cómo crear empresas de limpieza

7
Empresas de limpieza – ¿Cómo crearlas? ¿Todo el mundo quiere tener una empresa pulcra y estar limpio perfumado? Si te preocupas por la higiene, ¡aprovecha esta cualidad! y aprende a crear empresas de limpieza, emprender puliendo tus habilidades. Muchas personas creen que la limpieza es un trabajo denigrante, sin embargo, es uno de los nichos de mercado que tiene más demanda y por una simple razón, la limpieza es sinónimos de buena reputación, de profesionalismo, de orden y de buena salud. Así que déjate de prejuicios, no mires a los lados y arriésgate a emprender con las empresas de limpieza. Antes de emprender con una empresa de limpieza debes saber: La mano de obra es clave. El precio no debe ser muy alto ya que se trata de un trabajo que exige poca cualificación. Generalmente se cobra por hora (aunque también depende de las leyes laborales de cada país). Lo importante para emprender con empresas de limpieza es conseguir un alto porcentaje de clientes. Para poder competir en el mercado actual y contra la crisis económica es necesario que las empresas de limpieza ofrezcas servicios y tarifas flexibles a sus clientes. El punto clave en este tipo de empresas es la creatividad y la innovación con la cual se maneje la empresa. Puedes usar materia prima, uniformes, empleados, usos y herramientas inusuales que atraigan más clientes.

Upload: guillermo-menegozzi

Post on 12-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instructivo de creación

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Crear Empresas de Limpieza

Empresas de limpieza – ¿Cómo crearlas?

¿Todo el mundo quiere tener una empresa pulcra y estar limpio perfumado? Si te

preocupas por la higiene, ¡aprovecha esta cualidad! y aprende a crear empresas de

limpieza, emprender puliendo tus habilidades.

Muchas personas creen que la limpieza es un trabajo denigrante, sin embargo, es uno de

los nichos de mercado que tiene  más demanda y por una simple razón, la limpieza es

sinónimos de buena reputación, de profesionalismo, de orden y de buena salud. Así que

déjate de prejuicios, no mires a los lados y arriésgate a emprender con las empresas de

limpieza.

Antes de emprender con una empresa de limpieza debes saber:

La mano de obra es clave.

El precio no debe ser muy alto ya que se trata de un trabajo que exige poca

cualificación.

Generalmente se cobra por hora (aunque también depende de las leyes

laborales de cada país).

Lo importante para emprender con empresas de limpieza es conseguir un

alto porcentaje de clientes.

 

Para poder competir en el mercado actual y contra la crisis económica es necesario que

las empresas de limpieza ofrezcas servicios y tarifas flexibles a sus clientes. El punto

clave en este tipo de empresas es la creatividad y la innovación con la cual se maneje la

empresa. Puedes usar materia prima, uniformes, empleados, usos y herramientas

inusuales que atraigan más clientes.

Por otra parte también podemos decir que el nombre y el logo de las empresas de

limpieza innovadoras puede darte un punto extra con respecto a tu competencia.

La tarifa depende de qué tan limpio eres

Hay 2 factores que influyen en la tarifa baja de las empresas de limpieza:

Page 2: Cómo Crear Empresas de Limpieza

La alta competencia. Tanta demanda y tantas empresas similares hacen que los

precios tengan que ser más competitivos.

Lamentablemente, todo el mundo quiere estar limpio y tener sus cosas muy

pulcras, sin embargo, muchos creen que las personas que realizan trabajos de

limpieza son mano de obra barata (muy pobre, extranjera e ilegal).

Es por eso que para emprender con empresas de limpieza se debe hacer énfasis en

aumentar la productividad. ¿Cómo conseguir esto? Posiblemente puedes hacerlo si usas

algunos de estos consejos:

Conseguir maquinaria que agilice la limpieza

Usar técnicas de limpieza estándares que reduzcan el tiempo de trabajo con el

mismo resultado.

“Un lugar limpio y ordenado no es el que más se barre sino aquel que menos se

ensucia”

Sácale brillo a tu plan de negocio y consigue el éxito limpio

En este caso nos vamos a enfocar en las empresas que ofrecen un SERVICIO de

limpieza. Olvida ese cartel que dice “¡Cuidado! Piso mojado” y cámbialo por “¡Cuidado!

Emprendedores limpiando”

1)   Identifica primero la idea de negocio

En este caso es la limpieza.

2)   Describe el servicio

De tu empresa, el de la competencia, las necesidades presentes en el mercado y el

proceso de producción. Para hacer eso debes preguntarte:

¿Qué se va a limpiar? ¿Viviendas, edificios, compañías privadas, edificios

gubernamentales, espacios públicos, medios de transporte, etc.?

¿Se trata de limpieza interior o exterior? Debes definir bien el objetivo y el

proceso porque tiende a confundirse con el mantenimiento.

Page 3: Cómo Crear Empresas de Limpieza

¿Quién es tu cliente? ¿Amas de casa, solteros, campos universitarios,

particulares, grupo de personas, entidades gubernamentales, empresas de

construcción, empresas que trabajan con animales, empresas de eventos,

empresas filmográficas, etc.? Recuerda que la serie de televisión CSI nos ha

enseñado que también existe los limpiadores de escena de crimen (depende de ti

escoger este nicho de mercado poco alegre).

¿Cómo se va a limpiar? Define las técnicas de limpieza, la maquinaria, el

proceso, etc. También, debes definir si tu empresa ofrece: limpieza

diaria, limpieza periódica,limpieza puntual, limpieza por sectores o limpieza

sostenible (Green Cleaning).

¿Cómo conseguir la materia prima? Define quién y cómo vas a adquirir los

productos y la maquinaria de limpieza, cómo es el pago, la garantía, etc.

¿Tareas complementarias? Define si harás asesoría, si harás mantenimiento,

venta de productos de limpieza, etc.

3)   Recursos humanos

Define la cantidad de personas que necesitas para realizar un trabajo, qué características

deben tener, qué actividad van a realizar, qué maquinaria van a utilizar, la política de uso

de maquinaria y del trato al cliente. No está de más decirte que necesitas definir el sueldo,

los beneficios, las obligaciones del empleado, las obligaciones de la empresa, si necesitas

un seguro contra riesgo y un seguro médico, etc.

Tener estos aspectos muy claros antes de contratar personal te evitará gastos en futuras

demandas.

4)   Obligaciones legales

Define cuáles son las leyes que te benefician y te protegen y cuáles son las obligaciones

legales de tu empresa. Sería buena que incluyeras los tipos de multas a las que te puedes

enfrentar para blindarte de ellas.

Page 4: Cómo Crear Empresas de Limpieza

5)   Juego limpio

El mercado de la limpieza está abarrotado de productos y muchos de ellos son dañinos

para el medio ambiente. Investiga sobre cuáles son las obligaciones y sanciones

ecológicas de tu país con respecto a la protección del medio ambiente y del uso de

químicos de limpieza. En muchos casos, los gobiernos favorecen (con créditos,

concesiones, contratos y financiamiento) a las empresas que causan el menor daño

ecológico posible.

6)   ¿Cómo promocionarás tus servicios?

Define cada paso de tu estrategia de marketing. Recuerda que si no te promocionas no

existes. Debes hacerte publicidad por todos los medios posibles. ¡OJO! No hagas

publicidad que ensucie la ciudad porque ensuciarás tu reputación. En Emprender Fácil te

recomendamos que uses como primera opción las redes sociales y el Internet y luego

consigas contactos yendo de puerta en puerta, dejando tarjetas de presentación y folletos

(en papel reciclable por favor).

7)   Define las instalaciones y tu maquinaria

Las empresas de limpieza tienen que tener un local físico casi obligatoriamente. ¿Por

qué? Pues porque es necesario contar con una oficina para atender tus clientes, un

almacén para guardar todos los equipos y productos de limpieza, un área de aseo, etc.

No olvides que dónde ubicas tu empresa es un factor clave. Al contrario de otros tipos de

negocios, es recomendable que el local de tu empresa esté relativamente alejado del

centro de tu ciudad, meramente por cuestiones de higiene y salubridad. Si estás muy

cerca de un río o del mar es muy improbable que los ecologistas no te hagan un

seguimiento y control.

Cuando nos referimos a maquinaria no tienen que ser pomposa o estrictamente costosas

sino los elementos principales de limpieza, escobas, guantes, mopas, trapos, pañuelos,

vestimenta, tapabocas, uniforme, etc.

Page 5: Cómo Crear Empresas de Limpieza

Recuerda que el local de las empresas de limpieza debe estar muy limpio. Es

contraproducente que un posible cliente vea que no eres capaz de mantener

limpia tu empresa.

Debes usar tus métodos y formas de limpieza en tu local. No hay mejor

marketing que usar tus propios servicios y productos.

Tú y tus empleados deben andar de punta en blanco, ya que demuestra

claramente que son profesionales de limpieza.

Las empresas de limpieza deben considerar…

Asegurar a tu proveedor de servicios.

Adquirir un seguro médico para tus empleados.

Adquirir un seguro de tu maquinaria.

Registrar la maquinaria, el proceso y las técnicas de limpieza si son innovadoras.

Las amas de casa son el cliente más efectivo.

Las condiciones ecológicas de cada ayuntamiento, ciudad, país y continente.

Crea un blog y postea en las redes sociales sobre los beneficios la higiene,  del

mantenimiento personal y de los inmuebles. Evidentemente, debe estar muy ligado

a la salud.

Participa en los congresos de higiene y limpieza para que estés enterado de los

últimos avances tecnológicos, etc.

El consejo final: puedes crear una empresa que administre y suministre personal y

equipo de limpieza para un gran número de clientes, así como lo hacen las empresas de

vigilancia o de reparto de mercancía.

Cómo montar empresas de limpieza

Cómo empezar un negocio de limpieza

Reciclaje de artículos como negocio

Empresas de transporte sustentable

Enlaces de interés para las empresas de limpieza

ASPEL  (Asociación Profesional de empresas de limpieza).

ISSA  (Organización que conecta la limpieza y la salud por vías científica).

Page 6: Cómo Crear Empresas de Limpieza

Global Union, Servicios de Mantenimiento y de Seguridad  (para trabajadores

de limpieza).

Club de Excelencia y Sostenibilidad .

“Protección del clima: la plataforma de los dirigente empresariales” de Global

Compact.

Ecolabel  (identificador de productos y servicios eco amigables en Europa).

Green Seal  (certificación de productos y servicios eco amigables).

Protéjase de los productos químicos de limpieza y su salud  (PDF)

Esto ha sido todo por hoy. Si estás interesado en emprender con empresas de limpieza

no olvides suscribirte a nuestro blog para que te asesoremos sobre cómo emprender fácil

en el área que desees.