como componer un tema facil y rapido

5

Click here to load reader

Upload: juan-pablo-miranda

Post on 21-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como Componer Un Tema Facil y Rapido

Cómo componer un tema fácil y rápido

Paso 1 - Los acordes

Un acorde consiste en tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en arpegio. A

una sucesión de acordes se le denomina progresión de acordes.

En las escalas mayores y menores de cualquier tonalidad, existen los grados. Por ejemplo, si la

tonalidad es Do, Fa será el cuarto grado y Sol será el quinto, ya que estas notas se encuentran a 4

y 5 tonos de la tónica (en este caso Do) respectivamente.

Repasemos los tipos de acordes que existen y su notación en el cifrado americano:

Mayores (tres notas: primera, tercera y quinta mayores) Ej: C

Menores (tres notas: primera mayor, tercera menor y quinta mayor) Ej: Cm

Disminuidos (tres notas, primera mayor, tercera y quinta menores) Ej: Cº ó Cdim

Aumentados (tres notas, primera y tercera mayores, quinta aumentada) Ej: C+ ó Caug

Con séptima mayor (cuatro notas, las tres primeras del acorde con la séptima nota mayor) Ej:

C7+ ó Cmaj7

Con séptima menor (cuatro notas, las tres primeras del acorde con la séptima nota menor) Ej:

C7

El primer paso para componer más fácil y rápido es elegir la progresión de acordes adecuada al tipo

y género de canción que queremos componer. A continuación, una lista de los géneros más

comunes y de las progresiones de acordes que se utilizan más frecuentemente:

Page 2: Como Componer Un Tema Facil y Rapido

Blues

Hacia los años treinta, el blues con una estructura de doce compases se estandarizó. Los acordes

blues asociados a una estructura blues de doce compases suelen estar compuestos normalmente

por tres acordes distintos, los cuales son tocados a través de un esquema de doce compases:

I7 I7 o IV7 I7 I7

IV7 IV7 I7 I7

V7 IV7 I7 I7 o V7

En el gráfico de arriba, los números romanos indican los grados de progresión; en el caso de que

se interprete en una tonalidad de Do, los acordes serían los siguientes:

C7 |C7 o F7| C7| C7 |

F7 | F7 | C7| C7 |

G7 | F7 | C7| C7 o G7|

Bien, en el caso del blues la progresión de acordes es estándar, con lo cual lo más importante para

este tipo de canciones es la melodía que compongamos, ya sea para la voz o para nuestro

instrumento.

Jazz

Para el jazz, las progresiones de acordes mas comunes constan de tres de los mismos y son,

II V7 I

Vale aclarar que el segundo grado, para el jazz, se usa disminuido. Entonces, si estamos en la

tonalidad de Do, utilizamos los siguientes acordes:

Dº G7 C7+

Punk

Para el punk la progresión mas común es esta:

I V VI IV

Para ejemplificar, si estamos en la tonalidad de Do, sería

C G Am F

Page 3: Como Componer Un Tema Facil y Rapido

Metal

Para este estilo de música, lo mas común en cuanto progresión de acordes es utilizar el "circulo de

quintas"

este se obtiene al ir subiendo una quinta cada acorde. Utilizamos más que nada la escala menor.

Por ejemplo,

si comenzamos en la tonalidad de La menor (relativa menor de Do mayor), la progresión sería la

siguiente:

Am Dm G C F Bº E Am

Pop

La realidad es que el pop sea quizás el estilo más versátil de todos, es por esto que no hay una

progresión

estándar de acordes para este género. Sin embargo, hay ciertas progresiones que son muy

comunes en las

canciones pop y son las siguientes, siempre suponiendo que estamos en la tonalidad de Do.

Progresión 1:

I V VI IV ó C G Am F

Progresión 2:

Esta progresión surge a partir del famoso Canon en Re de Pachelbel

I V VI III IV I V7 ó C G Am Em F C G7

Progresión 3:

I VI IV V7 ó C Am F G

Progresión 4:

VI IV I V ó Am F C G

Page 4: Como Componer Un Tema Facil y Rapido

Rock & Roll

Las bases típicas o progresiones mas comunes del rock & roll son iguales a las del blues. Sin

embargo,

una progresión muy común para el rock moderno consta de 3 acordes y es la siguiente:

VI IV V

Suponiendo que nos encontramos en la tonalidad de Do,

Am F G

Paso 2 - La melodía

Al componer una melodía, lo mejor es usar intervalos largos. Un intervalo es la distancia entre

dos notas. Las notas que se repiten al hilo hacen que al oyente

no le sea agradable la misma. Si queremos mantener una nota, debemos usar una nota pedal, es

decir, figuras de larga

duración.

Una vez que elegimos la progresión de acordes más adecuada para el tema que queremos

componer,

realizamos la melodía. Una cosa importante es que las notas que componen la melodía deben

estar

dentro del acorde que esta sonando a la vez que la misma, la armonía.

Vamos a ver un ejemplo.

Si en un compás suena el acorde de Do,

podremos incluir en la melodía las siguientes notas: Do, Mi y Sol.

Si incluimos un Si, por ejemplo, el Do se transforma en C7+ (Do con séptima mayor)

De esta manera, podemos hacer una melodía rápida que debemos grabar o escribir a la vez que

se nos va ocurriendo.

Page 5: Como Componer Un Tema Facil y Rapido

Paso 3 - El arreglo

Para arreglar la canción dependemos de las limitaciones instrumentales del tipo de música que

queremos hacer. Para hacer una canción metal, usaremos dos guitarras, un bajo, una batería y

voz.

Mientras tanto, si lo que estamos componiendo es Pop, podremos usar desde un ukelele hasta un

oboe.

El arreglo instrumental también está ligado a la intención de la canción. Algo a tener en cuenta

es que cuando existe una melodía de voz, ésta no debe chocar con la de otro instrumento

paralelo,

así se logra que la voz sea protagonista. Para los instrumentos existen los solos.

En el caso de la percusión, yo recomiendo que analicen la melodía principal en un pentagrama,

sin hacer diferencia de notas, es decir, solo escribir las figuras sin altura.

Luego, podremos reproducir este ritmo y cambiar las figuras por instrumentos o partes de la

batería, por ejemplo.

Paso 4 - Cerrarla

Ojo, lo mejor es dejarse llevar y cuando sentimos que estamos inspirados nos ponemos a

componer. Si tratamos de arrancarnos ideas a la fuerza, terminaremos cayendo en los clichés

musicales

que tenemos presentes en nuestro subconsciente.

Espero que esto les haya servido para empezar a expresarse con su instrumento. Componer es algo

muy

bueno. Lo importante es que compongan hasta lo que crean que no es bueno, y que poco a poco

vayan

hilando fino y rompiendo los estándares para crear música cada vez mas original y autentica.