comitÉ de proteccion ambiental piedra colgada

Upload: csinnovacion

Post on 09-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Leopoldo Escudero G.Presidente Comite Protección Ambiental piedra Colgada

TRANSCRIPT

COMIT DE PROTECCION AMBIENTAL PIEDRA COLGADA En la localidad de Piedra Colgada Copiap - Regin de Atacama Chile, ubicada a 17 km. al norte de Copiap, entre los km. 823 y 827 de la ruta cinco norte, se encuentra una variada biodiversidad entre otros, un Bosque nativo de Chaar (Geoffroea Decorticans), el ms grande de Chile, Especie protegida por ley, con ejemplares de ms de cien aos; un Humedal, (Chile suscribi un acuerdo internacional de conservacin, dos tercios de ellos se han desaparecido en el planeta). De acuerdo a estudios de la Universidad de Chile y Cridesat (Centro de Desarrollo sustentable de Atacama), se encontraron 6 especies diferentes de mamferos, 34 especies de aves, ms de 20 especies diferentes de flora asociada, quedando mucho por investigar. Lo que Hace que este sitio por sus caractersticas sea nico en la Regin de Atacama y de Chile, por lo tanto ha sido considerado en el Listado de sitios prioritarios que se gestionarn como rea protegidas por el sector pblico para su proteccin oficial y efectiva, en el perodo 2010 2017, en la estrategia y plan de accin para la conservacin y uso sustentable de la biodiversidad de atacama, del Comit Regional de biodiversidad, aprobada por resolucin exenta de COREMA N 323 del 28/12/2009. De acuerdo a todo lo anteriormente sealado, debo manifestar que en la mencionada localidad se present un proyecto PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE OSMOSIS INVERSA, PIEDRA COLGADA, AGUAS CHAAR S.A. La Planta tendr una capacidad de produccin de 450 litros por segundos de agua potable. (Lo que equivale a 38.880.000, litros por da). Para tal efecto la empresa present una Declaracin de Impacto Ambiental, en la cual manifiesta que el proyecto no contempla la intervencin o explotacin de Especie Nativa Especies Protegidas en ninguna de sus categoras. El sitio de emplazamiento del proyecto se encuentra libre de vegetacin, que en el rea del proyecto no se encontraron especies de Flora y Fauna incluidas en los listados nacionales de especies en peligro de extincin, vulnerables, raras o insuficientemente conocidas y que el terreno no se caracteriza por presentar diversidad biolgica.

Luego el proyecto no afectar o intervendr la diversidad biolgica del sector en ningunas de las etapas del proyecto, adems en el rea de influencia del proyecto, no hay hbitat de relevancia para nidificacin, reproduccin o alimentacin de fauna nativa. Como Comit de Proteccin ambiental de Piedra Colgada, debo mencionar, que no son efectivos y que permite refutar todos esos puntos de la Declaracin de Impacto Ambiental del Proyecto, desconociendo ste, en forma total, toda biodiversidad all existente, lo que demuestra que de todas formas no corresponda en ningn caso realizar una Declaracin de Impacto Ambiental y necesariamente por las condiciones nicas de la localidad, corresponde un Estudio Acabado de Impacto Ambiental. El lugar y rea del proyecto se encuentran ubicados en un acufero sin mayor recarga, agravndose esto por el hecho de enviar 175 litros por segundos de las aguas servidas tratadas a una empresa minera, de esta forma viendo disminuido como factor de recarga hdrica del acufero del sector. Como conclusin debo mencionar que; el pronunciamiento de distintos rganos de administracin del estado se manifiestan inconforme con la Declaracin de Impacto Ambiental del Proyecto, Planta de tratamiento de agua Potable de Osmosis Inversa, Piedra Colgada, Aguas Chaar S.A. Y el Proyecto queda en un estado de: No Calificado. Por lo tanto: este debera de quedar paralizado en forma inmediata, hasta dar cumplimiento a las numerosas observaciones a las que se refiere el pronunciamiento de los distintos rganos del estado competentes en esta materia, que se pronunciaron en este sentido, con fecha 1 de junio de 2011, y tener que efectuar estudios detallados del rea de influencia del Proyecto, en un radio de 1.5 km. Alrededor de la Planta de osmosis. Y no seguir avanzando, como lo han hecho hasta ahora, respetar la ley vigente y no confundir a la opinin pblica con una interpretacin que no corresponde a la realidad, porque la verdadera interpretacin de los pronunciamientos que son definitorios y muy contundentes se refieren principalmente a la reduccin de los niveles freticos que dicho proyecto podra ocasionar y no nicamente a la planta de osmosis inversa como se

quiere hacer creer, por todo lo expuesto anteriormente, pienso, que es necesario solicitar a los Diputados y Senadores de la Regin propicien una comisin investigadora sobre la crisis hdrica que afecta a la Regin y la responsabilidad de la D.G.A. en el otorgamiento de derechos a la sanitaria sin haber considerado previamente sitios prioritarios o de no haber esperado tener un estudio de Impacto Ambiental. Inicio de la concesin a la sanitaria, sobre la forma de los otorgamientos de los derechos de extraccin de agua subterrnea para la poblacin, y si a la fecha estos pozos estn siendo ocupados para tales fines, de la misma forma, porque no previ anticipadamente el agotamiento de los pozos que posee y si es efectivo tal afirmacin, porque resulta curioso que al momento de oponernos a la extraccin de agua de la localidad de Piedra Colgada, empezara al mismo tiempo los cortes reiterados en algunos puntos de Copiap. Por todo esto creo se hace necesario solicitar tal medida, debido a las irregularidades e incumplimientos reiterados que la sanitaria viene ocasionando desde hace aos. El ecosistema de esta rea de influencia del proyecto, se mantiene en un delicado equilibrio con el agua subterrnea presente en el lugar, lo que lleva a levantar como hiptesis que de disminuir el aporte hdrico de las napas, causado por la extraccin de esos exuberantes volmenes de agua, provocar un desbalance que se generar y no solo redundar en la prdida y desaparicin del bosque y humedal, sino que, tiene efectos secundarios ambientales, particularmente en lo que a emisin de gases de efecto invernadero, se refiere. Sugiero a las autoridades competentes en esta materia, considerar para los nuevos proyectos mineros e industriales que se avecinan, en esta localidad, principalmente, a lo que extraccin de agua de napas subterrneas se refiere, tener en cuenta que es un sitio prioritario, que se gestionar como rea protegida por el Sector Pblico, para su Proteccin Oficial y Efectiva para el perodo 2010 2017. Cabe mencionar que Piedra Colgada se encuentra en el sector 5, y que tambin en el sector 6, se encuentra agua a baja profundidad, lo que lleva a entender que hay otros sitios que eventualmente deberan haber sido considerados para la extraccin

del vital abastecimiento para la poblacin. Este Sitio Prioritario, lamentablemente no puede ser trasladado a otro sector o localidad, por razones obvias y anteriormente se mencion que era nico por sus caractersticas, en la Regin y en Chile y que todos debemos proteger, generando participacin y conciencia ambiental entre los habitantes de esta Regin, valorando en toda su magnitud, el apoyo y el compromiso de proteger esta localidad por parte de la Comunidad Coya de Serrana Poblete, la Comunidad de Piedra Colgada, Comunidad de Copiap e Instituciones Regionales, prximamente de instituciones extranjeras y en el apoyo y difusin a este Sitio Prioritario de toda la prensa local.

Leopoldo Jos Escudero Gabilanes Comit de Proteccin Ambienta Piedra colgada Copiap III Regin Atacama - chile