cÓmo abordar la interculturalidad en … · “estaba en la playa con su padre y el le pidió que...

28
guía para delegados y delegadas sindicales CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Upload: ngohuong

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

guía para delegados y delegadas sindicales

CÓMO ABORDARLA INTERCULTURALIDAD

EN LOS CENTROSDE TRABAJO

Page 2: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó
Page 3: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Presentación

Introducción

Algunos aspectos generales

Derechos humanos y derechos de los trabajadores ytrabajadoras inmigrantes reconocidos por la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT)

Legislación laboral aplicada a los trabajadores ytrabajadoras inmigrantes

Algunos conceptos relacionados con la Ley de Extranjeríaque hay que conocer

Servicios del sindicato que nos pueden ser de ayuda ennuestro trabajo sindical

¿Qué podemos y qué debemos hacer como delegadossindicales?. Pautas de trabajo

4

6

8

10

12

15

18

22

Page 4: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

“Estaba en la playa con su padre y el le pidió queprobara si la temperatura del agua era buena. Ellatenía cinco años y se entusiasmó con la idea depoder ayudar; fue hasta la orilla y se mojó los pies.—Metí los pies. Está fría— dijo.El padre la tomó en brazos, fue con ella hasta laorilla y sin ningún aviso la tiró dentro del agua.Ella se asustó pero después se divirtió con la broma.—¿Cómo está el agua?— preguntó el padre.—Está buena— respondió.-Entonces, de aquí en adelante, cuando quieras saberalguna cosa, zambúllete en ella.”

(Brida, de PAULO COELHO)

Page 5: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Para CC.OO. es fundamental la incorporación de lostrabajadores y trabajadoras inmigrantes al mercado detrabajo y su igualdad de trato, siendo central esta laboren nuestro trabajo sindical, desde la información,asesoramiento, seguimiento y reivindicación.

Esta guía pretende ser una herramienta útil para todaslas personas que desarrollan su tarea como delegadosy delegadas de CC.OO, se ha elaborado con el objetivode sensibilizar e informar acerca de qué debemos hacerpara abordar la interculturalidad en las empresas ycómo podemos utilizar los recursos del sindicato enesta dirección. No pretende ser un manual teórico sinouna orientación práctica en la labor que como delegadosy delegadas sindicales venimos desempeñando con loscompañeros y compañeras inmigrantes.Con la participación de todos y todas lograremos nuestroobjetivo.

“Todos somos trabajadores, todos somos iguales porencima de las fronteras“

Page 6: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Resulta evidente la existencia de una gran diversidadcultural en nuestro mercado de trabajo, dentro de loscentros de trabajo y entre la población trabajadoraactual.

Frecuentemente en nuestra tarea sindical coincidimoscon trabajadores y trabajadoras inmigrantes. Muchosde ellos presentan problemas con su documentación,desconocen sus derechos y/o sufren algún tipo dediscriminación bien por parte de la empresa (respectoa su promoción profesional, en el acceso a laformación...) o por parte de sus propios compañerosy compañeras de trabajo por el simple hecho de serinmigrantes.Comisiones Obreras es un sindicato que representa atodos los trabajadores y trabajadoras independientementede su origen y nacionalidad. Somos conscientes delhecho de que se nos plantean nuevos retos a los quetenemos que dar respuesta desde nuestro compromisosindical.

Para desempeñar bien nuestra labor debemos desarrollarnuevas competencias interculturales y poseer ciertosconocimientos para tratar de resolver los casosparticulares de estos trabajadores y trabajadoras.

Page 7: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Con la publicación y difusión de esta guía pretendemosllevar a cabo una doble función. En primer lugar, unaacción de sensibilización que nos haga reflexionar sobrela realidad de estos trabajadores y trabajadorasinmigrantes. Por otro lado, queremos aportar pautasque pueden resultar útiles a la hora de desempeñarnuestro trabajo sindical.

Partimos del convencimiento de que todos lostrabajadores y trabajadoras tenemos los mismos derechos.Por tanto, no debe existir ninguna diferencia en nuestrasintervenciones y debemos animar a las propias personasinmigrantes a ser agentes activos de su propio procesoparticipando como cualquier otro trabajador o trabajadoraen la lucha por mejorar las condiciones laborales y porun trabajo y salario dignos.

Page 8: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

La inmigración y la mundialización.

La inmigración no es un fenómeno nuevo, la historiade las migraciones es la historia del éxodo de los sereshumanos en búsqueda de nuevas oportunidades. Todavíahoy la distancia creciente entre el Norte y el Sur, asícomo el injusto orden mundial obliga a miles de personasa desplazarse en búsqueda de unas mejores condicionesde vida.

Son varias las causas del fenómeno migratorio: guerras,catástrofes naturales, conflictos sociales y/o políticos,represión política y carencia de libertades, la distribucióninjusta de la riqueza, la falta de mundialización dederechos sociales y de condiciones dignas, motivospersonales, etc.

La inmigración ha existido siempre, en todos los tiempos.A nadie le gusta dejar su país, su familia, su entornocercano. Migrar no es una elección libre: la inmigraciónes una opción personal obligada.

Muchas de las personas inmigrantes que vienen anuestro país, tienen estudios medios, profesionales osuperiores. La mayoría de estos inmigrantes trabajanen los sectores de mayor precariedad, mayor temporalidad

Page 9: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

y peor pagados. Hay sectores de actividad que sobrevivengracias a esta mano de obra barata y precaria compuestaprincipalmente de población inmigrante.

El fenómeno de la inmigración está directamenterelacionado con las desigualdades económicas mundiales

Dificultades para la inserción y la integración de lapoblación inmigrante

La población inmigrante en nuestro país tiene quehacer frente a múltiples obstáculos.En primer lugar el hecho de que la normativa vigenteen España les niega el derecho a la ciudadanía. A esteproblema se añaden los siguientes:

El desconocimiento del idioma así como de losrecursos formativos, sociales, asistenciales, etc

Las trabas burocráticas presentes a la hora deobtener su documentación (las autorizaciones detrabajo y residencia, reagrupaciones familiares, etc)

La inestabilidad legal del colectivo

La discriminación que de hecho sufren en ámbitostan importantes como son el acceso a una viviendadigna, a un puesto de trabajo, etc.

La población inmigrante adolece de un desconocimientocasi total de sus derechos, especialmente en lo que serefiere al ámbito laboral.

Page 10: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

En primer lugar debemos tener en cuenta que laspersonas inmigrantes tienen los derechos inalienablesreconocidos en la Carta de los Derechos Humanos:

Derecho a la salud.

Derecho a vivir con dignidad.

Derecho a la libertad de expresión.

Derecho a la educación.

Derecho a vivir en familia, y a no ser discriminadopor el origen, el sexo, la raza o las creencias.

Los Derechos fundamentales que la OIT reconoce a lostrabajadores inmigrantes son los siguientes:

1. Derecho a no ser discriminado por ser inmigrante.Hay que erradicar la discriminación salarial y laboralque las personas inmigrantes sufren tanto por parte

Page 11: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

de los empresarios como por parte de los propiosGobiernos (Convenios OIT 97, 111 y 143)

2. Derecho a un trabajo estable. Implica la posibilidadde escoger libremente el trabajo, y de obtener unpuesto de trabajo sin ningún tipo de discriminación(Convenios OIT 29, 34, 96 y 105)

3. Derecho a un salario suficiente. Lo que suponerecibir una remuneración equitativa y satisfactoriaque asegure al trabajador/a y a su familia unaexistencia digna. Derecho a recibir un salario igualpor un mismo trabajo (Convenios OIT 26, 63, 100,131 y 173)

4. Derecho a unas condiciones dignas de trabajo:horarios de trabajo de acuerdo con la ley, descansos,ambiente laboral seguro y agradable, indemnizaciónpor riesgos de trabajo … (Convenios OIT: 12, 14,17, 19, 30, 42, 43, 45, 46, 49, 52, 62, 90, 95, 99,103, 106, 110, 115, 118, 120, 124, 140, 142, 153,155, 161, 167, 170 y 172).

Page 12: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Derechos de los trabajadores y trabajadorasinmigrantes en situación administrativa regular.

1. Los trabajadores y trabajadoras inmigrantes tienenlos mismos derechos que las personas autóctonas.

2. El Estatuto de los trabajadores y trabajadoras seaplica a todos los trabajadores, sin discriminaciónpor origen, nacionalidad o sexo.

3. Los convenios sectoriales se aplican a todos lostrabajadores y trabajadoras por igual al margen desu nacionalidad.

4. Todos los trabajadores y trabajadoras tantoinmigrantes como autóctonos deben tener uncontrato de trabajo y estar dados de alta en laSeguridad Social. No existen modelos de contratoespecíficos para inmigrantes.

5. No existe ningún tipo de normativa laboral específicapara inmigrantes.

6. Los trabajadores y trabajadoras inmigrantes tienenlos mismos derechos de promoción y de igualdad

Page 13: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

de oportunidades de mejorar dentro de la empresaque las personas autóctonas, siempre en relacióncon su capacidad y conocimientos.

7. Los trabajadores y trabajadoras inmigrantes tienenderecho a la formación continua.

Derechos de los trabajadores y trabajadorasinmigrantes en situación administrativa irregular.

Según la legislación española, los inmigrantesextracomunitarios sin la debida autorización de trabajono pueden trabajar.

Las empresas que empleen a trabajadores y trabajadorasinmigrantes sin la autorización de trabajo cometen unainfracción grave. La multa económica oscila entre los6.000 y los 60.000 euros.

Pese a no poder trabajar, la legislación de extranjeríaespañola reconoce a estas personas los derechoslaborales, hay varias sentencias de tribunales laboralesque así lo han reconocido. No obstante hay que teneren cuenta que en estos casos siempre hace faltademostrar la relación laboral.

Page 14: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN.

Pese a que la actual Ley de Extranjería no reconoce elderecho de sindicalización para las personas trabajadorassin autorización de residencia, en Comisiones Obrerassí que les reconocemos este derecho y por tanto afiliamosa trabajadores y trabajadoras inmigrantesindependientemente de su situación administrativa.Los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes afiliadosal sindicato tienen los mismos derechos que ofrece elsindicato a las personas afiliadas autóctonas, puedenparticipar en la estructura sindical, acceder a todos losservicios existentes y además tienen derecho a laformación sindical.

Los trabajadores y trabajadoras inmigrantes regularestienen el mismo derecho a la participación en laselecciones a delegados y delegadas sindicales, a votary a ser elegidos, a formar parte del comité de empresaen igualdad de condiciones que los trabajadores ytrabajadoras autóctonos.

Nota aclaratoria: los trabajadores extranjeros de origencomunitarios tienen exactamente los mismos derechosque los trabajadores autóctonos. Poseen ademásreglamentos especiales diferentes de la Ley deExtranjería a la que hemos hecho mención.

CATORCE

Page 15: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Para que una persona inmigrante pueda trabajar enEspaña debe disponer de una autorización de trabajo.Existen varias modalidades que a continuacióndescribimos brevemente:

Trabajo por cuenta ajena y trabajo por cuenta propia.

La autorización de trabajo por cuenta ajena no permitetrabajar por cuenta propia ni viceversa.No obstante si cumplen los requisitos que marca elreglamento se puede solicitar una modificación de unrégimen a otro o la compatibilidad de ambasautorizaciones.

Tipos de autorizaciones de trabajo por cuenta ajena.

1. Inicial por cuenta ajena. La validez es de un año.En la mayoría de los casos esta modalidad sólopermite trabajar en un sector de actividad y unámbito geográfico concreto (en cuyo caso lo indicaen el reverso de la tarjeta).

2. Cuenta ajena primera renovación. La validez es dedos años. Esta modalidad permite trabajar en cualquiersector de actividad y en todo el territorio español.

Page 16: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

3. Cuenta ajena segunda renovación. Tiene dos añosde vigencia. Similar al anterior.

La duración total de estas autorizaciones es de 5 añosy dan derecho a solicitar y obtener la residenciapermanente que, por supuesto, permite trabajar porcuenta propia o por cuenta ajena indistintamente.

Tipos de autorizaciones de trabajo por cuenta propia

1. Inicial cuenta propia. Esta modalidad tiene unavigencia de un año. Es válida para cualquier sectorproductivo pero dentro de un ámbito geográficolimitado.

2. Cuenta propia primera renovación. Tiene una duraciónde dos años. Su aplicación es válida para cualquiersector productivo y para cualquier ámbito geográfico.

3. Cuenta propia segunda renovación. Tiene una duraciónde dos años. Similar al anterior.

Del mismo modo que en el caso anterior, la duracióntotal de estas autorizaciones es de 5 años y dan derechoa solicitar y obtener la residencia permanente.

Frecuentemente, una vez que una persona regularizasu situación administrativa en nuestro país suelesolicitar la reagrupación familiar para que puedanvenir familiares que quedaron en su país de origen.Debemos saber lo siguiente: la regla general para podersolicitar una reagrupación familiar es que la personasolicitante tenga la autorización de trabajo y residenciarenovada o esté en periodo de renovación. Solamentese puede reagrupar al cónyuge, descendientes menoresde edad y ascendientes que están a su cargo cuando

Page 17: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

existan razones que justifiquen la necesidad de autorizarsu residencia en España. Los familiares reagrupadosobtienen tras el trámite correspondiente el derecho aresidir pero no a trabajar. Para poder trabajar seríanecesario hacer una modificación de la tarjeta.

En ocasiones se otorgan autorizaciones para trabajaren virtud del arraigo:

Arraigo social: cuando la persona inmigrante puededemostrar que vive en España de forma continuadaal menos durante los tres últimos años y posee unaoferta de trabajo de un año.

Arraigo laboral: cuando la permanencia es de almenos dos años y además posee una resoluciónjudicial o administrativa que demuestra la existenciade una relación laboral de al menos un año.

En cualquier caso no es nuestra intención hacer ahoraun estudio exhaustivo de todo lo que la Ley de Extranjeríaregula y por ende su reglamento. Para cualquier tipode consultas y trámites administrativos recomendamosa los delegados y delegadas ponerse en contacto conlos asesores del CITE (Centro de Información TrabajadoresInmigrantes) que les ayudaran en la resolución de todaslas dudas que se puedan plantear. De igual modoqueremos destacar el fabuloso trabajo de colaboraciónque se está llevando a cabo entre las federaciones yeste servicio ya que posibilita el poder ofrecer unasesoramiento de calidad a los trabajadores inmigrantesque acuden a nuestro sindicato.

Page 18: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

A continuación vamos a describir con mayor detallecuales son las labores de atención que se llevan a cabodesde el CITE de CCOO Aragón. El CITE es el Centrode Información para los Trabajadores y TrabajadorasExtranjeros. Es un instrumento impulsado por nuestrosindicato, que asesora y apoya a las personas inmigrantesde manera gratuita. Desde este servicio se llevan acabo las siguientes actuaciones:

Atención personalizada y directa sobre temas deExtranjería en las distintas sedes del CITE enAragón; información, gestión y tramitación deexpedientes de autorizaciones de trabajo y residencia,reagrupaciones familiares, tarjetas de residencia,tarjetas comunitarias y de estudiante, permisos porarraigo así como cualquier otro tipo de trámite legalde esta rama. No sólo se atiende a poblacióninmigrante, sino también a cualquier españolinteresado en el tema, empresarios, profesionales delsector o cualquier persona interesada que se desplacea alguna de nuestras oficinas. Por supuesto, tambiénasesora a cualquier delegado o afiliado que necesiteinformación sobre estos temas.

Información laboral básica y derivación a lasFederaciones de Rama de CC.OO. para la resolución

Page 19: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

de consultas y conflictos laborales (tanto de carácterindividual como de grupo), para trabajadores inmigrantesque estén en situación administrativa regular o irregular.

Derivación a otras entidades o servicios de laAdministración que, por su especialización,puedan ayudar de mejor manera a los inmigrantesen otros aspectos de su integración en España(Ej; Servicios Sociales de Base, Casa de la Mujer,etc). También se realiza la asunción de casosderivados hacia nosotros por estas mismasadministraciones o entidades.

Reuniones con las Adminis t rac ionescompetentes y con otras organizaciones quetrabajan con este colectivo, a fin de plantearplataformas de participación y coordinación deactuaciones en defensa de los inmigrantes. Luchapor el incremento en derechos sociales eindividuales.

Participación en foros de actuación en defensa delos inmigrantes.

Actualización y mantenimiento de la Página Web delCITE Aragón.

Page 20: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Charlas informativas para población inmigrante,profesionales y otras personas interesadas en temasde Extranjería o de carácter laboral o sindical, de modoindividual o en colaboración con otras entidades ocolectivos.

Apoyo en la Campaña Agrícola.

Cualquier otra gestión o actuación que se ha consideradopertinente en el campo de Extranjería para la defensade los intereses del colectivo inmigrante.

Tal y como se deduce por su carácter social, el CITEdepende orgánicamente de la Secretaría de AcciónSocial y Juventud de nuestra Unión Regional.

Complementariamente a este servicio existe otro quenos parece de vital importancia presentaros en estaguía. Nos estamos refiriendo al Servicio de MediaciónIntercultural Laboral con el que contamos desdehace varios años a raiz de la puesta en marcha delos programas europeos EQUAL en los que CCOOAragón viene participando como miembro de lasAgrupaciones de Desarrollo que se formaron en elterritorio aragonés.

Es sabido que la mediación intercultural es unaestrategia de conciliación entre dos partesdiferenciadas y en conflicto por discrepanciasderivadas de la interrelación cultural. El mediadorinterviene, de forma imparcial y con la participaciónactiva de ambas partes, buscando la aproximación,el entendimiento y en definitiva la resolución delconflicto. La función del mediador en nuestraestructura sindical, por supuesto dentro del ámbitolaboral, tiene dos partes:

Page 21: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

1. Por un lado con los trabajadores inmigrantes realizalabores de acompañamiento, interviniendo en losconflictos laborales que tengan su origen en lasdiferencias culturales y colaborando en la prevenciónde futuros conflictos.

2. Por otra parte, con los trabajadores autóctonos elmediador realiza funciones de información y formaciónsobre aspectos culturales de las procedencias diversasde las personas inmigrantes desde el principio delrespeto mutuo.

Con el empresariado también:

Interviene en la prevención y resolución de conflictoslaborales.

Facilita la comunicación, la escucha y el conocimientomutuo.

Asesora en la interpretación de las claves culturalescon objeto de favorecer las relaciones laborales en elseno de las empresas.

El mediador intercultural es una herramienta útil alservicio de todo el sindicato. Además de su intervencióndirecta participa de un modo activo en la sensibilizaciónsobre las claves culturales. Está a disposición de todala estructura sindical y cualquiera que lo estime oportunopuede solicitar su ayuda comunicando con el CITE (verdirecciones en el apartado final).

Page 22: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Básicamente nuestro trabajo sindical se debe centraren los tres puntos siguientes:

1. Ejercer nuestra responsabilidad como representantesde los intereses de los trabajadores y trabajadoras,haciendo que se cumplan las leyes laborales para todos.

2. Aproximarnos a los trabajadores y trabajadorasinmigrantes en los centros de trabajo.

3. Detectar casos de trabajadores y trabajadoras ensituación administrativa irregular.

¿Qué podemos hacer si nos encontramos coninmigrantes en situación administrativa regular?

Ponernos a su disposición, ofreciéndoles nuestra ayuda,facilitando de este modo un buen acogimiento en elcentro de trabajo.

Conocer sus condiciones laborales: contrato, salario,horas de trabajo...

Integrarlos en el centro de trabajo como un trabajadoro trabajadora más, con derecho a la participación ya decidir sobre temas que afecten al conjunto de lospersonas trabajadoras en el centro.

Page 23: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

Evitar el aislamiento de estos trabajadores ytrabajadoras.

Ofrecerles orientación en temas laborales y sobreconvenios.

Detectar situaciones de discriminación.

Intentar establecer una relación de confianza yde solidaridad.

Explicarles qué es el sindicato.

Ofrecerles los servicios del sindicato.

Hacer lo posible por afiliarlos o afiliarlas.

Informarles de la importancia de conocer la lenguaespañola como elemento de integración plenaen nuestra sociedad.

Ante problemáticas a las que no sepamos o nopodamos hacer frente deberemos derivarlos a losservicios correspondientes del sindicato (CITE,Mediador Intercultural, Secretaría de PolíticaSocial, Federaciones de Rama, etc).

Page 24: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

¿Qué podemos hacer si nos encontramos coninmigrantes en situación administrativa irregular?

Hasta su normalización laboral, velar porque no seden situaciones de discriminacion respeto al resto detrabajadores y trabajadoras.

Intentar establecer una relación de confianza y desolidaridad.

Conocer su situación administrativa-laboral particulary en función de ésto derivarlos al serviciocorrespondiente del sindicato.

Hacer un seguimiento de su problemática administrativa-laboral

Realizar un seguimiento de la evolución de cadasituación.

Explicarles la importancia que tiene la afiliación alsindicato como herramienta de defensa de sus derechoslaborales.

Page 25: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

CITE Centro de Informaciónde Trabajadores ExtranjerosUnión Sindical CC.CC. AragónPº de la Constitución, 12, 1ª planta 50.008 ZaragozaTeléfono: 976 483 208

UNIONES COMARCALES

ZARAGOZA U. S. CC.OO. AragónPº de la Constitución, 12Telf: 976.48.32.00

ATECAPlza. de España, 5-2ª (50200)Tlf: 976.87.23.00

BORJAAvda. Juransón, s/n (50540)Tlf: 976.85.23.70

CALATATUDPlza. Joaquín Costa, s/n (50300) Tlf: 976.88.56.00

CASPEPlza. Aragón, s/n (50700)Tlf: 976.63.34.87

Page 26: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

EJEA DE LOS CABALLEROSC/ Dr. Fleming, s/n (50600)Tlf: 976.66.34.63

MEQUINENZAPlza. Ayuntamiento s/n (50170) Tlf: 974.46.46.42

TARAZONAC/ Cortes de Aragón 14,2º (50500) Tlf: 976.64.42.22

ZUERAPlza. de España s/n (50800)Tlf: 976.69.05.00

HUESCAAvda. del Parque, 20 (22002)Tlf: 974.22.01.03

BARBASTROC/ Monseñor Escrivá, 2 (22300)Tlf: 974.31.10.51

BINEFARC/ Jacinto Benavente,5 (22500) Tlf: 974.42.96.32

FRAGAC/ San Quintín,9 (22520)Tlf: 974.47.03.39

JACAC/ 7 de Febrero, 27 (22700)Tlf: 974.35.62.62

Page 27: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó

MONZONC/ Galicia, 2, 1º (22400)Tlf: 974.40.19.04

SABIÑANIGOC/ Luis Buñuel, 7 bajo (22600)Tlf. 974.48.20.03

ALCOLEA DE CINCAC/ Mayor, 21 (22410)Tlf: 974.46.88.04

TERUELPlza. de la Catedral,9,3º(44001) Tlf: 978.60.23.03

ANDORRAC/ Belmonte, 29, 31 (44500)Tlf: 978.84.33.62

ALCAÑIZC/ Alcorisa, 1 (44600)Tlf: 978.87.05.83

UTRILLASC/ San Vicente Paul, s/ (44760)Tlf: 978.75.79.59

CALAMOCHAC/ Crrttª Sagunto-Burgos s/n (44200) Tlf: 978.73.11.01

MONREAL DEL CAMPO C/ Miguel Artigas, 22-1ª (44300) Tlf: 978.86.30.75

Page 28: CÓMO ABORDAR LA INTERCULTURALIDAD EN … · “Estaba en la playa con su padre y el le pidió que probara si la temperatura del agua era buena. Ella tenía cinco años y se entusiasmó