comité ejecutivo proyecto plataforma tecnológica...

22
Comité Ejecutivo Proyecto Plataforma Tecnológica Única

Upload: ngothuan

Post on 21-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comité Ejecutivo

Proyecto Plataforma Tecnológica Única

Que es Plataforma Tecnológica Única

No se trata de un Proyecto Informático, sino un

proyecto de TODOS

Conjunto de aplicaciones integradas

en una sola base de información para

realizar todos los procesos del

Gobierno del Estado

Adaptación de procesos para

dar cumplimiento a los objetivos

del plan estatal del desarrollo

2011 - 2016

La implementación del sistema

de Plataforma Tecnológica Única,

es una nueva forma de operar, que

requiere de la reingeniería de los

principales procesos dentro del

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Equipo de Trabajo

Se reconoce la participación de los responsables de cada uno de los

procesos, ya que son ellos quienes representan en gran medida el

éxito de este proyecto:

Comité Ejecutivo.

Líderes de proceso y usuarios clave expertos por cada Secretaría y

Organismos Públicos Descentralizados.

Enlaces Informáticos y funcionales de las Secretarías y

Organismos Públicos Descentralizados.

Subsecretaría de Innovación y Tecnologías de la Información.

Especialistas Externos.

Roles y Responsabilidades

Comité Ejecutivo (18)

•Las funciones del comité será monitorear el avance del proyecto, tomar decisiones

en situaciones críticas y/o especiales, y el apoyo necesario para lograr los

resultados esperados.

•Participación en Juntas de Comité Mensuales.

Disponibilidad 4-6 hrs por mes

Lideres de Proceso (18)

•Participa activamente en la toma de decisiones del diseño de los procesos a su

cargo.

•Valida y autoriza los diseños de los nuevos procesos a su cargo.

•Facilita la comunicación entre el usuario clave y el especialista SAP.

•Participa activamente en la validación de las pruebas integrales.

•Proporciona lineamientos generales y requerimientos específicos de los procesos

a su cargo.

Disponibilidad 40% - 60% del tiempo.

Roles y Responsabilidades

Usuario Clave (36)

•Participar en el diseño y solución de los procesos a su cargo

•Transferir el conocimiento del proceso de su área

•Asegurar la calidad y disponibilidad de información

•Participar en la documentación del diseño del proceso a su cargo

•Realizar las actividades de gestión para la validación e implementación de los

procesos a su cargo

•Participa activamente y valida las pruebas del sistema.

Disponibilidad 60% - 80% del tiempo.

Roles y Responsabilidades

Soporte funcional (TI) (18)

•Confirma las definiciones en el sistema junto con el Especialista SAP.

•Será el soporte de los usuarios después de entrar en productivo.

•Apoyo a la obtención de información.

Disponibilidad 80% - 100% del tiempo.

Roles y Responsabilidades

Enlaces Funcionales (22)

•Canal de comunicación principal con cada una de las Secretarías y/o Órganos

Públicos Descentralizados.

•Facilitadores de la información que necesiten los lideres de proceso para la

correcta definición de los mismos.

•Participación activa en la comunicación de avances del proyecto con cada una de

sus áreas usuarias.

•Facilitadores de la información para la de carga de datos al sistema.

Disponibilidad de tiempo 20 - 40% de su tiempo.

Roles y Responsabilidades

Enlaces Informáticos (67)

•Contacto informático con cada una de las Secretarías y/o Órganos Públicos

Descentralizados.

• Facilitadores de documentación operacional y técnica de los sistemas y bases de

datos utilizadas en el área.

• Identificación de sistemas legados e interfaces tecnológicas en cada una de sus

áreas.

• Identificación de volumen de información de datos utilizadas en sus respectivas

áreas.

� Disponibilidad de tiempo 40 - 60% de su tiempo.

Roles y Responsabilidades

Líder de Normatividad (3)

•Asegurar el apego a normas y procedimientos que rigen a la Contraloría

Gubernamental.

•Supervisión de los modelos definidos en cada proceso y subproceso.

•Validación de la documentación de procesos entregada por los equipos del

proyecto.

Disponibilidad de tiempo 60 - 80% de su tiempo.

Roles y Responsabilidades

Especialista SAP (20)

•Participar en el diseño de procesos proporcionando el enfoque de la mejores

prácticas de SAP

•Asegurar la parametrización de la funcionalidad SAP acorde a la metodología de

ASAP

•Coordinar y realizar las pruebas unitarias e integrales del módulo a su cargo

•Conducir la capacitación usuarios finales

•Documentar los aspectos relativos a la configuración

•Participar en la elaboración de manuales de usuario

•Impartir la capacitación al equipo de proyecto y usuarios finales

•Coordinar las agendas para entrenamiento y pruebas

Disponibilidad 80% - 100% del tiempo

Roles y Responsabilidades

Proyecto Plataforma Única

Ley de Contabilidad Gubernamental

Finanzas

Presupuestos

Costos

Tesorería

Nómina Gobierno Central

Gestión Organizacional

Administración de Personal

Gestión de tiempos

Extender funcionalidad del GRP

Compras-Inventarios

Mantenimiento de equipos

Gestión de Proyectos, viáticos

Co

ntr

ata

ció

n d

e S

erv

icio

s

Ingeniería

de ValorA

rmad

o d

e

Bases

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene

Diseño del Proyecto

Licenciamiento

Infraestructura

Estu

dio

de

Merc

ado

Administración del Cambio

Feb

Inteligencia del Negocio

Atención Ciudadana

Tarjeta del Programa Ciudadano Único

Estatus de los proyectos de Plataforma Tecnológica

Única

NOMBRE ALCANCE FASE 1 ESTADO OBSERVACIONES

Implementación

solución GRP

Todas la secretarías y 2 OPD´S

CEAT UPYSSET28% AVANCE

La empresa Advanced

Consulting Solutions a

mostrado profesionalismo y

compromiso para lograr el

éxito del proyecto.

Implementación de

nómina en Gobierno

Central

2 OPD´S UPYSSET, ITAVU y en

todas las secretarías sin contemplar

Salud y Educación

CONTRATACIÓN

EN PROCESO

Adjudicada a la Empresa

Turance Consulting, avalada

por SAP, tiene amplia

experiencia en RH y nómina.

Administración del

cambio

Proyecto Plataforma Tecnológica

Única

LICITACIÓN EN

PROCESOSe presentan propuestas el

día 27 de Septiembre.

Implementación de

solución CRM para

atención ciudadana y

programas sociales,

con BD ciudadano

único

Todas las secretarías y OPD´SLICITACIÓN EN

PROCESO

Implementación de

sistemas de

información ejecutiva

Explotación de información de

bases de datos para generación de

tableros de control

POR LICITAR

Ajustando bases.

Avance del Proyecto

1.Eliminación de manejo de documentos impresos en trámites de

compra y contratación de servicios, recibo de pagos/estimaciones,

viáticos y ordenes de servicio. Sustitución por autorizaciones

electrónicas.

2.Agilizar la administración del presupuesto, sustituyendo oficios de

liberación y aprobación presupuestal por liberación de importes vía

sistema.

3.Uso de transferencias electrónicas en lugar de cheques en el

proceso de pagos, eliminación de firmas en cheques (CEAT, Salud).

4.Unificación de formatos de cheques por institución bancaria.

5.Definición de un responsable por dependencia encargado del

presupuesto y otro responsable de la gestión de activos.

Plan de trabajo Avance al día

Áreas de oportunidad Temas Críticos

1.Entrega de estructura contable y presupuestal. Definición de plan de

cuentas y clave presupuestal (fondos, áreas funcionales, centros

gestores, centros de costos, partidas presupuestales, programas).

2.Entrega de Listado final de Desarrollos y formatos por parte de las

Secretarías y Organismos Públicos Descentralizados.

3.Depuración de los catálogos de Activos Fijos y determinar sus

valores. Iniciar procesos de depreciación y reevaluación.

4.Simplificar procesos de autorización quitando la participación de la

contraloría en diversos procesos.

5.Se requiere mayor participación de enlaces de Educación, Desarrollo

Rural, Desarrollo Económico y Turismo.

2011 2012

1A 2A 1S 2S 1O 2O 1N 2N 1D 2D E F M A

Proyecto Plataforma

Tecnológica Única 35%

Administración del

cambio

Preparación del

proyecto 100%

Levantamiento

Procesos 100%

Configuración sistema

7%

Pruebas y validación

Entrada en productivo

y soporte

% Real % Plan % Balance

Proyecto Plataforma Única 33% 34% -1%

Etapa 3 Configuración y diseño del sistema 26% 26% 49% -23%

Configuración 30% 50% -20%

Desarrollo de programas y formularios 22% 48% -26%

Contabilidad General (FI) 30% 50% -20%

Cuentas por cobrar (AR) 30% 50% -20%

Cuentas por pagar (AP) 30% 50% -20%

Tesoreria (TR) 30% 50% -20%

Activos Fijos (AA) 30% 50% -20%

Prespuestos (FM) 30% 50% -20%

Costos (CO) 30% 50% -20%

Gestión de viajes (TV) 30% 50% -20%

Compras (PUR) 30% 50% -20%

Inventarios (IM) 30% 50% -20%

Mantenimiento (PM) 30% 50% -20%

Sistema de proyectos (PS) 30% 50% -20%

Fecha de Inicio EtapaDías para inicio

operaciones al 26 de Septiembre 2011

1º de Agosto del 2011

2ª etapa, MapeoConceptual de

Procesos127

Avance del proyecto Plataforma Tecnológica Única

GRP

Fecha de inicio de operaciones:

Lunes, 7 de Enero 2012

Fit Gap AS-IS vs TO-BE Procesos Compra Menor

(Gasto Corriente)Optimización gracias a mejores prácticas

Paso Actualmente Documentación actual En Sistema Documentación Final

1

Solicita mediante Oficio, vale, correo electrónico,

etc. Los recursos materiales. Siempre y cuando no

rebase el monto de $40,000 sin IVA.

1 Oficio

2 copias

2 Firmas de Autorización

Se realizara la Solicitud de Pedido mediante la

transaccion ME51N

Solo se requiere autorización

electrónica de quién se designe.

NOTA desde este paso ya se

validó el presupuesto del paso 4

2 Solicita cotizaciones a mínimo 3 proveedores.3 formatos de cotización

3 copias de las mismas

La cotización (Peticion de Oferta) se realiza

mediante la transaccion ME41, la actualizcion

de precios se realiza mediante la transacción

ME47.

Se escanean y adjuntan a la

transación las cotizaciones, se

deben de revisar en el sistema,

ya no en papel

3 Genera Reporte Presupuestal en SAP.Imprime o generan reporte de

presupuesto

SAP realiza la verificacion interna del

presupuesto al momento de generar nuestra

solicitud de pedido.

Desde la creación de la solicitud

ya se validó el presupuesto, ya

no será necesario realizar esta

actividad

4Verifica la disponibilidad presupuestal en reporte

de SAP, si cuenta con ella, pasa a la actividad 7.Analisa el reporte de presupuesto

Si no existe presupuesto, se realiza una

adecuacion presupuestal FI_FM_05, se realiza

mediante la transacción FMBB

N/A

Ya que desde el paso 1 se

verificó la suficiencia

presupuestal

5

Si no cuenta con disponibilidad presupuestal

realiza una trasferencia de presupuesto los días

del 15 al 20 de cada mes.

N/ALa adecuación presupuestal se realiza

mediante la transacción FMBBN/A

6

Envía Oficio a la Dirección Administrativa para

solicitar el recurso en base al Reporte

Presupuestal de SAP.

1 Oficio

1 Firma

La adecuación presupuestal se realiza

mediante la transacción FMBB

Se retiene el movimiento y el

área de planeación aplicará la

transferencia.

7Elabora Vale de Compra y se firma por la

Dirección Administración.

1 Docto (vale)

2 Firmas

El pedido de compra se realiza mediante la

transaccion ME21N.N/A

8

Una vez Firmado de Vo. Bo. lo envía a la

Dirección Administrativa y Departamento de

Recursos Materiales con la posición Financiera y

el Centro de Costo a Afectar.

1 DoctoEl pedido de compra se autorizara mediante la

transaccion ME29N

Solo se requiere autorización

electrónica de quién se designe

9El vale autorizado se envía al proveedor para surtir

material o servicio.1 Vale Se realizara de forma manual. Impresión Pedido o Vale

10Entrega mercancía o servicio y la factura

correspondiente a la Dirección de Administración.Factura

La recepcion de la mercancía se realiza con la

transacción MIGO, la Aceptación de Servicios

con la transacción ML81N y la Verificación de

la Factura se realiza con la transacción MIRO.

Factura

11Recibe mercancía o servicio y firma de

conformidad.

1 Docto (vale)

1 Firma

El registro queda en el sistema de la

recepción del bien o el servicioN/A

12Elabora Recibo de Pago anexando el Vale,

Factura y Cotizaciones.

1 Docto (Recibo de Pago)

1 Vale

1 Factura

3 Cotizaciones

En la transación ML81N y MIGO, se

pueden anexar doctos

Se escanean y se adjuntan a

la transación

13 Valida y pasa a firma con el Subsecretario.1 Documento

1 FirmaEn la transación ML81N o MIGO

Solo se requiere autorización

electrónica de quién se

designe

14Una vez firmado, se envía a la Dirección

Administrativa para la captura en SAP.1 Vale firmado N/A N/A

15

Captura en SAP y regresa el Recibo de pago

a la Dirección de Administración para firma de

Solicitud de Compra emitida por SAP.

1 Vale N/A N/A

16

Una vez firmada la Solicitud de Compra se

regresa a la Dirección Administrativa para el

trámite de Firmas del Recibo.

1 Recibo

1 FirmaN/A N/A

17 Firma Recibo de Pago.1 Recibo

2 FirmasN/A N/A

18

Una vez firmado el Recibo de Pago por todas

las áreas se regresa a la Dirección de

Administración para que sea entregado a la

Dirección de Planeación donde es revisado.

1 Recibo N/A

Ya se encuentra en el sistema

TODA la información

escaneada

19Revisa y envía a la Dirección de Pagos para la

programación correspondiente.1 Recibo N/A

Ya se encuentra en el sistema

TODA la información

escaneada

20Realiza el pago al proveedor, mediante

transferencia, cheque, etc.N/A

La transacción a utilizar sera dependiento

el tipo de pago.N/A

Fit Gap AS-IS vs TO-BE Procesos Compra Menor

(Gasto Corriente)

Eliminación de manejo de documentos

impresos

Ventajas Operativas

Estandarización de Procesos.

Los datos se ingresan solo una vez,

asegurando la integridad de la

información y evitando los errores por

re-captura de datos en diferentes

sistemas. Se elimina la redundancia.

Transforma los procesos actuales a los

denominados como “Mejores Prácticas”.

Se habilita a la organización para la

mejora de sus procesos y el control de

sus costos de operación.

Los datos de toda la organización se

encuentran almacenados en una sola

base de información.

Beneficio Esperado

Maximización de los recursos.

Reducción de costos.

Aumento en la calidad y claridad de

la información.

Mejora en los tiempos de respuesta.

Incremento en la productividad.

Cumplimiento a la Ley de

Contabilidad Gubernamental

Integración de información entre

las diferentes áreas.

Una solo Nómina.

Una sola Contabilidad.

Un solo control Presupuestario.

En suma una sola forma de operar

en el Gobierno de Tamaulipas.

Eventos y reuniones relevantes

No. Tipo Evento y/o reunión Lugar

1 Interior Presentación del proyecto a Secretarías, Contraloría y OPD´s Toma de Decisiones

2 Exterior Presentación del Proyecto Plataforma Tecnológica Única a consultorías Oficina Enlace

3 Interior Revisión de conceptos de la Ley de Contabilidad Gubernamental con Finanzas Sala de subsecretaría

4 Exterior Asistencia al evento de SAPFORUM (30 participantes) Centro Banamex, DF

5 Interior Revisión de proyecto de Salud con el Secretario Salud

6 Exterior Asistencia al evento SAPTEC (25 participantes) Monterrey

7 Interior Sesión de inducción a SAP y Metodología de Implantación Salón Independencia

8 Interior Taller con personal de CEAT para conocer herramientas de SAP CEAT

9 Interior Reunión con SEDUMA para conocer tableros de control necesarios SEDUMA

10 Interior Reunión con Educación para establecer estrategias de reportes ejecutivos Educación

11 Exterior Organización conjunta con la revista Política Digital del evento de Innovación Gubernamental

Hotel Misión las Fuentes

12 Exterior Asistencia a Seminario de Telemedicina & Expediente Clínico Electrónico Guadalajara

13 Interna Integración del equipo del proyecto del GRP Salón Independencia

14 Exterior Visita al hospital Hospiten para conocer la solución de SAP para Salud Hospiten

15 Exterior Asistencia a evento de Contabilidad Gubernamental con SAP Guanajuato

16 Exterior Asistencia a CIAPEM 2011, Evento de tecnologías de Información en Sector Público Morelia

17 Interior Reuniones semanales para preparación de solución de información para juicios orales Sala de Juntas

Enlaces Informáticos

•Contacto informático con cada una de las Secretarías y/o Órganos Públicos

Descentralizados.

•Facilitadores de documentación operacional y técnica de los sistemas y bases de

datos utilizadas en el área.

•Identificación de sistemas legados e interfaces tecnológicas en cada una de sus

áreas.

•Identificación de volumen de información de datos utilizadas en sus respectivas

áreas.

Disponibilidad de tiempo 40 - 60% de su tiempo.

Roles y Responsabilidades