cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

10

Click here to load reader

Upload: acciona-residencias

Post on 14-Apr-2017

83 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

Cómo afrontar el final de

tu etapa universitaria

Page 2: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

En nuestro último año de carrera cada día que pasa

se acerca más el momento de dar el salto del mundo

estudiantil al mundo laboral, un aterrizaje sin

incidentes si sabes cómo afrontar la situación. Es

completamente normal tener cierta sensación de

vértigo, pero no te agobies: más allá de los muros de

la universidad te esperan experiencias apasionantes.

¡Garantizado! Y para ayudarte a tomar decisiones en

el final de esta etapa para comenzar una nueva llena

de oportunidades, queremos ayudarte con esta breve

guía de opciones.

Page 3: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

Dedica el tiempo que necesites a reflexionar sobre los pros y los contras de todas las opciones que barajas en tu mente. Es importante pararse a pensar y no tomar decisiones a la ligera ni bajo presión. Solo tú sabes lo que quieres alcanzar, así que identifica los pasos que debes dar y… ¡ve a por ello!

1. ANALIZA

Page 4: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

2. BUSCA PRÁCTICAS

Al ser un recién titulado es

relativamente fácil

adentrarte en el mundo

laboral mediante alguna

convocatoria de becas o de

prácticas en empresas.

Aprovéchalas al máximo

para adquirir experiencia y

conocer desde dentro tu

sector profesional.

Page 5: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

Estudios de postgrado

(másters oficiales o propios),

cursos de especialización y

todo aquello que te aporte

conocimientos y te permita

desarrollar habilidades y

capacidades será bienvenido

en tu currículum y muy

valorado en los procesos de

selección. ¡Continúa con tus

hábitos de estudio!

3. SIGUE FORMÁNDOTE

Page 6: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

4. VIAJA Y APRENDE IDIOMAS

Conocer otros países y otras

culturas puede ser la mejor

experiencia tanto académica, si

decides aprovechar la estancia

para aprender la lengua nativa,

como vital, ya que conocerás a

un montón de gente y el hecho

de tener que moverte en un

lugar desconocido favorece tu

crecimiento personal.

Page 7: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

Cursos presenciales, congresos, jornadas, conferencias… este tipo de actos te ayudarán a establecer nuevos contactos en tu ámbito profesional y a conocer a personas muy interesantes. Deja la vergüenza en casa y anímate a participar en el «networking» que se genera en estos eventos sociales.

5. MUÉVETE EN TU SECTOR

Page 8: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

6. EMPRENDE

Quizá sea una de las opciones más arriesgadas, pero si llevas tiempo dándole vueltas a una idea de negocio genial y viable, ¡lánzate a la aventura! Busca asesoramiento técnico que pueda guiarte en el desarrollo de tu plan y solicita financiación a través de los programas de ayuda a jóvenes emprendedores.

Page 9: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

El final de la etapa universitaria

puede ser perfecto para realizar

un voluntariado internacional,

ya que más adelante quizá las

obligaciones te impidan

disponer de tiempo libre

suficiente para un largo viaje.

No obstante, también hay

cabida para tu solidaridad en

asociaciones a nivel local, solo

tienes que encontrar una con la

que te sientas vinculado.

7. HAZ VOLUNTARIADO

Page 10: Cómo afrontar el final de tu etapa universitaria

7. ¡DISFRUTA!

No dejes que pase un solo día

sin dedicarte unos minutos

para ti y para disfrutar de tus

seres queridos y de las

amistades. Y muy importante:

no pierdas la relación con tus

compañeros de carrera y de tu

piso para estudiantes. ¡Los

buenos recuerdos y los

grandes momentos de

felicidad deben continuar!