como aplicar una inyección subcutánea

14
COMO APLICAR UNA INYECCIÓN SUBCUTÁNEA INFORMACIÓN GENERAL: ¿Qué es una inyección subcutánea? Una inyección subcutánea es una inyección que se inyecta entre la capa de grasa que se encuentra entre la piel y el músculo. Inyecciones subcutáneas son utilizadas para inyectar pequeñas dosis y ciertos tipos de medicinas. ¿Qué debo saber acerca de la jeringa? Una jeringa esta compuesta de 3 partes: la aguja, el cilindro y el émbolo. La aguja entra a su piel. El barril contiene el medicamento y tiene marcas similares a la de una regla. Las marcas representan los milímetros (mL). El émbolo se utiliza para que la medicina entre y salga de la jeringa. Jeringa de insulina: Tienen una capacidad de 1 mL de medicamento. La jeringa tiene marcas que van de 10 a 100. Las marcas de 100 equivalen 1 mL. Las marcas de 50 equivalen 1/2 mL. Jeringa de tuberculina: Esta jeringa tiene una capacidad de 1 mL de medicamento. Tiene una aguja un poco más larga que la de una jeringa de insulina. Esta jeringa tiene marcas cada 0.1 mL. ¿Dónde puedo aplicar una inyección subcutánea? Las siguientes son áreas en los que puedes aplicar una inyección subcutánea: En el abdomen: Descúbrase el abdomen. Usted puede aplicar una inyección en las siguientes áreas: debajo de la cintura y por encima del hueso de la cadera y del costado aproximadamente 2 pulgadas del ombligo. Evite el ombligo.

Upload: lau-lc

Post on 08-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

COMO APLICAR UNA INYECCIÓN SUBCUTÁNEA

INFORMACIÓN GENERAL:

¿Qué es una inyección subcutánea? Una inyección subcutánea es una inyección que se inyecta entre la capa de grasa que se encuentra entre la piel y el músculo. Inyecciones subcutáneas son utilizadas para inyectar pequeñas dosis y ciertos tipos de medicinas.

¿Qué debo saber acerca de la jeringa? Una jeringa esta compuesta de 3 partes: la aguja, el cilindro y el émbolo. La aguja entra a su piel. El barril contiene el medicamento y tiene marcas similares a la de una regla. Las marcas representan los milímetros (mL). El émbolo se utiliza para que la medicina entre y salga de la jeringa.

Jeringa de insulina: Tienen una capacidad de 1 mL de medicamento. La jeringa tiene marcas que van de 10 a 100. Las marcas de 100 equivalen 1 mL. Las marcas de 50 equivalen 1/2 mL.

Jeringa de tuberculina: Esta jeringa tiene una capacidad de 1 mL de medicamento. Tiene una aguja un poco más larga que la de una jeringa de insulina. Esta jeringa tiene marcas cada 0.1 mL.

¿Dónde puedo aplicar una inyección subcutánea? Las siguientes son áreas en los que puedes aplicar una inyección subcutánea:

En el abdomen: Descúbrase el abdomen. Usted puede aplicar una inyección en las siguientes áreas: debajo de la cintura y por encima del hueso de la cadera y del costado aproximadamente 2 pulgadas del ombligo. Evite el ombligo.

En el muslo: Descúbrase toda la pierna. Encuentre la zona entre la rodilla y la cadera y hacia el lado exterior del muslo. Agarre suavemente entre 1 y 2 pulgadas de piel entre sus dedos.

Picture of correct placement of subcutaneous shot in the thigh for children

Parte inferior de la espalda: Descúbrase la espalda desde la cintura hasta la parte alta de las nalgas. Imagine una línea que corre a través de su espalda ligeramente por encima de la grieta de sus nalgas. La inyección puede ser aplicada debajo de la cintura y por encima de esta línea. Aplique la inyección a la mitad entre la columna y el costado de su espalda.

Parte superior del brazo: Descúbrase el brazo hasta el hombro. Haga que la persona a la que se le va aplicar la inyección se pare con su mano en la cadera. Póngase de pie a un costado y

Page 2: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

ligeramente detrás de la persona. Encuentre el área entre el codo y el hombro. Delicadamente sujete la piel en la parte posterior del brazo entre su pulgar y los 2 primeros dedos. Usted debería poder sujetar de 1 a 2 pulgadas de piel.

¿Cómo selecciono el mejor sitio para una inyección subcutánea?

Mantenga un registro del lugar en donde se aplican las inyecciones: Haga una lista de los lugares que utiliza. Escriba la fecha, hora, y el lugar donde aplico la inyección.

Cambie los lugares para las inyecciones: Es importante utilizar un lugar distinto cada vez que se administre una inyección. Esto previene cicatrices y cambios en la piel. Los lugares donde las inyecciones se aplican deben ser por lo menos 1 pulgada de cada una. Pregúntele a su médico de cabecera si usted necesita inyectar la medicina en un área especifica.

¿Qué necesito para aplicar una inyección subcutánea?

Un paño de alcohol

Un cuadrado esterilizado de gasa de 2 x 2 pulgadas

Una aguja y jeringa nueva del tamaño correcto

Guantes desechables, si los tiene

¿Cómo administro una inyección subcutánea? Las inyecciones subcutáneas pueden ser aplicadas en un ángulo de 90 ó 45 grados. Use el ángulo de 90 grados si tiene 2 pulgadas de piel para agarrar entre su dedo gordo y el primer (índice) dedo. Use el ángulo de 45 grados si sólo puede agarrar 1 pulgada de piel.

Abra el paño de alcohol: Limpié el área donde se aplicara la inyección. Deje que el área se seque. No toque el área hasta que la inyección haya sido aplicada.

Prepare la aguja: Sujete la jeringa con la mano con la que escribe y jale la tapa con su otra mano. Coloque la jeringa entre su pulgar y primer dedo. Deje que el barril de la jeringa descanse sobre su segundo dedo.

Sujete la piel: Con su otra mano sujete la piel.

Inserte la aguja dentro de la piel: Sostenga el barril de la jeringa fuertemente y use su muñeca para inyectar la aguja en la piel. Una vez que la aguja este completamente adentro empuje el émbolo hacia abajo para aplicar la medicina.

Retire la aguja: Retire la aguja en el mismo ángulo en el que la introdujo.

¿Cómo debo descartar las jeringas y agujas usadas? Es importante desechar agujas y jeringas correctamente. No descarte agujas en la basura. Usted puede recibir un contenedor de plástico duro hecho especialmente para desechar agujas y jeringas. También puede utilizar una botella de soda u otra botella de plástico con una tapa de rosca. Asegúrese de que tanto la aguja como la jeringa entren fácilmente en el contenedor y que no puedan salirse por los lados

Page 3: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

del contenedor. Pregúntele a su doctor de cabecera o farmacéutico cuales son los requerimientos locales o de su estado para desechar agujas o jeringas.

¿Cuáles son los riesgos de una inyección subcutánea? Usted puede adquirir una infección, si la aguja se rompe en su piel o toca un nervio. Usted puede tener cicatrices, bultos, u hoyuelos en la piel de una inyección subcutánea.

¿Cuando debo de comunicarme con mi médico? Comuníquese con su médico si:

Una fiebre, estornudos, o tos se desarrollan después de que la inyección haya sido administrada.

Hay bultos, hinchazón, o moretones que no desaparecen en el lugar donde se administro la inyección.

Usted tiene preguntas sobre como administrar una inyección.

¿Cuándo debo de buscar ayuda inmediata? Busque ayuda inmediata o llame al 911 si:

Una sarpullido o comezón se desarrollan después de que se administra la inyección.

Falta de aire es desarrollada después de que la inyección es aplicada.

La boca, los labios, o la cara se hinchan después de que la inyección es aplicada.

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:

Usted tiene el derecho de participar en la planificación de su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta con sus médicos sus opciones de tratamiento para juntos decidir el cuidado que usted quiere recibir. Usted siempre tiene el derecho a rechazar su tratamiento.

Forma De Aplicar Una Inyección Intramuscular

¿Qué es una inyección intramuscular?

Una inyección intramuscular (IM) es una inyección de medicamento que se administra en el músculo. Ciertos medicamentos necesitan administrarse en el músculo para que funcionen correctamente.

¿Qué debo saber acerca de la jeringa?

Hay 3 partes en una jeringa: la aguja, el cilindro y el émbolo. La aguja se introduce en el músculo. El cilindro contiene el medicamento y tiene marcas como una regla. Las marcas están en mililitros (ml). El émbolo se usa para introducir y extraer el medicamento de la jeringa

¿En dónde puedo aplicar la inyección intramuscular?

Las siguientes son las áreas seguras para aplicar una inyección IM:

Page 4: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

Músculo vasto lateral (muslo): Observe el muslo y divídelo en 3 partes iguales. El tercio medio es en dónde se aplica la inyección. El muslo es un buen lugar para aplicar una inyección porque es fácil de verse. También es un buen lugar para los niños menores de 3 años de edad.

Músculo ventrogluteal (cadera): Pida a la persona que va a recibir la inyección que se acueste de lado. Para encontrar la ubicación correcta, coloque la palma de la mano en la parte superior externa del muslo donde se encuentra con los glúteos. Apunte el dedo pulgar en la ingle y los dedos hacia la cabeza de la persona. Forme una V con los dedos, separando el dedo índice de los otros 3. Usted sentirá la orilla de un hueso a lo largo de la punta de los dedos meñique y anular. El lugar para aplicar la inyección es en medio de la V. La cadera es un buen lugar para una inyección en los adultos y los niños mayores de 7 meses de edad.

Músculo deltoides (músculo de la parte superior del brazo): Descubra completamente la parte superior del brazo. Usted aplicará la inyección en el centro de un triángulo invertido. Sienta el hueso que atraviesa la parte superior del brazo. Este hueso recibe el nombre de acromion. La parte baja de este hueso forma la base del triángulo. La punta del triángulo queda directamente bajo la mitad de la base cerca del nivel de la axila. El área correcta para aplicar la inyección es en el centro del triángulo, de 1 a 2 pulgadas debajo de la parte inferior del hueso acromion. Este lugar no debería usarse si la persona es muy delgada o si el músculo es muy pequeño.

Músculo dorsogluteal (glúteos): Descubra un lado de los glúteos. Con una toalla de alcohol, dibuje una línea desde la parte alta de la hendidura que existe entre los glúteos hasta el lado del cuerpo. Encuentre la mitad de esa línea y vaya 3 pulgadas hacia arriba. Desde ese punto, dibuje otra línea hacia abajo y cruce la primera línea, terminando en la mitad del glúteo. Usted debe haber dibujado una cruz. En el cuadro superior externo usted sentirá un hueso curvado. La inyección se aplicará en el cuadro superior externo que está debajo del hueso curvado. No use este lugar para los bebés o niños menores de 3 años de edad. Los músculos no se han desarrollado lo suficien

¿Cómo elijo el mejor lugar para aplicar la inyección intramuscular?

Mantenga un registro en dónde se aplican las inyecciones: Haga una lista de las áreas que usted usa. Escriba la fecha, la hora y la ubicación cada vez que aplique una inyección.

Cambie la ubicación de las inyecciones: Es importante usar diferentes áreas cada vez que administre una inyección. Esto ayuda a evitar cicatrices y cambios en la piel. Las áreas en donde se apliquen las inyecciones deben estar separadas al menos 1 pulgada de la otra. Consulte con su médico si usted necesita aplicar la inyección en un área específica.

¿Qué objetos se necesitan para aplicar una inyección?

algodon con alcohol

Una gasa esterilizada de 2 x 2

Una aguja y jeringa nuevas del tamaño correcto

Guantes desechables, si los tiene

Page 5: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

¿Cómo aplico una inyección intramuscular?

Lávese las manos con jabón y séquelas completamente. Póngase guantes si es necesario.

Abra la toalla con alcohol: Limpie el área en dónde planea aplicar la inyección. Deje que se seque. No toque el área hasta que aplique la inyección.

Prepare la aguja: Sostenga la jeringa con la mano que escribe y jale la cubierta con la otra mano. Coloque la jeringa entre el dedo pulgar y el índice. Deje el cilindro de la jeringa en el dedo medio.

Sostenga la piel alrededor de donde vaya a aplicar la inyección: Presione y jale cuidadosamente la piel con su mano libre para que el muslo se tense un poco.

Introduzca la aguja en el músculo: Sostenga el cilindro de la jeringa fuertemente y use la muñeca para inyectar la aguja en la piel y en el músculo en un ángulo de 90 grados.

Revise la aguja: Suelte la piel con la otra mano. Sostenga la jeringa para que apunte directamente. Jale el émbolo un poco para asegurase de que no toque un vaso sanguíneo. Si sale sangre, retire la aguja inmediatamente. No inyecte el medicamento. Deseche la jeringa y el medicamento. Ponga medicamento nuevo en una jeringa nueva. Cuando usted vaya a aplicar la segunda inyección, hágalo en el otro lado.

Inyecte el medicamento: Empuje el émbolo para inyectar el medicamento. No force el medicamento empujando fuertemente. Algunos medicamentos provocan dolor. Usted puede inyectar el medicamento lentamente para reducir el dolor.

Retire la aguja: Una vez que se inyecta el medicamento, retire la aguja en el mismo ángulo en que se introdujo. Coloque una gaza en el área en donde se aplicó la inyección.

¿Cómo puedo deshacerme de las jeringas y agujas que se usaron?

Es importante deshacerse de las agujas y las jeringas correctamente. No tire las agujas en la basura. Usted podría recibir un contenedor de plástico duro hecho especialmente para jeringas y agujas usadas. Asegúrese de que ambos caben en el contenedor fácilmente y que no pueden romper los lados. Consulte con su médico o con el farmacéutico cuales son los requisitos estatales o locales para deshacerse de jeringas y agujas usadas.

¿Cuáles son los riesgos de una inyección intramuscular?

Una inyección intramuscular podría provocar una infección, sangrado, entumecimiento o dolor.

¿Cuándo debería comunicarme con un médico?

Comuníquese con un médico si:

Después de la inyección tiene fiebre, estornudos o tos.

Page 6: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

Tiene un bulto, inflamación o moretón en el área en donde se aplicó la inyección y no desaparece.

Tiene preguntas o inquietudes sobre cómo aplicar una inyección.

¿Cuándo debería buscar cuidado inmediato?

Busque cuidado inmediatamente o llame al 911 si:

Después de que se aplica la inyección se desarrolla un salpullido o comezón.

Después de que se aplica la inyección se tiene falta de aliento

Después de que se aplica la inyección se inflama la boca, los labios o la cara.

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:

Usted tiene el derecho de participar en la planificación de su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta con sus médicos sus opciones de tratamiento para juntos decidir el cuidado que usted quiere recibir. Usted siempre tiene el derecho a rechazar su tratamiento.

TÉCNICA DE INYECCIÓN INTRADERMICA

La vía intradérmica es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos, generalmente anestésicos locales. Es también el acceso que se emplea para la realización de algunas pruebas diagnósticas, como las pruebas cutáneas para dirimir si se es alérgico o no a determinadas sustancias.

Preparación del material necesario.

• Antiséptico.

• Jeringa (subcutánea). Se emplean las de 1 ml, pues el volumen que hay que administrar no supera normalmente los 0.3 ml.

• Agujas. Emplearemos una aguja para cargar la sustancia y para inyectarla intradermicadamente (longitud de 9.5-16 mm, calibre de 25-26G y bisel corto).

• Gasas o algodón.

• Guantes (no es necesario que sean estériles).

Preparación de la sustancia.

Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles.

Elección del lugar de la inyección.

Page 7: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

• Cara anterior del antebrazo, cuatro dedos por encima de la flexura de la muñeca y dos dedos por debajo de la flexura del codo. Es el lugar que se elige con más frecuencia.

• Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas.

• Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.

Aplicación intradérmica de la sustancia.

1. Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. Para ello se aplica una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera, se abarca un diámetro de unos 5 cm. Con ello “se barre” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda o de arriba abajo.

2. Con la mano no dominante, sujetar la zona de inyección estirando la piel. Coger la jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano.

3. Colocar la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el bisel hacia arriba.

4. Levantar la aguja unos 15-20 grados e insertarla en la piel. Avanzar despacio y paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de éste podamos ver el bisel (si no es así, es que hemos traspasado la piel y estamos en la zona subcutánea). No hay que introducir toda la aguja, sino solo el bisel y algunos milímetros más.

5. Inyectar lentamente la sustancia. A medida que la vamos introduciendo, observaremos que la piel se va elevando, formándose una pápula blanquecina.

6. Una vez inyectada toda la sustancia, retirar lentamente la aguja. No se debe masajear la zona. Se puede dejar una gasa en el lugar de punción (no en la pápula), por si refluye algo de líquido. Para evitar el posible reflujo, a la hora de cargar la sustancia en la jeringuilla podemos añadir 0.1 ml de aire y asegurarnos de que éste queda posterior al líquido a administrar. Así, a la hora de realizar la inyección, el aire forma una burbuja-tapón que impide que salga la sustancia. y se coloca en una angulo de 100 y 150.

TÉCNICA DE INYECCIÓN INTRAVENOSA

La vía intravenosa es una de las cuatro vías parentales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:

– Directa: Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido. Se usa pocas veces por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento.

Page 8: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

– Por goteo intravenoso: Canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas.

A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:

Preparar el material necesario.

• Preparar el medicamento.

• Elegir el lugar de inyección.

• Administrar el medicamento.

Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles. A continuación haremos las siguientes actividades:

A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en cuenta una serie de factores previos:

– La duración del tratamiento: Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo.

– El tipo de solución: Si es fleboirritante (soluciones ácidas, alcalínas o hipertónicas, de uso poco frecuente en atención primaria), se aconsejan las venas gruesas.

– El tamaño de la aguja: Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro.

– El tipo de vena: Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado.

– La edad del individuo: En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas (se mueven o “bailan”).

Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las extremidades, prefiriéndose siempre la extremidad superior a la inferior:

– Red venosa dorsal de la mano: venas cefálica y basílica.

– Antebrazo: venas cefálica y antebraquiales.

– Fosa antecubital: vena basílica (la de elección), vena cubital (es la de elección para las extracciones de sangre periférica, pero no para canalizar una vena, ya que su trayecto es corto) y vena cefálica (es difícil de canalizar porque no es recta y “se mueve” bastante).

Page 9: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea

– Brazo: venas basílica y cefálica.

– Red venosa dorsal del pie.

– Zona inguinal: venas safena interna y femoral.

A la hora de decidir el lugar de venopunción se ha de ir sin prisas, observando y palpando los diferentes trayectos venosos. Se debe proceder de la siguiente manera:

– Coloque el torniquete entre 10-15 cm por encima de la zona que va a observar.

– Espere unos segundos a que se rellenen los trayectos venosos. Se puede favorecer la dilatación del vaso con varias maniobras: friccionando la extremidad desde la región distal hacia la proximal (por debajo del torniquete); abriendo y cerrando el puño; dando golpecitos con el dedo; y aplicando calor (con una compresa caliente o friccionando la zona con alcohol).

– Observe y palpe los trayectos venosos una vez bien dilatados y rellenos.

– Elija el lugar de punción.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Desinfectar el lugar de punción. Para ello aplicaremos una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera, abarcaremos un diámetro de unos 5 cm. Con ello “barreremos” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda o de arriba abajo.Preparar la jeringa. Retiraremos la funda protectora con la mano no dominante. Con la mano dominante sostendremos la jeringa de la siguiente manera: los dedos índice y medio se apoyarán en las lengüetas, mientras que el pulgar lo hará en el émbolo.

Inmovilizar la vena a puncionar. Colocaremos la mano no dominante unos 5 cm por debajo del lugar de punción y tiraremos de la piel en este sentido, así conseguiremos “aplastar” la vena contra el músculo subyacente, el cual actuará de plano duro.

Realizar la venopunción. La punción de la vena se puede hacer mediante dos métodos: el directo (se punciona directamente sobre la vena) y el indirecto (se punciona la zona cercana al vaso y luego dirigimos la aguja hacia el trayecto venoso). Insertaremos la aguja con el bisel hacia arriba, formando un ángulo de 30-40 grados con la piel. Observaremos si retorna sangre hacia la cámara trasera del catéter, lo cual nos indica que la aguja ha entrado en la vena. A continuación, disminuiremos el ángulo de la aguja, dejándola casi paralela a la superficie cutánea.

Page 10: Como Aplicar Una Inyección Subcutánea