cómo demandar si sufre un accidente por culpa del deterioro de una vía

3
¿Cómo demandar si sufre un accidente por culpa del deterioro de una vía? En cualquier momento usted puede caer en una trampa mortal, tal como le ocurrió hace unos días al motociclista Carlos Humberto Rangel, de 44 años, quien murió tras caer en un hueco de la vía a El Bueno. El evidente desgaste del pavimento hizo que el conductor perdiera el control de su vehículo y se estrellara de manera violenta contra el piso. En abril pasado, otro motociclista también perdió la vida en ese peligroso sitio. Vale recordar que, durante 2011, ocho conductores perdieron la vía como consecuencia del mal estado de la capa asfáltica en zonas como: la Autopista a Floridablanca, la calle 34 con carrera 24, la prolongación de la calle 45 y la propia Diagonal 15, por citar solo unas direcciones. La anterior estadística no incluyó la interminable lista de personas que cada día caen, de manera aparatosa, en alcantarillas sin tapas o las que fueron víctimas de graves accidentes al tropezar con obstáculos en las calles. Todas ellas, sin excepción alguna, padecieron graves lesiones y terminaron recluidas en clínicas o en centros de salud de la capital santandereana. Concepto legal Todos tenemos una herramienta legal que nos hará valer nuestros derechos y, de paso, exigir una indemnización por los daños que nos ocasione un hueco o una vía mal señalizada. La jurisprudencia del Consejo de Estado ha determinado que, la Nación tendrá que reparar de manera económica a las personas que se vean involucradas en algún accidente, cuando el mismo haya sido causado por el deterioro de las calles. La responsabilidad también recaerá si se le genera un daño físico, a usted o a su automóvil, por causa de alguna parte del ornato público que esté abandonada o a la que le falte mantenimiento. De acuerdo con la abogada Liliana Sandoval, quien pertenece a la firma ‘Javier Villegas’ y que atiende en el país más de 700 demandas contra el Estado por este tipo de razones, “es responsabilidad de las autoridades locales y nacionales mantener en buen estado las vías”. A juicio de la experta, “es tan contundente el fallo [del Consejo de Estado], que incluso si el percance vial ocurre cuando los conductores accidentados se encuentren en estado de alicoramiento, también se puede exigir una indemnización”. De acuerdo con la jurisprudencia emitida por el Consejo de Estado, “el hecho de que la víctima pueda encontrarse en estado de beodez no descarta la obligación que les corresponde a las autoridades de brindar todas las condiciones de seguridad, tanto en vías principales como secundarias y urbanas”. El Alto Tribunal no habla solo de daños en las vías o de la falta de señalización: “también se puede demandar si usted es víctima de una alcantarilla sin tapa, de un poste de la energía mal situado, de un árbol caído, de un cable de la energía suelto y, en general, de todo el ornato público al que le falte el

Upload: edwin-castano

Post on 16-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

transito y transporte

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Demandar Si Sufre Un Accidente Por Culpa Del Deterioro de Una Vía

¿Cómo demandar si sufre un accidente por culpa del deterioro de una vía?En cualquier momento usted puede caer en una trampa mortal, tal como le ocurrió hace unos días al motociclista Carlos Humberto Rangel, de 44 años, quien murió tras caer en un hueco de la vía a El Bueno.

El evidente desgaste del pavimento hizo que el conductor perdiera el control de su vehículo y se estrellara de manera violenta contra el piso. En abril pasado, otro motociclista también perdió la vida en ese peligroso sitio.Vale recordar que, durante 2011, ocho conductores perdieron la vía como consecuencia del mal estado de la capa asfáltica en zonas como: la Autopista a Floridablanca, la calle 34 con carrera 24, la prolongación de la calle 45 y la propia Diagonal 15, por citar solo unas direcciones.La anterior estadística no incluyó la interminable lista de personas que cada día caen, de manera aparatosa,  en alcantarillas sin tapas o las que fueron víctimas de graves accidentes al tropezar con obstáculos en las calles. Todas ellas, sin excepción alguna, padecieron graves lesiones y terminaron recluidas en clínicas o en centros de salud de la capital santandereana.

Concepto legalTodos tenemos una herramienta legal que nos hará valer nuestros derechos  y, de paso,  exigir una indemnización por los daños que nos ocasione un hueco o una vía mal señalizada.La jurisprudencia del Consejo de Estado ha determinado que, la Nación tendrá que reparar de manera económica a las personas que se vean involucradas en algún accidente, cuando el mismo haya sido causado por el deterioro de las calles.La responsabilidad también recaerá si se le genera un daño físico, a usted o a su automóvil, por causa de alguna parte del ornato público que esté abandonada o a la que le falte mantenimiento.De acuerdo con la abogada Liliana Sandoval, quien pertenece a  la firma ‘Javier Villegas’ y que atiende en el país más de 700 demandas contra el Estado por este tipo de razones, “es responsabilidad de las autoridades locales y nacionales mantener en buen estado las vías”.A juicio de la experta, “es tan contundente el fallo [del Consejo de Estado], que incluso si el percance vial ocurre cuando los conductores accidentados se encuentren en estado de alicoramiento, también se puede exigir una indemnización”.De acuerdo con la jurisprudencia emitida por el Consejo de Estado, “el hecho de que la víctima pueda encontrarse en estado de beodez no descarta la obligación que les corresponde a las autoridades de brindar todas las condiciones de seguridad, tanto en vías principales como secundarias y urbanas”.El Alto Tribunal no habla solo de daños en las vías o de la falta de señalización: “también se puede demandar si usted es víctima de una alcantarilla sin tapa, de un poste de la energía mal situado, de un árbol caído,  de un cable de la energía suelto y, en general, de todo el ornato público al que le falte el mantenimiento”. Todo lo que implique un daño en accidente de tránsito a un conductor o a un peatón es responsabilidad del Estado,  si se comprueba que no cumplió con su obligación de conservar las mínimas condiciones de seguridad en la vía.

Pasos a seguirSi usted o un familiar suyo es víctima de un accidente de tránsito por culpa del deterioro de una vía, está en todo su derecho de demandar; sobre todo si se vio amenazada su integridad física o moral. La abogada, Liliana Sandoval aconseja asesorarse, de acuerdo con cada caso, con alguna entidad que brinde apoyo legal.Es posible entablar una acción judicial contra el Estado, cuando se trata de accidentes ocasionados por fallas o descuidos de cualquiera de las empresas de servicios públicos. Por ejemplo: un ciudadano que caiga en una alcantarilla sin tapa. En este caso, el procedimiento para diligenciar la demanda correspondiente se efectúa primero con la asesoría de un abogado (en lo posible especializado en la rama administrativa). Él, mediante un poder judicial del doliente o del afectado, se acerca al Tribunal Contencioso Administrativo para entablar la demanda respectiva. De no poseer los recursos para pagar un profesional que elabore la demanda, la Defensoría del Pueblo está en condiciones de suministrarle la asesoría pertinente.

Page 2: Cómo Demandar Si Sufre Un Accidente Por Culpa Del Deterioro de Una Vía

La acción contra el Estado es administrativa y con ella se busca la indemnización por los daños y perjuicios que le ocasionó el incidente.Se debe precisar que estos procesos son 100% probatorios; por lo tanto, si toma fotos e incluye otros registros como mapas o las voces de testigos que den cuenta del accidente que sufrió, se tendrán más probabilidades de ganar.Mejor dicho, la víctima debe probar los hechos por los que acusa al Estado. ¡Tranquilo! en esa tarea siempre  tendrá la asesoría del abogado que tome su caso. Además, recuerde que siempre existirán pruebas médicas que certifiquen los daños que sufrió en su integridad física. Es además indispensable demostrar que no había la correcta o adecuada señalización en la vía sobre el peligro que existía.Antes de instaurar una demanda de reparación directa frente a las autoridades competentes, se buscará conciliar entre las partes afectadas.Si las empresas responsables o el Municipio no atienden sus reclamaciones, se les puede entablar una petición formal por silencio administrativo, ya que como empresas de servicios públicos o como Municipio están obligados a responder frente a casos de este tipo.Tal vez lo incómodo de estos procesos es que las demandas pueden durar entre dos a cinco años para llegar a una sentencia de primera instancia, dependiendo del caso.Si el que sufrió el daño fue su vehículo, usted también tiene derecho a exigir. Claro está que cuando ello ocurre y el vehículo tiene el respectivo seguro, la firma aseguradora deberá responderle a usted por el desperfecto; después ella procederá en contra del Estado.

VOZ OFICIALEl alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez Pedraza es consciente del deterioro del pavimento de nuestra ciudad; sin embargo, dijo que su gobierno trabaja para recuperarlo. Añadió que, para la ejecución de arreglos y el embellecimiento de la malla vial de la ciudad se aprobaron $45 mil millones, los cuales se invertirán durante las próximas vigencias en el mejoramiento de la infraestructura y la movilidad vehicular.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/169202-como-demandar-si-sufre-un-

accidente-por-culpa-del-deterioro-de-una-via. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.