comisión nacional de bioética de el salvador (cnbes): experiencias, lecciones y desafíos

10
Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos Dr. Carlos Gregorio López Bernal Presidente [email protected] Santo Domingo, 12- 2011 I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO 1

Upload: tanya-oconnor

Post on 01-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos. Dr. Carlos Gregorio López Bernal Presidente [email protected]. REORGANIZACIÓN DE LA CNBES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

1

Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

Dr. Carlos Gregorio López BernalPresidente

[email protected]

Santo Domingo, 12-2011 I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

Page 2: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

2

REORGANIZACIÓN DE LA CNBESLa CBNES se mantiene en proceso de consolidación entre octubre de 2009 y octubre de 2011, se produce una reconfiguración y se apuesta por completar la reglamentación interna.

Alcances y logros de la CNBES en ese periodo de trabajo:• Organización del Seminario Nacional de Bioética.• Presentaciones públicas.• Reorganización completa e incorporación de nuevos miembros,

para un total de 14.• Discusión y aprobación interna de estatutos y reglamento.• Firma de memorando de entendimiento con la UNESCO y entrada

al proyecto ACB.• Apertura del debate de una agenda nacional de bioética.

Santo Domingo, 12-2011

Page 3: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

3

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA

Se crea la Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CBNES) por resolución Ministerio de Salud Pública del 21 de octubre de 2009, como ente consultivo y asesor.

Características: Pluralista, pluridisciplinaria e independiente

Propósito: Promover la reflexión y el debate en bioética y temas asociados, en lo

que respecta a la adecuada protección de los derechos de las personas, la justicia y el bienestar de la sociedad, la salud, prácticas biomédicas, los desarrollos tecnológicos y las ciencias de la vida

Santo Domingo, 12-2011

Page 4: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

4

Dr. Carlos Gregorio LópezPRESIDENTE, Doctor en historia, Profesor de la

Universidad de El Salvador .Dra. Ana Lidia Benítez de CruzVICEPRESIDENTA, Médica nefróloga, Hospital

Nacional Rosales.Lic. Pablo BenítezSECRETARIO, Programa Editorial del Ministerio de

Salud.Dr. Edgar LobosMédico genetista, Unidad de Investigación

Biomédica y Biotecnológica, Universidad José Matías Delgado.

Ing. Francisco MarroquínIngeniero, Director general de educación superior

del Ministerio de Educación.Mtra. Morena HerreraLicenciada en filosofía, Coordinadora de la

Asociación Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local.

Dr. Carlos Molina VelásquezDoctor en filosofía iberoamericana, Profesor de la

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Dra. Jeannette Alvarado Doctora en medicina, Directora de la Región Occidental de Salud.Mtra. Olga VásquezLicenciada en teología, Profesora de laUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.Dr. Adolfo BonillaDoctor en filosofía política, Ministerio de Educación.Dr. Roberto Edmundo Sánchez Médico ginecólogo, Director del Hospital Nacional de Maternidad.Mtro. Nelson Armando GuzmánEconomista, Defensoría del Consumidor. Mtra. Margarita RivasLicenciada en fisioterapia, Profesora de laUniversidad de El Salvador. Mtra. Roxana CastilloLicenciada y maestra en enfermería, profesora de la Universidad de El Salvador.

Santo Domingo, 12-2011

Page 5: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

5Santo Domingo, 12-2011

Page 6: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

6

Principales actividades públicas• Convocatoria al Seminario Nacional de Bioética (feb. 2010)

– 58 participantes.– Objetivo: presentación pública de la CNBES.– El Dr. Guillermo Cortés presentó la ponencia “Retos y

perspectivas de la bioética en El Salvador”.• Seminario Nacional de Bioética: (1ª jornada, 4-5 marzo

2010)– 46 participantes.– Objetivo: establecer una agenda de trabajo y reflexión en torno

a problemas vinculados a la bioética. – Principales ponencias:

• Dr. Víctor Penchaszadeh, “Bioética y medicina social: una confluencia necesaria”.

• Panel de discusión: “Bioética y derecho a la salud”

Santo Domingo, 12-2011

Page 7: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

7

Principales actividades públicas (continúa)• Septiembre de 2010: Se firmó un memorando de entendimiento CNBES /

UNESCO, con el fin de establecer términos y condiciones de cooperación.• Como resultado inmediato de esta acción se realizó la “Primera jornada

de capacitación proyecto ABC-UNESCO”, impartida por los especialistas:– Dr. Andres Peralta Corneille,– Dra. Dafna Feinholz,– Dra. Susana Vidal.

• Se organizó un panel de discusión, “Fundamento ético de las políticas públicas en desarrollo humano: perspectiva bioética”, realizado en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.

• Además se aprovechó para discutir el reglamento interno y los estatutos de la CNBES.

• Octubre 2010: Reunión de trabajo con la Dra. Stella Cerruti, con el fin de informar a la CNBES sobre la iniciativa ministerial para crear la “Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva”.

Santo Domingo, 12-2011

Page 8: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

8

Principales actividades públicas (continúa)

• Seminario Nacional de Bioética: (2ª jornada, 24-26 marzo 2010)– 20 participantes– Objetivo: crear espacios de discusión sobre bioética en El Salvador.– Ponencias principales: Dr. Miguel Kottow Lang, “Una propuesta de

bioética pública”, “Reflexiones acerca de inmunización y bioética”. – Panel de discusión: “Experiencias y aprendizajes en bioética en

América Latina”.• Como resultado de estas actividades se publicó la “Memoria del

Seminario Nacional de Bioética, 2010”.• Enero 2011. Conferencia Dr. Víctor Penchaszadeh, “Encuentros y

desencuentros de la genética con la ética y los derechos humanos”.• Además los resultados de los debates y consultas fueron incorporados

en el programa de trabajo 2011.

Santo Domingo, 12-2011

Page 9: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

9

Actividades internas• Diciembre 2010: se aprobaron los estatutos y el reglamento

interno de la CNBES. Entraron en vigencia, enero 2011.• Plan de trabajo 2011; tres ejes de trabajo:

– Acceso universal a medicamentos de calidad,– Despenalización del aborto,– Trasplantes de órganos y biobancos.

• Se han establecidos subcomisiones que trabajan cada tema; los avances se comparten con el pleno.

• Cada subcomisión escoge sus asesores y organiza presentaciones y debates.

• Para noviembre de 2011, se había programado una segunda jornada de capacitación (Proyecto ABC/UNESCO), pero fue suspendida por problemas presupuestarios en UNESCO.

Santo Domingo, 12-2011

Page 10: Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): Experiencias, lecciones y desafíos

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética - UNESCO

10

Retos y problemas• Dificultades para cumplir la agenda de trabajo porque los

miembros no siempre pueden concurrir a las sesiones.• Necesidad de desarrollar simultáneamente la formación en

bioética de los miembros de la CNBES, y el análisis de los problemas nacionales.

• Mayor proyección a nivel nacional, propiciando espacios de debate y entendimiento sobre problemas establecidos en los ejes de trabajo.

• Establecer y fortalecer lazos de cooperación con instancias nacionales e internacionales.

• Lograr un marco legal nacional que permita la permanencia y consolidación de la CNBES, independientemente de los vaivenes políticos del país.

Gracias.Santo Domingo, 12-2011