cómo construir un gallinero casero

4
Cómo construir un gallinero casero: sigue estos pasos fáciles Actualmente, los huevos están considerados como alimento de primera calidad y, como todo el mundo sabe, provienen de las gallinas. Por este motivo los usuarios deciden crear sus propios gallineros y recolectar, de forma casera, sus propios huevos. Construir un gallinero no es una tarea difícil, si se conocen las necesidades mínimas de los animales y, además, se cumplen durante la elaboración del gallinero. Instrucciones 1. 1 Elabora, sobre el suelo, la base completa que tendrá el gallinero. Es necesario que, como mínimo, tenga 5 metros cuadrados de espacio libre en la parte interna (techada) del gallinero y, como mínimo, 4 metros cuadrados en su parte externa (no techada) para un máximo de 25 gallinas.

Upload: freddypenaloza

Post on 30-Nov-2015

182 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo construir un gallinero casero

Cómo construir un gallinero casero: sigue estos pasos fáciles

Actualmente, los huevos están considerados como alimento de primera calidad y, como todo el mundo sabe, provienen de las gallinas. Por este motivo los usuarios deciden crear sus propios gallineros y recolectar, de forma casera, sus propios huevos. Construir un gallinero no es una tarea difícil, si se conocen las necesidades mínimas de los animales y, además, se cumplen durante la elaboración del gallinero.

Instrucciones

1. 1

Elabora, sobre el suelo, la base completa que tendrá el gallinero. Es necesario que, como mínimo, tenga 5 metros cuadrados de espacio libre en la parte interna (techada) del gallinero y, como mínimo, 4 metros cuadrados en su parte externa (no techada) para un máximo de 25 gallinas.

2. 2

Realiza los cimientos de, al menos, 10 cm de hondo. Para ello debes sacar o quitar toda la arena, tierra y piedras que se hallen dentro de la silueta del gallinero.Base

3. 3

Page 2: Cómo construir un gallinero casero

Cubre toda la base, anteriormente cavada, con piedra y grava. Estos elementos serán los encargados de impedir el acceso, al gallinero, de animales que puedan poner en peligro la vida de las gallinas como zorros, jinetas o lobos.

4. 4

Incorpora cemento sobre la base completa del gallinero. Es recomendable agregar un poco de cemento sobre la parte externa de la base, es decir, un par de centímetros más tanto de largo como de ancho ya que esto servirá para unir la valla, posteriormente, al suelo de forma segura.

5. 5

Elabora una pequeña caseta de ladrillos. Debes intentar que quede aislada del frio ya que, esta pequeña caseta, será la que mantenga a los animales calientes y refugiados durante las duras noches invernales.

6. 6

Tapa o techa la casa con una o dos bloques de uralita. De esta manera evitarás que el interior de esta caseta se moje cuando llueva y, por tanto, evitarás que los animales enfermen.

7. 7

Realiza una salida, de pequeño tamaño, en la parte inferior de una de las paredes. Esta salida será la que las gallinas usen para salir al gallinero no techado y, a su vez, entrar de nuevo.

Page 3: Cómo construir un gallinero casero

8. 8

Debes realizar una puerta de acceso para humanos. Esta puerta te permitirá entrar a recolectar los huevos, limpiar o modificar las camas de los animales y corregir, si los hubiera, fallos en el interior de la caseta.

9. 9

Valla o cerca todo el gallinero, incluyendo la pequeña caseta de ladrillos que realizaste en los pasos anteriores. Tapar completamente el gallinero evitara que los animales agresivos como lobos, zorros y jinetas maten o hieran a las gallinas.

10.10

Ya tendrás el gallinero completamente terminado. Tan solo debes agregar un comedero en la parte interna, un bebedero, unos recipientes con paja (Ponederos) y un posadero para gallinas. Estos productos pueden adquirirse en cualquier cooperativa o tienda de animales y sirven, sobretodo, para que las gallinas se sientan cómodas y puedan ofrecer su mejor producto, los huevos.