¿cÓmo ayuda la informÁtica al deporte?

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE CULTURA FÍSICA OPTATIVA I Ensayo: ¿ Cómo ayuda la informática al deporte? INTRODUCCIÓN: La informática, es un conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadores. Debido a todos estos factores mencionados, la informática es parte de nuestra vida cotidiana. El deporte se relaciona con la actividad física, ya sea como un juego o competición, en el deporte se hace presente la comunicación. Por estos motivos, es que el deporte siempre ha estado presente, y siempre lo va a estar, en la vida de las personas alrededor del mundo. DESARROLLO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS La informática en el deporte proporciona muchas ventajas en cuanto al desarrollo del juego y la obtención de datos importantes que se pueden obtener, acá se pueden apreciar diversas ventajas donde queda en evidencia como estos campos interactúan produciendo grandes utilidades. En decisiones arbitrales: En ciertas ocasiones hay jugadas

Upload: miguel-chiliguana

Post on 17-Jan-2017

100 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿CÓMO AYUDA LA INFORMÁTICA AL DEPORTE?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE CULTURA FÍSICA

OPTATIVA I

Ensayo: ¿Cómo ayuda la informática al deporte?

INTRODUCCIÓN:

La informática, es un conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen

posible el tratamiento automático de la información por medio de computadores.

Debido a todos estos factores mencionados, la informática es parte de nuestra vida

cotidiana. El deporte se relaciona con la actividad física, ya sea como un juego o

competición, en el deporte se hace presente la comunicación. Por estos motivos, es que

el deporte siempre ha estado presente, y siempre lo va a estar, en la vida de las personas

alrededor del mundo.

DESARROLLO:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La informática en el deporte proporciona muchas ventajas en cuanto al desarrollo del

juego y la obtención de datos importantes que se pueden obtener, acá se pueden apreciar

diversas ventajas donde queda en evidencia como estos campos interactúan produciendo

grandes utilidades. En decisiones arbitrales: En ciertas ocasiones hay jugadas

milimétricas que gracias a la informática se pueden asegurar si son permitidas o no, en

la finalización de carreras la toma fotográfica cuando llegan dos o más concursantes

casi al mismo tiempo para verificar y dilucidar quién es el ganador. Vuelve más

profesional al deporte ayudándolo a que existan menos errores en casos donde la

persona no tiene la capacidad absoluta para dar un veredicto que sea el correcto.

Así como tiene grandes ventajas también trae sus desventajas las que son mínimas en

este caso, como lo son la compatibilidad con el lugar en donde se quiere aplicar, el

alcance a los softwares no todos tienen el mismo alcance. Relacionados con las

herramientas para el procesamiento de la información deportiva, existen dos núcleos

principales: la utilización de software más común como Excel, Acces, los cuales

Page 2: ¿CÓMO AYUDA LA INFORMÁTICA AL DEPORTE?

necesitan un nivel muy bajo de programación por ende el tiempo de desarrollo y el

funcionamiento es mucho más rápido. Pero solo serviría para competencias más

pequeñas. Y por el otro lado están los softwares hechos a medida que necesitan más

desarrollo y un costo mucho más alto aunque daría claramente mejores resultados pero

el costo será mayor por lo que podemos concluir que no cualquiera puede tener acceso a

un buen producto lo que pasa a hacer una de las pocas desventajas en este ámbito.

CONCLUSIÓN:

Al finalizar este trabajo se puede concluir que la informática es muy importante en

nuestra sociedad actual, cada día estamos ligados directamente a la informática.

Apreciamos que rol tan importante cumple dentro de los deporte, como logra ayudar a

resolver problemas y a hacer llegar el deporte a cada rincón del mundo a través de los

medios informáticos.