como ayudar a un niño con problemas de conducta

3
CONSULTORIO PSICOLÓGICO - UNMSM UCE ¿COMO AYUDAR A UN NIÑO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA? Lo primero que hay que tomar en cuenta es que el niño NO ES EL PROBLEMA , el niño TIENE un problema y como cualquier problema en casa, lo debe resolver toda la familia unida. No se debe esperar que el niño cambie solo, no lo hará, el niño cambiará su conducta en la medida que toda la familia colabore, recordemos que nosotros los padres, somos los que educamos a los hijos, entonces depende de nosotros que el niño pueda aprender nuevos comportamientos que reemplacen aquellos que no nos gustan. Ahora, ¿qué podemos hacer? Empecemos por señalar a las figuras que ejercerán la disciplina. Los llamados a hacerlo son ambos padres, pero si alguien más pasa mucho tiempo con el niño y asume un rol de formación y cuidado del niño, se le debe incluir como figura de autoridad. Después de establecido las figuras de autoridad, éstas deben reunirse y acordar las normas que regirán la casa, recordemos que las normas no son sólo para el niño que tiene el problema sino para todos los miembros del hogar, dichas normas son las acciones que todos los miembros del hogar pueden hacer y aquellas que no deberían ejecutar para evitar problemas en la familia. Luego, se deben delimitar las sanciones en caso de transgredir las normas, estos castigos no incluirán bajo ningún concepto golpes, jalones, gritos, insultos o amenazas contra la salud física y psicológica de la persona sin importar quien es el castigado o la falta cometida. Por lo que se sugiere elegir como castigo, el retirar objetos del agrado de la persona (juguetes, dulces, etc.), no permitir el ejecutar acciones de su preferencia (ver televisión, salir a pasear, etc.) o no complacer sus deseos (no comprarle un dulce cuando lo solicite, no dejarlo quedarse jugando, etc.). La última parte de esta construcción de acuerdos, es la delimitación de las responsabilidades de cada miembro de la familia. Todos, desde el más pequeño hasta el mayor de la casa GUIA PARA PADRES: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA 1

Upload: mariella-zambrano

Post on 16-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consejos importantes para poder lograr cambios en niños con problemas conductuales

TRANSCRIPT

COMO AYUDAR A UN NIO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

CONSULTORIO PSICOLGICO - UNMSM UCE

COMO AYUDAR A UN NIO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA?

Lo primero que hay que tomar en cuenta es que el nio NO ES EL PROBLEMA, el nio TIENE un problema y como cualquier problema en casa, lo debe resolver toda la familia unida.

No se debe esperar que el nio cambie solo, no lo har, el nio cambiar su conducta en la medida que toda la familia colabore, recordemos que nosotros los padres, somos los que educamos a los hijos, entonces depende de nosotros que el nio pueda aprender nuevos comportamientos que reemplacen aquellos que no nos gustan.

Ahora, qu podemos hacer?

Empecemos por sealar a las figuras que ejercern la disciplina. Los llamados a hacerlo son ambos padres, pero si alguien ms pasa mucho tiempo con el nio y asume un rol de formacin y cuidado del nio, se le debe incluir como figura de autoridad.

Despus de establecido las figuras de autoridad, stas deben reunirse y acordar las normas que regirn la casa, recordemos que las normas no son slo para el nio que tiene el problema sino para todos los miembros del hogar, dichas normas son las acciones que todos los miembros del hogar pueden hacer y aquellas que no deberan ejecutar para evitar problemas en la familia.

Luego, se deben delimitar las sanciones en caso de transgredir las normas, estos castigos no incluirn bajo ningn concepto golpes, jalones, gritos, insultos o amenazas contra la salud fsica y psicolgica de la persona sin importar quien es el castigado o la falta cometida. Por lo que se sugiere elegir como castigo, el retirar objetos del agrado de la persona (juguetes, dulces, etc.), no permitir el ejecutar acciones de su preferencia (ver televisin, salir a pasear, etc.) o no complacer sus deseos (no comprarle un dulce cuando lo solicite, no dejarlo quedarse jugando, etc.).

La ltima parte de esta construccin de acuerdos, es la delimitacin de las responsabilidades de cada miembro de la familia. Todos, desde el ms pequeo hasta el mayor de la casa (incluye a los padres) deben tener tareas a cumplir en la casa: mencionar qu debe hacer, cundo y cmo; as como que pasar si no cumplen con la tarea asignada en el plazo establecido.

Una vez establecido todas las pautas de comportamiento, debemos proceder a comunicrselas a todos los miembros de la familia, no suponer que todos saben que deben hacer. Si es posible colocarlas en un lugar visible para que todos las recuerden (si son nios pequeos que no saben leer, se pueden colocar figuras o dibujos de las acciones que esperamos realicen).

Lo que sigue, es ser pacientes y constantes en la correccin y seguimiento del comportamiento del nio. No esperemos que cambie en unos das aquellos comportamientos que viene ejecutando por meses o incluso aos, dmosle tiempo de darse cuenta que hay otras maneras de actuar.

Y cmo hacemos para corregirlo?

Algunos acciones que podemos ejecutar son las siguientes:

1. Cuando el nio cometa alguna accin incorrecta o no cumpla su responsabilidad no vayamos de frente a sancionarlo, siempre acerqumonos y preguntmosle primero qu pas?. Aprendamos a escuchar a nuestro hijo y a que nos cuente por qu se est portando de esa manera, probablemente algo le este molestando.

2. Tras escuchar lo que nos tiene que decir, procedamos a explicar lo que est mal de su conducta, no sancionemos de frente; nuestro hijo tiene derecho a saber que hizo mal para as no volver a repetirlo. Luego, explquele como se debera comportar o cmo debe ejecutar la accin solicitada; tras esta explicacin, si es la primera vez, pdale que no lo vuelva a hacer y dgale que sancin tendr si lo repite, reclquele que tener o no un castigo slo depende de su comportamiento.

3. Si no es la primera vez, tras escuchar sus motivos y explicarle cmo se debera comportar, recurdele que sancin se le haba comentado iba a recibir y proceda a ejecutarla (retirar el juguete, dejarlo sin salir, etc.). No ceda an cuando el nio reniegue, llore o haga berrinche; tampoco si le promete que no lo va a volver a hacer. Recurdele qu lo hace porque lo quiere mucho y contine con la sancin, no discuta con el nio pero si es necesario explquele de nuevo el por qu de las cosas.

Para concluir, es importante la constante comunicacin entre los miembros que ejercen la autoridad para saber que cosas estn funcionando con el nio y mejorar las que no son tiles. Recuerde que todo el esfuerzo que tengan que hacer es por el bienestar de su nio y vale la pena hacerlo; no se asuste si en un inicio se pone ms rebelde, es una reaccin tpica producto del cambio de normas, cuando vea que usted no cede, dejar de hacerlo.

Ponga mucho empeo y ver que la constancia y la paciencia, as como una disciplina adecuada logran maravillas, dndole una mejor relacin familiar y un clima ms confortable en su hogar, donde sus hijos y usted se desarrollen con tranquilidad.

PAGE

2GUIA PARA PADRES: MODIFICACIN DE CONDUCTA