles a usar la imaginacin. Inventar cuentos tiene el poder de estimularla. La imaginacin acta como soporte del pensamiento y cumple tres funciones: revive las experiencias pasadas, proyecta el futuro y potencia la creatividad. En el momento de inventar un cuento y de dar con un relato atractivo, no es necesario elaborar una historia con un slido argumento; confa en ti, en tu capacidad de improvisacin y en tus propios recursos para encontrar la historia capaz de hacer sonrer a tu hijo. Y recuerda, no slo tienes que inventar t los cuentos, deja que el nio lo haga contigo, le encantar participar.

De 1 a 2 aos Sus ojitos se abren de par en par cuando le enseamos en el cuento el dibujo de un nio que se llama igual que l. Qu casualidad!. Y adems... tiene un perro, un gato, un coche, un tren... como l! Se emociona, intenta decir algo pero... acaba gritando al libro y sealando al mismo tiempo las imgenes que ha reconocido. Disfruta tanto escuchando cuentos como observando las imgenes del libro. Ofrcele historias que puedan ilustrarse con dibujos familiares y cotidianos. Presntale historias simples de nios como l de argumento tan sencillo como ir al parque, tirarse por el tobogn, jugar con los amigos, ensuciarse las manos con barro... O historias de animales a los que l pueden cuidar y abrazar. Seamos exigentes con las imgenes del libro y con la calidad de la fotografa. Deben ser fcilmente identificables y que den impresin de realidad. Te recomendamos evitar: La ilustracin al estilo de las pelculas de dibujos animados, ya que est dirigida a un pblico de recepcin pasiva. La ilustracin basada en la caricatura nicamente burlesca, por su falta de afecto y porque el nio todava no comprende la irona. La ilustracin excesivamente realista y elaborada, ya que resulta demasiado compleja para el nio. La ilustracin de determinados dibujos de moda, porque repiten unas mismas caractersticas en personas u objetos y resaltan siempre los mismos valores. Le gusta leer en todas partes y a todas horas: en el bao, entre cucharada y cucharada de sopa... Son libros adaptados a las peculiares condiciones de nuestros pequeos lectores, hechos con materiales resistentes como cartn, plstico, tela...

Les muestran texturas variadas y les permite reconocer en los libros el terciopelo, la lana, la arena. .Otros proporcionan pequeas marionetas para representar las historias o animales de peluche protagonistas del cuento De 3 a 4 aos Y por qu se pierden en el bosque? Por qu se comi el pastel? Por qu su mam se enfada con l?... Nuestros nios comienzan a ser exigentes con los cuentos, con nuestros argumentos y explicaciones. Quieren comprender y no perderse nada. Tendremos que proporcionar a nuestro hijo historias sencillas, afectivas y de accin lineal, que no sean complejas ni excesivamente largas. Las primeras historias que contaremos son aquellas en las que aparecen elementos que al nio le son familiares y que encuentra en su vida habitualmente: nosotros, el perro, el gato, la hormiga, etc. Le interesan los relatos formados por episodios similares a los de su vida cotidiana: levantarse, desayunar, lavarse los dientes, etc. Los cuentos de animales les fascinan. Estos personajes pueden estar humanizados o no y ser los protagonistas de narraciones reales o ficticias. De todas formas, les encantarn. Las repeticiones rimadas son ideales porque la capacidad de imitacin a esta edad es extraordinario. El pequeo aprende las rimas y es capaz de repetirlas imitando incluso la voz y los gestos de quien se las ensea. De hecho, a estas edades, nuestros nios est aprendiendo a expresar con palabras muchas de las realidades que hasta ahora no poda ni siquiera nombrar. En ocasiones lo hace arriesgndose porque su conocimiento de la lengua todava es limitado ( se ha rompido), en otras lo hace como parte de un juego en el que resulta gracioso pronunciar cosas que no tienen mucho sentido para los adultos que las omos (malulo, malulo). Aquellos cuentos que tengan juegos de palabras, aunque slo sea en el nombre de los personajes o lugares que aparecen en la historia, les parecern muy divertidos. Repitiendo rimas y nombres formados a partir de juegos de palabras perfeccionar su pronunciacin. Adems de los cuentos, le fascinar escuchar nuestra versin sobre alguna historia real protagonizada por l mismo en su infancia o por algn miembro de su familia. Elena Fortn en su libro Pues seor... nos recomienda, para estas edades, cuentos como La ratita presumida o Los tres osos.

De 5 a 7 aos Ahora quieren gigantes, enanos, sirenas, dragones. Ahora castillos, prncipes y princesas, habichuelas mgicas y hadas complacientes. Quieren fantasa y creatividad. Su expresin oral y su comprensin les permiten exigir calidad en sus cuentos, emocin e imaginacin. Es el momento de contarle los cuentos de hadas con argumentos sencillos como Blancanieves, Pulgarcito, La reina mora y Las Hadas. Preferencias de los nios durante este periodo: Cuentos con estructura repetitiva: cada repeticin hace que el cuento sea ms familiar y reduce en nuestro hijo el esfuerzo de atencin. La repeticin, adems, le estimula intelectualmente para seguir sin perderse un encadenamiento de aventuras. Por ejemplo: Rizos de Oro, Cuentos de animales. Cuentos con elementos familiares: a los nios les cuesta prestar atencin durante mucho rato, por eso prefieren una historia que ya conocen antes que un cuento nuevo. Para crear un mundo nuevo la imaginacin debe partir de material viejo. Cuentos de accin rpida: cuanto ms rpido se suceden los acontecimientos de la historia ms atencin nos prestar nuestro hijo al explicarle el cuento. No te desanimes si al principio tu hijo se distrae. Empezar a prestar atencin a medida que vaya comprendiendo e interesndose por la trama y las aventuras de los personajes.

[ De 6 a 7 aos] Con 6 y 7 aos los nios se sienten fascinados por los cuentos de aventuras en los que aparecen hroes. Buscan emocin tanto en el argumento como en la descripcin de los personajes.

Te aconsejamos los cuentos de hadas de Grimm y Perrault y aquellos cuentos mgicos que tengan valor moral o que les enseen los valores importantes de la vida. A esta edad, disfruta con los relatos donde los protagonistas sor humanos y donde aparecen personajes secundarios. El nio empezar a descubrir que las inquietudes o pequeos problemas que pueda tener tambin le ocurren a sus personajes favoritos Es el momento de introducir cuentos que aporten una enseanza personalizada Te sugerimos la siguiente tipologa para nios de 6 a 7 aos: Cuentos de ambiente familiar: en casa, en la escuela, en el zoo. Cuentos de folklore: fiestas populares de tu pueblo o ciudad. Cuentos con humor o con cierta irona: nios traviesos, despistados, atolondrados. Fbulas: te recomendamos que actualices las fbulas de siempre con personajes del momento. Leyendas: preferiblemente las relacionadas con el entorno de tu hijo.

Cuentos fantsticos: esperar con atencin el desenlace final Leer ayuda a los nios a comprender los libros e historias impresas. Los nios necesitan comprender que la letra impresa contiene un mensaje significativo y que las historias tienen una estructura. Al escuchar diferentes historias siendo ledas, y al hablar sobre estas historias, los nios aprenden que una historia tiene un principio, una mitad y un final: que tambin hay personajes, lugares, y trama.