comité directivo -...

127

Upload: duongnga

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comité Directivo

GRAB. Roque Moreira Cedeño Rector Universidad de las Fuerzas Armadas –ESPE

Tcrn. Edgar Espinosa Bailón

Director del Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura

Ing. Diego Vela Tormen Director de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria IASA 1

Comité Técnico

Ing. Juan Ortiz Tirado Ph.D. Ing. Daysi Muñoz Sevilla

Dr. Juan Giacometti Villacís

Organización

ESPE-INNOVATIVA

2 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 3

BIENVENIDOS Estimados amigos, El Congreso de Acuicultura en Aguas Continentales, ACUA-ESPE 2016, es una iniciativa del Grupo de Investigación de Recursos Acuáticos y Acuicultura (RAAE) perteneciente a la Universidad de las Fuerzas Armadas, y que se desarrolla desde el año 2008, de forma bianual. La sostenibilidad del Congreso está dada por la alta calidad de la información en el área de recursos acuáticos, generando un vínculo de transferencia con la sociedad. Estas experiencias son aprovechadas por actores nacionales e internacionales, fortaleciendo el aparato productivo de la región y en especial del Ecuador, con el incremento de plazas de empleo y fuentes de alimentación de alta calidad nutritiva. El crecimiento poblacional y el desgaste importante de los recursos naturales, genera la búsqueda incesante de alternativas alimenticias o bien la mejora de los procesos bio productivos para la salud humana, área animal y vegetal. En este sentido la respuesta debe ser mediática, a corto plazo, en donde el genio humano responda de forma eficiente y real a la problemática existente en nuestra región. En este sentido, el enfoque que brinda esta nueva edición del Congreso de Acuicultura y en el contexto del cambio de la matriz productiva en el Ecuador, presenta trabajos para el fortalecimiento de la diversificación de especies acuáticas, mejora de las cadenas productivas, manejo de estándares de calidad, bienestar animal, biotecnología, genética, entre otros temas importantes, los cuales son componentes estratégicos para la sostenibilidad de la industria acuícola continental. A nombre de los organizadores, la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE, la Carrera de Ingeniería Agropecuaria IASA 1 y el Grupo de Recursos Acuáticos y Acuicultura (RAAE), les damos la más cordial bienvenida a la V edición del Congreso. Esperemos que el evento sea beneficioso para sus intereses productivos e investigativos y a la vez permita la interrelación entre los participantes. A nuestros socios académicos nacionales y extranjeros, así como la empresa privada les deseamos una placentera estadía en la ciudad de Sangolquí durante los días del evento. Afectuosamente, Juan Ortiz Tirado PhD. Comité Técnico V Congreso internacional de Acuicultura en Aguas Continentales – ESPE 2016

4 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Instituciones Auspiciantes

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 5

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA EN AGUAS CONTINENTALES –ESPE- 2016

EXPOSITORES

6 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

RENATA GUIMARÃES MOREIRA PhD.

Formação na área de Fisiologia Comparada, obtida em níveis de mestrado, doutorado e pós-doutorado no Programa de Fisiologia Geral, no Departamento de Fisiologia do IB-USP, com “sanduíche” na Memorial University no Canadá (FAPESP, 01/06696-0). Venho atuando principalmente nas áreas de metabolismo e endocrinologia de peixes de água doce, enfatizando estes aspectos em ambientes fragmentados. Dentro destas áreas deve-se destacar

trabalhos com metabolismo de lipídios e ácidos graxos, esteroides gonadais, expressão gênica de gonadotropinas, efeitos de poluentes na fisiologia reprodutiva de peixes e projetos de fisiologia aplicada ao cultivo; além de projetos com peixes marinhos, com aspectos morfo-fisiológicos de garoupas.

RENATO HONJI PhD.

Licenciado en biología marina de la Universidad Santa Cecília (UNISANTA), Brasil. Postdoctoral, PhD y MSc. en Fisiología de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil.Postdoctoral en Neuroendocrinología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Línea de investigación relacionada al control de la reproducción en peces. Experticia en: acuicultura (piscicultura); fisiología reproductiva de los peces (marinos y agua dulce); desarrollo de las larvas de

peces; diferenciación y determinación del sexo de peces; morfofisiología de la gametogénesis, las glándulas endocrinas y el sistema nervioso de los peces. Especializacióntambién en comportamiento reproductivo de peces, metabolismo energético y ecotoxicología acuática.

ERIC MIALHE PhD.

Director Científico de Vige International

(France) e Inca Biotec SAC (Perú), empresas

de biotecnología para los sectores acuícola,

agropecuario y ambiental con contrato de asesorías

científicas de varias grandes empresas acuícolas y

agropecuarias en Ecuador, Panamá, Madagascar,

Vietnam, Brasil, Camerún, Indonesia.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 7

JOSÉ GALLARDO PhD.

Doctor en Ciencias. Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile (2005), Biólogo Marino Universidad Católica de la Santísima Concepción (1997). Proyectos: OECD. Analysis of immune responses to coinfection of the sea lice Caligus rogercresseyi and the bacteria Piscirickettsia salmonis using RNA-seq (2015); CYTED (111RT0420). Red Iberoamericana de genética e inmunología para el

control de patógenos en acuicultura (2011-2014); FONDECYT (1140772). Disease Resistance in Salmonids: Genetic analysis of co-infection of the Sea Lice Caligus rogercresseyi and the bacteria Piscirickettsia salmonis. (2014-2017); Innova-Chile (14IDL2-29941).

PATRICIA CASTILLO – BRICEÑO PhD Biología Facultad de Ciencias, Aix-Marseille Université / Instituto de del Desarrollo de Marsella – IBDM, CNRS. Francia. Sep 2010 PhD / Doctora (Sobresaliente "Cum Laude", Mención Europea, Mención de Calidad). Tesis: “Regulación de la espermatogénesis y respuesta inmunitaria por moléculas de la matriz extracelular en peces teleósteos”.Investigadora y asesora científica, especializada en biomedicina animal integrada en los contextos de Cambio Climático, Una-Salud y

Soberanía Alimentaria, con dominio en metodologías (in silico, in vitro e in vivo). Experiencia en el desarrollo y gestión proyectos de investigación en salud ambiental y animal en sistemas acuáticos. Participación en docencia, difusión científica, transferencia de conocimientos, integración Ciencia-Arte Comunidad, bioética y relacionamiento interinstitucional.

KLEVER NAVARRETE PhD. Biólogo Marino, Máster en Acuicultura de peces y Doctor en Ecología Marina. Experiencia en el uso de herramientas eco-tróficas y bio-moleculares para el estudio de los impactos generados por la acuicultura en el medio ambiente. Actualmente enfocado en el estudio de comportamiento y bienestar en peces, Acidificación Oceánica, diversificación de la acuicultura y en el desarrollo de políticas de conservación

8 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

MIHAI RALUCA PhD. Postgraduate Specialization Diploma and Master of Science in Mediterranean Agronomic Institute of Chania (Greece) and PhD. at Institute of Biology, Romanian Academy with experience in chromatographic techniques, analyses of secondary metabolites of interest from in vitro and ex vitro systems by HPLC, H-NMR and LC-MS. Also developed studies on isolation and identification of active principles of Mediterranean algae with antioxidant properties and advanced skills in Biochemistry. Plant Propagation and

Tissue Culture, Organic Chemistry, Ecological & Stress Biochemistry, Isolation, Detection & Analysis of Secondary Compounds, Chemistry of Terpenoids & Essential Oils, Chemistry of Alkaloids, Flavonoids & other Phenolics, Enzyme Structure & Function, Bioinformatics & Applications in Secondary Metabolism, Biochemistry of Secondary Metabolism, Essential Techniques in Biochemistry, Industrial Biotechnology and Plant Biotechnology for Natural Products.

BANGEPPAGARI MANJUNATHA PhD Assistant Professor in the Department of Life Sciences, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, Sangolqui, Quito, Ecuador. He has obtained his Ph.D in 2012 from Department of Zoology, Sri Krishnadevaraya University, Anantapur, Andhra Pradesh, India; Post Doctorate 2013–2014 at Biology Institute of Shandong Academy of Sciences, Shandong University, Jinan, P.R. China. His current research interests are in the field of Zebrafish research like,

Developmental biology, Angiogenesis, Skin cell apoptosis, Endocrine disruptive compounds, Aquatic Molecular Toxicology, Environmental Marine Biotechnology and Environmental Microbiology. He has exposure to National and International scientific conferences, and has several peer reviewed publications in National and International journals of repute.

IVAN NARANJO Dr. Médico Veterinario Zootecnista, título obtenido en la Universidad Central del Ecuador, ha realizado una Maestría en Producción Animal conferido por la Universidad Tecnológica Equinoccial. Docente de la cátedra de Acuicultura en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE IASA II (Santo Domingo de los Tsáchilas) y Universidad Tecnológica

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 9

Equinoccial, Extensión Arturo Ruiz Mora, ha sido docente en las Universidad Central del Ecuador, Técnica de Manabí extensión El Carmen. Ha efectuado investigaciones en el Centro de Investigaciones Acuícolas de Papallacta en ámbitos de nutrición y bacteriología en Trucha arco iris, además ha realizado cursos nacionales e internacionales.

WILFRIDO ARGUELLO G. PhD. Biólogo, Máster en Acuicultura marina y Doctor en Acuicultura. Especialización Cultivo de Peces Marinos. Investigador Principal. Proyecto “Desarrollo de protocolos de domesticación para el uso sostenible de nuevas especies marinas”. Componente Peces Marinos (Huayaipe y Lenguado). CENAIM – ESPOL.

EDUARDO URIBE PhD

Doctor en Biología. Universidad de Barcelona.

España.Director de la Unidad de

Investigación y Producción en Cultivos Marinos de la

Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo. Director

Magister en Acuicultura. Facultad de Ciencias del Mar

Universidad Católica del Norte. Línea de investigación:

Cultivo de microalgas y fitoplancton.

EMERIC MOTTEE PhD.

Ph.D., Doctorado de Biología Celular del E.P.H.E “Escuela Práctica de Altos Estudios” de la Universidad de Montpellier II, y de La Sorbonne, Paris. Expertice en: Patología, Inmunología y Genética de Invertebrados marinos; aplicación en acuacultura de la proteómica con MALDI-TOF-TOF y Microscopia Confocal “Laser Scanning Confocal Microscope”; en IFREMER/CNRS/UMRII sobre el manejo de técnicas moleculares de última generación Producción de

librerías de cDNA, Aplicación de EST, SSH, Real-Time PCR, Macro y Micro-arrays;En México y Argentina (Córdoba) fin 2007 principio del 2008, uso y manejo de la microscopía confocal, OLYMPUS INTERNATIONAL.

10 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Dra, MIRIAM ROMO ORBE Directora de Certificación del Servicios de Acreditación Ecuatoriano – SAE. Experta en Norma ISO 9001:2015, Sistemas de Gestión de la Calidad. Norma ISO/IEC 17065:2012; Norma NTE INEN ISO 22000: 2006. Certificación orgánica de productos acuícolas en sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos – Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria.

MARIO CUEVA MSc. Biólogo orientado a la investigación en temas de Biología y biotecnología molecular, con énfasis en el estudio y expresión de genes y la caracterización e identificación de péptidos y proteínas por la técnica de espectrometría de masas MALDI TOF/TOF y "Mass Spectrometry Imaging". Orientación actual hacia la investigación de neurohormonas asociadas a la reproducción de peces, a la identificación de péptidos antimicrobianos en mucus, estudio de

biomarcadores protéicos en suero y al diagnóstico de microorganismos patógenos asociados al mucus en peces, haciendo uso de la técnica de espectrometría de masas MALDI TOF/TOF y Mass Imaging. Actualmente desarrolla estudios en Paiche A. gigas, Lenguado P. adspersus, Robalo C. undecimalis, Chame D. latifronts.

Ing. CECIL TENORIO MSc. Experta en el manejo técnico del Banco de

Germoplasma de Organismos Acuáticos,

Instituto del Mar del Perú (IMARPE); manejo de

microalgas nocivas: Biología y toxicidad; manejo en

laboratorio de producción primaria y fitoplancton;

experta en taxonomía de Dinoflagelados y quistes.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 11

CARLOS LOBOS BLUMENFELDT, PhD. Gerente Técnico y de Desarrollo Troutlodge Chile S.A.y posteriormente en Hendrix Genetics Aquaculture S.A.Como Gerente Técnico y de Desarrollo para la filial en Chile de la compañía de capitales holandeses Hendrix Genetics, dirige el área responsable de la salud de peces, bienestar animal, y prevención de enfermedades. En el área de desarrollo, tiene a cargo la implementación de procesos que apuntan a una mayor sustentabilidad del negocio, ejecución de proyectos y ensayos experimentales. Además, provee

asesoría técnica integral en el área de Salud y Producción a los clientes de Troutlodge Inc USA. Con vasta experiencia en terreno, capacitación y charlas especializadas para médicos veterinarios y productores. Ha dado charlas acerca de su experiencia y desarrollo en los principales países productores de trucha en el último tiempo.

JAIME ROMERO, PhD. Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Ciencias Mención Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Línea de Investigación Aplicada: Desarrollo de herramientas biotecnológicas utilizando microorganismos. Estos desarrollos se enmarcan en áreas importantes relacionadas con alimentos y en las cuales los microorganismos tienen un rol central (proceso, funcionalidad, inocuidad).

TATIANA MIRA, PhD. Zootecnista (UdeA, Colombia), Magíster en Acuicultura (Unillanos, Colombia) y Doctora en Ciências Biológicas –Zoología (UNESP, Brasil). Profesora de la Universidad de los Llanos (Colombia) a nivel de pre y posgrado y directora del Instituto de Acuicultura de los Llanos (Colombia). Actividades de docencia e Investigación en el área de acuicultura con énfasis en: Reproducción artificial de especies ícticas nativas de la cuenca del rio Orinoco y Amazonas,

evaluación y crioconservación de semen, morfología gonadal y desarrollo de embriones y larvas de teleósteos. Actualmente pertenece al Grupo de Investigación en Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos – GRITOX (Universidad de los Llanos) y al Grupo de Investigación BIOGÉNESIS (Universidad de Antioquia – Universidad Nacional de Colombia).

12 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

FRANCISCO FLORES FLOR, PhD. Investigador del Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, donde trabaja en múltiples proyectos relacionados con la biodiversidad, la fitopatología y la identificación molecular de microorganismos como algas acuáticas. Obtuvo su M. Sc. en 2010 y su Ph. D. en 2014, el departamento de Entomología y Fitopatología de Oklahoma State University. Es miembro de la American Phytopathological

Society, Oklahoma Academy of Science, Phi Kappa Phi Honor Society, Golden Key Honor Society y Gamma Sigma Delta Honor Society. Es revisor de revistas científicas de fitopatología, nacionales e internacionales. Ha recibido varios reconocimientos académicos, entre los más destacados están el “Outstanding Thesis Award” categoría Plant Sciences y el “Distinguished Graduate Fellowship” en Oklahoma State University.

MARCO IMUES MSc Máster en Acuicultura. Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Técnica de Cataluña. Tesis de grado: Evaluación de 5-aza-2’deoxycitidine sobre los cambios fenotípicos y epigenéticos y en la diferenciación sexual de embriones tempranos de pez cebra (Danio rerio).Especialista en computación para la docencia. Universidad Antonio Nariño – Universidad Mariana, Pasto, Nariño, Colombia. Área trabajo de grado:

Computación aplicada. Pasantía de Investigación en el Laboratorio de Limnología y Producción de Plancton, Centro de Acuicultura de la Universidad Estatal Paulista (CAUNESP), Jaboticabal, Sao Paulo, Brasil. Especialista en Estadística. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Trabajo de grado: Momento óptimo para la cosecha de la microalga Ankistrodesmus gracilis en relación con su cantidad y calidad.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 13

RICARDO CEDEÑO MSc. Acuacultor, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL.-M.Sc. en Microbiología, Universidad de Santiago de Compostela, España. Representante Técnico. Compañía BAYER SA. Encargado de Línea de Sanidad Animal- Acuacultura para Ecuador, manejando portafolio de productos bacterianos y suplementos alimenticios dirigidos a manejar salud de animales cultivados peces y camarones y control de medio ambiente de cultivo.

JOSÉ ALEJANDRO DE LA ROCHE MSc.

Master en Biología, Universidad Politécnica de Astrakhan– Rusia; Ingeniero en Ictiología y Piscicultura. Coordinador de las Estaciones de producción de la Subsecretaría de Acuacultura. Actualmente Administrador del Centro de Investigaciones Acuícolas – CENIAC (Subsecretaría de Acuacultura) en Papallacta. Trabajos de producción de

Salmón Atlántico y de manejo y mejoramiento genético en línea nacional de la trucha. Actividades de Producción, Investigación, Capacitación y Docencia en el área de acuicultura, con énfasis en Reproducción de trucha.

14 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA EN AGUAS CONTINENTALES –ESPE- 2016

PROGRAMA DE CONFERENCIAS

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 15

Martes, 17 de MAYO del 2016

Inscripción y entrega de materiales 07:30 – 14:00

Inscripciones Tesorería

ESPE - INNOVATIVA

07:30 – 16:00

Entrega de materiales Salón 2001

Inauguración del Evento y Bienvenida a los Participantes (Salón 2000 –ESPE)

09:30 – 09:45

Palabras de Bienvenida

Ing. Juan Ortiz T. PhD

Coordinador ACUAESPE 2016

09:45 – 10:00

Inauguración del 5to Congreso de Acuacultura en Aguas Continentales, ACUAESPE 2016

GRAB Roque Moreira Rector

Universidad de las Fuerzas Armadas

ESPE

La Acuicultura Continental. Producción/Nutrición/Medio Ambiente

10:00 – 10:30

Estado Actual y Proyección de la Acuicultura Continental en el Ecuador

Alejandro de la Roche

Subsecretaria de Acuicultura ECUADOR

10:40 – 11:10

Biotecnología para el Desarrollo Sustentable de la Piscicultura en Aguas Continentales

Emeric Motte Concepto Azul

FRANCIA 11:20 – 11:30

RECESO Salón 2001

11:30 – 12:00

Consideraciones Generales y Prácticas para la Incubación y Alevinaje Temprano de Truchas Cultivadas en Sistemas de

Alta Intensidad

Carlos Lobos Hendrix Genetics

CHILE – USA

12.10 – 12:45

Importancia de los Ácidos Grasos en la Reproducción de Peces

Renata Guimaraes M.

Universidad de Sao Paolo - BRASIL

13:00 – 14:00

ALMUERZO Libre

14:00 – 14:20

Perspectivas de la Aplicación de la Espectrometría de Masas Maldi Tof/Tof en Paiche Arapaima Gigas

Mario Cueva INCA-BIOTEC TAC

PERU

14:30 – 14:50

Desarrollo de Anticuerpos Policlonales IgY Contra

Vitelogenina (Vtg), Como Biomarcador Esteroidogénico en Oreochromis Niloticus.

Jairo Caza RAAE – ESPE

ECUADOR

15:00 – 15:20

Implementación de RT-qPCR para el Análisis Funcional de Pept1 en Células Intestinales de Juveniles de Tilapia

(Oreochromis Sp.) con Fines de Cultivo

Juan Manuel Vera Universidad Técnica

de Manabí. ECUADOR

15:30 – Adaptación del Paiche Amazónico a Dietas Balanceadas. Arturo Silva

16 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

15:50 Una Experiencia Piscícola a Pequeña Escala en la Provincia de Pastaza

Acuatilsa ECUADOR

16:00 – 16:15

REFRIGERIO Salón 2001

16:20 – 16:50

Evaluación de Tres densidades de Siembra de Ovas de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus) y Yamú (Brycon

amazonicus) en Incubadoras Experimentales

William Morales Universidad los

Llanos COLOMBIA

17:00 – 17:30

Tasa de Crecimiento Simple (TCS) del Rotífero Brachionus Calyciflorus con Diferente Tipo de Alimento

Marco Imues Universidad de

Nariño COLOMBIA

17:40 – 18:00

Microalgas Andinas : Biotecnología y Producción en Latinoamerica

Eduardo Uribe Universidad Católica

del Norte - CHILE

Miércoles, 18 de MAYO del 2016

La Acuicultura Continental, Reproducción y Diversificación

09:00 – 09:30

Diversificación de la Acuicultura Marina , Especial Énfasis en la Producción de Peces Marinos

Wilfrido Arguello CENAIM -ESPOL

ECUADOR

09:40 – 10:10

Control de la Reproducción en Siluros de Agua Dulce. Implicancia de la Hormona de Crecimiento y las

Gonadotrofinas

Renato Honji Universidad De Sao

Paolo BRASIL

10:20 – 10:50

Certificación Orgánica para Productos Acuícolas en el Ecuador. Normativas y Reglamentación Vigente

Miriam Romo Servicio de

Acreditación Ecuatoriana (SAE)

ECUADOR 10:50 – 11:00

REFRIGERIO Salón 2001

11:10 – 12:00

Instalación de un Programa de Mejoramiento Genético para Trucha Arco Iris con un Enfoque a la Producción a

Pequeña Escala

José Gallardo Universidad Católica

de Valparaiso - CHILE

12:10 – 12:50

Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos del Perú Cecil Tenorio

Instituto del Mar PERÚ

13:00 – 14:00

ALMUERZO Libre

14:00 –14:20

Identificación Molecular de Microalgas Andinas en el Ecuador

Francisco Flores Flor

ESPE- ECUADOR

14:30 -14:50

Biochemical Profile of Macro and Micro Algae and Their Implication for Further Commercial Applications

Raluka Mihae Instituto Académico

de Biología - RUMANIA

15:00 –15: 20

Uso de Microalgas Endémicas del Ecuador Chlorella Sp. y Synechocystis Sp, para el Tratamiento de Aguas Residuales

de Planteles Porcícolas, a Nivel de Laboratorio.

Leonidas Pachacama RAAE – ESPE

ECUADOR

15:30 – Uso de Chlorella Sorokiniana Biotipo 1 en Dietas Gabriel Villafuerte

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 17

15:50 Balanceadas para Tilapia Roja Grupo RAAE – ESPE ECUADOR

16:00 – 16:15

REFRIGERIO Salón 2001

16:20 – 16:50

Impactos de la Contaminación Atmosférica en la Acuicultura: Procesos de Acidificación de Sistemas

Acuáticos

Klever Navarrete Universidad Laica

Eloy Alfaro de Manabí ECUADOR

17:00 – 17:30

Toxicity Effect of Carbendazim In Brine Shrimp Artemia

Bangueppagari Mangunatha

Andhra University INDIA

17:40 – 18:00

Foro con los expositores: La Ciencia para el Beneficio de los Productores a Pequeña Escala en Latinoamerica

Salón 2000

Jueves, 19 de MAYO del 2016

La Acuicultura Continental. Control De Enfermedades y Diversificación

Acuícola

9:00 - 09:30

Reproducción Inducida y Experiencias de Cultivo del Bagre Amazónico “Yaque” (Leiarius Marmoratus).

Tatiana Mira Universidad los

Llanos COLOMBIA

09:40 – 10:10

Avances del Programa Genético de Troutlodge, Nuevos Diseños y Productos.

Carlos Lobos Hendrix Genetics

CHILE –USA

10:20 – 10:50

Biotecnologías y Cultivo en Aguas Continentales del Camarón Marino Litopenaeus Vannamei".

Erik Mialhe Incabiotec

PERÚ - FRANCIA 10:50 – 11:00

REFRIGERIO Salón 2001

11:00 -11:30 Revisión Sobre Uso de Probióticos, Inmunoestimulantes y

Suplementos Alimenticios en el Cultivo de Peces y sus Efectos Sobre Salud y Rendimientos.

Ricardo Cedeño Bayer

ECUADOR

11:40 – 12:10

Biomedicina Aplicada a la Medición del Bienestar Animal en Sistemas Acuáticos.: Uso de Marcadores de la Matriz

Extracelular

Patricia Castillo – Briceño

Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí ECUADOR

12:20 -12:50 Efectos de los Contaminantes Metálicos en la Fisiología de

la Reproducción en Peces

Renata Guimaraes Moreira

Universidad Sao Paolo BRASIL

13:00 – 14:00

ALMUERZO Libre

14:00 – 14:20

Desarrollo Embrionario de la Cucha Mariposa Glyptoperichthys Gibbiceps(Kner 1854).

Nilson Páez. Universidad los

Llanos COLOMBIA

14:30 -14:50

Incidencia del Agua de Fuentes Aparentemente Contaminadas, en el Tiempo de Activación y la Movilidad

Espermática de Dos Especies de Peces Nativos de la Orinoquia Colombiana

Laura Bohorquez Universidad los

Llanos COLOMBIA

18 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

15:00 –15: 20

Larvicultura del Betta Splendens Utilizando el Rotifero Brachionus Calyciflorus e Infusorios como Fuente de

Alimento

Torres Gustavo Universidad de

Nariño COLOMBIA

15:30 – 15:50

Comportamiento en Cautiverio de la Raya del Río Magdalena (Potamotrygon magdalenae)

Ariel Marcel Taranoza

Universidad Nacional COLOMBIA

16:00 – 16:15

REFRIGERIO Salón 2001

16:20 – 16:50

Saprolegniosis en peces dulceacuícolas

Iván Naranjo Universidad de las Fuerzas Armadas-

ESPE ECUADOR

17:00 – 17:30

Microbioma y Su Importancia en Nuevas Especies de Interés Comercial

Jaime Romero INTA – Universidad

de CHILE 17:40 – 18:00

Purifluidos - oportunidades y desafíos PURIFLUIDOS

ECUADOR 18:30 – 19:30

Clausura y Entrega de Certificados Salón 2000

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 19

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA EN AGUAS CONTINENTALES –ESPE- 2016

LA ACUICULTURA CONTINENTAL. PRODUCCIÓN/NUTRICIÓN/MEDIO

AMBIENTE

20 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

ESTADO ACTUAL Y PROYECCIÓN DE LA ACUICULTURA

CONTINENTAL EN EL ECUADOR Alejandro De la Roche Martínez

Subsecretaria de Acuicultura, Ecuador

En Ecuador, la acuicultura ha sido una importante fuente de divisas y de empleos

para el país, generando alrededor de 187.000 puestos de trabajo directos e

indirectos, produciendo alrededor de USD 670 millones al año por concepto de

exportaciones. A su vez, los principales productos del sector han sido: el camarón

y la tilapia; siendo, el camarón el principal producto de este sector, representando

más del 90 por ciento de la producción acuícola, seguido por el cultivo de tilapia.

También es representativo el cultivo de trucha, pero que se ha focalizado en

abastecer el mercado nacional, con un porcentaje bajo en exportaciones.

Otros cultivos de peces son relativamente “pequeños” comparados con las

producciones de camarón y tilapia, y desarrollados principalmente en las regiones

costera y oriental son la cachama y el chame, además de comenzar a tomar

impulso especies como el paiche y bocachico y otros representantes de los siluros

amazónicos.

En el caso del camarón, alrededor del 99 por ciento de la producción de la

industria proviene del cultivo en piscinas y el resto se pesca en el océano Pacífico.

En el país, los métodos de producción de camarón más utilizados son: semi-

intensivos y extensivos, los cuales se caracterizan por ser de bajas densidades (50

000 - 70 000 post-larvas por hectárea) y densidades medias (70 000 – 100 000

post-larvas por hectáreas), respectivamente. Estos cultivos, se realizan en las

provincias de: Guayas-Santa Elena (61 por ciento), El Oro (22 por ciento), Manabí

(10 por ciento) y Esmeraldas (7 por ciento).

Adicionalmente, la producción del sector está enfocada casi en su totalidad a

satisfacer la demanda internacional a través de la exportación del camarón, debido

a la rentabilidad que este presenta. Es así, que Ecuador ocupa el quinto lugar con

una participación del 6.37 por ciento en este tipo de exportaciones a nivel

mundial. De acuerdo a cifras oficiales al 2015, estas exportaciones generaron al

país un ingreso de cerca de USD 500 millones. No obstante, los ingresos del sector

siguen por debajo de aquellos obtenidos en 1998 (USD 875 millones), haciéndolo

menos rentable debido a la caída del precio de camarón de USD 3.46 en 1998 a

USD 3.30.

Una de las actividades acuícolas que ha presentado un gran crecimiento en los

últimos años es el cultivo de la tilapia, incentivado especialmente por las miles de

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 21

hectáreas de estanques camaroneros que fueron abandonados después del brote

del Síndrome de Taura, patología que afectó alrededor de 14.000 ha de cultivos en

la zona de Taura en la Provincia del Guayas. Esta infraestructura disponible facilitó

la introducción del cultivo de la tilapia Roja como una alternativa en estas áreas,

complementándose luego con el policultivo Tilapia-Camarón a partir de 1995.

Actualmente existen cerca de 2 000 ha dedicadas al cultivo de tilapia, produce

alrededor de 35 millones de libras al año y se traduce en 4.000 plazas de trabajo

Notarianni (2006), nos indica que al Ecuador la tilapia fue introducida en los años

´80, ingresando como cultivos artesanales, luego en noviembre de 1993 se registra

la primera exportación de tilapia en presentación de producto congelado y a fines

de 1995, comienza la exportación a escala más industrial.

Aunque la producción de tilapia ecuatoriana se dirige a países de Europa y

América, el 91 por ciento de las exportaciones se concentra en el mercado

estadounidense, país en el cual las importaciones de tilapia ecuatoriana para el

año 2011 fueron en el orden de los 16 millones de libras (un pico en marzo 2012

con poco más de 2 millones en este mes). A finales del 2013, 2014 y 2.015 se

presenta una reducción drástica, dando una producción acumulada a diciembre de

este último año de apenas un poco más de 6 millones y medio de libras

exportadas. Las principales provincias que tienen cultivos de tilapia son: Guayas,

El Oro, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Loja, Sucumbíos, Pastaza, Napo, Morona

Santiago.

La tilapia es el tercer producto acuícola importado en los Estados Unidos después

del camarón y el salmón del Atlántico.

La producción nacional de peces de cultivo concierne, principalmente, a las

especies de tilapia y trucha, cuya participación conjunta, durante los últimos 12

años, ha sido del 96,3% del total de la piscicultura y del 65,3% de la producción

acuícola.

Empleo directo derivado del cultivo de las dos principales especies de peces:

tilapia y trucha. En particular, la producción de tilapia ha participado con el 49%

de la actividad piscícola. Mientras la trucha ha constituido el 31% de manera

respectiva.

El porcentaje restante se ha destinado a otras especies como el bocachico, la carpa,

cachama, etc., las cuales se producen como acompañantes de la producción de

tilapia y trucha.

Los productores de trucha, localizados en la zona central del país y parte de la

zona oriental están en el orden de los 100.000 kilos por año. Existen alrededor de

Ecuador ocupa los puestos 10 y 26 en la producción mundial de trucha, con

participaciones marginales del 1% y 0,35%, respectivamente

22 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

La trucha se comercializa en diferentes presentaciones: fresca (entera, eviscerada

con cabeza; eviscerada sin cabeza), congelada (entera, eviscerada con cabeza;

eviscerada sin cabeza), deshuesada corte mariposa, filete, ahumada en frío o

caliente, conservas (medallones o rodajas, grated, deshuesado).

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 23

BIOTECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA

PISCICULTURA EN AGUAS CONTINENTALES Emmerik Motte, Mario Cueva, Jorge Medina, María Elena Bermudes, Eric Mialhe,

Virna Cedeño.

CONCEPTO AZUL, Centro de Biotecnología para el Desarrollo sostenible (CBDS),

Hogar de Cristo (HDC), Av. Casuarina, Monte Sinai,, Guayaquil,

ECUADOR;INCABIOTEC, 212 Calle Filipinas,Tumbes, PERU.

Importancia

La acuicultura en aguas continentalesmundial representaba un poco menos del

doble las producciones marinas con 42 millones de toneladas en el 2012 (FAO,

2014). La piscicultura continental aporta con 58% de la producción de peces

comestibles (FAO, 2014). En America Latina en la última década su tasa de

crecimiento ha sido del 18%, dado por la expansión del cultivo de tilapias y peces

amazónicos (COPESCAALC, 2014).

El mayor reto de las producciones agrícolas, acuícolas y de la industria

agroalimentaria corresponde a la necesidad de incrementar la capacidad

productiva para satisfacer la demanda de los más de 7000 millones de habitantes

(ONU, Banco Mundial). Así, la FAO proyectó que para satisfacer las necesidades de

la población la producción acuícola deberáalcanzar 165mtm para el 2025. El

aumento de la eficiencia en la producción de las especies cultivadas, la

domesticación de nuevas especies, la selección de variedades más resistentes y

productivas y la disminución del impacto de las enfermedadesrequieren de

amplios esfuerzos en investigación, desarrolloe innovaciones tecnológicas.

La biotecnología moderna, basada en las ciencias ómicas, como la genómica,

transcriptómica, proteómica, pueden lograr la consecución de este objetivo.Así, el

impacto de la biotecnología molecular puede ser inmediato, mediante 1) el uso de

los diagnósticos moleculares y estudios epidemiológicos, 2) la prevención de las

enfermedades y domesticación de microorganismos benéficos, 3) el mejoramiento

genético, 4) la domesticación de nuevas especies (diversificación) mediante el

control de la reproducción, 5) la mejora nutricional.

Finalmente, la biotecnología será de todas las tecnologías, la que más impacte

sobre el futuro de la humanidad, si los resultados y el conocimiento generado se

usan para la capacitación e implementación de sistemas de producción social. "La

acuicultura será una parte esencial de la solución al desafío de la seguridad

alimentaria mundial ", Jim Anderson (Banco mundial).

24 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Resultados

Hacia una acuicultura sostenible

La biotecnología tradicional y moderna aportan numerosas herramientas de

aplicación en todas las fases productivas. Basada en los conceptos del dogma

central de la biología molecular, los nuevos métodos moleculares y estudios

celulares, con técnicas de ingeniería genética combinado con la bioinformática, la

biotecnología se constituye como herramienta estratégica para responder a las

necesidades del sector productor.

Campos de estudio estratégicos:

(1) Diagnóstico molecular y estudios epidemiológicos:El impacto de las enfermedades

es la principal causa de perdidas masivas en las diferentes fases de los cultivos. La

caracterización e identificación de los agentes patógenos (bacterias, virus y parásitos)

resultan importantes para el desarrollo de pruebas rápidas, específicas y sensibles de

diagnóstico como la PCR, qPCR, y LAMP, necesarias para la identificación etiológica

cuando se presentan mortalidades, y para la vigilancia epidemiológica. La herramienta

basada en la espectrometría de masa (MALDI-TOF) constituye un medio potente para

la identificación de agentes patógenos emergentes. Un nuevo virus ARN que afecta la

producción de tilapia en Ecuador e Israel, fue identificado y caracterizado (Eyngor et

al., 2014 y Bacharach et al., 2016).

(2) Prevención de enfermedadesy Domesticación de microorganismos benéficos:

Una primera medida de control y prevenciónpara evitar la introducción y transmisión

de enfermedades en los sistemas de cultivo, se basa en la certificación de

reproductores, ovas y alevines, como exentos de portar algún agente patógeno. Una

segunda medida corresponde a la vacunación, siendo el desarrollo de vacunas de ADN

la vía tecnológica más moderna, así como el mapeo molecular de epitopes candidatos

para la síntesis de péptidos vacuna.

Como alternativa al uso de antibióticos en el tratamiento y prevención de

enfermedades bacterianas, el aislamiento y caracterización de microorganismos

benéficosnativos ha mostrado ser una vía potente para el control de bacterias

patógenas, sea como probióticoa niveldel tracto digestivo o biocontroladores en la

columna de agua. Estos miocroorganismos permiten mejorar la supervivencia, y

productividad en las diferentes fases de cultivo.

(3) Mejoramiento genético: Las más recientes herramientas de edición de genomas

(TALENs y CRISPR/Cas9)representan una nueva estrategia para modificar genes

(creando mutaciones dirigidas a genes específicos), con el objetivode mejorar la

productividad (determiancion del sexo, resistenciaa enfermedades y estrés abióticos,

etc.).

(4) Domesticación de nuevas especies:La diversificación de especies de cultivo,

necesaria para la conservación, repoblación y cultivo de especies nativas requiere

principalmente del control de la reproducción y en ciertos casos de la adecuada

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 25

identificación del sexo genético. Los estudios de proteómica podrían ayudar a la

caracterización de las hormonas nativas y biomarcadores asociados con la

determinación del sexo, lo cual facilitara la domesticación de las especies de interés.

(5) Nutrición: El alto costo de la harina de pescado, ha sido el motivo de muchos trabajos

para encontrar sustitutos más económicos. El uso de fuentes de proteínas hidrolizadas

o procesos de ensilaje, en la formulación de dietas, son una alternativa que puede ser

acompañada de estudios en la expresión del gen de la proteína transportadora de

péptidos para evaluar la estimulación y eficiencia de absorción.

Conclusiones

Las evidentes potencialidades de la biotecnología molecular, deben se validadas

mediante la aplicación, la capacitación y la difusión de estas nuevas tecnologías. El

Centro de Biotecnología para el desarrollo sostenible, producto de la alianza entre

Hogar de Cristo y Conceptazul SA, promueve la capacitación y aplicación de la

biotecnología en pilotos productivos social.

Bibliografía

Bacharach E, Mishra N, Briese T, Zody MC, Tsofack JEK, Zamostiano R, Berkowitz

A, Ng J, Nitido A, Corvelo A, Toussaint NC, Abel Nielsen SC, Hornig M, Del Pozo J,

Bloom T, Ferguson H, Eldar A, Lipkin WI. 2016. Characterization of a novel

orthomyxo-like virus causing mass die-offs of tilapia. mBio 7(2):e00431-16.

COPESCAALC, 2014. Panorama de la pesca y acuicultura en América Latina y el

Caribe. Decimotercera reunión, Buenos Aires, Argentina, 19-21 de marzo del 2014.

Eyngor M,Rachel Zamostiano,Japhette Esther Kembou Tsofack,Asaf Berkowitz,a

Hillel Bercovier,c Simon Tinman,, Menachem Lev,e Avshalom Hurvitz,Marco

Galeotti,Eran Bacharach,Avi Eldar. 2014.Identification of a Novel RNA Virus Lethal

to Tilapia. JCM, vol. 52, numb. 12, p.4137-4146.

FAO, 2014. El estado mundial de la pesca y acuicultura. Oportunidades y desafíos.

Organización de la Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, Roma

2014.

http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/02/05/raising-more-fish-

to-meet-rising-demand

26 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

CONSIDERACIONES GENERALES Y PRÁCTICAS PARA LA INCUBACIÓN Y ALEVINAJE TEMPRANO DE TRUCHAS CULTIVADAS

EN SISTEMAS DE ALTA INTENSIDAD Carlos Lobos & John Dentler

HENDRIX GENETICS

La charla se dividirá en una serie de secciones que buscarán dar información práctica de campo y sobre aspectos propios de un programa de calidad que permita obtener la mejor calidad de las ovas, y las condiciones de manejo y de insumos que permitan dirigir al mejor y más sostenible resultado productivo. Los puntos a tratar son:

Aspectos Generales de un Buen Manejo, Reincubación, Eclosión, Alimentación

Programa de Calidad de Ovas de Troutlodge Sobre el primer bloque, está directamente relacionado con el anterior y guarda relación con los atributos de calidad que deben ser observados con el fin de asegurar contar con alevines que contengan el mejor potencial productivo. Incluye observaciones que abarcan aspectos sobre las características de los reproductores, diseño del programa de mejoramiento genético, ciclo del control de calidad durante la producción y mediciones tomadas en cada punto. Adicionalmente se mencionan algunos parámetros que usualmente son los que más preocupan a los productores, y que son la presencia de alteraciones somáticas o deformes, y el tamaño de las ovas y su futuro desempeño a posterior. El segundo bloque de la charla contendrá elementos que describen aspectos

críticos relacionados con el buen manejo de la ova embrionada (ova con ojo).

Aspectos desde la correcta recepción de las ovas y el control directo de los

indicadores de un exitoso traslado a la finca. Por lo tanto, el traslado, inspección de

la carga y desembalaje son descritos en cada una de sus etapas. La re incubación

exitosa implica que exista un conocimiento, caracterización y manejo de la calidad

de agua. En etapas tan tempranas de la vida libre de un alevín, los aspectos de

calidad de agua son relevantes para el futuro desarrollo y evolución del mismo;

siendo importante asegurar que la disponibilidad y aptitud de la misma sea la

mejor posible. La definición de que sea de primer uso no solo guarda relación con

la naturaleza de su composición sino con la ausencia de patógenos específicos para

peces. Los atributos del sistema de incubación son determinantes en el buen

resultado de los manejos y éxito en la eclosión de los alevines.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 27

Existen variados y diversos diseños de sistemas de incubación, todos los cuales

tienen por objetivo asegurar condiciones uniformes y estables para todas las ovas

a ser incubadas, y así mismo para todos los alevines eclosionados. El proceso de

absorción de saco debe considerar aspectos de manejo de caudales, carga, manejo

y limpieza que permitan que los alevines mantengan condiciones aptas para la

más eficiente metabolización y transformación del vitelo en músculo, sistema de

sostén y tegumentario. La detección temprana de alteraciones y un buen registro

de ellas son fundamentales para entender la dinámica del proceso productivo, y su

relación con el medio ambiente; determinar la presencia del algún componente

indeseable (contaminantes orgánicos e inorgánicos) y de agentes infecciosos.

El alimento y calidad del mismo son ingredientes importantes para el éxito

productivo y sanitario. Es de común conocimiento que la disponibilidad de dietas

de iniciación es bastante limitada y llega a ser un elemento restrictivo para el

potenciamiento de la actividad de la truchicultura. La práctica común de usar

dietas de levante o engorda para ser molidas y administrarlas por defecto en

primera alimentación, ya sea por no contar con ellas o por el costo de las mismas,

tiene consecuencias productivas y sanitarias importantes.

La demanda nutricional y energética durante la primera alimentación es muy

específica y requiere de un adecuado balance tanto en las fuentes como en la

proporción de proteína y lípidos, vitaminas y aditivos contenidos en cada grano.

Hay muchos elementos que describen la pertinencia de contar con dietas

especializadas para esa etapa específica de desarrollo, además de los aspectos de

la condición medio ambiental del estanque o batea (polución por alimento no

consumido

28 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

THE ROLE OF FATTY ACIDS IN FISH REPRODUCTION R. G. Moreira1, C.C. Parrish2, A. Colquhoun3, M. Schreiner4* and J. E. P. W. Bicudo1

1Department of Physiology, Bioscience Institute,University of São Paulo, SP, Brazil-

Rua do Matão, trav. 14, n.321-05508-090-São Paulo-SP-Brazil

2Ocean Sciences Centre - Memorial University of Newfoundland, St. John’s, NF,

Canada 3Department of Histology and Embryology, Institute of Biomedical Sciences

4BOKU University of Natural Resources and Applied Sciences, Vienna, Austria

Fatty acids (FA) play a crucial role in fish reproduction. Fish mobilize large lipid

reserves from the storage tissues for gonad development. In general, FAs are

mobilized from the neutral lipid stocks of fish adipose tissue during gonadogenesis

and transferred via the serum to the liver, where they are assembled into the

lipoprotein vitellogenin. Embryogenesis and larval development, as well as growth

and performance of the offspring, depend on the feeding regime of the broodstock.

An improvement in broodstock nutrition, especially regarding the FA profile of the

feed, has been shown to improve egg and sperm quality and also seed production.

Lipids can either be incorporated into the yolk directly from dietary sources

during vitellogenesis or mobilized from storage tissues. Several studies have

shown that specific FAs are selectively mobilized from the depot fat during

ovarian recrudescence and incorporated into the yolk. It is also reported that

broodstock diet supplied with essential FAs (EFA), as eicosapentaenoic acid (EPA)

and docosahexaenoic acid (DHA) has important effects on fecundity, fertilization,

embryo development and larval quality. In migratory species, such as

Piaractusmesopotamicus (Characiformes: Characidae), the upstream swimming is

accompanied by a hypophagic condition, until spawning. With no feeding, the

migrating fish works as a closed self-sustaining life support system and initiates

the mobilization of lipids to supply energy for spawning migration.The aim of this

study was to gain insights into the mechanisms of lipid mobilization and FA

requirement in P. mesopotamicusbroodstock tissues during the reproductive cycle.

Forty P.mesopotamicus female broodstock, a group synchronous species, were

maintained under 3 experimental diets, composed of a basal mixture (diet 1 -

control), and addition of corn oil (diet 2) and corn oil + cod liver oil (diet 3) in

order to assess the selective mobilization of omega-6 (n6) and omega-3 fatty (n3)

FA among different tissues during the reproductive cycle.

During one year, animals were weighed regularly and individuals were classified

in to different maturation stages and selected for sampling of white muscle,

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 29

adipose tissue, liver and ovaries. From these tissues, lipids were extracted and

divided into polar and neutral fractions by column chromatography, from which

the FA profile was measured by gas chromatography with flame ionization

detection (FID) (GC/FID). Main lipid classes were analyzed by thin layer

chromatography (TLC) with FID using silica gel coated Chromarods-SIII and a

MARK V Iatroscan.Main lipid class analyses showed a mobilization of neutral lipids

in the liver during maturation, and an increase of all lipid classes in the ovaries,

indicating cellular growth in this reproductive organ. FA from the n3 series

increased in response to their content in the diet in neutral and polar lipids of

most organs. Arachidonic acid (AA) increased markedly in the polar fraction of the

liver in response to feeding corn oil. Since there was no ARA in the diet, we suggest

an endogenous conversion of linoleic acid (LA), which points out the physiological

importance of this FA. The feeding experiment with P. mesopotamicusshowed that

the supplementation of fish diet was enough to mobilize selectively essential FA to

broodstock ovaries, suggesting the elongation 18C precursor FA to AA and EPA to

DHA. The suggested elongation and desaturation process in freshwater fish must

be investigated in a growing number of species and, this process is important

because the increase in the global demand of fish oil for human and animal

consumption has produced a steady increase in the market price of this ingredient.

30 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

PERSPECTIVAS DE LA APLICACIÓN DE LA ESPECTROMETRÍA DE

MASAS MALDI TOF/TOF EN PAICHE Arapaima gigas Mario Cueva

INCA-BIOTEC TAC PERU

En la última década, El Paiche Arapaima gigas ha cobrado mucha importancia en la

acuicultura continental a lo largo de la Amazonía y fuera de ella, gracias a su

rápido crecimiento y fácil domesticación; sin embargo, los estudios orientados a su

protección y manejo son hasta ahora escasos.

Un incremento en la producción acuícola ha ido acompañado de conocimientos

científicos y tecnologías emergentes que han sido orientadas a la solución de

problemas en la producción acuícola, nutrición, diagnóstico, inmunidad entre

otros. Entre ellas, las tecnologías “ómicas” (por ejemplo: genómica, metabolómica

y proteómica) durante la última década, han sido vastamente implementadas en el

campo de la producción animal con impactos muy positivos como en la acuicultura

potenciando el desarrollo de dichas técnicas, y en particular de la proteómica, en

las mismas.Si bien, la genómica y transcriptómica son útiles en el entendimiento

de la información genética, las vías de transducción de señales y la expresión de

genes, la espectrometría de masas se posiciona como una tecnología analítica clave

en el cual, el enfoque emergente de las “ómicas,” está basado. Esta técnica provee

la detección de miles de proteínas y metabolitos biológicamente activos desde un

tejido, fluido corporal o cultivo celular, trabajando de manera global o específica

de forma rápida y versátil.

En la Universidad Nacional de Tumbes (Tumbes, Peru), se viene aplicando

recientemente la técnica de espectrometría de masas MALDI TOF TOF en el

estudio proteómico del paiche, con énfasis en el diagnóstico de patologías,

reproducción e inmunidad. De igual forma, la aplicación de la técnica de

ImagingMassSpectrometry, nos permite ubicar dichas moléculas en el plano

espacial a través de cortes histológicos de diversos tejidos, como cerebro, bazo,

hígado, gónadas, etc.

Con la aplicación de dicha técnica se han podido identificar diversas proteínas

asociadas al estrés, hipoxia, proteínas inmunitarias, neurohormonas, entre otras,

en paiches de 16 meses cultivados en cautiverio en la región de Tumbes.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 31

DESARROLLO DE ANTICUERPOS POLICLONALES IGY CONTRA VITELOGENINA (Vtg), COMO BIOMARCADOR ESTEROIDOGÉNICO

EN Oreochromis niloticus. *Caza Barcia J1,2 , Ortiz Tirado Juan1, Torres Marbel2, Fernandez-Gomez R3

1Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Laboratorio de Recursos Acuáticos y

Acuicultura, IASA . 2 Carrera de Ingeniería en biotecnología. 3 PROMETEO- IASA.

El desarrollo de nuevas tecnologías que permitan estimar la calidad de los gametos

sexuales femeninos en Tilapia del Nilo es de suma importancia para mantener la

sostenibilidad y un buen rendimiento productivo en países como Ecuador, en donde se

hace evidente el crecimiento en la producción de tilapia, así provincias como, Santo

Domingo de los Colorados, Guayas, Manabí, Esmeraldas, y el Oriente Ecuatoriano, de alta

producción y actividad acuícola con relación al cultivo de tilapia, se verían afectadas. La

tecnología denominadabiomarcadores, como indicadores de un determinado proceso

biológico, representan un parámetro medible para estimar la calidad del oocitopost

ovulación. Enteleósteos, la vitelogénesis es el punto crítico para el éxito reproductivo de

especies acuáticas, así la vitelogenina como producto final del proceso fisiológico

anteriormente mencionado se presenta como biomarcador ampliamente caracterizado en

estudios científicos,en donde se ha pretendido detectar y medir niveles séricos de esta

proteína por ensayos inmunoenzimáticos como el ensayo de Inmunoadsorción Ligado a

Enzima (ELISA) utilizando anticuerpos policlonales, de gran importancia por su capacidad

de combinarse a sitios específicos de proteínas como respuesta a un estímulo foráneo. En

producción de anticuerpos dicho estimulo se denomina inmunización y se la realiza a

determinado modelo animal con la ventaja de un reconocimiento amplio de diferentes

epítopes del mismo biomarcador, estableciendo así la detección por técnica

inmunoquímica. Dentro de este enfoque la tecnología IgY es una interesante alternativa al

uso de anticuerpos mamíferos, que a diferencia de los últimos se extraen a través de la

yema de huevo de gallinas inmunizadas, obviando el maltrato y estrés que involucra

utilizar otros modelos animales como ratón o conejo, tradicionalmente utilizados para

ensayos de inmunización. Por lo tanto, su utilización implica un método no invasivo y la

cantidad de anticuerpos que se puede obtener, multiplica considerablemente la cifra que

se alcanzaría utilizando métodos convencionales de inmunización y obtención de

anticuerpos. Por lo tanto la presente investigación busco producir anticuerpos IgY en

gallinas de postura contra vitelogenina como posible biomarcadoresteroidogénicoen

hembras adultas de Tilapia del Nilo, para lo cual se indujo la producción de vitelogenina

en hembras de Tilapia del Nilo con la adición de estradiol exógeno a una concentración de

5 µg de 17ß estradiol/g de peso de pez, purificándose dicha proteína con cromatografía de

intercambio ionicoSartobindTM MA Q15 (Sartorius, Goettingen, Alemania) obteniéndose

una concentración de vitelogenina1,127 . En la segunda fase de la

32 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

investigación se inmunizaron dos gallinasLohmann Brownprovenientes de aviarios libres

de enfermedades, a una dosis de concentración de (tratamiento A) y

(tratamiento B) y 3 refuerzos de antígeno a 75 y 50

respectivamentea cada gallina. Luego de la recolecta de huevos se puso a punto la técnica

de extracción de IgYcon solución de pectina al 0,1% para la deslipidación, y posterior

precipitación de proteínas provenientes de la yema de huevo post inmunizados utilizando

sulfato de amonio al 37%, y como último paso se purificó el precipitado en una columna

de cromatografía de intercambio iónico de DEAE celulosa y se eluyeron las fracciones de

IgY con buffer PB 0,250 M pH. Se realizó la cuantificación de proteína total del eluido

dando como resultado un total de 2,56 mg/mL de IgY para la gallina 1 (100µg vtg/mL) y

3,21 mg/mL de IgY para la gallina 2 (125µg vtg/mL). Se realizó un SDS-PAGE de las

muestras purificadas en matriz de poliacrialmida al 10 % que evidenciaron dos bandas en

cada carril de muestra purificada de IgY, que confirmaron la presencia de la cadena

pesada (70KDa) y liviana (25KDa) de los anticuerpos. Se confirmó la presencia de

anticuerpos IgY mediante un ensayo de inmunoabsorbancia ligado a enzimas(ELISA)

indirecto y se ensayó la reacción antígeno-anticuerpo a una concentración de anticuerpos

purificados de 1, 2, y 4 µg/ml, mientras que se utilizó una concentración de proteína Vtg

purificada de 5 y 10 µg/ml, alcanzándose mayores valores de densidad óptica a 2 y 4

µg/ml de anticuerpo IgY purificado, tomando como referencia, el control positivo

utilizado para el ensayo correspondiente a un anticuerpo comercial de conejo IgG anti

vitelogenina de dorada (Cayman-USA, catálogo 170150).Se estableció un ensayo de

Western Blot para verificar especificidad contra vitelogenina en un gradiente de

concentración del antígeno (1127, 563, 281, 140 µg/ml) previamente transferido a

membrana de nitrocelulosa; por otro lado se utilizó inmunoglobulina Y anti Vtg purificada

en el ensayo como anticuerpo primario, La especificidad del anticuerpo IgY purificado fue

óptima a una dilución 1/2000 para el gradiente de concentraciones de antígeno utilizado,

que mostró especificidad en la detección del monómero de Vtg incluso a una

concentración de 140 µg/ml. Así las técnicas de producción y purificación de anticuerpos

IgY anti-vtg mostraron ser efectivas para la detección de vitelogenina

comobiomarcadoresteroidogénico, constituyéndose en una herramienta idónea que

permitiría establecer con certeza la calidad y disponibilidad de ovocitos desovados,

además de estimar un posible foco de contaminación ambiental por componentes

xenoestrogénicos.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 33

IMPLEMENTACIÓN DE RT-qPCR PARA EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE

PEPT1 EN CÉLULAS INTESTINALES DE JUVENILES DE TILAPIA

(Oreochromis sp.) CON FINES DE CULTIVO Juan Manuel Vera Delgado1 Ricardo David Avellán Llaguno1 Emmerik Motte2

1Instituto de Investigación, Escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías,

Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí (Ecuador), 2Concepto Azul

Introducción

El péptido transportador 1 (PepT1), conocido también como “miembro 1 de la

familia transportadora de soluto 15” (solute carrier family 15 member 1/

SLC15A1). Es un péptido localizado en el lumen ciliado intestinal y tiene como

función la absorción de di y tripeptidos desde este hasta los enterocitos, su función

es dependiente de protones y también se lo referencia como determinante en la

asimilación de drogas a nivel intestinal (Freeman, 2015; Tashima, 2015; Fei, et al,

2000).

Diversos trabajos han sido realizados en peces para el estudio de PepT1.

Considerando los beneficios del crecimiento compensatorio luego de un ayuno,

Borey et al. (2016) estudiaron las proteínas envueltas en el proceso digestivo

luego de la alimentación y la composición que esta tenía sobre el perfil de

expresión a nivel digestivo en O. mykiss, mientras que Xu et al. (2016) estudió la

respuesta metabólica frente a la suplementación parcial con soja en la

alimentación de S. maximus. También se han realizado estudios que consideran la

fuente proteica y su efecto sobre la expresión de PepT1 (Rimoldi et al., 2015), la

influencia que tiene la ploidía sobre el perfil de expresión de PepT1 (Liu et al.,

2014), al igual que el estudio de la expresión de PepT1 en diferentes estadios de

desarrollo (Ahn et al., 2013).

Considerando la relevancia a nivel fisiológico de este gen, es de suma importancia

tener a disposición técnicas que faciliten el monitoreo de la expresión de una

forma precisa. En el trabajo presente se logró diseñar iniciadores específicos para

PepT1 en Oreochromis sp. y un ensayo de qPCR que permitieron contribuir a la

consecución de este alcance.

Resultados

Utilizando los iniciadores referenciados (Tabla 1), se comprobó su funcionalidad

mediante PCR convencional (resultados no mostrados), siguiendo posteriormente

con los ensayos de qPCR.

34 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Tabla 1: Detalle de los pares de iniciadores utilizados en el trabajo.

Código Secuencia #

nt Tm Ubicación Amplicón

Fw2 ACCACACAWTTGTGGCTCT 19 54,6 Exón 3 223 pb

Rev2 GGAGACCCACCATRGACA 19 55 Exón 5

Fw2 ACCACACAWTTGTGGCTCT 19 54,6 Exón 3 200 pb

Rev3 CWACRTGWAAGGTCATGTTGTC 22 52,8 Exón 4 - 5

11fw TGCACATGGCCYKGCAGAT 19 60,3 Exón 19

108 pb 5rev

GACTTGCTGGGTGCCTGTGA 20 60,2

Exón 10 -

20

Utilizando los iniciadores indicados (Tabla 1), se realizó la prueba de qPCR,

obteniendo resultados con los 3 pares de iniciadores (Fig. 1).

a) b)

Figura 1: Resultados iniciales de la prueba de qPCR para PepT1. a) Ploteo de

amplificación de los tres pares de iniciadores; b) Curvas de fusión obtenidas con

los juegos de iniciadores Fw2-Rev2 (Tm= 81,26), Fw2-Rev3 (Tm= 80,66) y 11fw-

5rev (Tm= 79,61/79,47).

Seguidamente se realizó el análisis de la eficiencia de amplificación para PepT1

con Fw2 – Rev2 que mostró un mejor perfil de funcionamiento (Fig. 2),

conjuntamente se evaluó la amplificación de EF1a como control endógeno.

EF1a

PepT1

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 35

Figura 2: Curva estándar para EF1a (70,96%) y PepT1 (84,01%), muestra los

datos generados en las diluciones (10-1 a 10-5).

Discusión y Conclusión

En relación al establecimiento de la técnica RT-qPCR, se determinó que los juegos

de iniciadores Fw2-Rev2, Fw2-Rev3 y 11fw-5rev trabajaron adecuadamente en

términos globales. Los pares de primers Fw2-Rev2 y 11fw-5rev mostraron mejor

cinética de amplificación, no así el par Fw2-Rev3, cuyo resultado no fue

enteramente satisfactorio; por lo que sería conveniente probar nuevas

condiciones químicas y termodinámicas para validar este juego de iniciadores. En

el análisis y evaluación de la eficiencia de la amplificación por la técnica de RT-

qPCR, se escogió para las diluciones de ADNc de PepT1 el juego de iniciadores

Fw2-Rev2. Se obtuvo productos específicos en relación a las diferentes

temperaturas de fusión (Tm) de los amplicones de EFa1α y PepT1. En relación a

las diluciones realizadas en EFa1α y PepT1, se estableció que el factor entre cada

réplica muestra variaciones de uniformidad en los ploteos de amplificación. Sería

adecuado en futuros ensayos, el establecimiento de la eficiencia de amplificación

para PepT1 y EFa1α sobre la base de nuevos ensayos.

Bibliografía

Ahn, H., Yamada, Y., Okamura, A. Tsukamoto, K., Kaneko, T., Watanabe, S. (2013).

Intestinal expression of peptide transporter 1 (PEPT1) at different life stages of Japanese eel, Anguilla japonica. Comp Biochem Physiol B Biochem Mol Biol, 166 (2): 157 – 164. Borey, M., Panserat, S., Surget, A., Cluzeaud, M., Plagnes-Juan, E., Hernan, A., Lazzarotto, V., Corraze, G., Médale, F., Lauga, B., Burel, C. (2016). Postprandial kinetics of gene expression of proteins involved in the digestive process in rainbow trout (O. mykiss) and impact of diet composition. Fish Physiol Biochem pp 1 – 16. Fei YJ, Sugawara M, Liu JC, Li HW, Ganapathy V, Ganapathy ME, and Leibach FH.

(2000). cDNA structure, genomic organization, and promoter analysis of the

mouse intestinal peptide transporter PEPT1. Biochim Biophys Acta 1492: 145–

154.

Freeman, H. (2015). Clinical relevance of intestinal peptide uptake. World Journal

of Gastrointestinal Pharmacology and Therapeutics. 6 (2): 22 – 27.

Liu, Z., Zhou, Y., Liu, S., Zhao, Q., Feng, J., Lu, S., Xiong, G., Xie, D., Zhan, J., Liu, Y. (2014). Characterization and dietary regulation of oligopeptide transporter (PepT1) in different ploidy fishes. Elsevier, Volume 52: 149 – 156.

36 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Rimoldi, s., Bossi, E., Harpaz, S., Cattaneo, A., Bernardini, G., Saroglia, M., Terova, G.

(2015). Intestinal B(0)AT1 (SLC6A19) and PEPT1 (SLC15A1) mRNA levels in

European sea bass (Dicentrarchus labrax) reared in fresh water and fed fish and plant protein sources. J Nutr Sci 4: e21. Tashima, T. (2015). Possibilities of Cancer Chemotherapy Based on Transporter-

Conscious Drug Design. J Carcinog Mutagen, 6:4.

Xu, D., He, G., Mai, K., Zhou, H., Xu, W., Song, F. (2016). Postprandial nutrient-sensing and metabolic responses after partial dietary fishmeal replacement by soyabean meal in turbot (Scophthalmus maximus L.). Br J Nutr. Feb; 115 (3): 379 – 388.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 37

ADAPTACION DEL PAICHE AMAZÓNICO A DIETAS BALANCEADAS.

UNA EXPERIENCIA PISCÍCOLA A PEQUEÑA ESCALA EN LA

PROVINCIA DE PASTAZA Arturo Silva

ACUATILSA

Las potencialidades productivas acuícolas están en la Amazonía de varios países,

entre ellos nuestro Ecuador con especies identificadas como promisorias. Una de

éstas es el conocido gigante del Amazonas Paiche (Arapaima gigas). El Paiche

presenta características y bondades en su carne que le destacan en relación a las

demás especies tanto por sabor y rendimiento. En ambientes naturales los índices

de sobrevivencia están por debajo del 1%, (Tang et al., 2002) o como máximo

entre el 5 al 10% (Franco et al., 2005).

La paichicultura en Ecuador es deficiente por la falta de provisión de alevinos

adiestrados al consumo de alimento balanceado, pero en la actualidad se dispone

de criaderos con fines comerciales. Es así que los primeros estudios en

adiestramiento al consumo de alimento balanceado en Arapaima gigas se

realizaron en la Estación Piscícola “ACUATILSA” en los años 2009, ubicada en la

Provincia Pastaza – Cantón Mera – a 1030 msnm y que tuvo como objetivo general,

obtener alto índices de sobrevivencia en alevinos de paiche en sistemas

controlados bajo el suministro de dietas balanceadas (Tabla 1).

El levante de alevinos durante la primera fase experimental fue realizado con 80

alevinos (talla de 15 cm; peso de 25 g). En la actualidad se maneja un plantel de

reproducción con 40 parentales emparejados 1:1, capturando alevinos de menor

talla y peso. Básicamente se inicia con alevinos de talla de 7 a 9 cm, peso 5 a 6 g y

densidades de 250 alevinos por m3 durante 60 días

Alimentación de alevinos: Para el adiestramiento al consumo de alimento

balanceado se prepara pulpa de pescado y alimento balanceado para truchas.

Estos productos se mezclan en porcentajes diferentes, cumpliendo un plan de

manejo para cambiar su régimen alimenticio. Para determinar la cantidad de

alimento a racionar, se evaluaron las biomasas en proceso y la TCE, con un

régimen de 8 veces al día.

38 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Manejo de agua: Se permitió un recambio de 100 % /día con un sifoneo de 2 veces

por día durante el primer mes, y 200% el segundo mes con temperatura

controlada entre 25 a 27 °C.

Bajo estas condiciones y con el levante de varios lotes de alevinos de paiche en

“ACUATILSA”, se establece un protocolo de fácil manejo para el adiestramiento al

consumo de alimento balanceado; se reduce el tiempo de adiestramiento a 8

semanas; la mortalidad disminuye considerablemente; al manejar alevinos de

menor talla, la sobrevivencia supera el 95%; y las conversiones de alimento a

carne se reducen proporcionalmente de 4 a 2.5.

Tabla 1. Protocolos de alimentación y Manejo de dietas alimenticias

Semanas Peces forraje (%) Alimento Balanceado (%)

1 100 0

2 80 20

3 70 30

4 60 40

5 55 45

6 50 50

7 45 55

8 40 60

9 35 65

10 30 70

11 25 75

12 20 80

13 15 85

14 0 100

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 39

EVALUACIÓN DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA DE OVAS DE

CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) Y YAMÚ (Brycon

amazonicus) EN INCUBADORAS EXPERIMENTALES Morales-Flórez William Andrés1, Celis-Ruiz Xiomara Melissa2, Mira- López

Tatiana3

1 Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, Estudiante Medicina

Veterinaria y Zootecnia,2Estudiante de Biología, 3 Profesora Instituto de

Acuicultura.

E- mail: [email protected]

La acuicultura en Colombia, depende principalmente del cultivo de 3 especies:

tilapia roja y plateada (Oreochromissp.) con una participación del 51,8% y 13,5%,

cachama blanca (Piaractusbrachypomus) con 21,5% y trucha

(Oncorhynchusmykiss) con 7,6%.Dada la limitada oferta de especies en la cadena

piscícola, especialmente de las nativas y la potencialidad en cuanto a recursos

hídricos y biológicos de la región Orinoquia, se hace necesario implementar y

optimizar procesos productivos de la Cachama y otras especies nativas de interés.

Por tal motivo, el objetivo de este trabajo,fue determinar la viabilidad de

embriones de dos especies nativas de la Orinoquia Colombiana: cachama blanca

(Piaractusbrachypomus) y yamú (Bryconamazonicus),bajo diferentes densidades

de siembra en incubadoras experimentales, así como evaluar el sistema de

incubación. Para esto, ovocitos fertilizados obtenidos a partir de reproducción

inducida, fueron sembrados en incubadoras experimentales de1 litro de capacidad

ubicadas en acuarios (50 l), manteniendo aireación constante. Se evaluaron tres

densidades: 20, 30 y 40 ml/l de ovas hidratadas (D1, D2 y D3), equivalentes en

cachama a 1.456, 2.184 y 2.912 ovas/l y en yamú a 3.024, 4.536 y 6.048ovas/l. Se

calcularon: fertilidad (a las 4HPF), sobrevivencia embrionaria y eclosión; y se

registraron parámetros de la calidad del agua cada tres horas.Los condiciones del

agua de incubación fueron: OD:7,3 ± 5,56 mg/l; dureza: 17,1± 0,1 mg/l; PH: 8,23 ±

0,45; temperatura: 27,79 ± 0,48°C. La eclosión de cachama fue a las 11,48 HPF

(319°h) y para yamú de 12,20 HPF (339 °h) . Resulyados extras se pueden

visualizar en la tabla adjunta.

En cachama no se observaron diferencias cuando se compararon las densidades,

sin embargo, en yamú los resultados fueron variables. Los resultados para ambas

especies fueron equivalentes a los observados en las ovas incubadas

paralelamente en el sistema convencional de incubadoras de flujo horizontal, lo

que nos permite inferir que los resultados obtenidos en yamú obedecieron a la

40 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

calidad de ovocitos y no al sistema de incubación.Se concluye que la viabilidad de

los embriones de cachama y yamú no se ve afectada por las tres densidades

evaluadas en el sistema de incubación experimental, siendo cualquiera de ellas, así

como el sistema, aptos para la realización de experimentos de incubación en las

dos especies.

Cachama Yamú

Densidades D1 D2 D3 D1 D2 D3

Fertilidad (%) 65,38 74,82 70,95 47 30,59 48,79

Sobrevivencia

embrionaria (%)

35,22 36,66 33,00 30,17 3,24 13,02

Eclosión (%) 53,86 48,99 46,51 64,19 10,59 26,68

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 41

TASA DE CRECIMIENTO SIMPLE (TCS) DEL ROTÍFERO Brachionus

calyciflorus CON DIFERENTE TIPO DE ALIMENTO Marco A. Imués-Figueroa1, Gustavo Torres-Valencia1, Wilmer Sanguino-Ortiz1,

Frank Chapman2

1 Departamento de Recursos Hidrobiológicos, Universidad de Nariño, Pasto,

Colombia, [email protected]; 2 Universidad de La Florida, USA.

Introducción

El rotífero Brachionuscalyciflorus, un miembro común del zooplancton de agua

dulce (Gilbert, 2005), ha resultado de gran importancia en la alimentación de post-

larvas de algunos peces, demostrado por varios autores (Yang, et al., 2013), y un

excelente alimento vivo comúnmente usado en acuicultura (Hagiwara, et al.,

1995); sin embargo, muy pocos reportan técnicas para su cultivo en masa

(Sugumar and Munuswamy, 2006), por lo que se requiere el desarrollo de estudios

sobre los tipos de alimento y las dietas más adecuadas para optimizar el

crecimiento poblacional. El presente estudio se desarrolló con el fin de determinar

el efecto de diferentes tipos de dieta (alga, levadura y combinación de estas dos)

sobre el crecimiento poblacional del rotífero B. calyciflorus.

Materiales y Métodos

La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Alimento Vivo del Programa de

Ingeniería en Producción Acuícola de la Universidad de Nariño, Pasto, Colombia,

con una población clonal de la especie citada, a partir de una cepa aislada en el

mismo Laboratorio, que se cultivódurante dos semanas previas, en un acuario con

50 L de agua, a temperatura de 22,5±1,1°C, pH de 8,6±0,7 yChlorellavulgariscomo

alimento, en concentración de 6,72×106 células por mililitro (cel.ml-1)por cada

1.000 rotíferos (rot), similar a las recomendadas por algunos autores (Rico-

Martinez and Dodson, 1992; Sarma, et al., 2001; Yang, et al., 2013; Sugumar and

Munuswamy, 2006),hasta alcanzar una promedio de 5,6rot.ml-1, en un conteo de

10 muestras.

El experimento se efectuó en unidades homogéneas conformadas por frascos de

vidrio con 3 L de agua,a temperatura promedio de 22,67±0,57°C y pH de

8,06±0,11que se mantuvieron constantes durante todo el período, con baja

variabilidad entre tratamientos (CV 2,53% y 1,30% respectivamente). Un segundo

experimento se desarrolló a temperatura del agua de 28,4±1,03°C y pH de 7,6±0,4

en promedio. Las demás condiciones experimentales fueron iguales. Se conformó

42 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

un diseño en bloques completos al azar (BCA) con sub-muestreo, con bloques

constituidos por los dos experimentos y los tratamientos por tres tipos de dieta

(T1 algas, T2 levadura, T3 algas+levadura), contres réplicas por tratamiento. Se

realizó conteo diario, durante siete días, utilizando una cámara de Rafter, para

calcular el crecimiento poblacional y la población total, datos que fueron utilizadas

para el ajuste de la cantidad de alimento a suministrar y estimar la tasa de

crecimiento simple (TCS).Previa la verificación de los supuestos estadísticos

(Normalidad, Homocedasticidad, Independencia), se realizó un análisis de

varianza (ANOVA)y una prueba de comparación múltiple de Tukey.

Resultados y Discusión

La densidad poblacional inicial en el Experimento 1 fue de 3,67±0,4 rot.ml-1, con

variabilidad del 10,92%; en el Experimento 2 la densidad fue de 18,89±2,47

rot.ml-1 y variabilidad del 13,09%, con diferencias no significativas (p>0,05)

dentro de cada experimento y TCS de 37,81±22,36% diario, para todo el período

experimental, cuyo detalle se observa en la Figura 1.

51,54

6,22

30,95

52,54

18,48

67,11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3

TC

S (

%)

Tratamientos

Experimento 1 Experimento 2

b a a

a

b

a

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

0 1 2 3 4 5 6 7

TC

S (

%)

A

B

c c

e d

g

f

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 43

Figura 1. Tasa de crecimiento simple (TCS) poblacional en el rotífero

Brachionuscalicyflorus.A: Comparación entre experimentos y tratamientos; B:

Comportamiento diario Experimento 1; C: Comportamiento diario Experimento 2.

(Letras minúsculas diferentes indican diferencias significativas).

Lo anterior muestra una baja variabilidad entre experimentos y a lo largo del

período experimental, aún con densidades poblacionales altas, que indica un

manejo adecuado en cuanto al control ambiental, lo cual puede ser explicable por

cuanto B. calyciflorus es euritermo, capaz de producir tasas de crecimiento

poblacional positivas entre los 10 y 40°C (Snell, et al., 1992).

El ANOVA indica diferencias significativas (p<0,05) entre experimentos,cuya TCS

es mayor en el Experimento 2 (desarrollado a 28,4°C), con promedio de

crecimiento poblacional superior en el T2 (18,48±7,97%) y en el T3

(67,11±10,01%), diferencias que no son significativas en el T1 (Figura 1A), cuando

se realizó la prueba de Tukey (p>0,05).

La comparación entre tratamientos indica significancia (p<0,05) del T2 (levadura)

con respecto a los otros, los cuales no muestran diferencias significativas (p>0,05)

entre T1 (algas) y T3 (algas+levadura), siendo significativamente menor el

crecimiento poblacional de los rotíferos cuando fueron cultivados con levadura

como alimento, con crecimiento poblacional similar al reportado por Sarma, et al.

(2001), quienes aseguran que B. calyciflorus presenta una alta tasa de crecimiento

cuando se cultiva con Chlorellavulgaris o en combinación con levadura,

especialmente si se tiene alta densidad.

C

44 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Por otra parte, la TCS tuvo un comportamiento variable a través del período de

cultivo, la cual presentó una tendencia más alta entre los días 2 y 3, que puede

extenderse hasta el día 5, período en el cual puede efectuarse la cosecha,

garantizando una mayor población. La TCS fue mayor en el Experimento 1 en el

período citado (Figura 1B), especialmente cuando se utilizó como alimento

alga+levadura; posteriormente se evidenció una tendencia decreciente hasta el

final. Aun cuando se obtuvo una mayor población en el Experimento 2, la TCS

global fue menor (Figura 1C).

Conclusión

El cultivo de rotíferos de la especie B. calyciflorusalcanzóuna mayor TCS cuando se

alimentó con algas+levadura, a temperatura media de 28°C; sin embargo, ésta

resultó ser mayor entre el segundo y tercer día, especialmente cuando se inició

con bajas densidades, por lo que se recomienda realizar cosecha dentro del

período de mayor crecimiento, cuando seguramente se tendrá mayor población.

Referencias

Gilbert, J. 2005. Micticfameleproduction in therotiferBrachionuscalyciflorus.

Journal of Experimental Zoology, 163 (2): 113-123.

Hagiwara, A.; Hoshi, N.; Kawahara, F.; Tominaga, K. and Hirayama, K. 1995.

Restingeggs of themarinerotiferBrachionusplicatilisMuller: development and effect

of irradiation of hatching. Hydrobiologia, 313/314: 223–229.

Rico-Martinez, R. and Dodson, I. 1992. Culture of

therotiferBrachionuscalyciflorusPallas. Aquaculture, 105: 191–199.

Sarma, S.; Larios-Jurado, P. S. &Nandini, S. 2001. Effect of

threefoodtypesonthepopulationgrowth of Brachionuscalyciflorus and

Brachionuspatulus (Rotifera: Brachionidae). Rev. biol.trop., 49 (1). [on line:

[email protected]].

Snell, T.; Moffat, B.; Janssen, C. and Persoone, G. 1992.

Acutetoxicitytestsusingrotifers: IV. Effects of cystage, temperature, and

salinityonthesensitivity of Brachionuscalyciflorus. Ecotoxicology and

Environmental Safety, 21: 308-317.

Sugumar, V. and Munuswamy, N. 2006. Induction of populationgrowth,

micticfemaleproduction and bodysizebytreatment of a syntheticGnRHanalogue in

thefreshwaterrotiferBrachionuscalyciflorus Pallas. Aquaculture, 258: 529–534.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 45

MICROALGAS: BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION EN

LATINOAMERICA Eduardo Uribe Tapia

Universidad Católica del Norte, Departamento de Acuicultura, Coquimbo, Chile.

([email protected])

Las microalgas son organismos unicelulares ampliamente conocidas,

especialmente por la biotecnológica, por sus potenciales aplicaciones en la

industria energética, alimentaria yfarmacéutica. El número de táxones es elevado,

se cuentan hasta ahora más de 30.000 especies de microalgas sobrepasando las

10.000 especies de cianofíceas y clorofíceas, representando en la actualidad un

recurso prácticamente inexplorado, ya que solamente unas 50 especies han sido

estudiadas con detalle desde el punto de vista fisiológico y bioquímico. Estas

microalgas son ricas en vitaminas, ácidos grasos, aminoácidos esenciales y

polisacáridos, propiedades que las hace excelentes como ingredientes activos para

alimentos que puedan reforzar las carencias nutricionales de la población que

registran déficits en defensas.Por el contrario,tenemos las microalgas nocivas, que

además de ser peligrosa para la salud humana, algunas floraciones pueden hacer

peligrar la industria acuícola, como lo ocurrido en el sur de Chile con perdidas de

más de 24,000 ton de salmones entre febrero y marzo del presente año.

En estos últimos años se destaca la Biotecnología Azul, también llamada

Biotecnología marina, que describe las aplicaciones de la biotecnología en

ambientes marinos y acuáticos, donde se destaca la algología, que esta procurada

mejorar las especies y conseguir nuevos ingredientes alimentarios, cosméticos,

desarrollo de medicamentos, biorremediación y biocombustibles (especialmente

el biodiesel) pero además se están desarrollando nuevas estrategias para obtener

energía limpia que no emita CO2. Sin embargo las algas también son estudiadas en

la Biotecnología Blanca, relacionados con procesos Industriales; en Biotecnología

Verde relacionados con la Agricultura y la producción de Alimentos; en

Biotecnología Gris relacionada con el Medioambiente y en Biotecnología Roja,

relacionados con la Medicina y la investigación Biomédica.

Bajo la Biotecnología Blanca, cabe destacar que las microalga han unido a dos

potencias, China Sinopec de la República Popular China y SapphireEnergy de

EEUU EE.UU. en un nuevo EcoPartnerships colaboran con el desarrollo para la

obtención de petróleo crudo renovable a partir de microalgas se procesadas por

46 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

pirólisis obtienen un biopetróleo liviano capaz de darnos por destilación nafta y

diesel, que cumplen con las normas ASTM, respetan el medio ambiente y

constituyen una alternativa ecológica, rentable y escalable. Estos estudios son muy

interesantes, sin embargo las microalgas han sido desde hace siglos un excelente

alimento para poblaciones humanas. Las cianophytas y chlorophytas, han

mostrado nuevas propiedades de alimentos saludables orientados a estimular el

sistema inmunológico. Las preparaciones de polisacáridos de alto peso molecular,

aislados de microalgas de grado alimenticio, hansido descritas como potentes

activadoras de macrófagos/ monocitos humanos (i.e., “Immulina” de

Spirulinaplatensis ,“Immunon” de Aphanizomenonflos-aquae e “Immurella” de

Chlorellapyrenoidosa ; Pugh et al. 2001). Cada uno de estos polisacáridos

incrementa sustancialmente los niveles del mRNA de IL-1β y TNF-α y son entre

cien y mil veces más activos para la activación in vitro de monocitos que las

preparaciones de polisacáridos que son utilizados clínicamente en la actualidad

para la inmunoterapia del cáncer (Abdala-Díaz et.al, 2010). También están las

microalgas productoras de pigmentos antioxidantes beneficiosos para la salud

humana como las micosporinas y astaxantinas.

La producción de esta microalgas de grado alimenticio ha mejorado mucho en

estos últimos años, ya que se ha aplicando conceptos de fotobiología e ingeniería

en sistemas de cultivos (raceway, fotobiorreactor y flujo laminar), llegando a

productividades superiores a 35g/m2/día en biomasa seca de alta calidad para

consumo humano.

En Latinoamérica se han desarrollado varias empresas de diferentes tamaños y

tecnologías de producción, donde cabe destacar la empresa productora de

Spirulina, Andes Spirulina de Quito Ecuador y pigmento Astaxantina de

Haematococcuspluvialis Pigmentos Naturales, Iquique, Chile.

Referencias

RT Abdala-Díaz1, M Chabrillón2, A Cabello-Pasini3, B López-Soler2, FL Figueroa1

2010 Effect of Porphyridiumcruentumpolysaccharidesontheactivity of

murinemacrophagecell line RAW 264.7 Ciencias Marinas (2010), 36(4): 345–353

Pugh N, Ross SA, ElSohly HN, ElSohly MA, Pasco DS. 2001. Isolation of threehigh

molecularweightpolysaccharidepreparationswithpotentimmunostimulatoryactivit

yfromSpirulinaplatensis, Aphanizomenonflos-aquae and Chlorella pyrenoidosa.

Planta Med. 67: 737–742.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 47

Notas

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

48 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------- .

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 49

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA EN AGUAS

CONTINENTALES –ESPE- 2016

LA ACUICULTURA CONTINENTAL. REPRODUCCIÓN Y DIVERSIFICACIÓN.

50 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

DESARROLLO DE PROTOCOLOS DE DOMESTICACIÓN PARA EL USO

SOSTENIBLE DE NUEVAS ESPECIES PARA CONSUMO DE

ALIMENTOS: COMPONENTE PECES MARINOS.

PIC-14-CENAIM-002 Wilfrido Argüello-Guevara; Milton Bohórquez-Cruz; StanislausSonnenholzner1

1 Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas “Edgar Arellano”

(CENAIM-ESPOL).

Resumen

En el Ecuador, la necesidad de diversificar la acuicultura se hace inminente, debido

a los riesgos de enfermedades que pueden presentarse y que pueden acabar con

importantes ingresos económicos por poseer un único recurso que sostiene la

industria acuícola, como lo ocurrido años anteriores con el virus de la mancha

blanca (WSV) que afectó la producción de camarón en Ecuador. Las especies

nativas Huayaipe (Seriolarivoliana) y Lenguado (Paralichthyswoolmani), se

presentan como excelentes candidatas para la diversificación de la acuicultura en

Ecuador. Las especies del género Seriola, a nivel mundial, representan una

importante industria a un precio de 7 a 8 dólares americanos (USD) por kilogramo

(Silva, 2011). El cultivo de S. rivoliana debido a su rápido crecimiento,

adaptabilidad al cautiverio y el alto valor en el mercado, está siendo considerado

para el desarrollo de la maricultura en Europa (Roo et al., 2014). Existe poca

información previa del cultivo de S. rivoliana en cautiverio, siendo Ecuador uno de

los primeros países en reportar la importancia del cultivo de esta especie (Benetti,

1997) y la producción de juveniles en cautiverio (<1% supervivencia). Además,

CENAIM desde el 2002 ha venido desarrollando líneas de investigación en este

tópico y hasta este momento, se ha logrado el establecimiento de protocolos de

manejo de reproductores que han permitido la maduración y la obtención de

desoves espontáneos viables. Así mismo, se han llevado a cabo experiencias en la

larvicultura de esta especie, obteniéndose varias cohortes, con supervivencias

hasta de 2,4% (Blacioet al., 2003; Argüello-Guevara et al., 2009). Por otra parte, el

lenguado (de la familia de los peces planos) P.woolmani,es otro importante

producto para la diversificación de la acuicultura en Ecuador desde que fue

identificado como potencial para la acuicultura por Benetti, (1997) al igual que P.

adspersus en Perú y Chile, debido a la excelente calidad de su carne, la reducción

de la población natural y el incremento de la demanda local (Carrera et al., 2013).

A pesar de su lento crecimiento, esta especie es atractiva para el desarrollo de la

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 51

acuicultura marina artesanal. Dado al escaso conocimiento existente sobre el

cultivo de esta especie, es necesario la implementación de condiciones

tecnológicas que permitan reproducir los avances en otras especies de peces

planos (López et al., 2009).

Proyecto PIC-14-CENAIM-002. Año 1

Cultivo de Huayaipe, Seriola rivoliana. (Enero – Junio, 2016).

CENAIM cuenta con un lote de reproductores tanto en etapa de desove como en

levantamiento para reproducción. Los reproductores son alimentados 3 veces por

semana con peces congelados, calamar y mezclas vitamínicas. Durante el

mantenimiento se realizan varios tratamientos preventivos para ectoparásitos con

baños de agua dulce y dosis de praziquantel ®. Hasta la fecha (Abril 2016) se han

producido 15 desovesespontáneos con un total de huevos viables de 3’684.167 y

entre 56 – 99% de fertilización. Se tiene el registro de los ciclo embrionario y

larvario. La eclosión de las larvas se produce luego de 24 horas incubando a 26 –

28°C. Los huevos son esféricos con un tamaño promedio de 1,08±0,47 mm. La

longitud total de las larvas al eclosionar es en promedio 2,7 mm mientras que dos

días post-eclosión (al momento de la siembra en los tanques de larvicultura) mide

3,5 mm. La época de desoves se registra cuando la temperatura del agua de mar

alcanza los 26°C (Enero – Junio). Hasta el momento para la ejecución de este

proyecto se han producido 2’209.526 larvas (39 – 83% eclosión). En CENAIM, en

la etapa de larvicultura hasta la deshabituación al alimento vivo se han obtenido

supervivencias de hasta 2,4%. El protocolo preliminar de manejo del cultivo

larvario consiste en sistemas de cultivo con tanques de 1 m3, técnica de aguas

verdes (Nannochloropsissp.,Tetraselmissp.), alimentación con rotíferos (hasta día

12 – 15 días post-eclosión, DPE) y posterior alimentación nauplios y metanauplios

de Artemia, hasta el inicio de la alimentación con balanceado artificial ( 30 DPE).

Cultivo de Lenguado, Paralichthys woolmani. (Julio – Diciembre, 2015).

La época reproductiva en el 2015 inició en el mes de agosto, cuando se registró el

primer desove espontáneo a una temperatura promedio de 24,180,40oC. Durante

esta etapa, se observó que la hembra presentaba una hinchazón en la zona

abdominal como producto de la madurez gonadal. Entre los meses de agosto a

septiembre se produjeron 9 desoves espontáneos, los cuales ocurrieron entre las

18:00 y 19:00 horas. De estos desoves cuatro fueron viables, cuatro se descartaron

ya que nunca llegaron a la etapa de eclosión y el último fue colectado en etapa de

larva recién eclosionada. El diámetro de los huevos fue: D1 = 0,790,02; D2 =

0,770,01; D3 = 0,760,01; D7 = 0,820,02 y D8 = 0,870,01. Los huevos

52 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

colectados fueron sembrados en tanques negros de 500 L, con un flujo continuo de

300% diario y temperatura ambiente del agua, aeración suave y luz tenue. La

eclosión ocurrió a las 24 horas después de ocurrido el desove. La larva recién

eclosionada mide entre 2,72 y 2,83 mm de longitud total (LT).La larvicultura se

llevó a cabo siguiendo un protocolo de manejo preliminar de CENAIM en tanques

negros con un volumen de 1 m3 de agua, con flujo continuo iniciando con un

recambio de 40% diario y se incrementó al 100% durante la metamorfosis. La

alimentación exógena inició desde el día 1 post-eclosión (DPE) cuando se adicionó

1 rotífero.mL-1. Durante la alimentación con rotíferos se adicionó una mezcla de

microalgasIsochrysissp., y Nannochlropsissp, en los tanques de cultivo.

Posteriormente, el alimento vivo fue cambiado con el avance del cultivo y el

tamaño de la boca de la larva de rotífero a nauplios y metanauplios de Artemia.

Diariamente se realizó limpieza del alimento no consumido y las heces por medio

de sifón del fondo del tanque.

Desde el inicio de la metamorfosis y sedimentación, las larvas fueron colocadas en

jaulas con ojo de malla de 1 mm y posteriormente desde el día 70 DPE en jaulas

con ojo de malla de 3 mm. A los 100 DPE los juveniles fueron “liberadas” de las

jaulas y separadas por talla.Hasta el momento se han obtenido supervivencias

entre 0,5 – 1,2% en larvas pre-metamorfosis; y entre 13,6 y 46,9% en juveniles

post-weaning.

Agradecimiento

Este trabajo es financiado por la Secretaría Nacional de Educación Superior,

Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) del Ecuador, a través del proyecto

PIC-14-CENAIM-002. Nuestro especial agradecimiento al Grupo de Piscicultura y

Alimento Vivo de CENAIM-ESPOL.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 53

CONTROLE DA REPRODUÇÃO EM BAGRES DE ÁGUA DOCE.

IMPLICAÇÕES DO HORMÔNIO DE CRESCIMENTO E DAS

GONADOTROPINAS Renato Massaaki Honji

Departamento de Fisiologia, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo

(IB-USP)

[email protected]

O estudo sobre a fisiologia do eixo hipotálamo-hipófise-gônadas (H-H-G) tem

gerado compreensões sobre os mecanismos regulatórios da atividade reprodutiva

dos peixes teleósteos e no bloqueio da reprodução nestas espécies quando

submetidos a condições de cativeiro. A reprodução em peixes, apesar de ser

desencadeada por fatores ambientais, é controlada endogenamente por um

sistema neuroendócrino, principalmente pelo eixo H-H-G. Este eixo sintetiza e

libera as gonadotropinas, esteroides gonadais e hormônios moduladores do

processo reprodutivo, regulando assim toda a reprodução. Desta maneira, todo

este controle endócrino deve ser alterado de alguma forma, quando espécies

migradoras são transferidas para o cativeiro, em operações de cultivo, pois neste

ambiente confinado, algumas espécies não conseguem eliminar os seus gametas.

Neste caso, intervenções hormonais exógenas em diferentes níveis do eixo H-H-G

são necessárias para dar continuidade ao processo de maturação gonadal. Os

mecanismos fisiológicos que levam ao bloqueio da reprodução em peixes

reofílicos, quando estes são impedidos de migrar, ainda não são bem

compreendidos e os estudos sobre essa disfunção endócrina em peixes mantidos

em cativeiro, principalmente em relação ao eixo H-H-G, são escassos mesmo em

espécies de clima temperado, e raros em teleósteos de clima neotropical. Desta

forma, este trabalho se propõe a discutir alguns aspectos da fisiologia do eixo H-H-

G, com ênfase nos estudos realizados em bagres neotropicais brasileiros que

apresentam bloqueio da reprodução quando são transferidas para um sistema de

cultivo. Primeiramente, abordando a importância das gonadotropinas e do

hormônio de crescimento na fisiologia reprodutiva, assim como na utilização

desse conhecimento na compreensão dos processos fisiológicos em peixes. Na

segunda parte serão discutidas a importância da fisiologia reprodutiva em

programas de conservação de espécies ameaçadas de extinção.

54 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

INSTALACIÓN DE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

PARA TRUCHA ARCO IRIS CON UN ENFOQUE A LA PRODUCCIÓN A

PEQUEÑA ESCALA José Andrés Gallardo

Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Valparaíso, Chile. E-mail: [email protected]

Introducción

Todo programa de mejora genética (PMG) de peces tiene como objetivo maximizar

el beneficio económico del sistema de producción sobre el cual pretende impactar.

Los elementos fundamentales sobre los cuales se diseña un PMG de peces son: I)

Establecer un objetivo de mejoramiento, II) Formar una población base; III)

Establecer una estrategia de mejora (ej. líneas puras o híbridos); IV) Implementar

un sistema de evaluación genética y de apareamientos; V) Diseminar la ganancia

genética a todo el sistema de producción. Para cada una de los elementos del

diseño se entregan antecedentes relevantes para la instalación de un programa de

mejoramiento genético de trucha arco iris con un enfoque a la producción a

pequeña escala.

Resultados

La definición del objetivo de mejoramiento es un paso crucial en el diseño e

implementación de un PMG de peces. El objetivo de mejoramiento genético se

suele describir como una combinación lineal de rasgos, en el cual el coeficiente de

cada rasgo es su efecto en el beneficio económico del sistema de producción,

cuando los otros rasgos permanecen constantes. El objetivo de mejoramiento se

puede representar como:H = v’g = H = G1 x v1 + G2 x a2 +. . .+ Gn x vn, donde v son las

ponderaciones económicas (coeficientes) de los n rasgos que se desean mejorar; y

G es el valor genético aditivo verdadero de los n rasgos que se desean mejorar. Los

rasgos usualmente incluidos en los objetivos de mejoramiento genético de peces

se pueden clasificar en: rasgos de crecimiento, rasgos de calidad, rasgos de

rendimiento y rasgos de resistencia genética a patógenos (Neira, 2010; Rye et al.

2010).

La población base debe tener la mayor (y mejor) variación genética posible pues

sobre ella se construye (o no) todo el progreso genético posterior. Existen algunas

evidencias respecto de que PMG fallaron en parte por que la población base tenía

muy poca variación genética (Hulata et al., 1986; Huang and Liao, 1990). Dado que

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 55

los programas de mejora genética se diseñan para mejorar el beneficio económico

en el mediano y largo plazo es necesario además preservar la varianza genética en

el tiempo. Alta variación genética en una población, medida con marcadores

moleculares neutrales (ej. microsatélites) o mediante heredabilidad de rasgos

cuantitativos, no garantiza que esa población tenga un buen desempeño

productivo. Solo garantiza que existe variación sobre la cual la selección artificial

puede actuar. Un claro ejemplo de aquello ocurre cuando se comparan

poblaciones silvestre y domesticadas de salmón. Hoy las poblaciones

domesticadas de salmones tienen menor variación genética que las poblaciones

silvestres (Skaala et al. 2004), pero se comportan mejor en términos productivas

(Solberg et al. 2013; Martens et al. 2014). Esto ocurre porque se ha eliminado

alguna parte de la variación genética que no aporta a la eficiencia del sistema de

producción en las poblaciones domesticadas.Como recomendación general, se

establece que para garantizar alta variación genética en la población base es

necesario formar una población sintética.Estudios de simulación muestran que 4

subpoblaciones pudiera ser un número adecuado para distintos valores de

heredabilidad y consanguinidad inicial de las subpoblaciones de origen

(Holtsmark et al. 2008). Por otra parte, para garantizar alta variación genética en

el futuro es necesario utilizar el más alto número de familias posible de acuerdo a

las capacidades de infraestructura disponible, así como establecer un adecuado

control de la consanguinidad.

Respecto de las estrategias para implementar mejora genética estan se pueden

dividir en dos grandes grupos: 1) Líneas puras: Se utiliza la selección dentro de

líneas puras cuando existe variación genética aditiva (alta heredabilidad) en los

rasgos de interés económico. En este caso usualmente se reporta en la literatura

científica el nivel de heredabilidad del rasgo evaluado en la línea pura, a mayor

heredabilidad mayor será la ventaja de usar esta estrategia de mejora genética. 2)

Cruzas híbridas (entre especies, poblaciones, cepas): Se utiliza el cruzamiento de

líneas cuando existe variación genética no-aditiva. En este caso usualmente se

reporta en la literatura científica el nivel de vigor híbrido o heterosis obtenido de

la cruza, a mayor heterosis mayor será la ventaja de usar esta estrategia de mejora

genética.La comercialización de híbridos también sirve para proteger

comercialmente líneas puras de buen desempeño (ej. el comprador nunca tendrá

la línea pura) y para eliminar efectos perjudiciales asociados a consanguinidad.Un

programa de cruzas híbridas igualmente deberá hacer selección de líneas puras

para ser competitivo en el mediano y largo plazo.

56 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

El principal objetivo del sistema de evaluación genética y de apareamientos es

maximizar la ganancia genética y minimizar la consanguinidad. Todos los sistemas

de evaluación genética se sustentan principalmente en la selección artificial, esto

es, la elección de individuos con un desempeño productivo superior para ser

utilizados como reproductores de la siguiente generación. En términos prácticos la

selección artificial se puede realizar mediante: 1) Selección individual o masal; 2)

Selección familiar; 3) Selección combinada o índice de selección; 4) Selección

BLUP (Best Linear Unbiased predictor); Selección asistida por marcadores

(Marker-asisted selection, MAS) y Selección genómica. Cualquiera sea el tipo de

selección aplicada, los sistemas de apareamientos y número de familias del

programa juegan un rol determinante en el éxito de cualquier PMG. Para trucha

arcoíris una revisión de 13 programas de mejora genética muestra que el número

de familias varió de 100 a 400 con un promedio de 200 familias (Neira, 2010; Rye

et al., 2010). Por otra parte, los apareamientos pueden ser: 1) simples (1 macho –

1 hembra); anidado (1 macho – 2 o más hembras); factorial o parcialmente

factorial.

Comentario final

Durante la instalación de un programa de mejoramiento genético para trucha arco

iris con un enfoque a la producción a pequeña escala es recomendable: 1)

Levantar información económica de los sistemas de producción a los cuales el

PMG atenderá con ovas o alevines; 2) Caracterizar las principales prácticas de

producciónde los productores de manera de fortalecer las buenas prácticas y de

corregir aquellas que inciden negativamente en el éxito productivo; 3) Evaluar año

a año el desempeño productivo de peces informantes del PMG en distintas fincas y

regiones.

Bibliografía

Holtsmark et al. 2008. Aquaculture 274(2-4):232-40.

Huang CM and Liao IC. 1990. Aquaculture 85(1-4):199-205.

Hulata et al. 1986. Aquaculture 57(1-4):177-84.

Martens et al. 2014. J Great Lakes Res 40(2):377-84.

Neira, R., 2010. Proc. 9th WCGALP, 8 pp.

Rye, et al. 2010. Proc. 9th WCGALP, 8 pp.

Skaala et al. 2004. Aquaculture 240(1–4):131-43.

Solberg et al. 2013. Plos One 8(1):e54469.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 57

BANCO DE GERMOPLASMA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS DEL

PERÚ Cecil Tenorio

Instituto del Mar del Perú

La formación del Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos (BGOA) surgió

en el año 2004 como un objetivo de Investigación en “Estudios sobre

Biotecnología Acuática” y en el 2013, debido a su importancia, se consolidó como

un área independiente en la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura

(DGIA). Desde el año 2015 a la fecha es parte del programa de Presupuesto por

Resultados (PpR) de la DGIA del instituto del Mar del Perú.

En la actualidad, el BGOA, cuenta conmicroalgas, cianobacterias, zooplancton,

macroalgas y bacterias que provienen de diferentes ambientes acuáticos, tanto

marinos como continentales, los cuales han sido colectados en el País. Los

objetivos principales son: obtener, caracterizar molecular y bioquímicamente,

conservar y poner las cepas a disposición de la comunidad científica, instituciones

privadas y universidades, con fines de investigación, además del uso en

acuicultura, biorremediación, ensayos de toxicidad y producción de alimento vivo

y docencia.

La metodología empleada para la obtención de cepas de microalgas se

realizamediante la técnicade lavado celular con micropipeta. Para el zooplancton,

se procede al lavado celular de una solahembra con huevos a fin de iniciar un

cultivo clonal, luego se realizan pruebas de adaptación a diferentes medios de

cultivo y pruebas fisiológicas a distintas condiciones de laboratorio. En el caso de

macroalgas se realiza el asentamiento de esporas, hasta la formación de talos para

su conservación. En la identificación de los organismosse utilizan técnicas de

identificación morfológica (microscopia óptica y electrónica), bioquímica y

molecular donde a cada cepa identificada y descrita fisiológicamente se le asigna

un código del BGOA. La obtención de cepas bacterianas se realiza a través

demedios de cultivo selectivos, coloración Gram y su posterior identificación

bioquímica y molecular.

Actualmente, el BGOA cuenta con 125 cepas de microalgas (68Chlorophytas,

23diatomeas, 9cyanophytas, 19 dinoflagelados y 6 de otros grupos taxonómicos);

26 cepas de zooplancton(11 rotíferos, 11cladóceros, 1 copépodos y 3 artemias) y

58 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

26 cepas de bacterias., todas cepas nativas del Perú. Además, se está participando

en los proyectos financiados por el Fondo de desarrollo de ciencia y tecnología

(FONDECYT) con los proyectos; “Obtención de cepas de microalgas de zonas

altoandinas para su uso en cosmética”(2015-2017) y el proyecto “Diversidad de

macroalgas de la costa central del Perú usando código de barras de ADN en la

perspectiva de sus usos potenciales y aplicaciones biotecnológicas”(2015-2018).

Es preciso recordar que las cepas del BGOAsirvieron para el desarrollo de

diferentes proyectos como el “Proyecto determinación de la biomasa microalgal

potencialmente acumuladora de lípidos para la obtención de combustible” (2007-

2011); “Desarrollo de un protocolo biotecnológico para la obtención de aceite de

microalgas rico en DHA utilizando biorreactores tubulares” (2012-2014) y

“Generación ecológica de CO2 y Cal para el aprovechamiento en acuicultura,

agricultura minería e industria” (2016-2017).

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 59

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE MICROALGAS ANDINAS

CLOROFITAS DEL ECUADOR F. J. Flores, S. E. Maldonado, J. Ortiz1

1 Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura, Universidad de las Fuerzas

Armadas ESPE, Sangolquí170501, Pichincha-Ecuador

Introducción

Las microalgasclorófitas constituyen un recurso biótico importante para el cambio

de la matriz productiva dentro de los ámbitos energético, agropecuario y

alimenticio. En el Ecuador existen varios estudios en los que se utilizan microalgas

nativas para la bioremediación, producción de alimentos o producción de

combustibles alternativos. Sin embargo, en la mayoría de estos estudios la

identificación específica de las microalgas es secundaria, llegando a describirlas

únicamente a nivel de género. Para poder determinar la especie a la que

pertenecen estos organismos de la forma tradicional es necesaria una amplia

experiencia, lo que imposibilita la tarea de identificación a los neófitos.Los

métodos moleculares nos permiten realizar identificaciones a nivel de especie de

diferentes grupos taxonómicos sin necesidad de ser un identificar molecularmente

a clorófitas con potencial biorremediador, aisladas en Papallacta provincia de

Napo y Salinas provincia de Bolivar.

Materiales y Métodos

Se extrajo ADN de cultivos puros de cada una de las dosmicroalgas utilizando el

protocolo descrito por Doyle y Doyle (1991), con modificaciones. Se utilizaron los

primers1F-1528R (Medlin et al., 1988)e ITS1-ITS4 (White et al., 1990)para

amplificar las regiones 18S y el ITS, respectivamente. Los productos de PCR fueron

secuenciados, y las secuencias fueron comparadas con la base de datos

nucleotídicos de NCBI, utilizandomegaBLAST(Zhang et al., 2000). Estas secuencias,

junto con secuencias de material tipo de otras especies de la clase

Trebouxiophyceae,fueron utilizadas para elaborar un árbol filogenético multigende

máxima verosimilitud. Para determinar a qué especie pertenecían los aislados

ecuatorianos, se hizo un alineamiento múltiple basado en la estructura secundaria

del ITS2, y se determinó el número de cambios de bases compensatorias (CBCs)

entre las regiones más conservadas del ITS2 (Coleman, 2009) de los aislados en

estudio y varios aislados de especies cercanamente relacionadas.

Resultados y discusión

60 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Morfológicamente los dos aislados estudiados fueron identificados como

Chlorellasp. Las búsquedas en bases de datos de las secuencias del 18 S resultaron

en una identidad del 100% con Chlorellasorokinianapara las dos cepas, pero la

máxima identidad encontrada para la región ITSfue del 86%, con

Micractiniumreisseri. El género Chlorellaes polifilético pues la mayoría de sus

representantes han sido descritos en base a características morfológicas que han

sido reconocidas como el producto de una evolución independiente de diferentes

grupos taxonómicos (Friedl, 1997). El árbol filogenético multigen reveló que las

cepas ecuatorianas formaban un clado discreto, monofilético tanto con M. reisseri

como con Chlorellavulgaris, formando parte de las Chlorellas verdaderas que

incluyen a los géneros Micractinium, Didymogenes, Actinastrum,

MeyerellayHegewaldia(Luo et al., 2010).De acuerdo al análisis de CBCsla especie

más cercana a las cepas ecuatorianas, con un CBC de diferencia, es M. pusillum.

Estadiferencia implica una alta probabilidad de que las cepas ecuatorianas no

pertenezcana ninguna de las especies de microalgas actualmente descritas(Müller

et al., 2007). El árbol filogenético generado en base a los CBCsubica a las cepas

ecuatorianas dentro del clado de Micractinium.

Conclusiones

Las dos cepas de microalgasanalizadaspertenecen a una misma especie. Estas

presentan una morfología congruente con Chlorellasp. además de una identidad

del 100% con C. sorokiniana para la region 18S del ADN ribosomal. Sin embargo, el

análisis filogenético multigénico y el análisis de estructura secundaria de la región

ITS2 indican que las cepas ecuatorianas no pueden ser clasificadas dentro de

ninguna de las especies actualmente descritas. La evidencia molecular indica que

estas cepas podrían corresponder a una especie nueva del género Micractinium.

Referencias

Coleman, A.W. 2009. Is there a molecular key to the level of “biological species” in

eukaryotes? A DNA guide. Mol. Phylogenet. Evol. 50:197-203.

Doyle, J. 1991. DNA Protocols for Plants, in: G. M. Hewitt, et al. (Eds.), Molecular

Techniques in Taxonomy, Springer Berlin Heidelberg, Berlin, Heidelberg.

pp. 283-293.

Friedl, T. 1997. The evolution of the Green Algae, in: D. Bhattacharya (Ed.), Origins

of Algae and their Plastids, Springer Vienna, Vienna. pp. 87-101.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 61

Luo, W., T. Pröschold, C. Bock, L. Krienitz. 2010. Generic concept in

Chlorella‐related coccoid green algae (Chlorophyta, Trebouxiophyceae).

Plant Biol. 12:545-553.

Medlin, L., H.J. Elwood, S. Stickel, M.L. Sogin. 1988. The characterization of

enzymatically amplified eukaryotic 16S-like rRNA-coding regions. Gene

71:491-499.

Müller, T., N. Philippi, T. Dandekar, J. Schultz, M. Wolf. 2007. Distinguishing species.

RNA 13:1469-1472.

White, T.J., T.D. Bruns, S.B. Lee, J.W. Taylor. 1990. Analysis of phylogenetic

relationships by amplification and direct sequencing of ribosomal DNA

genes, in: M. A. Innis, et al. (Eds.), PCR protocols: a guide to methods and

applications, Academic Press, San Diego, CA. pp. 315-322.

Zhang, Z., S. Schwartz, L. Wagner, W. Miller. 2000. A Greedy Algorithm for Aligning

DNA Sequences. J. Comput. Biol. 7:203-214.

62 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

BIOCHEMICAL PROFILE OF MACRO AND MICRO ALGAE AND THEIR IMPLICATION FOR FURTHER COMMERCIAL APPLICATIONS

Raluca Mihai

Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura de la Universidad de las

Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolqui, Ecuador

Algae are oxygen-generating, photosynthetic organisms other than embryophyte

land plants, fungi and lichens, which constitute a total of 25-30,000 species, with a

great diversity of forms and sizes existing from unicellular microscopic organisms

(microalgae) to multi cellular of great size (macroalgae).

In the past decades, food scientists have beensearching for natural alternatives to

replace synthetic antioxidants and there is a growing market for novel

antioxidant obtained from non/expensive sources.

Currently macro and microalgae are an attracting alternative to terrestrial plant

utilization as a novel source of sustainable natural antioxidants with various

applications.

Epidemiological studies proved that the antioxidant compounds possess anti-

inflammatory, antiatherosclerotic, antitumor, antibacterial and antiviral activities

to greater or lesser extent. This prove that macro and micro algae could utilized as

highly effective drugs to combat a multitude of deadly diseases or as lead

structures for the development of novel synthetically derived drugs that mirror

their models from nature.

Algae secondary products have attracted investigation, and information about

their structure, biosynthetic origin and pharmaceutical and cosmetic use has

accumulated steadily over this period.

The present study evaluate the antioxidant characteristics in relation to the

biochemical profile of 17 macroalgae from the Mediteranean area and 2

microalgae Synecocystissalina and Chlorella vulgaris, collected from the Ecuadorian

lakes at high altitude (3400 m.u.s.l).

In case of macroalagae,Co (II)/ EDTA luminol- enhanced

chemiluminescencemethodwas used as a sensitive assay for monitoring free

radicals, and in particular to determine the ability of polar algal extracts to inhibit

the presence of free radicals. The antioxidant activity of non-polar

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 63

(dichloromethane) extracts was evaluated using the POCL method (EC50 expressed

in mg extract / ml EtOAc), where EC50 values represent the concentration needed

to decrease the initial chemiluminescence intensity (Io) by 50% were determined

to estimate their relative hydroxy radical scavenging activities compared to that of

the reference compound (trolox). A DDPHradical scavenging method for polar and

nonpolar extracts was also applied for a better evaluation of the antioxidant

activity of the macroalgae extracts.

The results of this investigations provide a scientific certitude that

macroalgaeTaoniaatomaria and Posidoniaoceanica possess high antiradical

scavenging activity compared to the other algal species. In addition to the high

antioxidant capacity, the widespread presence of Posidoniaoceanica, made us

proceed with our investigation on the extract for the identification of the

metabolites responsible for the significant antiradical scavenging activity.

According to the results of the radical scavenging assay for fractions of different

polarities from P. oceanica extract as well as LC-MS, and NMR analysis, proved to

have an interesting chemical profile with potent antioxidant activity. This result

prompted to continue with further chromatographic separation, and TLC, H-NMR

analysis that are showing an interesting chemical composition and identification

of metabolites contained by GC-MS and NMR methods indicating the presence of

two polysaccharides: α-D-Glucose pentaacetate and Sucrose octaacetate.

In recent years, algal polysaccharides have been demonstrated not only to play an

important role as free- radical scavengers and antioxidants for the prevention of

oxidative damage in living organisms, but also to have diverse physiological

activities including anticoagulant, antiviral and antitumor activities.

As a parallel investigation, two microalgal biomass samplesfrom the Ecuatorian

lakes have been screened for their antioxidant capacity using the DPPH assay.It

has been done a correlation between the obtained antioxidant capacity, the

phenolic, the carotenoid and the chlorophyll content that have been previously

measured. One step extraction procedure have been used with solvents of

different polarities such as methanol, ethyl acetate, hexane and water. The results

indicate that the antioxidant activity is highly influenced by the solvent used for

the extraction. Also the results indicate a strongest antioxidant capacity of

Chlorella vulgaris extracts in comparison to that of Synecocystis salina, in relation

also to a highest phenolic, carotenoid and chlorophyll content. The extract also

64 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

have been investigated and characterized for the biochemical spectra, using

Raman and FT-IR spectroscopy, and providing the possibility of using this

microalgae as a rich source of extractable antioxidants with multiple commercial

applications.

The investigations presented can be a source of inspiration for further studies of

macro and micro algae appertaining to the Ecuatorian area, which can provide

new ingredients innutraceuticals, cosmetics, food industry with a high impact on

national and international pharmaceutic, cosmetic and food market.

References:

1. Seaweeds, a valuable source of novel drugs from the sea, Mihai R., Jádan M., Kefalas P.,

Vassilios R., http://repositorio.espe.edu.ec./handle/211000/9220, ISBN, 978-9978-

301-49-4, 2014.

2. Evaluation of scavenging activity assessed by Co(II)/EDTA-induced

luminolchemiluminescence and DPPH* (2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl) free radical

assay.Parejo I, Codina C, Petrakis C, Kefalas P., J PharmacolToxicol Methods,

44(3):507-12, 2000.

3. Microalgae for high-value compounds and biofuels production: A review with focus

on cultivation under stress conditions. Biotechnology Advances 31(8):1532–1542,

2012.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 65

USO DE MICROALGAS ENDÉMICAS DEL ECUADOR Chlorella sp. y

Synechocystis sp, PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DE PLANTELES PORCÍCOLAS, A NIVEL DE LABORATORIO. Pachacama Leonidas1,2 , Ortiz Tirado Juan1, Duchicela Jessica2

1 Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Laboratorios de Recursos Acuáticos y

Acuicultura, IASA. 2 Carrera de Ingeniería en Biotecnología, ESPE.

La capacidad de las microalgas para eliminar nitrógeno y fósforo de aguas

residuales, es utilizado como tratamiento alternativo, además de aumentar la

biomasa algal, la cuál puede ser usada como bio-fertilizante, suplemento

nutricional y/o biocombustible. Por otro lado la descarga amoniacal y el efecto de

los purines de la ganadería de altura genera un impacto ambiental negativo en

ecosistemas altamente vulnerables, como el alto andino ecuatoriano.

Con este antecedente y la factibilidad del uso de microalgas endémicas de la zona

de Papallacta, se evaluó el efecto de Chlorella sp. y Synechocystis sp., en la remoción

de nutrientes de los purines porcinos de la Hcda. El Prado- ESPE.

Las muestras de purines fueron recolectadas en envases de 5 litros de plástico,

consecutivamente fueron filtradas y autoclavadas por 20 minutos a 121°C. Esta

solución fue almacenada durante 2 días, para posteriormente usar el

sobrenadante, el cual fue diluido en agua destilada a tres concentraciones 40%,

60% y 80%.

El cultivo de Chlorella sp. se mantuvo en medio nitrofoska a una densidad celular

de 5 x107 células/mL, mientras que el cultivo de Synechocystis sp. se conservó en

medio BG11 completo, a una densidad de 1x107 células/mL. El crecimimiento

microalgal y la remoción de nutrientes se evaluó durante 15 días en cultivo batch.

La densidad celular se determinó por conteo en cámara de neubauer. Para

comprobar la remoción de nutrientes, se analizó la DQO mediante el método de

dicromato, mientras que la DBO5 se determinó con el equipo Oxitop. Para la

medición de amonio y fosfatos, se utilizó test colorimétricos, previa dilución de

muestras. Los datos se recolectaron antes y después del tratamiento. Resultados

parciales, demuestran que los purines son un medio de cultivo adecuado para el

crecimiento de las microalgas Chlorella sp. y Synechocystis sp.. La microalga

Chlorella sp. presentó un crecimiento celular máximo de 2.99 x107 células/mL, por

otro lado Synechocystis sp tuvo un crecimiento de 1.33 x107 células/mL. En

relación, a la interacción de las microalgas como consorcio se determinó que existe

competencia, el crecimiento celular de Chlorella sp. con respecto a Synechocystis sp

se encuentra en una relación de 2:1.

66 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Bajo estas condiciones, el porcentaje de remoción de contaminantes (DQO, DBO5,

amonio y fosfatos) presenta una eficiencia del 40% al 80%, demostrando la

factibilidad de tratamientos terciarios en aguas residuales.

Palabras claves: aguas residuales, microalgas endémicas, Synechocystis sp,

Chlorella sp.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 67

USO DE Chlorella sorokiniana BIOTIPO 1 EN DIETAS

BALANCEADAS PARA TILAPIA ROJA Gabriel E. Villafuerte & Juan C. Ortiz

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Laboratorio de Recursos Acuáticos y

Acuicultura, IASA 1. Sangolquí – Ecuador.

Debido a que ciertos componentes alimenticios empleados en Acuicultura tales

como la harina de pescado, resultan insostenibles desde los puntos de vista

ambiental y económico, se crea la necesidad de investigar sobre complementos

nutricionales alternativos para la formulación de piensos acuícolas. Es así que

surge la propuesta del presente estudio, en el que se evaluó el efecto nutricional de

la biomasa cultivada a partir de una cepa endémica de la microalga Chlorella

sp.sobre el crecimiento de alevines de tilapia (Oreochromisniloticus).

La microalga fue aislada de muestras de agua colectadas en el sistema lacustre de

Papallacta a 3730 msnm, latitud 17M,818079, longitud 9964895.Mediante

técnicas moleculares se determinó que corresponde a la especie Chlorella

sorokiniana Biotipo 1. Fue masificada utilizando como medio de cultivo fertilizante

foliar compuesto por 17% de nitrógeno, 6% de fósforo y 18% de potasio, en una

dosificación de 1 gramo por litro. Se empleó un ciclo de 18 horas de luz y 6 horas

de oscuridad, con una irradiancia de 78,8 μmol quanta m-2 s-1, se implementó

aireación constante mediante un motor de 2 W y se mantuvo a temperatura

ambiente (18-22 °C).

Después de 19 días de cultivo y alcanzándose una densidad celular de 18 millones

de células por ml, se procedió a cosechar la biomasa microalgal mediante la

técnica de centrifugación a 2500 rpm durante 5 minutos, secando el residuo en

una estufa a 30 °C durante 24 horas. La biomasa obtenida fue sometida a la prueba

de Kjelndahl, en la que se determinó un contenido proteico del 18,1%. Además a

través del método de Soxhlet se logró establecer que contenía un porcentaje de

grasa de 17,08%. Mediante el método químico gravimétrico se precisó que

prensentaba un 3,7% de fibra y por técnicas de secado y calcinación se obtuvo

4,33% de humedad y 12,60% de cenizas respectivamente.

Para determinar los niveles de inclusión de la biomasa de Chlorella sorokiniana

Biotipo 1 en la dieta de alevines de tilapia nilótica, fue necesario analizar su nivel

de toxicidad a través del ensayo de letalidad en Artemia salina, en el cual se

68 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

evidenció que a una dosis de 520 ug/ml se obtuvo una mortalidad de 50% de

nauplios de artemia (DL 50), resultado que fue corroborado analizando los datos

con la prueba estadística de χ² (chi-cuadrado) y clasificado como ligeramente

tóxico según la tabla de toxicidad delCYTED. Con este antecedente se

determinaron los siguientes niveles de inclusión de biomasa microalgal para ser

valorados: 500 ppm, 250 ppm, 100 ppm y 10 ppm.

Se preparó una dieta experimental base con 36,5% de harina de pescado, 36,5%

de harina de torta de soya, 26,9% harina de maíz y 0,1% de premix de vitaminas y

minerales, en base a los requerimientos nutricionales de la tilapia nilótica en fase

de alevinaje. Fueronevaluados 5 tratamientos: T1 dieta base testigo, T2 dieta base

con 10 ppm de microalga, T3 dieta base con 100 ppm de microalga, T4 dieta base

con 250 ppm de microalga y T5 dieta base con 500 ppm de microalga.

Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con 3 repeticiones por cada

tratamiento.Las unidades experimentales fueron peceras de 20 litros de capacidad

con sistemas de aireación, filtración y calentamiento de agua independientes, cada

una con 5 alevines detilapia nilóticade entre 1,5 a 2 g. Los peces fueron

alimentados cuatro veces durante el día en intervalos de 2 horas. Cada 10 días

fueron registrados los parámetros morfométricos de los alevines de cada

tratamiento.

Concluidos los 40 días de ensayo, los resultados demostraron diferencias

estadísticas entre los tratamientos (p<0,05), en donde la inclusión de 100 ppm de

biomasa de microalga tiene el mejor indicador de crecimiento. La inclusión de

biomasa de Chlorella sorokiniana Biotipo 1 sobre 500 ppm genera mortalidad a

partir del día 4, con daño hepático por vacuolización lipídica, distención de los

hepatocitos y ruptura del tejido de la vesícula biliar (daños evidenciados mediante

histología clásica), causados por el alto contenido fenólico que presenta este

biotipo de Chlorella andina.

La microalga andina Chlorella sorokiniana Biotipo 1 puede ser utilizada como

complemento nutricional hasta una inclusión de 100 ppm en dietas para alevines

de tilapia nilótica, sin que existan alteraciones en su salud, bienestar y

comportamiento.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 69

IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA

ACUICULTURA: PROCESOS DE ACIDIFICACIÓN DE SISTEMAS

ACUÁTICOS Francisco Navarrete-Mier*

[email protected]

*Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica – EBIOAC, Facultad de Ciencias del

Mar, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – ULEAM. Manta, Ecuador.

Los procesos de industrialización de las comunidades humanas, generan un gran

cantidad de productos contaminantes que llegan a la atmósfera y se conocen como

gases de efecto invernadero (GEI). Estos productos entre, los que se encuentran:

CO2, NO2, NO3, SO2; pueden llegar a los cuerpos de agua reaccionando y

produciendo modificaciones en los procesos químicos naturales. Uno de los

principales efectos es la reducción drástica de los niveles de pH naturales.Hasta la

actualidad muy poca importancia se ha brindado al impacto que la contaminación

atmosférica puede generar en cuerpos de agua (oceánicos o continentales) y

mucho menos sobre la incidencia que estos cambios tendrían en el

desarrollo,diversidad, pesquerías y acuicultura de los organismos acuáticos.

A nivel de marino, el CO2 es el principal responsable del descenso del pH.

Alrededor del 30% de CO2 atmosférico (aprox 25 millones de toneladas/día) es

absorbido por los mares, lo que ha provocado una reducción de 0.1 unidades de

pH, sin embargo las proyecciones para finales de siglo indican que esta reducción

podría ser de hasta 0.4 unidades de pH. La cantidad de iones de Hidrógeno libres y

la disminución de los niveles de saturación de calcita y aragonita (formas

biocompatibles de carbonato de calcio) limitan el desarrollo normal y la

fabricación de exoesqueletos o estructuras de protección de organismos calcáreos

(corales, bivalvos, pterópodos, etc). Pero además se ha comprobado que la

acidificación oceánica también afecta la fisiología, reproducción, supervivencia,

nutrición, crecimiento, respuestas predador-presa de otros organismos como

algas, cefalópodos, peces, entre otros. En general existe un grave impacto en el

equilibrio ecológico en ecosistemas marinos.

Por otra parte, en sistemas lacustres, los compuestos de NOx y SO2 disueltos en la

atmósfera pueden precipitarse en forma de lluvia ácida sobre ríos, lagos y terrenos

circundantes provocando reducciones drásticas del pH de sistemas acuáticos.

Estos cambios pueden ser puntuales o de largo período, sin embargo tienen una

afectación directa sobre la biodiversidad. Muchas especies de insectos son muy

sensibles a variaciones de pH por lo que tienden a desaparecer y a ser

70 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

reemplazadas por otras especies tolerantes a ambientes ácidos. A nivel de anfibios,

los huevos y larvarios son altamente afectados y se cree que es una de las causas

principales de la reducción de las poblaciones a nivel mundial. Con respecto a

peces, la gran mayoría de especies no puede sobrevivir a niveles menores a 4.5 de

pH, aunque la reducción de supervivencia de huevos y larvas se presentaría a

niveles superiores de pH. Por otro lado, algunas especies de nematodos pueden

ser altamente resistentes a ambientes ácidos y a altas acumulaciones de metales.

En base a las alteraciones previamente descritas, es claro que los procesos de

acuicultura se podrían ver seriamente comprometidos. Los estudios de laboratorio

demuestran que se pueden presentar graves alteraciones en especies objetivo de

acuicultura a niveles de contaminación y reducción de pH previstos para las

próximas décadas. Muchos de los efectos podríamos estar ya sintiéndolos, sin que

su causa haya sido aclarada. Un ejemplo claro de afectación generada por

contaminación atmosférica en acuicultura es el caso de las producciones de larvas

de ostra en los estados de Oregon y Washington (EEUU), las cuales a partir del

2005 presentaron mortalidades masivas que llegaron a afectar a la industria en

cerca de 110 millones de dólares. La rápida acción de las autoridades y

asociaciones de productores permitieron que entre el 2008 y 2009 se identifique a

la acidificación oceánica como la causa de estas mortalidades, permitiendo así

tomar medidas de adaptación que han permitido que la industria de ostras

continúe.

Hasta el día de hoy, la única forma conocida de evitar los procesos de acidificación

de cuerpos de agua es reduciendo considerablemente la emisión de GEI. Sin

embargo para evitar problemas graves a nivel de acuicultura es urgente la

necesidad de estudiar las condiciones actuales y analizar las variaciones de pH en

zonas donde se realiza la actividad. Además se requiereconocer (mediante

simulaciones en laboratorio) la respuesta de los organismos objetivo de cultivo

ante el cambio de las condiciones químicas del agua. Solo así, se podrán

desarrollar e implementar estrategias de mitigación y adaptación que permitan el

desarrollo de la acuicultura y contribuyan al sostenimiento de la soberanía

alimentaria en nuestra región.

Palabras Clave: Acidificación oceánica, lluvia ácida, mitigación, adaptación,

soberanía alimentaria.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 71

TOXICITY EFFECT OF CARBENDAZIM IN BRINE SHRIMP Artemia Bangeppagari Manjunatha & Juan Ortiz Tirado

Department of Life Sciences, Laboratories of Water Resources and Aquaculture,

Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, Sangolqui- POBOX: 171-5-231B, Quito,

Ecuador, South America

Introduction

Carbendazim is the primary metabolite of thiophanate-methyl and benomyl.

Carbendazim is a broad-spectrum systemic fungicide with protective and curative

action. Carbendazim products are used for the control of a wide range of fungal

diseases such as mould, spot, mildew, scorch, rot and blight in a variety of crops.

The target crops include fruit (eg. strawberries, pome fruit, stone fruit, citrus,

mangoes, bananas and grapes), cucurbits, legumes, macadamia nuts, roses, ginger,

sugar cane, pasture and turf. In addition, a few products are used as timber

preservatives. Carbendazim products are not intended for home garden use.

Carbendazim has the potential to cause birth defects and impair human fertility.

These effects are considered to be an undue hazard to the safety of certain

workers and therefore a warning statement should be required for products

containing carbendazim. There is the potential for toxicologically significant

dermal and oral exposure of the public (especially toddlers) to occur when using

turf treated with carbendazim products. Therefore, application of carbendazim

products on public places including parks, golf courses, bowling greens and other

sporting fields, as well as on commercial turf, can no longer be supported.

Toxicological bioassays are currently the most commonly used tests to determine

the effectiveness of certain species as bioindicators and to evaluate pollution in

the environment. These studies are intended to obtain results rapidly and at a low

cost. A bioassay is a test that involves living organisms to analyze substances in

terms of the biological response they produce (Silva, 2002). The brachiopod

crustacean Artemia sp. has been commonly used as larval food for fish and

crustaceans in aquaculture (Varó et al., 2003). The common habitats for this

species are coasts and shallow saline water, which are usually close to agricultural

areas. Pesticides commonly used in agriculture, are a danger for Artemia

populations due to its toxicity, especially considering that this is a target species

for its capacity of bioaccumulation. This factor is of great importance because the

72 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

accumulation of the pesticide in Artemia tissue that could reach the aquatic

trophic chain, to which Artemia is one of the first links (Varó et al., 2003).

Pollution of aquatic ecosystem by chemicals used in industry and agricultural is

increasing day by day. Pesticides are extensively used to protect agricultural crops

against the damages caused by pests. Pesticides are released intentionally into the

environment and, through various processes, contaminate the environment.

Therefore, the toxicity bioassay with the microcrustacean Artemia salina as testing

organism for the toxic carbendazim was performed in the present work in order to

determine if that species is an appropriate indicator of pollution in aquatic

environments.

Methodology

Carbendazim (97%) were purchased as a synthetic source from SIGMA ALDRICH

CHEMICALS. This compound was dissolved in acetone to make a 5 ml stock

solution. The treatment solutions of carbendazim for toxicity tests were obtained

by the dilution of the stock solution with embryo medium. The study commenced

with 24-hour-old nauplii and continued and exposed for 48 and 72 hours.

Experiment was performed in 12-well plate. In each well containing 2 mL of 33

ppt of saline water along with control (without carbendazim) about 10 nauplii

were transferred with the addition of desired concentration of carbendazim such

as 0.2 µg, 0.5 µg and 1 µg, respectively (X. Liu et al. 2007). Each test concentration

along with the control should be carried out for three replicates in 12-well plate.

The experimental setup was allowed to remain 24 hours in darkness and nauplii

were counted after incubation time. The percentages of mortality at 48 and 72

hours for various test concentrations of chemical were determined and compared

with the control.

Results

The carbendazim aggregates to elevated levels such that the whole larvae were

filled with carbendazim showing significant mortality within 48 and 72 hours of

exposure. The results of the mortality rate alterations are reported.

Conclusions

The results obtained demonstrate the ability of the system to accurately detect

water toxicity in a short period of time and at low cost. The most of the findings

achieved in this study have been verified from the literature and this leads to a

reliable system with high sensitivity in low cost. Thus, this novel approach

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 73

constitutes a more affordable instrument for promptly detecting toxic substances

in aquatic solutions. In summary, the microcrustacean Artemia salina proved to be

an appropriate ecotoxicological bioindicator for aquatic environments polluted

with pesticides residues and is an important tool for future toxicology studies.

References

X. Liu, M. Atwater, Q. Wang, and J. Juo. 2007. “Colloid and surfaces B,” Biointerfaces,

vol. 58, pp. 3–7.

Silva G, Casals P. 2002. Bioensayo. Universidad de Concepción, 332 Facultad de

Agronomía.

htUtpR:/L/w:ww.multired.com/ciencia/gosilagu/analisis%20estadistico.htm.

Varó I, Amat F, Navarro J, Barreda M, Serrano R, Hernández F. 2003. Exposure of

Artemia sp (crustacea) cysts to the organophosphorous pesticide chlorpyfiros.

Efficacy of the chorion as barrier. CICTA 2003. Porto-Portugal.

74 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Notas

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 75

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------

76 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA EN AGUAS CONTINENTALES –ESPE- 2016

LA ACUICULTURA CONTINENTAL. CONTROL DE ENFERMEDADES Y

DIVERSIFICACIÓN ACUÍCOLA

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 77

REPRODUCCIÓN INDUCIDA Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN

EN BAGRE YAQUE (Leiarius marmoratus). Tatiana M Mira López

Instituto de Acuicultura de los Llanos, Universidad de los Llanos. Km 12 Vía Puerto

López, Villavicencio, Meta, Colombia. [email protected]

El Leiarius marmoratus conocido comúnmente como yaque en Colombia,es un pez

siluriforme de la familiaPimelodidae, con migración reproductivadurante la época

de lluvias y ocurre en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco.Posee un gran

potencial por características, como poco canibalismo en la fase de larvicultura

yaceptación de alimentos balanceados comerciales en la fase adulta.Puede ser una

especie vulnerable a las alteraciones del hábitat en función del comportamiento

esencialmente reofílico, en por lo menos una fase de su ciclo de vida. En este

contexto, estudios que posibiliten la reproducción adecuada en cautiverio, el

conocimiento de la biología del desarrollo inicial de la especie, así como su

comportamiento productivo en las diferentes fases, son necesarios, pensando en la

producción de juveniles para la acuicultura o para apoyar los programas de

conservación de sus poblaciones silvestres.

Machos y hembras de L. marmoratus cuando están en cautividad, interrumpen su

ciclo maduracional, las hembras no ovulan ni desovan espontáneamente y en los

machos, aunque hay producción de semen en el testículo, no es posible obtener

cantidades de semen apropiadas para los procesos de fertilización artificial. Para

completar la maduración de las gónadas y conseguir la ovulación de las hembras,

así como para aumentar el volumen seminal en los machos, es necesaria la

utilización de sustancias hormonales. Las hormonas que han mostrado resultados

satisfactorios son Extracto Hipofisario de Carpa (EHC), Gonadotropina Coriónica

Humana (HCG) y con Ovaprim (OVA) y Ovopel (OVO), dos productos comerciales

de análogos de GnRH mezclada con antidopaminérgicos.

Entre los protocolos usados en machos (peso aproximado: 1,9 kg) se destacan

aquellos donde se usa OVA (sGnRHa + domperidona):con una dosis única de 0,25

ml/kg se obtuvieron 1,8 ± 0,4 ml de semen con 6,3 ± 1,3 x 106 espermatozoides/µl,

con una movilidad espermática individual de 88,9 ± 4,5%, por 63,6 s y una

velocidad curvilínea y velocidad promedio de desplazamiento de 64,3 ± 9,2 y 57,0

± 9,6 µm/s, respectivamente; con dos dosis (0,25 y 1 ml/kg con 12 h de intervalo)

se obtuvieron 5,4 ml de semen, con 0,9 x 106 sptz/µl y un 90% de movilidad masal

78 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

por 54,2 s. Cuando se mezcló OVA (1ml/kg) y HCG (200UI/kg intervalo 12h), 6

horas después se obtuvieron 4,8 ml de semen con 1,3x106 sptz/µl, con 90% de

movilidad por 52,9 s.En hembras provenientes de la cuenca Amazonas, maduras

sexualmente, son efectivos el Extracto de hipófisis de carpa (EHC)y el Ovopel

(OVO: mGnRHa + metoclopramida): inyección intramuscular o intracelómica de

5.5 mg/kg de EHC u OVO,distribuida en dos dosis así: dosis preparatoria de 0,5

mg/kg y la dosis definitiva de 5 mg/kg aplicada de 8 a 12 horas después, según el

grado de madurez de las hembras a tratar.Hembras con 4,9 kg aproximadamente y

tratadas con EHC ovularon 175,9 ± 0,2°h (horas grado) después de la aplicación de

la dosis definitiva, 612.900 ± 114.000 ovocitos/hembra. Con OVO, el periodo de

latencia fue de 177,2 ± 2,51 °h y la fecundidad fue de 605.400 ± 120.600

ovocitos/hembra. Cuando los ovocitos fueron fertilizados con semen de machos

inducidos con OVO, se obtuvo una fertilidad de 74,67 ± 2,11% (hembras EHC) y

del 79,19 ± 3,03% (hembras OVO).Para hembras de la Cuenca Orinoco, usando

EHC, ovularon a las 208 ±10,1°h un total de 353.659 ovocitos/hembra y 82% de

fertilidad obtenida a partir del cruce con machos inducidos con EHC.

Las larvas obtenidas a partir de parentales originarios de la cuenca del

Amazonaseclosionan a las 16,5 horas pos fertilización (HPF, 26°C), con una

longitud totalde2,51± 0,05 mm, con un saco vitelino de 0,19mm3que se consumió

totalmente a los 2,5 días pos eclosión. Las larvas del yaque de la cuenca Orinoco,

eclosionan a las 12 HPF (26°C) con una longitud de 2,6mm y un saco vitelino de

0,33 mm3. La alimentación exógena debe proveerse a partir de las 35-39 HPE,

cuando haya consumido un 90% del saco vitelino, con nauplios de Artemia spo

cladóceros (por 12 días) y dado que las larvas provenientes de cruces de

parentales amazónicos poseen la boca más pequeña, la primera alimentación debe

ser con pequeños rotíferos, puesto que el tamaño del nauplio de Artemiaes mayor

que el tamaño de la boca de la larva. Dentro de los diferentes protocolos de

transición de alimento vivo a alimento seco, probados también en experimentos

del grupo de Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos (GRITOX) de la

Universidad de los Llanos, se destaca por sus buenos resultados, aquel donde se

obtuvieron las mejores ganancias de peso con el suministro 3 veces por día de una

dieta húmeda compuesta por una mezcla de alimento balanceado (40%PB) +

hígado vacuno + aceite de pescado, donde se alcanzaron sobrevivencias cercanas

al 80%. En la etapa de ceba, los mayores índices productivos se obtuvieron

suministrando alimento comercial con 24% de PB, alcanzando una ganancia de

486,3 g en 5 meses a una densidad de 1pez/m2.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 79

Los resultados obtenidos en las técnicas probadas en la especie, tanto en

reproducción, larvicultura y alevinaje, como en engorde y calidad de la carne,

demuestran que el Leiarius marmoratus es una especie viable para la acuicultura,

sin embargo es necesario afinar algunas de estas, especialmente en la aplicación a

escala comercial de técnicas de cultivo de rotíferos para la primera alimentación,

análisis de requerimientos nutricionales de la especie y uso de alimentos

balanceados formulados según estos y que pueden ser de fabricación propia con

ingredientes alternativos producidos en la regióny de técnicas de cultivo intensivo

en jaulas, cuyos resultados preliminares son bastante satisfactorios.

Agradecimientos especiales a todas las personas que han conducido o participado

de las investigaciones realizadas en la especie,en Colombia: especialmente a los

investigadores del grupo GRITOX, al Instituto de Acuicultura de los Llanos – IALL,

a los acuicultores y pescadores artesanales de la región Orinoco y al grupo

BIOGENESIS (UdeA) por el apoyo para la realización de mi doctorado; no Brasil: ao

profesor Fausto Foresti da UNESP, aos pesquisadores do CEPTA-ICMBio: José

Senhorini, Rita Alcántara, Carla Polaz e Gaspar, Às pisciculturas Mococa (SP) e

nossa Aparecida (MG). Finalmente, a las entidades financiadoras de proyectos y

doctorado, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, SENA, Dirección General

de Investigaciones de la Universidad de los Llanos y a Colciencias.

Referencias bibliográficas

Marciales-Caro LM, Cruz-Casallas NE, Díaz-Olarte JJ, Medina-Robles VM, Cruz-

Casallas PE. Crecimiento y sobrevivencia de post-larvas de bagre rayado

(Pseudoplatystoma sp.) y yaque (Leiarius marmoratus) consumiendo una dieta

seca. Rev Colomb Cienc Pecu 24: 179-190.

Mira T, Senhorini JA, Foresti F. 2014. Reprodução induzida e desenvolvimento

inicial do Jundiá Leiarius marmoratus (Siluriforme: Pimelodidae). Tese

(doutorado) – Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biociências de

Botucatu.

Mira T, Medina-Robles VM, Cruz-Casallas PE. 2010. Morfología testicular del Yaque

Leiarius marmoratus(Pisces:Siluridae) en estadio de madurez reproductiva. Int

J Morphol 28 (2): 421-426.

Mira T, Medina-Robles VM, Cruz-Casallas PE. 2010. Evaluación de tres protocolos

hormonales para la inducción de la espermiación en Yaque Leiarius

marmoratus. Rev MVZ Córdoba 15(2): 2070-2077.

Mira T, Murillo-Pacheco R, Ramírez-Merlano JA, Otero-Paternina AM, Zapata-

Berruecos BE, Medina-Robles VM, Cruz-Casallas PE. 2008. Ensayos preliminares

de reproducción inducida de yaque Leiarius marmoratus con extracto de

80 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

hipófisis de carpa. IV Congreso Colombiano de Acuicultura. RevColombCienc

Pecu 21: 517.

Murillo-Pacheco R, Cruz-Casallas NE, Ramírez-Merlano JA, Marciales-Caro LJ,

Medina-Robles VM, Cruz-Casallas PE. Efecto del nivel de proteína sobre el

crecimiento del yaque Leiarius marmoratus (Gill, 1870) bajo condiciones de

cultivo. 2012. Rev Orinoquia 16 (2): 52-61.

Ramírez-Merlano JA, Otero-Paternina AM, Corredor-Santamaría W, Medina-Robles

VM, Cruz-Casallas PE, Velasco-Santamaría Y. 2010. Utilización de organismos

vivos como primera alimentación de larvas de yaque (Leiarius marmoratus)

bajo condiciones de laboratorio. Rev Orinoquia 14 (1): 45-58.

Riveros-Pinilla DA, Rojas F, Bernal-Buitrago, Valderrama-Díaz JA, Ramírez-

Merlano JA, Sandoval-Vargas LY, Mira-López TM, Medina-Robles VM. 2015.

Evaluación de tres inductores hormonales sobre las características seminales

de yaque (Leiarius marmoratus). V Conferencia Latinoamericana de Cultivo de

Peces Nativos, Lima, Perú.

Zapata-Berruecos BE, Ramírez-Merlano JA, Otero-Paternina AM, Medina-Robles

VM, Velasco-Santamaría Y, Cruz-Casallas PE. 2008.Descripción preliminar del

desarrollo embrionario de yaque (Leiarius marmoratus). IV Congreso

Colombiano de Acuicultura. Rev Colomb Cienc Pecu 21:513.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 81

AVANCES DEL PROGRAMA GENÉTICO DE TROUTLODGE, NUEVOS DISEÑOS Y PRODUCTOS.

Jim Parsons, Kyle Martin, Carlos Lobos

HENDRIX GENETICS

[email protected], [email protected] , [email protected]

El programa genético de Troutlodge Inc. es uno de los más antiguos y con mayor

prestigio a nivel mundial. Se ha enfocado tempranamente a identificar y resolver

las continuas necesidades de sus clientes en más de 60 países. Combina más de 70

años de experiencia en el mejoramiento genético de truchas con el desarrollo y

plataforma tecnológica de su partner Hendrix Genetics. Se han observado

incrementos importantes en el programa de mejoramiento de características de

crecimiento y rendimiento. Esto se ha demostrado con testeos comparativos,

estableciéndose por ejemplo que para la generación de agosto del 2005 se

necesitaban 10 meses para alcanzar una media de alrededor de 690 gramos,

mientras que la generación de agosto del 2013 requirió de sólo 9 meses para

alcanzar una media de alrededor de 920 gramos; esto describe el avance del

programa al considerar el crecimiento como un eje fundamental. En paralelo con

la aplicación de los criterios de la genética cuantitativa enfocados a las

características de mayor interés por los clientes, se ha comenzado exitosamente la

aplicación de herramientas moleculares en el campo del mejoramiento genético.

Es así como se ha realizado una Investigación de largo alcance para conseguir

mejoramiento respecto de la resistencia a la Enfermedad Bacteriana del Agua Fría

(o su sigla en inglés BCWS). Esta enfermedad es la más prevalente y destructiva

entre los patógenos que afectan globalmente la industria de la trucha. La bacteria

Flavobacterium psychrophillumprovoca mortalidades particularmente en las

primeras etapas de la vida, y comúnmente se le refiere como al causante del BCWS.

Troutlodge en cooperación con el Departamento de Agricultura de los Estados

Unidos ha comenzado el uso la selección genómica para incrementar la resistencia

a esta enfermedad en las cepas comerciales de trucha arcoíris. La selección

genómica ofrece beneficios sobre la selección basada en los desempeños

familiares debido a su habilidad para utilizar la variación existente dentro de la

familia. Desafíos a enfermedades realizados durante el 2013 revelaron variaciones

en la sobrevivencia después de haber expuestos a BCWD. El genotipado de los

peces desafiados fue ejecutado usando un SNP Chip con una cobertura de 57.000

pares de bases, y se ha calculado el Valor Genómico Estimado de Cruzas (o su sigla

82 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

en inglés GEBVs) en los candidatos de reproductores. Mediante el uso del cálculo

del GEBVs, se produjeron familias según describan resistencia o susceptibilidad a

BCWD. Las familias seleccionadas como resistentes tuvieron en promedio una

mejora de un 20% de mejor sobrevivencia. El uso de la selección genómica ha

permitido incrementar la mejora a la resistencia al compararla con la selección

tradicional de familias. Troutlodge comenzar a ofrecer ovas con resistencia

mejorada a BCWD a partir del año 2017.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 83

BIOTECNOLOGIAS Y CULTIVO EN AGUAS CONTINENTALES DEL

CAMARON MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI Juan QUIMI, Cesar SOLANO, Jinelka LOPEZ, Benoit DIRINGER, Emmerik MOTTE,

VirnaCEDEÑO, Eric MIALHE.

INCABIOTEC, 212 Calle Filipinas, Tumbes, PERU; CONCEPTO AZUL, Centro de

Biotecnología para el Desarrollo sostenible (CBDS) Guayaquil ECUADOR

Importancia

Litopenaeus vannamei es la más importante especie de camarón cultivada a nivel

mundial. Las camaroneras son localizadas en zonas marinas costeras con

influencia más o menos impactante de ríos, en particular sobre la salinidad. Esta

especie eurihalina ha sido cultivada muy exitosamente desde varios años en agua

de rio, por ejemplo en la Región de Piura (Perú). De hecho, las post-larvas PL10-

15, necesariamente producidas en laboratorio en agua marina con salinidad de 30-

32 ppt, pueden ser fácilmente y rápidamente aclimatadas a la aguadulce.

El cultivo del camarón L. vannamei en aguas continentales es considerado con

mucho interés dentro el marco del desarrollo de la acuicultura social debido a la

escasez de terrenos disponibles en zonas costeras marinas mientras una multitud

de campesinos son dueños de pequeños terrenos en borde de ríos o lagos. Sin

embargo, el éxito del desarrollo del cultivo de camarón en tales condiciones

depende de una alta productividad para rentabilizar la actividad de las familias.

El desarrollo de la acuicultura social del camarón L. vannamei en aguas dulces

continentales corresponde a micro-unidades familiares para el cultivo intensivo en

sistema trifásico para un aprovechamiento optima de los volúmenes de agua. El

modelo corresponde a tres tanques de 1, 20 y 100 m2 respectivamente

permitiendo la transferencia de los animales cada mes para un periodo de cultivo

de 12 semanas y un peso individual alrededor de 12 g a la cosecha mensual. Sin

embargo, el mantenimiento prolongado de los animales es posible para cosechar

los camarones a pesos superiores.

Varios modelos de micro-unidades de cultivo intensivo e híper intensivo de

camarón han sido implementados con o sin recirculación del agua, ya sea marina o

dulce (Ortega-Salas et al., 2013 a, 2013b; Valenzuela Quiñonez et al., 2010). Sin

embargo estos modelos con enfoco social son particularmente importantes en

84 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

aguas continentales y necesitan el desarrollo urgente de un paquete

biotecnológico para poder ser popularizados exitosamente.

Resultados

El desarrollo del sistemas trifásicos de cultivo híper intensivo de camarón en

aguas dulces continentales, en términos de éxito sostenibilidad socio-económica y

ambiental, ha conducido a considerar un paquete biotecnológico basado en varios

componentes de investigación.

Un primero componente corresponde a la certificación de reproductores exentes

de patógenos para evitar la transmisión vertical y horizontal, y así producir larvas

sanas, lo que es absolutamente indispensable considerando las muy altas

densidades favoreciendo la transmisión de los patógenos en las varias fases de

cultivo: fase 1 (alrededor de 20000/m2); fase 2 (alrededor de 1000/m2); fase 3

(alrededor de 200/m2).

La certificación de los reproductores exentes de virus o rickettsia es basada en

técnicas clásicas de nested-PCR pero nuevas técnicas de diagnóstico de virus están

en desarrollo en base de la espectrometría de masa MALDI TOF TOF. La

certificación de reproductores exentes de bacterias patógenas corresponde a una

nueva necesidad debido al impacto dramático de las recientes epidemias

bacterianas a nivel mundial, siendo los países de América latina afectados por

numerosos cepas altamente patogénicas y transmisibles verticalmente por las

heces al momento del desove. Recientes análisis por meta genómica han permitido

la identificación de estas cepas patogénicas. En rutina, la detección de las bacterias

patogénicas es preferencialmente realizada con muestras de hemolinfa de los

reproductores previamente certificados exentos de virus y rickettsia. Se

utilizóprimeramente una prueba semi-cuantitativa no especifica de co-cultivo en

medio altamente enriquecido y luego pruebas molecularesde tipo RAPD o/y RFLP-

PCR.

El segundo componente biotecnológico corresponde a la convencionalización

precoz de los nauplios con un consorcio de bacterias probióticas nativas aisladas

de la microbiota nativa de camarones silvestres que ha sido caracterizada por

metagenómica. Estas bacterias probióticas nativas son además asociadas en un

consorcio con bacterias marinas productoras de metabolitos antivirales eficientes

contra el virus WSSV altamente patógeno. Este proceso de domesticación de la

microbiota de las post-larvas es bien establecido para las condiciones de cultivo en

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 85

aguas marinas pero podría deber ser establecido con nuevo consorcio de bacterias

probióticas adaptadas al cultivo en aguas dulces continentales. Sin embargo, el uso

de alimento enriquecido en sal podría ser suficiente para permitir al consorcio

establecido permanecer eficientemente en el tracto digestivo de los camarones

cultivados en agua dulce.

El tercero componente corresponde a la caracterización de microorganismos de

agua dulce para su domesticación en los procesos de formación de perifiton y

bioflocs indispensables para el reciclaje de la materia orgánica dentro los tanques

de cultivo hiper intensivo. Las tecnologías de microscopia confocal y de

metagenomica dirigida han sido implementadas para caracterizar los varios tipos

de microorganismos y organismos acuáticos.

Conclusiones

El cultivo del camarón L. vannamei en aguas continentales, dentro el marco del

desarrollo de la acuicultura social, dispone de los principales componentes

biotecnológicos a varios niveles de implementación. Se trate entonces

implementar algunas micro-unidades pilotes para la evaluación y optimización de

estas biotecnologías así como par el proceso de su popularización.

Bibliografia

Ortega-Salas, A. A., Rendón M., L. A. (2013). Hyper-intensive farming white shrimp

Litopenaeusvannamei (Decapoda: Penaeidae) in a seawater tank under semi-

controlled conditions. Research Journal of the Costa Rican Distance Education

University.

Ortega-Salas, A. A., Rendón M., L. A. (2013). Hyper-intensive farming of white

shrimp Litopenaeusvannamei in a freshwater tank under semi-controlled

conditions (Decapoda: Penaeidae) Cuadernos de Investigación UNED (ISSN:

1659-4266) Vol. 5(1).

Valenzuela Quiñonez,Rodríguez Quiroz, Esparza Leal,Ra Ximhai(2010). Cultivo

intensivo de camarón blanco Litopenaeusvannamei (boone) en agua de pozo de

baja salinidad como alternativa acuícola para zonas de alta marginación

Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. 6: 1-

8

86 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

BIOMEDICINA APLICADA A LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL

EN SISTEMAS ACUÁTICOS: USO DE MARCADORES DE LA MATRIZ

EXTRACELULAR Patricia Castillo-Briceno, PhD

Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica – EBIOAC / Facultad de Ciencias del

Mar, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – ULEAM. Manta 130214,

[email protected]

Resumen

La medición y monitoreo del bienestar animal considera los aspectos físicos y

mentales de la salud, lo cual requiere ser evidenciado mediante indicadores que

permitan su evaluación objetiva. En el caso de las especies acuáticas los estudios

sobre la medición de su estado de salud son aún escasos, y su aplicación en el

contexto de bienestar animal son aún más limitados. En este contexto, la

biomedicina ofrece herramientas y marcadores útiles para su uso como

indicadores de procesos esenciales y funcionales, especialmente aquellos que al

estar conservados a lo largo de la evolución pueden ser aplicados en diferentes

especies y contextos. En este trabajo se destaca la información existente sobre el

potencial de moléculas de la matriz extracelular identificadas como marcadores de

interés en procesos de reparación y de la respuesta inmunitaria innata en peces,

para su aplicación como indicadores de bienestar animal en estos organismos y

otros animales acuáticos.

Palabras clave: biomedicina, bienestar animal, peces, colágeno, heridas.

Antecedentes y Planteamiento del Problema

La biomedicina puede definirse como el uso de técnicas y metodologías de las

ciencias biológicas para el estudio y tratamiento de problemas en el área de salud;

la cual genera nuevas herramientas de investigación con un amplio alcance en

medicina humana, sanidad animal y salud ambiental. Por su parte, el bienestar

animal se refiere a como un animal lleva las condiciones en que vive, incluyendo el

estado en que se encuentra y el tratamiento que recibe, reconociendo el valor

intrínseco que poseen los animales [1]. Desde la visión científica se considera un

buen estado de bienestar si el animal está saludable, confortable y nutrido, así

como si su entorno es seguro, le permite expresar su comportamiento innato y no

le causa sufrimiento (dolor, miedo, estrés) [2]. Sin embargo, la medición objetiva y

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 87

cuantificable del bienestar animal es aún un desafío, y representa un campo

amplio de investigación considerando la gran diversidad de especies y contextos

aplicables, especialmente respecto a especies y ambientes acuáticos que son áreas

relativamente menos estudiadas.

Propuesta y Perspectivas

La presente propuesta promueve la aplicación de la biomedicina y su articulación

con otras aproximaciones para identificar características evolutivas relevantes

para la medición cuantitativa del estado de bienestar en animales acuáticos y el

desarrollo de metodologías comparativas entre diferentes grupos taxonómicos,

incluidos los organismos terrestres. Para ello se plantea trasladar los

conocimientos existentes sobre moléculas y procesos asociados a la matriz

extracelular (MEC) para identificar parámetros desde el nivel molecular al de

organismo que sean aplicables como indicadores funcionales de bienestar para

especies y poblaciones, con énfasis en los estudios realizados en animales

acuáticos, particularmente en peces.En este escenario, se propone la aplicación de

herramientas en biomedicina para la determinación de los procesos esenciales de

biogénesis, reparación de heridas y regeneración de tejidos, específicamente el

uso de colágenos fibrilares y otras moléculas de la MEC implicadas en su

señalización como indicadores del estado de salud en peces y con potencial de uso

en estudios comparativos sobre bienestar animal con otros grupos de vertebrados.

Finalmente, se destaca el potencial de las moléculas de la matriz extracelular no

solo como indicadores funcionales, sino también como fármacos para el desarrollo

de tratamientos para animales acuáticos que mejoren el estado de salud y por lo

tanto de bienestar de estos organismos.

Referencias

1. ICLAS CE. Guía para la formación en experimentación animal. Guía para el

desarrollo y reconocimiento de los programas de formación del personal

implicado en la utilización de animales para experimentación y con otros fines

científicos. [Internet]. España: Comité Español ICLAS; 2009. Available:

http://www.iclasespana.es/images/subcategoria/guiaiclas.pdf

2. OIE. Normas de la OIE y comercio internacional: OIE - World Organisation

for Animal Health [Internet]. [cited 4 Apr 2016]. Available:

http://www.oie.int/es/bienestar-animal/normas-de-la-oie-y-comercio-

internacional/

88 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

EFFECTS OF METALLIC CONTAMINANTS IN THE REPRODUCTIVE

PHYSIOLOGY OF FISH Moreira, R.G.; Correia, T.G.; Narcizo, A.M.; Vieira, V.A.R.O.; Kida, B.M.S.; Abdalla, R.P.

Department of Physiology, Bioscience Institute, University of São Paulo, SP, Brazil-

Rua do Matão, trav. 14, n.321-05508-090-São Paulo-SP-Brazil

In the aquatic environment, the anthropic influences are evident, and the

organisms are exposed to sub lethal effects that can cause unpredictable

consequences. Although modulated by environmental factors, fish reproduction is

under the endocrine control of the hypothalamus – pituitary – gonads axis that

synthesizes hormones that modulate reproduction, including vitellogenesis and

spermatogenesis.This adjusted control can be altered when the environment is

modified, as in metal contamination. Aluminum (Al) and manganese (Mn)

exposure showed to be deleterious to the reproduction of fish, in a way that

depends on the reproductive strategy of the species. Therefore, we hypothesized

that Al and Mn can be considered Endocrine Disruptors (EDs). We investigated the

effects of Al and Mn, in acidic water, on steroidogenesis and energetic substrates

of sexually mature Astyanax altiparanae (males and females) in sublethal exposure

(96 hours). We also investigated the effects of Al in Oreochromisniloticus mature

females(in vivo and in vitro).Al exposure decreased ovarian and plasma proteins,

muscle glycogen content, and hepatic lipids due to lipoperoxidation in A.

altiparanaemature females after 96-h exposure. Mnexposure reduced the plasma

levels of estradiol (E2) and 17-α-hidroxyprogesterone (17OHP) after 96-h

exposure.In O. niloticusmature females, Al exposure was also deleterious,

accelerating lipid mobilization from liver and deposition in the ovaries, decreasing

protein deposition in eggs, and decreasing the plasma levels of 17OHPafter 96-h

exposure. In this species, Al also inhibited the cellular response of gonads to

gonadotropins and decreased ovarian steroids synthesis (in vitro).In A.

altiparanaemales, Al increased testosterone levels after 96-h exposure, while Mn

increased E2 levels after 24-h exposure and maintained these high levels until the

end of the experiment. Acidic pH, a necessary condition for the bioavailability of

the studied metals, triggered changes in plasma concentrations of 11-KT and T.

Hence, the acidification of water alone caused changes in the reproductive

physiology of the studied fish.The differences in androgen levels suggest that Al

and Mn in acidic water acted as ED in mature male A. altiparanae. Our results

suggest that the adoption of alternative reproductive tactics in A. altiparanae in an

impacted natural environment may somehow harm its reproductive strategy. We

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 89

conclude that Al as well as water acidity, can act as EDs in A. altiparanae(also Mn)

and O. niloticus. Those EDsalter steroidogenesis, which triggers changes in the

physiological system.A. altiparanaemales could use reproductive tactics to trigger

changes in testicular steroidogenesis, by accelerating spermatogenesis and

spermiogenesis, which may interfere with their reproductive dynamics. On the

other hand, A. altiparanaefemalesprioritized the use of energetic resources during

Al exposure instead of prioritizing reproduction.

90 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CUCHA MARIPOSA

Glyptoperichthysgibbiceps (Kner 1854) Páez Quimbaya Nilson Alfredo, Bohórquez Medina Laura Katherine, Aya Baquero

Elizabeth, Collazos Lasso Luis Felipe, Gutiérrez Espinosa Mariana Catalina.

Grupo de Investigación Chamú Jiairé, Instituto de Acuicultura de la Universidad de

los Llanos, Villavicencio – Meta, Colombia.

Contacto: [email protected]

La cucha mariposa,Glyptoperichthys gibbiceps, es un pez de la familia Loricariidae,

se encuentra en la cuenca de los ríos Orinoco y Amazonas, principalmente en

afluentes menores como lagunas. Es una especie de gran tamaño que alcanza una

longitud de aproximadamente 50 cm su hábito es nocturno con gran actividad al

inicio de la noche donde explora los sustratos y se alimenta. Esta especie tiene

gran acogida en el mercado de peces ornamentales debido a su aspecto, a la

facilidad que tiene de convivir con otros peces, la limpieza de algas que realiza en

el acuario y la aceptación de alimentos preparados.

Según los reportes delINCODER, en Colombia, para el año 2004 las exportaciones

de peces ornamentales llegaron a los 26`587.740 unidades de ejemplares vivos,

que representaron 7`271,800 US$, en el 2005 29`512,391 ejemplares con un

ingreso de 6`257.551 US$, y el Ministerio de Agricultura reporta que para el año

2012, el ingreso neto fue de 7`680.595 US$, siendo los

cardenales,Paracheirodonaxelrodi, los primeros en la lista, después de ellos las

corredoras,Corydorassp, y en tercer lugar las cuchas (Loricaridos) con exportación

de 32 especies diferentes de este último grupo, estas cifras indican que la

extracción de fauna íctica del medio natural, está creciendo, sin embargo se

desconoce la biología de las especies. Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo de

este trabajo fue describir el desarrollo ontogénico de la cucha mariposa.

El estudio se realizó en la Unidad de Peces Ornamentales de la Estación Piscícola

del Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos (4º 05` N y 73º 37` O).

10 ejemplares (5 machos y 5 hembras) extraídos del medio natural y puestos en

adaptación durante 1,5 años,fueron inducidos reproductivamente con una mezcla

de extracto de hipófisis de carpa (EHC) y análogo de hormona liberadora de la

gonadotropina de salmón mas domperidona, Ovaprím®,con un período de

latencia de 8 horas para ambos, se realizó el desove, la espermiacióny la

seminación de los huevos, en cajas de Petri,los cuales se dejaron en reposo por un

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 91

lapso de aproximadamente 7 minutos, posteriormente fueronhidratados y

llevadosa la incubadora vertical de 4 bandejas de flujo horizontal. Se

monitorearonlosparámetros de calidad de agua como temperatura (26,93 0,75

ºC) y pH,(6,64 0,27). Para realizar las descripciones embrionarias se tomaron

muestras de 7 huevos en promedio cada hora, desde la hora 1 hasta la hora 4 post

fertilización (pf), y posteriormente cada 4 horas pf hasta la hora de eclosión. Se

llevaron a observación con estereomicroscopio y se utilizó la clasificación de

Kimmel et al, 1995.

El desarrollo embrionario de G.gibbicepses lento comparado con otras especies

ícticas. Siendo de 106 horas con una temperatura de 26,93 0,75ºC; encontrando

que en las 4 primeras horas post fertilización (hpf), no se evidencian cambios

significativos en la estructura del cigoto. Dichos cambios empiezan a manifestarea

partir de la 4ta hpf, en la que se percibió clivaje 1 y 2, entre las 8 y 20 hpfse

observan los siguientes clivajes 3,4,5 y 6. A partir de las 24 hpf se evidenció la

blástula inicial, y entre las 32 y 36 hpf las blástulas siguientes (alta y tardía), a las

40 hpf se pudo observar la gastrulación, y a las 52 – 56 hpf el cierre del blastoporo,

en la hora 60 pf sucedió la organogénesis y se pudo apreciar la diferenciación del

cráneo caudal y el inicio de la neurulación, junto con la diferenciación de las

vesículas ópticas, a las 64 y 68 hpf se evidencio un embrión 2 con aparición de la

circulación vitelinica, entre las 70 y 98 hpf se observó el cristalino y inicio de la

pigmentación ocular, arcos branquiales rudimentarios y narinas diferenciadas, a

las 106 horas, sucedióla eclosión, pigmentación ocular total y las ventosas bucales

bien diferenciadas.

Collazos (2009) reportó el desarrollo embrionario para el

loricaridoAncistrustriradiatusen el que describe el inicio de los clivajes a las 4 hpf,

la gastrulación a las 24 hpf, la organogénesis a las 48 hpf y la eclosión a las 98 hpf,

lo que contrasta con algunas de las fases descritas en este estudio, como el cierre

del blastoporo de Ggibbiceps que sucedió entre las 52 y 56 hpf, mientras que para

A triradiatusocurrió a las 24 hpf, también existe diferencia en el inicio de la

organogénesis que para A.triradiatus sucedió a las 48 hpf mientras que para

G.gibbiceps a las 60 hpf.

Referencias bibliográficas.

Collazos Lasso, L F. (2009). Reproducción estimulada de

AncistrustriradiatusEigenmann, 1918 Siluriformes, Loricariidae. Villavicencio

Meta: Tesis de Maestría.

92 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Charles B. Kimmel, William W. Ballard, Seth R. Kimmel, Bonnie Ullmann and

Thomas F. Schilling. (1995). DEVELOPMENTAL DYNAMICS. USA: WILEY-LISS, INC.

T. Geerinckx, Y. Verhaegen and D. Adriaens. (2007). Ontogenetic allometries and

shape changes in the suckermoutharmoured catfish Ancistrus cf.

triradiatusEigenmann (Loricariidae, Siluriformes), related to suckermouth

attachment and yolk-sac size. Journal of Fish Biology, 72, 803 - 814.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 93

INCIDENCIA DEL AGUA DE FUENTES APARENTEMENTE

CONTAMINADAS, EN EL TIEMPO DE ACTIVACIÓN Y LA MOVILIDAD

ESPERMÁTICA DE DOS ESPECIES DE PECES NATIVOS DE LA

ORINOQUIA COLOMBIANA. Bohórquez Medina L. K, Páez Quimbaya N. A, Ramírez Merlano J. A, Gutiérrez

Espinosa M.C, Collazos Lasso L.F.

Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos; Grupo de Investigación

Chamú Jiairé, Villavicencio - Meta, Colombia.

Correspondencia: [email protected]

El éxito de la piscicultura depende, entre otros factores, de procesos confiables de

producción de alevinos con calidad y cantidad suficiente para garantizar el éxito

del cultivo. Dicha viabilidad puede depender de la habilidad biológica que tiene el

espermatozoide para fertilizar, entre las variables que permiten determinar la

calidad y bienestar de la célula espermática están:el tiempo de activación y la

movilidad espermática, siendo esta última, una de las principales variables en la

regulación de procesos como fertilización artificial y la crioconservación. En peces

de fertilización externa, la activación de la movilidad espermática sucede por los

cambios iónicos y de osmolaridad que ocurren cuando una vez liberados, los

espermatozoides entran en contacto con el agua. Ésta es una forma de medir la

función celular y conocer los efectos de las moléculas en suspensión con su

actividad espermática.

En las últimas décadas el desarrollo industrial ha mostrado un incremento

acelerado en la región de la Orinoquia Colombiana, como ejemplo esta la

explotación petrolera, que amenaza la calidad del agua superficial por el

vertimiento de petróleo u otros desechos produce disminución del contenido de

oxígeno, aportes de sólidos y de sustancias orgánicas e inorgánicas y en el caso de

las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta en un aumento de la

salinidad, por contaminación con el agua de producción de petróleo de alto

contenido salino; igualmente, el agronegocio de la palma africana o palma aceitera

transforma el ecosistema, secando los afluentes naturales de agua y los humedales

por la deforestación para su establecimiento, y la utilización excesiva de

insecticidas y fertilizantes. Se presume que estos contaminantes, generan

alteraciones en los procesos fisiológicos de los organismos acuáticos, entre ellos

los procesos reproductivos de las especies ícticas.

94 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Los espermatozoides de los peces al momento del eyaculado son inmóviles, en

contacto con el agua sufren un shock osmótico por el que se activan y comienzan a

moverse. Este proceso se replicó en condiciones de laboratorio, en la estación

piscícola dela Unillanos EPU,utilizando muestras de semen obtenidas de

reproductores de Cachama blanca (Piaractusbrachypomus) y Yamú

(Bryconamazonicus) inducidos hormonalmente, con Extracto de Hipófisis de Carpa

(EHC) en dosis única de 2,5 mg/kg.Se empleó agua destilada como control y cinco

(5) muestras de agua tomadas de diferentes fuentes hídricas, sitio 1: Rio Orotoy (N

04º 04.323” W 072º 35.29”) con incidencia de industria petrolera, sitio 2: Rio Meta

(N 04º 22.1364” W 072º 03.300”) ambiente natural donde se reproducen las dos

especies de estudio, sitio 3: Caño Villavicencio (N 04º 06.658” W 073º 36.85”) con

incidencia de asentamientos humanos, sitio 4: Rio Upia (N04º34.157” W 072º

57.51”) cercano a cultivos de palma africana, y sitio 5: IALL(N 04º 04.404” W 073º

34.94”) laboratorio de reproducción de la EPU, las muestras fueron sometidas a

análisis fisicoquímico y microbiológico. Para el estudio se depositó en una placa

portaobjetos excavada una muestra de 20 µl de semen de cada especie, al

confirmarse su estado inmóvil se agregaron180 µl de la muestra de agua a evaluar,

con cada muestra de agua se realizaron 3 repeticiones por especie. Se

cuantificaron los parámetros de tiempo de activación espermática medido en

forma manual y cálculo de porcentaje de motilidad de la masa de espermatozoides.

Se obtuvieron los siguientes resultados: usando agua destilada se registró tiempo

de activación espermática en cachama de 77 segundos y motilidad del 80%,

mientras que en yamú, el tiempo de activación fue de 48 seg y movilidad del 90%.

Cabe resaltar que el tiempo de activación espermática de la cachama disminuyo en

todos los tratamientos al ser comparados con el control, siendo mayor en el sitio 4

y 5 con diferencia de 19.3 segundos. En yamú las variaciones fueron mínimas,

siendo valioso el aumento en 4.3 segundos con la muestra 2, y 3.6 segundos con la

muestra de agua 3. En cuanto a movilidad se registró disminución en todos los

tratamientos a los que fue sometida la muestra de semen de yamú siendo el más

extremo (30%) con el agua del sitio 4. En tanto, la movilidad espermática en

cachama no vario al ser sometido al agua del sitio 2, mientras en el 1 y 4 aumento

un 3%, los restantes (sitio 3 y 5) disminuyo hasta un 10%. Estos cambios pueden

estar ligados a la presencia extracelular de iones como Na+, Ca2+ o K+, y en algunos

casos de la variación de la osmolaridad extracelular originada o no por iones. Las

muestras de agua usadas para el ensayo al ser cuantificada la presencia de cianuro,

conductividad, dureza, hierro, magnesio, mercurio, plaguicidas, plomo, turbiedad,

entre otros, y se demostró diferencias significativas entre las fuentes hídricas,

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 95

principalmente en los parámetros de conductividad, hierro total, dureza y

turbiedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, no existe una aparente influencia del agua de

diferentes fuentes hídricas con incidencia de la industria petrolera, palmera y

asentamientos humanos,en el tiempo de activación y movilidad espermática de la

cachama blanca y yamu, especies ícticas nativas de la Orinoquia Colombiana.

Se proyecta ampliar esta investigación en miras de exponer la presencia de

sustancias ajenas al ambiente ideal para la reproducción, que alteran

las condiciones de densidad espermática, de temperatura, oxígeno, dióxido de

carbono, protones (pH), osmolaridad, cationes y sustratos metabolizables para la

iniciación, mantenimiento y el vigor de la motilidad.

Los autores expresan su agradecimiento a la Dirección General de Investigaciones

- DGI de la Universidad de los Llanos por el apoyo financiero para la ejecución de

este proyecto.

96 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

LARVICULTURA DEL Betta splendens UTILIZANDO EL ROTIFERO

Brachionus calyciflorus E INFUSORIOS COMO ALIMENTOS

ALTERNATIVOS Torres Valencia Gustavo Adolfo1, Imues Figueroa Marco Antonio1, Bucheli

Fuelantala Jaimet Fernando1, Sanguino Ortiz Wilmer Rene1, Chapman Chapman

Frank Alberto2

1Facultad de Ciencias Pecuarias, Departamento de Recursos Hidrobiológicos,

Universidad de Nariño, Pasto, Nariño, Colombia,

[email protected]; 2Program of Fisheries & Aquatic Sciences–SFRC, University of Florida, Gainesville,

Florida, USA, [email protected]

Los rotíferos Brachionusplicatilis y B. rotundiformis han sido por años la presa viva

más común dentro de los laboratorios de producción de alevinos de peces

marinos, especialmente para los estados larvales de boca pequeña y tracto

digestivo poco desarrollado. Por ejemplo, algunas larvas de peces de agua dulce

como el Betta splendens, requieren presas pequeñas al inicio de la alimentación

exógena. Por lo anterior y con el fin de obtener dietas alternativas que mejoren los

prospectos en larvicultura del pez Betta splendens , se realizó una experiencia de

alimentación con dos dietas, rotíferos B. calyciflorus e infusorios, suministrados a

los 3 y 6 días, partiendo en ambos casos desde los 3 días después de la eclosión

(DDE). Se evaluó la sobrevivencia y crecimiento de las larvas de B. splendens a los

5 y 19 (DDE).

Resultados

Las larvas alimentadas con rotíferos presentaron mayor talla (p<0.05) a los 5 DDE

que aquellas alimentadas con infusorios (4,01 ± 0,097 mm y 3,58 ± 0,099 mm,

respectivamente). Las larvas alimentadas con rotíferos a los 3 días presentaron

mayor talla que los otros tratamientos (10.1 ± 0.4 mm). En tamaño continuaron

aquellas que recibieron rotíferos los 6 días, seguidas de las larvas que fueron

alimentadas con infusorios a los 3 y 6 días (9.4 ± 0.4, 7.9 ± 0.9 y 7.4 ± 0.4 mm

respectivamente).Alta sobrevivencia se presentó en los tratamientos con rotíferos

de 3 y 6 días de alimentación (90 y 85 %, respectivamente),sin diferencia

estadística entre ellos (p>0.05). Las dietas de infusorios (por 3 y 6 días)

presentaron menor sobrevivencia que las dietas de rotíferos (p<0.05); no

obstante, entre las dietas de infusorios no se presentaron diferencias significativas

(54,4 y 52,3 % respectivamente, p>0.05).

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 97

Discusión

En las especies de peces marinos que tienen larvas pequeñas los rotíferos han

demostrado grandes beneficios para la larvicultura (Lubzens y& Zmora, 2003). De

igual forma en este estudio el pequeño tamaño, disponibilidad y digestibilidad de

rotíferos generó mejores resultados que la dieta de infusorios. Por otro lado, Lim

et al. (2003), sugieren que los rotíferos marinos pueden ser utilizados en agua

dulce, sin embargo, mueren rápidamente deteriorando la calidad del agua. Es por

ello que sugieren el uso de rotíferos dulceacuícolas para aproximadamente 35

especies de peces. Puello et al. (2010), realizaron un experimento de alimentación

de larvas de B. splendens con rotiferos marinos B. rotundiformissimilar en tamaño

(120-230 µm), en el cual alcanzaron 4.78 ± 0.99 mm a los 15 DDE. No obstante, las

tallas alcanzadas por las larvas fueron menores que los alcanzadas en el presente

estudio (7.3 ± 0.363 mm a los 13 DDE). Estudios realizados en Dwarf gourami

demuestran que la alimentación inicial con rotíferos, no solo tiene impacto sobre

la sobrevivencia y crecimiento en los primeros días de vida de las larvas, sino que

repercute grandemente sobre la fase de alimentación con Artemia (Lim et al.,

2003).Para el caso del presente estudio, las larvas alimentadas con infusorios

lograron pasar a consumir nauplios de Artemia, no obstante su crecimiento y

sobrevivencia fue deteriorada drásticamente en comparación a las dietas de

rotíferos.

Figura 3. Crecimiento y sobrevivencia de larvas de B. splendens con rotíferos B.

calycifloruseinfusorios por 3 días y 6 días de alimentación. Después de trascurrido

los días de alimentación con cada dieta se suministró Artemia salina. A:

Crecimiento en longitud. B: Sobrevivencia a los 8 y 19 días después de la Eclosión

(DDE) Esto no se menciona en la breve metodología, sería parte de otro trabajo.

98 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Conclusiones. La dieta de rotíferos de agua dulce genera un mayor crecimiento y

sobrevivencia en larvas de B. splendens comparada con los infusorios. Durante

todo el trabajo no mencionas nada al respecto

Palabras clave: Rotíferos, Brachionus calyciflorus, Infusorios, larvicultura, Betta

splendens.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 99

COMPORTAMIENTO EN CAUTIVERIO DE LA RAYA DEL RÍO

MAGDALENA, Potamotrygon magdalenae José Gabriel Pérez-Rojas1,2,3, Karen Yepez-Luna2,4, Ariel Marcel Tarazona2,3,4

1 Fundación colombiana para la investigación y conservación de tiburones y rayas,

SQUALUS. Carrera 79 No. 6-37, Cali, Colombia; [email protected]. 2 Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento

de Producción Animal. Calle 59A # 63-20, bloque 50 Of. 316. Medellín, Colombia. 3 Laboratorio de Modelación de Animal (LAMA), Universidad Nacional de

Colombia, Medellin. 4 Grupo de investigación BIOGENESIS

Introducción

La raya del Magdalena Potamotrygon magdalenae, es una especie endémica de la

cuenca de los ríos Magdalena y Atrato en Colombia. Habita los cauces principales

así como cienagas, caños y quebradas; caracterizándose su hábitat por presentar

fondos de arena y fango con aguas turbias, someras y cálidas[1]. Es un recurso

importante en el mercado de peces ornamentales y se encuentra en condición de

vulnerabilidad debido a su comercio, transformación y contaminación de hábitat y

su condición de endemismo[2]. Protocolos de manejo y reproducción en cautiverio

pueden ser estrategias de conservación, sin embargo, no se conocen patrones de

comportamientos de la especie ni en vida silvestre ni en cautiverio. La falta de este

tipo de información ha dificultado la estandarización de protocolos de

mantenimiento y reproducción de esta especie en cautiverio, así como la

estandarización de la manipulación de la especie manteniendo su bienestar. Este

trabajo se presenta como la primera aproximación al análisis del comportamiento

de la especie, con el fin de establecer una metodología clara y útil para las

evaluaciones etológicas en rayas de agua dulce que permita entender cuales son

los comportamientos más comunes de la especie, y usarlo como base para el

diseño de protocolos de manejo.

Materiales y Métodos

En este estudio se valuaron los comportamientos de reposo, natación, búsqueda,

monta, persecución, desplazamiento y alimentación en cinco rayas adultas (dos

machos y tres hembras) adaptadas al cautiverio en un tanque de polipropileno de

250 L de capacidad con calefacción y sistemas de filtración mecánica y biológica.

Los animales cuentan con más de dos años de adaptación y se reproducen de

manera constante durante el año. La evaluación se realizó durante periodos de

120 minutos en días con y sin alimentación, con tres repeticiones para cada tipo de

día. Se registró el número de animales en cada categoría de comportamiento

100 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

usando el método de barrido con frecuencia cada 10 minutos, adicionalmente se

evaluó la presencia de interacciones a través de un registro continuo durante todo

el tiempo de observación. También se realizaron análisis dependiendo del

momento de presentación del estímulo (antes, durante y después), siendo una luz

artificial el estímulo en días sin alimentación y la luz artificial más el alimento el

estímulo en días con alimentación. Los periodos de observación antes, durante y

después fueron 60, 20 y 40 minutos respectivamente. Todos los registros de

comportamientos se convirtieron a proporción de tiempo que los animales

pasaron expresándolos. Se realizaron análisis separados para machos y hembras

en días con y sin alimentación con una prueba de Wilcoxon, y para los tres

momentos del estímulo con una prueba de Friedman, con el fin de evaluar

diferencias en el porcentaje de tiempo de expresión de los comportamientos

identificados.

Resultados

El análisis general permitió encontrar que en días sin alimentación, los machos

presentaron una mayor proporción de tiempo destinado a tres comportamientos:

reposo (38%), natación (36%) y búsqueda (26%), mientras que las hembras

exhibieron seis comportamientos, dominados por la búsqueda (57%), reposo

(21%), natación (10%) y monta (10%). En los días con alimentación, los machos

exhibieron cuatro comportamientos: búsqueda (29%), reposo (28%),

alimentación (21%) y natación (22%); mientras que las hembras presentaron seis

comportamientos dominados por búsqueda (49%), alimentación (20%) reposo

(15%), natación y monta (8% cada uno). No se encontraron diferencias

significativas al interior de cada sexo para cada uno de los comportamientos en

días con y sin alimentación (p>0.05). Al analizar los resultados con base en el

momento de presentación del estímulo (antes, durante y después), se encontró

que en los días sin alimentación, en el antes los machos usan la mayor cantidad de

tiempo en reposo (36%), durante, hay un aumento del tiempo usado en natación

(40%) y después se observó un aumento en el reposo (45%), acompañado de una

disminución alta en el porcentaje de tiempo invertido en búsqueda (10%). Por su

parte, las hembras en días sin alimentación dedicaron el mayor porcentaje de

tiempo a la búsqueda antes (65%), durante (50%) y después (48%) del estímulo.

En días con alimentación, los machos dedicaron el 40% del tiempo a la búsqueda

en el antes, durante, la alimentación fue el comportamiento con mayor proporción

de tiempo (70%) y en el después fue el reposo (37%). Por su parte, las hembras

pasaron la mayor parte del tiempo en búsqueda en el antes (67%), durante el

estímulo en alimentación (63%) y después en búsqueda (33%). No se encontraron

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 101

diferencias significativas al interior de cada sexo para cada uno de los

comportamientos antes, durante y después del estímulo en días con y sin

alimentación (p>0.05) Se presentaron un total de 2044 interacciones en el tiempo

de evaluación, 1080 en días sin alimentación y 964 en días con alimentación, la

monta fue la interacción más frecuente en ambos días (59,5% y 55,5%,

respectivamente).Al analizar con base en el momento del estímulo, se encontró

que la monta fue la interacción más frecuente antes, durante y después del

estímulo.Todas las interacciones evaluadas tuvieron una mayor ocurrencia en el

período previo a la presentación del estímulo.Los eventos de persecución y

desplazamiento tuvieron una disminución notable después de suministrado el

alimento en comparación a los días donde no se suministra alimento, lo cual puede

darse debido a la concentración del animal en el consumo de alimento y su

disminución en la búsqueda alrededor del tanque.

Discusión y conclusiones

Las hembras resultaron ser más activas que los machos y con una mayor

diversidad de comportamientos expresados. Por otro lado Los machos dedican

más tiempo al reposo y expresan menos comportamientos. La búsqueda fue el

comportamiento más observado en ambos sexos, lo cual puede estar relacionado

con comportamientos de forrajeo y obtención de alimento lo cual usualmente es

un comportamiento innato de amplia ocurrencia en animales en vida

silvestre.Aunque no existen antecedentes en rayas de agua dulce, se ha reportado

que especies bentónicas de rayas marinas pasan la mayor parte de su tiempo en

forrajeo [2]. Además, la diferencia en el grado de actividad entre machos y hembras

puede estar relacionado con los requerimientos energéticos de cada sexo,

teniendo en cuenta el mayor tamaño de las hembras y su posible condición de

preñez. Igualmente, se ha reportado para rayas en cautiverio de otras especies la

particularidad de que la hembra selecciona de un grupo de machos el individuo

con quien reproducirse [4]. De ser esta situación igual en la especie aquí evaluada,

esto podría explicar la mayor frecuencia de interacción por parte de las hembras,

así como su alto grado de actividad de búsqueda. El hecho de no encontrar

diferencias en los patrones de comportameinto entre los dias con y sin

alimentación evidencia que esta especie se habitua completamente a la

intervención humana despues de un tiempo de cautiverio, lo cual es interesante

para el diseño de protoclos de manipulación y para la evaluación del binestar

animal de esta especie. Se recomienda extender el muestreo a otros periodos del

día con el fin de conocer los comportamientos de los animales en otros momentos,

así como la implementación de evaluaciones en otros grupos en cautiverio de la

102 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

misma especie con el fin de confirmar los datos aquí encontrados. Se concluye que

es una metodología útil y aplicable a trabajos más grandes con la misma especie y

diferentes especies de rayas de agua dulce en cautiverio, que busquen detallar el

comportamiento de estos animales durante todo el día y la noche.

Referencias

1. Lasso, C.A., R.S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M.A. Morales.Betancourt y E. Agudelo-

Córdoba (Eds). 2013. IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica.

Parte I. Colombia, Venezuels, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana

Francesa: diversidad, bioecología, uso y conservación. Serie Editorial Recursos

Hidrobiológios y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación

de los Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C.,

Colombia. 368 pp.

2. Mejía-Falla, P.A., V. Ramírez-Luna, J.S. Usma, L.A. Muñoz-Osorio, J.A. Maldonado-

Ocampo, A.I. Sanabria y J.C. Alonso. 2009. Estado del conocimiento de las rayas

dulceacuícolas de Colombia. Cap. V, págs. 195-245. En: Puentes, V., A.F. Navia., P.A.

Mejía-Falla, J.P. Caldas, M.C. Diazgranados y L.A. Zapata-Padilla (Eds). 2009.

Avance en el conocimiento de tiburones, rayas y quimeras de Colombia. Fundación

SQUALUS, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto

Colombiano Agropecuario, COLCIENCIAS, Conservación Internacional, WWF

Colombia, 245p.

3. Corcoran, M. J., Wetherbee, B. M., Shivji, M. S., Potenski, M. D., Chapman, D. D., &

Harvey, G. M. 2013. Supplemental feeding for ecotourism reverses diel activity and

alters movement patterns and spatial distribution of the southern stingray,

Dasyatisamericana. PloS one, 8(3), e59235.

4. Oldfield, R. G. 2005. Biology, husbandry, and reproduction of freshwater

stingrays. Trop. Fish Hobbyist, 53, 114-116.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 103

SAPROLEGNIOSIS EN PECES DULCEACUICOLAS Iván Naranjo MSc.

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Carrera de Ingeniería Agropecuaria

IASA Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

La saprolegniosis es una enfermedad muy común, tanto en los peces como en los huevos de incubación, y afecta a todos los peces de aguas frías o cálidas. La saprolegniosis es provocada por ficomicetos pertenecientes al orden Saprolegniales, entre los cuales son de mayor importancia las especies Saprolegnia y Achlya, la mayoría de estos hongos son saprofitos, pero existen determinadas especies que pueden considerarse como ictiopátogenas. Entre dichas especies figuran: Saprolegnia mixta, Saprolegniaferax, Saprolegnia parasítica, Saprolegnia monoica (infecciones intestinales), y Achlyafagellata. La forma de reproducción puede ser sexual o asexual . El desarrollo de la enfermedad suele tener lugar mediante la invasión de heridas o infecciones primarias del hongo. Las señales clínicas más comúnmente observadas en los peces afectados incluyen la presencia de una masa algodonosa de hifas micóticasque cubre el cuerpo, las aletas y las branquias. En EEUU de Norte América, se han descrito casos aislados de saprolegniosis afectando el tracto gastrointestinal de alevines y truchas. En el cultivo de salmónidos, la saprolegniosis adquiere singular importancia con respecto a la incubación de los huevos. El hongo se desarrolla en primer lugar sobre los huevos no fertilizados o dañados, a partir de los cuales se extienden hacia los huevos vivos, en un lapso de tiempo muy corto, las hifas llegan a formar una trama filamentosa que da lugar a la muerte de los huevos afectados por asfixia. El diagnóstico presuntivo de la saprolegniosis se fundamenta en la observación de hifas y, tal vez, de zoosporangios, en raspajes de las partes afectadas del cuerpo, de las aletas y de las branquias del pez. En casos donde sea necesario, el hongo puede aislarse in vitro en medio de cultivo adecuado. Afecto de lograr su clasificación sistemática en base de la producción de los órganos sexuales. La higiene absoluta en las dependencias de las piscifactorías, y la desinfección correspondiente de los utensilios usados en la misma, es de primordial importancia en la prevención de la saprolegniosis

104 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

MICROBIOMA Y SU IMPORTANCIA EN NUEVAS ESPECIES DE

INTERÉS COMERCIAL Jaime Romero

INTA – Universidad de Chile

En el laboratorio de Biotecnología de los Alimentos del INTA, Universidad de Chile,

desarrollamos investigación en el marco de aplicaciones que permitan mejorar los

alimentos en un espectro amplio de posibilidades. Este espectro ha implicado

involucrarse en sectores que han adquirido relevancia en cuanto a la Imagen País

en el ámbito de los alimentos, lo que nos ha llevado a una interacción con el sector

acuícola.

Uno de nuestros principales focos es el microbio o microbiota de peces de

interés comercial. El aporte es el estudio de microbiota de peces como salmón y

trucha, pero también nuevas especies que tienen proyección como la palometa, el

lenguado, el parche, el congrio, etc. La microbiota es una población de

microorganismos en continuo contacto con el hospedero que otorga beneficios

como estimulación del sistema inmune y actividades metabólicas para la

obtención de nutrientes. Dado que el conocimiento de la microbiota de estas

especies es muy limitado, el objetivo ha sido describir las poblaciones bacterianas

como primer paso para el desarrollo de probióticos e inmuno-activadores

(Fondecyt 1140734).

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 105

Notas

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

106 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 107

PÓSTERES CIENTÍFICOS

108 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

EVALUACION EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE CACHAMA

BLANCA (Piaractusbrachypomus) EN JAULAS FLOTANTES EN EL

RIO MANACACIAS, META, COLOMBIA. Cuan Barrera Jorge Andrés1, Mira López Tatiana1, Ramírez Merlano Juan Antonio1,

Medina Robles Mauricio1,Murillo Pacheco Ricardo1,2.

1Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos

Acuáticos–GRITOX,Instituto de Acuicultura de los Llanos, Universidad de los

Llanos, Villavicencio, Colombia. 2Instructor acuícola SENA Programa Jóvenes

Rurales Emprendedores.

E-mail: [email protected],

[email protected],[email protected],

[email protected], [email protected]

La cachama blanca Piaractusbrachypomuses un pez de gran interés comercial en

las cuencas del Orinoco y del Amazonas. La región de la cuenca del rio Orinoco se

caracteriza por poseer ríos y espejos de agua que se mantienen durante todo el

año.La pesca artesanal, para un gran porcentaje de las comunidades ribereñas,

constituye la principal actividad económica de sustento y ésta se encuentra

amenazada por la disminución del recursoíctico, afectando la economía de estas

comunidades que no tienen los recursos económicos y físicos necesarios para

desarrollar una producción piscícola convencional. Por lo anterior, sistemas de

producción de peces nativos en jaulas flotantes, elaboradas con materiales de bajo

costo y ubicadas en cursos de aguas naturales, constituyen una alternativa

económica para estas comunidades. El objetivo de este trabajo fue evaluar el

rendimiento productivo de la cachama blanca en jaulas flotantesartesanales

ubicadasen el rio Manacacias, municipio de Puerto Gaitán (Colombia) durante la

estación seca. Se sembraron 2000 alevinos de 3 gramosa una densidad de 200

individuos/m³ en jaulas de 10,2 m³ (3x2x1,7m). Se administró a saciedadalimento

balanceado para peces (34% proteína bruta), dos veces al día durante 126 días.Al

final del experimento 1505 individuos fueron cosechados, sacrificados,

eviscerados y se registraron el peso total y el peso de la canal. La densidad final en

este experimento fue de 150,5 peces/m³, fueron suministrados 480 kg de alimento

balanceado en total y se produjo una biomasa total de 438,8 kg/jaula (43,9

kg/m3).Se obtuvo un rendimiento en canal del 90,9% con una producción de 39.88

kg/m³ de producto final (animal con cabeza y sin vísceras). La conversión

alimenticia fue 1,1 y la supervivencia de 75,3%. Los resultados obtenidos, fueron

más altos que los reportados para P.brachypomus, cultivada a menores densidades

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 109

en sistemas extensivos e intensivos de producción. Se concluye que, la cachama

blanca puede ser cultivada en jaulas flotantes a altas densidades, obteniendo

parámetros productivos óptimos y adicionalmente, puede ser una fuente de

ingresos significativa para las comunidades,aúncuando la pesca de esta especie no

esté disponiblepor las condiciones ambientales o por las vedas.

Apoyo financiero, logístico y/o técnico: Alcaldía de Puerto Gaitán, Corporación

Kotsala, SENA.Agradecimientos: ASOPESGA: Asociación de pescadores artesanales

del municipio de Puerto Gaitán.

110 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

EFECTO DEL ALIMENTO VIVO Artemia sp. EN EL DESARROLLO

GONADAL DE Astroblepus sp. BAJO CONDICIONES CONTROLADAS

DE LABORATORIO.

Primentela Giovanny J1,2 , Ortiz Tirado Juan1, *Villafuerte Gabriel1,

1 Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Laboratorios de Recursos Acuáticos y

Acuicultura, IASA . 2 Carrera de Ingeniería Agropecuaria IASA 1.

* [email protected]

Ecuador posee la mayor biodiversidad de flora y fauna del mundo, a pesar de su

reducido territorio. Sin embargo existen especies en peligro de extinción como la

preñadilla (Astroblepus sp.) y que está catalogado como un bioindicador de calidad

ambiental. Cabe recalcar que las poblaciones de este teleosteo andino son

reducidas, ya que han sido desplazados por las alteraciones en su habitat dado por

la contaminación ambiental, introducción de especies exóticas como la trucha y la

deforestación. La reproducción en cautiverio de peces endémicos tiene un papel

importante en la supervivencia de especies, ya que ayuda a conocer y a

comprender los mecanismos de reproducción para luego reintroducirlos en su

hábitat natural.

El objetivo de esta investigación fue evaluar los parámetros morfométricos y el

desarrollo gonadal de preñadillas (Astroblepus sp.),bajo la interacción luz

(oscuridad y claridad) y alimento vivo (Artemia sp.), en condiciones controladas

de laboratorio. La recolección de preñadillas se realizó en el río "Plata", Corazón

de mundo, Nuevo Carchi, Ecuador. Se utilizó un diseño completamente al azar

DCA, en un arreglo factorial 2x2 con tres repeticiones para cada tratamiento.

El tratamiento que alcanzó mejores resultados en los parámetros morfométricos

fue alimento vivo (Artemia sp). con oscuridad. Sin embargo, el tratamiento B, con

Artemia sp. y luz incide en parámetros productivos como el Indice de condición

corporal y la Tasa de crecimiento específico, lo que implicaría una acción viable

para el mantenimiento de la especie, más no para reproducción.

Para reproducción se pudo evidenciar que la oscuridad y la falta de alimentación

pueden forzar los procesos de vitelogénesis generando una acción directa de los

neuropeptidos (dopamina, NPY) precursores de varios procesos esteroidogénicos.

Bajo estas condiciones se pueden diseñar diferentes estratégias para incidir y

manipular la maduración de los ovocitos y lograr la reproducción en especies

como el Astroblepus sp en peligro de extinción.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 111

DETECCIÓN DE LA NECROSIS PANCREÁTICA INFECCIOSA EN

Oncorhynchus mykiss MEDIANTE LA TÉCNICA MOLECULAR PCR-

RETROTRANSCRIPTASA, Y PUESTA A PRUEBA EN PISCÍCOLAS DEL

ALTO ANDINO ECUATORIANO. *Iturralde Gabriela1,2 , Ortiz Tirado Juan1, Sahara Martin2

1 Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Laboratorios de Recursos Acuáticos y

Acuicultura, IASA . 2 Carrera de Ingeniería en biotecnología.

* [email protected]

Las técnicas de detección de microorganismos patógenos en especies acuícolas de

interés comercial son de gran utilidad en estudios acerca de su presencia,

distribución biogeográfica, los efectos que causan y sobre todo en el control de la

producción acuícola y pesquera. En Ecuador, las piscícolas destinadas a la

producción de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), han evidenciado un

aumento repentino y significativo del porcentaje de mortalidad de alevines y

juveniles, de esta especie. En base a sintomatología revelada, se ha inferido la

presencia del virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (VNPI) que precisa ser

confirmada mediante la utilización de técnicas moleculares, por lo tanto en esta

investigación se pretendió el establecimiento de un protocolo para la detección del

virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (VNPI) mediante Reacción en Cadena

de la Polimerasa Retrotranscriptasa (PCR-RT). Para su detección se seleccionó la

región VP3 de la poliproteína de la cápside del virus VNPI del serotipo Sp, el más

comúnmente hallado en regiones de Sudámerica productoras de Trucha Arco Iris.

En la extracción de ARN a partir de tejido de Trucha Arco Iris con el reactivo Trizol

Reagent, se encontraron diferencias estadísticas entre puntos de diseño, en donde

750 µl del reactivo de lisis Trizol Reagent y 100 mg de tejido animal, generaron un

ARN de alta calidad y pureza, que fue confirmada mediante la cuantificación y

relación de pureza en el espectrofotómetro µQuantTM. Se evaluó la amplificación

de la región VP3 de la poliproteina con un control positivo proporcionado por el

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de

Chile(INTA), encontrandose diferencias estadísticas entre puntos de diseño, en

donde 4 µl de ADNc, 57ºC de temperatura de Annealing, y 40 ciclos de

amplificación representaron las mejores condiciones para la visualización del

fragmento génico en gel de agarosa al 1%, el mismo que fue cuantificado

obteniéndose 20ng, cantidad acorde al tamaño de banda del marcador molecular

de referencia. Los protocolos anteriormente establecidos se pusieron a prueba en

112 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

especímenes de diferentes piscícolas, en donde no se detectó la presencia del

Virus.

Palabras clave: Oncorhynchus mykiss, Necrosis Pancreática Infecciosa, Trizol

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 113

VALORACIÓN NUTRICIONAL PROTÉICA DE Synechocystis salina EN

ALEVINES DE Oreochromis niloticus. *Guerrero Lucía1,2 , Ortiz Tirado Juan1, Ávalos Rodrigo2

1 Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Laboratorios de Recursos Acuáticos y

Acuicultura, IASA . 2 Carrera de Ingeniería en Biotecnología, ESPE.

*[email protected]

El uso de microalgas para la producción sostenible en diferentes industrias, es

ampliamente utilizado en el mundo, sin embargo en Ecuador existe limitada

información sobre este recurso natural y en especial en zonas vulnerables del alto

andino. En este sentido y por acción de la luz a diferentes longitudes de onda y

sobre los 3000 metros de altitud, las características estructurales de estos

organismos son únicas, generando bioproductos que pueden ser utilizados como

alimentos funcionales, en tratamientos de aguas residuales, biofertilizantes,

biocombustibles, farmacología entre otros. El presente proyecto tuvo como

objetivo principal evaluar el valor nutricional de la cianobacteria endémica

Synechocystis salina en alevines de Oreochromis niloticus, tomando en

consideración sus contenidos protéicos así como la presencia de ácidos grasos

poli-insaturados . La muestra fue colectada en Salinas de Guaranda, Provincia de

Bolívar, a 3200 msnm. Se determinaron las condiciones óptimas de purificación y

escalamiento a una concentración de 3,5 % de NaCl, 12mM de NO3 e irradiancia de

30,8 µmol quanta m-2 s-1. Bajo estas condiciones se evidenció alto contenido de

clorofila A y proteína (57%), lípidos (9%) con un interesante contenido de

PUFA´s(33,6%). Se realizaron pruebas de toxicidad en artemia salina para validar

los porcentajes de inclusión en dietas balanceadas para tilapia. Con estos

antecedentes se elabaron dietas balanceadas con tres tasas de inclusión (0,5; 1,5 y

2,5%). Como control positivo se utilizó balanceado sin inclusión de microalga y

control negativo el suministro de Synechocystis al 100% liofilizada. Los resultados

demuestran diferencias estadísticas entre los tratamientos (p<0,005), en donde la

inclusión al 1,5 % tiene el mejor indicador en crecimiento, con una diferencia del

16% contra el control. La inclusión de Synechocystis salina sobre el 2,5 %, genera

mortalidad a partir del día 25.

En conclusión, el uso de algas endémicas del alto andino ecuatoriano puede ser

utilizado como alimento funcional en dietas balanceadas para peces comerciales,

sin embargo se debe considerar el contenido de factores tóxicos como péptidos

ciclicos, alcaloides, y policétidos que inciden en el bienestar animal y

supervivencia.

114 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Palabras claves: microalgas endémicas, Synechocystis sp, Chlorella sp., alimento

funcional

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 115

CARACTERISTICAS ANATÓMICAS DEL MAPARÁ Hypophthalmus

edentatus, ESPECIE PROMISORIA PARA LA CRIA EN CAUTIVERIO Mira-López TatianaMaría1, Orduz-Reuter Gina Lizeth2, Roldán-Santos Roger

Luduin2,Villamil-Rodríguez Jonathan Fernando1, Murillo-Pacheco Ricardo1

1Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos

Acuáticos – GRITOX, Instituto de Acuicultura de los Llanos, Universidad de los

Llanos, Villavicencio, Colombia;2Técnico ambiental en competencias laborales y

saneamiento básico. Instituto Cesar Pérez García, Villavicencio, Colombia. Email:

[email protected],[email protected], [email protected],

[email protected]

Dentro de las especies de bagres con potencial para la acuicultura, se encuentra el

Mapará Hypophthalmus edentatus; un silúrido nativo perteneciente a la familia

Pimelodidae. Esun pez de mediano porte, filtrador durante todo su ciclo de vida,

característica biológica que lo hace único entre los bagres. El objetivo de este

trabajo, fue acercarnos al conocimiento de la especie,analizando algunas

características morfométricas del mapará o salmón de agua dulce H.

edentatus.Para esto, 9 ejemplares fueron sacrificados por corte medular e

inmediatamente fueron tomadas las siguientes medidas:Peso total, Longitud total

y estándar; profundidad del cuerpo; longitud y ancho de la cabeza; y longitud de

los barbicelos maxilares y mentonianos. Posteriormente, para calcular el

rendimiento en canal y la relación de la longitud del intestino con la LT del pez, los

individuos fueron disecados, eviscerados, se pesó la canal (pez entero sin vísceras)

y el intestino fue separado y medido. Las medidas obtenidas se presentan en la

siguiente tabla:

Parámetros Medida registrada

Longitud total (LT) 41,00 ± 3,67 cm

Longitud estándar 36,17 ± 2,66 cm

Profundidad del cuerpo 4,31 ± 0,85 cm

Longitud de la cabeza 8,61 ± 1,08 cm

Ancho de la cabeza 3,72 ± 0,32 cm

Longitud barbicelos maxilares 8,00 ± 0,66 cm

Longitud barbicelos mentonianos 6,48 ± 0,96 cm

Peso entero 466,67 ± 83,51 g

Peso eviscerado 446,11 ± 85,51 g

Longitud del intestino (LI) 103,71 ± 10,58 cm

Rendimiento en canal 95,35 ± 2,91%

116 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Relación LT / LI 1,99 ± 1,14

H. edentatus no posee ciegos pilóricos y su estómago es poco desarrollado. La

longitud del intestino llega a ser casi dos veces la longitud total del individuo,

característica de las especies filtradoras. El rendimiento de la canal a ser

comercializada es alto, muy superior al reportado para otras especies de bagres

amazónicos. Sus hábitos alimenticios y rendimiento en canal, hacen del mapará

una especie con un alto potencial para ser cultivada en cautiverio y diversificar asi

la acuicultura a partir de especies nativas y/o apoyar programas de soberanía

alimentaria.

Agradecimientos: Julio Dominguez, Corporaciónpara el Desarrollo Sostenible del

Norte y el Oriente Amazónico CDA.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 117

CARACTERIZACIÓN BROMATOLÓGICA DE “Rodofítas, Clorofítas y

Feofítas” DE LA ZONA INTERMAREAL ROCOSA DEL PUERTO DE

MANTA Lady Vanessa García Mera1, Blgo. Pesq., Juan Pablo Napa España2, Blgo. Pesq.,

Luber Javier Quijije López2,Blgo. Pesq.,Klever Xavier Mendoza Nieto2

1 Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Ciudadela Universitaria, Calle 12 Vía

San Mateo. C. P. Manabí. Ecuador. Bioquímica en Actividades Pesqueras. Facultad

Ciencias del Mar; 2 Laboratorio de Biología. .

E-mail: [email protected]

Introducción

Las macroalgas marinas poseen un valor e importancia económica a escala

mundial, especialmente como fuente de alimento y fuente de subproductos

industriales. La importancia comercial en estas especies se ha enfocado en

producir grandes cantidades a bajo costos en países desarrollados como China y

Japón, en donde se cultivan con tecnologías de punta para obtener productos

como agar, carragenanos, y algina cuya importancia comercial es enorme en la

industria y la alimentación. Bula-Meyer, (1998).

Adicional a esto en la actualidad diferentes estudios se han enfocado en la

extracción de un sinnúmero de compuestos bromatológicos como proteínas,

mucílagos, oligoelementos y vitaminas, esenciales en el desarrollo de los seres

humanos. Mallelyn González, (2001)

A pesar de estos antecedentes, en Ecuador las algas son quizás el recurso menos

estudiado en relación al resto de los resursos pesqueros del país, y sin duda alguna

entre las menos documentadas,a pesar de que en la actualidad su importancia

comercial es muy alta.Bula-Meyer, (1998)

Por tal motivo el objetivo del presente trabajo está enfocado en caracterizar la

composición bromatológica de macroalgas presentes en la zona intermareal

rocosa de Manta, determinar los componentes esenciales en estasque conlleven a

proponer alternativas de utilidad, e iniciativos a la población para su cultivo y

consumo.

Resultados

118 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

Si trabajaron en cuanto a familias de las algas, primero es necesarios resaltar

cuantas familias de cada clase encontraron, a manera de esquema, de tal manera

que el lector se ubique en cuanto a las clases y sus familias.

No se detalla si los análisis fueron realizados por especie o por familia agrupando

todas las especies, asi que no se puede asumir la discusión como tal.

En el análisis de carbohidratos se obtuvieron valores en rangos de porcentajes

comprendidos entre 43-62%, entre las familia Liagoraceae y Scytosiphonaceae, proteínas

15-27%, para las familias Scytosiphonaceae y Caulacanthaceae, humedad 11-15%, para

las familias Dictyotaceae y Liagoraceae, ceniza 7-9%, para las familias Caulerpaceae y

Caulacanthaceae y grasas 3-6%, para las familias Caulerpaceae y Ulvaceae,se pudo

determinar mediante Análisis de Varianzas y ANOVAS diferencias significativas entre los

porcentajespara cada una de las familias, siendo corroborado por las respectivas tablas

permutativas y gráficos de clusters. Se realizó un análisis de Coliformes Totales y Fecales

en muestras de agua en la zona circundante para efectos de cultivo a futuro, además de un

análisis en espectrofotometría para determinar absorción de metales pesados en estas

especies. No se destaca, por lo tanto no se entiende, cuáles de las familias de las diferentes

clases, presentan más o menos carbohidratos, proteínas, etc, solo nombras algunas familia

para cada carácter bromatológico, de esa manera no permites dilucidar la información.

Discusión Los estudios bromatologicos especies de macroalgas son muy escasos en zona

costeras del Ecuador, en particular para las diferentes familias descritas en el

presente trabajo de investigaciones. Sobre los diversos aspectos bromatológicos se

puede enfatizar lo siguiente:

Castellanos et al., (2003), realizaron estudios bromatológicos de Gracilaria sp, en

la bahía de Cienfuegos Cuba, con valores reportados para carbohidratos de 53.4

%, fibra cruda de (4.57 %), grasas (0.020 %), En lo referente a este trabajo existe

una relación para este componente (carbohidratos) con valores para las familias

Dictyotaceae y Scytosiphonaceae algas pardas al igual que la Gracilaria sp, de

(61,44 y 62,33%), para el mismo estudio se observa diferencias significativas en el

componente grasas con valores altos a los presentados por Castellanos et al., (4,16

y 3,07%) respectivamente.

Ríos, (2012), realizó estudio de macrofitobentos marino presentes en la cayería

norte de Ciego de Ávila (Cuba), en donde fueron estudiadas con el objetivo de

determinar cuáles de ellas se destacan por sus contenidos de grasas, proteínas,

carbohidratos y fibras, el análisis bromatológico mostró que algunas especies de

algas presentan contenidos nutricionales comparables con alimentos empleados

en la alimentación humana. Las especies Chondria tenuissima, Avrainvillea

nigricans y Dasya baillouviana presentaron el mayor contenido proteico, con 15,7,

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 119

15,5 y 14,2 % respectivamente. El porcentaje de fibras fue similar en la mayoría de

las especies analizadas con valores entre 7,48 y 17,77%, Thalassia testudinum tuvo

un contenido de grasas elevado, con 18,10 %. El contenido de carbohidratos fue

mayor en las especies Sargassum fluitans, Stypopodium zonale, Eucheuma isiforme,

Turbinaria turbinata, Halimeda monile y Sargassum platycarpum, todas con valores

similares entre 61 y 67,92%. Los valores más altos en relación al porcentaje

proteínico en el presente estudio lo presentaron las algas rojas; Caulacanthaceae,

Ceramiaceae y Liagoraceae con porcentajes de (27,70; 27,62 y 27,40%) estos

concuerdan con los resultados obtenidos por Ríos, (2012), en donde las rodofitas

presentaron los porcentajes más altos en razón del componente proteico, en

cuanto al componente grasa podemos considerar que en el presente análisis los

valores más altos se los pudo observar en algas verdes familias Ulvaceae y

Codiaceae con porcentajes de (6,12 y 5,21%) respectivamente, el contenido de

carbohidratos para este mismo estudio se lo observo en las familias Dictyotaceae y

Scytosiphonaceae (61,44 y 62,33%) concordando con los obtenido por Ríos,

(2012), indicativo que para las especies de algas pardas los porcentajes de

carbohidratos tienden a ser muy altos.

Rivera, (1995), realizó estudios sobre el valor químico de algas marinas en el

estado de Tamaulipas México, especies comoUlva fasciata, Sargassum fluitans,

Digenia simpíex y Gracilaria foliifera, determinando la siguiente composición:

humedad (11.8 -14.1 %), cenizas (21.6 - 37.6%), proteínas (6.4-18.3%), extracto

etéreo (0.2 - 1.5%) y fibra (3.3 - 13.7); se encontró que existe variación de acuerdo

a la especie, época de colecta y localidad. Valores símiles se pudieron observar en

humedad en el presente trabajo (15,82 y 13,73%) para las familias Liagoraceae y

Caulacanthaceae, en el componente ceniza se pudo determinar que los valores

obtenidos de las familias Caulacanthaceae y Ulvaceae se presentaron en (9,30 y

9,18%) difiriendo por los encontrados por Rivera, (1995), cuyos valores presenta

porcentajes altos para ciertas especies de algas rojas, verdes y pardas. En razón

del componente de proteínas podemos considerar que familias como

Caulacanthaceae y Ceramiaceae presentaron porcentajes de (27,70 y 27,62%),

diferentes a los reportados por Rivera, (1995), cuyos porcentajes presentan

diferencias significativas para las especies analizadas por este autor.

Gómez Ordóñez, (2012), realizó investigaciones en Madrid, sobre la composición

química de algas desde un punto de vista nutricional, fibra alimentaria (33-50%

peso seco), proteínas (pardas 5-24%; rojas y verdes 10-47%) y minerales (8-

40%), con un bajo contenido lipídico (1-2%). El análisis del componente

proteínico para algas pardas, rojas y verdes para el presente estudios se mostró

valores altos en relación a los encontrados por Gómez Ordoñez, (2012), (15,32;

120 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

27,57; 25,46%), indicativo de presentar diferencias significativas para cada una de

estas familias. De igual manera para el componente lipídico se presentaron

porcentajes de (4,16; 4,20; 4,78%) con diferencias a los reportados para este

componente por el autor.

De manera general, se debe resaltar lo que se realizó y comparar con otras

investigaciones. Resalto nuevamente, que no especificas si trabajaste con especies,

sólo mencionas a las familias, por lo que comparar con especies de otras

investigaciones, te puede resultar en análisis errados. Revisar

Conclusiones

- Los porcentajes más elevados para el componente carbohidratos los presentaron las

familias Dictyotaceae y Scytosiphonaceae.

- Para el componente de proteína los valores más elevados se los pudo observar en las

familias Caulacanthaceae y Ceramiaceae.

- Los porcentajes más altos en humedad los presentaron las familias Caulacanthaceae

y Liagoraceae.

- En ceniza los valores más elevados se los pudo observar en las familias

Caulacanthaceae y Ulvaceae.

- Los porcentajes más elevados para el componente grasas se los observo en las

familias Codiaceae y Ulvaceae.

- Se pudo observar que en el análisis de Cluster y análisis permutativo existieron

diferencias significativas tanto para especies como para porcentajes obtenidos.

- Los resultados observados para el componente coliformes nos determinaron que

existen valores muy por debajo de lo establecido en la normativa, indicativo de que

el medio donde se desarrollan estas especies exista o no un nivel de contaminación.

No aparece resultados de los análisis de coliformes en el escrito, por lo tanto no se

puede tomar una desición al respecto.

- Los resultados observados para el componente metales pesados nos determina que

existen valores muy elevados a lo establecido en la normativa internacional (E.U),

indicativo de que estas especies absorben gran cantidad de metales pesados y la

zona presenta según los valores de absorción una marcada presencia de estos. Igual

al anterior

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 121

COMPORTAMIENTO DEL VIENTO EN EL ALTIPLANO DE PASTO:

ENERGÍA LIMPIA PARA LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Marco A. Imués-Figueroa1, Jimmy Hidalgo-Estrella2

1 Profesor, Departamento de Recursoso Hidrobiológicos, Universidad de Nariño,

Pasto, Colombia; 2 Ingeniero Mecánico, SENA, Valle del Cauca, Colombia;

[email protected]

Grupo de Investigación en Biotecnología Agroindustrial y Ambiental (BIOTA)

Palabras clave: aerogenerador, energías alternativas, velocidad del viento,

recorrido del viento

Introducción

La importancia alcanzada por los aerogeneradores en las energías alternativas y la

preocupación por la producción limpia y la conservación del medio ambiente, han

llevado a mirar con especial atención la energía eólica en todo el mundo, mediante

el uso de turbinas. Colombiase localiza en zona de confluencia intertropical, con la

influencia de vientos alisios del norte y sur; además de vientos locales importantes

en algunas regiones del país, con vientos suaves (PUI-Energía, 1998), que deben

ser evaluados.Los adelantos en el estudio de los vientos han dado lugar a una gran

cantidad de diseños de turbinas eólicas, en modelos experimentales

aerodinámicos, su costo-efectividad y simplicidad (Ross and Altman, 2011).

Metodología

Se cuantificó el potencial eólico mediante la metodología recomendada por

Moreno y Herrera (2010), para lo cual se recogió información histórica de las

estaciones de Botana y Obonuco, pertenecientes al IDEAM y en la torre eólica de la

Universidad de Nariño, Torobajo (Figura 1), utilizando un anemómetro digitalHot

WireExtech

Resultados

Según los registros históricos, entre 2008 y 2013, en la Estación Meteorológica de

Botana no hay un patrón definido, con un promedio en el recorrido del viento de

306.739,2 a 660.800,3 km, siendo el mes de junio el de menor variabilidad

(13,6%) y noviembre la mayor (37,8%). En la Estación Obonuco, los promedios en

recorrido del viento están entre 2.996 y 6.053 km, siendo menor en abril y mayo.

En la torre eólica Torobajo, la mayor frecuencia del viento se orienta hacia el norte

(40,59%) y al sur (28,71%), con un promedio en la velocidad de 2,14±0,99 m/s,

122 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016

siendo mayor en los meses de junio, julio y agosto, en los cuales también aumenta

la variabilidad.

Conclusión

La velocidad del viento en el Altiplano de Nariño es baja, con orientación de mayor

frecuencia hacia el norte, por lo cual se debe diseñar una turbina de mayor

eficiencia, para aprovechar la energía eólica con tales condiciones.

Agradecimientos

Los autores expresan agradecimientos al Sistema de Investigaciones de la

Universidad de Nariño, por financiar este proyecto (Convocatoria de Investigación

Docente 2012).

Referencias bibliográficas

Programa Universitario de Investigación en Energía (PUI). 1998. Energía: sus

perspectivas, conversión y utilización en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional

de Colombia, PUI-Energía, 401 p.

Ross I. and Altman A. 2011. Wind tunnel blockage corrections: Review and

application to Savonius vertical-axis wind turbines. J. Wind Eng. Ind. Aerodyn. 99,

523–538.

Moreno C. y Herrera O. 2010. Método simplificado para la determinación del

potencial eólico cuando se desean instalar pequeñas máquinas eólicas. La Habana,

Cuba, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), Centro de

Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER). Disponible en Internet

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar24/HTML/art

iculo01.htm.

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016 123

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ACUÁTICOS Y ACUACULTURA

RAAE ESPE

Líneas de investigación Reproducción de especies acuáticas

Monitoreo Ambiental de Cuencas Hidrográficas

JUAN ORTIZ TIRADO Ph.D. Acuacultura Universidad de Chile; MSc. Acuacultura

Marina – ESPOL; Máster en Sistemas de Gestión Ambiental –

ESPE; MSc. Biológicas e Ing. Acuacultor – Universidad

Astrakhán – Rusia.

Coordinador del Grupo RAAE.

Línea de investigación relacionada al control de la

reproducción en cíclidos comerciales para programas de

selección y mejoramiento.

[email protected]

DAYSI MUÑOZ SEVILLA Ing. en Biotecnología – Universidad de las Fuerzas Armadas –

ESPE

Laboratorista – Investigadora.

Laboratorio de Acuacultura IASA 1

Coordinadora del programa: Reproducción de especies

acuáticas endémicas y exóticas del Ecuador.

[email protected]

JUAN CARLOS GIACOMETTI VILLACÍS

Dr. en Biología. Universidad Central del Ecuador.

Especialización en Ecología Acuática e Hidrobiología.

Laboratorista- Investigador

Responsable de Control de Calidad de los Laboratorios IASA 1.

Departamento de Ciencias de la Vida.

Consultor en proyectos Ambientales.

Coordinador del programa: Monitoreo Ambiental de las

Cuencas Hidrográficas del Ecuador.

[email protected]

124 V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE – 2016