comisiÓn titular / curricula - ugrserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf ·...

609
COMISIÓN TITULAR / CURRICULA

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

COMISIÓN TITULAR / CURRICULA

Page 2: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 3: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Clases teóricas

- Geología del Cuaternario (4º de Licenciatura, Opción Antigüedad), curso 1981-82.

- Arte prehistórico (4º Licenciatura, Opción Antigüedad), curso 1982-83.

- Etnología (4º Licenciatura, Opción Antigüedad), curso 1982-83.

- Concepto y Método de Prehistoria y Arqueología (4º de Licenciatura, Opción Antigüedad), cursos

1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90.

- Metodología de la Arqueología de Campo (4º de Licenciatura, Opción Antigüedad), cursos 1987-88,

1988-89, 1989-90, 1990-91, 1991-92, 1992-93, 1993-94, 1994-95, 1995-96, 1996-97.

- Prehistoria de la Península Ibérica (Materia troncal, 1º Título Historia), curso 1994-95, 1995-96, 1996-

97, 1997-98, 1998-99.

- Métodos de la Arqueología de Campo (Materia optativa, 1º Título Historia), curso 1994-95, 1995-96,

1996-97, 1997-98, 1998-99, 1999-2000.

- Prehistoria II (Materia troncal, 1º Título Historia), curso 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004,

2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010.

- Arqueología (Materia troncal, 4º Título Historia), curso 2001-2002.

- La cerámica prehistórica (Materia Libre configuración, Título de Historia), curso2001-2002, 2002-2003,

2003-2004, 2004-2005, 2005-2006.

- Métodos de Arqueología de campo (Título de Conservación/Restauración de Bienes Culturales

Muebles): curso 2002-2003.

- Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-

2014, 2014-2015; 2015-2016; 2016-2017.

- Patrimonio Histórico-Español (Materia obligatoria del Grado de Turismo): curso 2011-2012.

- La excavación arqueológica (Materia obligatoria Grado de Arqueología): curso 2014-2015; 2015-2016;

2016-2017.

Clases prácticas

- Arqueología (51 Licenciatura, Opción Antigüedad), cursos 1983-84, 1984-85.

- Prehistoria de la Península Ibérica (51 de Licenciatura, Opción Antigüedad), cursos 1984-85, 1985-86

y 1986-87.

- Concepto y Método de Prehistoria y Arqueología (41 de Licenciatura, Opción Antigüedad), cursos

1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90.

- Metodología de la Arqueología de Campo (41 de Licenciatura, Opción Antigüedad), cursos 1983-84,

1984-85, 1985-86, 1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1990-91, 1991-92, 1992-93, 1993-94, 1994-95,

1995-96.

- Prehistoria de la Península Ibérica (Materia troncal, 11 Título Historia), curso 1994-95, 1995-96, 1996-

97, 1997-98, 1998-99, 1999-2000.

- Métodos de la Arqueología de Campo (Materia optativa, 11 Título Historia), curso 1994-95, 1995-96,

1996-97, 1997-98, 1998-99, 1999-2000.

- Prehistoria II (Materia troncal, 1º Título Historia), curso 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004,

2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010.

- Arqueología (Materia troncal, 4º Título Historia), curso 2001-2002.

- Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-

2014, 2014-2015, 2015-2016; 2016-2017.

Cursos de Doctorado

Page 4: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Bases estadísticas e informáticas para el tratamiento de los datos arqueológicos (2º año

Doctorado), cursos 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1990-91.

- Aplicaciones informáticas en Arqueología (2º año Doctorado), cursos 1992-93, 1995-96, 1997-1998.

- Un modelo de informatización del registro arqueológico: el proyecto de investigación "Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y

Depresión Linares-Bailén", Curso de Doctorado de 15 horas (1.5 créditos) en la Facultad de Geografía e

Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (junio de 1994).

- Aspectos técnicos relacionados con la prospección y la excavación arqueológica (3 créditos),

Curso 1999-2000, 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006.

- Asentamiento y territorio en las comunidades de la Edad del Bronce (3 créditos), Curso 2000-2001,

2002-2003, 2004-2005

Master de Postgrado Arqueología y Territorio

- Asentamiento y territorio en las comunidades de la Edad del Bronce (3 ects), Curso 2006-2007,

2007-2008, 2008-2009.

- Seminario Una historia de la tierra: la minería en el distrito de Linares-La Carolina (2 ects), Curso

2007-2008, 2008-2009.

Master de Posgrado en Arqueología

- Asentamiento y territorio en las comunidades de la Edad del Bronce (4 ects), Curso 2009-2010,

2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2015-2016; 2016-2017.

- Minería y metalurgia en Arqueología (2 ects), Curso 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013.

- Taller de Minería y Metalurgia. Practicum (2 ects): Curso 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016; 2016-

2017.

- Practicum (1 ects): excavación arqueológica en el Cerro de la Encina (Monachil)

Tramos docentes

- 11-11-82/10-11-87

- 11-11-87/10-11-92

- 11-11-92/10-11-97

- 11-11-97/10-11-02

- 11-11-02-10-11-07

- 11-11-07-10-11-12

V. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

Programas y puestos

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto Los orígenes de la metalurgia en el SE

de la Península Ibérica.

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto La Edad del Bronce en la Alta

Andalucía.

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto La Edad del Bronce en la Mancha

Occidental.

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto Análisis histórico de las comunidades

Page 5: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

de la edad del Bronce de las estribaciones meridionales de Sierra Morena y Depresión Linares-

Bailén.

- Miembro con categoría de investigador en el Proyecto Estudio mineralógico, químico e isotópico de

sedimentos arqueológicos y complejos cerámicos de la Edad del Cobre.

- Miembro con categoría de investigador en el Proyecto Arqueología urbana de Granada.

- Miembro con categoría de investigador en el Grupo de estudios de la Prehistoria Reciente de

Andalucía (GEPRAN), financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la

Consejería de educación de la Junta de Andalucía, 1987-1995.

- Miembro con categoría de investigador en el Proyecto Arqueo-cerámica. Aplicación de técnicas analíticas, estadísticas, espaciales y contextuales al estudio de la producción y distribución de la

cerámica prehistórica.

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto arqueometalúrgico de las

comunidades de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir.

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto Las sociedades estatales de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir (Proyecto Peñalosa).

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto Una historia de la tierra. La minería en Jaén.

- Miembro con categoría de investigador principal en el Proyecto: Minería y metalurgia en las comunidades de la Edad del Bronce del Sur peninsular Grupo de Investigación

- Miembro con categoría de investigador en el Grupo de estudios de la Prehistoria Reciente de Andalucía

(GEPRAN), financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de

Educación de la Junta de Andalucía (HUM274).

Tramos de investigación concedidos

- 1983/1988.

- 1990/1995.

- 1996/2001

- 2002/2007

- 2008-2013

VI. PUBLICACIONES

VI.1. Libros

1. CONTRERAS CORTES, F.: Aplicación de métodos analíticos y estadísticos a los complejos cerámicos

de la Cuesta del Negro (Purullena, Granada), Publicaciones de la Universidad de Granada, Granada 1986.

2. CONTRERAS CORTES, F., RODRIGUEZ ARIZA, M1.O., CÁMARA SERRANO, J.A. y MORENO

ONORATO, A.: Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta Andalucía, Junta de

Andalucía, Granada, 1997.

3. CONTRERAS CORTES, F. (Dir.): Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del

Piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailén. Proyecto Peñalosa, Arqueología.

Monografías 10, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

Page 6: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

4. RIVAS CARRERA, P., CONTRERAS CORTÉS, F. y MOLINA GONZALEZ, F.: Antepasados perdidos.

Un recorrido por la evolución humana, Parque de las Ciencias, Granada, 2001.

5. CONTRERAS CORTÉS, F. Y CÁMARA SERRANO, J.A.: La jerarquización en la Edad del Bronce del

Alto Guadalquivir (España). El poblado de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), British Archaeological

Series 1025, Oxford, 2002.

6. CONTRERAS CORTÉS, F. y DUEÑAS MOLINA, JOSÉ: La minería y la metalurgia en el Alto

Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación

Provincial de Jaén, Jaén, 2010.

7. CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, AUXILIO. Peñalosa. Mineros de hace 4000 años.

Guía Arqueológica, Ayuntamiento de Baños de la Encina, Jaén, 2011.

8. CONTRERAS CORTÉS, F. y MELERO RUS, F. J.: Monográfico. Aplicaciones informáticas en

Arqueología, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 20, Granada 2011.

9. CONTRERAS, F., FARJAS, M. y MELERO, F.J.: Fusion of Cultures. Proceedings of the 38th Annual

Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, Granada, Spain, April

2010, BAR 2494,Archaeopress, Oxford, 2013. (ISBN 978 1 4073 1108 1. £47.00).

10. ARBOLEDAS, L.; CONTRERAS, F. y MORENO, A. (eds.): Los paisajes mineros de la Península

Ibérica: la minería metálica en la Antigüedad, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad

de Granada 24, Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada, 2014, pp. 5-344.

VI.2. Capítulos de libros

1. MORENO ONORATO, A.; MOLINA GONZALEZ, F. y CONTRERAS CORTES, F.: "La investigación

arqueometalúrgica de la Prehistoria Reciente en el Sureste de la Península Ibérica". En Minería y

metalurgia en la España Prerromana y romana (D. Vaquerizo, Coordinador), Córdoba 1995, pp. 13-54.

2. MORENO ONORATO, A. y CONTRERAS CORTES, F.: "Hacia el futuro: el proyecto arqueológico

urbano de Granada". En M.A. Querol y B. Martínez: La gestión del patrimonio arqueológico en España, pp.

90-91, Ed. Alianza, Madrid, 1996.

3. MOLINA, F, RODRIGUEZ, I., CONTRERAS, F., ESQUIVEL, J.A. y PEÑA, J.A.: Un Sistema de

Información Arqueológica para Andalucía. En Catalogación del Patrimonio Histórico, Cuadernos del

Instituto de Patrimonio VI, pp. 76-85, Sevilla, 1996.

4. ISAAC, A., CASTILLO, J., MORENO, A., CONTRERAS, F. y RODRIGUEZ, I.: Ponencia técnica de

Protección, Plan General de Bienes Culturales de Andalucía 1996-2000. Documento de avance,

Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Sevilla, 1997.

5. CONTRERAS CORTÉS, F.: La Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir: una aproximación a través del

registro arqueológico. En V. Salvatierra y C. Rísquez (Eds.): De las sociedades agrícolas a la Hispania

Romana. Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, Quesada (1992-1995), pp. 7-32, Universidad de Jaén,

Jaén 1999.

Page 7: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

6. CONTRERAS, F., NOCETE, F., SÁNCHEZ, M., CÁMARA, J. A.: I. Introducción. El proyecto general de

investigación. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del

piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, Consejería de

Cultura, Sevilla, 2000.

7. CONTRERAS, F., NOCETE, F., SÁNCHEZ, M. y CÁMARA, J.A.: I. Introducción. El Proyecto General de

Investigación. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del

piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 19-35,

Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

8. CONTRERAS, F., NOCETE, F., SÁNCHEZ, M., LIZCANO, R., PÉREZ, C. y MOYA, S.: El poblado de la

Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). 1. Objetivos y planteamiento metodológico de

los trabajos de campo. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del

Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, pp.

39-46, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

9. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A.: II. El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la

Encina, Jaén). 2. Formación y fases del yacimiento. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las

Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-

Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 47-70, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

10. CONTRERAS, F.: II. El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina. Jaén). 3.

Introducción a la cultura material de Peñalosa. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las

Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-

Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 71-76, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

11. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A.: II. El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la

Encina, Jaén). 4. La cerámica. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad

del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa,

pp. 77-128, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

12. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A.: II. El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la

Encina, Jaén). 5. Los elementos de arcilla. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades

de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto

Peñalosa, pp. 129-134, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

13. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A.: II. El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la

Encina, Jaén). 13. Análisis espacial y estructural del poblado de Peñalosa. En F. Contreras (coord.):

Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena

y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 273-286, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

14. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A., ROBLEDO, B., TRANCHO, G.J. : II. El poblado de la Edad del

Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). 14. La necrópolis. En F. Contreras (coord.): Análisis

Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y

Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 287-324, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

15. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A.: III. La reconstrucción cultural. Peñalosa y la cuenca del Rumblar.

15. Estrategias económicas en Peñalosa. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades

Page 8: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto

Peñalosa, pp.325-342, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

16. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A.: III. La reconstrucción cultural. Peñalosa y la cuenca del Rumblar.

16. La organización social del poblado de Peñalosa. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las

Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-

Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 343-360, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

17. CÁMARA, J. A., CONTRERAS, F.: III. La reconstrucción cultural. Peñalosa y la cuenca del Rumblar.

17. Modelos sobre la jerarquización social en el sur de la Península Ibérica. En F. Contreras (coord.):

Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena

y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 361-374, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

18. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A, LIZCANO, R., PÉREZ, C., MOYA, S.: III. La reconstrucción cultural.

Peñalosa y la cuenca del Rumblar. 18. La organización del territorio en el Alto Guadalquivir entre el

Neolítico y el Calcolítico. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del

Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, pp.

377-382, Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

19. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A., LIZCANO, R., PÉREZ, C., MOYA, S.: III. La reconstrucción cultural.

Peñalosa y la cuenca del Rumblar. 19. La contextualización regional y el análisis del Grupo Argárico del

Alto Guadalquivir. En F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce

del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, pp. 383-404,

Consejería de Cultura, Sevilla, 2000.

20. F. CONTRERAS: El mundo de la muerte en la Edad del Bronce. Una aproximación desde la cultura

argárica. En M. Hernández (coord..): Y acumularon tesoros. 1000 años de historia en nuestras tierras, pp.

67-86, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante, 2001.

21. CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A.: Arqueología interna de los asentamientos: el caso de Peñalosa,

La Edad del Bronce, ¿Primera Edad de Oro de España? Sociedad, economía e ideología (Mª.L. Ruiz-

Gálvez Priego, Coord.), Crítica, Barcelona, 2001, pp. 217-255.

22. MOLINA GONZALEZ, F., CONTRERAS CORTES, F. y CAMARA SERRANO, J.A.: Horizontes

culturales versus formaciones sociales en la Prehistoria Reciente del Sureste y Alta Andalucía. En M.

Molinos y A. Zifferero: Primi Popoli d’Europa. Proposte e riflessioni sulle origini della civiltà nell’Europa

mediterránea, pp. 239-247, Edizioni All’Insegna del Giglio, Firenze, 2002.

23. MELERO, F.J., LEON SALAS, A., CONTRERAS CORTÉS, F., TORRES CANTERO, J.C.: A new

system for interactive vessel reconstruction and drawing. En [Enter the past]. The e-way into the four

dimensions of cultural heritage, British Archaeological Series, pp. 78-82, Archaeopress, Oxford, 2003.

24.. SPANEDDA, L., LIZCANO, R., CÁMARA, J.A. Y CONTRERAS, F.: El poblado de Sevilleja y la Edad

del Bronce en el valle del Rumblar. En R. García-Huerta y J. Morales (coords.): “La Península Ibérica en el

II milenio A.C.: poblados y fortificaciones”. Colección Humanidades nº 77. Ediciones de la Universidad de

Castilla- La Mancha, Cuenca, 2004.

25. CONTRERAS CORTÉS, FRANCISCO, MORENO ONORATO, AUXILIO y CÁMARA SERRANO, JUAN

ANTONIO: Los inicios de la minería. La explotación del mineral de cobre. En F. Contreras y J. Dueñas

Page 9: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

(Dirs.): La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días,

Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén, Jaén, 2010, pp. 43-122.

26. ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L. y CONTRERAS CORTÉS, F.: Las técnicas extractivas en la minería

antigua del Alto Guadalquivir. En Minerales y rocas en las sociedades de la Prehistoria (S. Domínguez-

Bella, J. Ramos Muñoz, J.M. Gutiérrez López y M. Pérez Rodríguez, eds.), Puerto Real (Cádiz), pp. 343-

358, 2010.

27. CONTRERAS CORTÉS, F. y ALARCÓN GARCÍA, E.: La cultura de Cogotas y las comunidades

argáricas del Alto Guadalquivir: una perspectiva actual. En “Cogotas I. Una cultura de la Edad del Bronce

en la Península Ibérica (Eds. J.A. Rodríguez Marcos y J. Fernández Manzano), Universidad de Valladolid

2012, pp. 165-186.

28. CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, A.: “Minería y Metalurgia del cobre entre las

comunidades argáricas. La aportación del poblado de Peñalosa”, Minería y Metalurgia en el Mediterráneo

y su periferia oceánica, III Encuentros Internacionales del Mediterráneo, PHICARIA, Universidad Popular

de Mazarrón, Murcia, 2015, pp. 37-56.

29. CONTRERAS CORTÉS, F.: La excavación arqueológica del Templo de Millones de Años de Tutmosis

III y la Universidad de Granada, Los templos de millones de años en Tebas (M. Seco y A. Jodar, eds.),

Editorial Universidad de Granada, pp. 15-17, 2015.

30. ROVIRA, S., RENZI, M., MORENO A., CONTRERAS, F.: “Copper slags and crucibles of copper

metallurgy in the Middle Bronze Age site (El Argar Culture) of Peñalosa (Baños de la Encina, Jaen,

Spain)”, Archaeometallurgy in Europe III. Proceedings of the 3rd International Conference Deutsches

Bergbau-Museum Bochum (Jube 29- July 1, 2011) (A. Hauptmann y D. Modarresi-Tehrani, eds.), Der

Anschnitt. Zeitschrift für kunst und kultur im Bergbau 26, Bochum, 2015, pp. 355- 362.

31. ARBOLEDAS, L.; BASHORE, C.; ALARCÓN, E.; CONTRERAS, F.; ONORATO, A. y FERNÁNEZ, J.J.

(en prensa): “New contributions to mining the Bronze Age in the south of the Iberian Peninsula. Copper

mines prehistoric of Valley Jándula, Sierra Morena (Andujar-Marmolejo, Jaén)”, Colección Bibliotheca

Praehistorica Hispana. Madrid [e.p.].

32. MORENO, A., ROVIRA, S., CONTRERAS, F., RENZI, M., ARBOLEDAS, L. ALARCÓN, E., MORA, A.

Y GARCÍA, A. (en prensa): “New data on scale production of copper in the culture of the El Argar. The

dumping ground for Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén)”, Colección Bibliotheca Praehistorica Hispana

[e.p.].

VI.3. Artículos en revista internacionales

1. MENDOZA, A., MOLINA, F., ARTEAGA, O., AGUAYO, P., SAEZ, L., ROCA, M., CONTRERAS, F. y

CARRION, F.: Cerro de Los Infantes (Pinos Puente, Provinz Granada). Ein beitrag zur bronze-und

eisenzeit in Oberandalusien, Madrider Mitteilungen 22, 1981, pp. 171-210.

2. TORRE, F. de la, MOLINA, F., CONTRERAS, F., MORENO, Mª.A., BLANCO, I. y RAMOS, A.: El

poblado de la Edad del Cobre de "Malagón" (Cúllar, Granada, España). En M. Kunst (Coord.): Origens,

estruturas e relaçoes das Culturas Calcolíticas da Península Ibérica. Actas das I Jornadas Arqueológicas

de Torres Vedras (3-5 Abril 1987), Trabalhos de Arqueologia 7, Lisboa, 1995, pp. 255-261.

Page 10: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

3. QUEROL, Mª.A., CERDEÑO, Mª.L., MARTINEZ-NAVARRETE, Mª.I. y CONTRERAS, F.: El ejercicio

profesional de la Arqueología en España, Trabalhos de Antropologia e Etnologia, vol. 35 (1), pp. 485-500,

Porto 1995.

4. CONTRERAS CORTES, F.: Peñalosa. Un proyecto de investigación de la Edad del Bronce en el Alto

Guadalquivir, Trabalhos de Antropologia e Etnologia, vol. 35 (1), pp. 143-158, Porto 1995.

5. ESQUIVEL, J.A., PEÑA, J.A., MOLINA, F., CONTRERAS, F. y RODRÍGUEZ, I.: Proposal for Systematic

Recording of Archaeological Excavations, Archeologia e Calculatori 7, pp. 279-289, 1996.

6. CONTRERAS-CORTÉS, F., MORENO-ONORATO, A. Y BARTELHEIM, M.: “New data on the origin of

silver in the Argaric Culture: The site of Peñalosa”, Tagungen des Landesmuseums für Vorgeschichte

Halle 11, 1, pp. 269-284, 2014.

7. MANZANO, E., GARCÍA, A., ALARCÓN, E., CANTARERO, S., CONTRERAS, F. y VILCHEZ, J.L.: “An

integrated multianalytical approach to the reconstruction of daily activities at the Bronze Age settlement in

Penalosa (Jaén, Spain), Microchemical Journal (2015), doi:10.1016/j.microc.2015.04.02.

8. MORA-GONZÁLEZ, A., DELGADO-HUERTAS, A., GRANADOS-TORRES, A., CONTRERAS CORTÉS,

F., JOVER MAESTRE, F.J. Y LÓPEZ PADILLA, J.A.: “The isotopic footprint of irrigation in the western

Mediterranean basin during the Bronze Age: the settlement of Terlinques, southeast Iberian Peninsula”,

Vegetation History and Archaeobotany 25, 5: 459-468, 2016.

9. MORA-GONZÁLEZ, A., CONTRERAS CORTÉS, F., GRANADOS-TORRES, A. Y DELGADO-

HUERTAS, A.: ”Archaeological and Anthropological Sciences Isotopic footprint of cereals in the

archaeological site Peñalosa (SE Spain): agricultural and social implications”, enviado para su publicación

a Archaeological and Anthropological Sciences

VI.4. Artículos en revista nacionales

1. CARRION, F. y CONTRERAS, F.: Yacimientos neolíticos en la zona de Moclín, Granada, Cuadernos de

Prehistoria de la Universidad de Granada 4, 1979, pp. 21-56.

2. MARTINEZ, G., CONTRERAS, F. y CARRION, F.: Prospecciones en el cono de deyección de La Zubia,

Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 4, 1979, pp. 171-192.

3. CARRION, F. y CONTRERAS, F.: Rasgos geológicos y arqueológicos de la zona de Moclín (Granada),

Spes 1, 1981, pp. 26-27.

4. MORENO, A. y CONTRERAS, F.: Un yacimiento de la Edad del Cobre en Gilena (Sevilla), Cuadernos

de Prehistoria de la Universidad de Granada 6, 1981, pp. 181-210.

5. AGUAYO, P. y CONTRERAS, F.: El poblado argárico de la Terrera del Reloj (Dehesas de Guadix,

Granada), Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 6, 1981, pp. 257-286.

6. MENDOZA, A., ROCA, M., CARRION, F., CONTRERAS, F., JABALOY, E., SALVATIERRA, V. y TORO,

I.: Necrópolis tardorromana de Valderrubio (Granada), Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Page 11: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Granada 6, 1981, pp. 431-451.

7. CONTRERAS CORTES, F.: Una aproximación a la urbanística del Bronce Final en la Alta Andalucía. El

Cerro de Cabezuelos (Ubeda, Jaén), Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 7, 1982, pp.

307-329.

8. MOLINA, F., CARRION, F., BLANCO, I. y CONTRERAS, F.: La Motilla de la Isla de las Cañas (Daimiel,

Ciudad Real), Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 8, 1983, pp. 301-324.

9. TORRE, F. de la, MOLINA, F., CARRION, F., CONTRERAS, F., BLANCO, I., MORENO, A.; TORRE, P.

de la y RAMOS, A.: Excavaciones en El Malagón (Cúllar, Granada). Campaña de 1983, Cuadernos de

Prehistoria de la Universidad de Granada 9, 1984, pp. 131-146.

10. SOTOMAYOR, M., ROCA, M., CONTRERAS, F., MORENO, A. y GARCIA, I.: El Centro de producción

de Terra Sigillata Hispánica de Los Villares de Andújar (Jaén). Campaña de 1982, Cuadernos de

Prehistoria de la Universidad de Granada 9, 1984, pp. 235-260.

11. CONTRERAS CORTES, F.: Clasificación y tipología en Arqueología. El camino hacia la cuantificación,

Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 9, 1984, pp. 327-385.

12. MOLINA, F., AGUAYO, P., FRESNEDA, F. y CONTRERAS, F.: Nuevas investigaciones en

yacimientos de la Edad del Bronce en Granada. En Homenaje a Luis Siret (1934-1984), Consejería de

Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla 1986, pp. 353-360.

13. AA.VV.: Propuesta de un modelo sistemático de recuperación del registro arqueológico, Arqueología

Espacial. Coloquio sobre el Microespacio, vol. 7, Teruel 1986, pp. 121-145.

14. MOLINA, F., CONTRERAS, F., RAMOS, A., MERIDA, V., ORTIZ, F. y RUIZ, V.: Programa de

recuperación del registro arqueológico del Fortín 1 de Los Millares. Análisis preliminar de la organización

del espacio, Arqueología Espacial. Coloquio sobre el microespacio, vol. 8, Teruel 1986, pp. 175-201.

15. CONTRERAS CORTES, F.: El papel actual de la Informática en Arqueología, Estudis Baleàrics 24,

Palma de Mallorca 1986, pp.89-93.

16. CONTRERAS, F., NOCETE, F. y SANCHEZ, M.: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del

Bronce de la Depresión Linares-Bailén y estribaciones meridionales de Sierra Morena. Sondeo

estratigráfico en el Cerro de Plaza de Armas de Sevilleja (Espeluy, Jaén), 1985, Anuario Arqueológico de

Andalucía 1985, II, Sevilla 1987, pp. 141-149.

17. ARRIBAS, A., MOLINA, F., CARRION, F., CONTRERAS, F., MARTINEZ, G., RAMOS, A., SAEZ, L.,

TORRE, F. de la, BLANCO, I. y MARTINEZ, J.: Informe preliminar de los resultados obtenidos durante la

VI campaña de excavaciones en el poblado de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería), 1985,

Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, II, Sevilla 1987, pp. 245-262.

18. CONTRERAS, F., NOCETE, F. y SANCHEZ, M.: Primera campaña de excavaciones en el yacimiento

de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Anuario Arqueológico de Andalucía 1986,

II, Sevilla 1989, pp. 342-352.

19. NOCETE, F., SANCHEZ, M., LIZCANO, R. y CONTRERAS, F.: Prospección arqueológica sistemática

Page 12: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

en la cuenca media/baja-alta del río Rumblar (Jaén), Anuario Arqueológico de Andalucía 1986, II, Sevilla

1989, pp. 75-78.

20. CONTRERAS, F., NOCETE, F. y SANCHEZ, M.: Segunda campaña de excavaciones en el yacimiento

de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Anuario Arqueológico de Andalucía 1987,

II, Sevilla 1990, pp. 252-261.

21. LIZCANO PRESTEL, R., NOCETE CALVO, F., PEREZ BAREAS, C., CONTRERAS CORTES, F. y

SANCHEZ RUIZ, M.: Prospección arqueológica sistemática en la cuenca alta del río Rumblar, Anuario

Arqueológico de Andalucía 1987, II, Sevilla 1990, pp. 51-59.

22. CONTRERAS, F., NOCETE, F., SANCHEZ, M., LIZCANO, R., PEREZ, C., CASAS, C., MOYA, S. y

CAMARA, J.A.: Tercera campaña de excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa

(Baños de la Encina, Jaén), Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, II, Sevilla 1991, pp. 227-236.

23. CONTRERAS CORTES, F., CAPEL MARTINEZ, J., ESQUIVEL GUERRERO, J.A. MOLINA

GONZALEZ, F. y TORRE PEÑA, F. de la: Los ajuares cerámicos de la necrópolis argárica de la Cuesta

del Negro (Purullena, Granada). Avance al estudio analítico y estadístico, Cuadernos de Prehistoria de la

Universidad de Granada 12-13, pp. 135-156, 1987-88.

24. CONTRERAS CORTES, F., MOLINA GONZALEZ, F. y ESQUIVEL GUERRERO, J.A.: Propuesta de

una metodología para el estudio tipológico de complejos arqueológicos mediante análisis multivariante,

Complutum 1, pp. 65-82, Madrid 1991.

25. MOLINA GONZALEZ, F., ESQUIVEL GUERRERO, J.A. y CONTRERAS CORTES, F.: Sistema

integrado de catalogación y análisis de la información arqueológica, Complutum 1, pp. 243-246, Madrid

1991.

26. ESQUIVEL GUERRERO, J.A., CONTRERAS CORTES,F., MOLINA GONZALEZ, F. y CAPEL

MARTINEZ, J.: Una aplicación de la Teoría de la Información al análisis de datos definidos mediante

variables cualitativas multi-estado: medidas de similaridad y análisis cluster, Complutum 1, pp. 53-64,

Madrid 1991.

27. CONTRERAS CORTES, F., CAMARA SERRANO, J.A., MOYA GARCIA, S. y SANCHEZ SUSI, R.:

Primer avance metodológico al estudio de la cultura material del poblado de Peñalosa (Baños de la

Encina, Jaén), Anuario Arqueológico de Andalucía 1990, II, Sevilla 1992, pp. 281-290.

28. CONTRERAS, F., NOCETE, F., SANCHEZ, R., LIZCANO, R., PEREZ, C., CAMARA, J.A. y MOYA, S.:

Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce en la Depresión Linares-Bailén y las

estribaciones meridionales de Sierra Morena. En Investigaciones arqueológicas en Andalucía (1985-1992).

Proyectos, pp. 429-440, Huelva, 1993.

29. CONTRERAS, F., SÁNCHEZ, M., CÁMARA, J.A., GÓMEZ, E., LIZCANO, R., MORENO, A., MOYA, S.,

NOCETE, F., PÉREZ, C., PREGIGUEIRO, R. y SÁNCHEZ, R.: Análisis histórico de las comunidades de la

Edad del Bronce en la Depresión Linares-Bailén y estribaciones meridionales de Sierra Morena.

Actuaciones en 1991, Anuario Arqueológico de Andalucía 1991, II, pp.289-294, Sevilla 1993.

30. F. CONTRERAS, CÁMARA, J.A., LIZCANO, R., PÉREZ, C., ROBLEDO, B., TRANCHO, G.:

Enterramientos y diferenciación social I. El registro funerario del yacimiento de la edad del Bronce de

Page 13: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Trabajos de Prehistoria 52,1, pp. 87-108, 1995.

31. ESQUIVEL, J.A., CONTRERAS, F., MOLINA, F. y RODRÍGUEZ, M0.O.: Una aplicación de análisis de

correspondencias al estudio del espacio en el Fortín 1 de Los Millares. En L. Valdés, I. Arenal e I. Pujana

(Eds.): Aplicaciones Informáticas en arqueología. Teoría y sistemas, pp. 130-147, Bilbao, 1995.

32. LIZCANO, R., PEREZ, C., NOCETE, F. CAMARA, J.A., CONTRERAS, F., CASADO, P. y MOYA, S.:

La organización del territorio en el Alto Guadalquivir entre el IV y III milenios (3300-2800 a.c.), Rubricatum

1, pp. 305-312, Gavá 1996.

33. CÁMARA, J.A., CONTRERAS, F., PÉREZ, C. y LIZCANO, R.: Enterramientos y diferenciación social II.

La problemática de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir, Trabajos de Prehistoria 53, 1, pp. 91-108,

1996.

34. CONTRERAS, F., MORALES, A., PEÑA, L., ROBLEDO, B., RODRIGUEZ, M0.O., SANZ, J.L. y

TRANCHO, G.: Avance al estudio de los ecofactos del poblado de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén).

Una aproximación a la reconstrucción medioambiental, Anuario Arqueológico de Andalucía 1992, pp. 263-

274, Sevilla 1997.

35. MORENO, A., CONTRERAS, F. y CÁMARA, J.A.: Patrones de asentamiento, poblamiento y dinámica

cultural en las tierras altas del sureste peninsular. El pasillo Cullar-Chirivel durante la Prehistoria Reciente.

Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 16-17, pp. 191-245, Granada, 1997.

36. PÉREZ, C., AFONSO, J.A., CÁMARA, J.A., CONTRERAS, F. y LIZCANO, R.: Clasificación cultural,

periodización y problemas de compartimentación en el Neolítico de la Alta Andalucía, Saguntum Extra-2,

pp. 485-492, 1999.

37. CONTRERAS, F., CÁMARA, J.A.: El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina,

Jaén), Arqueo 6, Barcelona, 2002, pp. 66-73.

38 CONTRERAS, F., CÁMARA, J.A., MORENO, A., ARANDA, G.: Las sociedades estatales de la Edad

del Bronce en el Alto Guadalquivir (Proyecto Peñalosa. 2ª Fase). V Campaña de Excavaciones (2001),

Anuario Arqueológico de Andalucía 2001:II, pp. 24-38, Sevilla, 2004.

39. CÁMARA, J.A., LIZCANO, R., CONTRERAS, F., PÉREZ, C., SALAS, F.E.: La Edad del Bronce en el

Alto Guadalquivir. El análisis del patrón de asentamiento, 1ª Jornadas La Edad del Bronce en tierras

valencianas y zonas limítrofes (Villena, del 18 al 20 de abril de 2002), pp.505-514, Alicante, 2004.

40. CONTRERAS CORTÉS, F.: El grupo Argárico del Alto Guadalquivir, 1ª Jornadas La Edad del Bronce

en tierras valencianas y zonas limítrofes (Villena, del 18 al 20 de abril de 2002), pp. 493-503, Alicante,

2004.

41. LIZCANO, R., CÁMARA, J. A., CONTRERAS, F., PÉREZ, C., BURGOS, A.: Continuidad y cambio en

comunidades calcolíticas del Alto Guadalquivir, Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja, pp.: 159-175,

Fundación Cueva de Nerja, 2004.

42. MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS, F. y CAMARA SERRANO, J.A.: Metallurgical

control and social power. The Bronze Age communities of High Guadalquivir (Spain), International

Conference Archaeometallurgy in Europe (Milan, 24-26 septembre, 2003), Proceedings, vol. 1, pp.625-

Page 14: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

634, Milan 2003.

43. CONTRERAS, F., DUEÑAS, j., JARAMILLO, A., MORENO, A., ARBOLEDAS, L., CAMPOS, D.,

GARCÍA, J. Y PÉREZ, A.A.: “Prospección Arqueometalúrgica de la cuenca media y alta del río Rumblar

(Baños de la Encina, Jaén), Anuario Arqueológico de Andalucía 2003, II: 22-36, Sevilla, 2005.

44. CÁMARA, J.A., MILA, M.S., ARANA, R. Y CONTRERAS, F.: Estudio arqueométrico de diversos

materiales cerámicos procedentes de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Anuario Arqueológico de

Andalucía 2003, II: 37-50, Sevilla, 2005.

45. CÁMARA SERRANO, J.A. y CONTRERAS CORTÉS, F.: Chapman, R.W. (2003): Archeologies of

complexity, Routledge, London, 2003, Trabajos de Prehistoria 62:199-201, 2005.

46. SÁNCHEZ ROMERO, M. y CONTRERAS CORTÉS, F.: nuevos enfoques en Arqueología

reclaman el protagonismo de la mujer en las sociedades Prehistóricas, PH Boletín del Instituto

Andaluz del Patrimonio Histórico, 2005, P. 16.

47. ARBOLEDAS, L., CONTRERAS, F., MORENO, A., DUEÑAS, J. y PÉREZ, A.A.: La mina de de José

Martín Palacios (Baños de la Encina, Jaén). Una aproximación a la minería antigua en la Cuenca del

Rumblar, @rqueología y Territorio 3, 2006, pp. 179-1956.

48 MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS, F., CÁMARA SERRANO, J. A., ARBOLEDAS

MARTÍNEZ, L., ALARCÓN GARCÍA, E. y SÁNCHEZ ROMERO, M.: Nuevas aportaciones al estudio del

control del agua en la Edad del Bronce. La cisterna de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Cuadernos

de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18: 297-316, Granada, 2008.

49 ALARCÓN GARCÍA, E., SÁNCHEZ ROMERO, M., MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS,

F., y ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L.: Los actividades de mantenimiento en los contextos fortificados de

Peñalosa. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18: 265-296, Granada,

2008

50. SÁNCHEZ ROMERO, M., SOLER MAYOR, B., CONTRERAS CORTÉS, F. y ALARCON GARCÍA, E.:

Exposición “Las mujeres en la Prehistoria” Parque de las Ciencias de Granada, Cuadernos de Prehistoria

y Arqueología de la Universidad de Granada 18: 405-409, Granada, 2008.

51. ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L. y CONTRERAS CORTÉS, F.: Prospección arqueometalúrgica de los

Montes de Selladores-Contadero y Lugar Nuevo. Parque Natural de Sierra de Andujar, Argentum. Revista

del Museo Minero de La Unión 1; 99-118, 2009.

52. CONTRERAS, F., CÁMARA, J.A., MORENO, A., ALARCÓN, E., ARBOLEDAS, L., SÁNCHEZ, M. y

GARCÍA, E.I.: Nuevas excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la

Encina, Jaén). Informe de la 6º campaña, Anuario Arqueológico de Andalucía 2005, pp. 1797-1810,

Servilla, 2010.

53. - MORENO ONORATO y CONTRERAS CORTÉS, F. (2010): La organización social de la producción

metalúrgica en las sociedades argáricas: el poblado de Peñalosa, Menga 1, pp. 53-76.

54. MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS, F., RENZI, M., ROVIRA LLORENS, S. Y CORTÉS

SANTIAGO, H. (2010): Estudio preliminar de las escorias y escorificaciones del yacimiento metalúrgico de

Page 15: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Trabajos de prehistoria 67 (2), pp.: 305-322.

55. ARBOLEDAS, L. y CONTRERAS, F. (2010): “La mina del Polígono o Contraminas (Baños de la

Encina, Jaén). Evidencias de la explotación de mineral de cobre en la antigüedad”, Cuadernos de

Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 20, pp. 355-379.

56. CONTRERAS CORTÉS, F.: Los grupos argáricos de la Alta Andalucía: patrones de asentamiento y

urbanismo. El poblado de Peñalosa (Baños de la Encina. Jaén), Anales de Arqueología de la Universidad

de Murcia 25-26, 2009-2010, págs. 49-76, Murcia, 2012.

57. MORENO ONORATO, A., ALARCÓN GARCÍA, E. y CONTRERAS CORTÉS, F.: La metalurgia y otras

actividades de mantenimiento en una casa argárica. El complejo estructural XVIa de Peñalosa (Baños de

la Encina, Jaén), Antiquitas 24, pp.: 95-116, Priego de Córdoba, 2012.

58. CONTRERAS CORTÉS, F., CORTÉS SANTIAGO, H., RIVERA GROENNOU, J.M., HUNT ORTIZ, M.,

CAPEL MARTÍNEZ, J.,, MORENO ONORATO, A., CÁMARA SERRANO, J.A., ALARCÓN GARCÍA, E. y

ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L.: Estudio de materiales del yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina,

Jaén). 2006-2007, Anuario Arqueológico de Andalucía 2008 (en prensa).

59. CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO ONORATO, Mª.A., ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., ALARCÓN

GARCÍA, E., CÁMARA SERRANO, J.A., RIVERA GROENNOU, J.M. Y CORTÉS SANTIAGO, H. (2010):

Excavaciones arqueológicas en el poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina,

Jaén). Informe de la 7ª y 8ª campañas (2009 y 2010), Anuario de Arqueología de Andalucía 2010, Sevilla

(en prensa).

60. CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO ONORATO, Mª.A., ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L. Y ALARCÓN

GARCÍA, E. (2011): El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Informe de

la 9ª campaña (2011), Anuario de Arqueología de Andalucía 2011, Sevilla (en prensa).

61. BARTELHEIM, M., CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO ONORATO, A., MURILLO BARROSO, M. y

PERNICKA, E.: The silver of the South Iberian El Argar Culture: A first look into production and distribution,

Trabajos de Prehistoria 69, 2, pp. 293-309, Madrid, 2012.

62. ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., ALARCÓN GARCÍA, E., CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO

ONORATO, A., PADILLA FERNÁNDEZ, J.J., MORA GONZALEZ, A.: La mina de José Palacios-Doña Eva

(Baños de la Encina, Jaén): la primera explotación minera de la Edad del Bronce documentada en el

Sureste de la Península Ibérica, Trabajos de Prehistoria 72, 1, pp. 158-175, 2015.

63. MORENO ONORATO, A. y CONTRERAS CORTÉS, F. (2015): “Un arma no solo de prestigio: la

espada argárica de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén)”, Trabajos de Prehistoria 72, 2, pp. 238-258.

Madrid, 2015.

64. ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, A.: “Presentación”,

Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 24, pp. 9-11, 2015.

65. ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, A.: “La explotación

minera antigua en Sierra Morena Oriental y su vinculación con ele territorio”, Cuadernos de Prehistoria y

Arqueología de la Universidad de Granada 24, pp. 111-145, 2015.

Page 16: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

66. CONTRERAS, F.: MORENO, A.; ARBOLEDAS, L.; ALARCÓN, E.; MORA, A. GARCÍA, A. Y

FERNANDEZ, J.J. (2014): “Un poblado de la edad del bronce que tiene mucho que decir, Peñalosa:

últimas novedades”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 24. 2014:

391-422. ISSN: 2174-8063.

VI.5. CD/DVD Video

F. Contreras (coord.): Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte

meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa, Consejería de Cultura,

Sevilla, 2000.

CONTRERAS CORTÉS, F. y DUEÑAS MOLINA, JOSÉ: La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir:

desde sus orígenes hasta nuestros días, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén,

Jaén, 2010.

CONTRERAS CORTÉS, F.: Vida y muerte en la Cultura del Argar: el registro arqueológico de la Alta

Andalucía, IV Encontro arqueoloxico do Barbanza (27/02/2010 y 28/02/2010), Centro Arqueoloxico do

Barbanza, Boiro, 2011. VIII. OTRAS PUBLICACIONES

1. CONTRERAS, F., MOLINA, F. y ESQUIVEL, J.A.: Propuesta de catalogación y análisis tipológico de los

complejos cerámicos prehistóricos. En I Curso de Ciencia en Arqueología: análisis cerámico,

Publicaciones de la Universidad de La Laguna (en prensa).

2. ARENAL, I., BARCELO, J.A., CONTRERAS, F., ESQUIVEL, J.A. y VALDES, L.: Archaeological

Heritage and computing applications: The spanish way, CCA, Glasgow 1994.

3. MOLINA, F. y CONTRERAS, F.: Loma de la Balunca (Castilléjar, Granada), Arqueología 83, pp. 32,

Ministerio de Cultura, Madrid, 1984.

4. CARRION, F. y CONTRERAS, F.: Cueva de Malalmuerzo (Moclín, Granada), Arqueología 83, pp. 38,

Ministerio de Cultura, Madrid, 1984.

5. MOLINA, F., CARRION, F., BLANCO, I. y CONTRERAS, F: Motilla de las Cañas (Daimiel, Ciudad Real),

Arqueología 83, pp. 149-151, Ministerio de Cultura, Madrid, 1984.

6. CONTRERAS, F., NOCETE, F., SANCHEZ, M., CAMARA, J.A., CASAS, C., LIZCANO, R., MOYA, S.,

PEREZ, C. y SANCHEZ, R.: Estudio de los materiales del poblado de Peñalosa (Baños de la Encina,

Jaén), IV Jornadas de Arqueología Andaluza, Jaén, 1991.

7. CONTRERAS, F.: “Otra mirada al patrimonio arqueológico”. En A. Jódar y R. Marín: Los dibujos del

tiempo. Impresiones del templo de Edfú, CajaGranada. Obra Social, Granada, 2010, pp. 30-33.

8. ADROHER AUROUX, A.M.; DORADO ALEJOS, A.; GÁMIZ CARO, J.; GARCÍA GONZÁLEZ, J.;

AFONSO MARRERO, J.A.; ALONSO GARCÍA, J.Mª; CAPEL MARTÍNEZ, J.; CARRIÓN MÉNDEZ, F.;

Page 17: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CONTRERAS CORTÉS, F.; MOLINA GONZÁLEZ, F. y NÁJERA COLINO, T.: Colección arqueológica de

prácticas de formación y consulta de la ugr, cau-1 (pid 11-236), Innovación Docente y Buenas Prácticas en

la Universidad de Granada 3, pp. 483-493, Universidad de Granada, 2014.

9. CONTRERAS CORTÉS, F. (2015): “El Argar”, Andalucía en la Historia 50, 2015: 16-17.

10. CONTRERA CORTÉS, F. (2017): “La Arqueología en la Universidad de Granada”. En El patrimonio

arqueológico: de las trincheras a la sociedad. La Granada invisible, Catalogo de exposición, pp. 95-110,

Granada, 2017.

IX. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACION

1. CONTRERAS CORTES, F.: Estudio de los materiales del poblado del cerro de Cabezuelos (Ubeda,

Jaén), Memoria de Licenciatura, Universidad de Granada 1980, inédita.

2. SOTOMAYOR, M., ROCA, M. y CONTRERAS, F.: Los Villares de Andújar (Jaén). Campaña de 1982,

Informe presentado a la Subdirección General de Arqueología del Ministerio de Cultura, 1982.

3. MOLINA, F., CONTRERAS, F., CARRION, F. y BLANCO, I.: Motilla de las Cañas (Daimiel, Ciudad

Real). Campaña de 1983, Informe presentado a la Dirección General de Bellas Artes de la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha, 1984. - MOLINA, F., AGUAYO, P., FRESNEDA, E. y CONTRERAS,

F.: Campaña de excavaciones de urgencia realizadas en 1983 en los poblados argáricos del Cerro del

Castellón (Galera), Loma de la Balunca (Castilléjar) y Terrera del Reloj (Dehesas de Guadix), Informe

presentado a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, 1984.

4. MOLINA, F., CONTRERAS, F., CARRION, F. y BLANCO, I.: Motilla de las Cañas (Daimiel, Ciudad

Real), Arqueología 83. Memoria de las excavaciones programadas en el año 1983, pp. 149-151, Ministerio

de Cultura, 1984.

5. MOLINA, F. y CONTRERAS, F.: Loma de la Balunca (Castilléjar, Granada), Arqueología 83. Memoria

de las excavaciones programadas en el año 1983, pp. 32, Ministerio de Cultura, 1984.

6. CONTRERAS, F., NOCETE, F. y SANCHEZ, M.: Proyecto General de Investigación: Análisis histórico

de las comunidades de la Edad del Bronce de la Depresión Linares-Bailén y estribaciones meridionales de

Sierra Morena, Informe presentado a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1986.

7. CONTRERAS CORTES, F.: Estudio analítico y estadístico de los complejos cerámicos de la Edad del

Bronce en la Cuesta del Negro (Purullena, Granada), Tesis Doctoral, Universidad de Granada 1986.

8. MOLINA, F., CONTRERAS, F., CARRION, F. y BLANCO, I: Motilla de las Cañas (Daimiel, Ciudad Real).

Campañas de 1984 y 1985, Informe presentado a la Dirección General de Bellas Artes de la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha, 1986.

9. MOLINA, F., BLANCO, I., CONTRERAS, F., MALDONADO, G., RISCO, F. y RUIZ, V.: Motilla de las

Cañas (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1986, Informe presentado a la Dirección General de Bellas

Artes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1987.

Page 18: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

10. TORRE, F. de la, MOLINA, F., CONTRERAS, F., MORENO, A. y BLANCO, I.: El Malagón (Cúllar,

Granada). Campaña de 1986, Informe presentado a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,

1987.

11. CONTRERAS, F.: Informe para la consolidación de urgencia del poblado de la Edad del Bronce de

Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Informe presentado a la Delegación de Cultura y Medioambiente de

Jaén, 1991.

12. CONTRERAS, F.: Hace 4000 años. Una mirada al pasado a través de la Arqueología. El poblado

metalúrgico de Peñalosa, Memoria para una exposición arqueológica presentada al Museo Arqueológico

de Jaén, 1996.

13. CONTRERAS CORTÉS, F.: Actuación de puesta en valor en el yacimiento arqueológico Fortín de

Piedras Bermejas (Baños de la Encina, Jaén), proyecto presentado a la Consejería de Turismo de la Junta

de Andalucía, 2002.

14. MARTÍN MONTERO, M., CONTRERAS CORTÉS, F. y FERNÁNDEZ AVIDAD, M.A.: Proyecto Básico

de consolidación y restauración del yacimiento de Peñalosa, Baños de la Encina (Jaén), encargo realizado

por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén, 2002.

15. CONTRERAS CORTÉS, F. Y MORENO ONORATO, A.: Proyecto La Puesta en valor de Peñalosa

(Baños de la Encina, Jaén). Los accesos al yacimiento, encargo realizado por el Excmo. Ayuntamiento de

Baños de la Encina, Jaén), 2003.

16. MARTÍN MONTERO, M., CONTRERAS CORTÉS, F. y FERNÁNDEZ AVIDAD, M.A.: Proyecto de

consolidación del yacimiento de Peñalosa, Baños de la Encina (Jaén), encargo realizado por la Delegación

de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén, 2003.

X. PROYECTOS DE INVESTIGACION SUBVENCIONADOS

Título: Los inicios de la metalurgia y el desarrollo de las comunidades de la Edad del Cobre en el Sudeste

de la Península Ibérica

Areas (Cod. Unesco): 550445, 550501

Importe de la Financiación: 65.000.000

Fecha de inicio: 1978

Financiación: Subdirección General de Arqueología del Ministerio de Cultura y Dirección General de

Bienes Culturales de la Junta de Andalucía

Duración: 12 años (10 fase)

Otros grupos de investigación implicados en el proyecto: Estación Experimental del Zaidín (CSIC),

Universidad de Palma de Mallorca, Institut fur Palaeoanatomie Universität München, Laboratoire de

Paleobotanique de la Université du Languedoc, Institute for Archaeometallurgical Studies del University

College London y el British Museum Research Laboratory of London.

Título: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce de la Depresión Linares-Bailén y

estribaciones meridionales de Sierra Morena

Areas (cod. Unesco): 550405, 550501

Importe de la Financiación: 17.500.000

Fecha de inicio: 1985

Page 19: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Financiación: Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía

Duración: 10 años

Otros grupos de investigación implicados en el Proyecto: Colegio Universitario de Jaén, Centro de

Estudios Históricos del CSIC Madrid, British Museum Research Laboratory

Título: La Edad del Bronce en la Mancha Occidental

Areas (Cod. Unesco): 550405, 550501

Importe de la Financiación: 38.000.000 Fecha de inicio: 1974

Financiación: Subdirección General de Arqueología del Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura de la

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha e INEM de Ciudad Real

Duración: 16 años

Otros grupos de investigación implicados en el Proyecto: Estación Experimental del Zaidín (CSIC),

Institut für Palaeoanatomie (Universität München), Laboratoire de Palaeobotanique (Université du

Languedoc), Laboratorio de Antropología (Universidad de Granada)

Título: Estudio mineralógico, químico e isotópico de sedimentos arqueológicos y complejos cerámicos de

la Edad del Cobre

Areas (Cod. Unesco): 550405, 550501

Importe de la Financiación: 2.250.000

Fecha de inicio: 1989

Financiación: CICYT

Duración: 3 años

Otros grupos de investigación implicados en el Proyecto: Estación Experimental del Zaidín (CSIC),

Departamento de Estratigrafía (Universidad de Granada)

Título: Proyecto Arqueológico urbano de la ciudad de Granada.

Areas (Cod. Unesco): 550405, 550501

Importe de la Financiación: 40.000.000 Fecha de inicio: 1994

Financiación: Dirección General de Bienes Culturales. Juanta de Andalucía.

Duración: 5 años

Título: Informatización del Registro arqueológico.

Areas (Cod. Unesco): 5504405, 550501

Importe de la financiación: 4.000.000

Fecha de inicio: 1994.

Duración: 2 años.

Financiación: Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía.

Título: Arqueo-cerámica. Aplicación de técnicas analíticas, estadísticas, espaciales y contextuales al

estudio de la producción y distribución de la cerámica prehistórica

Areas (Cod. Unesco): 5504405.

Importe de la financiación: 3.500.000.

Fecha de inicio: 1996.

Duración: 3 años.

Financiación: DGICYT.

Page 20: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Título: Proyecto arqueometalúrgico Las Comunidades de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir

Areas (Cod. Unesco): 5504405.

Importe de la financiación: 1.680.000.

Fecha de inicio: 2001.

Duración: 4 años.

Financiación: DGICYT.

Título: Las sociedades estatales de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir (2ª fase del Proyecto

Peñalosa.

Areas (Cod. Unesco): 5504405.

Importe de la financiación: 12.800.000.

Fecha de inicio: 2001.

Duración: 6 años.

Financiación: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

Título: Una Historia de la Tierra: la minería en Jaén.

Areas (Cod. Unesco): 5504405.

Importe de la financiación: 18.000 €.

Fecha de inicio: 2005.

Duración: 2 años.

Financiación: Instituto de Estudios Giennenses (Diputación de Jaén).

Título: Minería y Metalurgia en las comunidades del Bronce del Sur peninsular

Areas (Cod. Unesco): 5504405.

Importe de la financiación: 24.000 €.

Fecha de inicio: 2005.

Duración: 3 años.

Financiación: (Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. DGICYIT, Ministerio de

Educación y Ciencia CÓDIGO: HUM2005-07508).

Título: Generación y aplicación automatizada de modelado 3D a la conservación y difusión del

patrimonio histórico.

Areas (Cod. Unesco): 5504405.

Importe de la financiación: 144.800 €.

Fecha de inicio: 2006.

Duración: 3 años.

Financiación: Programa de Proyectos De Excelencia de la Junta de Andalucía (FS/FN/ARM).

Título: impacto ambiental y cambio social en el sur de la península ibérica durante la Prehistoria

reciente

Areas (Cod. Unesco): 5504405.

Importe de la financiación:

Fecha de inicio: 2007.

Duración: 4 años.

Financiación: Programa de Proyectos De Excelencia de la Junta de Andalucía (FS/FN/ARM).

Título: La minería en el Alto Guadalquivir: formas de construcción histórica en la antigüedad a partir de la

producción, consumo y distribución de los metales (HAR2011-30131-C02-01).

Page 21: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Importe de la financiación: 30.000 €.

Fecha de inicio: 2011.

Duración: 4 años.

Financiación: (Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. DGICYIT, Ministerio de

Educación y Ciencia).

Titulo: Proyecto minería metálica en la sierras andaluzas orientales. Desde los orígenes hasta inicios de la

edad moderna (HUM-7764)

Importe de la financiación: 155.000 €

Fecha de inicio: 2013

Duración: 4 años.

Financiación: Programa de Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía

Titulo: Colección arqueológica de prácticas de formación y consulta externa de la UGR: la cerámica (CAU-

1)

Importe de la financiación: 3100 €

Fecha de inicio: 2012

Duración: 1 año.

Financiación: Plan de Innovación Docente de la Universidad de Granada

Título: Arqueología y Química. Reconstruyendo los hábitos alimenticios en la cultura de El Argar

(HAR2015-66009-P)

Importe de la financiación: 39.200 €

Fecha de inicio: 2016

Duración: 3 años.

Financiación: Proyectos de I+D, del programa Estatal de fomento de la investigación científica y técnica

de excelencia, Subprograma estatal de generación del conocimiento. Ministerio de Economía y

Competitividad.

Titulo: Colección arqueológica de prácticas de formación y consulta externa de la UGR: la cerámica (CAU-

2)

Importe de la financiación: 1900 €

Fecha de inicio: 2014

Duración: 2 año.

Financiación: Plan de Innovación Docente de la Universidad de Granada

XI. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

1. CARRION, F. y CONTRERAS, F.: La Cueva de Malalmuerzo (Moclín, Granada). Un yacimiento del

Neolítico Antiguo en la Alta Andalucía, XVI C.N.A. (Murcia-Cartagena 1982), Zaragoza 1983, pp. 65-70.

2. CONTRERAS, F., CARRION, F. y JABALOY, E.: Un horno de alfarero protohistórico en el Cerro de Los

Infantes (Pinos Puente, Granada), XVI C.N.A. (Murcia-Cartagena 1982), Zaragoza 1983, pp. 533-537.

3. JABALOY, E., TORO, I., CARRION, F., CONTRERAS, F. y SALVATIERRA, V.: La necrópolis

tardorromana de Valderrubio (Granada), XVI C.N.A. (Murcia-Cartagena 1982), Zaragoza 1983, pp. 995-

997.

Page 22: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

4. ESQUIVEL, J.A. y CONTRERAS, F.: Una experiencia arqueológica con microordenadores. Análisis de

Componentes Principales y clusterización: distancia euclídea y de Mahalanobis, XVI Congreso Nacional

de estadística, Investigación Operativa e Informática, Granada 1984, pp. 133-146.

5. CONTRERAS, F., NOCETE, F. y SANCHEZ, M.: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del

Bronce de la Depresión Linares-Bailén y estribaciones meridionales de Sierra Morena, Actuaciones desde

1985 hasta 1987, I0 Jornadas de Arqueología Andaluza, Sevilla, enero de 1988.

6. CONTRERAS, F., NOCETE, F. y SANCHEZ, M.: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del

Bronce ..., actuaciones en 1988, II0 Jornadas de Arqueología Andalucía, Málaga, enero de 1989.

7. CONTRERAS, F.; NOCETE, F. y SANCHEZ, M.: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del

Bronce..., actuaciones en 1989, III0 Jornadas de Arqueología Andaluza, Cádiz, enero de 1990.

8. CONTRERAS, F.: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce..., actuaciones en 1990,

IV0 Jornadas de Arqueología Andaluza, Jaén 1991.

9. RODRIGUEZ ARIZA, M0.O. y CONTRERAS CORTES, F.: Contrastación antracológica entre dos

complejos estructurales del yacimiento del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Arqueología

Medioambiental a través de los macrorrestos vegetales, Madrid 1-8 noviembre de 1991.

10. CONTRERAS, F.: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce...actuaciones en 1991,

Vª Jornadas de Arqueología Andaluza, Granada 1992.

11. CONTRERAS, F.: La Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir: una aproximación a través del registro

arqueológico, II Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, Quesada 1992.

12. CONTRERAS, F.: Una aproximación a los estudios tipológicos. La cerámica, Actas del II Congreso de

Historia de Andalucía. Prehistoria, pp. 37-46, Córdoba, 1994.

13. QUEROL, Mª.A., CERDEÑO, M.L., MARTINEZ-NAVARRETE, M.I. y CONTRERAS, F.:El ejercicio

profesional de la Arqueología en España, I Congreso Peninsular de Arqueología, Oporto, 1993.

14. CONTRERAS CORTES, F.: "Peñalosa. Un proyecto de investigación de la Edad del Bronce en el Alto

Guadalquivir", I Congreso Peninsular de Arqueología, Oporto, 1993.

15. ESQUIVEL, J.A., CONTRERAS, F., MOLINA, F. y RODRIGUEZ, O.: Una aplicación de análisis de

correspondencias al estudio del espacio en el Fortín 1 de Los Millares, II Congreso Internacional de

Arqueología e Informática, Bilbao 1993.

16. MOLINA, F., CONTRERAS, F. y ESQUIVEL, J.A.: GEPRAN. Un sistema integrado de información

arqueológica, II Congreso Internacional de Arqueología e Informática, Bilbao 1993.

17. CONTRERAS, F., RODRÍGUEZ, I., MOLINA, F., ESQUIVEL, J.A. y PEÑA, J.A.: Site, Territory and

Archaeological Information Systems, European Association of Archaeologists. First Annual Meeting

(Santiago 1995), Santiago de Compostela, 1995.

18. MORENO ONORATO, A. y CONTRERAS CORTÉS, F.: The urban Archaeological Project in Grenade,

European Association of Archaeologists. First Annual Meeting (Santiago 1995), Santiago de Compostela,

Page 23: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

1995.

19. MORENO, M0.A. y CONTRERAS, F.: La aportación de la Arqueología a la reconstrucción histórica de

la ciudad. El proyecto arqueológico urbano de Granada, Congreso sobre la Ciudad extensa, Cádiz, 1995.

20. ESQUIVEL, J.A., PEÑA, J.A., MOLINA, F., CONTRERAS, F. y RODRIGUEZ, I.: Proposal for

systematic Recording at archaeological excavations, III International Symposium on Computing and

Archaeology (Roma, 22-25 novembre 1995), Roma, 1995.

21. LIZCANO, R., PEREZ, C., NOCETE, F., CAMARA, J.A., CONTRERAS, F., CASADO, P. y MOYA, S.:

La organización del territorio en el Alto Guadalquivir entre el IV y III milenios (3300-2800 a.c.), I Congres

del Neolitic a la Peninsula Ibèrica. Formació i implantació de les comunitats agrícoles, Gava-Bellaterra, 27-

29 marzo 1995, 1995.

22. LIZCANO, R., CONTRERAS, F., CÁMARA, J.A. y PÉREZ, C.: Dispersión del poblamiento y control del

territorio en el Alto Guadalquivir durante la Edad del Bronce, XXIV Congreso Nacional de Arqueología (28-

31 octubre 1997), Pre-actas, p. 109, Cartagena, 1997.

23. RUIZ-BAÑOS, R. y CONTRERAS CORTES, F.: Cómo consultar eficazmente una base de datos

bibliográfica. El método de las palabras asociadas, XIII International Conference of the Association for

History&Computing: "History in a new frontier", Toledo 20-23 julio 1998.

24. A. MORENO, MOLINA, F. y CONTRERAS, F.: La defensa de la ciudad como yacimiento arqueológico.

Los proyectos de Arqueología Urbana, XXV Congreso Nacional de Arqueología (Valencia, 24-27 febrero

1999), pp. 275-279, Valencia, 1999.

25. C. PÉREZ, AFONSO, J., CÁMARA, J.A., CONTRERAS, F. y LIZCANO, R.: Clasificación cultural,

periodización y problemas de compartimentación en el Neolítico de la Alta Andalucía, II Congrés del

Neolític a la Peninsula Ibèrica (Valencia 7 a 9 de abril de 1999). Preactes, Valencia, 1999.

26. F. CONTRERAS, R. LIZCANO, J.A. CÁMARA Y C. PÉREZ: Continuidad y cambio en las comunidades

calcolíticas del Alto Guadalquivir, III Symposium de Prehistoria Cueva de Nerja, Nerja (Mála) 26-28 de

mayo de 2000.

27. MOLINA, F. Y CONTRERAS, F.: La actualidad de la metodología arqueológica en Andalucía, Actas

del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba 2001, tomo 3, pp.191-202, CajaSur, Córdoba 2002.

28. CONTRERAS CORTÉS, F.: El Grupo Argárico del Alto Guadalquivir, 1ª Jornadas La edad del Bronce

en tierras valencianas y zonas limítrofes, Villena (Alicante) del 18 al 20 de abril de 2002.

29. CONTRERAS CORTÉS, F.: La Cultura del Argar: la edad de oro en la prehistoria peninsular, V

Jornadas sobre Arte en el Sureste de España, Huércal-Overa (Almería), 7-8 de marzo de 2003.

30. MELERO, J., LEON, A., CONTRERAS, F. y TORRES, F.C.: A new system for interactive vessel

reconstruction and drawing, CAA Congress, Viena (8-12 abril de 2003).

31. MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS, F. y CAMARA SERRANO, J.A.: Metallurgical

control and social power. The Bronze Age communities of High Guadalquivir (Spain), International

Conference Archaeometallurgy in Europe (Milan, 24-26 septembre, 2003) .

Page 24: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

32. CONTRERAS, F., MORENO, A., DUEÑAS, J., JARAMILLO, A., GARCIA, J.A., ARBOLEDAS, L.,

CAMPOS, D., PEREZ, A.A.: La explotación minera de la cuenca del río Rumblar (Baños de la Encina,

Jaén) en la Prehistoria Reciente. En Minería y metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Eds. O.

Puche y M. Ayarzagüena), Actas del II Simposio sobre minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste

europeo (Madrid 24-27 de junio de 2004) , pp. 115-120, Madrid, 2005).

33. MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS, F., CAMARA SERRANO, J.A.: La producción

metalúrgica en las comunidades de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir. El Proyecto Peñalosa, En

Minería y metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Eds. O. Puche y M. Ayarzagüena), Actas del II

Simposio sobre minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Madrid 24-27 de junio de 2004) ,

pp. 121-128, Madrid, 2005).

34. CAMPOS, D., CONTRERAS, F., PEREZ, A.A., DUEÑAS, J., GARCIA, J.A.,GÓMEZ, M.: Un ejemplo

de puesta en valor del Distrito minero de Linares-La Carolina, II Simposio sobre minería y Metalurgia

históricas en el Sudoeste europeo (Madrid 24-27 de junio de 2004).

35. CONTRERAS, F., GARCÍA, J.A., ARBOLEDAS, L., CAMPOS, D., MORENO, A., JARAMILLO, A.,

DUEÑAS, J., PÉREZ, A.A.: Minería romana en el Distrito de Linares-La Carolina. Estado de la cuestión y

nuevos hallazgos. En Minería y metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Eds. O. Puche y M.

Ayarzagüena), Actas del II Simposio sobre minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo

(Madrid 24-27 de junio de 2004) , pp. 295-302, Madrid, 2005).

36. PÉREZ, A., DUEÑAS, J., CONTRERAS, F., MORENO, A., JARAMILLO, A., GARCÍA, J.A.,

ARBOLEDAS, L., CAMPOS, D.: Estudio de la mineróia industrial en la cuenca del Rumblar, En Minería y

metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Eds. O. Puche y M. Ayarzagüena), Actas del II Simposio

sobre minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Madrid 24-27 de junio de 2004) , pp. 1475-

486, Madrid, 2005).

38. DUEÑAS, J., PEREZ, A.A.,GÓMEZ, M., CONTRERAS, F., CAMPOS, D.: Un recorrido por las cabrias y

castilletes mineros en el distrito de Linares-La Carolina, En Minería y metalurgia históricas en el Sudoeste

europeo (Eds. O. Puche y M. Ayarzagüena), Actas del II Simposio sobre minería y Metalurgia históricas

en el Sudoeste europeo (Madrid 24-27 de junio de 2004) , pp. 609-620, Madrid, 2005).

39. CAMPOS, D., PÉREZ, A.A., DUEÑAS, J., GÓMEZ, M., CONTRERAS, F., GARCÍA, J.A.,

ARBOLEDAS, L.: PR-A 260. Un ejemplo de puesta en valor, En Minería y metalurgia históricas en el

Sudoeste europeo (Eds. O. Puche y M. Ayarzagüena), Actas del II Simposio sobre minería y Metalurgia

históricas en el Sudoeste europeo (Madrid 24-27 de junio de 2004) , pp. 621-628, Madrid, 2005).

40. DUEÑAS, J., PÉREZ, A.A., CONTRERAS, F.: La extracción de mineral: modelos de interpretación, En

Minería y metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Eds. O. Puche y M. Ayarzagüena), Actas del II

Simposio sobre minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Madrid 24-27 de junio de 2004) ,

pp. 629-638, Madrid, 2005).

41. CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO ONORATO., A., JARAMILLO JUSTINICO, A., DUEÑAS

MOLINA, J., CAMPOS LÓPEZ, D., GARCÍA SOLANO, J.A., ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L. y PÉREZ

SÁNCHEZ, A.A.: Minería y metalurgia argárica en el Alto Guadalquivir, IV Congreso de Arqueología

Peninsular (Faro, 14 al 19 de septiembre de 2004).

Page 25: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

42. MILÁ OTERO, M.S., ARANA CASTILLO, R., CÁMARA SERRANO, J.A. y CONTRERAS CORTÉS, F.:

La cerámica argárica de Peñalosa. Un estudio arqueométrico, Promontorio Monografica 09. As Idades do

Bronze e do Ferro na Peninsula Ibérica (Actas do IV Congresso de Arqueología Peninsular (Faro, 14 al 19

de septiembre de 2004), Universidade do Algarve, pp. 171-183, 2007.

43. CÁMARA SERRANO, J.A., CONTRERAS CORTÉS, F., LIZCANO PRESTEL, R., PÉREZ BAREAS, C.,

SALAS HERRERA, J.E. y SPANEDDA, L.: Patrón de asentamiento y control de los recursos en el valle

del Rumblar durante la Prehistoria Reciente, , Promontorio Monografica 09. As Idades do Bronze e do

Ferro na Peninsula Ibérica (Actas do IV Congresso de Arqueología Peninsular (Faro, 14 al 19 de

septiembre de 2004), Universidade do Algarve, pp. 273-287, 2007.

44. CONTRERAS CORTÉS, F., CÁMARA SERRANO, J.A., y SÁNCHEZ ROMERO, M.: Peñalosa:

espacio y sociedad en un poblado argárico del Alto Guadalquivir, , Promontorio Monografica 09. As Idades

do Bronze e do Ferro na Peninsula Ibérica (Actas do IV Congresso de Arqueología Peninsular (Faro, 14 al

19 de septiembre de 2004), Universidade do Algarve, pp. 159-169, 2007.

45. CONTRERAS CORTÉS, F., ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., CAMPOS LÓPEZ, D., GARCÍA SOLANO, J.

A., CASADO MILLÁN, P. J., MORENO ONORATO, A., JARAMILLO JUSTINICO, A., DUEÑAS MOLINA, J.

Y PÉREZ SÁNCHEZ, A. A.: Minería romana en el Alto Guadalquivir: prospecciones en el valle del río

Rumblar. IV Congreso de Arqueología Peninsular (Faro, 14 a 19 de Septiembre de 2004) pp. 75-88

(2008).

47. ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L. y CONTRERAS CORTÉS, F.: Las técnicas extractivas en la minería

antigua del Alto Guadalquivir. IV Reunión de Trabajo sobre Aprovisionamiento de Recursos Líticos en la

Prehistoria, Villamartin (Cádiz), 26-28 de Octubre 2007.

48. ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., CONTRERAS CORTÉS, F., DUEÑAS MOLINA, J., PÉREZ SÁNCHEZ,

A. A. y MORENO ONORATO, A.: La minería romana en la cuenca del río Rumblar: la mina de José Martín

Palacios. VII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, Puertollano (Ciudad Real) 22-

24 de septiembre 2006 (En prensa).

49. CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, A.: la minería del cobre en época prehistórica en

el alto Guadalquivir, Actas del V Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el

Suroeste Europeo, León, 19-21 de Junio de 2008 Madrid, pp. 187-196, 2011.

50. HUNT, M., CONTRERAS, F. y ARBOLEDAS, L.: La procedencia de los recursos minerales metálicos

en el poblado de la Edad de Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Resultados de análisis de

isótopos de plomo, Actas del V Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el

Suroeste Europeo, León, 19-21 de Junio de 2008 Madrid, pp. 197-208, 2011.

51. MOLINA, F., CONTRERAS, F. y NÁJERA, T.: Cogotas I y el Bronce Reciente en el Alto Guadalquivir y

en el Sureste: perspectiva actual, Reunión Científica Homenaje a María Dolores Fernández-Posse:

Cogotas I: una cultura de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, Valladolid 19-22 de octubre de 2009.

52. MORENO, A., CONTRERAS, F., RENZI, M., ROVIRA, S. y CORTÉS, H.: Estudio preliminar de las

escorias y escorificaciones del yacimiento metalúrgico de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la

Encina, Jaén), Archaeometallurgicy: Technological, Economic and Social Perspectivas in Late Prehistoric

Europe, Madrid 25-27 de noviembre 2009.

Page 26: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

53. CONTRERAS CORTÉS, F.: La minería prehistórica en la cuenca del Rumblar. Reunión de Patrimonio

Histórico Minero en Andalucía, Sevilla 14-15 de octubre de 2011.

54. CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, A.: Trabajos de consolidación en el poblado de la

Edad del Bronce de Peñalosa a partir de su estudio constructivo, XVIII Congreso Internacional

Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Granada, 9-11 de noviembre de 2011), Universidad de

Granada 2011, pp. 826-828.

55. S. ROVIRA, M. RENZI, A. MORENO Y F. CONTRERAS: Copper Slags and Crucibles of Copper

Metallurgy in The Middle Bronze Age Site (El Argar Culture) of Peñalosa (Baños de la Encina, Jaen,

Spain), 3rd International Conference Archaeometallurgy in Europe (Bochum, 29 de junio-1 de julio, 2011)

(en prensa).

56. BARTELHEIM, M., CONTRERAS, F., MORENO ONORATO, A., MONTERO-RUIZ, I., MURILLO-

BARROSO, M. Y PERNICKA, E.: Plata argárica: producción y distribución, II Congreso de Prehistoria de

Andalucía (Antequera, 15-17 de febrero de 2012).

57. CORTÉS, H., MORENO, A. CONTRERAS, F., ROVIRA, S. Y RENZI, M.: Tecnología del cobre en la

prehistoria reciente de Andalucía. Caracterización arqueometalurgica a partir de las vasijas de Peñalosa.

(Baños de la Encina, Jaén), II Congreso de Prehistoria de Andalucía (Antequera, 15-17 de febrero de

2012).

58 CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO ONORATO, A. y BARTELHEIM, M.: “Silver in the Argar Culture.

New data of its origin. The site of Peñalosa”, Poster presentado en el Metalle der Macht. Frühes Gold und

Silber (17-19 de octubre de 2013, Halle, Alemania).

59. CONTRERAS CORTÉS, F.: Minería y metalurgia del cobre entre las poblaciones argáricas. La

aportación del poblado de Peñalosa, Ponencia invitada, PHICARIA, III Encuentros Internacionales del

mediterráneo. Minería metalurgia en el Mediterráneo y su periferia oceánica (Mazarrón, 7-9 de marzo de

2014).

60. CABALLERO, A., CONTRERAS, F., ALARCÓN, E., GARCÍA, L., ARBOLEDAS, L., MARTÍN, J.M.

ADROHER, A., MORENO, A. Y SÁNCHEZ, L.: “Evolución del paisaje minero en las sierras andaluzas

orientales que orlan los altiplanos de Guadix y Baza. Desde los orígenes hasta inicios de la Edad

Moderna”, VIII Congreso de Minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo. Presente y futuro de

los paisajes mineros del pasado: estudios sobre minería, metalurgia y poblamiento (Granada, 11-15 de

junio de 2014)

61. ARBOLEDAS, L., ALARCÓN, E. CONTRERAS, F. Y MORENO, A.: “Evolución de la minería antigua

en el valle del Rumblar (Baños de la Encina, Jaén)”, VIII Congreso de Minería y Metalurgia históricas en el

Sudoeste europeo. Presente y futuro de los paisajes mineros del pasado: estudios sobre minería,

metalurgia y poblamiento (Granada, 11-15 de junio de 2014).

60. CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, A.: El papel del uso de los metales en el calco

lítico del sur de la Península, Ponencia invitada, Key Resources And Socio Cultural Developments in the

Iberian Chalcolithic. Instituto Alemán de Arqueología (Madrid, 9-11 de abril de 2015).

61. GARCÍA GARCÍA, A., ALARCÓN GARCÍA, E., MANZANO MORENO, E., CANTARERO MALAGÓN,

A.S., CONTRERAS CORTÉS, F. Y VÍLCHEZ QUERO, J.: “Protocolo para la identificación de residuos

Page 27: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

orgánicos en recipientes cerámicos. Una propuesta metodológica.” III Congreso de Prehistoria de

Andalucía (Antequera, 22-24 de octubre de 2014)

62. BASHORE, CH., MORENO, A., CONTRERAS, F. y MOLÍNA, F.: “La metalurgia argárica: nuevas

aportaciones. Los yacimientos de Castellón Alto (Galera) y La Terrera del Reloj (Dehesas de Guadix)”, X

Congreso Ibérico de Arqueometría (Castellón, 2014).

63. MORENO ONORATO, A., ROVIRA LLORENS, S., CONTRERAS CORTES, F., RENZI, M.,

ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., ALARCÓN GARCÍA, E. y MORA GONZALEZ, A.: New data on scale

production of copper in the culture of the Argar. The dumping ground for Peñalosa (Baños de la Encina,

Jaén), Archaeometallurgy in Europe IV, Instituto de Historia (CSIC), Madrid 1 a 3 de junio de 2015.

64. ARBOLEDAS MARTINEZ, L., ALARCON GARCIA, E., MORENO ONORATO, A., CONTRERAS

CORTÉS, F., BASHORE, C. y PADILLA, J.J.: New contributions to mining in the Bronze Ahe in the South

of the Iberian Peninsula. Copper mines of prehistoric valley Jandula (Andujar-Marmolejo, Jaen),

Archaeometallurgy in Europe IV, Instituto de Historia (CSIC), Madrid 1 a 3 de junio de 2015.

65. BASHORE ACERO, C., CELESTINO PEREZ, S. y CONTRERAS CORTÉS, F.: Metallurgy during the

orientalizing perios in the Inlands of the Iberian Peninsula. New data on the metallic objects from Cancho

Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz), Archaeometallurgy in Europe IV, Instituto de Historia (CSIC),

Madrid 1 a 3 de junio de 2015.

66. MURILLO-BARROSO, M.; MORENO ONORATO, A.; ARANDA JIMENEZ, G.; MONTERO-RUIZ, I.

AND CONTRERAS CORTES, F. : «What role did Bronze play in the Argaric Society? », International

Conference: Emergence of Bronze Age Societies: A Global Perspective (November 2011, Baoji, China)

67. CONTRERAS CORTÉS, F. : Mas allá de las estructuras sociales. El poblado argárico de Peñalosa

(Baños de la Encina, Jaén). Ponencia presentada en el Congreso de Prehistoria y Protohistoria del

Mediterráneo Occidental, celebrado en Maó, Menorca los dias 26 a 29 de abril de 2017.

68. GARCÍA GARCÍA, A., MANZANO MORENO, E., ALARCÓN GARCÍA, E., CANTARERO MALAGÓN,

A.S., MORA GONZÁLEZ, A., ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., PADILLA FERNÁNDEZ, J.J., MORENO

ONORATO, A., y CONTRERAS CORTÉS, F.: Alimentary patterns in the life and death of a Bronze Age

settlement. The analysis of organic residues of ceramic vessels in Peñalosa (Jaén, Spain), UK

Archaeological Science Conference, 5-8 April 2017, University College London. Oral communication.

69. MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS, F., ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., ALARCÓN

GARCÍA, E., MORA GONZÁLEZ, A., GARCÍA GARCIA, A., PADILLA FERNÁNDEZ, J.J.: The massive

production and distribution of metal in the Bronze Age: the case of Peñalosa and the Argaric Culture in the

Iberian Peninsula, UK Archaeological Science Conference, 5-8 April 2017, University College London.

Poster.

XII. CONTRATOS

1. Contrato con la Empresa Ingerop UTE Tecoa S.L. para la realización del trabajo: “Afecciones al

patrimonio histórico y arqueológico del Metro Ligero de Granada. Línea 1, Tramo I: Maracena-Estadio de

la Juventud” por valor 1288,76 € (Contrato nº 2206 de la Oficina de Transferencia de Resultados de

Investigación de la UGR)

Page 28: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

2. Contrato prestación de servicios con la Empresa General de Producciones y Diseño S.A. para la

realización del trabajo “Asesoramiento para el montaje de la Sala de Los Millares en el Museo de Almería”

por valor de 6000 €. (Contrato nº 2281 de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la

UGR).

3. Contrato con la Empresa EMPTY para “Construcción de un dolmen megalítico en el Parque de las

Ciencias de Granada” (Contrato nº 2767 de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de

la UGR).

4. Contrato con el Consorcio Parque de las Ciencias para “Asesoramiento en la construcción e instalación

de un menhir así como la producción de una exposición temporal sobre megalitismo en el Sahara

Occidental” por valor de 49.068,33 euros (Contrato nº 3007 de la Oficina de Transferencia de Resultados

de Investigación de la UGR).

XIII. CURSOS Y SEMINARIOS

XIII.1. Cursos dirigidos

Curso: Patrimonio y Sociedad: la puesta en valor del patrimonio arqueológico (3 créditos).

Organizador: Universidad Internacional de Andalucía (Sede Antonio Machado).

Celebración: Baeza, 22 a 26 de marzo de 1999.

Curso: I Curso de Cerámica para arqueólogos. Desde los inicios al mundo romano (4 créditos).

Organizador: Dpto. de Prehistoria y Arqueología y Centro de Formación Contínua. Universidad de

Granada.

Celebración: Granada 10 a 21 de mayo de 1999.

Curso: II Curso de Cerámica para arqueólogos. Desde los inicios al mundo romano (4 créditos).

Organizador: Dpto. de Prehistoria y Arqueología y Centro de Formación Contínua. Universidad de

Granada.

Celebración: Granada 2 al 31 de marzo de 2000.

Curso: Evolución humana. Los yacimientos arqueológicos de Andalucía en el contexto internacional

Organizador: Universidad de Granada y Parque de las Ciencias

Celebración: Granada, enero-mayo 2002.

Curso: La investigación en Arqueología

Organizador: Programa de Doctorado Arqueología y Territorio. Universidad de Granada

Celebración: Granada, del 24 de febrero al 10 de marzo de 2003

Curso: La Historia a Través de la Arqueología. Los Proyectos Arqueológicos y la recuperación del pasado.

Organizador: Programa de Doctorado Arqueología y Territorio. Universidad de Granada

Celebración: Granada, del 9 al 25 de febrero de 2004

Curso: 1º Curso Internacional La rehabilitación de los centros históricos y patrimonio arquitectónico. La

experiencia de Granada – España y Cusco - Perú

Organizador: Universidad de Granada y Centro Guaman Poma de Ayala de Cusco

Celebración: Cusco (Perú), del 31 de agosto al 10 de septiembre de 2004.

Page 29: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Curso: Arqueología y Cultura

Organizador: Programa de Doctorado Arqueología y Territorio. Universidad de Granada

Celebración: Granada, del 14 al 24 de febrero de 2005

Curso: Arqueología y Género: vida cotidiana, relaciones de identidad (2ª edición)

Organizador: Centro de Formación Continua. Universidad de Granada

Celebración: Granada, del 7 al 11 de marzo de 2005

Curso: Jornadas de Patrimonio, Turismo y Cooperación en Perú

Organizador: CICODE. Universidad de Granada

Celebración: Granada, del 4 al 28 de abril de 2005

Curso: Historia y Arqueología. Investigaciones recientes

Organizador: Programa de Doctorado Arqueología y Territorio. Universidad de Granada

Celebración: Granada, del 7 al 22 de febrero de 2006

Curso: Curso Internacional Patrimonio cultural, desarrollo sostenible y Turismo

Organizador: Universidad de Granada, Centro Guaman Poma de Ayala de Cusco y Universidad San

Antonio Abad del Cusco (Perú).

Celebración: Cusco (Perú), del 15 al 27 de agosto de 2006.

Master Universitario en Desarrollo y Cooperación.

Organizador: CICODE (Centro de Iniciativas para la Cooperación y el Desarrollo, Centro de Formación

Continua de la Universidad de Granada.

Celebración: Universidad de Granada, curso 2005-2006 (1ª edición)

Master Universitario en Desarrollo y Cooperación.

Organizador: CICODE (Centro de Iniciativas para la Cooperación y el Desarrollo, Centro de Formación

Continua de la Universidad de Granada.

Celebración: Universidad de Granada, curso 2006-2007 (2ª edición).

Curso: Investigación sobre el Egipto de Tutmosis III y su templo de millones de años: una cooperación

hispano-egipcia

Organizador: Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada

Celebración: 10 al 13 de abril de 2012

Curso: Los templos de millones de años de la ribera oeste de Tebas

Organizador: Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

Celebración: 15 a 18 de abril de 2013

Curso: Orce y los secretos de la evolución humana en Europa

Celebración: 1 a 25 de octubre de 2013

Organizador: Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, Consejería de Educación, Cultura y

Deporte, Institut Catala de Paleoecología Humana i Evolucio Social.

Curso: Herramientas de aprendizaje y enseñanza de la Arqueología basadas en la incorporación de

nuevas tecnologías

Organizador: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad (UGR)

Page 30: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Celebración: Octubre 2013

Curso: Nuevas líneas de investigación: la Egiptología

Organizador: Departamento de Prehistoria y Arqueología

Celebración: 28 y 29 de abril de 2014

XIII.2. Organización de Congresos

Congreso: Coloquio Internacional sobre Ciencia y Tecnología para el desarrollo

Organizador: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecn9logía) y Parque de las Ciencias de

Granada

Celebración: Parque de las Ciencias (Granada), 16 y 17 de diciembre de 2007.

Congreso: XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in

Archaeology

Organizador: Universidad de Granada

Celebración: Palacio de Congresos de Granada, 6-9 de abril de 2010.

Congreso: I Congreso de Prehistoria de Andalucía. Memorial Siret

Organizador: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

Celebración: Antequera, 22-26 de septiembre de 2010.

Congreso: II Congreso de Prehistoria de Andalucía

Organizador: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

Celebración: Antequera, 15-17 de febrero de 2012.

Congreso: II Congreso Internacional de Estudios Cerámicos. Etnoarqueología y experimentción: más allá

de la analogía

Organizador: Departamento de Prehistoria y Arqueología (Universidad de Granada)

Celebración: Granada, 5 a 9 de marzo de 2013

Congreso: VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo

Organizador: Departamento de Prehistoria y Arqueología (Universidad de Granada), SEDPGYM, CSIC

Celebración: Granada, 11 a 15 de junio de 2014.

XIII.3. Cursos impartidos

Curso: Curso de Arqueología para Enseñantes.

Organizador: Gabinete Pedagógico de las Consejerías de Educación-Ciencia y Cultura de Granada.

Conferencia: La Arqueología en Granada.

Celebración: Centro Permanente de Profesorado (Granada), noviembre 1986.

Curso: I Curso Internacional de Ciencia y Arqueología: análisis cerámico.

Organizador: Departamento de Prehistoria, Arqueología y Antropología de la Universidad de La Laguna.

Conferencia: Taxonomía numérica en cerámica arqueológica.

Celebración: Universidad de La Laguna, del 2 al 30 de noviembre de 1988.

Curso: I Curso Internacional de Ciencia y Arqueología: análisis cerámico.

Page 31: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Organizador: Departamento de Prehistoria, Arqueología y Antropología de la Universidad de La Laguna.

Conferencia: Tratamiento de la documentación cerámica en el poblado de la Edad del Bronce de la

Cuesta del Negro (Purullena, Granada).

Celebración: Universidad de La Laguna, del 2 al 30 de noviembre de 1988.

Curso: Conservador del Patrimonio Arqueológico.

Organizador: Departamento de Prehistoria (Jaén) de la Universidad de Granada.

Conferencia: Informática aplicada a la Arqueología (10 horas).

Celebración: Colegio Universitario de Jaén, octubre-diciembre de 1989.

Curso: Conservadores del Patrimonio Arqueológico.

Organizador: Departamento de Prehistoria (Jaén) de la Universidad de Granada.

Conferencia: Informática en Arqueología (10 horas).

Celebración: Colegio Universitario de Jaén, noviembre 1990- marzo 1991.

Curso: Formación de Técnicos en Patrimonio: Arqueología.

Organizador: Consejería de Cultura y Bienestar Social. Dirección General de Patrimonio y Promoción

Cultural. Junta de Castilla-León.

Conferencia: Aplicaciones específicas de Informática en Arqueología. El Proyecto del Departamento de

Prehistoria de la Universidad de Granada (10 horas).

Celebración: Valladolid, 23 de noviembre de 1990.

Curso: Aproximación a la Historia de la cerámica granadina

Organizador: Dpto. Historia del Arte de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada.

Conferencia: Las culturas granadinas de la Prehistoria Reciente a través de sus cerámica.

Celebración: Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada, marzo de 1992.

Curso: Cursos de invierno 1992.

Organizador: Universidad Hispanoamericana Sta. María de la Rábida. Universidad de Sevilla.

Conferencia: Análisis estadístico aplicado a la Arqueología.

Celebración: Museo Provincial de Huelva, marzo de 1992.

Curso: Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de La Laguna.

Organizador: Universidad de La Laguna.

Conferencia: Aplicación de la informática y nuevas tecnologías al campo de la Arqueología (30 horas).

Celebración: Instituto de Yaiza, del 12 al 17 de julio de 1992.

Curso: Seminario sobre Minería y metalurgia de la España Prerromana y Romana.

Organizador: Universidad de Córdoba, Área de Arqueología.

Conferencia: La aparición y el desarrollo de la metalurgia durante la Prehistoria Reciente en Andalucía.

Celebración: Fuenteobejuna, 24 a 28 de agosto de 1992.

Curso: Cuatro aplicaciones específicas para el desarrollo de la investigación en arqueología, Curso de

Arqueología e informática. Las herramientas y sus aplicaciones en Arqueología.

Organizador: Denboraren Argia (Bilbao).

Conferencia: Aplicaciones Informáticas en Arqueología en el Departamento de Prehistoria y Arqueología

de la Universidad de Granada (10 horas).

Celebración: Colegio de Doctores y Licenciados de Bilbao, 19 al 24 de septiembre de 1994.

Page 32: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Curso: Curso de Estudios analíticos aplicados a la cerámica en Prehistoria y Arqueología Clásica.

Organizador: Dpto. Prehistoria y Arqueología y Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada.

Conferencia: La Tipología cerámica. Una aproximación cuantitativa.

Celebración: Facultad de Filosofía y Letras de Granada, 8 a 12 mayo 1995.

Curso: II Reunión Internacional sobre los Orígenes de la Civilización en la Europa Mediterránea.

Organizador: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Antonio Machado.

Conferencia: Horizontes culturales versus formaciones sociales en la Prehistoria reciente del Sureste y la

Alta Andalucía.

Celebración: Baeza, 18-20 diciembre 1995.

Curso: Experto Universitario en Recuperación Urbana: gestión, restauración y conservación.

Organizador: Universidad de Granada.

Conferencia: La Arqueología Urbana.

Celebración: Escuela Técnica de Arquitectura de Granada, junio de 1996.

Curso: II Curso de Patrimonio Arqueológico de Canarias.

Organizador: Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Conferencia: La puesta en valor del Patrimonio Arqueológico.

Celebración: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 1998.

Curso: I Seminario sobre Arquitectura y Urbanismo en las comarcas de Guadix, Marquesado de Zenete y

Montes Orientales.

Organizador: Sociedad Líder Guadix y Universidad de Granada.

Conferencia: El Patrimonio Arqueológico Urbano como archivo histórico de la ciudad. La conservación del

Patrimonio Arqueológico Rural.

Celebración: Sociedad Lider Guadix, noviembre 1998.

Curso: La vida quotidiana al llarg de la Historia.

Organizador: Collegium Historicum Baliaricum, Universitat de les Illes Balears.

Conferencia: Hace 4000 años... vida y muerte en la Cultura del Argar.

Celebración: Fundació La Caixa. Palma de Mallorca, abril 2000.

Curso: Primeras sociedades metalúrgicas en la Alta Andalucía: los poblados de Castellón Alto y

Peñalosa. Repercusiones de la edad del Bronce en Córdoba.

Organizador: Delegación Provincial de Córdoba de Educación y Ciencia.

Conferencia: La exposición Hace 4000 años... Una aproximación a la vida cotidiana en la Prehistoria

Reciente de Andalucía.

Celebración: Centro de Profesorado “Sierra de Córdoba”. Pozoblanco (Córdoba), enero 2001.

Curso: La Prehistoria Reciente en Andalucía a través de dos yacimientos significativos: Castellón Alto en

Galera y Peñalosa en Baños de la Encina (sus posibilidades didácticas).

Organizador: Delegación Provincial de Córdoba de Educación y Ciencia.

Conferencia: La exposición Hace 4000 años... Una aproximación a la vida cotidiana en la Prehistoria

Reciente de Andalucía.

Conferencia: La expansión argárica. El yacimiento de Peñalosa en Baños de la Encina.

Celebración: Delegación Provincial de la Consejería de Cultura. Córdoba, febrero 2001.

Curso: La Prehistoria en el aula

Page 33: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Organizador: Delegación Provincial de Almería de Educación y Ciencia.

Conferencia: La exposición Hace 4000 años... Una aproximación a la vida cotidiana en la Prehistoria

Reciente de Andalucía.

Celebración: Centro de Arte Moderno. Museo de Almería. Almería, abril 2001.

Curso: Antepasados perdidos. Un recorrido por la evolución humana

Organizador: Parque de las Ciencias

Conferencia: Antepasados perdidos. Un recorrido por la evolución humana.

Celebración: Parque de las Ciencias, Granada, febrero 2002.

Curso: Aula Permanente de formación abierta: ciencia en la vida cotidiana

Organizador: Parque de las Ciencias

Conferencia: La vida cotidiana del pasado a través de la arqueología

Celebración: Parque de las Ciencias, Granada, febrero, 2002.

Curso: Grandes asentamientos arqueológicos en la Alta Andalucía

Organizador: Centro Andaluz de Arqueología Ibérica

Conferencia: El asentamiento de Peñalosa en Baños de la Encina

Celebración: Escuela de Magisterio, Universidad de Jaén, Jaén, abril, 2002.

Curso: El distrito minero Linares-La carolina: patrimonio, una puesta en valor para el futuro

Organizador: Universidad de Jaén y Escuela Universitaria Politécnica de Linares

Conferencia: Los inicios de la metalurgia en la Depresión Linares-Bailén. Las comunidades de la Edad del

Bronce

Celebración: Escuela Universitaria Politécnica de Linares, Universidad de Jaén, Linares (Jaén), marzo,

2003.

Curso: V Jornadas sobre arte en el sureste de España

Organizador: Ayuntamiento de Huércal-Overa

Conferencia: La Cultura del Argar: la edad de oro en la prehistoria peninsular

Celebración: Salón de actos del Ayuntamiento de Huércal-Overa (Almería), marzo, 2003.

Curso: La Historia a Través de la Arqueología. Los Proyectos Arqueológicos y la recuperación del pasado.

Organizador: Programa de Doctorado Arqueología y Territorio. Universidad de Granada

Conferencia: Proyecto Peñalosa: minería y metalurgia prehistórica en el Alto Guadalquivir

Celebración: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, febrero, 2004.

Curso: 1º Curso Internacional La rehabilitación de los centros históricos y patrimonio arquitectónico. La

experiencia de Granada – España y Cusco - Perú

Organizador: Universidad de Granada y Centro Guaman Poma de Ayala de Cusco

Conferencia: El patrimonio arqueológico urbano: métodos de análisis y sistemas de protección. La Carta

de Riesgo

Celebración: Cusco (Perú), del 31 de agosto al 10 de septiembre de 2004.

Curso: Seminario La Prehistoria Recente nel Sud della Peninsola Iberica

Organizador: Universidad degli Studi de Sassari. Dipartimento di Storia

Conferencia: L’insidaimento de Peñalosa e la Cultura di El Argarn ella regione di Jaen. La metallurgia

Celebración: Sassari (cerdeña, Italia), del 15 al 16 de marzo de 2005.

Page 34: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Curso: Minería y patrimonio minero en el Distrito Linares-La Carolina

Organizador: I.E.S. Pablo de Olavide y Colectivo Proyecto Arrayanes

Conferencia: La minería del distrito en la Antigüedad

Celebración: La Carolina (Jaén) 4 a 21 de mayo de 2005.

Curso: Antropología forense para la identificación humana

Organizador: Dpto. de Medicina Legal. Universidad de Granada

Conferencia: La Arqueología de la muerte

Celebración: Valdemoro (Madrid) junio 2005

Curso: Historia y Arqueología: Investigaciones recientes

Organizador: Programa de Doctorado Arqueología y Territorio. Universidad de Granada

Conferencia: Excavaciones en Peñalosa. La vida en la Edad del Bronce

Celebración: Granada, 14 de febrero 2006

Curso: Familia y comunidad en el arte y la historia

Organizador: Fundación Empresa Universidad

Conferencia: Familia y sociedad en la Edad del Bronce

Celebración: Granada, 1 de marzo 2006

Curso: Master Universitario en Gestión Cultural (2ª edición)

Organizador: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada

Conferencia: Mesa redonda sobre cooperación y cultura

Celebración: Granada, abril 2006

Curso: Cooperación al Desarrollo y Universidad

Organizador: Universidad de Valladolid

Mesa redonda: Cooperación al Desarrollo y Universidad: un compromiso ineludible

Celebración: Valladolid, 29 de marzo 2006

Curso: Arqueología en España: investigación y Patrimonio

Organizador: Universidad de Valladolid

Conferencia: Edad del Bronce en el Mediodía Peninsular: el yacimiento de Peñalosa

Celebración: Valladolid, 30 de marzo marzo 2006

Curso: Arqueología en España: investigación y Patrimonio

Organizador: Universidad de Valladolid

Mesa Redonda: La investigación arqueológica en España: el marco administrativo

Celebración: Valladolid, 30 de marzo marzo 2006

Curso: Jornadas sobre los Agentes de la Cooperación al Desarrollo

Organizador: Universidad de Cádiz

Mesa redonda: Cooperación y Universidad

Celebración: Cádiz, 5 de abril de 2006

Curso: IV Jornadas de jóvenes geógrafos

Organizador: Universidad de Granada

Mesa redonda: Cooperación y Geografía

Celebración: Granada, 24 de mayo de 2006

Page 35: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Curso: La Edad del Bronce en Murcia y el Sureste

Organizador: Universidad de Murcia

Conferencia: El poblado argárico de Peñalosa (baños de la Encina, Jaén)

Celebración: Granada, 20 de julio de 2006

Curso: Curso Internacional Patrimonio cultural, desarrollo sostenible y Turismo

Organizador: Universidad de Granada, Centro Guaman Poma de Ayala de Cusco y Universidad San

Antonio Abad del Cusco (Perú).

Conferencia: La puesta en valor del patrimonio arqueológico. Experiencias

Celebración: Cusco (Perú), del 15 al 27 de agosto de 2006

Curso: Prehistoria y Mundo Antiguo: de Orce a Los Iberos

Organizador: Hespérides. Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía

Conferencia: De la aldea a los orígenes del Estado. La prehistoria reciente en la Depresión Baza-Huéscar

Celebración: Baza/Orce (Granada) 17 de noviembre de 2007.

Curso: Discursos del Poder

Organizador: Fundación Empresa Universidad de Granada

Conferencia: Poder y prestigio en las sociedades jerarquizadas de la Prehistoria Reciente del Sur

peninsular.

Celebración: Granada, 5 de marzo de 2007.

Curso: Oretum. Arquitectura militar de Sierra Morena

Organizador: Ayuntamiento de Baños de la Encina (Jaén)

Conferencia: El desarrollo de la arquitectura defensiva en la Edad del Bronce. Control y defensa de los

recursos mineros en la cuenca del Rumblar.

Celebración: Baños de la Encina (Jaén), 7 de marzo de 2008.

Curso: Cogotas I: una cultura de la Edad del Bronce en la Península Ibérica. Homenaje a Marís Dolores

Fernández-Posse

Organizador: Universidad de Valladolid

Conferencia: Cogotas I y el Bronce Reciente en el Alto Guadalquivir y en el Sureste: una perspectiva

actual.

Celebración: Valladolid, 21 de octubre de 2009.

Curso: El Argar una cultura de la Edad del Bronce

Organizador: MARQ (Museo Arqueológico de Alicante)

Conferencia: La Cultura del Argar en la periferia: el poblado de Peñalosa (Alto Guadalquivir)

Celebración: Alicante, 18 de enero de 2010

Curso: IV Encontro Arqueoloxico do Barbanza

Organizador: Centro Arqueológico do Barbanza (Boiro, A Coruña)

Conferencia: Vida y muerte en la Cultura del Argar: el registro arqueológico de la Alta Andalucía

Celebración: Boiro, 28 de febrero de 2010

Curso: La Edad del Bronce en el Sureste de la Península Ibérica

Organizador: Museo Arqueológico de Murcia

Conferencia: La Edad del Bronce en Andalucía Oriental

Page 36: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Celebración: Murcia, 14 de abril de 2010

Curso: Jornadas Técnicas de Difusión. ITS Paisajes mineros

Organizador: Paisajes Mineros de Jaén. Iniciativa de Turismo Sostenible

Conferencia: “La cuenca minera del Rumblar: mineros de hace 4000 años”

Celebración: Baños de la Encina, Jaén, 12 de marzo de 2011.

Curso: Minería y metalurgia en la arqueología ibérica

Organizador: Museu de Belles Arta de Castelló

Conferencia: “Arqueominería y arqueometalurgia en el Alto Guadalquivir. El Proyecto Peñalosa

Celebración: Benicarló 12-13 de julio de 2012.

Curso: Minería y Metalurgia en el Mediterráneo y su periferia oceánica (PHICARIA: III Encuentros

Internacionales en el Mediterráneo)

Organizador: Universidad de Murcia.

Conferencia: “Minería y metalurgia del cobre entre las comunidades argáricas”

Celebración: 7 de marzo de 2014.

Curso: Key Resources and Socio-cultural Developments in the Iberian Chalcolithic

Organizadores: Instituto arqueológico alemán de Madrid y Universidad de Alcalá de Henares

Conferencia: El papel del uso de los metales en el calcolíticos del Sur de la Península.

Celebración: 9 y 10 de abril de 2015.

Curso: Física y Matemáticas para describir el mundo

Organizador: Centro Mediterráneo. Universidad de Granada.

Conferencia: “Cuantificando el pasado: matemáticas y Arqueología”

Celebración: 11 de julio de 2016.

XIV. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

- Prácticas profesionales para ingreso en el Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos,

realizadas en el Museo Arqueológico de Granada desde el 30 de junio de 1980 hasta el 30 de junio de

1981.

- Curso de Formación Teórica en el campo de la Restauración en el Museo de Bellas Artes de Granada

desde el 1 al 28 de febrero de 1982.

- Curso Quantifying Techniques in Archaeology, impartido por Mr. C. Orton en el Institute of

Archaeology del University College London en ectubre-diciembre de 1989.

- Taller de Identificación y formulación de proyectos de cooperación para el Desarrollo, impartido por el

CICODE entre 28 y 30 de junio de 2005.

- Taller “Las convocatorias de proyectos de investigación europeos en Humanidades. El Horizonte 2020”,

organizado por la Facultad de Filosofía y Letras el 26 de febrero de 2015.

XV. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

Page 37: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Premio obtenido en la Campaña Autonómica de Arqueología Científica e Industrial para jóvenes-87

con el trabajo coordinado por nosotros titulado Estudio del Molino del Arco.

- Ayuda del Rectorado de la Universidad de Granada para una estancia de tres meses en el Institute of

Archaeology of London para trabajar con los Prof. C. Orton y F.R. Hodson.

- Ayuda del Rectorado de la Universidad de Granada para una estancia de un mes en la Römisch-

Germanische Zentralmuseum de Mainz (Alemania) (Octubre 1992).

- Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 1985-1986.

- Premio a la Divulgación científica modalidad de actividades de divulgación de la Universidad de Granada

al trabajo La construcción de un dolmen en el Parque de las Ciencias de Granada, realizada por Francisco

Contreras, Francisco Carrión, Fernando Molina, Auxilio Moreno, José Antonio Lozano y Javier Medina,

mayo de 2012.

- Premio Universidad de Granada a la Investigación de Excelencia (edición 2015) a la mejor publicación en

el Área de Artes y Humanidades al trabajo BARTELHEIM, M., CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO

ONORATO, A., MURILLO BARROSO, M. y PERNICKA, E.: The silver of the South Iberian El Argar

Culture: A first look into production and distribution, Trabajos de Prehistoria 69, 2, pp. 293-309, Madrid,

2012.

XVI. OTROS MERITOS DOCENTES O DE INVESTIGACION

XVI.1. Dirección o co-dirección de trabajos de campo

- Yacimiento paleolítico y neolítico de la Cueva de Malalmuerzo (Moclín, Granada): excavación de

urgencia (marzo-abril de 1983), co-dirigida con F. Carrión.

- Yacimiento neolítico y de la Edad del Bronce de Cueva Honda (Moclín, Granada): excavación de

urgencia (abril 1983), co-dirigida con F. Carrión.

- Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de la Loma de la Balunca (Castilléjar, Granada): I campaña

(julio 1983), co-dirigida con F. Molina.

- Poblado y necrópolis de la motilla de la Isla de las Cañas (Daimiel, Ciudad Real): I campaña (octubre-

noviembre 1983); II campaña (octubre-noviembre 1984); III campaña (septiembre-octubre 1986); IV

campaña (octubre -noviembre 1987), co-dirigidas con F. Molina, F. Carrión e I. Blanco.

- Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce y ciudad iberorromana del Cerro de Plaza de Armas de

Sevilleja (Espeluy, Jaén): I campaña (octubre 1985), co-dirigido con F. Nocete y M. Sánchez.

- Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén): I campaña

(noviembre 1986); II campaña (agosto-septiembre 1987); III campaña (julio-septiembre 1989), co-dirigidas

con F. Nocete y M. Sánchez. IV campaña (Agosto-diciembre 1991), codirigida con M. Sánchez; V

Campaña (julio-agosto, 2001) co-dirigida con J.A. Cámara, VI Campaña (julio-octubre 2005) co-dirigida

Page 38: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

con J.A. Cámara; VII Campaña (agosto-octubre de 2009); VIII Campaña (agosto-octubre de 2010), IX

campaña (agosto-septiembre 2011).

- Prospección sistemática de la Cuenca del Rumblar: I campaña (septiembre 1986); II campaña

(septiembre 1987); III campaña (septiembre 1988), co-dirigidas con F. Nocete, M. Sánchez, R. Lizcano y

C. Pérez.

- Asesoramiento y coordinación de los sondeos y seguimientos arqueológicos realizados por el Proyecto

de Arqueología Urbana en la ciudad de Granada durante los años 1993 a 1996

- Limpieza y puesta en valor del Fortín de Piedras Bermejas (Baños de la Encina, Jaén), codirigido con A.

Moreno y S. Moya.

- Prospección arqueometalúrgica en el valle del río Rumblar (septiembre de 2003).

- Estudio de materiales arqueológicos de Peñalosa (octubre 2007).

XVI.2. Participación en campañas de excavación arqueológica

- Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada): VIII campaña

(marzo-junio 1978), dirigida por A. Arribas y F. Molina; XII campaña (septiembre-diciembre 1983), dirigida

por F. Molina.

- Yacimiento paleolítico de Cueva Horá (Darro, Granada): II campaña (marzo 1979), dirigida por M.

Botella.

- Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real): III campaña

(junio-agosto 1979); IV campaña (junio-julio 1981) y VI campaña (octubre-noviembre 1984) dirigidas por T.

Nájera y F. Molina.

- Poblado y necrópolis de la Edad del Cobre de Los Millares (Santa Fe de Mondujar, Almería): II campaña

(agosto-septiembre 1979); III campaña (agosto-septiembre 1981); IV campaña (octubre-diciembre 1982);

V campaña (septiembre-octubre 1983); VI campaña (agosto-septiembre 1985); VII campaña (octubre

1987); VIII campaña (octubre 1989), dirigidas por A. Arribas y F. Molina.

- Poblado de la Edad del Bronce y ciudad iberorroman del Cerro de los Infantes (Pinos Puente,

Granada): III campaña (mayo-junio 1980); IV campaña (mayo 1981), dirigidas por A. Mendoza y L. Saez.

- Necrópolis tardorromana de Valderrubio (Granada), excavación de urgencia realizada en febrero de

1982, dirigida por A. Mendoza y M. Roca.

- Hornos romanos y poblado protohistórico de Los Villares, X campaña (junio 1982), dirigida por M.

Sotomayor y M. Roca.

- Poblado de la Edad del Cobre de El Malagón (Cúllar, Granada): II campaña (junio-julio 1983); III

campaña (julio-septiembre 1986), dirigidas por F. del Torre y F. Molina.

-Templo funerario de Tutmosis III (Luxor), noviembre 2011, noviembre de 2012, noviembre 2013,

diciembre 2015, diciembre 2015 dirigida por Miryam Seco.

Page 39: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Mina de cobre de José Palacios (Baños de la Encina, Jaén), 19 de agosto a 2 de septiembre de 2013,

dirigida por Luis Arboledas.

- Prospección arqueológica en el valle del Jándula (Andujar, Jaén), 1 a 15 de agosto de 2014, dirigida por

Luis Arboledas.

XVI.3. Trabajos de coordinación

- Coordinador junto con F. Molina del módulo de Arqueología Urbana de la Escuela Taller de la

Universidad de Granada (1990-1993).

- Coordinador junto con F. Molina, A. Malpica y M. Orfila del Proyecto de Arqueología Urbana de Granada

(1993-1996).

XVI.4. Dirección de Tesis Doctorales

- R. Lizcano Prestel: Las comunidades del Neolítico Final en el Alto Guadalquivir, defendida en la

Universidad de Granada el 24 de noviembre de 1995, obtuvo calificación de sobresaliente cum laude por

unanimidad.

- J.A. Cámara Serrano: Bases teóricas y metodológicas para el estudio del ritual funerario utilizado

durante la Prehistoria Reciente en el Sur de la Península Ibérica, defendida en la Universidad de

Granada el 4 de abril de 1997, obtuvo calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

- R. Ruiz Baños: Ciencimetría de redes. Análisis de la investigación internacional sobre Arqueología

mediante el método de las Palabras Asociadas (1980-1993), defendida en la Universidad de Granada

el 14 de septiembre de 1997, obtuvo calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

- A. Jaramillo Justinico: Recursos y materias primas en la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir.

Medioambiente y registro arqueológico en la cuenca del río Rumblar (Jaén), defendida en la

Universidad de Granada el 11 de julio de 2005, obtuvo calificación de sobresaliente cum laude por

unanimidad.

- L. Arboledas Martínez.: Minería y metalurgia romana en el Alto Guadalquivir: aproximaciones

desde las fuente escritas y el registro arqueológico, defendida en la Universidad de Granada el 17 de

septiembre de 2007, obtuvo calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

- E. Alba: Análisis comparativo de los patrones de asentamiento de Cerdeña yel Sur de la Península

Ibérica, defendida en la Universidad de Granada el 13 de julio de 2009, obtuvo la calificación de

sobresaliente cum laude por unanimidad.

- S. Puggioni: Patrones de Asentamiento de la Edad del Bronce en el teritorio costero y montano de

la Cerdeña nororiental, defendida en la Universidad de Granada el 13 de julio de 2009, obtuvo la

calificación de sobresaliente.

- E. Alarcón García: Continuidad y cambio social. Las actividades de mantenimiento en el poblado

argárico de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), defendida en la Universidad de Granada el 27 de julio

de 2010, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

Page 40: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- J. A. García Solano: La persistencia en las estrategias de subsistencia de los grupos humanos del

Pleistoceno medio Ibérico, a partir del registro fósil de la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba),

defendida en la Universidad de Granada el 18 de junio de 2014, obtuvo la calificación de Sobresaliente

Cum Laude por unanimidad.

- I. Nouredine: Harbours of the Central Levantine Coast from the late Bronze and Iron Age periods,

defendida en la Universidad de Granada el 29 de enero de 2016, obtuvo la calidfcación de sobreasaliente

por unanimidad.

- A. Mora González: Irrigación y secano en el Mediterráneo Occidental (III-I Milenio A.N.E.): un

estudio isotópico, Granada, 8 de junio de 2017, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por

unanimidad.

- J. C. Sastre Blanco: "El poblado de El Castillón.(Santa Eulalia de Tábara, Zamora): contribuciones

al estudio de la Antigüedad Tardía en el valle del Esla, Granda, 20 de junio, obtuvo la calificación de

Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.

XVI.5. Dirección De Trabajos de Investigación de Tercer Ciclo

- Casado Millán, Pablo: El valle medio y bajo del Rumblar durante la época romana. Análisis del

poblamiento y captación de recursos. El medio y los yacimientos, defendido el 21 de diciembre de 2001,

obtuvo la calificación de sobresaliente.

- Jaramillo Justinico, Alexis: Una aproximación ambiental a un yacimiento prehistórico argárico conocido

como Peñalosa en Baños de la Encina, defendido el 26 de junio de 2002, obtuvo la calificación de

sobresaliente.

- Martínez Martínez, Juan: Elementos de prestigio y poder en las sociedades de la Edad del bronce. La

sociedad argárica de la Depresión de Vera, defendido el 26 de septiembre de 2002, obtuvo la calificación

de sobresaliente.

- Puggioni, Sara: Tumbas y Territorio. Aplicaciones de métodos multivariantes para el estudio de los

patrones de explotación del territorio, defendido el 30 de junio de 2004, obtuvo la calificación de

sobresaliente.

- García Solano, José Antonio: Análisis de los patrones de asentamiento en la cuenca del río Guadiel

durante la Edad del Bronce desde la perspectiva del paisaje, defendido el 30 de septiembre de 2004,

obtuvo la calificación de sobresaliente.

- Arboledas Martínez, Luis: Fuentes para el conocimiento de la minería y metalurgia romana en el Alto

Guadalquivir, defendido el 30 de septiembre de 2004, obtuvo la calificación de sobresaliente.

- Alarcón García, Eva: Las actividades de mantenimiento en el yacimiento de Peñalosa: una aproximación

a la vida cotidiana de las poblaciones argáricas, defendido el 28 de septiembre de 2006, obtuvo la

calificación de sobresaliente.

- Sastre Blanco, José Carlos: Una aproximación a la puesta en valor del arte esquemático y su paisaje. La

Page 41: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Sierra de la Culebra (Zamora), defendido el 28 de septiembre de 2006, obtuvo la calificación de

sobresaliente.

- Cortés Santiago, Heber: El papel de los elementos cerámicos en los procesos metalúrgicos. El caso de

Peñalosa, Grupo Estructural VI, defendido el 29 de septiembre de 2007, obtuvo la calificación de

sobresaliente.

- Nieto Arco, Mª. Teresa: La concepción de la Arquitectura y del Urbanismo en las sociedades

prehistóricas. La construcción del espacio, defendido el 29 de septiembre de 2007, obtuvo la calificación

de sobresaliente.

- Rivera Groennou, Juan Miguel: Aproximación a las técnicas constructivas de la Edad del Bronce: el caso

del Complejo Estructural IXa del poblado argárico de Peñosa (Baños de la Encina, Jaén), defendido el 29

de septiembre de 2007, obtuvo la calificación de sobresaliente.

- Puggioni, Sara: La ocupación del territorio en la costa de Gallera durante la Edad del Bronce,

defendido el 18 de diciembre de 2008, obtuvo la calificación de Sobresaliente

- Elisabetta Alba: El territorio de Alghero (Cerdeña, Italia) durante la Edad del Bronce, defendido el 18

de diciembre de 2008, obtuvo la calificación de Sobresaliente

- García Pulido, Luis: Las antiguas explotaciones auríferas: las minas romanas en la zona de Caniles,

defendido el 28 de septiembre de 2009, obtuvo la calificación de Sobresaliente

- Rivera Martín, Ana: Los estudios faunísticos en la Edad del Bronce: el papel económico, social y

simbólico en la Cultura del Argar, defendido el 18 de diciembre de 2009, obtuvo la calificación de Notable.

- Roger Salguero, Mª Isabel: Minería romana del plomo y la plata en La Serena. El uso de la

fotointerpretación como herramienta para el análisis morfológico, defendido el el 28 de septiembre de

2010, obtuvo la calificación de sobresaliente.

- Obon Zuñiga, Alberto: "Aportación experimental al proceso técnico de la metalurgia del cobre durante el

IV – III milenio a.C. en el sur de la Península Ibérica".(Dir. Antonio Morgado y Francisco Contreras)

(Defendido el 20 diciembre 2010, obtuvo la calificación de notable).

- Perelló Mateo, Laura: Estudio arqueometalúrgico de los metales de bronce y cobre de Sa Cometa des

Morts (Escorca, Mallorca) (Defendida el 29 de septiembre de 2011, obtuvo la calificación de

sobresaliente).

- Fombellida Laya, Mónica: Minería y metalurgia del cobre en la cornisa cantábrica durante la prehistoria

reciente. Un estado de la cuestión (Defendida el 19 de diciembre de 2011, obtuvo la calificación de

Sobresaliente).

- Navarro Ortega, A. D. Fuente Amarguilla-Cortijo Nuevo. Estudio de un yacimiento del Bronce Tardío y

Final del Sureste, (Defendido el 26 de julio de 2012, obtuvo la calificación de Sobresaliente).

- Mora González, A. Una aproximación al análisis de isótopos estables (δ13C y δ15N) en restos

carpológicos a través del poblado argárico de Peñalosa. Límites y perspectivas. (Defendido el 26 de julio

de 2012, obtuvo la calificación de Sobresaliente).

Page 42: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- García García, A.: Protocolo para la identificación de residuos lípidicos en recipientes cerámicos de la

edad del Bronce, Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) (Defendido en julio de 2013, obtuvo la calificación

de Notable).

- Bashore Acero, C.: La metalurgia en el mundo argárico: nuevas aportaciones. Los yacimientos de

Castellón Alto y Terrera del Reloj (Defendido en septiembre de 2013 obtuvo la calificación de Matrícula de

Honor).

- Alvárez Bravo, C.: Las explotaciones auríferas en el valle del Narcea y el Naviego: el caso del Concejo

de Cangas de Narcea (Asturias) (defendido en septiembre de 2013, obtuvo la calificación de Notable).

- Castro Moreir, I.: Revalorización del arte rupestre muradano (Defendido en septiembre de 2013, obtuvo

la calificación de Notable).

- Benavente Palomar, S.: Puesta en valor y difusión del alto valle del Guadiato. Creación de una ruta

dolménica (Defendido en septiembre de 2013, obtuvo la calificación de Notable).

- Sánchez Fernández, Keren Ruth: Interpretación histórica de los relieves militares de Sety I a través de su

análisis y estudio (Defendido en septiembre de 2016, Codirigido con M. Seco Álvarez, obtuvo la

calificación de Notable)

- Lackinger, Aarón: La introducción del estaño en la metalurgia prehistórica peninsular: una perspectiva

histórica y tecnológica (Defendido en septiembre de 2016, Codirigido con B. Comendador Rey, Matrícula

de Honor)

- Pérez Ruiz, Lydia: Diversidad de ritos funerarios en culturas de la Edad del Bronce del sureste

peninsular: una propuesta de estudio comparativo, Codirigido con G. Aranda Jiménez, Notable

XVI.6. Asistencia a Congresos y Coloquios

- XVI Congreso Nacional de Arqueología (Murcia - Cartagena 1982).

- XIV Congreso Nacional de Estadística, Investigación Operativa e Informática (Granada, mayo 1984).

- Coloquio Homenaje a Luis Siret (Cuevas de Almanzora, junio 1984).

- Coloquio sobre el Microespacio (Teruel, septiembre 1986).

- Primeras Jornadas Arqueológicas de Torres Vedras (abril 1987).

- Primeras Jornadas de Arqueología Andaluza (Sevilla, enero 1988).

- Segundas Jornadas de Arqueología Andaluza (Málaga, enero 1989).

- Terceras Jornadas de Arqueología Andaluza (Cádiz, enero 1990).

- I Congreso de Aplicaciones Informáticas en Arqueología (Madrid, octubre 1990)

- Cuartas Jornadas de Arqueología Andaluza (Jaén, enero 1991).

- II Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, abril 1991).

- I Jornadas de Escuelas Taller y Casas de Oficios, Granada mayo 1991.

- Quintas Jornadas de Arqueología Andaluza (Granada, enero 1992).

- II Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir (Quesada, mayo, 1992).

- Sexta Jornadas de Arqueología Andaluza (Huelva, enero, 1993).

- I Congreso Peninsular de Arqueología (Oporto, octubre, 1993).

- II Congreso Internacional de Arqueología e Informática (Bilbao, octubre, 1993).

Page 43: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Séptimas Jornadas de Arqueología Andaluza (Córdoba, marzo 1994).

- I Jornadas sobre Catalogación del Patrimonio Histórico (Sevilla, abril 1994).

- European Association of Archaeologists. First Annual Meeting (Santiago, septiembre 1995).

- Congreso multidisciplinar sobre la ciudad extensa (Cádiz, octubre 1995).

- XXV Congreso Nacional de Arqueología (Valencia, febrero 1999)

- III Symposium de Prehistoria de la Cueva de Nerja (Nerja, mayo 2000).

- III Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, abril 2001).

- Jornadas La edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes (Villena, abril 2002)

- V Jornadas sobre Arte en el Sureste de España (Huércal-Overa, Almería, marzo 2003).

- II Simposio sobre Minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (Madrid, junio 2004)

- IV Congreso de Arqueología Peninsular (Faro, septiembre 2004).

- Seminario La Prehistoria recente nel sud della peninsola iberica (Sassari, marzo, 2005).

- Congreso Nacional sobre Cooperación y Universidad (Bilbao, 20 noviembre y 1-2 diciembre, 2005)

- Taller de Ideas sobre cooperación (Castellón, (20-21 de abril de 2006)

- Seminario sobre Paisaje (Granada, 25-26 de mayo de 2006).

- V Simposio sobre Minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo (León, junio 2008)

- Reunión Científica Cogotas I: una cultura de la Edad del Bronce en la Península Ibérica. Homenaje a

Marís Dolores Fernández-Posse (Valladolid, octubre 2009).

- Archaeometallurgy: Technological, Economic and Social Perspectivas in Late Prehistoric Europe (Madrid

25-27 de noviembre 2009).

- I Congreso de Prehistoria de Andalucía. Memorial Siret (Antequera, 22-26 de septiembre de 2010)

- Reunión de Patrimonio Histórico Minero de Andalucía (Sevilla, 14 y 15 de octubre de 2011).

- Congreso Internacional de Conservación y Restauración (Granada, 9-11 de noviembre de 2011).

- II Congreso de Prehistoria de Andalucía (Antequera, 15-17 de febrero de 2012)

- II Congreso Internacional sobre Estudios Cerámicos. Etnoarqueología y experimentación: más allá de la

analogía (Granada, 5-9 de marzo de 2013).

- PHICARIA, III Encuentros Internacionales del mediterráneo. Minería metalurgia en el Mediterráneo y su

periferia oceánica (Mazarrón, 7-9 de marzo de 2014).

- VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste europeo (Granada, 11 a

15 de junio de 2014).

- , Key Resources And Socio Cultural Developments in the Iberian Chalcolithic. Instituto Alemán de

Arqueología (Madrid, 9-11 de abril de 2015).

- Archaeometallurgy in Europe IV, Instituto de Historia (CSIC), Madrid 1 a 3 de junio de 2015.

- Congreso de Prehistoria y Protohistoria del mediterráneo Occidental. Vida y muerte durante el segundo y

el primer milenio a.C., Maó, Menorca, 26 a 29 de abril de 2017.

XVI.7. Conferencias

- Conferencia pronunciada sobre el tema El papel actual de la Informática en Arqueología, en la

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Palma de Mallorca. 24 de noviembre de 1986.

- Conferencia pronunciada sobre el tema La Arqueología en Granada en el Colegio Mayor Jesús y María

de la Universidad de Granada. Noviembre de 1987.

- Conferencia pronunciada sobre el tema The archaeology of Bronze Age sites in Central and South-

easthern Spain en El British Museum Research Laboratory. 6 de Diciembre 1988.

Page 44: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Conferencia pronunciada sobre el tema La Edad del Bronce en La Mancha en la Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad de La Laguna. 14 de novimebre 1988.

- Conferencia pronunciada sobre el tema La Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir en la Facultad de

Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna. 15 de noviembre 1988.

- Conferencia pronunciada sobre el tema Peñalosa. Un asentamiento de la Edad del Bronce en Sierra

Morena en el Museo Arqueológico de Jaén. 1 de abril de 1993.

- Conferencia pronunciada sobre el tema Peñalosa. Un Proyecto de Investigación de la edad del

Bronce en el Alto Guadalquivir en el Centro de Estudios Históricos (CSIC) de Madrid. 28 de junio de

1993.

- Mesa Redonda sobre Arqueología Urbana en el Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental. Granada

25 de mayo de 1995.

- Conferencia pronunciada sobre el tema Las sociedades estratificadas de la Edad del Bronce en el

Alto Guadalquivir en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Las Palmas, 28 de mayo de 1998.

- Mesa Redonda sobre Arqueología y ciudad: la conservación de los restos arqueológicos

organizada por la Real Academia de BB.AA. de Granada y celebrada en La Madraza de la Universidad de

Granada. Granada 4 de junio de 1998.

- Conferencia pronunciada sobre el tema El mundo de la muerte en la cultura argárica. Una

aproximación desde el registro arqueológico de la Alta Andalucía en el Museu de Prehistoria de

Valencia. 22 de abril de 1999.

- Conferencia pronunciada sobre el tema La Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir en el Instituto de

Estudios Giennenses de Jaén en abril de 2001.

- Conferencia pronunciada sobre el tema Vida y muerte hace 4000 años. La Cultura del Argar en el

Museo Arqueológico de Lorca. Lorca (Murcia) 22 de mayo de 2003.

- Mesa redonda: La participación ciudadana en la cooperación al desarrollo en la escuela de Trabajo

Social, noviembre 2005.

- Mesa Redonda: La investigación arqueológica en España: el marco administrativo”, Universidad de

Valladoli, 28 de marzo de 2006.

- Mesa redonda: “Cooperación al desarrollo y Universidad”, dentro del Curso “Cooperación al desarrollo y

Universidad”, 27 de marzo de 2006.

- Mesa Redonda “El Desarrollo y las Estrategias Universitarias en la Cooperación” dentro de las “Jornadas

sobre los agentes de la cooperación al desarrollo”, 6 de abril de 2006.

- Conferencia coloquio sobre Descifrando el pasado: la Arqueología Científica dentro de los Encuentros

con científicos del Parque de las Ciencias y de las Jornadas de Puertas Abiertas, 11 de mayo de 2007.

- Mesa Redonda: La producción de grandes hojas de sílex. Convergencia, innovación y sociedad.

Page 45: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Ponencia: Los inicios de la metalurgia en la Península Ibérica, celebrada en el Parque de las Ciencias el

jueves 22 de noviembre de 2007.

- Conferencia pronunciada sobre el tema “L’âge du bronze dans le Sud-Est de l’Espagne” en la Maison de

la Recherche, UMR 5608 TRACES de la Université de Toulouse – Le Mirail (Francia), 17 de febrero de

2010.

- Conferencia pronunciada sobre el tema « L'âge du Bronze dans le sud-est de la péninsule ibérique:

Peñalosa Projet », en el Institut de recherche sur l’Antiquité et le Moyen-Âge, Université Michel de

Montaigne – Bordeuax 3, 18 de febrero de 2010.

- Conferencia sobre el Argar y el Proyecto Peñalosa, Inauguración del Master de Arqueología de la

Universidad de Murcia, Murcia, 4 de octubre de 2011.

- Conferencia sobre Mineros y metalúrgicos de hace 4000 años en los confines del Argar. El proyecto

Peñalosa, Museo de Lorca, Lorca , 19 de abril de 2012.

- Conferencia sobre Proyecto Peñalosa : aportaciones a la metodología de excvación y prospección,

Master de Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 30 de mayo de 2012.

- Conferencia sobre Novedades del Proyecto Peñalosa, Museo Provincial de Jaén, Jaén, 21 de febrero de

2013.

- Mesa redonda El registro arqueopaleontológico andaluz en el contexto del Pleistoceno europeo, Parque

de las Ciencias, 22 de noviembre de 2013.

- Conferencia sobre Peñalosa un poblado metalúrgico de la Edad del Bronce, Museo de Albacete, 25 de

febrero de 2014.

- Conferencia sobre La expansión del Argar hacia occidente. El papel de la metalurgia, Museo de Antas

(Almería), 22 de abril de 2016.

- Mesa redonda en Jornadas de orientación laboral y profesionalización de las humanidades, Facultad de

Filosofía y Letras, 22 de abril de 2016.

- Conferencia sobre la política doctoral de Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y

Jurídicas de la UGR, junio de 2017.Facultad de Ediucación

XVI.8. Estancias en el extranjero

- Estancia en el Institute of Archaeology del University College London como Academic Visitor en el

Departamento de Prehistoric Archaeology (Octubre-diciembre 1988).

- Estancia en la Römisch-Germanische Zentralmuseum de Mainz (Alemania). (Octubre 1992).

- Estancia Programa Erasmus en la Universidad degli Studi de Sassari. Dipartimento di Storia (Marzo de

2005)

Page 46: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Estancia Programa Erasmus en la Universidad de Tübingen (Alemania) (10 a 16 de junio de 2013)

XVI.9. Exposiciones y actividades de difusión

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Caja General de Ahorros de Granada y la Dirección General de Bienes

Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, presentada en Granada (13 de

noviembre a 8 de diciembre de 1997) en la sala de Exposiciones de la Fundación Caja de Granada.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Caja General de Ahorros de Granada y la Dirección General de Bienes

Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, presentada en Jaén (12 de diciembre de

1997 a 28 de febrero de 1998), en el Museo Provincial de Jaén.

- Realización del tríptico de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía junto con Miguel Salvatierra Cuenca.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, presentada en Cádiz (30 de noviembre de 2000 a 7 de enero de 2001), en el Museo -

Provincial de Cádiz.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, presentada en Córdoba (17 de enero a 28 de febrero de 2001), en la Delegación

Provincial de Cultura de Córdoba.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, presentada en Sevilla (13 de marzo a 15 de abril de 2001), en la Sala de

Exposiciones Santa Inés de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, presentada en Almería (25 de abril a 27 de mayo de 2001), en el Centro de Arte

Moderno. Museo de Almería.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, presentada en Úbeda.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Andalucía, financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, presentada en Huelva (14 de diciembre de 2001 a 28 de febrero de 2002), en el

Museo de Huelva.

- Comisariado y montaje de la exposición Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta

Page 47: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Andalucía, financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, presentada en Jerez

- Asesoramiento científico y realización del panel “Las raíces de Andalucía” de la exposición

Antepasados perdidos. Un recorrido por la evolución humana, montada en el Parque de las Ciencias de

Granada desde junio de 2001 a septiembre de 2002.

- Coordinador del Taller de Cerámica prehistórica. Parque de las Ciencias, Jornadas de puertas abiertas

10º aniversario, 7-8 de mayo de 2005.

- Asesor del montaje de la Sala de Los Millares en el Museo de Almería (marzo 2005-febrero 2006).

- Coordinador del Taller “cerámica y Pintura prehistórica” en el Parque de las Ciencias (13 de mayo de

2006).

- Participación en el montaje de la exposición Las mujeres en la Prehistoria (Parque de las Ciencias,

Granada, mayo-junio 2008).

- Comisariado de la exposición “Los dibujos del tiempo. Impresiones del Templo de Edfú” (Caja Granada,

abril-junio de 2010).

- Dirección de la exposición La Prehistoria en el Sahara occidental. Megalitismo y arte rupestre, exposición

producida por el Parque de las Ciencias de Granada y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la

UGR, Parque de las Ciencias de Granada, 6 de julio de 2012 a 31 de mayo de 2013.

- Coordinador de los Talleres de “Mosaicos romanos”, “Cerámica prehistórica”, “Tecnología lítica” y

“Epigrafía” celebrados durante la 15 Feria de la Ciencia con motivo de la Jornada de Puertas Abiertas del

17 aniversario del Parque de las Ciencias de Granada, 12 de mayo de 2012.

- Participación en el Comité científico de la exposición “Nutrición impulso vital”, Parque de las Ciencias de

Granada, 5 de junio de 2013 a 6 de julio de 2014.

- Dirección de la exposición La Prehistoria en el Sahara occidental. Megalitismo y arte rupestre, exposición

producida por el Parque de las Ciencias de Granada y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la

UGR, Melilla, de de noviembre de 2013 a 2014.

- Dirección de la exposición La Prehistoria en el Sahara occidental. Megalitismo y arte rupestre, exposición

producida por el Parque de las Ciencias de Granada y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la

UGR, Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, de diciembre de 2014 a 2015.

- Colaborador en la Exposición “Momias. Testigos del pasado” organizada por el Parque de las Ciencias

de Granada, desde el 25 de octubre de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015.

- Participación en el Proyecto PIIISA (Proyecto de Inicio a la Investigación e Innovación en Secundaria)

con el proyecto: “Cómo vivían y qué comían hace 4000 años? Descubre la vida cotidiana de un poblado

argárico de Sierra Morena, Peñalosa” en el curso académico 2016-2017

XVI.10. Otros méritos

Page 48: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Participación en órganos académicos de la Universidad de Granada:

* Miembro de la Comisión Permanente de Doctorado de la Universidad de Granada desde 1992

hasta junio de 1999.

* Miembro de la Junta de Facultad desde 1988 hasta 2000, habiendo formado parte de la

Comisión de Ordenación Académica de la Facultad de Filosofía y Letras.

* Miembro de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras desde 2004 hasta la fecha.

* Subdirección de Programas Internacionales del Centro de Iniciativas a la Cooperación al

Desarrollo (CICODE) desde octubre de 2005 hasta 27 de enero de 2008.

* Secretario de departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada desde

28 de enero de 2008 hasta 13 de julio de 2010.

* Miembro del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la Escuela de Posgrado (CAEP)

de la Universidad de Granada desde 13 de marzo de 2009 hasta la fecha.

* Presidente de la Comisión de la rama de Humanidades del CAEP desde 30 de mayo de 2012

hasta 1 de septiembre de 2015)

* Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada desde el

13 de julio de 2010 hasta la fecha.

* Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada desde 30 de mayo de 2012.

* Miembro de la Comisión de Investigación de la UGR desde 9 de junio de 2012.

* Coordinador del Grado de Arqueología desde junio 2012 hasta 8 de julio de 2014.

* Director de la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas de la

Universidad de Granada desde 1 de septiembre de 2015 hasta la actualidad.

- Participación en órganos departamentales:

* Miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos de Prehistoria de la Universidad

de Granada desde 1981.

* Responsable desde 1992 hasta 2005 del servicio de intercambios de la revista Cuadernos de

Prehistoria de la Universidad de Granada.

* Miembro de la Junta de Dirección del Departamento de Prehistoria y Arqueología desde el curso

1992-1993 al 1996-97. En este período ha formado parte de las Comisiones de Docencia y de

Biblioteca e Intercambio.

- Participación en órganos profesionales:

* Miembro Fundador y Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Arqueólogos

de España.

* Miembro de la European Association of Archaeologists.

* Miembro del Bronze Age Studies Group

* Miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

- Asesoramiento científico:

* Referee del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza para el libro Las

emisiones monetarias de carácter imperial e imperatorial efectuadas por Augusto en Hispania,

abril, 1991.

* Asesor científico del Proyecto de Investigación de Arqueología Urbana de la ciudad de Granada

desde 1993 a 1996.

* Asesor científico del Proyecto de Investigación de Arqueología Urbana de la ciudad de Jaén

desde 1993 a 1996.

* Asesor científico de la revista ARQUEO desde el nº 1.

* Evaluador externo de la revista e-rph, Revista Electrónica de Patrimonio Histórico.

Page 49: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

* Miembro del Comité científico y coordinador de la sesión “Las conexiones culturales con el valle

del Duero/Puesta en valor del patrimonio arqueológico de las I Jornadas de jóvenes

investigadores del Valle del Duero: del Neolítico a la Antigüedad Tardía (Zamora, 16 a 19 de

noviembre de 2011).

* Miembro del Comité Científico del II Congreso Internacional Ciudades Históricas Patrimonio

Mundial, Córdoba, 23-26 de abril de 2012.

- Miembro de reconocido prestigio de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Castril.

- Coordinador del programa de Doctorado “Problemática, perspectivas, metodología y técnicas de

investigación para el estudio de la Prehistoria Reciente y Arqueología Clásica de Andalucía” desde el

curso 1987-1988 hasta el curso 1998-1999.

- Coordinador del programa de Doctorado “Arqueología y Territorio” desde el curso 1999-2000 hasta la

fecha. En los cursos 2001-2002 y 2002-2003 fue incluido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

dentro de su programa de Movilidad, con ayudas para la movilidad del profesorado y alumnado. En los

cursos 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007 ha obtenido la mención de calidad del Ministerio de

Educación y Ciencia.

- Coordinador del Master de Postgrado “Arqueología y Territorio” para el curso 2006-2007, aprobado por la

Junta de Andalucía en febrero de 2006 y con Mención de Calidad por parte del Ministerio de Educación y

Ciencia.

- Coordinador del Master de Postgrado “Arqueología y Territorio” para el curso 2007-2008, con Mención de

Calidad por parte del Ministerio de Educación y Ciencia.

- Coordinador del Master de Postgrado “Arqueología y Territorio” para el curso 2008-2009, con Mención de

Calidad por parte del Ministerio de Educación y Ciencia.

- Coordinador del Master de Postgrado “Arqueología” para el curso 2009-2010, interuniversitario con la

Universidad de Sevilla.

- Coordinador del Master Universitario de Cooperación y Desarrollo, Título Propio de la Universidad de

Granada durante la primera edición (2005-2006) y la segunda (2006-2007).

- Coordinador del Grado de Arqueología (2012 hasta 2014)

- Director de la revista electrónica @rqueología y territorio

http://www.ugr.es/%7Earqueol/docencia/doctorado/ArqyT/Index.htm, números 1 (2004) a 13 (2016)

- Evaluador de proyectos de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva).

- Evaluador de Proyectos de la Fundación Séneca – Agencia Regional de Ciencia y Tecnología

- Evaluador de proyectos de la Agencia Regional de Castilla-León.

- Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada desde 18 de julio

de 2010 hasta la actualidad.

Page 50: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Miembro del Consejo de Gobierno de la UGR y de las Comisiones de Investigación y Posgrado de dicha

Universidad desde 2012 hasta hoy.

- Organización del curso “Herramientas de aprendizaje y enseñanza de de la Arqueología basadas en la

incorporación de Nuevas Tecnologías” aprobado en la IV Convocatoria para la realización de actividades

de formación docente en centros, titulaciones y departamentos (Plan de 2013).

- Evaluador Académico Colaborador de la Comisión de Arte y Humanidades del área de Evaluación y

Acreditación Universitaria de la Agencia Andaluza del Conocimiento desde 1 de mayo de 2014.

El abajo firmante DECLARA por su honor que son ciertos los datos hasta aquí reseñados y se

compromete a presentar documentación que así lo acredite caso de que se le requiera.

Granada, 5 de mayo de 2017

Fdo.: Francisco Contreras Cortés

Page 51: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos

curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

José Antonio Peña RuanoFecha del documento: 25/12/2013v 1.3.0dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

Page 52: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 53: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

3

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fechade inicio

5 Instituto de bachillerato Padre Poveda(Guadix, Granada)

Profesor agregado de bachillerato 27/10/1977

6 Universidad de Granada Becario PFPI 01/01/1975

7 Universidad de Granada Profesor ayudante, Dpto. Estratigrafía 01/10/1974

8 Instituto Andaluz de Geofísica (UGR) Investigador (compatible con docencia enUGR desde 1989)

10/10/1989

1 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría/puesto o cargo: Profesor adscrito al Dpto. Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 01/10/1992, 8 meses - 24 díasFecha de finalización: 22/06/1993

2 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría/puesto o cargo: Profesor adscrito al Dpto. Física Teórica y del CosmosFecha de inicio: 10/10/1989, 3 añosFecha de finalización: 30/09/1992

3 Nombre de la entidad: Instituto de BachileratoGarcía Lorca, Churriana, Granada

Tipo de entidad: Instituto de Bachillerato

Categoría/puesto o cargo: Catedrático de BachilleratoFecha de inicio: 01/10/1979, 10 añosFecha de finalización: 09/10/1989

4 Nombre de la entidad: Instituto de BachilleratoPadre Poveda, (Guadix, Granada)

Tipo de entidad: Instituto de Bachillerato

Categoría/puesto o cargo: Catedrático de BachilleratoFecha de inicio: 01/06/1978, 1 año - 4 meses - 6 díasFecha de finalización: 30/09/1979

5 Nombre de la entidad: Instituto de bachilleratoPadre Poveda (Guadix, Granada)

Tipo de entidad: Instituto de Bachillerato

Categoría/puesto o cargo: Profesor agregado de bachilleratoFecha de inicio: 27/10/1977, 7 meses - 6 díasFecha de finalización: 31/05/1978

6 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría/puesto o cargo: Becario PFPIFecha de inicio: 01/01/1975, 2 años - 10 meses - 9 díasFecha de finalización: 26/10/1977

7 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría/puesto o cargo: Profesor ayudante, Dpto. EstratigrafíaFecha de inicio: 01/10/1974, 3 mesesFecha de finalización: 31/12/1974

8 Nombre de la entidad: Instituto Andaluz deGeofísica (UGR)

Tipo de entidad: Instituto Universitario deInvestigación

Categoría/puesto o cargo: Investigador (compatible con docencia en UGR desde 1989)Fecha de inicio: 10/10/1989, 24 años

Page 54: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

4

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

Titulación oficial: Titulado SuperiorNombre del título: Licenciado en Ciencias GeológicasEntidad que expide el título: Universidad deGranada

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de titulación: 15/07/1974

Doctorados

Programa de doctorado: Ciencias GeológicasUniversidad que titula: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFecha de la titulación: 29/03/1979

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee EscribeInglés Regular Suficiente Regular

Catalán Regular Bien Regular

Francés Bien Bien Suficiente

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Interpretración de imágenes georrádar en la Villa Romana de Fuente Álamo (Guente Genil,Córdoba)Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEACodirector/a tesis: Teresa TeixidóUniversidad que titula: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadDoctorando-a/alumno-a: Javier Claros DomínguezCalificación: 9Fecha de lectura: 07/2013

2 Título del trabajo: Materias primas líticas en el área de Ronda: petrología y accesibilidadTipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEACodirector/a tesis: Pedro AguayoUniversidad que titula: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad

Page 55: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

5

Doctorando-a/alumno-a: LETIZIA TORRRES NASTICalificación: SobresalienteFecha de lectura: 12/2007

3 Título del trabajo: Prospección sísmica de alta resolución: aplicaciones a estudios geológicos superficiales yyacimientos arqueológicosTipo de proyecto : Tesis DoctoralCodirector/a tesis: Antonio PosadasUniversidad que titula: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadDoctorando-a/alumno-a: Beatriz Benjumea MorenoCalificación: Sobresaliente cum laudeFecha de lectura: 1999

Participación en proyectos de innovación docente

1 Título del proyecto: Un cadáver exquisitoTipo de participación: ColaboradorTipo de duración: Por tiempo determinadoEntidad financiadora: Unidad de innovación docente, Universidad de GranadaFecha de inicio: 2013Fecha fin de la participación: 2014

2 Título del proyecto: Modelos análogos aplicados a la enseñanza práctica de la prospección geofísica orientadosal EEES: Métodos eléctricosTipo de participación: ColaboradorTipo de duración: Por tiempo determinadoEntidad financiadora: Unidad de innovación docente, Universidad de GranadaFecha de inicio: 2011Fecha fin de la participación: 2013

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

Nombre del grupo: Sismología y geofisicaCódigo normalizado: RNM-104Entidad a que pertenece: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio: 01/01/1993

Page 56: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

6

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas deAdministraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: Caracterización de los edificios volcánicos recientes en Tenerife mediantesondeos magnetotelúricosEntidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: UniversidadEntidad/es financiadora/s:Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: otrosCiudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

Fecha de inicio: 2011Fecha fin: 2014

2 Denominación del proyecto: Diagnóstico local de la peligrosidad sísmica a través de técnicasgeofísicas en la Región de Murcia: Análisis de amplificación sísmica del terreno con apoyo de estudios desismotectónica activaEntidad de realización: Universidad Politécnica deCartagena

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad: Cartagena, Región de Murcia, EspañaEntidad/es financiadora/s:FUNDACION SENECA AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA REGION DE MURCIACiudad: España

Fecha de inicio: 2011Fecha fin: 2012

3 Denominación del proyecto: Les ressources en eau dans la région de Marrakech, prospection etcaractérisation de nouvelles ressources, sources de pollution, périmètre de protection: apport de l’outilgéophysiqueEntidad de realización: Universidad Caddi Ayyad Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Marrakech, MarruecosNúmero de investigadores/as: 8Fecha de inicio: 2009Fecha fin: 2011

4 Denominación del proyecto: Aplicación de métodos geofísicos para mejorar la exploración de losyacimientos de fosfatos en el centro minero de Khouribga: contribución a la resolución de un problema deexploraciónEntidad de realización: Universidad Caddi Ayyad Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Marrakech, MarruecosNúmero de investigadores/as: 8Fecha de inicio: 2005Fecha fin: 2007

5 Denominación del proyecto: Monitorización sismo-volcánica, estructura superficial y modelo cortical de laisla Decepción (Antártida)Entidad de realización: Unversidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Granada,

Page 57: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

7

Número de investigadores/as: 8Fecha de inicio: 2005Fecha fin: 2007

6 Denominación del proyecto: TOMODEC: tomografía sísmica de alta resolución de la isla Decepción(Antártida) y modelización de la fuente sismo-volcánica.Fecha de inicio: 2001Fecha fin: 2005

7 Denominación del proyecto: Sismicidad volcánica, local y regional del área de las Shetland del Sur yEstrecho de Brandsfield (Antártida)Fecha de inicio: 1998Fecha fin: 2001

8 Denominación del proyecto: Desarrollo de métodos para la diagnosis e investigación conservacionista delpatrimonio arqueológicoEntidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadNúmero de investigadores/as: 9Fecha de inicio: 1994Fecha fin: 1997

9 Denominación del proyecto: Joint Study on Seismic Microzonation in Granada Basin. SpainEntidad de realización: Tokyo Institute ofTechnology

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad: Tokio, JapónFecha de inicio: 1995Fecha fin: 1996

10 Denominación del proyecto: International Research Project on Seismic Microzonation in Basin Areas: ACase Study in the Granada Basin, SpainEntidad de realización: Universidad de Tokio Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Tokyo, JapónFecha de inicio: 1993Fecha fin: 1994

11 Denominación del proyecto: Microsismicidad, atenuación y respuesta local en las cuencas de Almería yCerdaña (España) y Valle del Irno (Italia)Fecha de inicio: 1991Fecha fin: 1993

12 Denominación del proyecto: Estudio geofísico de zonas activas de EspañaFecha de inicio: 1987Fecha fin: 1990

13 Denominación del proyecto: GEOELEC (Tomografía geoeléctrica: desarrollo para la caracterización deacuíferos)Entidad de realización: Dept. de Geodinàmica y Geofísica (U.B.)Número de investigadores/as: 12Fecha de inicio: 2002

Page 58: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

8

14 Denominación del proyecto: e-Ruption. A satellite telecommunication and Internet-bases seismicmonitoring system for volcanic eruption forecasting and risk management.Fecha de inicio: 2001

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos conAdministraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: Estudio geofísico en el Yacimiento de CiaviejaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Ayuntamiento de El EjidoCiudad: El Ejido, Andalucía, España

Fecha inicio: 03/12/2013

2 Denominación del proyecto: Ampliación prospección geofísica en el Cerro de las AlbahacasInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Centro Andaluz de Arqueología Ibérica Tipo de entidad: Instituto Universitario de

InvestigaciónCiudad: Jaén, Andalucía, España

Fecha inicio: 02/12/2013

3 Denominación del proyecto: Exploración georrádar en el Teatro Romano de Carteia. San Roque, CádizInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 23/11/2013

4 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica en el SW de Santo Tomé (Jaén)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Centro Andaluz de Arqueología Ibérica Tipo de entidad: Instituto Universitario de

InvestigaciónCiudad: Jaén, Andalucía, España

Fecha inicio: 07/10/2013

5 Denominación del proyecto: Exploración georrádar para establecer el trazado de una conducción de aguaen el entorno del GeneralifeInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Patronato de la Alhambra y Generalife Tipo de entidad: FundaciónCiudad: Granada, Andalucía, España

Page 59: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

9

Fecha inicio: 10/09/2013, 1 mes - 24 días

6 Denominación del proyecto: Exploración georrádar, modalidad 3D, en el Castillo de MarbellaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Excmo. Ayuntamiento de MarbellaCiudad: Marbella, Andalucía, España

Fecha inicio: 26/07/2013, 1 mes - 15 días

7 Denominación del proyecto: Georrádar aplicado al ámbito del margen oriental de la villa romana delCaserio Silverio/Mayorga, Antequera (Málaga)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:UTE ANTEQUERA (VIAS-GUAMAR) Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Antequera, Andalucía, España

Fecha inicio: 19/07/2013, 9 días

8 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica en el entorno inmediato del Castillo-Iglesia de SantaCatalina, de Fuenllana (Ciudad Real)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 6Entidad/es financiadora/s:Excmo. Ayuntamiento de FuenllanaCiudad: Fuenllana, Castilla-La Mancha, España

Fecha inicio: 10/06/2013, 2 meses - 11 días

9 Denominación del proyecto: Prospección Superficial Geofísica en el Yacimiento Arqueológico deTrayamar, Parcela 74 del Sector AUL-4 Algarrobo, MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Aratispi Patrimonio S.L Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Antequera, Andalucía, España

Fecha inicio: 24/04/2013, 7 meses - 8 días

10 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en el Templo de Thutmosis III, Luxor, Egipto (2ª fase)Investigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Proyecto español en el Templo de Thutmosis III Tipo de entidad: Centros y Estructuras

Universitarios y AsimiladosCiudad: Luxor, Egipto

Fecha inicio: 05/11/2012, 5 meses

11 Denominación del proyecto: Prospección con georrádar, modalidad 3D en las proximidades del CortijoMarrufo, Jerez de la Frontera (Cádiz)Investigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio Peña

Page 60: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

10

N.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:AFRESAMA Tipo de entidad: Asociaciones y AgrupacionesCiudad: Jimena de la Frontera, Andalucía, España

Fecha inicio: 04/09/2012, 5 meses

12 Denominación del proyecto: Asistencia y apoyo científico-técnicos para la adquisición de datos sísmicosen sondeosInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Instituto Jaume Almera CSIC Tipo de entidad: Organismo Público de

InvestigaciónCiudad: Barcelona, Cataluña, España

Fecha inicio: 13/08/2012, 1 año - 3 meses

13 Denominación del proyecto: Prospección con georrádar, modalidad 3D en los cementerios de Gualchos yPinos del Valle (Granada)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Departamento de Prehistoria y Arqueología de laUniversidad de Granada

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 25/06/2012, 2 meses - 7 días

14 Denominación del proyecto: Prospección magnética en la Bahía de Portman (Murcia)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil y Naval, CartagenaCiudad: Cartagena, Región de Murcia, España

Fecha inicio: 21/06/2012, 27 días

15 Denominación del proyecto: Prospección con georrádar, modalidad 3D en varios sectores de laNecrópolis de CarmonaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Bienes Culturales, Junta deAndalucía

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 18/04/2012, 22 días

16 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo, modalidad 3D en las instalacionesdeportivas de FuentenuevaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:

Page 61: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

11

Unidad Técnica, UGR Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 03/10/2011, 14 días

17 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en el Templo de Thutmosis III, Luxor, EgiptoInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Proyecto español en el Templo de Thutmosis III Tipo de entidad: Centros y Estructuras

Universitarios y AsimiladosCiudad: Luxor, Egipto

Fecha inicio: 01/10/2011, 8 meses

18 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en La Plataforma Monumental de Segeda I. Mara,ZaragozaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Zaragoza, Aragón, España

Fecha inicio: 05/09/2011, 2 meses - 4 días

19 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en el yacimiento arqueológico Rosita del Vicario(Fuerteventura)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Organismo Autónomo de Museos y Centros delCabildo de Tenerife

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Tenerife, Canarias, España

Fecha inicio: 14/07/2011, 5 meses

20 Denominación del proyecto: Asistencia en el procesado de datos sísmicos y elaboración de informes,zona de Quejigares, GranadaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera CSIC Tipo de entidad: Organismo Público de

InvestigaciónCiudad: Barcelona, Cataluña, España

Fecha inicio: 01/05/2011, 2 meses

21 Denominación del proyecto: Asistencia y servicios científico-técnicos de apoyo a la adquisición de datossísmicos, zona de Quejigares, GranadInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera CSIC Tipo de entidad: Organismo Público de

Investigación

Page 62: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

12

Ciudad: Barcelona, Cataluña, España

Fecha inicio: 01/01/2011, 4 meses

22 Denominación del proyecto: Propuesta de estudio para una exploración geofísica en el BIC de Trayamar,MálagaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:CIS Arqueología S.L. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Málaga, Andalucía, España

Fecha inicio: 21/12/2010, 3 meses

23 Denominación del proyecto: Realización de servicios científico-técnicos de apoyo a la adquisición dedatos sísmicos en el túnel de QuejigaresInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera CSIC Tipo de entidad: Organismo Público de

InvestigaciónCiudad: Barcelona, Cataluña, España

Fecha inicio: 01/10/2010, 1 mes

24 Denominación del proyecto: Exploración geofísica en el yacimiento de Cabezo de la Torre I, en Muel,ZaragozaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Zaragoza, Aragón, España

Fecha inicio: 09/06/2010, 2 meses - 17 días

25 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en varios sectores del yacimiento arqueológico deUTICA (Túnez)Investigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Universidad de Almería Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Cañada de San Urbano, Andalucía, España

Fecha inicio: 31/05/2010, 3 meses - 21 días

26 Denominación del proyecto: Prospección rádar para delimitación de tanques de almacenamientosoterrados en la empresa Lincoln Electric de Sant Feliu del Llobregat, BarcelonaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:ERM Iberia Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Madrid, España

Fecha inicio: 06/05/2010, 8 días

Page 63: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

13

27 Denominación del proyecto: Prospección rádar para delimitación de tanques de almacenamientosoterrados en Castelo Branco (Portugal)Investigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:ERM Iberia Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Madrid, España

Fecha inicio: 16/03/2010, 22 días

28 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en el yacimiento romano de El Guijo (Córdoba)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía enCórdoba

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Cordoba, España

Fecha inicio: 15/01/2010, 3 meses - 7 días

29 Denominación del proyecto: Prospecciones electromagnéticas en el sector septentrional de La AlcudiaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad

Fecha inicio: 13/01/2010, 4 meses - 18 días

30 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica en el Parque ‘Federico García Lorca’ y en el paraje ‘ElCaracolar’, GranadaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Comisariado para la Recuperación de la MemoriaHistórica (Consejería de Justicia y AdministraciónPública, Junta de Andalucía)

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Sevilla, España

Fecha inicio: 31/07/2009, 4 meses - 19 días

31 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo modalidad 3D en la zona W de La Motilladel AzuerInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:proyecto “Función de los espacios y control de losrecursos subsistenciales en la Motilla del Azuer. Unmodelo para el estudio del asentamiento humano enLa Mancha durante la Edad del Bronce”

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad: Madrid, España

Fecha inicio: 10/07/2009, 2 meses - 5 días

Page 64: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

14

32 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en varias terrazas del yacimiento arqueológico de LaEscuera (San Fulgencio, Alicante)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Universidad de Alicante Tipo de entidad: UniversidadCiudad: San Vicente del Raspeig, Comunidad Valenciana, España

Fecha inicio: 01/07/2009, 5 meses

33 Denominación del proyecto: Prospección geofísica con georrádar (modalidad 3D) para delimitación de lafosa común existente en el cementerio de Vélez MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Ayuntamiento de Vélez-Málaga Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Vélez-Málaga, Andalucía, España

Fecha inicio: 23/06/2009, 23 días

34 Denominación del proyecto: Test de Auscultación Sísmica en Superficie de una Fuente Vibratoria noConvencional. Apoyo con Datos Geofísicos obtenidos en Sondeos MecánicosInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Universitat de Barcelona Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Barcelona, Cataluña, España

Fecha inicio: 23/02/2009, 2 meses

35 Denominación del proyecto: Tomografía eléctrica a lo largo del pasillo – franja del funicular de Gibralfaro,MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:AYUNTAMIENTO DE MALAGACiudad: España

Fecha inicio: 23/02/2009, 4 meses

36 Denominación del proyecto: Adquisición de Datos Geofísicos en Superficie para su Posterior Correlacióncon Datos Geofísicos obtenidos en Sondeos mecánicosInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Universitat de Barcelona Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Barcelona, Cataluña, España

Fecha inicio: 22/01/2009, 3 meses - 10 días

37 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica en el entorno de la Tumba de las Guirnaldas,Necrópolis de CarmonaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3

Page 65: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

15

Entidad/es financiadora/s:Conjunto Arqueológico de Carmona Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 19/12/2008, 20 días

38 Denominación del proyecto: Tomografía eléctrica en las laderas Sur y Oeste de Gibralfaro, MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:AYUNTAMIENTO DE MALAGACiudad: España

Fecha inicio: 09/12/2008, 4 meses - 16 días

39 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo, modalidad 3D en varios sectores en elinterior de La Alcazaba de AlmeríaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Conjunto Monumental de La Alcazaba de Almería Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Almería, Andalucía, España

Fecha inicio: 07/07/2008, 3 meses - 19 días

40 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante magnetometría y rádar del subsuelo(modalidad 3D) en una extensión de 1000 m2 para el Proyecto “Museu de La ValltortaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Universidad Jaime I Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana, España

Fecha inicio: 26/06/2008, 3 meses

41 Denominación del proyecto: Perfiles eléctricos y sísmicos en la cuenca sedimentaria de Zafarraya(Granada)Investigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Universidad de Almería Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Cañada de San Urbano, Andalucía, España

Fecha inicio: 23/06/2008, 6 meses

42 Denominación del proyecto: Propuesta para la realización de estudios de prospección geofísica en laHoya Nueva, junto a la Alcazaba de AlmeríaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Ayuntamiento de Almería Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Almería, Andalucía, España

Fecha inicio: 22/03/2008, 3 meses

Page 66: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

16

43 Denominación del proyecto: Consultoría y Asistencia Técnica de Prospección Geofísica mediante Rádarde Subsuelo modalidad 3D, Juan de Mata Carriazo sn, SevillaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Patrimonio, de la Consejería deEconomía y Hacienda, de la Junta de Andalucía

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 03/03/2008, 3 meses

44 Denominación del proyecto: Estudios geofísicos en la ladera de Sotorebolo, Algeciras (Cádiz)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Estudios Geológicos y Medioambientales S.L. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 15/02/2008, 3 meses

45 Denominación del proyecto: Prospección geofísica de un yacimiento romano en las proximidades deSanta Fe (Granada)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Asociación de Estudios de Arqueología Bastetana Tipo de entidad: Asociaciones y AgrupacionesCiudad: Baza, Andalucía, España

Fecha inicio: 15/02/2008, 4 meses

46 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo, modalidad 3D, en elCementerio de San Rafael (Málaga)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Estudios Andaluces Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 15/02/2008, 11 meses - 16 días

47 Denominación del proyecto: Estudios geofísicos para el futuro aparcamiento junto al Parque Genovés(Cádiz)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Estudios Geológicos y Medioambientales S.L. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 08/01/2008, 1 mes - 25 días

48 Denominación del proyecto: Prospección con georádar (modalidad 3D) para el emisario terrestre de laVentilla en su paso por el BIC Turaniana (Roquetas de Mar, Almería)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa Teixidó

Page 67: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

17

N.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Aguas de las Cuencas Mediterráneas S.A.(ACUAMED)

Tipo de entidad: Entidad Empresarial

Ciudad: España

Fecha inicio: 19/11/2007, 3 meses

49 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo (modalidad 3D) en la villaromana de Herrera (Sevilla)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:A.E.D.L. Herrera (Sevilla)Ciudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 01/08/2007, 2 meses

50 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en la ciudad pre-romana de Tamuda (Marruecos)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Fecha inicio: 23/07/2007, 3 meses

51 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en el yacimiento del plan parcial “LaGolondrina” (Córdoba)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Grupo Familiar Gago S. L. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 27/06/2007, 1 mes - 7 días

52 Denominación del proyecto: Prospección Magnética con el objetivo de delimitar el Yacimiento Ibero deFuente de Piedra (Málaga)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Delegación de Cultura de Málaga Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Málaga, Andalucía, España

Fecha inicio: 04/06/2007, 3 meses

53 Denominación del proyecto: Prospección georrádar (modalidad 3D) con el objetivo de evaluar lapotencialidad arqueológica del Yacimiento Ibero de Fuente de Piedra (Málaga)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Delegación Provincial de Cultura en Málaga Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Málaga, Andalucía, España

Fecha inicio: 04/06/2007, 4 meses - 25 días

Page 68: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

18

54 Denominación del proyecto: Prospecció amb ràdar del subsòl al polígon industrial de Fontsanta, SantJoan Despí, BarcelonaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:ERM Iberia, S.A Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Madrid, España

Fecha inicio: 02/05/2007, 22 días

55 Denominación del proyecto: Prospecció amb ràdar del subsòl a l’interior de la fàbrica Covit de Torelló, LaPlana de VicInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:ERM Iberia, S.A Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Madrid, España

Fecha inicio: 23/04/2007, 14 días

56 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo, modalidad 3D, para la localización defosas comunes en el cementerio de LinaresInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Ayuntamiento de Linares Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Linares, Andalucía, España

Fecha inicio: 18/04/2007, 1 mes - 7 días

57 Denominación del proyecto: Actividad arqueológica preventiva en los yacimientos SE-L, SE-Z, SE-AA ySE-AB, en el proyecto minero cobre Las Cruces (Sevilla)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:ARQ'uatro, Servicios Culturales y PropuestasPatrimoniales S.C.

Tipo de entidad: Entidad Empresarial

Ciudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 11/04/2007, 2 meses - 25 días

58 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo en el tramo “Nuestra Señora delCarmen” de la carretera A462 Carmona-BrenesInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:SANDO S.A. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 15/03/2007, 18 días

59 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en el área del yacimiento arqueológico de “ElGranadar” y “Colegio Público” en el término municipal de Pilas (Sevilla)Investigador/a responsable: José Antonio Peña

Page 69: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

19

N.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:ARQ'uatro, Servicios Culturales y PropuestasPatrimoniales S.C.

Tipo de entidad: Entidad Empresarial

Ciudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 21/02/2007, 2 meses - 11 días

60 Denominación del proyecto: Prospección geofísica para la localización del cofre de 1859Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Patronato Municipal Víctor Rubio Chavarri (Priego deCórdoba)

Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

Ciudad: Priego de Córdoba, Andalucía, España

Fecha inicio: 08/11/2006, 9 días

61 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en una Villa Romana en Ronda (Málaga)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Bodegas Morosanto Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Andalucía, España

Fecha inicio: 16/10/2006, 1 mes

62 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica mediante georrádar en la Huerta del Rey Moro, ARCAlameda. San Luís. San Julián de SevillaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 22/09/2006, 5 meses

63 Denominación del proyecto: Exploración magnética y rádar en el yacimiento arqueológico de La Escuera,San Fulgencio, AlicanteInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Universidad de Alicante Tipo de entidad: UniversidadCiudad: San Vicente del Raspeig, Comunidad Valenciana, España

Fecha inicio: 14/09/2006, 1 mes - 9 días

64 Denominación del proyecto: Prospección magnética en el yacimiento arqueológico del Pago de SanAntón, Vera (Almería)Investigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Veratense de Construcciones Inmobiliarias Tipo de entidad: Entidad Empresarial

Fecha inicio: 27/06/2006, 2 meses - 7 días

Page 70: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

20

65 Denominación del proyecto: Delimitación y caracterización del Teatro Romano de Sigilia Barba,Antequera MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio Peña; Teresa TeixidóN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Delegación Provincial de Cultura de Málaga Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Málaga, Andalucía, España

Fecha inicio: 01/04/2006, 2 meses

66 Denominación del proyecto: Prospección Rádar en los solares de CADBURY, El Prat del Llobregat.BarcelonaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:ERM Iberia SA Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Estados Unidos de América

Fecha inicio: 19/02/2006, 13 días

67 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo para la detección de tanques enManresa, BarcelonaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:ERM Iberia SA Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 25/01/2006, 10 días

68 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo en un almacén de Manlleu, BarcelonaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:ERM Iberia SA Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 22/01/2006, 1 mes - 12 días

69 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica en la Necrópolis de CarmonaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Bienes Culturales de la Juntade Andalucía

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 14/11/2005, 2 meses - 10 días

70 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en el yacimiento arqueológico en el área de Torre delas Arcas, Bollullos de la Mitación (Sevilla)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2

Page 71: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

21

Fecha inicio: 02/10/2005, 5 meses

71 Denominación del proyecto: Ampliación de la prospección con rádar de subsuelo para la trinchera deldesmonte nº 1 en la Autovía Nerja-AlmuñécarInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:UTE Autovía Nerja-Almuñécar. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 27/09/2005, 1 mes - 5 días

72 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo para la trinchera del desmonte nº 1 en laAutovía Nerja-AlmuñécarInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:UTE Autovía Nerja-Almuñécar Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 27/09/2005, 5 días

73 Denominación del proyecto: Perfiles de tomografía eléctrica en los terrenos próximos al vial 242 variantede Nazaré (Portugal)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Investigaçao Arqueológica Subaquática, Lda. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: Portugal

Fecha inicio: 01/08/2005, 6 días

74 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica en el Cementerio de San Rafael, MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Estudios Andaluces Tipo de entidad: Agencia Estatal

Fecha inicio: 21/07/2005, 2 meses - 15 días

75 Denominación del proyecto: Prospección con rádar del subsuelo realizada en el cruce Avda. RuízJiménez- Paseo de la Estación, JaénInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Acsa Agbar Construcción S.A. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 07/07/2005, 18 días

76 Denominación del proyecto: Tomografía eléctrica en la Mina de Doña EvaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:

Page 72: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

22

Departamento de Prehistoria y Arqueología, UGR Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 08/06/2005, 2 meses - 16 días

77 Denominación del proyecto: Prospección Geofísica en el Yacimiento de La Alcudia, Elche, AlicanteInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Universidad de Alicante Tipo de entidad: UniversidadCiudad: San Vicente del Raspeig, Comunidad Valenciana, España

Fecha inicio: 06/06/2005, 6 meses - 17 días

78 Denominación del proyecto: Prospección con rádar de subsuelo en Plaza Bib-Rambla, GranadaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Compañía Sevillana de Electricidad, Grupo Endesa. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 12/05/2005, 8 días

79 Denominación del proyecto: Prospección geofísica en las proximidades de los Baños de la MalaháInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Departamento de Geodinámica de la Universidad deGranada

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 12/05/2005, 11 meses

80 Denominación del proyecto: Perfiles de refracción en el emplazamiento de la estación volcanológicaCFOR; TenerifeInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:DIRECCION GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL DEL MINISTERIO DE FOMENTO(IGN)Ciudad: España

Fecha inicio: 28/04/2005

81 Denominación del proyecto: Prospección con rádar del subsuelo realizada en el tramo Nerja-Almuñecar(zona de Maro) Autovia del Mediterráneo n-340Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:UTE Autovía Nerja - Almuñécar. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 25/04/2005, 9 días

Page 73: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

23

82 Denominación del proyecto: Pospecció amb ràdar del subsòl als voltants del solar del Carrer de la Rassa(cantonada amb l'Avinguda de la Pau), Arenys de Munt (El Maresme)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:GSINGENIERÍA, S.L. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 29/03/2005, 13 días

83 Denominación del proyecto: Prospección con rádar del subsuelo en los terrenos de Honeywell, Granollers(Barcelona)Investigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:ERM Ibéria S.A. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 22/03/2005, 1 mes - 14 días

84 Denominación del proyecto: Prueba piloto de prospección geofísica mediante tomografía eléctrica enGranollers, BarcelonaInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:ERM Ibéria S.A. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 22/03/2005, 1 mes - 14 días

85 Denominación del proyecto: Estudios geofísicos en los dólmenes de AntequeraInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Bienes Culturales Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Sevilla, Andalucía, España

Fecha inicio: 05/03/2005, 6 meses

86 Denominación del proyecto: Estudios de tomografía eléctrica y rádar del subsuelo en el deslizamiento deDiezma, GranadaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:UNIVERSIDAD DE GRANADA, DEPARTAMENTODE GEODINÁMICA

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 20/02/2005, 2 meses

87 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en los poblados ibéricosOral y La Escuera, AlicanteInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2

Page 74: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

24

Entidad/es financiadora/s:Universidad de Alicante Tipo de entidad: UniversidadCiudad: San Vicente del Raspeig, Comunidad Valenciana, España

Fecha inicio: 01/09/2004, 3 meses

88 Denominación del proyecto: Delimitación del yacimiento Villa de Mitra (Cabra, Córdoba) mediante rádarde subsueloInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CULTURA DE LAJUNTA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Córdoba, Andalucía, España

Fecha inicio: 01/06/2004, 3 meses

89 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en la Villa romana deFuente Álamo (Puente Genil)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Puente Genil, Andalucía, España

Fecha inicio: 10/01/2004, 1 mes - 15 días

90 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en el entorno delyacimiento arqueológico Villa romana de la estación, Antequera, MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Grupo EntornoCiudad: España

Fecha inicio: 11/11/2003, 5 meses

91 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en Cerro de Montecristo,Adra, AlmeríaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Ayuntamiento de Adra Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Adra, Andalucía, España

Fecha inicio: 10/10/2003, 2 meses

92 Denominación del proyecto: Estudio geofísico de la parcela R-4 de la UE C-8 de Rincón de la VictoriaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:EDIPSA Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 02/09/2003, 2 meses

Page 75: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

25

93 Denominación del proyecto: Prospección mediante rádar de subsuelo en la Motilla de Azuer, Ciudad RealInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Departamento de Prehistoria y Arqueología de laUniversidad de Granada

Tipo de entidad: Departamento Universitario

Ciudad: Granada, Andalucía, España

Fecha inicio: 10/05/2003, 4 meses

94 Denominación del proyecto: Investigaciones geofísicas mediante rádar de subsuelo en el Teatro Romanode MálagaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Hermanos Campano, S. L. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 05/04/2003, 3 meses

95 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en la Catedral dePalenciaInvestigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Sociedad Carlos Clemente S. L. Tipo de entidad: Entidad EmpresarialCiudad: España

Fecha inicio: 01/03/2003, 3 meses

96 Denominación del proyecto: Prospecció Geofísica Mitjantçant Radar del Subsòl: Detecció de Pous de Gela SortInvestigador/a responsable: Teresa Teixidó; José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Institut Cartogràfic de Catalunya Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Barcelona, Cataluña, España

Fecha inicio: 10/11/2002, 1 mes

97 Denominación del proyecto: Prospección geofísica mediante rádar del subsuelo en la Finca delSecretario, Fuengirola (Málaga)Investigador/a responsable: José Antonio PeñaN.º investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:OAL de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento deFuengirola, Málaga

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Ciudad: Fuengirola, Andalucía, España

Fecha inicio: 05/06/2002, 3 meses

Page 76: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

26

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección Geofísica en el SW de Santo Tomé (Jaén). pp. 1 - 14.25/11/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

2 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Exploración georrádar para establecer el trazado de la acequia de losMártires en el entorno del Generalife. pp. 1 - 14. 23/10/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

3 PEDRO R. MOYA MALENO; JOSÉ ANTONIO PEÑA; TERESA TEIXIDÓ. MEMORIA DE LA INVESTIGACIÓN YPUESTA EN VALOR en torno a LA IGLESIA-FORTALEZA DE SANTA CATALINA (FUENLLANA, CIUDAD REAL).pp. 1 - 57. 29/09/2013.Tipo de producción: Documento o Informe científico-técnico

4 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección Superficial Geofísica en el Yacimiento Arqueológico deTrayamar, Parcela 74 del Sector AUL-4 Algarrobo, Málaga. pp. 1 - 28. 24/09/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

5 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Exploración georrádar, modalidad 3D, en el Castillo de Marbella. pp. 1 - 24.11/09/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

6 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección Geofísica en el entorno inmediato del Castillo-Iglesia de SantaCatalina, Fuenllana (Ciudad Real). pp. 1 - 32. 21/08/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

7 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Georrádar aplicado al ámbito del margen oriental de la villa romana delCaserío Silverio-Mayorga, Antequera (Málaga). pp. 1 - 24. 28/07/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

8 Javier Claros Domínguez; José Antonio Peña; Teresa Teixidó. PROSPECCIÓN GEORRÁDAR EN LA TUMBA183 DE LA NECRÓPOLIS IBERA DEL CERRO DEL SANTUARIO, BAZA. pp. 1 - 10. 08/05/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 77: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

27

9 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección con georrádar, modalidad 3D en las proximidades del CortijoMarrufo, Jerez de la Frontera (Cádiz). pp. 1 - 35. 01/01/2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

10 J. A. PEÑA; T. TEIXIDÓ. Cover surfaces as a new technique for 3D GPR image enhancement. Archaeologicalapplications. repositorio UGR. 2013.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

11 T. TEIXIDÓ; E. G. ARTIGOT; J. A. PEÑA; F. MOLINA; T. NÁJERA; F. CARRIÓN. Geoarchaeological Context ofthe Motilla de la Vega Site (Spain) Based on Electrical Resistivity Tomography. Archaeological Prospection. 20,pp. 11 - 22. 2013.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

12 JOSÉ A. PEÑA; JOSÉ I. MANTECA; PEDRO MARTÍNEZ-PAGÁN; TERESA TEIXIDÓ. Magnetic gradient mapof the mine tailings in Portman Bay (Murcia, Spain) and its contribution to the understanding of the bay infillingprocess. Journal of Applied Geophysics. 95, pp. 115 - 120. 2013.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

13 TERESA TEIXIDÓ; JOSÉ ANTONIO PEÑA; GLORIA FERNÁNDEZ; FRANCISCO BURILLO; TERESAMOSTAZA; JULIO ZANCAJO. Ultradense Topographic Correction by 3D-Laser Scanning in Pseudo-3DGround-penetrating Radar Data: Application to the Constructive Pattern of the Monumental Platform at the SegedaI Site (Spain).Archaeological Prospection. online, 2013.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

14 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Ensayo de Tomografía Sísmica Vertical Inversa Pseudo- 3D en losalrededores del Sondeo Almera 1. pp. 1 - 30. 12/10/2012.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

15 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección con rádar del subsuelo frente al altar mayor del conventofranciscano de Betancuria (Fuerteventura). pp. 1 - 12. 30/08/2012.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

16 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección con georrádar, modalidad 3D en el cementerio de Pinos del Valle(Granada). pp. 1 - 17. 24/08/2012.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

17 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección con georrádar, modalidad 3D en el cementerio de Gualchos(Granada). pp. 1 - 19. 12/08/2012.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

18 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección magnética en la Bahía de Portman (Murcia). pp. 1 - 24.16/07/2012.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 78: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

28

19 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Prospección Georrádar en el solar cercano a la Necrópolis de Carmona. pp. 1- 35. 08/05/2012.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

20 MERIEM LGHOUL; TERESA TEIXIDÓ; JOSÉ ANTONIO PEÑA; RACHID HAKKOU; AZZOUZ KCHIKACH;ROGER GUÉRIN; MOHAMMED JAFFAL; LAHCEN ZOUHRI. Electrical and Seismic Tomography Used to Imagethe Structure of a Tailings Pond at the Abandoned Kettara Mine, Morocco. Mine Water Environ. 31 - 1, pp. 53 - 61.2012.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

21 MERIEM LGHOUL; AZZOUZ KCHIKACH; RACHID HAKKOU; LAHCEN ZOUHRI; ROGER GUERIN; HOCINEBENDJOUDI; TERESA TEIXIDÓ; JOSÉ ANTONIO PEÑA; ENRIQUE CARMONA; MOHAMED JAFFAL;LAHOUCINE HANICH. Etude géophysique et hydrogéologique du site minier abandonné de Kettara (région deMarrakech, Maroc): contribution au projet de réhabilitation. Hydrological Sciences Journal. 57 - 2, pp. 370 - 381.2012.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

22 JOSÉ ANTONIO PEÑA RUANO; TERESA TEIXIDÓ ULLOD; ENRIQUE CARMONA RODRÍGUEZ; MARÍAFELISA SÁNCHEZ AUNIÓN; MANUEL CARLOS DÍAZ SANTIAGO; SERGIO ALCALÁ PAREJO; ROQUECALVENTE JIMÉNEZ; MARÍA JOSÉ ARIAS GARCÍA. Generación de imágenes georrádar 3D para caracterizarel sistema radicular del alcornoque. Caso de estudio en Dehesa Las Navas (Sevilla, España). Montes, Revistade Ámbito Forestal. 110, pp. 20 - 27. Colegios y Asociaciones de Ingenieros de Montes e Ingenieros TécnicosForestales, 2012.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

23 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección con rádar de subsuelo en el yacimiento arqueológico Rosita delVicario (Fuerteventura). pp. 1 - 48. 16/12/2011.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

24 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección Geofísica en La Plataforma Monumental de Segeda I. Mara,Zaragoza. pp. 1 - 51. 09/11/2011.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

25 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección con rádar de subsuelo, modalidad 3D, en lasinstalaciones deportivas de Fuentenueva, Universidad de Granada. pp. 1 - 21. 17/10/2011.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

26 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Investigación sobre la utilización de una tuneladora como fuente sísmica -Valoraciones y Recomendaciones -. pp. 1 - 70. 23/06/2011.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

27 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Exploración Geofísica en el BIC de Trayamar, Málaga. pp. 1 - 33.01/04/2011.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

28 JOSÉ ANTONIO PEÑA. Estudios geofísicos en yacimientos arqueológicos andaluces. Periodo 1985-2010.Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico. pp. 131 - 138.Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla. ISBN 978-84-9959-101-8, 2011.

Page 79: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

29

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

29 NORA EL ASSEL; AZZOUZ KCHIKACH; TERESA TEIXIDÓ; JOSÉ ANTONIO PEÑA; MOHAMMED JAFFAL;ROGER GUERIN; PASCALE LUTZ; ES-SAID JOURANI; MBAREK AMAGHZAZ. A Ground Penetrating Radarand Electrical Resistivity Tomography Prospection for Detecting Sterile Bodies in the Phosphatic Bearing of SidiChennane (Morocco). International Journal of Geosciences. 2011 - 2, pp. 406 - 413. 2011.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

30 TERESA TEIXIDÓ; ALÍ BRAHMIA; JOSÉ ANTONIO PEÑA. Utilisation des sondages électriques verticauxpour l’etude de l’intrusión marine en milieu côtier urbain. Cas de la ville de Castelldefels, Espagne. Journal ofHysrocarbons Mines and Evironmental Research. 2 - 2, pp. 89 - 95. Géosciences-Rennes, CNRS UMR6118,Université de Rennes 1, 2011.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

31 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA EN VARIOS SECTORES DEL YACIMIENTOARQUEOLÓGICO DE UTICA, TÚNEZ. pp. 1 - 69. 20/09/2010.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

32 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. EXPLORACIÓN GEOFÍSICA EN EL YACIMIENTO DE CABEZO DE LATORRE I. -MUEL, ZARAGOZA-. pp. 1 - 39. 23/08/2010.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

33 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. EXPLORATION AVEC GÉO-RADAR SUR UN VERSANT DU SITEARCHÉOLOGIQUE DE ZAMA, SILIANA. pp. 1 - 32. 09/08/2010.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

34 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. EXPLORACIÓN GEORRÁDAR EN LA ZONA NOROESTE DELYACIMIENTO DE LA ALCUDIA. ELCHE, ALICANTE. pp. 1 - 48. 31/05/2010.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

35 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. EXPLORACIÓN GEORRÁDAR PARA DELIMITAR TANQUES DEALMACENAMIENTO SOTERRADOS EN LA EMPRESA LINCOLN ELECTRIC SANT FELIU DEL LLOBREGAT -BARCELONA. pp. 1 - 18. 14/05/2010.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

36 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA EN EL YACIMIENTOARQUEOLÓGICO DE EL GUIJO, CÓRDOBA. pp. 1 - 49. 21/04/2010.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

37 Teresa Teixidó; Enrique Carmona; José Antonio Peña. A Ground-penetrating radar exploration for detecting buriedstorage tanks in Modelo Supermarket Castelo Branco, Portugal. pp. 1. 07/04/2010.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

38 ENRIQUE CARMONA; FRANCISCO JAVIER ALMENDROS; JOSÉ ANTONIO PEÑA; JESÚS MIGUEL IBÁÑEZ.Characterization of fracture systems using precise array locations of earthquake multiplets: an example atDeception Island volcano. Antarctica. Journal of Geophysical Research. 115, pp. 1 - 20. 2010.

Page 80: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

30

Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

39 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. Viabilidad de utilización del georrádar como método devaloración del sistema radicular del alcornoque. pp. 1 - 36. 16/12/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

40 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. Prospección Geofísica en dos salas de la Cueva de Nerja,Málaga. pp. 1 - 26. 09/12/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

41 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección Geofísica en varias Terrazas del YacimientoArqueológico de La Escuera. San Fulgencio, Alicante. pp. 1 - 45. 23/11/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

42 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección Geofísica en el Parque Federico GarcíaLorca, Granada. pp. 1 - 67. 13/10/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

43 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección geofísica con georrádar, modalidad 3D, paradelimitar fosas comunes en el cementerio de Castro del Río, Córdoba. pp. 1 - 26. 23/09/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

44 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección con georrádar, modalidad 3D, para delimitarfosas comunes en el antiguo cementerio de Cañete de las Torres, Córdoba. pp. 1 - 28. 14/09/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

45 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección con Georrádar, modalidad 3D, en la ZonaSuroeste de La Motilla del Azuer. pp. 1 - 28. 07/09/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

46 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección con georrádar, modalidad 3D, paradelimitación de una fosa común existente en el cementerio de Vélez Málaga. pp. 1 - 24. 15/07/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

47 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Informe pericial consistente en una prospección congeorrádar para las diligencias previas 102/99 del Juzgado de Instrucción nº 3 de Motril, Granada. pp. 1 - 31.07/07/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

48 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Tomografía Eléctrica a lo largo del pasillo-franja del FuturoFunicular de Gibralfaro, Málaga. pp. 1 - 36. 26/06/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 81: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

31

49 Teresa Teixidó; Enrique Carmona; José Antonio Peña; Justo Orozco; Antonio García Jerez; Serafín Limonchi;Francisco Javier Lázaro; Francisco Luzón. Adquisición de datos geofísicos en superficie para su posteriorcorrelación con datos geofísicos obtenidos en sondeos mecánicos. Zona de Quejigares, Granada.pp. 1 - 47.02/05/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

50 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Tomografía eléctrica en las laderas Sur y Oeste deGibralfaro, Málaga. pp. 1 - 30. 24/04/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

51 Teresa Teixidó; Enrique Carmona; José Antonio Peña. Auscultación Sísmica en Superficie de una FuenteVibratoria no Convencional. pp. 1 - 61. 27/03/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

52 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección con Rádar de Subsuelo, modalidad 3D, en elCementerio de San Rafael (Málaga). pp. 1 - 62. 26/01/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

53 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección Geofísica en el entorno de la Tumba de lasGuirnaldas, Necrópolis de Carmona. pp. 1 - 43. 08/01/2009.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

54 JOSÉ ANTONIO PEÑA; TERESA TEIXIDÓ. Análisis geofísico de los Dólmenes de Antequera. Dólmenes deAntequera. Tutela y valoración hoy. PH cuadernos 23, pp. 164 - 179. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.Consejería de Cultura, Sevilla, 2009.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

55 JOSÉ ANTONIO PEÑA; TERESA TEIXIDÓ; TRINIDAD NÁJERA; FERNANDO MOLINA. Obtención de imágenesgeorrádar 3d en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Cuadernos dePrehistoria y Arqueología. 19, pp. 361 - 378. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad deGranada, 2009.Tipo de producción: Artículo

56 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. ESTUDIO DEL SUBSUELO MEDIANTE SONDEOSELÉCTRICOS VERTICALES EN LA CUENCA SEDIMENTARIA DE ZAFARRAYA. GRANADA. pp. 1 - 103.17/12/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

57 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección con rádar de subsuelo, modalidad 3D, envarios sectores Del interior de la Alcazaba de Almería. pp. 1 - 30. 22/10/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

58 José Antonio Peña; Teresa Teixidó (Geofísica). PROSPECCIÓN CON RÁDAR DE SUBSUELO, MODALIDAD 3D,EN EL YACIMIENTO DE LA GASULLA, CASTELLÓ DE LA PLANA. pp. 1 - 35. 26/09/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 82: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

32

59 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DE SUBSUELO,MODALIDAD 3D, EN UN SECTOR DEL FUTURO MUSEO IBERO DE JAÉN. pp. 1 - 41. 16/08/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

60 José Antonio Peña; Enrique Carmona; Teresa Teixidó; Alejandro Caballero. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA EN ELPAGO DE SALAZAR CON MOTIVO DE LA APARICIÓN DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN LAS OBRAS DELCOLECTOR DE LA TERRONA, GRANADA. pp. 1 - 36. 18/06/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

61 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona; Juan José Cabrera. INTERVENCION ARQUEOLOGICAPUNTUAL PROSPECCION SUPERFICIAL Y PROSPECCION GEOFISICA CON RADAR DE SUBSUELO(MODALIDAD 3D) EN LA HOYA NUEVA, JUNTO A LA ALCAZABA DE ALMERIA. pp. 1 - 68. 11/06/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

62 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona; Fermín Guisado. ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICAPUNTUAL EN SOLAR EN AVENIDA DE MÁLAGA, SEVILLA, (PARCELA UA-SB-6-A). pp. 1 - 59. 09/06/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

63 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN EL DESLIZAMIENTO DE LADERA DE LAURBANIZACIÓN “SOTOREBOLO”, ALGECIRAS (CÁDIZ). pp. 1 - 28. 06/05/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

64 José Antonio; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. ESTUDIOS GEOFÍSICOS PARA EL FUTURO APARCAMIENTOJUNTO AL PARQUE GENOVÉS (CÁDIZ). pp. 1 - 26. 03/03/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

65 Inés Bejarano; José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona; Elena Vera; Inmaculada Carrasco.PROSPECCIÓN CON RADAR DE SUBSUELO. pp. 1 - 48. 18/02/2008.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

66 J.A. PEÑA; T. TEIXIDÓ; E. CARMONA; L. ABAD; F. SALA; J. MORATALLA. Prospección magnética y rádardel subsuelo (3d) en el poblado ibérico de La Escuera (San Fulgencio, Alicante). Actas VII Congreso Ibérico deArqueometría. pp. 568 - 575. CSIC y otros, Madrid, 2008.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

67 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. Prospección georrádar (modalidad 3D) con el objetivo deevaluar la potencialidad arqueológica del Yacimiento Ibero de Fuente de Piedra (Málaga). pp. 1 - 37. 26/10/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

68 José Antonio Peña; Enrique Carmona; Teresa Teixidó. Prospección magnética en la ciudad pre-romana deTamuda (Marruecos). pp. 1 - 25. 15/10/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 83: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

33

69 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. EXPLORACIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO ENEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE TERMAS-VILLA ROMANA. DE HERRERA (SEVILLA).pp. 1 - 29.08/10/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

70 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección Magnética para delimitar el Yacimiento Iberode Fuente de Piedra (Málaga). pp. 1 - 28. 06/09/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

71 José Antonio Peña; Enrique Carmona; Teresa Teixidó. Prospección Geofísica en el Yacimiento del Plan Parcial“La Golondrina” (Córdoba). pp. 1 - 48. 03/08/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

72 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. EXPLORACIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO ENLOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ENTORNO DE LA MINA DE COBRE LAS CRUCES. GERENA(SEVILLA). pp. 1 - 24. 05/07/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

73 Teresa Teixidó; Enrique Carmona; José Antonio Peña. APLICACIÓN DEL RÁDAR DEL SUBSUELO EN LADELIMITACIÓN DE LOS CUBETOS DE LOS TANQUES DE HLI, SA. - POLÍGONO DE FONTSANTA, SANTJOAN DESPÍ (BARCELONA)-. pp. 1 - 18. 16/05/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

74 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELOALREDEDOR DEL ANTIGUO POZO DE LA PLANTA BAJA DE COVIT, SA. -TORELLÓ, BARCELONA-. pp. 1 -27. 07/05/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

75 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. EXPLORACIÓN MAGNÉTICA Y RÁDAR DEL SUBSUELOEN EL ÁREA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE “EL GRANADAR”; TÉRMINO MUNICIPAL DE PILAS(SEVILLA).pp. 1 - 29. 03/05/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

76 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona; Ana Arancibia. Prospección con rádar de subsuelo en eltramo “Nuestra Señora del Carmen” de la carretera A462 Carmona-Brenes (Sevilla). pp. 1 - 19. 26/03/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

77 Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Enrique Carmona. EXPLORACIÓ AMB MAGNÈTICA I RÀDAR DEL SUBSÒLA LA PRIMERA TERRASSA EST DEL JACIMENT IBER DE L’ESCUERA, SANT FULGENCI (ALACANT). pp. 1 -25. 14/03/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 84: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

34

78 Enrique Carmona; Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Prospección Geofísica mediante Georrádar (modalidad3D) en la Huerta del Rey Moro (Sevilla). pp. 1 - 32. 22/02/2007.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

79 JOSÉ ANTONIO PEÑA; TERESA TEIXIDÓ; ENRIQUE CARMONA; MARGARITA ORFILA. Prospeccionesgeofísicas en los hornos romanos de La Cartuja (Granada). Un ejemplo para obtener información a priori.Arqueología y Territorio ISSN 1698-5664. 4, pp. 217 - 232. 2007.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

80 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección Geofísica en el Entorno Del Cortijo deMorosanto, Arriate (Málaga). pp. 1 - 27. 20/11/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

81 José Antonio Peña; Enrique Carmona; Teresa Teixidó. Prospección geofísica para la localización del cofre de1859. pp. 1 - 18. 17/11/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

82 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. PROSPECCIÓ AMB RÀDAR DEL SUBSÒL A LA ZONADE LA MURALLA DEL JACIMENT DE L’ALCÚDIA. ELX, ALACANT. pp. 1 - 16. 06/11/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

83 José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona. Prospección geofísica en el yacimiento arqueológico delPago de San Antón, Vera (Almería). pp. 1 - 48. 24/08/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

84 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Prospección geofísica en las proximidades de Los Baños de La Malahá,Granada. pp. 1 - 43. 16/04/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

85 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO EN DISTINTOSEMPLAZAMIENTOS DE CADBURY. EL PRAT DEL LLOBREGAT, BARCELONA. pp. 1 - 26. 02/03/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

86 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO EN LA PLANTA DEALMIRALL-PRODESFARMA. -MANLLEU, BARCELONA-. pp. 1 - 29. 02/03/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

87 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección geofísica en el yacimiento arqueológico en el área de Torre delas Arcas, Bollullos de la Mitación (Sevilla). pp. 1 - 24. 01/03/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

88 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección Geofísica en la Necrópolis de Carmona. pp. 1 - 24. 23/01/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 85: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

35

89 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO EN DISTINTOSEMPLAZAMIENTOS DE LA FÁBRICA PIRELLI MANRESA, BARCELONA. pp. 1 - 21. 04/01/2006.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

90 JOSÉ ANTONIO PEÑA; FRANCISCO JAVIER ÁVILA CASASOLA; MANUEL DELGADO TORRES; TERESATEIXIDÓ. Prospección Geofísica mediante rádar del subsuelo en la Villa Romana de Fuente Álamo. AnuarioArqueológico de Andalucía 2003. 1 Activ. de Urgencia, pp. 392 - 396. Dirección General de Bienes Culturales,Junta de Andalucía, 2006.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

91 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PERFILES DE REFRACCIÓN EN EL EMPLAZAMIENTO DE LA ESTACIÓNVOLCANOLÓGICA CFOR; TENERIFE. pp. 1 - 38. 25/11/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

92 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. PROSPECCIÓ GEOFÍSICA AL JACIMIENT DE L’ALCÚDIA, ELX. ALACANT.pp. 1 - 47. 19/11/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

93 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Ampliación de la prospección con rádar de subsuelo para la trinchera deldesmonte nº 1 en la Autovía Nerja-Almuñécar. pp. 1 - 17. 01/11/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

94 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Prospección Geofísica en el Cementerio de San Rafael, Málaga. pp. 1 - 60.04/10/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

95 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección con rádar de subsuelo para la trinchera del desmonte nº 1 en laAutovía Nerja-Almuñécar. pp. 1 - 16. 02/10/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

96 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Estudios geofísicos en los dólmenes de Antequera. pp. 1 - 63. 09/09/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

97 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en el entorno delyacimiento arqueológico “Villa Romana de la Estación”, Antequera, Málaga. pp. 1 - 33. 07/09/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

98 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Tomografía eléctrica en la "Mina de Doña Eva". pp. 1 - 18. 23/08/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 86: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

36

99 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prueba piloto de prospección geofísica mediante tomografía eléctrica enGranollers, Barcelona. pp. 1 - 24. 16/08/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

100 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. PERFILES DE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN LOS TERRENOSPRÓXIMOS AL VIAL 242 VARIANTE DE NAZARÉ (PORTUGAL). pp. 1 - 27. 07/08/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

101 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO REALIZADA EN EL CRUCEAVDA. RUÍZ JIMENEZ- PASEO DE LA ESTACIÓN, JAÉN. pp. 1 - 24. 10/07/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

102 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DE SUBSUELO EN PLAZA BIB-RAMBLAGRANADA. pp. 1 - 24. 20/05/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

103 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO REALIZADA EN EL TRAMONERJA-ALMUÑÉCAR (ZONA DE MARO), AUTOVIA DEL MEDITERRÁNEO N-340. pp. 1 - 20. 03/05/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

104 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. ESTUDIOS DE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA Y RÁDAR DEL SUBSUELO ENEL DESLIZAMIENTO DE DIEZMA, GRANADA. pp. 1 - 26. 11/04/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

105 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. POSPECCIÓ AMB RÀDAR DEL SUBSÒL ALS VOLTANTS DEL SOLAR DELCARRER DE LA RASSA (cantonada amb l’avinguda de la PAU), ARENYS DE MUNT (EL MARESME). pp. 1 - 18.11/04/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

106 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. PROSPECCIÓN CON RÁDAR DEL SUBSUELO EN LOS TERRENOS DEHONEYWELL, GRANOLLERS (Barcelona). pp. 1 - 23. 11/04/2005.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

107 ESTER FALGÀS; JUANJO LEDO; ANNA GABÀS; FIDEL RIBERA; CLAUDIA ARANGO; PILAR QUERALT; JUANL. PLATA; FÉLIX M. RUBIO; JOSÉ A. PEÑA; ANNA MARTÍ; ALEX MARCUELLO. Geophysical characterizationof a Mediterranean costal aquifer: Baixa Tordera fluvial deltaic aquifer unit. Publicaciones del Instituto Geológico yMinero de España. Serie Hidrogeología y Aguas Subterráneas. 15, pp. 395 - 404. 2005.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

108 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en los poblados ibéricosOral y La Escuera, Alicante. pp. 1 - 49. 21/11/2004.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

Page 87: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

37

109 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Delimitación del yacimiento Villa de Mitra (Cabra, Córdoba) mediante rádar desubsuelo. 09/2004.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

110 José Antonio Peña. Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en la Villa romana de Fuente Álamo(Puente Genil). 02/2004.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

111 José Antonio Peña. Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en Cerro de Montecristo, Adra, Almería.12/2003.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

112 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Estudio geofísico de la parcela R-4 de la UE C-8 de Rincón de la Victoria.11/2003.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

113 José Antonio Peña. Investigaciones geofísicas mediante rádar de subsuelo en el Teatro Romano de Málaga.07/2003.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

114 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en la Catedral dePalencia. 06/2003.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

115 MANUEL ESPINAR; JOSÉ ANTONIO ESQUIVEL; JOSÉ ANTONIO PEÑA. Centenario del Observatorio deCartuja (1902-2002). Historia del Observatorio de Cartuja, 1902 - 2002. Nuevas investigaciones. Ayuntamiento deGranada, 2003.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

116 JOSÉ ANTONIO ESQUIVEL; MANUEL ESPINAR; JOSÉ ANTONIO PEÑA; JUAN DE DIOS MORCILLO.Imágenes históricas. Historia del Observatorio de Cartuja, 1902 - 2002. Nuevas investigaciones. Ayuntamiento deGranada, 2003.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

117 JOSEP BATLLÓ ORTIZ; JOSÉ ANTONIO PEÑA. Sismógrafos históricos. Historia del Observatorio de Cartuja,1902 - 2002. Nuevas investigaciones. Ayuntamiento de Granada, 2003.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

118 JENS HAVSKOV; JOSÉ A. PEÑA; JESÚS M. IBÁÑEZ; LARS OTTEMÖLLER; CARMEN MARTÍNEZ-ARÉVALO.Magnitude scales for very local earthquakes. Application for Deception Island Volcano (Antarctica).Journal ofVolcanology and Geothermal Research. 128, pp. 115 - 133. 2003.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

119 MANUEL ESPINAR; JOSÉ ANTONIO ESQUIVEL; JOSÉ ANTONIO PEÑA. Historia del Observatorio de Cartuja,1902 - 2002. Nuevas investigaciones. CDROM. ISBN 84-688-1738-4. Ayuntamiento de Granada, 2003.Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

Page 88: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

38

120 Teresa Teixidó; José Antonio Peña. Prospecció Geofísica Mitjantçant Radar del Subsòl: Detecció de Pous de Gela Sort. 12/2002.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

121 José Antonio Peña; Teresa Teixidó. Prospección geofísica mediante rádar del subsuelo en la Finca del Secretario,Fuengirola (Málaga). 09/2002.Tipo de producción: Documento o Informecientífico-técnico

Tipo de soporte: Documento o Informecientífico-técnico

122 BENJUMEA, B.; TEIXIDÓ, T; PEÑA, J.A.Application of the CMP refraction method to an archaeological study (LosMillares, Almería, Spain). Journal of Applied Geophysics. 46, pp. 77 - 84. 2001.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

123 ESQUIVEL, J.A.; PEÑA, J.A. Estudio y caracterización de yacimientos arqueológicos mediante métodosestadísticos. Trabajos de Investigación. 8, pp. 1 - 27. Instituto de Estadística de Andalucía, 2000.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

124 ESQUIVEL, J.A.; PEÑA, J.A.; RODRÍGUEZ-ARIZA, M.O.Multivariate Statistic Analysis of the Relationshipbetween Archaeological Sites and the Geographical Data of their Surroundings. A Quantitative Model. ComputingApplications and Quantitative Methods in Araheology. 8, pp. 1 - 12. 1999.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

125 ESQUIVEL, J.A; PEÑA, J.A; BENJUMEA, B. Spatial statistical analysis applied to magnetometric archaeologicaldata. Archeologia e Calcolatori. 8 - 8, pp. 55 - 65. 1997.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

126 ESQUIVEL, J.A.; J.A. PEÑA. Avance al estudio espacial estadístico de datos geofísicos. Aplicación a laArqueología. Homenaje en honor al Profesor Fernando de Miguel. pp. 197 - 206. Universidad de Granada, 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

127 MORCILLO, J.D.; J.A. ESQUIVEL; J.A. PEÑA. Desarrollo de un Sistema de Información Sísmica. Homenaje enhonor al Profesor Fernando de Miguel Martínez. pp. 431 - 438. Universidad de Granada, 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

128 PEÑA, J.A.; J.A. ESQUIVEL. Desarrollo de una aplicación para tratamiento de datos procedentes deprospecciones magnéticas. Homenaje en honor al Profesor Fernando de Miguel. pp. 571 - 578. Universidad deGranada, 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

129 KGAWA, T.; F. VIDAL; G. ALGUACIL; J.M. IBÁÑEZ; J. MORALES; J.A. PEÑA; J. BENITO; J. ALMENDROS;M. NAVARRO; K. SEO; M. HORIQUE; T. SAMANO; T. IWATA; M. TSURUGI; K. KURITA; K. HAYAYAMA.Microtremor Array Observation in the Granada Basin, Southern Spain. Homenaje en honor al Profesor Fernandode Miguel. pp. 287 - 304. Universidad de Granada, 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

130 MOLINA, F.; RODRÍGUEZ, I.; CONTRERAS. F.; ESQUIVEL, J.A.; PEÑA, J.A.Un Sistema de InformaciónArqueológica para Andalucía. Catalogación del Patrimonio Histórico. 1, pp. 76 - 85. Cuadernos del InstitutoAndaluz del Patrimonio Histórico, 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

Page 89: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

39

131 PEÑA, J.A.; ESQUIVEL, J.A.; RODRIGUEZ-ARIZA, M.O.; BENJUMEA, B.Establecimiento de los parámetrosoperacionales óptimos para prospección magnética de estructuras arqueológicas. Trabajos de Prehistoria. 53, pp.119 - 129. 1996.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

132 ESQUIVEL, J.A.; PEÑA, J.A.; MOLINA, F; CONTRERAS, F; RODRÍGUEZ, I.Proposal for systematic recording ofarchaeological excavations. Archeologia e Calcolatori. 7, pp. 279 - 289. 1996.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

133 PEÑA, J.A.; ESQUIVEL, J.A.; CARRION, F.; ALONSO, J.M.Prospección geoeléctrica en el yacimientoarqueológico de la Edad del Cobre de El Barronal (Cabo de Gata-Níjar, Almería). Tabona. 9, pp. 413 - 422. 1996.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

134 PEÑA, J.A.; ESQUIVEL, J.A.El bricolage geoeléctrico: un recurso de bajo coste en la prospección arqueológicadel subsuelo. Trabajos de Prehistoria. 52 - 1, pp. 147 - 156. 1995.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

135 MORALES, J.; K. SEO; T. SAMANO; J.A. PEÑA; J.M. IBÁÑEZ; F. VIDAL. Site response on seismic motion in theGranada Basin (southern Spain) based on microtremor measurements. Journal of Geophysics of the Earth. 41, pp.221 - 238. 1993.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

136 PEÑA, J.A.; F. VIDAL; A.M. POSADAS; J. MORALES; G. ALGUACIL; F. DE MIGUEL; J.M. IBÁÑEZ; M.D.ROMACHO; A. LÓPEZ-LINARES. Space clustering properties of Betic-Alboran earthquakes in the period1962-1989. Tectonophysics. 221 - 1, pp. 125 - 134. 1993.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

137 POSADAS, A. M.; F. VIDAL; J. MORALES; J. A. PEÑA; J. IBAÑEZ; F. LUZON. Spatial and temporal analysis of aseismic series using a new version of the 3-point method - application to the 1989 Antequera (Spain) earthquakes.Physics of the Earth and Planetary Interiors. 80, pp. 159 - 168. 1993.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

138 POSADAS, A.M.; F. VIDAL; F. DE MIGUEL; J.A. PEÑA; G. ALGUACIL; J.M. IBÁÑEZ; J. MORALES.Spatial-temporal analysis of a seismic series using the principal component method: The Antequera series, Spain,1989. Journal of Ggeophysical Research. 98 - b2, pp. 1932 - 1993. 1993.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

139 DE MIGUEL, F.; J.M. IBÁÑEZ; G. ALGUACIL; J.A. CANAS; F. VIDAL; J. MORALES; J.A. PEÑA; A.M. POSADAS;F. LUZÓN. 1 to 18 Hz Lg attenuation in Granada Basin (Southern Spain). J. Geophys. Int. 111, pp. 270 - 280.1992.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

140 MAZO, A.V.; C. SESÉ; A. RUIZ BUSTOS; J.A. PEÑA. Geología y Paleontología de los yacimientosplio-pleistocenos de Huescar (Depresión de Guadix-Baza, Granada).Estudios Geológicos. 41, pp. 467 - 493.1991.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

141 MORALES, J.; F. VIDAL; J.A. PEÑA; G. ALGUACIL; J.M. IBÁÑEZ. Microtremor study in the sediment filled basinof Zafarraya, Granada (Southern Spain).Bull. Soc. Seism. Am.81, pp. 687 - 693. 1991.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

Page 90: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

40

142 MORALES, J.; K. SEO; T. SAMANO; J.A. PEÑA; J.M. IBÁÑEZ; VIDAL, F.Site effect on seismic motion inGranada Basin, Southern Spain, based on microtremors mesurement and site-dependence Qc value. Earthquakeengineering. 38, pp. 15 - 44. 1991.Tipo de producción: Artículo

143 FREUDENTHAL, M.; J.I. LACOMBA; E. MARTÍN SUÁREZ; J.A. PEÑA. The Marine and Continental UpperMiocene of Crevillente (Alicante, Spain).Scripta Geologica.96, pp. 1 - 8. 1991.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

144 POSADAS, A.M.; F. VIDAL; F. DE MIGUEL; G. ALGUACIL; J.A. PEÑA; J. MORALES; J.M. IBÁÑEZ; M.D.ROMACHO. Caracterización de sistemas de fracturas sísmicamente activas y su evolución temporal medianteel programa ACP. Instrumentación y Proceso de Datos en Ciencias de la Tierra. pp. 135 - 150. Servicio dePublicaciones. Consejería de Cultura. Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote, 1990.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

145 PEÑA, J.A.; G. ALGUACIL; F. VIDAL; J.M. IBÁÑEZ; F. DE MIGUEL; J. MORALES; A.M. POSADAS. EQBASE-1.Instrumentación y Proceso de Datos en Ciencias de la Tierra. pp. 123 - 134. Servicio de Publicaciones. Consejeríade Cultura. Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote, 1990.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

146 DE MIGUEL, F.; IBÁÑEZ, J.; MORALES, J.; PEÑA, J. A.; ROMACHO, M.D.Escalas de magnitud para redeslocales. Instrumentación y Proceso de Datos en Ciencias de la Tierra. pp. 91 - 100. Servicio de Publicaciones.Consejería de Cultura. Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote, 1990.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

147 AGUSTÍ, J.; C. CASTILLO; M. FREUDENTHAL; E. MARTÍN SUÁREZ; J.A. PEÑA. On the presence ofAllophaiomys (Rodentia) in the Granada Basin (Spain). Scripta Geologica. 93, pp. 35 - 40. 1990.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

148 CAPEL, J.; R. DELGADO; J. PÁRRAGA; J.A. PEÑA. Modelo de una ficha descriptiva para el estudio de lascerámicas arqueológicas por lámina delgada. Cuad. Preh. Univ. Gr.14-15, pp. 315 - 320. 1989.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

149 PEÑA, J.A.Depresión de Guadix-Baza. Estudios Geol.41, pp. 33 - 46. 1985.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

150 MAZO, A.V.; C. SESÉ; A. RUIZ BUSTOS; J. A. PEÑA. Geología y paleontología de los yacimientosPlio-Pleistocenos de Huéscar (Depresión de Guadix-Baza, Granada). Estudios Geológicos. pp. 467 - 493. 1985.Tipo de producción: Artículo

151 RUIZ BUSTOS, A.; C. SESÉ; C. J. DABRIO; J. A. PEÑA; J. PADIAL. Geología y fauna de micromamíferos delnuevo yacimiento del Plioceno inferior de Gorafe-a (Depresión de Guadix-Baza, Granada). Estudios Geológicos.40, pp. 231 - 241. 1984.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

152 DABRIO, C.J.; J. FERNÁNDEZ; J.A. PEÑA; A. RUIZ BUSTOS; C.M. SANZ DE GALDEANO. Interpretationsedimentaire des materiaux neogenes du bord nord-est du Bassin Grenade (Espagne).C.R. somm. Soc. Gol. Fr.3, pp. 121 - 123. 1978.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

Page 91: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

41

153 DABRIO, C.J.; J. FERNÁNDEZ; J.A. PEÑA; A. RUIZ BUSTOS; C.M. SANZ DE GALDEANO. Rasgossedimentarios de los conglomerados miocénicos del borde NE de la Depresión de Granada. Estudios Geológicos.34, pp. 89 - 97. 1978.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

154 BONÉ, E.; C.J. DABRIO; J. MICHAUX; J.A. PEÑA; A. RUIZ BUSTOS. Stratigraphie et Paleontologie du Miocenesuperieur d'Arenas del Rey, Bassin de Grenade (Andalousie, Espagne). Bull. Soc. Belge de Geologie. 87 - 1-2, pp.87 - 99. 1978.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

155 PEÑA, J.A.; J. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ; A. RUIZ BUSTOS. El yacimiento de vertebrados de Cortes de Baza I(Depresión de Guadix-Baza). Nota preliminar. Ac. Geol. Hisp. 12 - 1/3, pp. 42 - 45. 1977.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

156 PEÑA, J.A.Estratigrafía del Plioceno-Pleistoceno del sector occidental de la Depresión de Guadix. Cuadernos deGeología de la Universidad de Granada. 6, pp. 5 - 15. 1975.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

157 CASAS, J.; J.A. PEÑA; J.A. VERA. Interpretación geológica y estratigráfica del yacimiento de la "Solana delZamborino". Cuadernos de Prehistoria Universidad de Granada. 1, pp. 5 - 15. 1975.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: Caracterisation Hydrogeologique de la Region M’daourouch-Drea Wilaya de Souk-Ahras Nord-EstAlgerienNombre del congreso: Séminaire International sur l'Hydrogéologie et l'EnvironnementCiudad de realización: Ouargla, ArgeliaFecha de realización: 05/11/2013Fecha de finalización: 07/11/2013Entidad organizadora: Université Kasdi MerbahAlí Brahmia; Teresa Teixidó; José Antonio Peña.

2 Título: Diagraphies standards sur milieux côtiers affectés par intrusion marine. exemple des deltas de laCatalogne (Espagne)Nombre del congreso: Colloque International sur les Applications Geophysique de Subsurface (CIAGS)Ciudad de realización: Constantina, ArgeliaFecha de realización: 26/10/2013Fecha de finalización: 27/10/2013Teresa Teixidó; Alí Brahmia; José Antonio Peña.

3 Título: Aplication de la sismique hybride pour la caractérisation du sous-sol en vue de la construction d’untunnel ferroviaire.Cas du tunnel tgv de Maçanet (Espagne)Nombre del congreso: Colloque Maghrébin de Géophysique Appliquée (CMGA6)Ciudad de realización: Meknès, MarruecosFecha de realización: 03/05/2013Fecha de finalización: 05/05/2013Teresa Teixidó; Alí Brahmia; José Antonio Peña.

Page 92: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

42

4 Título: Electrical and Seismic Tomography Used to Image the Structure of a Tailings Pond at theAbandoned Kettara Mine, MoroccoNombre del congreso: Near Surface Geoscience 2012 – 18th European Meeting of Environmental andEngineering GeophysicsCiudad de realización: París, FranciaFecha de realización: 03/09/2012Fecha de finalización: 05/09/2012Meriem Lghoul; Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Azzouz Kchikach; Roger Guérin; Rachid Hakkou.

5 Título: TDEM and EM31 Methods for Detecting Sterile Bodies in the Phosphatic Bearing of Sidi Chennane(Morocco)Nombre del congreso: Near Surface Geoscience 2012 – 18th European Meeting of Environmental andEngineering GeophysicsCiudad de realización: París, FranciaFecha de realización: 03/09/2012Fecha de finalización: 05/09/2012Azzouz Kchikach; Nora. Elassel; Roger Guerin; Teresa Teixido; José Antonio Peña; Mohamed Jaffal.

6 Título: Impacto mediático de la geofísica aplicada. Caso: la prospección geofísica en el Parque FedericoGarcía Lorca, Alfacar (Granada)Nombre del congreso: Séptima Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Sebastián, País Vasco, EspañaFecha de realización: 23/06/2012Fecha de finalización: 28/06/2012José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Enrique Carmona; Francisco Carrión; Carlos Marcelo Peralta.

7 Título: Uso de varios métodos geofísicos para evaluar el contexto geoarqueológico de la PlataformaMonumental de Segeda INombre del congreso: Séptima Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Sebastián, País Vasco, EspañaFecha de realización: 23/06/2012Fecha de finalización: 28/06/2012Teresa Teixidó; Francisco Burillo; José Antonio Peña; Gloria Fernández García.

8 Título: Contribution au projet de réhabilitation du site minier abandonné de Kettara (région de Marrakech,Maroc): Apport de l’outil géophysiqueNombre del congreso: 5ème Colloque Maggrébin de Géophysique AplpliquéeCiudad de realización: Argel, ArgeliaFecha de realización: 12/04/2011Fecha de finalización: 14/04/2011Meriem Lghoul; Azzouz Kchikach; Rachid Hakkou; Teresa Teixidó; José Antonio Peña; Roger Guérin; AlíBrahamia; Hocine Bendjdoudi; Lahcen Zouhri.

9 Título: Utilisation des Sondages Électriques Verticaux pour la délimitation du coin salé en zones urbaines.Cas de la ville de Castelldefels (Espagne)Nombre del congreso: 5ème Colloque Maggrébin de Géophysique AplpliquéeCiudad de realización: Argel, ArgeliaFecha de realización: 12/04/2011Fecha de finalización: 14/04/2011Alí Brahmia; Teresa Teixidó; José Antonio Peña.

Page 93: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

43

10 Título: Prospección magnética y georrádar 3D para la delimitación y caracterización de yacimientosarqueológicos. Casos de estudioNombre del congreso: I Congreso Internacional “El patrimonio cultural y natural como motor de desarrollo:investigación e innovación”Ciudad de realización: Jaén, Andalucía, EspañaFecha de realización: 26/01/2011Fecha de finalización: 28/01/2011Teresa Teixidó; José Antonio Peña; José Luis López Castro; Alejandro Ibáñez Castro; Manuel Sierra.

11 Título: Estudios geofísicos en yacimientos arqueológicos andaluces. Periodo 1985-2010Nombre del congreso: I Congreso de Prehistoria de Andalucía. Memorial Luis SiretCiudad de realización: Antequera, Andalucía, EspañaFecha de realización: 22/09/2010Fecha de finalización: 25/09/2010José Antonio Peña.

12 Título: Evaluación de la eficacia de los sistemas de drenaje mediante tomografía eléctrica en eldeslizamiento de Diezma (Granada)Nombre del congreso: VII Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas InestablesCiudad de realización: Barcelona, Cataluña, EspañaFecha de realización: 27/10/2009Fecha de finalización: 30/10/2009José Miguel Azañón; José Antonio Peña; Teresa Teixidó; Rosa Mateos; Jesús Yesares; Jorge Delgado;Meaza Tsiege.

13 Título: A comprehensive study to estimate the hard basement of Zafarraya Basin (Southern Spain)Nombre del congreso: 8Th Internacional Workshop on Seismic Microzoning Risk ReductionCiudad de realización: Almería, Andalucía, EspañaFecha de realización: 15/03/2009Fecha de finalización: 18/03/2009LUZÓN, F.; GARCÍA-JEREZ, A.; PEÑA, J.A.; TEIXIDÓ, T.; CAMACHO, A.G.; FERNÁNDEZ, J.; CARMONA,E.; NAVARRO, M.; SANTOYO, M.A.

14 Título: Prospección magnética y radar 3D como métodos para obtener información a priori en laplanificación de una excavación arqueológica. Caso de estudio: Yacimiento del Cortijo de Quintos(Córdoba, España)Nombre del congreso: 6ª Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Tomar, PortugalFecha de realización: 11/02/2008Fecha de finalización: 14/02/2008J.A. PEÑA; T. TEIXIDÓ; E. CARMONA; M. SIERRA.

15 Título: Sistemas de fractura en Isla Decepción (Antártida) utilizando localizaciones precisas de multipletesregistrados con antenas sísmicasNombre del congreso: 6ª Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Tomar, PortugalFecha de realización: 11/02/2008Fecha de finalización: 14/02/2008E. CARMONA; J. ALMENDROS; J.M. IBÁÑEZ; J.A. PEÑA.

Page 94: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

44

16 Título: Comparación entre radar del subsuelo de baja frecuencia y sísmica de reflexión de alta resoluciónpara la detección de la seria fosfatada de la cuenca de Sidi Chennane (Marruecos)Nombre del congreso: 6ª Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Tomar, PortugalFecha de realización: 10/02/2008Fecha de finalización: 14/02/2008T. TEIXIDÓ; A. KCHIKACH; J.A. PEÑA; E. CARMONA; M. JAFFAL; B. BOUYA.

17 Título: Prospección magnética y rádar del subsuelo (3d) en el poblado ibérico de La Escuera (SanFulgencio, Alicante)Nombre del congreso: VII Congreso Ibérico de ArqueometríaCiudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de realización: 08/10/2007Fecha de finalización: 10/10/2007J.A. PEÑA; T. TEIXIDÓ; E. CARMONA; L. ABAD; F. SALA; J. MORATALLA.

18 Título: Comparison of GPR and ERT methods as tools to recognition the phosphatic deposit of SidiChennane (Morocco)Nombre del congreso: 18th International Workshop on Electromagnetic Induction in the EarthCiudad de realización: El Vendrell (Barcelona), Cataluña, EspañaFecha de realización: 17/09/2006Fecha de finalización: 23/09/2006T. TEIXIDÓ; A. KCHIKACH; J.A. PEÑA; J. KHYATI.

19 Título: Landslide investigation by means of electrical tomography: Evaluation of the efficiency of drainagewellsNombre del congreso: General Assembly of Eurpean Geosciencies UnionCiudad de realización: Viena, AustriaFecha de realización: 02/04/2006Fecha de finalización: 07/04/2006J.M. AZAÑON; A. AZOR; JA PEÑA; T. TEIXIDÓ; J. YESARES.

20 Título: Comparación entre anomalías magnéticas e imágenes rádar del subsuelo. Zona Norte delYacimiento de la Alcudia, Elche (Alicante)Nombre del congreso: 5ª Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Sevilla, Andalucía, EspañaFecha de realización: 30/01/2006Fecha de finalización: 03/02/2006TERESA TEIXIDÓ; JOSÉ ANTONIO PEÑA; FELICIANA SALA SELLÉS; LORENZO ABAD CASAL; JESUSMORATALLA.

21 Título: Geophysical characterization of a Mediterranean costal aquifer: Baixa Tordera fluvial deltaic aquiferunitNombre del congreso: 18th Salt Water Intrusion MeetingCiudad de realización: Cartagena, Región de Murcia, EspañaFecha de realización: 31/05/2004Fecha de finalización: 03/06/2004ESTER FALGÀS; JUANJO LEDO; TERESA TEIXIDÓ; ANNA GABÀS; FIDEL RIBERA; PILAR QUERALT;JUAN L. PLATA; FÉLIX M. RUBIO; JOSÉ A. PEÑA; ANNA MARTÍ; ALEX MARCUELLO.

Page 95: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

45

22 Título: Improvements in the images of horizontal slices by means of processed radar dataNombre del congreso: Cien años de Sismología en GranadaCiudad de realización: Granada, Andalucía, EspañaFecha de realización: 08/10/2002Fecha de finalización: 11/10/2002JOSÉ ANTONIO PEÑA; TERESA TEIXIDÓ; JOSÉ ANTONIO ESQUIVEL.

23 Título: Magnitude scales for very local earthquakes. application for deception island volcano (Antarctica)Nombre del congreso: European Geophysical Society, XXVII General AssemblyCiudad de realización: Niza, FranciaFecha de realización: 21/04/2002Fecha de finalización: 26/04/2002JENS HAVSKOV; JOSÉ A. PEÑA; JESÚS M. IBÁÑEZ; LARS OTTEMÖLLER; CARMENMARTÍNEZ-ARÉVALO; ENRIQUE CARMONA.

24 Título: Métodos sísmicos en el yacimiento arqueológico de Los Millares (Almería, España)Nombre del congreso: 2ª Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Lagos, PortugalFecha de realización: 08/02/2000Fecha de finalización: 12/02/2000BENJUMEA, B.; TEIXIDÓ, T.; PEÑA, J.A.

25 Título: Preliminary results from the 1998-99 double seismic antenna experiment at Deception Volcano,South Shetland Islands (Antartica)Nombre del congreso: XXII General Assembly International Union of Geodesy and GeophysicsCiudad de realización: Birmingham, Reino UnidoFecha de realización: 19/07/1999Fecha de finalización: 30/07/1999ALMENDROS, J.; CARMONA, E.; SACCOROTTI, G.; PEÑA, J.A.; Del PEZZO, E.; IBÁÑEZ, J.; ALGUACIL,G.

26 Título: New Permanent Seismic Broadband Stations at South Shetland Islands: Livingston, Deception andKing GeorgeNombre del congreso: 8th International Symposium on Antarctic Earth SciencesCiudad de realización: Wellington, Nueva ZelandaFecha de realización: 04/07/1999Fecha de finalización: 08/07/1999ABRIL, M.; J. MORALES; F. MANCILLA; J.A. PEÑA; E. CARMONA; J. ALMENDROS; G. ALGUACIL; J.M.IBÁÑEZ; G. SACCOROTTI.

27 Título: The Seismo-Volcanic Crisis at Deception Island Volcano: January-February 1999Nombre del congreso: 8th International Symposium on Antarctic Earth SciencesCiudad de realización: Wellington, Nueva ZelandaFecha de realización: 04/07/1999Fecha de finalización: 08/07/1999ALMENDROS, J.; G. ALGUACIL; E. CARMONA; J.M. IBÁÑEZ; F. MANCILLA; J. MORALES; J.A. PEÑA; E.DEL PEZZO; G. SACCOROTTI; A. GARCÍA.

28 Título: INTERNET y Arqueología: Propuesta de intercambio de los datos arqueológicosNombre del congreso: IV International Symposium on Computing and ArchaeologyCiudad de realización: Bilbao, País Vasco, España

Page 96: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

46

Fecha de realización: 06/05/1998Fecha de finalización: 10/05/1998ESQUIVEL, J.A.; PEÑA, J.A.; BARCELO, J.A.

29 Título: Data analysis of a magnetic survey to contrast the most usual data procedures treatment in shallowarchaeological surveysNombre del congreso: CAA98: Modern Techniques for Old TimesCiudad de realización: Barcelona, Cataluña, EspañaFecha de realización: 04/1998PEÑA, J.A.; ESQUIVEL, J.A.; RAMOS, A.; OSUNA, M.M.; RULL. E.

30 Título: Comparación de resultados de prospecciones eléctrica y electromagnética efectuadas en elyacimiento arqueológico de Los Millares, AlmeríaNombre del congreso: 1ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Aguadulce, Andalucía, EspañaFecha de realización: 09/02/1998Fecha de finalización: 13/02/1998BUSQUET, E.; VILAS, M.; MONTUFO, A.; CARRIÓN, F.; PEÑA, J.A.

31 Título: Desarrollo de un equipo de bajo coste, con posibilidad de registro continuo, para prospecciónsísmicaNombre del congreso: 1ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Aguadulce, Andalucía, EspañaFecha de realización: 09/02/1998Fecha de finalización: 13/02/1998BENJUMEA, B.; ALGUACIL, G.; MARTOS, A.; CLAPÉS, J.; PEÑA, J.A.

32 Título: INTERNET como medio para la divulgación sobre sismología. Las páginas del IAGPDSNombre del congreso: 1ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Aguadulce, Andalucía, EspañaFecha de realización: 09/02/1998Fecha de finalización: 13/02/1998PEÑA, J.A.; ESQUIVEL, J.A.

33 Título: MSK-1, un programa de utilidad para la evaluación preliminar de la intensidad de terremotos débilesy moderadosNombre del congreso: 1ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Aguadulce, Andalucía, EspañaFecha de realización: 09/02/1998Fecha de finalización: 13/02/1998PEÑA, J.A.; FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS, M.

34 Título: Protocolos de proceso de datos sísmicos ordinarios en el instituto andaluz de geofísica y prevenciónde desastres sísmicos (IAGPDS)Nombre del congreso: 1ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Aguadulce, Andalucía, EspañaFecha de realización: 09/02/1998Fecha de finalización: 13/02/1998MARTÍN, J.B.; PEÑA, J.A.

Page 97: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

47

35 Título: Multivariate Statistical Analysis Of The Relationships Between Archaeological Sites And TheGeographical Data of Their Surroundings. A Quantitative ModelNombre del congreso: CAA97 25th Anniversary ConferenceCiudad de realización: Birmingham, Reino UnidoFecha de realización: 10/04/1997Fecha de finalización: 13/04/1997ESQUIVEL, J.A.; PEÑA, J.A.; RODRIGUEZ-ARIZA, M.O.

36 Título: Spatial Statistical Analysis applied to magnetometric archaeological dataNombre del congreso: European Geophysical Society XXI General AssemblyCiudad de realización: La Haya, HolandaFecha de realización: 06/05/1996Fecha de finalización: 10/05/1996BENJUMEA, B.; PEÑA, J.A.

37 Título: Proposal for systematic recording at archaeological excavationNombre del congreso: III International symposium on computing and ArchaeologyCiudad de realización: Roma, ItaliaFecha de realización: 22/11/1995Fecha de finalización: 25/11/1995ESQUIVEL, J.A.; J.A. PEÑA; F. MOLINA; F. CONTRERAS; I. RODRÍGUEZ.

38 Título: A revision of seismicity features of the Betic-Alborán Sea region (South of Spain) using multivariatedata analysisNombre del congreso: Second Spanish-japanese workshop on earthquake ground motions andearthaquake studies for disaster preparedness in urban areasCiudad de realización: Granada, Andalucía, EspañaFecha de realización: 23/10/1995Fecha de finalización: 24/10/1995ESQUIVEL, J.A.; J. MORCILLO; J.A. PEÑA.

39 Título: Site, Territory and Archaeological Information SystemsNombre del congreso: European association of archaeologists. First annual meetingCiudad de realización: Santiago de Compostela, Galicia, EspañaFecha de realización: 20/09/1995Fecha de finalización: 24/09/1995CONTRERAS, F.; I. RODRÍGUEZ; F. MOLINA; J.A. ESQUIVEL; J.A. PEÑA.

40 Título: Características de la serie sísmica Adra-Berja (Almería) de 1993-1994Nombre del congreso: VIII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de realización: 29/05/1995Fecha de finalización: 01/06/1995VIDAL, F; F. TORCAL; I. SERRANO; M.D. ROMACHO; A.M. POSADAS; J.A. PEÑA; M. NAVARRO;J. MORALES; F. LUZÓN; A. MARTOS; J.B. MARTÍN; J.M. IBÁÑEZ; J.M. GARCÍA; M. FERICHE; V.CORCHETE; G. ALGUACIL.

41 Título: Establecimiento de la altura óptima del sensor para la prospección magnética de estructurasarqueológicasNombre del congreso: VIII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España

Page 98: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

48

Fecha de realización: 29/05/1995Fecha de finalización: 01/06/1995PEÑA, J.A.; J.A. ESQUIVEL; O. RODRÍGUEZ ARIZA; B. BENJUMEA.

42 Título: Un Sistema de Información Arqueológica para AndalucíaNombre del congreso: I Jornadas sobre Catalogación del Patrimonio HistóricoCiudad de realización: Sevilla, Andalucía, EspañaFecha de realización: 19/04/1995Fecha de finalización: 22/04/1995MOLINA, F.; I. RODRÍGUEZ TEMIÑO; F. CONTRERAS; J.A. ESQUIVEL; J.A. PEÑA.

43 Título: VSEC, un método semigráfico de localización hipocentral basado en diferencias de tiempos dearriboNombre del congreso: Reunión de la Unión Geofísica MexicanaFecha de realización: 30/10/1993Fecha de finalización: 03/11/1993Ciudad: Méjico, MéxicoNAVA, A.; J.A. PEÑA.

44 Título: On the presence of mercury in fossil micromammal remainsNombre del congreso: First EUROPAL CongressCiudad de realización: Lión, FranciaFecha de realización: 07/07/1993Fecha de finalización: 09/07/1993FREUDENTHAL, M.; J.M. GARCÍA RUIZ; E. MARTÍN SUÁREZ; J. MORALES; J.A. PEÑA.

45 Título: Space-Temporal seismicity features of the Betic-Alboran Sea region (Southern Spain), usingprincipal components and cluster analysis.Nombre del congreso: XXIII General Assembly of the European Seismological CommissionCiudad de realización: Praga, República ChecaFecha de realización: 07/09/1992Fecha de finalización: 12/09/1992LÓPEZ LINARES, A.J.; J.A. ESQUIVEL; F. VIDAL; J.A. PEÑA; A.M. POSADAS.

46 Título: Site response in the Granada basin (Southern Spain) based on microtremor measurementsNombre del congreso: Tenth World Conference on Earthquake EngineeringCiudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de realización: 19/07/1992Fecha de finalización: 24/07/1992MORALES, J.; J.A. PEÑA; J.M. IBÁÑEZ; F. VIDAL; K. SEO; T. SAMANO.

47 Título: Aplicación del análisis de componentes principales a la serie sísmica de Antequera (1989)Nombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991A.M. POSADAS; VIDAL, F.; F. DE MIGUEL; J. MORALES; J.M. IBÁÑEZ; J.A. PEÑA.

48 Título: Cálculo de mecanismos focales con una red sísmica localNombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, España

Page 99: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

49

Fecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991VIDAL, F.; F. AMELUNG; J.A. PEÑA; J. MORALES; A.M. POSADAS; J.M. IBÁÑEZ; M.D. ROMACHO.

49 Título: Efectos de sitio en la Depresión de Granada a partir de medidas de microtremoresNombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991MORALES, J.; K. SEO; T. SAMANO; J.A. PEÑA; J.M. IBÁÑEZ; F. VIDAL.

50 Título: Estudio preliminar de la relajación de energía sísmica de la región Béticas-Mar de Alborán durante elperiodo 1962-1990Nombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991LUZÓN, F.; J.A. PEÑA; F. VIDAL; F. DE MIGUEL.

51 Título: La Campaña de microsismicidad y respuesta local: ALMERÍA 1991Nombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991ALGUACIL, G.; V. CORCHETE; S. DE MARTINO; F. DE MIGUEL; E. DEL PEZZO; J.M. GARCÍA; S.GRESTA; B. GROZZEA; F. LUZÓN; M. MARTINI; G. MILANA; J. MORALES; M. NAVARRO; R. ORTIZ; D.PATANE; J.A. PEÑA; A.M. POSADAS; M.D. ROMACHO; E. SURIÑACH; F. VIDAL.

52 Título: Monitorización de la actividad sísmica de Almería con una red local de la R.S.A.Nombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991VIDAL, F.; G. ALGUACIL; M.D. ROMACHO; A.M. POSADAS; J.A. PEÑA; F. DE MIGUEL; M. NAVARRO;J.M. GARCÍA; J. MORALES; J.M. IBÁÑEZ; J.A. GAZQUEZ; V. CORCHETE.

53 Título: PICFASE: Programa de identificación de fases sísmicasNombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991GUTIÉRREZ, A.; J.L. CORREA; J.A. PEÑA; G. ALGUACIL.

54 Título: Relación entre QLg y Qc en el Sur de EspañaNombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991DE MIGUEL; J.M. IBÁÑEZ; J. MORALES; A.M. POSADAS; F. LUZÓN; M.D. ROMACHO; J.A. PEÑA.

Page 100: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

50

55 Título: Un programa geométrico para la localización robusta de terremotos en el interior de una redNombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991J.A. PEÑA; A.M. POSADAS; F. DE MIGUEL; F. VIDAL; G. ALGUACIL.

56 Título: Un programa para la aplicación del método de las componentes principalesNombre del congreso: VII Asamblea Nacional de Geodesia y GeofísicaCiudad de realización: San Fernando, Andalucía, EspañaFecha de realización: 02/12/1991Fecha de finalización: 05/12/1991A.M. POSADAS; VIDAL, F.; J.A. PEÑA; G. ALGUACIL; J.M. IBÁÑEZ; J. MORALES; M.D. ROMACHO.

57 Título: Caracterización de sistemas de fracturas sísmicamente activas y su evolución temporal mediante elprograma ACPNombre del congreso: III Jornadas sobre Instrumentación y Proceso de Datos en Ciencias de la TierraCiudad de realización: Lanzarote, Canarias, EspañaFecha de realización: 12/11/1990Fecha de finalización: 14/11/1990POSADAS, A.M.; F. VIDAL; DE MIGUEL, F; G. ALGUACIL; J.A. PEÑA; J. MORALES; J.M IBÁÑEZ; M.D.ROMACHO.

58 Título: EQBASE-1Nombre del congreso: III Jornadas sobre Instrumentación y Proceso de Datos en Ciencias de la TierraCiudad de realización: Lanzarote, Canarias, EspañaFecha de realización: 12/11/1990Fecha de finalización: 14/11/1990J.A. PEÑA; G. ALGUACIL; F. VIDAL; J.M IBÁÑEZ; DE MIGUEL, F; J. MORALES; POSADAS, A.M.

59 Título: Escalas de magnitud para redes sísmicas localesNombre del congreso: III Jornadas sobre Instrumentación y Proceso de Datos en Ciencias de la TierraCiudad de realización: Lanzarote, Canarias, EspañaFecha de realización: 12/11/1990Fecha de finalización: 14/11/1990DE MIGUEL, F; J.M IBÁÑEZ; J. MORALES; J.A. PEÑA; M.D. ROMACHO.

60 Título: Hypocentral clustering properties of Betic EarthquakesNombre del congreso: XXII General Assembly of the European Seismological CommissionCiudad de realización: Barcelona, Cataluña, EspañaFecha de realización: 17/09/1990Fecha de finalización: 22/09/1990J.A. PEÑA; F. VIDAL; POSADAS, A.; J. MORALES; G. ALGUACIL; F. DE MIGUEL; J. IBÁÑEZ; M.D.ROMACHO; A. LÓPEZ LINARES.

61 Título: Qlg in Granada Basin (Southern Spain)Nombre del congreso: XXII General Assembly of the European Seismological CommissionCiudad de realización: Barcelona, Cataluña, EspañaFecha de realización: 17/09/1990Fecha de finalización: 22/09/1990F. DE MIGUEL; J. IBÁÑEZ; G. ALGUACIL; F. VIDAL; J. MORALES; J.A. PEÑA; J.A. CANAS.

Page 101: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

51

62 Título: Site response features of the Zafarraya basin (SE Spain) from microtremors measurementNombre del congreso: XXII General Assembly of the European Seismological CommissionCiudad de realización: Barcelona, Cataluña, EspañaFecha de realización: 17/09/1990Fecha de finalización: 22/09/1990J. MORALES; F. VIDAL; F.J. BURILLO; J.A. PEÑA; G. ALGUACIL; J. IBÁÑEZ; POSADAS, A.; F. DEMIGUEL.

63 Título: Spatial distribution analysis of the Agrón (Southern Spain) seismic series, December 1988Nombre del congreso: XXII General Assembly of the European Seismological CommissionCiudad de realización: Barcelona, Cataluña, EspañaFecha de realización: 17/09/1990Fecha de finalización: 22/09/1990POSADAS, A.; F. VIDAL; F. DE MIGUEL; G. ALGUACIL; J. MORALES; A. LÓPEZ LINARES; J. IBÁÑEZ;J.A. PEÑA; M.D. ROMACHO; J. GARCÍA.

64 Título: Estudio tafonómico del yacimiento de vertebrados Villafranquiense de Huélago: características yambiente de formaciónNombre del congreso: VII Reunión sobre el CuaternarioCiudad de realización: Santander, Cantabria, EspañaFecha de realización: 21/09/1987Fecha de finalización: 26/09/1987ALONSO DIAGO, M.A.; J.A. PEÑA.

65 Título: Rasgos sedimentarios de los conglomerados miocénicos del borde NE de la Depresión de GranadaNombre del congreso: VIII Congreso Nacional de SedimentologíaCiudad de realización: Oviedo y León, EspañaFecha de realización: 07/1977Fecha de finalización: 07/1977DABRIO, C.J.; J. FERNÁNDEZ; J.A. PEÑA; A. RUIZ BUSTOS; C.M. SANZ DE GALDEANO.

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

1 Título: Simposium: Cien Años de Sismología en GranadaTipo de actividad: cloaboración en la organizaciónde un congreso internacional

Ámbito de la actividad: Unión Europea

Entidad convocante: Instituto Andaluz de Geofísica Tipo de entidad: Instituto Universitario deInvestigación

Ciudad: Granada, Andalucía, EspañaFecha de inicio: 08/10/2002, 4 díasFecha de finalización: 11/10/2002

2 Título: IV International Symposium on Computing and ArchaeologyTipo de actividad: colaboración en la organizaciónde un congreso Internacional

Ámbito de la actividad: Unión Europea

Entidad convocante: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Bilbao, País Vasco, España

Page 102: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

52

Fecha de inicio: 06/05/1998, 4 díasFecha de finalización: 10/05/1998

3 Título: 1ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y GeofísicaTipo de actividad: colaboración en la organizaciónde un congreso internacional

Ámbito de la actividad: Unión Europea

Entidad convocante: Universidad de Almería Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Aguadulce, Andalucía, EspañaFecha de inicio: 09/02/1998, 4 díasFecha de finalización: 13/02/1998

4 Título: Primer Congreso de Arqueometría, segunda reunión nacionalTipo de actividad: colaboración en la organizaciónde un congreso nacional

Ámbito de la actividad: Nacional

Entidad convocante: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Granada, Andalucía, EspañaFecha de inicio: 1995, 5 días

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Base Antártica Española Gabriel de CastillaCiudad: AntártidaFecha inicio: 2011, 2 mesesFecha de finalización: 2012Objetivo de la estancia: InvestigaciónTareas contrastables: Sismicidad volcánica, realización de proyecto CICYT

2 Entidad de realización: Base Antártica Española Gabriel de CastillaCiudad: AntártidaFecha inicio: 2006, 2 mesesFecha de finalización: 2007Objetivo de la estancia: InvestigaciónTareas contrastables: Sismicidad volcánica, realización de proyecto CICYT

3 Entidad de realización: Base Antártica Española Gabriel de CastillaCiudad: AntártidaFecha inicio: 1999, 4 mesesFecha de finalización: 2000Objetivo de la estancia: InvestigaciónTareas contrastables: Sismicidad volcánica, realización de proyecto CICYT

4 Entidad de realización: Institut du Quaternaire(denominación de la época)

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Facultad, instituto, centro: Laboratoire de Géologie du Quaternaire et PréhistoireCiudad: Talence, FranciaFecha inicio: 1975, 3 mesesFecha de finalización: 1975

Page 103: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

dd584bf8535e4316b6b853ade7739aa8

53

Objetivo de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Formación en Geología del Cuaternario

5 Entidad de realización: Base Antártica EspañolaGabriel de Castilla

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad: AntártidaFecha inicio: 1999, 2 mesesObjetivo de la estancia: InvestigaciónTareas contrastables: Sismicidad volcánica, realización de proyecto CICYT

Page 104: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Currículum vitae

Impreso normalizado Número de hojas que contiene: 42

Nombre: Javier Luís CARRASCO RUS

Fecha: 12-12-2013 Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

Page 105: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 106: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

3

FECHA DE EXPEDICIÓN: 12-XI-1980

CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de

Doctorado

D. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

PUESTO INSTITUCION FECHAS

Categoría

Organismo o Centro

Régimen de

dedicación

Actividad

Fecha de

nombramiento o

contrato

Fecha de

cese o

terminación Profesor

Encargado de

Curso Nivel A y

Becario FPU

Universidad de

Granada

Exclusiva

Clases

Teóricas y

Prácticas

1-I-1974

30-IX-1975

Profesor

Ayudante y

Becario FPU

Universidad de

Granada

Exclusiva

Clases

Prácticas

1-X-1975

30-IX-1976

Profesor

Ayudante

Universidad de

Granada

T.Completo

Clases

Prácticas

1-X-1976 30-IX-1980

Profesor

Adjunto Interino

Universidad de

Granada

T.Completo

Clases

Teóricas y

Prácticas

1-X-1980

30-IX-1982

Profesor

Adjunto

Contratado

Universidad de

Granada

T.Completo

Clases

Teóricas y

Prácticas

1-X-1982

21-I-1985

Profesor Titular

de Universidad

Universidad de

Granada

T.Completo

Clases

Teóricas y

Prácticas

22 -I-1985

13-IV-2009

Catedrático de

Universidad

Universidad de

Granada

T.Completo

Clases

Teóricas y

Prácticas

15-IV-2009

Page 107: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

4

E. ACTIVIDAD DOCENTE

(Clave de las Categorías Docentes: PEC y BI=Profesor Encargado de

Curso y Becario de Investigación; PA=Profesor Ayudante; PAI=Profesor

Adjunto Interino; PAC=Profesor Adjunto Contratado; PTU=Profesor Titular de

Universidad); CU= Catedrático de Universidad

ENSEÑANZAS REGLADAS

1. TEORIA

1.1. PRIMER CICLO

Prehistoria General. Primer Curso de Historias. 1-1-1974/30-IX-

1974,1974-1975, 1975-1976,1980-1981,1981-1982,1982-1983,1983-

1984,1984-1985,1985-1986,1987-1988,1988-1989, 1989-1990, 1990-

1991,1991-1992,1992-1993,1993-1994.

(Categoría Docente: PEC y BI, PAI, AC y PTU)

Prehistoria II. Primer Curso de Historias. 1994-1995,1995-1996,1996-

1997, 1997-1998,1998-1999,1999-2000,2000-2001,2001-2002,2002-

2003,2003-2004, 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2009-

2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013,2013-2014

(Categoría Docente: PTU y CU)

Arqueología del Próximo Oriente. Segundo Curso de Historias .1995-

1996.

(Categoría Docente: PTU)

1.2. SEGUNDO CICLO

Prehistoria II. Quinto Curso de Historias (Sección Antigüedad). 1980-

1981,1981-1982,1982-1983,1983-1984,1984-1985,1985-1986,1986-1987.

(Categoría Docente: PAI, AC y PTU)

Arte Prehistórico. Cuarto Curso de Historias (Sección Antigüedad).1989-

1990, 1990-1991

(Categoría Docente: PTU)

Page 108: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

5

Prehistoria Antigua de Andalucía. Cuarto y Quinto Curso de Historias

(Licenciatura en Historias). 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006,

2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011 (Categoría

Docente: PTU y CU)

Prehistoria Reciente de Andalucía. Cuarto y Quinto Curso de Historias

(Licenciatura en Historias). 2002-2003, 2003-2004,2004-2005, 2005-2006,

2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012 ,

2012-2013(Categoría Docente: PTU y CU)

1.3. TERCER CICLO

Cursos de Doctorado. Postgraduados.

El Poblamiento Prehistórico en la Alta Andalucía. 1980-1981, 1981-

1982, 1982-1983, 1983-1984.

(Categoría Docente: PAI, PAC)

Poblados Prehistóricos en la Alta Andalucía. 1984-1985, 1985-1986.

(Categoría Docente: PTU)

Arte Rupestre en el Subbético Andaluz.1986-1987, 1987-1988.

(Categoría Docente: PTU)

Esquematismo y Simbolismo Prehistórico en Andalucía. 1988-1989,

1990-1991, 1991-1992, 1992-1993, 1993-1994, 1994-1995, 1995-1996,

1997-1998, 1999-2000.

(Categoría Docente: PTU)

2. PRACTICAS

2.1. PRIMER CICLO

Prehistoria General. Primer Curso de Historias. 1980-1981,1981-

1982,1982-1983,1983-1984,1984-1985,1985-1986,1986-1987,1987-

1988,1988-1989,1989-1990,1990-1991,1991-1992,1992-1993,1993-1994

(Categoría Docente: PAI, AC y PTU).

Prehistoria II. Primer Curso de Historias. 1994-1995,1995-1996,1996-

1997, 1997-1998, 1998-1999,1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-

Page 109: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

6

2003, 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-

2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013

(Categoría Docente: PTU y CU)

Arqueología del Próximo Oriente. Segundo Curso de Historias. 1995-

1996

(Categoría Docente: PTU).

2.2 SEGUNDO CICLO

Prehistoria II. Quinto Curso de Historias. 1980-1981, 1981-1982, 1982-

1983, 1984-1985, 1985-1986, 1986-1987.

(Categoría Docente: PAI, AC y PTU)

Protohistoria de la Península Ibérica. Quinto Curso de Historias 1986-

1987,1987-1988 (Categoría Docente: PTU)

Arte Prehistórico. Cuarto Curso de Historias 1990-1991, 1991-1992

(Categoría Docente: PTU)

Prehistoria Antigua de Andalucía. Cuarto y Quinto Curso de Historias

(Licenciatura en Historias). 2002-2003, 2003-2004. 2004-2005, 2005-2006,

2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010

(Categoría Docente: PTU)

Prehistoria Reciente de Andalucía. Cuarto y Quinto Curso de Historias

(Licenciatura en Historias). 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006,

2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011,2011-

2012;2012-2013

(Categoría Docente: PTU y CU)

F. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

1. ETAPA FORMATIVA COMO INVESTIGADOR

1.1. TESIS DE LICENCIATURA

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada)

TITULO: "La necrópolis argárica de la "Cuesta del Negro": Rituales de

enterramiento". DIRECTOR: Prof. Dr. D. Antonio Arribas Paláu

Page 110: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

7

FECHA DE LECTURA: 15. XII.1973.

CALIFICACIÓN: Sobresaliente por Unanimidad

1.2. TESIS DOCTORAL

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada)

TITULO: "Las necrópolis argáricas en la Provincia de Granada: Tipologías y rituales

de enterramiento".

DIRECTOR: Prof. Dr. D. Antonio Arribas Paláu

FECHA DE LECTURA: 7. XII.1976.

CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado

2. PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION

FINANCIADOS

TITULO DE PROYECTO: El poblamiento prehistórico en la Alta

Andalucía.

Excavación: Los Castillejos (Montefrío) y Cerro de la Encina (Monachil)

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Madrid)

DURACION: 1971 y 1973

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio Arribas Paláu y Fernando Molina

González

TITULO DE PROYECTO: El Bronce Argárico en la Depresión de

Guadix-Baza

Excavación: Cerro de Laborcillas (Morelabor)

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Madrid)

DURACION: 1970-1971

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ángela Mendoza Eguaras y Fernando

Molina González

TITULO DE PROYECTO: El Bronce Argárico en la Depresión Guadix-

Baza

Excavación: Cuesta del Negro (Purullena)

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Madrid)

Page 111: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

8

DURACION: 1970-1973

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González y Enrique

Pareja López

TITULO DE PROYECTO: Edad del Bronce en La Mancha

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Madrid)

DURACION: 1973-1974

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino y Fernando

Molina González

TITULO DE PROYECTO: Estudio de los ajuares de la necrópolis del

Cerro de la Virgen (Orce)

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto Arqueológico Alemán

DURACIÖN: 1975-1976

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Wilhen Schüle

TITULO DE PROYECTO: Las Esculturas ibéricas de Porcuna

Excavación: Necrópolis de Cerrillo Blanco (Porcuna)

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Madrid)

DURACION: 1977-78

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan González Navarrete, Oswaldo

Arteaga Matute y Javier L. Carrasco Rus

TITULO DEL PROYECTO: La Edad del Bronce en la Cuenca Alta

del Guadalquivir.

Excavación: Rincón de Olvera (Úbeda, Jaén)

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Ministerio de Cultura. Madrid) y Delegación Provincial del

Ministerio de Trabajo (Jaén).

DURACION: 1978, 1979,1980.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier L. Carrasco Rus

TITULO DEL PROYECTO: El poblamiento neolítico y el arte

rupestre esquemático en el Subbético Andaluz.

Excavación: Cueva de "El Canjorro" (Jaén).

Page 112: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

9

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Ministerio de Cultura. Madrid) y Delegación Provincial del

Ministerio de Trabajo (Jaén).

DURACION: 1979-1980

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier L. Carrasco Rus

TITULO DEL PROYECTO: El poblamiento prehistórico en la

Cuenca Alta del Geníl.

Excavación: El "Cerro de la Mora"(Moraleda de Zafayona, Granada).

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Ministerio de Cultura. Madrid). Delegación Provincial del Ministerio

de Trabajo en Granada. Dirección General de Bienes Culturales de la

Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (Sevilla).

DURACION: 1978-1987,1990-1991.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier L. Carrasco Rus

TITULO DEL PROYECTO: El poblamiento neolítico en las Tierras

de Loja

Excavación: Cueva del "Coquino" (Loja, Granada).

ENTIDAD FINANCIADORA: Subdirección General de Arqueología

(Ministerio de Cultura. Madrid).

DURACION: 1981

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier L. Carrasco Rus

TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en la Colina de Birsa

(Cartago, Túnez).

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Arte y Arqueología de

Túnez

DURACION: 1988

INVESTIGADOR PRINCIPAL: El Chelbi

TITULO DEL PROYECTO: Salvamento de la ciudad romana de

Mirobriga.

Excavación: El "Cerro del Cabezo" (Capilla, Badajoz)".

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Educación y Cultura de

la Junta de Extremadura.

DURACION: 1987 y 1988.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pastor Muñoz y Javier L. Carrasco

Rus

Page 113: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

10

TITULO DEL PROYECTO: El poblamiento prehistórico en las

Tierras de Loja.

Excavación: Poblado y necrópolis megalítica de "Sierra Martilla"

(Loja, Granada).

ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Bienes

Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

DURACION: 1990 y 1991.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier L. Carrasco Rus

TITULO DEL PROYECTO: Análisis y estudio del poblamiento

antiguo en el Cuenca Alta del Geníl, del Paleolítico a la Alta Edad

Media.

ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Universidades e

Investigación de la Consejería de Innovación y Ciencia de la Junta de

Andalucía.

DURACION: 1988-89, 1989-90, 1990-1991, 1992-93, 1994-95,

1996-1997, 1998-1999, 2000-2001, 2002-2003, 2004, 2005-2006,

2007-2008,2009-2010, 2010-2011, 2011-2012

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier L. Carrasco Rus

3. PUBLICACIONES

3.1. LIBROS

AUTORES: Carrasco Rus, J. (1977)

TITULO: Las necrópolis argáricas en la Provincia de Granada.

Tipologías y rituales de enterramiento.

REFERENCIA:"Tesis Doctorales de la Universidad de Granada", nº

177.Granada 1977. (Nº de págs. 55 y 10 tablas desplegables. Dep.

Legal. Gr- 46.1978)

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pastor Muñoz, M., Pachón Romero,

J.A., Medina Casado, J. y Malpesa Arévalo, M. (1977)

TITULO: Vestigios argários en el Alto Guadalquivir.

Page 114: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

11

REFERENCIA: "Publicaciones del Museo de Jaén", nº 6, Jaén 1977

(Granada, 1980) (Nº de págs.108 y 46 figs. Dep. Legal. Gr- 422-

1980)

AUTORES: Carrasco Rus, J., Medina Casado, J., López, J.,

Castañeda Navarro, P., Carrasco Rus, E., Morales, R., y Malpesa, M.

(1980)

TITULO: Las pinturas rupestres del Cerro de la Pandera (Jaén).

Aproximación al fenómeno esquemático en el Subbético Jiennense.

REFERENCIA: "Publicaciones del Museo de Jaén", nº 5, Jaén 1980

(Nº págs.55 y 11 figs. desplegables. Dep. Legal. Gr-294-1980,

I.S.B.N. 84-7170-039-5)

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J. y Malpesa

Arévalo, M. (1980)

TITULO: El proceso protohistórico en Andalucía Oriental: Jaén.

REFERENCIA: "Publicaciones del Museo de Jaén", nº 7, Jaén 1980

(Nº págs.40 y 14 figs. Dep. Legal. Gr- 422-1980)

AUTORES: Pastor Muñoz, M., López Payer, M., Soria Lerma, M y

Carrasco Rus, J. (1980)

TITULO: Aproximación al estudio de la minería hispano-romana de

Jaén y su Provincia.

REFERENCIA: Grupo de Estudios Prehistóricos. Memoria de

Actividades, 2, La Carolina (Jaén), Jaén 1980 (35 págs)

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A., Malpesa

Arévalo, M. y Carrasco Rus, E. (1981)

TITULO: Aproximación al poblamiento eneolítico en el Alto

Guadalquivir.

REFERENCIA: "Publicaciones del Museo de Jaén", nº 8, Jaén 1981

(Nº págs.130, 9 lám. y desplegable. Dep. Legal Gr- 422-1980)

AUTORES: Carrasco Rus, J. (1982)

TITULO: Panorama arqueológico de la Provincia de Jaén.

REFERENCIA: “Publicaciones del Museo de Jaén”, nº 9, Jaén 1982

(Nº págs. 61 y 9 desplegables. Dep. Legal. Gr- 154-1984, I.S.B.N.

84-398-1377-5)

Page 115: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

12

AUTORES: Carrasco Rus, J., Medina Casado, J., Carrasco Rus, E. y

Torrecillas González, J.F. (1986)

TITULO: El fenómeno esquemático en la Cuenca Alta del Guadalquivir. I.

Las Sierras Subbéticas.

REFERENCIA: "Prehistoria Jiennense", nº 1, Jaén 1986 (Nº págs. 268.

Dep. Legal. Gr- 30-1985).

AUTORES: Carrasco Rus, J., Navarrete Enciso, M.S., Pachón Romero,

Pastor Muñoz, M., Gámiz Jiménez, J., González Romero, C.A. y Toro

Moyano, I. (1986)

TITULO: El poblamiento antiguo en la Tierra de Loja

REFERENCIA: "Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Loja y

Excma. Diputación de Granada", Granada 1986 (Nº págs. 256 y 20

láminas. Dep. Legal Gr-504-1986, I.S.B.N. 84-398-7356-5).

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pastor Muñoz, M., Pachón Romero, J.A y

Gámiz Jiménez, J. (1987)

TITULO: La espada de lengua de carpa del "Cerro de la Miel" (Moraleda

de Zafayona) y su contexto arqueológico. Nuevas aportaciones para el

conocimiento de la metalurgia del Bronce Final en el sudeste peninsular.

REFERENCIA: "Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Moraleda de

Zafayona", Granada 1987 (Nº págs.125, 1 desplegable y 5 láminas.

I.S.B.N. 84-398-9852-5. Dep. Legal Gr-429-1987)

AUTORES: Navarrete Enciso, M.S., Carrasco Rus, J. y Gámiz Jiménez,

J.

TITULO: La Cueva del Coquino (Loja, Granada). (1992)

REFERENCIA:"Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Loja y

Excma. Diputación de Granada". Monografías del S.I.P.P. Loja 1992 (Nº

págs.293. Dep. Legal Gr-927 1992. I.S.B.N.84-604-4006-0)

AUTORES: Pastor Muñoz, M., Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J.

(1992)

TITULO: Excavaciones Arqueológicas en el "Cerro del Cabezo" (Capilla,

Badajoz). Campañas de 1987-1988

Page 116: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

13

REFERENCIA:"Editora Regional de Extremadura". Consejería de Cultura

de Extremadura. Mérida, 1992. ((Nº págs. 293, 79 fig. XL lám. Dep. Legal.

BA-24-1992. I.S.B.N. 84-7671-228-6).

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J. (2005)

TITULO: Las cerámicas policromas Orientalizantes y del Bronce Final

desde la perspectiva granadina.

REFERENCIA: Editorial Universidad de Granada. Biblioteca de

Humanidades/Arte y Arqueología, 62. Granada 2005 (ISBN. 84-338-3235-

2. Deposito Legal. Gr-122-2005, Nº de págs.182 y figs.

AUTORES: Román Punzón, J., Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J.,

Pastor Muñoz, M. (eds) (2012).

TITULO: La Cuenca Alta del Genil en época Romana: El Cerro de la

Mora (Moraleda de Zafayona, Granada)

ISBN: 978-84-9959-117-9. Depósito Legal: SE-4107-12

Edita: Dirección General de Bienes Culturales.Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, Sevilla

3.2. CAPITULOS DE LIBROS

AUTORES: Castañeda Navarro, P. y Carrasco Rus, J. (1979)

TITULO: Nuevos datos sobre el esquematismo rupestre a propósito de las

pinturas de la "Piedra del Letrero" de Huescar (Granada).

REFERENCIA: "Homenaje a Carlos Callejo Serrano", Cáceres

1979. Págs.187-198.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (1986)

TITULO: La Edad del Bronce en la Provincia de Jaén.

REFERENCIA: "Homenaje a Luís Siret" (1934-1984). Cuevas de

Almanzora 1984 (Sevilla, 1986) (Junta de Andalucía. Consejería de

Cultura. Sevilla 1986. I.S.B.N.: 84-505-3511-5, págs.361-379)

AUTORES: Pastor Muñoz, M., Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A.

(1992)

TITULO: Paleoetnología de Andalucía Oriental (Etnogeografía).

Page 117: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

14

REFERENCIA: En Almagro Gorbea, M. y Ruiz Zapatero, G. (Ed.):

Paleoetnología de la Península Ibérica. "Complutum 2-3", Madrid 1992.

Págs.119-136.

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Pastor Muñoz, M. y Carrasco

Rus, J. (1996)

TITULO: Los problemas de transición en las sociedades

protohistóricas del Sureste. El Cerro de la Mora (Moraleda de

Zafayona, Granada)

REFERENCIA: "II Congreso Peninsular de Arqueología". Zamora

1996, pp.129-140.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (1998)

TITULO: La fíbula de codo tipo Huelva procedente de la comarca de

Puerto Lope (Illora, Granada).

REFERENCIA: Homenaje al Prof. Tomas Quesada Quesada. Serie

Homenajes de la Universidad de Granada, 1998, pp.877-897 (ISBN: 87-

896-8524-X).

AUTORES: Navarrete Enciso, Mª, Carrasco Rus, J. y Pachón Romero,

J.A. (1999)

TITULO: La Prehistoria de Alcalá la Real.

REFERENCIA: En Rodríguez Molina, J. (Coord.): Alcalá la Real. Historia

de una ciudad fronteriza y abacial. Alcalá la Real, 1999, pp.79-220.

Diputación Provincial de Jaén. ISBN.84-89014-12-4.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y Esquivel, J.A.

(2005)

TITULO: Nuevos datos para el estudio metalúrgico de la fíbula de codo

tipo Huelva

REFERENCIA: Homenaje al Prof. Smolka Cláres. Serie Homenajes de la

Universidad de Granada. Granada, 2005 (ISBN: 84-338-3448-7. Deposito

Legal: Gr. /1083-2005), pp. 21-40.

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J. (2006)

TITULO: Usos funerarios protohistóricos: Los túmulos de Pinos Puente

(Granada).

Page 118: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

15

REFERENCIA: Homenaje a la Profa. Mª Angustias Moreno. Serie

Homenajes de la Universidad de Granada 2006 (ISBN 84-338-3934-9.

Deposito Legal GR/ 1644-2006) pp. 789-823.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Navarrete Enciso, M.S. y Pachón Romero,

J.A. (2006)

TITULO: Las manifestaciones rupestres esquemáticas y los soportes

muebles en Andalucía.

REFERENCIA: Julián Martínez García y Mauro S. Hernández Pérez (Eds):

Arte Rupestre esquemático en la Península Ibérica, Almería 2006 (ISBN.

84611-2821-4. Depósito Legal: AL-348-2006), pp. 85-119

AUTORES: Pachón Romero, J. A. y Carrasco Rus, J. (2007)

TITULO: Una necrópolis olvidada: Las Angosturas (¿) de Íllora

(Granada).

REFERENCIA: Estudios Lingüísticos, Literarios e Históricos. Homenaje a

Juan Martínez Marín. Serie Homenajes de la Universidad de Granada

(ISBN 978-84-338-4545-0. Deposito Legal: GR./1.708-2007) pp.431-445.

AUTORES: Carrasco, J., Pachón, J.A. y Martínez, F. (2011)

TITULO: "Las necrópolis en cuevas del Neolítico antiguo y medio en las

áreas montañosas de la costa de Granada". En ABELLÁN, J., LAZARICH,

C., y CASTAÑEDA, V. (Dirs.): Homenaje al Profesor Antonio Caro

Bellido. Vol. I. Prehistoria y Protohistoria de Andalucía y Levante.

Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 81-103.

AUTORES: Román Punzón, J.M. y Carrasco Rus, J. (2012)

TITULO: El Cerro de la Mora. Introducción.

REFERENCIA: En: Román Punzón, J., Pachón Romero, J.A., Carrasco

Rus, J., Pastor Muñoz, M, (2012): La Cuenca Alta del Genil en época

Romana: El Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona,

Granada).Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura

de la Junta de Andalucía, ISBN: 978-84-9959-117-9. Depósito Legal: SE-

4107-12: 7-13

5. AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J.

TITULO: El Cerro de la Mora en la Vega de Granada.

Page 119: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

16

REFERENCIA: En: Román Punzón, J., Pachón Romero, J.A., Carrasco

Rus, J., Pastor Muñoz, M, (2012): La Cuenca Alta del Genil en época

Romana: El Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona,

Granada).Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura

de la Junta de Andalucía, ISBN: 978-84-9959-117-9. Depósito Legal: SE-

4107-12: 13-75

3.3. ARTICULOS EN REVISTAS

AUTORES: Molina González, F., Carrasco Rus, J. y De la Torre Peña, F.

(1975)

TITULO: Excavaciones en el yacimiento de la "Cuesta del Negro".I. La

necrópolis.

REFERENCIA: "XIII Congreso Nacional de Arqueología" (Huelva, 1973).

Zaragoza 1975, pp.387-392.

AUTORES: Mendoza Eguaras, A., Molina González, F, Aguayo de Hoyos,

P., Carrasco Rus, J. y Najera Colino, T. (1975)

TITULO: El poblado del "Cerro de los Castellones" (Laborcillas, Granada).

REFERENCIA: "XIII Congreso Nacional de Arqueología" (Huelva,

1973) Zaragoza 1975, pp.315-322

AUTORES: García Sánchez, M. y Carrasco Rus, J. (1975)

TITULO: Las pinturas rupestres esquemáticas de la Cañada de Corcuela en

Moclín (Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada", XII-

24-1975. Granada 1975, p.183-208

AUTORES: González Romero, C.A., Carrasco Rus, J., y Castañeda

Navarro, P. (1975)

TITULO: Un broche de cinturón procedente de Villanueva de Mesia

(Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada", XII-

24-1975. Granada 1975, pp. 209-214.

AUTORES: García Sánchez, M., Carrasco Rus, J. y Arias Jiménez, A.

(1976)

Page 120: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

17

TITULO: Enterramiento de la Edad del Bronce de la Cueva de Frage en

Cerro Oscuro (Iznalloz, Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada". 1, Granada 1976, pp.119-124.

AUTORES: Carrasco Rus, J., García Sánchez, M. y González Romero,

C.A. (1977)

TITULO: Enterramiento eneolítico colectivo en la covacha de La Presa

(Loja, Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada". 2, Granada 1977, pp.105-172.

AUTORES: Carrasco Rus, J. (1977)

TITULO: El Hermes de Bronce de Pinos Puente (Granada).

REFERENCIA: “XIV Congreso Nacional de Arqueología". (Vitoria, 1975),

Zaragoza 1977, pp.763-766.

AUTORES: Carrasco Rus, J., González Romero, C.A. y García Sánchez,

M. (1977)

TITULO: Un interesante fragmento cerámico ibérico con decoración incisa

procedente de Cástulo.

REFERENCIA:"Boletín del Instituto de Estudios Jienenses", 94.Jaén 1977,

pp. 61-65.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Toro Moyano, I., Almohalla Gallego, M.,

González Romero, C.A. y Gámiz Jiménez, J. (1978)

TITULO: La ocupación musteriense en la Cuenca Media del Geníl

(Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 3. Granada 1978, pp.7-44.

AUTORES: Navarrete Enciso, M.S. y Carrasco Rus, J. (1978)

TITULO: El Neolítico en la Provincia de Jaén.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada

", 3. Granada 1978, pp.45-66.

AUTORES: Pastor Muñoz, M. y Carrasco Rus, J. (1979)

Page 121: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

18

TITULO: Aspectos económicos de los pueblos prerromanos del área

meridional de la Península Ibérica.

REFERENCIA: "Boletín del Instituto de Estudios Jiennenses", 98. Jaén

1979, pp.103-127.

AUTORES: Carrasco Rus, J., González Romero, C.A., Toro Mollano,I.,

Almohalla Gallego, M. y Gámiz Jiménez, J. (1979)

TITULO: El yacimiento Paleolítico de Puente Mocho (Beas de Segura,

Jaén). Nuevos hallazgos.

REFERENCIA: "Boletín del Instituto de Estudios Jiennenses", 99. Jaén

1979, pp. 81-97.

AUTORES: Carrasco Rus, J., García Sánchez, M. y González Romero,

C.A. (1979)

TITULO: Avance al estudio de la covacha sepulcral eneolítica de "La

Presa" (Loja, Granada).

REFERENCIA:"XV Congreso Nacional de Arqueología" (Lugo 1977).

Zaragoza 1979, pp.161-170.

AUTORES: García Sánchez, M. y Carrasco Rus, J. (1979)

TITULO: Análisis espectrográficos de objetos metálicos procedentes de

Granada.

REFERENCIA:"XV Congreso Nacional de Arqueología" (Lugo 1977).

Zaragoza 1979. pp. 237-248.

AUTORES: Carrasco Rus, J. (1979)

TITULO: Algunas cuestiones acerca de la Cultura Argárica en la Provincia

de Granada

REFERENCIA:"XV Congreso Nacional de Arqueología" (Lugo 1977).

Zaragoza 1979, pp. 265-277.

AUTORES: Navarrete Enciso, M.S. y Carrasco Rus, J. (1979)

TITULO: Una necrópolis argárica en Alhama (Granada).

REFERENCIA: "XV Congreso Nacional de Arqueología" (Lugo 1977).

Zaragoza 1979, pp.277-288.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y González Romero, C.A. (1979)

Page 122: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

19

TITULO: Una sepultura de la Edad del Hierro en Tiena -Olivares

(Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Estudios Medievales de la Universidad de

Granada", IV-V. Granada 1979. Págs.258-268.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y Unguetti, C. (1979)

TITULO: Nuevas aportaciones para el conocimiento de la "Cultura

Argárica" en el Alto Guadalquivir.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 4, Granada 1979, pp. 251-264.

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J. y Pastor Muñoz, M.

(1979)

TITULO: Protohistoria de la Cuenca Alta del Geníl.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 4. Granada 1979, pp. 295-340.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pastor Muñoz, M. (1980)

TITULO: Nuevas aportaciones para el conocimiento de la cronología de

las pinturas rupestres esquemáticas en Andalucía Oriental. El Abrigo de

Cañada de Corcuela (Moclín, Granada).

REFERENCIA: "Zephyrus", XXX-XXXI, Salamanca 1980, pp.81-87.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. Pastor Muñoz, M. y

Lara, I. (1980)

TITULO: Hallazgos del Bronce Final en la Provincia de Jaén. La

necrópolis de Cerro Alcalá (Torres, Jaén).

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 5, Granada, 1980, pp. 221-236.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (1980)

TITULO: Nuevas aportaciones para el conocimiento de la Cultura Argárica

en el Alto Guadalquivir.

REFERENCIA:"IV Congresso Nacional de Arqueología". (Faro, Portugal)

,1980. Resumen de Actas, pp. 5-10. 23.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Toro Moyano, I. (1980)

Page 123: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

20

TITULO: Nuevos yacimientos paleolíticos en la Provincia de Granada.

REFERENCIA: "IV Congresso Nacional de Arqueología". (Faro,

Portugal), 1980. Resumen de Actas, pp.2.9-10.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Toro Moyano, I., Almohalla Gallego, M.,

Gámiz Jiménez, J. y Malpesa Arévalo, M. (1980)

TITULO: Nuevos yacimientos paleolíticos en la provincia de Jaén.

REFERENCIA: "Grupo de Estudios Prehistóricos", II. La Carolina, Jaén

1980, pp.11- 33.

AUTORES: García Sánchez, M. y Carrasco Rus, J. (1981)

TITULO: Un cráneo-copa eneolítico procedente de la Carigüela, Píñar

(Granada).

REFERENCIA: "Zephyrus", XXXII, Salamanca 1981, pp.121-132.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Castañeda Navarro, P. (1981)

TITULO: Las pinturas rupestres esquemáticas del Abrigo de la Higuera

(Otiñar, Jaén).

REFERENCIA: "Archivo de Prehistoria Levantina", XVI, Valencia 1981,

pp.319-342.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pastor Muñoz, M. (1981)

TITULO: Avance al estudio de las pinturas rupestres esquemáticas de la

"Cueva del Plato". Panel "A" (Otiñar, Jaén).

REFERENCIA: "Zephyrus", XXXII, Salamanca 1981, pp.167-180.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Carrasco Rus, E. y Malpesa Arévalo, M.

(1981)

TITULO: Nuevos yacimientos de la Edad del Cobre en la Provincia de

Jaén.

REFERENCIA:"Grupo de Estudios Prehistóricos", II. La Carolina, Jaén

1981, pp.19-38.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Torrecillas González, J.F. (1981)

TITULO: El conjunto sepulcral eneolítico de la "Cueva de la Sima"

(Castellar de Santisteban, Jaén).

Page 124: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

21

REFERENCIA: "Boletín del Instituto de Estudios Jiennenses", 102, Jaén

1981.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Medina Casado, J., López, M. y Soria

Lerma, M. (1981)

TITULO: Las pinturas rupestres esquemáticas de Navalcan (Noalejo, Jaén).

Nuevos datos para la arqueología Jiennense.

REFERENCIA: "Grupo de Estudios Prehistóricos", II, La Carolina, Jaén

1981, pp.29-43.

AUTORES: Pastor Muñoz, M., López, M., Soria, M. y Carrasco Rus, J.

(1981)

TITULO: Aproximación al estudio de la minería hispano-romana de Jaén y

su Provincia.

REFERENCIA: "Grupo de Estudios Prehistóricos", II, La Carolina, Jaén

1981, pp.29-43.

AUTORES: Pastor Muñoz, M. y Carrasco Rus, J. (1981)

TITULO: El Valle del Almanzora: Algunos datos para el estudio de su

romanización.

REFERENCIA: "Roel", 2, Albox (Almería), 1981, pp.1-11.

AUTORES: Pastor Muñoz, M., Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y

Carrasco Rus, E. (1981)

TITULO: Cerro de la Mora I (Moraleda de Zafayona, Granada).

Excavaciones de 1979.

REFERENCIA: "Noticiario Arqueológico Hispánico", 12. Madrid 1981,

pp137-158 35.

AUTORES: Pastor Muñoz, M., y Carrasco Rus, J.(1981)

TITULO: Epigrafía y Sociedad en la ciudad romana de Iliturgi=Forum

Iulium.

REFERENCIA: "I Congreso de Estudios Clásicos", Jaén 1981, pp.328-

338.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pastor Muñoz, M. y Pachón Romero.

(1981)

Page 125: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

22

TITULO: Cerro de la Mora, Moraleda de Zafayona. Resultados

preliminares de la segunda campaña de excavaciones (1981). El corte

4.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granda", 6, Granada 1981, pp.307-355.

AUTORES: Capel Martínez, J., Carrasco Rus, J. y Navarrete

Enciso, M.S. (1981)

TITULO: Nuevas sepulturas prehistóricas en la Cuenca del Río Cacín

(Alhama, Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la universidad de

Granada", 6, Granada 1981, pp.123-167.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Toro Moyano, I., Medina Casado, J.,

Carrasco Rus, E., Pachón Romero, J.A. y Castañeda Navarro, P.

(1982)

TITULO: Las pinturas rupestres del "Cerro del Piorno" (Pinos Puente,

Granada). Consideraciones sobre el arte rupestre esquemático en las

Sierras Subbéticas andaluzas.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 7, Granada 1982, pp.113-171.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pastor Muñoz, M. (1982)

TITULO: Aproximación al fenómeno esquemático en la Cuenca Alta

del Guadalquivir.

REFERENCIA: "I Coloquio Internacional de Arte Rupestre

Esquemático en la Península Ibérica" (Zephyrus XXXVI), Salamanca

1983, pp.167-179

AUTORES: Pastor Muñoz, M. y Carrasco Rus, J. (1983)

TITULO: Organización Municipal y Urbana en el término Astur

durante el Alto Imperio Romano.

REFERENCIA: "II Seminario de Arqueología del Noroeste".Santiago

de Compostela, 1983, pp.205-215.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Medina Casado, J. (1983)

TITULO: Excavaciones en el complejo cavernícola del Canjorro

(Jaén). Cueva 3.

Page 126: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

23

REFERENCIA: "XVI Congreso Nacional de Arqueología". (Múrcia-

Cartagena 1982), Zaragoza 1983, pp.371-381.

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J. (1983)

TITULO: Influencias fenicias en la Vega de Granada.

REFERENCIA: "XVI Congreso Nacional de Arqueología". (Múrcia-

Cartagena 1982), Zaragoza 1983, pp.479-488.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Gámiz Jiménez, J. (1983)

TITULO: Restos argáricos en el término municipal de Loja (Granada).

REFERENCIA: "XVI Congreso Nacional de Arqueología". (Múrcia-

Cartagena 1982), Zaragoza 1983, pp.167-178.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pastor Muñoz, M. y Pachón Romero, J.A.

(1983)

TITULO: Cerro de la Mora I (Moraleda de Zafayona, Granada).

Excavaciones de 1979.

REFERENCIA: "Noticiario Arqueológico Hispánico", 15, Madrid 1983,

pp.7-164.

AUTORES: Carrasco Rus, J. (1983)

TITULO: Riquezas granadinas en Arte Prehistórico.

REFERENCIA: "IDEAL", 24-XI-83, pp.325-343.

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J. y Gámiz Jiménez, J.

(1983)

TITULO: Sobre cuestiones de Protohistoria: algunos hallazgos de Loja.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 8, Granada 1983, pp.325-343.

AUTORES: Navarrete Enciso, M.S., Carrasco Rus, J., Capel Martínez, J.,

Gámiz Jiménez, J. y González Romero, C.A. (1983)

TITULO: La Cueva "CV-3" de Cogollos Vega (Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 8, Granada 1983, pp.9-70.

Page 127: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

24

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y Pastor Muñoz, M.

TITULO: Nuevos hallazgos en el conjunto arqueológico del Cerro de la

Mora. La espada de lengua de carpa y la fíbula de codo del Cerro de la

Miel (Moraleda de Zafayona, Granada). (1985)

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 10, Granada 1985, pp.265-335.

AUTORES: Navarrete Enciso, M.S., Carrasco Rus, J., Gámiz Jiménez, J

y Jiménez Browbeil, S. (1985)

TITULO: La Cueva de los Molinos (Alhama, Granada).

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 10, Granada 1985, pp.31-67.

AUTORES: Carrasco Rus, J. (1986)

TITULO: Poblamiento Antiguo de Loja

REFERENCIA: "IDEAL", Granada 28-8-86.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A., Pastor Muñoz, M. y

Navarrete Enciso, M.S. (1987)

TITULO: Memoria preliminar de la Campaña de excavaciones de 1985 en

el "Cerro de la Mora" (Moraleda de Zafayona, Granada).

REFERENCIA:"Anuario Arqueológico de Andalucía 1985", II.

Sistemáticas. Dirección General de Bienes Culturales. Sevilla 1987,

pp.266-271.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y González Romero,

C.A. (1986)

TITULO: Cerámicas pintadas del Bronce procedentes de Jaén y Córdoba.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 11, Granada 1986 (1990), pp.199-223.

AUTORES: Navarrete Enciso, M.S., Carrasco Rus, J., Teruel Berbel, S. y

Gámiz Jiménez, J. (1986)

TITULO: La Cueva de los Intentos: yacimiento neolítico en la costa

granadina.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada",11. Granada 1986 (1990), pp.9-26.

Page 128: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

25

AUTORES: Carrasco Rus, J., Navarrete Enciso, M.S., Capel Martínez, J.

y Gámiz Jiménez, J. (1987)

TITULO: Las "Catorce Fanegas", un yacimiento neolítico al aire en la

Vega de Granada.

REFERENCIA: "Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada",

1. Granada 1987, pp.9-36.

AUTORES: Navarrete Enciso, M.S., Jiménez Browbeil, S., Carrasco

Rus, J. y Gámiz Jiménez, J. (1987-88)

TITULO: La Cueva "CV-3" de Cogollos Vega (Granada). II. Nuevos

Materiales.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 12- 13.Granada (1987-88), 1992, pp.9-34.

AUTORES: Pastor Muñoz, M., Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A.

(1988)

TITULO: Protohistoria de la Cuenca del Geníl: El yacimiento arqueológico

"Cerro de la Mora" (Moraleda de Zafayona, Granada).

REFERENCIA: "STVDIA HISTORICA", vol.VI, Salamanca 1988, pp.37-

52.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pastor Muñoz, M. y Pachón Romero, J.A.

(1988)

TITULO: Excavaciones arqueológicas en el Cerro de la Mora (Moraleda de

Zafayona, Granada).

REFERENCIA: "Anuario Arqueológico de Andalucía 1986". II.

Sistemáticas. Dirección General de Bienes Culturales. Sevilla 1988,

pp.353-359.

AUTORES: Carrasco Rus, J. (1989)

TITULO: Cuatro años de gestión del Patrimonio Arqueológico de

Granada 1985/89.

REFERENCIA: "Consejería de Cultura y Delegación Provincial de

la Junta de Andalucía". Noviembre 1989.

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J. y González

Romero, C.A. (1989-1990)

Page 129: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

26

TITULO: Decoración figurada y cerámicas orientalizantes. Estado de

la cuestión a la luz de los nuevos hallazgos.

REFERENCIA: "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada", 14-15.Granada (1989-90), 1995, pp.209-272.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y Pastor Muñoz,

M. (1990)

TITULO: Memoria preliminar sobre la Campaña de excavaciones de

1987 en el Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada).

REFERENCIA: "Anuario Arqueológico de Andalucía 1987".

Sistemáticas. Dirección General de Bienes Culturales. Sevilla 1990,

pp.242-245.

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J. (1991-92)

TITULO: Un elemento concreto de la cultura material Orientalizante

en el Mediodía Peninsular: Los cuencos trípodes hallados en el

interior de la Provincia de Granada.

REFERENCIA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de

Granada, 16-17, Granada (1991-1992), 1997, pp. 50-68 y 2

despegables.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (1998)

TITULO: Fíbulas de codo tipo Huelva de Montejicar, Granada.

REFERENCIA: Florentia Iliberritana, 9. Univ.Granada, 1998,

pp.423-443

AUTORES: Carrasco Rus, J., Navarrete Enciso, M.S., Pachón

Romero, J.A., Gámiz Jiménez, J. y González Romero, C.A. (1999)

TITULO: Prospección con sondeos estratigráficos en Sierra Martilla

(Loja, Granada).

REFERENCIA: Anuario Arqueológico de Andalucía / 1999.II.

Sistemáticas. Dirección General de Bienes Culturales. Cádiz 1994,

pp.204-211.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A., Esquivel, J.A. y

Aranda, G. (1999)

TITULO: Un intento de clasificación secuencial de las fíbulas de

codo Peninsulares desde una perspectiva tecnotipolólogica.

Page 130: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

27

REFERENCIA: Complutum, 10, Madrid 1999, pp.123-142

AUTORES: Navarrete, Mª, Carrasco, J. y Gámiz, J. (1999-2000)

TITULO: La Cueva Sepulcral del Cortijo del Canal (Albolote,

Granada)

REFERENCIA: Revista del Centro de Estudios Históricos de

Granada y su Reino, 13-14, Granada 1999-2000, pp. 25-98.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2002)

TITULO: Fíbula de codo tipo Huelva en el entorno norte de la Vega

de Granada

REFERENCIA: Spal, 10, Univ. Sevilla. (2001), 2002, pp. 235-248

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón, J.A., Adroher, A. y López, A.

(2002)

TITULO: Taller metalúrgico del bronce en Guadix (Granada):

contribución a la contextualización de las fíbulas de codo tipo Huelva

en Andalucía Oriental.

REFERENCIA: Florentia Iliberritana, 13, Univ.Granada, 2002, pp.357-

385.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2002)

TITULO: Fíbulas de codo en las altiplanicies granadinas: dos nuevos

hallazgos en la comarca de Guadix

REFERENCIA: Revista Tabona, 11, Universidad de La Laguna, 2002, pp.

169-188.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Riquelme, J.A., Pachón Romero, J.A.,

Navarrete Enciso, M.S. y Sanchidrian Torti, J.L. (2004)

TITULO: La cabra montés (Capra pyeranaica, Schinz 1838) en el registro

del Pleistoceno Superior y Holoceno de Andalucía y su incidencia en el

Arte Prehistórico.

REFERENCIA: Antiqvitas, 16, Priego de Córdoba, 2004, pp.27-66.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Navarrete Enciso, M.S. y Pachón Romero,

J.A. (2004)

Page 131: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

28

TITULO: Nuevos datos para el estudio de representaciones zoomorfas en

el arte esquemático de Andalucía.

REFERENCIA: Revista Tabona, 13, Universidad de La Laguna, 2004,

pp.41-55.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y Navarrete Enciso,

MªS. (2004)

TITULO: Fíbulas de codo de tipo Huelva en la Provincia de Granada

REFERENCIA: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su

Reino, 16, 2004, pp.13-60

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J. (2005)

TITULO: Sobre la necrópolis tumular protohistórica de Pinos Puente

(Granada). Una revisión.

REFERENCIA: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su

Reino, 17, 2005, pp.15-68.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2006)

TITULO: Algunas cuestiones sobre el origen de la fíbula de codo tipo

Huelva

REFERENCIA: Revista de Tabona, 14, Universidad de La Laguna, 2006,

pp.63-92.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2006)

TITULO: La fíbula de codo tipo Huelva. Una aproximación a su tipología.

REFERENCIA: Complutum, 17, Univ. Complutense de Madrid, 2006,

pp.103-119

AUTORES: Carrasco Rus, J., Navarrete Enciso, M.S. y Pachón Romero,

J.A. (2006)

TITULO: El esquematismo en Andalucía Centro-Oriental: soporte rupestre

y soportes muebles. Actualización del registro mueble y estado de la

cuestión.

REFERENCIA: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su

Reino, 2006, 18, pp.11-44

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2006)

Page 132: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

29

TITULO: Sobre la cronología de las fíbulas de codo tipo Huelva.

REFERENCIA: Archivo de Prehistoria Levantina, 26, Valencia 2006,

pp.245 -289

AUTORES: Pachón Romero, J. A. y Carrasco Rus, J. (2007)

TITULO: Juan Cabré Aguiló y la Necrópolis Ibérica de Íllora: análisis

histórico-arqueológico desde su legado fotográfico.

REFERENCIA: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su

Reino, 2007, 19, pp.117-145

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J. y González Romero,

C.A. (2007)

TITULO: Realidad imitada, modelo imaginado, o revisión de las

tradiciones orientalizantes en tiempos ibéricos, a través de la cratera de

columnas de Atalayuelas (Fuerte del Rey/Torredelcampo, Jaén).

REFERENCIA: Antiquitas, 18-19, pp.17-42

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J. A. (2008)

TITULO: Separadores de Hileras de Collar del Bronce Final/Hierro en la

Península Ibérica: controversia y cronología de un objeto de adorno.

REFERENCIA: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su

Reino, 2008, 20, pp.103-143.

AUTORES: Pachón Romero, J.A., González Romero, C. y Carrasco Rus,

J. (2008)

TITULO: El conjunto orientalizante de Cerro Alcalá (Torres, Jaén).

Cuestión de cronología, contexto e interpretación

REFERENCIA: A. P. L., XXVII, pp.115-160 AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A., Gámiz Jiménez, J.

(2009)

TITULO: Los separadores de hileras de collar en la Prehistoria Peninsular.

Un estudio crítico.

REFERENCIA: Antiquitas, 21, pp. 5-69

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J., Gámiz Jiménez, J.

(2009)

TITULO: Las espuelas de jinetes ibéricos en Andalucía Oriental. El

ejemplar del Cerro de las Agujetas, Pinos Puente (Granada)

Page 133: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

30

REFERENCIA: Centro de Estudios Históricos del Reino de Granada, 21,

pp. 21-48

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J. González Romero,

C. (2009)

TITULO: Producción anfórica andaluza y decoración figurativa

orientalizante. Análisis interno y proyección iconográfica: El paradigma de

Cerro Alcalá. Antiquitas, 21, pp.71-96

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2009)

TITULO: El registro arqueológico de la Cueva de Los Murciélagos de

Albuñol (Granada) en el contexto neolítico de Andalucía Oriental y sus

posibles relaciones con los soportes muebles esquemáticos.

REFERENCIA: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la

Universidad de Granada 19, pp. 227-287

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus (2009)

TITULO: La Mesa de Fornes (Granada) y la semitización en la Vega de

Granada: la trascendencia de la puerta sur-suroeste

REFERENCIA: Mainake XXXI, pp.353-376

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2009)

TITULO: Los separadores de hileras de collar en el Neolítico Andaluz. II.

REFERENCIA: Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

nº22, pp.15-60

AUTORES: Robles, F., Cano, B., Ruiz, C., Martínez, L.J., Álvarez, J.A.,

Lorente, A., Riquelme, J.A., Aguayo, P., Carrasco, J., Cortes, M., Simón,

M.D., Ruiz, M. y De la Hera, R. (2010): Determinining the specific status

of the Iberian Sturgeons by means genetic analysis of old specimens.

Advances in Biomedical and Biotecnology, 1, pp. 171-179.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J.A. y Martínez Sevilla,

F. (2010)

TITULO: Las necrópolis neolíticas en Sierra Harana y estribaciones

(Granada). Nuevos modelos interpretativos.

REFERENCIA: Antiqvitas 22, pp.21-33.

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J. y Gámiz Jiménez.

(2010).

TITULO: Espuela de Bronce en el Cerro de las Agujetas de Pinos Puente,

Granada. Un vestigio artístico de la toréutica aplicada a la implementa de

los caballeros en el mundo Ibérico

Page 134: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

31

REFERENCIA: Antiqvitas, 22, pp.57-75.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Gámiz Jiménez, J. (2010)

TITULO: El poblamiento neolítico en los dominios penibéticos del

poniente granadino.

REFERENCIA: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la

Universidad de Granada, 20, pp. 223-294

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. (2010)

TITULO: Las Cerámicas neolíticas peinadas y pintadas andaluzas y su

relación con los soportes muebles orgánicos de la “Cueva de los

Murcielagos” de Albuñol (Granada).

REFERENCIA: Archivo de Prehistoria Levantina XXVIII, pp.107-137,

Valencia.

AUTORES: Carrasco Rus, J., Gámiz, J., Pachón Romero, J.A. y

Martínez Sevilla. F. (2011)

TITULO: El poblamiento neolítico en el Subbético Interno del Poniente de

Granada

REFERENCIA: Antiqvitas 23, pp. 5-45

AUTORES: Carrasco Rus, J., Martínez Sevilla. F. y Gámiz, J.,

(2011)

TITULO: Algunas cuestiones sobre los asentamientos al aire libre del

Neolítico Antiguo/Medio en “La Vega” de Granada.

REFERENCIA: Antiqvitas 23, pp. 47-71.

AUTORES: Pachón Romero, J.A. y Carrasco Rus, J. (2011)

TITULO: Acerca de la facies fenicia en el territorio occidental granadino.

Una mirada desde el interior.

REFERENCIA: Antiqvitas 23, pp. 87-118.

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A., Montero, I. y

Gámiz, J. (2012)

TITULO: Fíbulas de codo ‘tipo Huelva’ en la Península Ibérica: nuevos

datos y comentarios historiográficos.

REFERENCIA: Trabajos de Prehistoria, 69-2: 141-162

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Pachón Romero, J.A. y Gámiz, J. (2012):

TITULO: Las cerámicas neolíticas pintadas en Andalucía y sus contextos

Arqueológicos.

REFERENCIA: Antiqvitas 24:15-77

Page 135: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

32

AUTORES: Pachón Romero, J.A., Carrasco Rus, J., Gamiz Jimenez, J.,

Riquelme Cantal, J.A. y Buendía, A. (2013)

TITULO: Bronce Final en la Alcazaba de Loja. Hallazgos de la Torre 5.

REFERENCIA: Antiquitas 25:61-83

AUTORES: Aguayo de Hoyos, P., Carrasco Rus, J., y Riquelme Cantal,

J.A. (2013)

TITULO: La problemática del esturión y su consumo en la Prehistoria

Andaluza.

REFERENCIA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada

22 (En prensa)

AUTORES: Carrasco Rus, J., Pachón Romero, J. A., Montero Ruiz, I.,

González Prats, A. y Gámiz Jiménez, J.

TITULO: Sobre las fíbulas de codo “sículas” tipo “Monachil” en la

Península Ibérica. Nuevas aportaciones

REFERENCIA; Lucentum (En prensa)

AUTORES: Carrasco Rus, J., Martínez Sevilla, F., Pachón Romero, J.A y

Montero Ruiz, I.

TITULO: Tecnología, tipología y cronología de las fibulas de codo

antiguas del tipo Monachil y sus relaciones mediterráneas”.

REFERENCIA: Trabajos de Prehistoria (En prensa)

AUTORES: Jimenez-Brobeil, S., Carrasco Rus, J. y Martínez Sevilla, F.

TITULO: La Sima LJ11: estudio de restos óseos y paleopatologías de una

población del Neolítico Antiguo en la Tierra de Loja (Granada, España)

REFERENCIA; American Journal Osteoarqueology(En prensa)

AUTORES: Carrasco Rus, J. y Martínez Sevilla, F.

TITULO: Las cronologías absolutas del Neolítico Antiguo en el Sur de la

Península Ibérica. Nuevas dataciones.

REFERENCIA: Archivo de Prehistoria Levantina (En prensa)

AUTORES: Carrasco Rus, J., Martínez Sevilla, F., Gámiz Jimenez.,

Pachón Romero, J.A. y Gámiz Jimenez, J.

TITULO: Los registros funerarios neolíticos de la sima “Lj11” (Loja,

granada). Nuevos datos y cronologías.

REFERENCIA: Antiquitas 26 (En prensa)

Page 136: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

33

G. ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO: Instituto de Arte y Arqueología

LOCALIDAD: Túnez

PAIS: Túnez

AÑO: 1988

DURACIÓN: 30 días

H. ASISTENCIA A CONGRESOS, SYMPOSIUM Y COLOQUIOS

1. Ponencias por encargo

PRIMER ENCUENTRO DE ARQUEOLOGIA ANDALUZA

ORGANIZADOR: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y

Excma. Diputación de Málaga.

TITULO: Panorama arqueológico de la Provincia de Jaén.

LUGAR y FECHA: Málaga, 4-6-82.

COLOQUIO HOMENAJE A LUIS SIRET 1934-1984

ORGANIZADOR: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

TITULO: La Edad del Bronce en la Provincia de Jaén

LUGAR y FECHA: Cuevas de Almanzora (Almería), 4-10 Junio de

1984

PRIMERAS JORNADAS DE ARQUEOLOGIA ANDALUZA

ORGANIZADOR: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

TITULO: Excavaciones en el "Cerro de la Mora"

LUGAR y FECHA: Sevilla, Enero 1989.

COLOQUIO DE PALETNOLOGIA DE LA PENINSULA IBERICA

ORGANIZADOR: Departamento de Prehistoria de la Facultad de

Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

TITULO: Paleoetnología de Andalucía Oriental (Etnogeografía).

LUGAR y FECHA: Madrid, 13-16 Diciembre 1989.

Page 137: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

34

ARTE RUPESTRE ESQUEMATICO EN LA PENINSULA IBERICA

ORGANIZADOR: APROVELEZ y Dirección General de Bienes

Culturales

TITULO: Las manifestaciones rupestres esquemáticas y los soportes

muebles en Andalucía.

LUGAR y FECHA: Vélez Rubio (Almería). 23-30 de Mayo de 2004

2. ASISTENCIAS A CONGRESOS CON COMUNICACIÓN

XIII Congreso Nacional de Arqueología

Lugar: Huelva, 1973 (2 comunicaciones)

XIV Congreso Nacional de Arqueología

Lugar: Vitoria, 1975 (1 comunicación)

XV Congreso Nacional de Arqueología

Lugar: Lugo, 1977 (4 comunicaciones)

IV Congresso Nacional de Arqueología

Lugar: Faro (Portugal) (2 comunicaciones)

II Seminario de Arqueología del Noroeste

Lugar: Santiago de Compostela, 1980 (1 comunicación)

XVI Congreso Nacional de Arqueología

Lugar: Múrcia-Cartagena, 1982 (3 comunicaciones)

I Congreso de Estudios Clásicos

Lugar: Jaén, 1981 (1 comunicación)

I Coloquio Internacional sobre Arte Rupestre Esquemático de la

Península Ibérica

Lugar: Salamanca, 1982 (1 comunicación)

II Congreso Peninsular de Arqueología

Lugar: Zamora, 1996. (1 comunicación)

I. TESIS DOCTORALES Y TESIS DE LICENCIATURA

DIRIGIDAS

Page 138: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

35

TITULO: La Metalurgia del Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona,

Granada) y su incidencia en la evolución de ciertos artefactos.

DOCTORANDO: J.A. Pachón Romero

FECHA DE LECTURA: 15-XII-1997.

UNIVERSIDAD: Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario de

Doctorado

TITULO: Bases documentales para el estudio del poblamiento neolítico y

de la Edad del Bronce en la Tierra de Loja.

DOCTORANDO: J. Gámiz Jiménez

FECHA DE LECTURA: 11-VI-1998

UNIVERSIDAD: Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente cum laude TITULO: Contribución al estudio del poblamiento de época clásica en la

Vega Oriental de Granada. El yacimiento del Cerro de la Mora (Moraleda

de Zafayona, Granada)

DOCTORANDO: J. Román Punzón

FECHA DE LECTURA: 7- III- 2006

UNIVERSIDAD: Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude

TITULO: Semiosis y función simbólica en las pinturas rupestres

esquemáticas.

AUTOR: P. Castañeda Navarro.

FECHA: 29-12-78

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

TITULO: Influencias argáricas en la Provincia de Jaén.

AUTOR: J. García Romero

FECHA: 18-12-78

LUGAR: Universidad de Granada. (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

TITULO: Las industrias musterienses en la Provincia de Granada.

AUTOR: I.Toro Moyano

FECHA: 14-2-80

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

Page 139: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

36

TITULO: La pintura rupestre esquemática en Sierra Morena

Oriental.

AUTOR: M. López Payer

FECHA: 23-6-80

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad

TITULO: La pintura rupestre esquemática en el Subbético

Jiennense".

AUTOR: M. Soria Lerma

FECHA: 23-6-80

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad

TITULO: La Prehistoria del Alto Guadalquivir.

AUTOR: J. Medina Casado

FECHA: 5-6-81

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

TITULO: La necrópolis de inhumación de Cerrillo Blanco (Porcuna,

Jaén).

AUTOR: J.F. Torrecillas González

FECHA, 5-6-81

LUGAR, Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad

TITULO: Estudio de las cerámicas romanas de superficie del

yacimiento del Rincón de Olvera (Úbeda, Jaén).

AUTOR: V. Ruiz Fuentes

FECHA: 5-10-81

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad

TITULO: El poblado prehistórico de "Cerro Venate" (Arjonilla, Jaén).

AUTOR: F. Muñoz Cuesta

FECHA: 4-7-83

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

TITULO:"La pintura rupestre esquemática en el Subbético Andaluz".

AUTOR: A.Carabaño Jiménez

Page 140: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

37

FECHA: 28-9-84

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

TITULO: Carta arqueológica del Llano de Zafarraya (Granada).

AUTOR: M. López Dobson

FECHA: Septiembre de 1986

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

TITULO: Cerámica de retícula bruñida.

AUTOR: J.A. Teba Martínez

FECHA: Septiembre de 1986

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por unanimidad.

TITULO: "Estudio tipológico de los materiales romanos del yacimiento del

"Cerro de la Mora" (Moraleda de Zafayona, Granada)".

AUTOR: I .Martínez Arrabal

FECHA: Septiembre de 1986.

LUGAR: Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras)

CALIFICACION: Sobresaliente por Unanimidad.

TITULO: “Aprovechamiento del territorio, diferencias secuenciales y

funcionales del Neolítico Inicial (VI/V Milenio a.C) en las Cordilleras

Béticas”

AUTOR: Francisco Martínez Sevilla

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada (En realización)

J. OTROS MÉRITOS

1. ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS

Director de Excavación: D

Co-Director de Excavación: CD

Investigador-Colaborador: I

Curso 1970/71 -Excavaciones en el poblado y necrópolis megalítica de la

Page 141: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

38

"Peña de los Gitanos (Montefrío, Granada). (I)

-Excavaciones en el poblado de "Los Saladares" (Orihuela,

Alicante). (I)

Curso 1971/72 -Excavaciones en el poblado del "Cerro de la Encina"

(Monachil, Granada). (I)

-Excavaciones en el poblado y necrópolis argárica de la

"Cuesta del Negro" (Purullena, Granada). (I)

Curso 1972/73 -Excavaciones en el poblado y necrópolis argárica de la

"Cuesta del Negro"(Purullena, Granada). (I)

Curso 1973/74 -Excavaciones en el poblado y necrópolis megalítica de las

"Peñas de los Gitanos". (I)

-Excavaciones en el "Cerro de los Castellones"

(Laborcillas, Granada). (I)

-Excavaciones en las motillas de "Los Palacios" y "El

Azuer" (Daimiel, Ciudad Real). (I)

Curso 1974/75 -Estudio de los ajuares de las sepulturas de la necrópolis

argárica del "Cerro de la Virgen" (Orce, Granada) (D)

Curso 1975/76 -El "Cerro del Cañón" (Alhama, Granada) (Recuperación

de los materiales argáricos y documentación).

-Prospección y documentación de las pinturas rupestres de

"Cañada de Corcuela"(Moclín, Granada).

-Estudio y catalogación de los registros prehistóricos en los

fondos del Museo Arqueológico de Jaén)

Curso 1976/77 -Estudio y catalogación de los materiales neolítico de los

fondos del Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén.

-Estudio y revisión de las pinturas rupestres esquemáticas

de la "Piedra del Letrero" de Huescar (Granada).

-Catalogación y estudio de los materiales arqueológicos de

Page 142: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

39

los fondos del Museo Arqueológico de Granada.(Prácticas

del Cuerpo Facultativo de Museos).

Curso 1977/78 -Excavaciones en el yacimiento argárico del "Rincón de

Olvera"(Úbeda, Jaén) (D)

-Excavaciones en el "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Zafayona, (Granada) (D).

-Excavaciones en la necrópolis de “Cerrillo-Blanco”

(Porcuna, Jaén). (CD)

-Enterramiento colectivo de la "Covacha de la Presa"

(Loja, Granada). (Recuperación y documentación de

materiales arqueológicos).

Curso 1978/79 -Excavaciones en el yacimiento argárico del "Rincón de

Olvera" (Úbeda, Jaén). (D)

-Prospección y documentación de las pinturas rupestres

esquemáticas del "Cerro de la Pandera" (Jaén).

Curso 1979-80 -Excavaciones en la cueva neolítica de "El Canjorro"

(Jaén). (D)

-Excavaciones en el yacimiento argárico del "Rincón de

Olvera"(Úbeda, Jaén). (D)

Curso 1980-81 -Excavaciones en el "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Zafayona, Granada). (D)

-Excavaciones en la cueva neolítica de “El Coquino" (Loja,

Granada). (CD)

Curso1981-82 -Excavaciones en el "Cerro de la Mora"(Moraleda de

Zafayona, Granada) (Campaña de Junio/Julio). (D)

-Excavaciones en el "Cerro de la Mora"(Moraleda de

Zafayona, (Granada) (Campaña de Octubre / Noviembre /

Diciembre). (D)

-Prospección y documentación de las pinturas rupestres

esquemáticas de Navalcan (Noalejo, Jaén).

Page 143: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

40

Curso 1982-83 -Excavaciones en el "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Zafayona, Granada). (Campaña Junio/Julio). (D)

-Excavaciones en el "Cerro de la Miel" (Moraleda de

Zafayona, Granada) (Campaña Septiembre/Octubre). (D)

Curso 1983-84 -Excavaciones en el "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Zafayona, Granada). (D)

-Prospección y documentación de las pinturas rupestres

esquemáticas de "El Canjorro" (Jaén).

Curso 1984-85 -Excavaciones en el "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Zafayona, Granada) (D).

-Prospección y documentación de las pinturas rupestres

esquemáticas de "El Piorno" (Atarfe, Granada).

Curso 1985-86 -Excavaciones en el "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Zafayona, Granada). (D).

-Prospección y documentación del yacimiento neolítico de

las "Catorce Fanegas"(Chauchina, Granada).

Curso 1986-87 -Excavaciones en el "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Zafayona, Granada) (D)

-Excavaciones en el "Cerro del Cabezo" (Capilla, Badajoz).

(CD)

Curso l987-88 -Excavaciones en el "Cerro del Cabezo" (Capilla,

Badajoz). (CD)

-Excavaciones en la Colina de Birsa (Cartago, Túnez). (I)

Curso 1988-89 -Excavaciones en el poblado y necrópolis megalítica de

"Sierra Martilla" (Loja, Granada). (D)

Curso 1990-91 -Excavaciones en el poblado y necrópolis megalítica de

"Sierra Martilla" (Loja, Granada). (D)

-Campaña de limpieza y conservación del yacimiento

arqueológico del "Cerro de la Mora" (Moraleda de

Page 144: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

41

Zafayona, Granada). (D)

-Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada) (D)

Curso 1992-2012- Estudio del registro arqueológico de los yacimientos

excavados y prospectados en los últimos cuarenta años. De igual forma,

seguimos prospectando y documentando estaciones de arte rupestre en el

Subbético andaluz así como de los yacimientos prehistóricos asociadas a

ellas.

2. BECAS, AYUDAS y PREMIOS

- Director del Grupo de Investigación HUM-143 de la Consejería de

Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. (Grupo Interdisciplinar

de las Ciencias y Humanidades) (1987- Actualidad)

- Beca Nacional del Plan de Formación del Personal Investigador:

1/1-74 / 31-10-76.

- Premio Extraordinario de Doctorado. Otorgado por la Universidad

de Granada el 8 de Junio de 1978.

- Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y del Instituto

de Arte y Arqueología de Túnez. Finalidad: Colaborar en las

excavaciones arqueológicas de La Colina de Birsa (Cartago) y

visitar los principales yacimientos arqueológicos y Museos de

Túnez (Julio de 1988).

- Miembro del Consejo Asesor de la revista Antiquitas

-Miembro del Consejo Asesor de la revista Cuadernos de Prehistoria

de la Universidad de Granada

-Miembro del Consejo Asesor de la revista Lucentum

- Miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

- Medalla de la Universidad de Granada a los veinticinco años de

servicios.

Page 145: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

42

Comisión Nacional de Evaluación Científica de la Actividad

Investigadora: 5

Valoración positiva de los siguientes tramos: 1980-1985, 1986-

1991, l994-2000 , 2001-2006 y 2007-2012

Tramos docentes - Universidad de Granada: 6

Valoración positiva de los siguientes tramos: 1974-1978, 1979-

1983, 1984-1988, 1989-1993,1994-1998, 1999-2003

Tramos autonómicos de la Junta de Andalucía: 5

-Valoración positiva de toda mi carrera docente e investigadora

hasta la actualidad

Cargos Académicos Universitarios y Participación Universitaria

- Integrante de la Junta de la Facultad de Filosofía y Letras de

la Universidad de Granada, desde 1989 a 1996

- Integrante del Claustro Universitario durante los períodos

1983 a 1989 y 1992 a 1994.

Page 146: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos

curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

Bertila Galván SantosFecha del documento: 30/12/2013v 1.3.076093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

Page 147: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 148: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

3

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

Titulación oficial: Titulado SuperiorNombre del título: Licenciado en Filosofía y Letras. División Geografía e Historia. Sección Historia.Especialidad: Prehistoria y ArqueologíaEntidad que expide el título: Universidad de LaLaguna

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de titulación: 1974

Doctorados

Programa de doctorado: HistoriaUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadFecha de la titulación: 1986

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee EscribeInglés Suficiente Bien Regular

Francés Bien Bien Bien

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Análisis geológico de secuencias arqueosedimentarias.Reactivación kárstica y erosión en elyacimiento de El Salt (Alcoy, Alicante)Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Rafael Afonso PérezCalificación: Sobresaliente por unanimidadFecha de lectura: 2013

2 Título del trabajo: Aplicación de los SIG al proceso de excavación arqueológica: El ejemplo de Las Lapillas 2 (ElPinar, El Hierro)Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad

Page 149: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

4

Ciudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Juan Carlos Garcia AvilaCalificación: Sobresaliente por unanimidadFecha de lectura: 2012

3 Título del trabajo: Aproximación tecnofuncional a los cantos de caliza en el yacimiento paleolítico de El Salt(Alcoi, Alacant, España).Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Ithaisa Abreu HernándezCalificación: Sobresaliente por unanimidadFecha de lectura: 2011

4 Título del trabajo: El análisis espacial en el estudio de las secuencias de facies arqueosedimentarias enyacimientos del Paleolítico medio (Alcoy, Alicante, España)Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Efraim Marrero SalasCalificación: Sobresaliente por unanimidadFecha de lectura: 2010

5 Título del trabajo: Producción lítica y análisis de palimpsestos en el Paleolítico medio de la montaña alicantina: ElAbric del Pastor y El Salt (Alcoy, Alicante, España)Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Jorge Machado GutierrezCalificación: Sobresaliente por unanimidadFecha de lectura: 2010

6 Título del trabajo: Química orgánica aplicada al estudio de las estructuras de combustión musterienses de El Salt(Alcoy, Alicante, España)Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Maria Ainara Sistiaga GutierrezCalificación: Sobresaliente por unanimidadFecha de lectura: 2010

7 Título del trabajo: La alteración térmica en los sílex de los valles alcoyanos (Alicante, España)Tipo de proyecto : Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Ricardo Juan Dorta PérezCalificación: Sobresaliente por unanimidadFecha de lectura: 2009

Page 150: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

5

8 Título del trabajo: Los Concheros Prehistóricos de Canarias. Revisión Historiográfica y estado de la cuestión.Tipo de proyecto : TesinaUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Eduardo Miguel Mesa HernándezFecha de lectura: 2007

9 Título del trabajo: Territorios de aprovisionamiento y sistemas de explotación de las materias primas líticas en laprehistoria de TenerifeTipo de proyecto : Tesis DoctoralUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadDoctorando-a/alumno-a: Cristo Manuel Hernández GómezCalificación: Sobresaliente Cum LaudeFecha de lectura: 23/02/2006Doctorado Europeo: NoMención de calidad: Si Fecha Mencion de calidad: 2007

10 Título del trabajo: La industria lítica de la Palma. Cuevas de San Juan un modelo de referenciaTipo de proyecto : Tesis DoctoralUniversidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaDoctorando-a/alumno-a: Amelia del Carmen Rodríguez RodríguezCalificación: Sobresaliente Cum LaudeFecha de lectura: 1990Doctorado Europeo: NoMención de calidad: No

Tutoría académica de estudiantes

Programa: Doctorado/aEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadFrecuencia de la actividad: 10

Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria

1 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2013Tipo de participación: Comité organizador

2 Tipo de evento: MASTERDenominación del evento: MASTER INTERUNIVERSITARIO DE ARQUEOLOGÍACiudad: Canarias, España

Tipo de entidad: Universidad

Page 151: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

6

Entidad organizadora: Universidad de La Laguna yUniversidad de Las Palmas de Gran CanariaPerfil de destinatarios/as: Estudiantes de MasterIdioma en que se impartió: EspañolFecha en que se impartió: 2013

3 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2012Tipo de participación: Comité organizador

4 Tipo de evento: MASTERDenominación del evento: MASTER INTERUNIVERSITARIO DE ARQUEOLOGÍACiudad: Canarias, EspañaEntidad organizadora: Universidad de La Laguna yUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes de MasterIdioma en que se impartió: EspañolFecha en que se impartió: 2012

5 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2011Tipo de participación: Comité organizador

6 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2011Tipo de participación: Comité organizador

7 Tipo de evento: MASTERDenominación del evento: MASTER INTERUNIVERSITARIO DE ARQUEOLOGÍACiudad: Canarias, EspañaEntidad organizadora: Universidad de La Laguna yUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes de Master

Page 152: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

7

Idioma en que se impartió: EspañolFecha en que se impartió: 2011

8 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2010Tipo de participación: Comité organizador

9 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2009Tipo de participación: Comité organizador

10 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2008Tipo de participación: Comité organizador

11 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2007Tipo de participación: Comité organizador

12 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2006

Page 153: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

8

Tipo de participación: Comité organizador

13 Tipo de evento: CursoDenominación del evento: CURSO DE ARQUEOLOGÍA PLEISTOCÉNICACiudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaEntidad organizadora: Museo Arqueológico M. CamiloVisedo y Universidad de La Laguna

Tipo de entidad: Universidad

Perfil de destinatarios/as: Estudiantes UniversitariosHoras impartidas: 60Fecha en que se impartió: 2005Tipo de participación: Comité organizador

14 Tipo de evento: MasterDenominación del evento: MÁSTER SOBRE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICOCiudad: La Habana, CubaEntidad organizadora: Casa del Historiador y Universidad de La HabanaHoras impartidas: 40 Idioma en que se impartió: EspañolFecha en que se impartió: 1999

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas deAdministraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS NEANDERTALES EN LA REGIÓNCENTRAL DEL MEDITERRÁNEO IBÉRICO. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE APROXIMACIÓNAL PROCESO HISTÓRICO Y AL MARCO PALEOAMBIENTAL HAR2012-32703Modalidad del proyecto: De investigaciónfundamental (incluyendo excavacionesarqueológicas, etc.).

Ámbito del proyecto: Unión Europea

Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaInvestigador/es responsable/es: Bertila Galván SantosNúmero de investigadores/as: 14 Número personas/año: 14Entidad/es financiadora/s:Ministerio Economía y Competitividad Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Madrid, España

FEDER Tipo de entidad: Union EuropeaCiudad: Bruselas, Bélgica

Tipo de participación: DirecciónNombre del programa: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SUBPROGRAMA DE PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA 2012Cód. según financiadora: HAR2012-32703Fecha de inicio: 2013, 3 años

Page 154: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

9

Fecha fin: 2015Entidades participanes: AEMET (Valladolid); CENIEH (Burgos); IPNA-C.S.I.C (Paleomagnetismo) LaLaguna; Instituto de la Cerámica y el Vidrio- C.S.I.C.(Madrid); Massachusetts Institute of Technology (MIT)(EEUU); Museo Arqueológico M. C.V.M. de Alcoy (Alicante); Museo Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria);Museo de Prehistoria de Valencia; UMR 5060 CNRS (Université de Bordeaux); UMR 5199 - PACEA(CNRS - Université Bordeaux 1); UMR 7269 -LAMPEA-CNRS (Univ. Aix-en-Provence); Universidad Centralde Barcelona-ICREA; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Alicante; Universidad de LaLaguna; Universidad de las Palmas de Gran Canaria; Universitat de ValènciaCuantía total: 49.300 Cuantía subproyecto: 49.300Dedicación: Tiempo completo

2 Denominación del proyecto: TRAS LAS HUELLAS DE LOS NEANDERTALES. EL ORIGEN DELPOBLAMIENTO HUMANO EN LOS VALLES ALCOYANOS REFERENCIA: HUM2004-01427/HISTModalidad del proyecto: De investigaciónfundamental (incluyendo excavacionesarqueológicas, etc.).

Ámbito del proyecto: Unión Europea

Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadInvestigador/es responsable/es: BERTILA GALVÁN SANTOSNúmero de investigadores/as: 6 Número personas/año: 6Entidad/es financiadora/s:MEC y FEDER

Tipo de participación: CoordinadorFecha de inicio: 2004, 3 añosFecha fin: 2007Entidades participanes: C.S.I.C (Estación Volcanológica) La Laguna; CENIEH (Burgos); CNRS(Gif-sur-Yvette); Museo Arqueológico M. C.V.M. de Alcoy (Alicante); Museo de Prehistoria de Valencia;UMR 5060 CNRS (Université de Bordeaux 1); UMR 7269 CNRS (Université d' Aix-en-Provence);Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Alicante; Universidad de La Laguna; Universidad delas Palmas de Gran Canaria; Universitat de València; Université de Paris-Nanterre; Université de Rennes 1Cuantía total: 40.800Dedicación: Tiempo completo

3 Denominación del proyecto: ESTUDIO DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DELAS MATERIAS PRIMAS LÍTICAS EN LA PREHISTORIA DE CANARIAS. REFERENCIA 91/102Modalidad del proyecto: De investigaciónfundamental (incluyendo excavacionesarqueológicas, etc.).

Ámbito del proyecto: Autonómica

Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, EspañaInvestigador/es responsable/es: Bertila Galván SantosNúmero de investigadores/as: 6 Número personas/año: 6Entidad/es financiadora/s:Gobierno de Canarias Tipo de entidad: Direccion General de

UniversidadesCiudad: Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España

Nombre del programa: ESTUDIO DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LASMATERIAS PRIMAS LÍTICAS EN LA PREHISTORIA DE CANARIAS.Cód. según financiadora: 91/102Fecha de inicio: 01/1992, 3 añosFecha fin: 01/1995

Page 155: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

10

Entidades participanes: IPNA-CSIC La Laguna; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de LaLagunaDedicación: Tiempo completo

4 Denominación del proyecto: TERRITORIO NEANDERTAL. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRIMERASSOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE LOSA VALLES ALCOYANOS (ALICANTE, ESPAÑA)REFERENCIA: HAR2008-06117/HISTDescribir con palabras clave: Arqueología; PrehistoriaModalidad del proyecto: De investigaciónfundamental (incluyendo excavacionesarqueológicas, etc.).

Ámbito del proyecto: Unión Europea

Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadInvestigador/es responsable/es: BERTILA GALVÁN SANTOSNúmero de investigadores/as: 11 Número personas/año: 11Entidad/es financiadora/s:MICINN y FEDERCiudad: España

Tipo de participación: CoordinadorFecha de inicio: 2008, 3 añosEntidades participanes: CENIEH (Burgos); IPNA-C.S.I.C (Paleomagnetismo) La Laguna; Max PlanckInstitute (Leipzig); Museo Arqueológico M. C.V.M. de Alcoy (Alicante); Museo de Prehistoria de Valencia;UMR 5060 CNRS (Université de Bordeaux); UMR 5199 CNRS (Université Bordeaux 1); UMR 7269 CNRS(Univ. Aix-en-Provence); Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Alicante; Universidad de LaLaguna; Universidad de Valladolid; Universidad de las Palmas de Gran Canaria; Universitat de València;Université de Rennes 1Cuantía total: 36.300Dedicación: Tiempo completo

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos conAdministraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: PATRIVAL. Proyecto Estructurante del Patrimonio Cultural Canario.Modalidad del proyecto: De actividad de desarrolloprecompetitiva

Ámbito del proyecto: Autonómica

Calidad en que ha participado: Investigador/aEntidad de realización: ACIICiudad: Canarias, EspañaN.º investigadores/as: 10 Número personas/año: 10Entidades participantes: Universidad de La Laguna; Universidad de las Palmas de Gran CanariaEntidad/es financiadora/s:FEDER Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad: Bélgica

Agencia Canaria de Investigación e Innovacion ySociedad de la Información

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad: Canarias, España

Tipo de proyecto: CooperaciónNombre del programa: PATRIVALFecha inicio: 01/2011, 2 añosCuantía total: 100.000 Cuantía subproyecto: 100.000

Page 156: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

11

2 Denominación del proyecto: L.S.B.: NEANDERTHAL FIRE TECHNOLOGY.Ámbito del proyecto: Internacional no UECalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/a responsable: Carolina Mallol Cuantía de la subvención: 8N.º investigadores/as: 10Entidades participantes: Leakey Fundation; Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:LEAKEY FOUNDATION Tipo de entidad: FundaciónCiudad: Nueva York, Estados Unidos de América

Fecha inicio: 2010, 2 años

3 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LOS CONCHEROS DE LA FUENTE. BUENAVISTA DELNORTE. TENERIFEInvestigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOSN.º investigadores/as: 10Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 2002, 1 año

4 Denominación del proyecto: ESTUDIO ARQUEOLÓGICO Y EVALUACIÓN PATRIMONIAL DELCONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE LAS ESTACAS. BUENAVISTA DEL NORTE. TENERIFEInvestigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOSN.º investigadores/as: 8Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS(GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1997

5 Denominación del proyecto: ARQUEOLOGÍA DE LAS CAÑADAS DEL TEIDEInvestigador/a responsable: M. ARNAY DE LA ROSAN.º investigadores/as: 5Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:PARQUES NACIONALES

Fecha inicio: 1996, 6 años

6 Denominación del proyecto: EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO DEL NW DE TENERIFEREFERENCIA: N.87/89Investigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOSN.º investigadores/as: 14Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1995, 7 años

Page 157: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

12

7 Denominación del proyecto: INVENTARIO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL TÉRMINOMUNICIPAL DE LA OROTAVA. TENERIFEN.º investigadores/as: 6Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1995

8 Denominación del proyecto: INVENTARIO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL TÉRMINOMUNICIPAL DE LOS SILOS. TENERIFEInvestigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOS; M. ARNAY DE LA ROSAN.º investigadores/as: 6Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1995

9 Denominación del proyecto: PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS CON SONDEOS EN LOSAFLORAMIENTOS OBSIDIÁNICOS DE TENERIFE Y GRAN CANARIA.Investigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZN.º investigadores/as: 6Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1995, 1 año

10 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LA CANTERA TALLER OBSIDIÁNICA DE LA TABONA(TENERIFE)Investigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOS y M. I. FRANCISCO ORTEGAN.º investigadores/as: 6Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1993

11 Denominación del proyecto: ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE LAS CUEVAS DE NIFAInvestigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOSN.º investigadores/as: 6Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1992, 3 años

12 Denominación del proyecto: ESTUDIO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CHAFARÍ (LASCAÑADAS DEL TEIDE, TENERIFE)Investigador/a responsable: B. GALVÁN SANTOSN.º investigadores/as: 10Entidades participantes: Universidad de La LagunaEntidad/es financiadora/s:

Page 158: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

13

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO (GOBIERNO DE CANARIAS)

Fecha inicio: 1986

13 Denominación del proyecto: LAS PRIMERAS OCUPACIONES HUMANAS EN LOS VALLES DE ALCOY:EL SALT Y EL ABRIC DEL PASTOR. REFERENCIA: 0702-ACalidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcioInvestigador/a responsable: BERTILA GALVÁN SANTOSN.º investigadores/as: 14Entidades participantes: Museo de Prehistoria de Valencia; Museu Arqueològic Municipal d´Alcoi CamilVisedo Moltó; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Alicante; Universidad de La Laguna;Universidad de las Palmas de Gran Canaria; Universitat de ValènciaEntidad/es financiadora/s:DIRECCIÓ GENERAL DE PATRIMONI CULTURAL VALENCIÁ (GENERALITAT VALENCIANA)Ciudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, España

Fecha inicio: 1986, 23 años

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 CAROLINA MALLOL; CRISTO HERNÁNDEZ; DAN CABANES; JORGE MACHADO; AINARA SISTIAGA;LEOPOLDO PÉREZ; BERTILA GALVÁN. HUMAN ACTIONS PERFORMED ON SIMPLE COMBUSTIONSTRUCTURES: AN EXPERIMENTAL APPROACH TO THE STUDY OF MIDDLE PALAEOLITHICFIRE.Quaternary International. Elsevier, 29/03/2013.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

2 RACHEL WOOD; CECILIO BARROSO RUIZ; MIGUEL CAPARROS; JESUS F. JORDÁ PARDO; BERTILAGALVÁN SANTOS; THOMAS F.G. HIGHAM. RADIOCARBON DATING CASTS DOUBT ON THE LATECHRONOLOGY OF THE MIDDLE TO UPPER PALAEOLICTHIC TRANSITION IN SOUTHERN IBERIA. PNAS.Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 110 - 8, pp. 2781 - 2786.Stanford University's HighWire Press, 04/02/2013. ISSN 0027-8424Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

3 JORGE MACHADO; CRISTO M. HERNANDEZ; CAROLINA MALLOL; BERTILA GALVÁN. LITHICPRODUCTION, SITE FORMATION AND MIDDLE PALAEOLITHIC PALIMPSEST ANALYSIS: IN SEARCH OFHUMAN OCCUPATION EPISODES AT ABRIC DEL PASTOR STRATIGRAPHIC UNIT IV (ALICANTE, SPAIN).Journal of Archaeological Science. 40 - 5, pp. 2254 - 2273. 2013. ISSN 0305-4403Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

4 CAROLINA MALLOL; CRISTO M. HERNANDEZ; DAN CABANES; AINARA SISTIAGA; JORGE MACHADO;ÁGATA RODRIGUEZ; LEOPOLDO PÉREZ; BERTILA GALVÁN. THE BLACK LAYER OF MIDDLEPALAEOLITHIC COMBUSTION STRUCTURES. INTERPRETATION AND ARCHAEOSTRATIGRAPHICIMPLICATIONS. Journal of Archaeological Science. 40 - 5, pp. 2515 - 2537. 07/2012. ISSN 0305-4403Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

Page 159: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

14

5 CRISTO M. HERNÁNDEZ; BERTILA GALVÁN. 44 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA CANARIA. TEXTOS ESCOGIDOSDE LUIS DIEGO CUSCOY. Comentarios a la reedicion de: De Arqueología Canaria. Los molinos de mano.Canarias(España): Instituto de Estudios Canarios, 2011. ISBN 978-84-88366-88-7Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

6 CRISTO M. HERNÁNDEZ; BERTILA GALVÁN. 44 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA CANARIA. TEXTOS ESCOGIDOSDE LUIS DIEGO CUSCOY. Comentarios a la reedicion de: El ajuar en las cuevas sepulcrales guanches.Canarias(España): Instituto de Estudios Canarios, 2011. ISBN 978-84-88366-88-7Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

7 CRISTO M. HERNÁNDEZ; BERTILA GALVÁN. 44 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA CANARIA. TEXTOS ESCOGIDOSDE LUIS DIEGO CUSCOY. Comentarios a la reedicion de: El determinismo geográfico y la habitación delaborigen de la Islas Canarias. Canarias(España): Instituto de Estudios Canarios, 2011. ISBN 978-84-88366-88-7Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

8 CRISTO M. HERNÁNDEZ; BERTILA GALVÁN. 44 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA CANARIA. TEXTOS ESCOGIDOSDE LUIS DIEGO CUSCOY. Comentarios a la reedicion de: Excavaciones arqueológicas en Tegueste (Tenerife).Canarias(España): Instituto de Estudios Canarios, 2011. ISBN 978-84-88366-88-7Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

9 CRISTO M. HERNÁNDEZ; BERTILA GALVÁN. 44 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA CANARIA. TEXTOS ESCOGIDOSDE LUIS DIEGO CUSCOY. Comentarios a la reedicion de: Notas a cerca de la industria lítica guanche.Canarias(España): Instituto de Estudios Canarios, 2011. ISBN 978-84-88366-88-7Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

10 CRISTO M. HERNÁNDEZ; BERTILA GALVÁN. 44 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA CANARIA. TEXTOS ESCOGIDOSDE LUIS DIEGO CUSCOY. Comentarios a la reedicion de: Una cueva sepulcral en el Barranco del Agua deDios(Tegueste, Tenerife). Canarias(España): Instituto de Estudios Canarios, 2011. ISBN 978-84-88366-88-7Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

11 F.J. MOLINA HERNÁNDEZ; A. TARRIÑO VINAGRE; B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZGÓMEZ.ESTUDIO MACROSCÓPICO Y ÁREAS DE APROVISIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA SILÍCEADEL YACIMIENTO MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO DE BENÀMER. BENÀMER (MURO D’ALCOI, ALICANTE).MESOLÍTICOS Y NEOLÍTICOS EN LAS TIERRAS MERIDIONALES VALENCIANAS.112, pp. 121 - 132.Valencia., Comunidad Valenciana(España): Servicio de Investigación Prehistórica del Museo de Prehistoria deValencia.Serie de Trabajos Varios. Diputacion de Valencia, 2011. ISBN 978-84-7795-612-9Colección: Series de Trabajos Varios Nº 112Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

12 A. SISTIAGA; R. MARCH; C.M. HERNÁNDEZ; B. GALVÁN. APROXIMACIÓN DESDE LA QUÍMICA ORGÁNICAAL ESTUDIO DE LOS HOGARES DEL YACIMIENTO DEL PALEOLÍTICO MEDIO DE EL SALT (ALICANTE,ESPAÑA). RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI. 20, pp. 47 - 70. AlcoyAjuntament d’ Alcoy, Museu Arqueològicd’alcoi, 2011. ISSN 1135-2663Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

Page 160: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

15

13 J. MACHADO; C. M. HERNÁNDEZ; B. GALVÁN. CONTRIBUCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA AL ANÁLISISHISTÓRICO DE PALIMPSESTOS ARQUEOLÓGICOS A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN LÍTICA. UN EJEMPLODE APLICACIÓN PARA EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EL YACIMIENTO DE EL SALT (ALCOY, ALICANTE).RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI. 20, pp. 33 - 46. AlcoyAjuntament d’ Alcoy, Museu Arqueològic d’alcoi, 2011.ISSN 1135-2663Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

14 E. MARRERO; C.M. HERNÁNDEZ; B. GALVÁN. EL ANÁLISIS ESPACIAL EN EL ESTUDIO DE LASSECUENCIAS DE LAS FACIES ARQUEOSEDIMENTARIAS. CRITERIOS PARA IDENTIFICAR EVENTOS DEOCUPACIÓN EN YACIMIENTOS DEL PALEOLÍTICO MEDIO: EL SALT Y EL ABRIC DEL PASTOR (ALCOY,ALICANTE, ESPAÑA). RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI. 20, pp. 7 - 32. AlcoyAjuntament d’ Alcoy, MuseuArqueològic d’alcoi, 2011. ISSN 1135-2663Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

15 B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; M. I. FRANCISCO ORTEGA; F. J. MOLINA HERNÁNDEZ; A.TARRIÑO VINAGRE. LA PRODUCCIÓN LÍTICA DEL ABRIC DEL PASTOR (ALCOY, ALICANTE). UN EJEMPLODE LA VARIABILIDAD MUSTERIENSE. Tabona: Revista de prehistoria y de arqueología. 17, pp. 11 - 62. LALAGUNA, Canarias(España): Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2011. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

16 C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; B. GALVÁN SANTOS. SUMINISTRO DE OBSIDIANA Y FORMAS DE PROPIEDADEN LA PREHISTORIA DE TENERIFE. MINERALES Y ROCAS EN LAS SOCIEDADES DE LA PREHISTORIA. pp.331 - 342. Cádiz, Andalucía(España): Universidad de Cádiz, 2010. ISBN 978-84-9389-45-4Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

17 R. J. DORTA; C.M. HERNÁNDEZ; F. J. MOLINA; B. GALVÁN. LA ALTERACIÓN TÉRMICA DE LOS SÍLEXALCOYANOS (ALICANTE, ESPAÑA). UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTALEN CONTEXTOS DEL PALEOLÍTICO MEDIO: EL SALT. RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI. 19, pp. 33 - 64.AlcoyAjuntament d’ Alcoy, Museu Arqueològic d’alcoi, 2010. ISSN 1135-2663Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

18 D. GÓMEZ; C. MALLOL; B. GALVÁN; B. GALVÁN; C.M. HERNÁNDEZ. UNA VISIÓN GEOARQUEOLÓGICAGENERAL DEL YACIMIENTO MUSTERIENSE DE EL SALT (ALCOY, ALICANTE) A PARTIR DE LAMICROMORFOLOGÍA. RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI. 19, pp. 19 - 32. AlcoyAjuntament d’ Alcoy, MuseuArqueològic d’alcoi, 2010. ISSN 1135-2663Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

19 F. J. MOLINA; A. TARRIÑO; B. GALVÁN; C. M. HERNÁNDEZ. ÁREAS DE APROVISIONAMIENTO DE SÍLEXEN EL PALEOLÍTICO MEDIO EN TORNO AL ABRIC DEL PASTOR (ALCOY, ALICANTE) A PARTIR DELESTUDIO MACROSÓPICO DE LA. RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI. 19, pp. 65 - 80. Alcoy, ComunidadValenciana(España): Ajuntament d’ Alcoy, Museu Arqueològic d’Alcoi, 2010. ISSN 1135-2663Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

20 J. V. MORALES; J. PH. BRUGAL; M. PÉREZ RIPOLL; B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ:. LAFRACTURACIÓN DE HUESOS LARGOS POR GRUPOS PALEOLÍTICOS: EL EJEMPLO DEL YACIMIENTODE EL SALT (ALCOY, ALICANTE). ARQUEOMETRÍA.pp. 64-76. Madrid, Comunidad de Madrid(España): CSIC,2008. ISBN 978-84-612-8598-3Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

21 CRISTO M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; BERTILA GALVÁN SANTOS. LOS GUANCHES DE TENERIFE. VIDA YCULTURA DEL PRIMITIVO HABITANTE DE TENERIFE. NOTAS A LA REEDICIÓN. EDICIÓNY ESTUDIO J.F.NAVARRO Y M. CLAVIJO. Instituto de Estudios Canarios, 2008. ISBN 978-84-88366-70-2Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

Page 161: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

16

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 CRISTO M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; BERTILA GALVÁN SANTOS. LOS GUANCHES DE TENERIFE. VIDA YCULTURA DEL PRIMITIVO HABITANTE DE TENERIFE. NOTAS A LA REEDICIÓN. EDICIÓNY ESTUDIO J.F.NAVARRO Y M. CLAVIJO. Instituto de Estudios Canarios, 2008. ISBN 978-84-88366-70-2Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 R. MARCH; R. DORTA PÉREZ; A. SISTIAGA GUTIÉRREZ; B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZGÓMEZ. TRAS EL FUEGO DE LOS NEANDERTALES. QUÍMICA ORGÁNICA APLICADA AL ESTUDIODE LAS ESTRUCTURAS DE COMBUSTIÓN DEL YACIMIENTO MUSTERIENSE DE EL SALT (ALCOY,ALICANTE).ARQUEOMETRÍA.pp. 28-41. Madrid, Comunidad de Madrid(España): CSIC Madrid, 2008. ISBN978-84-612-8598-3Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

24 C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; B. GALVÁN SANTOS. ESTUDIO GEOQUÍMICO DE DOS CENTROS DEPRODUCCIÓN DE OBSIDIANAS EN LA PREHISTORIA DE TENERIFE: EL TABONAL DE LOS GUANCHES(ICOD DE LOS VINOS) Y EL TABONAL NEGRO (LAS CAÑADAS).TRABAJOS DE PREHISTORIA. 65 - 2, pp.151 - 168. Madrid(España): CSIC-Madrid, 2008. ISSN 0082-5638Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

25 B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; M. I. FRANCISCO ORTEGA. ELEMENTOS LÍTICOSAPUNTADOS EN EL MUSTERIENSE ALCOYANO. EL ABRIC DEL PASTOR (ALICANTE). VELEIA. 24 - 25, pp.367 - 383. VITORIA, País Vasco(España): U.P.V., 2007. ISSN 0213-2095Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

26 C. M. HERNÁNDEZ; B. GALVÁN. ACTAS DEL XVII C. DE HISTORIA CANARIO-AMERICANA. PROCESOS DETRABAJO ESPECIALIZADOS. LA PRODUCCIÓN LÍTICA EN EL CONCHERO DEL TINAJERO. I, pp. 14. LasPalmas de GC, Canarias(España): Cabildo de Gran Canaria, 2006. ISBN 84-8103-242-5Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Revista

27 B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; M. I. FRANCISCO ORTEGA; A. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ.DATOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL FINAL DEL MUSTERIENSE EN LOS VALLES DE ALCOY.EN EL CENTENARIO DE LA CUEVA DEL CASTILLO. EL OCASO DE LOS NEANDERTALES. pp. 126-141.SANTANDER, Cantabria(España): UNED CANTABRIA, 2006. ISBN 84-608-0411-9Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

28 M. D. GARRALDA; B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; B. VANDERMEERSCH. LESNÉANDERTALIENS DE EL SALT (ALCOY, ESPAGNE). TEMOINS DES DERNIERS MOUSTERIENS DANSLA REGIONS MEDITERRANËENE. LES NEANDERTALIENS: 150 ANS D’HISTOIRE, ANTHROPOLOGIE,BIOCHIMIE ET BIOLOGIE MOLECULAIRE : DU PASSE AU PRESENT. ACTUALITÉS DE LA RECHERCHE.pp.12. Paris, Île de France(Francia): 2006.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

29 M. D. GARRALDA; B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ. LOS NEANDERTALES DE ELSALT (ALCOY, ALICANTE). DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SALUD HUMANA. pp. 133-138. Murcia, Región deMurcia(España): Universidad Católica San Antonio, 2006. ISBN 84-96353-56-7Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

30 B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; Mª.I. FRANCISCO ORTEGA. TERRITORIOS YPRODUCCIÓN LÍTICA EN LOS VALLES DE ALCOI (ALICANTE) DURANTE EL PALEOLÍTICO MEDIO.APROXIMACIÓN AL MODO DE VIDA DE LOS NEANDERTALES EN LA MONTAÑA ALICANTINA.

Page 162: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

17

SOCIEDADES PREHISTÓRICAS, RECURSOS ABIÓTICOS Y TERRITORIO. pp. 135-158. Granada,Andalucía(España): FUNDACIÓN IBN AL- JATIB, 2006. ISBN 84-934264-4-XTipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

31 B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; J.C. GARCÍA ÁVILA; E. MESA HERNÁNDEZ; E.RODRÍGUEZ; A. BARRO ROIS; V. ALBERTO BARROSO; J. A. AFONSO VARGAS; G. GONZÁLEZLORENZO.LOS CONCHEROS DE LA FUENTE: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Y RESULYADOSPRELIMINARES. TABONA. 13, pp. 103 - 142. La Laguna, Canarias(España): Servicios de Publicaciones de laULL, 2004. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

32 A. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ; B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ. CONTRIBUCIÓN DELANÁLISIS FUNCIONAL EN LA CARACTERIZACIÓN DE EL SALT COMO UN CENTRO DE INTERVENCIÓNREFERENCIAL DE LAS POBLACIONES NEANDERTALES EN LOS VALLES DE ALCOY (ALICANTE). ANÁLISISFUNCIONAL: SU APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES PREHISTÓRICAS. 1073, pp. 121 - 131.Oxford(Reino Unido): BAR International Series Nº 1073, 2002. ISBN 1 84171 452 6Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

33 C. MACHADO; B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ. EL USO DE LA MADERA EN YACIMIENTOSARQUEOLÓGICOS DEL NW DE TENERIFE. CONTRIBUCIÓN DEL ANTRACOANÁLISIS.ESTUDIOSCANARIOS.XLVI, pp. 363 - 382. La LagunaInstituto de Estudios Canarios., 2002. ISSN 0423-4804Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

34 B. GALVÁN, C. M. HERNÁNDEZ, V. ALBERTO, A. BARRO; M. D. GARRALDA; B. VANDERMEERSCH. ELSALT. DE NEANDERTALES A CROMAÑONES. EL INICIO DEL POBLAMIENTO HUMANO EN LAS TIERRASVALENCIANAS.pp. 397-402. Valencia, Canarias(España): Universitat de Valencia, 2001. ISBN 84-370-5269-6Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

35 C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; B. GALVÁN SANTOS. LA PRODUCCIÓN LÍTICA ENTRE LOS GUANCHES. DELOS GRANDES TALLERES DE OBSIDIANA A LA ACTIVIDAD DOMÉSTICA. EL PAJAR. CUADERNO DEETNOGRAFÍA CANARIA. 9, pp. 26 - 31. La Laguna, Canarias(España): 2001. ISSN 1885-6039Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

36 B. GALVÁN SANTOS; C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; V. ALBERTO BARROSO; A. BARRO ROIS; M. I.FRANCISCO; A. RODRÍGUEZ. LAS SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS NEANDERTALIANAS ENLOS VALLES DE ALCOI (ALICANTE, ESPAÑA). EL SALT COMO UN CENTRO DE INTERVENCIÓN. TABONA.10, pp. 7 - 33. La Laguna., Canarias(España): Servicios de Publicaciones de la ULL, 2001. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

37 C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; B. GALVÁN SANTOS; A. BARRO ROIS. CENTROS DE PRODUCCIÓNOBSIDIÁNICA EN LA PREHISTORIA DE TENERIFE. XIII C. DE HISTORIA CANARIO-AMERICANO. I, pp.1735-1753. Las Palmas de GC, Canarias(España): Cabildo de Gran Canaria, 2000. ISBN 84-8103-242-5Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

38 B. GALVÁN SANTOS. EL YACIMIENTO DE EL SALT. CATÁLOGO DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO CAMILVISEDO MOLTÓ (Alcoy). pp. 59-63. Alcoy, Comunidad Valenciana(España): Ayuntamiento de Alcoy y CAM,2000. ISBN 84-89136-26-2Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

39 B. GALVÁN SANTOS; V. ALBERTO BARROSO; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; E. BORGES DOMÍNGUEZ; A.BARRO ROIS; J. VELASCO VÁZQUEZ; C.M. EUGENIO FLORIDO. EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICASEN LAS CUEVAS DE LAS ESTACAS (BUENAVISTA DEL NORTE, TENERIFE). XIII C. DE HISTORIACANARIO-AMERICANO. I, pp. 1705-1728. Las Palmas de GC, Canarias(España): Cabildo de Gran Canaria,2000. ISBN 84-8103-242-5

Page 163: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

18

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

40 B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; V. ALBERTO BARROSO; A. BARRO ROIS; C.M. EUGENIOFLORIDO; L. MATOS LORENZO; J. VELASCO VÁZQUEZ; C. MACHADO YANES; A. RODRÍGUEZ; J. V.FEBLES; D. RIVERO. POBLAMIENTO PREHISTÓRICO EN LA COSTA DE BUENAVISTA DEL NORTE(TENERIFE). EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO. INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CANARIAS. 6, pp.9 - 257. Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico, 1999. ISSN 1132-2446Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: RevistaFuente de citas: -ARENAS.

41 B. GALVÁN SANTOS; J. VELASCO VÁZQUEZ; V. ALBERTO BARROSO C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; L. MATOSLORENZO; C.M. EUGENIO FLORIDO; A. BARRO ROIS; J. V. FEBLES GONZÁLEZ; D. CHINEA. Prácticasfunerarias y bioantropología de las poblaciones prehistóricas de la costa de Buenavista del Norte (Tenerife).INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS. 6, pp. 259 - 360. Las Palmas de Gran canaria, Canarias(España):Dirección General de Patrimonio Histórico, 1999. ISSN 1132-2446Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

42 B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; J. VELASCO VÁZQUEZ; V. ALBERTO BARROSO; A.BARRO ROIS; E. BORGES DOMÍNGUEZ; A. LARRAZ MORA. ORÍGENES DE BUENAVISTA DEL NORTE. DELOS PRIMEROS POBLADORES A LOS INICIOS DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. pp. 289. Santa Cruz deTenerife, Canarias(España): Cajacanarias y Ayto. de Buenavista del Norte, 1999. ISBN 84-605-9649-4Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

43 B. GALVÁN SANTOS. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE. PATRIMONIO HISTÓRICO DE CANARIAS:TENERIFE. IV, pp. 93-96. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico,1998. ISBN 84-7947-273-1Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroFuente de citas: -ARENAS (BUENAVISTA DEL NORTE

Fuente de citas: TENERIFE)

44 B. GALVÁN SANTOS. EL TRABAJO DE LA PIEL. PATRIMONIO HISTÓRICO DE CANARIAS. III, pp. 67-70.Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico, 1998. ISBN 84-7947-241-3Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

45 B. GALVÁN SANTOS. EL TRABAJO DE LAS FIBRAS VEGETALES Y LA MADERA. PATRIMONIO HISTÓRICODE CANARIAS. IV, pp. 69-72. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico,1998. ISBN 84-7947-241-3Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

46 B. GALVÁN SANTOS. LA INDUSTRIA LÍTICA DE FUERTEVENTURA. PATRIMONIO HISTÓRICO DECANARIAS: FUERTEVENTURA. I, pp. 263-265. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General dePatrimonio Histórico, 1998. ISBN 84-7947-213-8Tipo de producción: Capítulos de libros

47 B. GALVÁN SANTOS. LA INDUSTRIA LÍTICA DE LANZAROTE. PATRIMONIO HISTÓRICO DE CANARIAS:LANZAROTE. I, pp. 61-64. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico,1998. ISBN 84-7947-241-3Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

48 B. GALVÁN SANTOS. LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA Y PULIMENTADA. MATERIALES DEMOLTURACIÓN.PATRIMONIO HISTÓRICO DE CANARIAS: LANZAROTE. III, pp. 59-62. MadridDirecciónGeneral de Patrimonio Histórico, 1998. ISBN 84-7947-241-3

Page 164: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

19

Tipo de producción: Capítulos de libros

49 C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; B. GALVÁN SANTOS. APROVISIONAMIENTO DE OBSIDIANAS ENLA PREHISTORIA DE TENERIFE (CANARIAS). RUBRICATUM. 2, pp. 195 - 203. Barcelona-Gavá,Canarias(España): Museu de Gavá, 1998. ISSN 1135-3791Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

50 C. MACHADO YANES; B. GALVÁN SANTOS. LA VEGETACIÓN EN EL VALLE DE CHAFARÍ, LAS CAÑADASDEL TEIDE (TENERIFE) ANTES DE LA CONQUISTA CASTELLANA. CUATERNARIO Y GEOMORFOLOGÍA.XII, pp. 117 - 125. Logroño, Canarias(España): 1998. ISSN 0214-1744Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

51 J; VELASCO VÁZQUEZ; V. ALBERTO BARROSO; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ; A. BARRO ROIS;C.M. EUGENIO FLORIDO; B. GALVÁN SANTOS. RESTOS HUMANOS EN ÁMBITOS DOMÉSTICOSPREHISTÓRICOS. EL CASO DE ARENAS-3 (BUENAVISTA DEL NORTE, TENERIFE). EL MUSEO CANARIO.LII, pp. 85 - 110. Las Palmas de G.C., Canarias(España): El Museo Canario, 1998. ISSN 0211-450XTipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

52 V. ALBERTO; X. VELASCO; B. GALVÁN SANTOS. LA ENFERMEDAD EN LOS RESTOS HUMANOSARQUEOLÓGICOS. ACTUALIZACIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA.MANIPULACIÓN ANTRÓPICAEN EL MATERIAL ESQUELÉTICO HUMANO DE LA CUEVA SEPULCRAL DE ARENAS 1. BUENAVISTA DELNORTE, TENERIFE. Universidad de Cádiz, Andalucía(España): 1997. ISBN 84-920249-5-XTipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

53 C. MACHADO YANES; B. GALVÁN SANTOS. IMPACTO HUMANO Y CAMBIO EN LA VEGETACIÓN DE LASCAÑADAS DEL TEIDE (TENERIFE) ANTES DE LA CONQUISTA CASTELLANA: EL YACIMIENTO DE CHAFARÍ.CUATERNARIO IBÉRICO. XII, Madrid, Comunidad de Madrid(España): 1997. ISSN 0214-1744Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

54 B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ. APROXIMACIÓN A LOS SISTEMAS DE CAPTACIÓN YTRANSFORMACIÓN DE LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE CANARIAS. TABONA. IX, pp. 45 - 73. La Laguna.,Canarias(España): Servicios de Publicaciones de la ULL, 1996. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

55 V. SOLER JAVALOYES; J.C. CARRACEDO; B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ. DATACIÓNPALEOMAGNÉTICA DE UN FONDO DE CABAÑA EN EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CHAFARÍ (LASCAÑADAS DEL TEDIDE, TENERIFE). TABONA. VII, pp. 291 - 295. La Laguna, Canarias(España): Servicios dePublicaciones de la ULL, 1992. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

56 B. GALVÁN SANTOS. EL SALT (ALCOY): ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES. RECERQUES DELMUSEU D’ALCOI. 1, pp. 73 - 80. Alcoy, Canarias(España): Ajuntament d’ Alcoy, Museu Arqueològic d’alcoi, 1992.ISBN 84-606-1715-7Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

57 B. GALVÁN SANTOS; C.M. HERNÁNDEZ GÓMEZ. LA INDUSTRIA LÍTICA DEL TÚMULO DE LOMOGRANADOS. TABONA. VII TOMO I., pp. 205 - 213. La Laguna, Canarias(España): Servicios de Publicaciones dela ULL, 1992. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

58 B. GALVÁN SANTOS, I. FRANCISCO ORTEGA, C. M. HERNÁNDEZ GÓMEZ, J. L. BISCHOFF, Mª. P.FUMANAL; M. J. ESTRELA. EL YACIMIENTO DE EL SALT (ALCOY, ALICANTE). MEDIOS SEDIMENTARIOS,CAMBIOS AMBIENTALES Y HÁBITAT HUMANO. Valencia, Comunidad Valenciana(España): AEQUA, 1991.

Page 165: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

20

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

59 B. GALVÁN SANTOS. NUEVOS HALLAZGOS EN EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CHAFARÍ (LASCAÑADAS DEL TEIDE, TENERIFE). TABONA. VII, pp. 199 - 217. La Laguna., Canarias(España): Servicios dePublicaciones de la ULL, 1991. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

60 B. GALVÁN SANTOS. LA CUEVA DE LAS FUENTES (BUENAVISTA DEL NORTE-TENERIFE).LACUEVA DE LAS FUENTES (BUENAVISTA DEL NORTE-TENERIFE). I, pp. 196. Santa Cruz deTenerife___________________________________________________________________________________________________,Canarias(España): Exmo. Cabildo Insular de Tenerife, 1991. ISBN 84-87340-22-9Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: LibroFuente de citas: S (BUENAVISTA DEL NORTE-TENERIFE).

61 B. GALVÁN SANTOS. LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA. LOS ABORÍGENES CANARIOS. GRAN CANARIA YTENERIFE. pp. 353-358. Oviedo, Principado de Asturias(España): ISTMO, 1990. ISBN 84-7090-229-6Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

62 B. GALVÁN SANTOS. LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA DE LA CUEVA QUIQUIRÁ. TRABAJOSARQUEOLÓGICOS EN LA CUEVA DE QUIQUIRÁ. pp. 34-48. Santa Cruz de Tenerife, Canarias(España): Exmo.Cabildo Insular de Tenerife, 1989. ISBN 84-87340-01-6Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

63 B. GALVÁN SANTOS. EL HÁBITAT ESTACIONAL DE CHAFARÍ. LAS CAÑADAS DEL TEIDE, TENERIFE.INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CANARIAS. I, pp. 59 - 68. Madrid, Canarias(España): 1988. ISSN1123-2446Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

64 B. GALVÁN SANTOS. EL YACIMIENTO MUSTERIENSE DE EL SALT (ALCOY, ALICANTE). CAMPAÑA DEEXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 1986. TABONA. VI, pp. 455 - 456. La Laguna, Canarias(España):Servicios de Publicaciones de la ULL, 1987. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

65 B. GALVÁN SANTOS; A. RODRÍGUEZ; M. I. FRANCISCO ORTEGA. LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE LACUEVA DE VILLAVERDE (FUERTEVENTURA). EL MUSEO CANARIO. XLVII, pp. 13 - 68. Las Palmas de G.C.,Canarias(España): Exmo. Cabildo de Gran Canaria, 1987. ISSN 0211-450XTipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

66 B. GALVÁN SANTOS; A. RODRÍGUEZ; M. I. FRANCISCO ORTEGA. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA ELESTUDIO DE LAS INDUSTRIAS LÍTICAS TALLADAS PREHISTÓRICAS CANARIAS. TABONA. VI, pp. 9 - 89. LaLaguna, Canarias(España): Servicios de Publicaciones de la ULL, 1987. ISSN 0213-2818Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

67 B. GALVÁN SANTOS. EL TRABAJO DEL JUNCO Y LA PALMA ENTRE LOS CANARIOS PREHISPÁNICOS.REVISTA DE HISTORIA CANARIA. XXXVII, pp. 43 - 84. La Laguna., Canarias(España): Servicios dePublicaciones de la ULL DEP. LEGAL TF. 172-1958, 1980.Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

68 B. GALVÁN SANTOS. BREVE ENSAYO DE SISTEMATIZACIÓN TIPOLÓGICA DE LA INDUSTRIA ÓSEA DELOS ABORÍGENES CANARIOS. XV Congreso Nacional de Arqueología. pp. 337-346. Madrid, Comunidad deMadrid(España): Universidad de Zaragoza, 1979.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

Page 166: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

21

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: Fecal biomarker in human evolutionNombre del congreso: The 26th International Meeting on Organic Geochemistry (IMOG 2013)Ciudad de realización: Adeje, Canarias, EspañaFecha de realización: 09/2013Entidad organizadora: European Association ofOrganic Geochemists (EAOG)

Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

Ciudad: Adeje, Canarias, EspañaA. Sistiaga; C. Mallol; R. Wrangham; J. Rothman; B. Galván; R. Summons.

2 Título: Formaciones geológicas con sílex en el prebético de Alicante y su aprovechamiento durante elPaleolítico MedioNombre del congreso: Jornades d'Arqueología de la Comunitat ValencianaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: AutonómicaTipo de participación: Ponencia invitada Intervención por: Por invitaciónCiudad de realización: Valencia, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de realización: 14/12/2012Fecha de finalización: 16/12/2012Entidad organizadora: Museu d'Història de València Tipo de entidad: Organismo Público de

InvestigaciónCon comité de admisión ext.: SiFrancisco Javier Molina; Antonio Tarriño; Bertila Galván; Cristo M. Hernández.

3 Título: Prospección geoarqueológica del Prebético de Alicante: primeros datos acerca del abastecimientode sílex durante la prehistoriaNombre del congreso: II Jornadas de Arqueología y Patrimonio Alicantino: Arqueología en Alicante en laprimera década del S. XXI.Ciudad de realización: Alicante, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de realización: 26/11/2012Fecha de finalización: 27/11/2012Entidad organizadora: Museo Arqueologico deAlicante

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad: Comunidad Valenciana, EspañaF. Javier Molina; Andoni Tarriño; Bertila Galván; Cristo M. Hernández.

4 Título: The disappearance of the Neandertals in the Central Mediterranean region of Iberia. New integratedand multidisciplinary data from El Salt (Alicante,España).Nombre del congreso: Second Annual Meeting of the European Society for the study of Human EvolutionTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión EuropeaTipo de participación: PósterCiudad de realización: Burdeos, Poitou-Charentes, FranciaFecha de realización: 21/09/2012Fecha de finalización: 22/09/2012Entidad organizadora: Max Plank Institute forEvolutionary Anthropology, Université de Bordeaux

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad: Poitou-Charentes, FranciaC.M. Hernández; B. Galván; C. Mallol; A. Sistiaga; R. Dorta; J Machado; Mª D. Garralda; N. Mercier; E.Marrero.

Page 167: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

22

5 Título: El sílex del prebético de Alicante y su abastecimiento durante el Paleolítico MedioNombre del congreso: Workshop internacional: Sílex. Trazadores litológicos de larga distancia durante laPrehistoria de la Península IbéricaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión EuropeaTipo de participación: PonenciaCiudad de realización: Burgos, Castilla y León, EspañaFecha de realización: 25/06/2011Fecha de finalización: 27/06/2011Entidad organizadora: CENIEH Tipo de entidad: Organismo Público de

InvestigaciónCiudad: Burgos, Castilla y León, EspañaF.J. Molina Hernández; A. Tarriño Vinagre; B. Galván Santos; C.M. Hernández Gómez; J. MachadoGutiérrez; R. Dorta Pérez.

6 Título: Arqueomalacofaunas de CanariasNombre del congreso: The 2º Meeting of The ICAZ Archaeomalacology Working GroupCiudad de realización: Santander, Cantabria, EspañaFecha de realización: 2008Entidad organizadora: Universidad de Cantabria Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Santander, Cantabria, EspañaEduardo M. Mesa; Bertila Galván.

7 Título: Caracterización geoquímica de los centros de producción obsidiánica guanches (Tenerife, Canarias)Nombre del congreso: VII Congreso Ibérico de ArqueometríaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión EuropeaTipo de participación: PonenciaCiudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de realización: 10/2007Entidad organizadora: CSIC Tipo de entidad: Organismo Público de

InvestigaciónCiudad: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaCM. Hernández; B. Galván.

8 Título: La fracturación de huesos largos por grupos paleolíticos: el ejemplo del yacimiento de El Salt (Alcoy,Alicante)Nombre del congreso: VII Congreso Ibérico de ArqueometríaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión EuropeaTipo de participación: PonenciaCiudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de realización: 10/2007Entidad organizadora: CSIC Tipo de entidad: Organismo Público de

InvestigaciónCiudad: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaJ.V. Morales; J.Ph. Brugal; M. Pérez Ripoll; B. Galván; C. M. Hernández.

9 Título: Tras el fuego de los Neandertales. Química orgánica aplicada al estudio de las estructuras decombustión del yacimiento musteriense de El Salt (Alcoy, AlicanteNombre del congreso: VII Congreso Ibérico de ArqueometríaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión EuropeaTipo de participación: PonenciaCiudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de realización: 10/2007

Page 168: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

23

Entidad organizadora: CSIC Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaCon comité de admisión ext.: SiTipo: Capítulos de librosR. March; R. Dorta; A. Sistiaga; B. Galván; C.M. Hernández. "2008". 10/2007.

10 Título: Suministros de Obsidiana y Formas de Propiedad en la prehistoria de Tenerife.Nombre del congreso: IV Reunión de trabajo sobre el aprovisionamiento de recursos líticos en laPrehistoriaCiudad de realización: Villamartín, Cádiz, Andalucía, EspañaFecha de realización: 10/2007Entidad organizadora: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Cadiz, Andalucía, EspañaC.M. Hernández; B. Galván.

11 Título: Procesos de Trabajo especializados. La producción lítica en el conchero del Tinajero.Nombre del congreso: XVII Coloquio de Historia Canario AmericanaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UETipo de participación: PonenciaCiudad de realización: Las Palmas de GC, Canarias, EspañaFecha de realización: 10/2006Entidad organizadora: Cabildo de Gran Canaria Tipo de entidad: PúblicaCiudad: Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, EspañaTipo: Capítulos de librosC.M. Hernández; B. Galván.Canarias (España): 10/2006.

12 Título: Distribución de Patella Candei D'Orbigny en las Islas CanariasNombre del congreso: XIV Simposio Ibérico de Estudios de Bilogía MarinaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión EuropeaTipo de participación: PonenciaCiudad de realización: Barcelona, Cataluña, EspañaFecha de realización: 2006Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: UniversidadCiudad: Barcelona, Cataluña, EspañaG. González; E. Mesa; A. Brito; G. Pérez; J. Barquín; B. Galván.

13 Título: Les Néandertaliens de El Salt (Alcoy, Espagne). Témoins des derniers Moustériens dans la RégionsMéditerranéenneNombre del congreso: 1831e Reunion Scientifique de la SAP. Les Néandertaliens: 150 ans d’histoireAnthropologie, biochimie et biologie moléculaire : du passé au présent. Actualités de la rechercheTipo evento: CongresoCiudad de realización: Paris, FranciaFecha de realización: 2006Entidad organizadora: SAP-Paris Tipo de entidad: Centro de I+DCiudad: Paris, FranciaM.D. Garralda; B. Galván; C.M. Hernández; B. Vandermeersch.

14 Título: Los Neandertales de El SaltNombre del congreso: XIV Congreso Internacional de la Sociedad española de Antropología FísicaTipo de participación: Ponencia

Page 169: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

24

Ciudad de realización: Murcia, Región de Murcia, EspañaFecha de realización: 2005Ciudad: Murcia, Región de Murcia, EspañaM.D. Garralda; B. Galván; C.M. Hernández.

15 Título: Los talladores de tabonas. Evidencias arqueológicas de la especialización artesanal.Nombre del congreso: III Reunión de Trabajo sobre aprovisionamiento de recursos abióticos en laPrehistoriaCiudad de realización: Loja, Granada,Fecha de realización: 2004C.M. Hernández; B Galván.

16 Título: Territorio y producción lítica en los valles de Alcoy (Alicante) durante el Paleolítico Medio.Aproximación al modo de vida de los neandertales en la montaña alicantina.Nombre del congreso: III Reunión de Trabajo sobre aprovisionamiento de recursos abióticos en laPrehistoriaCiudad de realización: Loja, GranadaFecha de realización: 2004B. Galván; C.M. Hernández; Mª.I. Francisco.

17 Título: Datos para la caracterización del Final del Musteriense en los valles de Alcoi .Nombre del congreso: Coloquio Internacional: En el Centenario de la Cueva del Castillo: el ocaso de losNeandertalesTipo de participación: Ponencia invitadaCiudad de realización: Santoña, Cantabria, EspañaFecha de realización: 2003B. Galván; C.M. Hernández; Mª.I. Francisco; A. Rodríguez.

18 Título: Centros de Producción Obisidánica en la Prehistoria de TenerifeNombre del congreso: XIII Coloquio de Historia Canario–AmericanaTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UETipo de participación: Ponencia Intervención por: Revisión previa a la aceptaciónCiudad de realización: Las Palmas de G. C., Canarias, EspañaFecha de realización: 2000Tipo: ArtículoC.M. Hernández; B. Galván; A. Barro."Las Palmas de Gran Canarias. 2000".

19 Título: La ocupación musteriense de El Salt (Alcoi, Alicante). Un modelo de referencia en la región centraldel Mediterráneo español.Nombre del congreso: The First Europeans. 150 th Anniverssary of the discovery of the Forbes’ QuarrySkull. Gibraltar, 28th-30thTipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: Gibraltar, Reino UnidoFecha de realización: 08/1998B. Galván; C.M. Hernández; P. Fumanal; V. Alberto; A. Barro; A. Rodríguez; V. Vandeermersch; M.D.Garralda; M. Dupré.

20 Título: Materias Primas y Fuentes de Aprovisionamiento de Recursos Líticos en la Prehistoria de Tenerife(Islas Canarias).Nombre del congreso: 2ª Reunió de Treball sobre Aprovisonament de Recursos Lítics a la PrehistòriaTipo evento: CongresoCiudad de realización: Barcelona-Gavá, Cataluña, España

Page 170: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

25

Fecha de realización: 1998C.M. Hernández; B. Galván. "Materias Primas y Fuentes de Aprovisionamiento de Recursos Líticos enla Prehistoria de Tenerife”.Actes de la 2ª Reunió de Treball sobre Aprovisionament de recursos lítics a laprehistòria. Barcelona-Gavá. (1997). 15 pp.".

21 Título: Excavaciones Arqueológicas en Las Cuevas de Las Estacas (Buenavista del Norte).Nombre del congreso: XIII Coloquio de Historia Canario–AmericanaCiudad de realización: Las Palmas de GC,Fecha de realización: 1998B. Galván; C.M. Hernández; V. Alberto; E. Borges; J. Velasco; A. Barro; C.M. Eugenio.

22 Título: Materias primas y fuentes de aprovisionamiento de recursos líticos en la prehistoria de Tenerife Ref.X revista: Libro: Clave: ANombre del congreso: 2ª REUNIÓ DE TREBALL SOBRE APROVISIONAMENT DE RECURSOS LITICSA LA PREHISTÒRIACiudad de realización: Gavá, Cataluña, EspañaFecha de realización: 1998C.M. Hernández; B. Galván. 1998.

23 Título: Manipulación antrópica en el material esquelético humano de la Cueva Sepulcral de Arenas I.Buenavista del norte, Tenerife.Nombre del congreso: Congreso de Paleopatología. CádizCiudad de realización: Cádiz,Fecha de realización: 1996V. Alberto; X. Velasco; B. Galván.

24 Título: El Final de la Ocupación Musteriense de El SaltNombre del congreso: I Congresso de Arqueología PeninsularCiudad de realización: Oporto,Fecha de realización: 1993B. Galván; C.M. Hernández; I. Francisco.

25 Título: El Yacimiento de Chafarí: Un hábitat estacional de Alta MontañaNombre del congreso: 25 Aniversario del Dpto. de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de laUniversidad de La LagunaCiudad de realización: La Laguna,Fecha de realización: 1992B. Galván; C.M. Hernández; A. Rodríguez.

26 Título: Excavaciones Arqueológicas en la Cueva de Nifa (Santiago del Teide, Tenerife).Nombre del congreso: 25 Aniversario del Dpto. de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de laUniversidad de La LagunaTipo de participación: PósterCiudad de realización: La Laguna,Fecha de realización: 1992B. Galván; J. Alom; C.M. Hernández; V. Alberto.

27 Título: La Ocupación Musteriense de El Salt (Alcoi, Alicante). Estado Actual de la InvestigacionesNombre del congreso: - 25 Aniversario del Dpto. de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de laUniversidad de La LagunaTipo de participación: PósterCiudad de realización: La Laguna,

Page 171: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

26

Fecha de realización: 1992B. Galván; C.M. Hernández; I. Francisco.

28 Título: Las Industrias Líticas en la Prehistoria de CanariasNombre del congreso: 25 Aniversario del Dpto. de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de laUniversidad de La LagunaTipo de participación: PósterCiudad de realización: La Laguna,Fecha de realización: 1992B. Galván; C.M. Hernández; A. Rodríguez; I. Francisco.

29 Título: El Yacimiento Arqueológico de El Salt (Alcoi, Alicante).Nombre del congreso: VIII Reunión Nacional sobre Estudios del CuaternarioTipo de participación: PósterCiudad de realización: Valencia,Fecha de realización: 1991B. Galván; C.M. Hernández; I. Francisco; M.P. Fumanal; J. Bischoff; E. Mansur; M.J. Estrela.

30 Título: Explotación Local de Materias Primas Obsidiánicas en la Prehistoria de Tenerife: La Playa delDuque (Adeje, Tenerife)Nombre del congreso: I Congreso de La Asociación Canaria de Prehistoria y ArqueologíaTipo de participación: PósterCiudad de realización: Las Palmas de Gran Canaria,Fecha de realización: 1991B. Galván; MªI. Francisco; C.M. Hernández.

31 Título: A large obsidianic artifact from Las Cañadas. Archaeological considerations and paleomagneticanalyse Ref. X revista: Libro Clave: ANombre del congreso: Annual Workshop IGCP 252Ciudad de realización: Cassis Sur Mer. Marseille,Fecha de realización: 1990(p.o. de firma): B. GALVÁN SANTOS, V. SOLER, M. ARNAY; E. GONZÁLEZ. Camargo-Fundation,

32 Título: Breve ensayo de sistematización tipológica de la Industria ósea de los aborígenes canarios.Nombre del congreso: XV Congreso Nacional de ArqueologíaCiudad de realización: Zaragoza,Fecha de realización: 1978B. Galván.

Page 172: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

27

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

1 Título: Excavaciones arqueológicas del yacimiento de paleolítico medio de El Abric del PastorTipo de actividad: Dirección de excavacionesarqueológicas

Ámbito de la actividad: Autonómica

Entidad convocante: Conselleria de CulturaEducació i Esport

Tipo de entidad: Direcció General de PatrimoniCultural Valenciá

Ciudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de inicio: 2005, 8 añosFecha de finalización: 2013

2 Título: Excavaciones arqueológicas en el yacimiento paleolítico medio de El Salt (Alcoy, Alicante)Tipo de actividad: Dirección de excavaciónarqueológica

Ámbito de la actividad: Autonómica

Entidad convocante: Conselleria de CulturaEducació i Esport

Tipo de entidad: Direcció General de PatrimoniCultural Valencia

Ciudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de inicio: 1986, 25 añosFecha de finalización: 2013

3 Título: Prospecciones arqueológicas en los afloramientos y talleres del Prebético Alicantino (T. M. deAlcoleja, Agres, Alfafara, Alcalá de la Jovada, Cocentaina, Beniaia, Millena, Planes, Ibi, Villena, Banyeres,Onil, y BiarTipo de actividad: Dirección de prospeccionesarqueológicas

Ámbito de la actividad: Autonómica

Entidad convocante: Conselleria de CulturaEducació i Esport

Tipo de entidad: Direcció General de PatrimoniCultural Valenciá

Ciudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de inicio: 2010Fecha de finalización: 2012

4 Título: Prospecciones arqueológicas en los afloramientos de rocas silíceas de los valles alcoyanos: Alcoy,Cocentaina, Benifallim, Beniaya.Tipo de actividad: Dirección de prospeccionesarqueológicas

Ámbito de la actividad: Autonómica

Entidad convocante: Conselleria de CulturaEducació i Esport

Tipo de entidad: Direcció General de PatrimoniCultural Valenciano

Ciudad: Alcoy, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de inicio: 2007Fecha de finalización: 2008

Page 173: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

28

Experiencia de gestión de I+D+i

1 Título/denominación actividad: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS NEANDERTALES EN LAREGIÓN CENTRAL DEL MEDITERRÁNEO IBÉRICO. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DEAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO Y AL MARCO PALEOAMBIENTALTipología de la gestión: Gestión de acciones y proyectos de I+D+IResponsabilidad desempeñada: Investigadora PrincipalEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio: 2013, 3 años

2 Título/denominación actividad: TERRITORIO NEANDERTAL. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRIMERASSOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS EN LOS VALLES DE ALCOY (ALICANTE, ESPAÑA).Referencia: HAR 2008-06117/HIST MEC - FEDERTipología de la gestión: Gestión de acciones y proyectos de I+D+IResponsabilidad desempeñada: INVESTIGADORA PRINCIPALEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio: 2008, 3 años

3 Título/denominación actividad: TRAS LAS HUELLAS DE LOS NEANDERTALES. PRIMERPOBLAMIENTO HUMANO EN LOS VALLES ALCOYANOS. Referencia: HUM 2004/01427/HIST MEC -FEDERTipología de la gestión: Gestión de acciones y proyectos de I+D+IResponsabilidad desempeñada: INVESTIGADORA PRINCIPALEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio: 2004, 3 años

4 Título/denominación actividad: ESTUDIO DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DELAS MATERIAS PRIMAS LÍTICAS EN LA PREHISTORIA DE CANARIASTipología de la gestión: Gestión de acciones y proyectos de I+D+IResponsabilidad desempeñada: INVESTIGADORA PRINCIPALEntidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio: 1992, 3 años

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: URA 28. CNRS. SOPHIA ANTIPOLISCiudad: VALBONNE, FranciaFecha inicio: 1991, 49 díasNombre del programa: TECNOLOGÍA LÍTICA MUSTERIENSEObjetivo de la estancia: Invitado/a

2 Entidad de realización: INSTITU DU QUATERNAIRE. UNIVERSITÉ BORDEAUX ICiudad: BORDEAUX, FranciaFecha inicio: 1980, 140 díasNombre del programa: TECNOLOGÍA LÍTICA MUSTERIENSEObjetivo de la estancia: Invitado/a

Page 174: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

76093ca5a473e2bf6f7105dc04f5dbdf

29

3 Entidad de realización: INSTITU DU QUATERNAIRE. UNIVERSITÉ BORDEAUX ICiudad: BORDEAUX, FranciaFecha inicio: 1979, 84 díasNombre del programa: TECNOLOGÍA LÍTICA MUSTERIENSEObjetivo de la estancia: Invitado/a

Número de tramos de investigación reconocidos

N.º de tramos reconocidos: 2Entidad que concede: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad: La Laguna, Canarias, España

Resumen de otros méritos

Descripción del mérito: Coordinación del grupo de Investigación Consolidado Sociedades CazadorasRecolectoras PaleolíticasEntidad que acredita: Universidad de La Laguna Tipo entidad: UniversidadCiudad: Canarias, EspañaFecha de concesión: 2010

Page 175: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

Y UNIVERSIDADES

Currículum vitae

Impreso normalizado Número de hojas que contiene: ____19___ Nombre: Maria Teresa OROZCO KÖHLER Fecha: 8-enero-2014 Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

No olvide que es necesario firmar al margen cada una de las hojas Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

Page 176: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 177: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS

TITULO DEL PROYECTO: Análisis comparativo de las dinámicas socioeconómicas en la Prehistoria Reciente peninsular (VI-II milenios AC): la fachada mediterránea. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2009-14360-C03-01) DURACION DESDE: 2010 HASTA:2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. J. Bernabeu Aubán (UVEG). TITULO DEL PROYECTO: Determinación de los objetivos de la explotación minera prehistórica a partir del estudio de los deshechos de Producción Lítica. ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT-FEDER (HUM2005-05732-C02-02/HIST) DURACION DESDE: 2005 HASTA:2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. X. Terradas Batlle. (IMF-CSIC). TITULO DEL PROYECTO: Cerámica y Estilo 2. Neolítico Antiguo en el Mediterráneo Español. ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT-FEDER (HUM 2005-06498-C02-01/ HIST) DURACION DESDE: 2005 HASTA:2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. J. Bernabeu Aubán (Universitat de València) TITULO DEL PROYECTO: Prospección Remota y Geofísica. Técnicas Geoespaciales aplicadas a la prospección arqueológica. ENTIDAD FINANCIADORA: Generalitat Valenciana (GV-04B-088) DURACION DESDE: 2004 HASTA: 2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. J. Bernabeu Aubán TITULO DEL PROYECTO: Cerámica y Estilo durante el Neolítico (ca. 6800 - 5000 BP). Símbolos, Territorios y Sociedades. ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT-FEDER (BHA 2001-2888) DURACION DESDE: 2001 HASTA:2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. J. Bernabeu Aubán TITULO DEL PROYECTO: Land Use Dynamics in the Western Mediterranean. A regional approach to the transition to Domestication Economies. ENTIDAD FINANCIADORA: National Science Foundation (USA) DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. C. Michael Barton (Arizona State University, EEUU) TITULO DEL PROYECTO: Intervención Arqueológica y Puesta en Valor del Patrimonio. Arqueología y Medio Ambiente de los Primeros Agricultores. ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT-FEDER (1-FD97-1207-C02-01) DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. J. Bernabeu Aubán TITULO DEL PROYECTO: Aspectos antropológicos de la cultura material prehistórica de la piedra tallada y pulimentada. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT (PB-98-1333) DURACION DESDE: 1999 HASTA:2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. A. Ramos Millán (Universidad de Granada) TITULO DEL PROYECTO: Land Use and Socioeconomic change in the Chevelon Creek drainage, Arizona (USA).

Page 178: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ENTIDAD FINANCIADORA: National Science Foundation y Arizona State University (USA) DURACION DESDE: 1998 HASTA: 2000 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. C. Michael Barton (Arizona State University, EEUU) TITULO DEL PROYECTO: Variabilidad Tecnológica y Espacial durante el proceso de neolitización en la región central del Mediterráneo español. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT (PB-96-0781) DURACION DESDE: 1997 HASTA:. 2000 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. J. Bernabeu Aubán TITULO DEL PROYECTO: Tecnología, Economía y Medio Ambiente en la región central del Mediterráneo español entre el Tardiglaciar y el Holoceno Medio. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT (PB-95-1087) DURACION DESDE: 1996 HASTA: 1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. V. Villaverde Bonilla (Universitat de València) TITULO DEL PROYECTO: Aprovisionamiento e Intercambio. Aproximación a la circulación y distribución de materias primas y objetos manufacturados a través del análisis de la piedra pulida. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT (PS-91-0129) DURACION DESDE:1993 HASTA:1995 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. J. Bernabeu Aubán

Page 179: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PUBLICACIONES

Indicar volumen, páginas inicial y final (año) . AUTORES: CLEMENTE CONTE, I.; OROZCO KÖHLER, T. (2012). TITULO: El uso de conchas marinas como soporte de útiles pulimentados: una pieza recuperada en Costamar (Castellón). REF. REVISTA: Sagvntvm – PLAV, Vol. 44 . Universitat de València, Valencia: 39-46. AUTORES: BERNABEU, J.; OROZCO KÖHLER, T.; DIEZ, A. (2012). TITULO: Mas d’Is y las construcciones con fosos del VI al III milenio cal a.C. REF. REVISTA: MARQ, Arqueología y Museos, Vol. 5 . Diputación de Alicante, Alicante: 53-72. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2011). TITULO: Materiales Líticos No Tallados. REF. LIBRO: La Vital (Gandía, Valencia). Vida y muerte en la desembocadura del Serpis durante el III y el I milenio a.C. Servicio de Investigación Prehistórica. Serie Trabajos Varios, 113. Diputación de Valencia: 175-182. AUTORES: MOLINA, LL.; OROZCO KÖHLER, T (2011). TITULO: Producción, consumo e intercambio en el registro material de La Vital. REF. LIBRO: La Vital (Gandía, Valencia). Vida y muerte en la desembocadura del Serpis durante el III y el I milenio a.C. Servicio de Investigación Prehistórica. Serie Trabajos Varios, 113. Diputación de Valencia: 255-263. AUTORES: MOLINA,LL.; BERNABEU, J.; OROZCO KÖHLER, T. (2011). TITULO: El Mas d’Is (Penàguila, Alicante). REF. REVISTA: Sagvntvm – PLAV, Extra-12 . Universitat de València, Valencia: 179 – 182. AUTORES: GARCÍA PUCHOL, O.; GIBAJA, J.F.; BERNABEU, J.; OROZCO KÖHLER, T. (2011). TITULO: Tecno-tipología y funcionalidad de los utensilios líticos tallados en las primeras ocupaciones del neolítico antiguo de Mas d’Is (Penàguila, Alicante). REF. LIBRO: História, Teoria e Método da Arqueologia. Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular. Universidade do Algarve, Faro, Portugal: 59 – 70. AUTORES: CRIADO, C.; CASTAÑEDA, N.; CAPOTE, M.; BUSTILLO, M.A.; PÉREZ-JIMÉNEZ, J.L. CONSUEGRA, S., DÍAZ-DEL-RÍO, P.; OROZCO T.; TERRADAS, X. (2010). TITULO: El “Sílex Casa Montero”: Estudio y Caracterización. REF. LIBRO: Minerales y Rocas en las Sociedades de la Prehistoria. Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cadiz: 187 – 197. AUTORES: DIEZ, A; BERNABEU, J.; OROZCO KÖHLER, T.; LA ROCA, N. (2010). TITULO: Las campañas de excavación de 2010 y 2011 en el Mas d’Is (Penàguila, Alacant). REF. REVISTA: Sagvntvm – PLAV, Vol. 42 . Universitat de València, Valencia: 105 – 109. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2010). TITULO: La piedra pulimentada de Costamar.

Page 180: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. LIBRO: Torre La Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución del paisaje antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo. Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, 8. Diputación de Castellón: 263-269. AUTORES: OROZCO KÖHLER, T. BERNABEU, J. MOLINA, LL. (2010). TITULO: Neolithic Enclosures as power expresion in Mediterranean Spain. REF. LIBRO: UISPP Proceedings of the XV World Congress (Lisbon, 2006). Vol. 36 . BAR. International Series, vol. 2124. Oxford (Inglaterra): 123-130. AUTORES: BUSTILLO, M.A. CASTAÑEDA, N. CAPOTE, M. CONSUEGRA, S. CRIADO, C. DÍAZ-DEL-RÍO, P. OROZCO, T. PÉREZ-JIMÉNEZ, J.L. TERRADAS, X. (2009). TITULO: Is the Macroscopic Classification of Flint Useful? A Petroarchaeological Analysis and Characterisation of Flint Raw Materials from the Iberian Neolithic Mine of Casa Montero. REF. REVISTA: Archaeometry , vol. 51 (2). Oxford (Inglaterra): 175-196. http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-4754.2008.00403.x AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2009). TITULO: Materiales Líticos no tallados. REF. LIBRO: Bernabeu, J y Molina, Ll. (eds) La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante) MARQ, Serie Mayor num.6. Alicante: 105-110. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2009). TITULO: Recintos Prehistóricos. Panorama Europeo. REF. LIBRO: Actas de las cuartas Jornadas de patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid-Dirección General de Patrimonio Histórico. Madrid: 172-181. AUTORES: BERNABEU, J. MOLINA, Ll. OROZCO, T. DIEZ, A.; BARTON, C.M. (2008). TITULO: Early Neolithic in the Serpis Valley, Alicante, Spain. REF. LIBRO: Early neolithic in Iberian Peninsula. Regional and transregional components. British Archaeological Reports, International Series, vol. 1857. Oxford (Inglaterra): 53-59. AUTORES: OROZCO, T.; BERNABEU, J.; MOLINA, LL.; DIEZ, A. (2008). TITULO: Los Recintos Neolíticos como expresión de poder en el Mediterráneo peninsular. REF. REVISTA: ERA-Arqueologia, vol. 8. Lisboa (Portugal): 172-181. AUTORES: BERNABEU, J.; MOLINA, LL.; BARTON, C.M.; OROZCO, T.; DIEZ, A. (2008). TITULO: Los Valles del Serpis (Alicante): 20 años de trabajo de campo. REF. LIBRO: Hernández, M.S., Soler, J.A.; López Padilla, J.A. (eds). IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo I. MARQ-Diputación de Alicante. Alicante: 50-57. AUTORES: DÍAZ-DEL-RÍO, P.; CONSUEGRA, S.; CAPOTE, M.; CASTAÑEDA, N.; CRIADO, C.; OROZCO, T.; TERRADAS, X. (2008). TITULO: Estructura, Contexto y Cronología de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid). REF. LIBRO: Hernández, M.S., Soler, J.A. y López Padilla, J.A. (eds). IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo I. MARQ-Diputación de Alicante. Alicante: 200-207. AUTORES: CASTAÑEDA, N.; CAPOTE, M.; CRIADO, C.; CONSUEGRA, S.; DÍAZ-DEL-RÍO, P.; TERRADAS, X.; OROZCO, T. (2008). TITULO: Las Cadenas Operativas Líticas de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid). REF. LIBRO: Hernández, M.S., Sóler, J.A. y López Padilla, J.A. (eds). IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo II. MARQ-Diputación de Alicante. Alicante: 231-234.

Page 181: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2007). TITULO: Una aldea del Neolítico Inicial en los Valles del Serpis. REF. LIBRO: La Gran Historia de la Comunitat Valenciana. Vol. 1. De nómadas a ciudadanos. Levante-EMV. Valencia: 52-55. AUTORES: GIBAJA, J.F.; GARCÍA, O.; BERNABEU, J.; OROZCO-KÖHLER, T. (2007). TITULO: Las hoces de las primeras comuniddaes neolíticas. Asentamiento en Mas d’Is (Penàguila, Alacant). REF. REVISTA: Revista de Arqueología, nº 317. MCEdiciones, S.A. Madrid: 36-45. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2006). TITULO: Reflexiones sobre las herramientas de piedra. REF. LIBRO: Las Mujeres en la Prehistoria. Diputación de Valencia. Valencia: 139-149. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2006). TITULO: La piedra pulida y el instrumental de molienda. REF. LIBRO: El Abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi. Vol. 2. Museu d’Alcoi – Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alicante: 312-316. AUTORES: BERNABEU, J.; MOLINA, LL.; DIEZ-CASTILLO, A.; OROZCO-KÖHLER, T. (2006). TITULO: Inequalities and Power. Three millenia of Prehistory in Mediterranean Spain (5600-2000 cal BC). REF. LIBRO: Social Inequality in Iberian Late Prehistory. (Diaz-del-Rio y García Sanjuán, eds). British Archaeological Report, IS, 1525. Oxford (UK): 97-116. AUTORES: OROZCO-KÖHLER, T.; ROJO, M.A. (2006). TITULO: Útiles pulimentados en contextos funerarios. Las tumbas monumentales del Valle de Ambrona. REF. LIBRO: Martínez Morgado y Afonso (coords): Sociedades Prehistóricas, Recursos Abióticos y Territorio. Fundación Ibn-al-Jatib de Estudios de Cooperación Cultural. Granada: 279-292. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2005). TITULO: Cultura material y Actitudes de Género: el utillaje lítico pulimentado. REF. LIBRO: Arqueología y Género (Sánchez-Romero coord.). Universidad de Granada. Granada: 245-260. AUTORES: BERNABEU, J. y OROZCO, T. (2005). TITULO: Mas d’Is (Penàguila, Alicante): un recinto monumental del VI milenio cal BC. REF. LIBRO: Actas III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander, 2003). Universidad de Cantabria: 485-495. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2005). TITULO: Valoración sobre la industria pulimentada recuperada en los contextos funerarios del Valle de Ambrona. REF. LIBRO: Un desafío a la Eternidad. Tumbas monumentales del valle de Ambrona. (Rojo et al. eds.). Monografías de la Junta de Castilla y León, 14. Valladolid: 307-310. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2005). TITULO: Materiales Líticos Pulimentados.

Page 182: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. LIBRO: La Cueva de El Toro (Sierra de El Torcal-Antequera-Málaga). Un modelo de ocupación ganadera en el territorio andaluz entre el VI y el IV milenios ANE. Publicaciones de la Junta de Andalucía, 21. Sevilla:161-173. AUTORES: JUAN-CABANILLES, J.; MARTÍNEZ VALLE, R.; BADAL GARCÍA, E.; OROZCO KÖHLER, T.; VERDASCO, C. (2005). TITULO: Un aprisco bajo abrigo en el yacimiento eneolítico de “El Cinto Mariano” (Requena, Valencia). REF. LIBRO: Actas III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander, 2003). Universidad de Cantabria: 167-174. AUTORES: GÓMEZ PUCHE, M.; DIEZ CASTILLO, A.; VERDASCO CEBRIÁN, C.; GARCÍA BORJA, P.; McCLURE, S.; LÓPEZ GILA, M.D.; GARCÍA PUCHOL, O.; OROZCO KÖHLER, T.; PASCUAL BENITO, J.LL.; CARRIÓN MARCO, Y.; PÉREZ JORDÁ, G. (2004). TITULO: El yacimiento de Colata (Montaverner, Valencia) y los “poblados de silos” del IV milenio en las comarcas centro-meridionales del País Valenciano. REF. REVISTA: Recerques del Museu d’Alcoi, vol. 13: 53-127. Alcoi. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2004). TITULO: Redes de Intercambio entre el Sureste y el país valenciano en el III milenio a.C. Una aproximación desde el utillaje pulimentado. REF. LIBRO: Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja. II La problemática del neolítico en Andalucía. III Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía. Fundación Cueva de Nerja (Málaga): 202-206. AUTORES: MARTÍN-SOCAS, D.; CÁMALICH, M.D.; BUXÓ, R.; CHÁVEZ ÁLVAREZ, E.; ECHALLIER, J.C.; GONZÁLEZ QUINTERO, P.; GOÑI, A.; MAÑOSA, M.; OROZCO-KÖHLER, T.; RODRIGUEZ ARIZA, M.O.; RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, A.; TUSELL, M.; WATSON, J.P.M. (2004). TITULO: Cueva de El Toro (Antequera, Málaga-Spain): a Neolithic stockbreeding community in the Andalusian region, between the 6º ant the 3º millenia BC. REF. REVISTA: Documenta Praehistorica, XXXI: 163-181. Lubljana (Eslovenia) AUTORES: MARTÍN SOCAS, D.; CÁMALICH, M.D.; BUXÓ, R.; CHÁVEZ ALVAREZ, E.; ECHALLIER, J.C.; GONZALEZ QUINTERO, P.; GOÑI, A.; HERNÁNDEZ MORENO, J.M.; MAÑOSA, M.; OROZCO KÖHLER, T.; RODRIGUEZ ARIZA, M.O.; RODRIGUEZ RODRIGUEZ, A.; TUSELL, M.; WATSON, J.P.N. (2004). TITULO: La Cueva de El Toro (El Torcal de Antequera, Málaga). REF. LIBRO: Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja. II La problemática del neolítico en Andalucía. III Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía. Fundación Cueva de Nerja (Málaga): 90-100. AUTORES: BERNABEU AUBÁN, J.; OROZCO KÖHLER, T.; DIEZ CASTILLO, A.; GOMEZ PUCHE, M.; MOLINA HERNÁNDEZ, F.J. (2003). TITULO: Mas d’Is (Penàguila, Alicante): aldeas y recintos monumentales del Neolítico Inicial en el valle del Serpis. REF. REVISTA: Trabajos de Prehistoria, vol. 60 num.2: 39-59. Instituto de Historia. CSIC. Madrid. AUTORES: BERNABEU AUBÁN, J. OROZCO KÖHLER, T. y DIEZ CASTILLO, A. (2002). TITULO: El poblamiento neolítico. Desarrollo del paisaje agrario en les Valls de l'Alcoi.

Page 183: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. LIBRO: La Sarga. Arte Rupestre y Territorio. Ayuntamiento de Alcoi. Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alcoi.: 171-184. AUTORES: OROZCO KÖHLER, T. BERNABEU AUBÁN, J. y MOLINA GONZÁLEZ, F. (2001). TITULO: Exchange networks in Bell Beaker Southeast Spain. REF. LIBRO: Bell Beakers Today. Vol. 2: 471-486. Servizio Beni Culturali. Trento (Italia) AUTORES: HARRISON, R.; OROZCO KÖHLER, T. (2001). TITULO: Beyond characterisation. Polished stone exchange in the Western Mediterranean. 5500-2000 BC. REF. REVISTA: Oxford Journal of Archaeology, vol. 20 (2): 107-127. Oxford (UK). AUTORES: OROZCO KÖHLER, T. y BARTON, C.M. (2001). TITULO: L'Albufera de Gaianes: AC-69 (Gaianes). REF. LIBRO: CD-Rom: Actuaciones Arqueológicas en la provincia de Alicante 2000. Sección de Arqueología del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Alicante. A-772-2001. AUTORES: BERNABEU AUBÁN, J. y OROZCO KÖHLER, T. (2001) TITULO: Mas d'Is - Bancal de la Corona (Penàguila). REF. LIBRO: CD-Rom: Actuaciones Arqueológicas en la provincia de Alicante 2000. Sección de Arqueología del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Alicante. A-772-2001. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2000) TITULO: Aprovisionamiento e Intercambio. Análisis Petrológico del utillaje pulimentado en la Prehistoria Reciente del País Valenciano (España). REF. LIBRO: British Archaeological Report. International Series 867. Editorial: John & Erica Hedges Ltd. Oxford. 219 p. ISBN: 1-84171-142-X. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2000). TITULO: Análisis petrológico. REF. LIBRO: En Cebrián, R. Titulum Fecit. La producción epigráfica romana en las tierras valencianas. Bibliotheca Archaeologica Hispana. Real Academia de la Historia. Madrid: 329-333. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2000) TITULO: Nuevas herramientas en el Neolítico: las hachas pulimentadas. REF. LIBRO: El Filo de la Cultura. Centre Cultural de la Cultura Mediterránea. Diputación de Valencia. Valencia: 57-63. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (2000). TITULO: Anexo II: Estudio petrológico de algunos materiales líticos procedentes de la necrópolis del Corral de Saus (Moixent, Valencia). REF. LIBRO: En Izquierdo, I.: Monumentos funerarios ibéricos: los pilares - estela. Diputación de Valencia. Serie Trabajos Varios del SIP, vol. 98: 495-499. AUTORES: BERNABEU, J. y OROZCO, T. (2000) TITULO: Niuet (L'Alqueria d'Asnar). REF. LIBRO: Aura, J.E. y Segura, J.M. (Coords): Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó, Alcoi. Ayuntamiento de Alcoi. Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alcoi: 79-82. AUTORES: BERNABEU, J. y OROZCO KÖHLER, T. (eds) (1999)

Page 184: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: Actes del II Congrés del Neolític a la Península Ibérica. REF. REVISTA: Saguntum - PLAV, Extra, 2. Universitat de València. 620 p. ISSN: 0210-3729. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1999) TITULO: Señales de enmangue en el utillaje pulimentado del neolítico valenciano. REF. REVISTA: Saguntum - PLAV, Extra 2. Universitat de València: 135-142. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1998). TITULO: Algunas consideraciones sobre el suministro de recursos líticos a lo largo del Neolítico en el País Valenciano. REF. LIBRO: En Bernabeu, Orozco y Terradas (eds): Los recursos abióticos en la Prehistoria. Caracterización, Aprovisionamiento e Intercambio. Universitat de València. Col.lecció Oberta, Serie Historia, 2: 127-138. AUTORES: BERNABEU, J. OROZCO, T. y TERRADAS, X. (Eds) (1998). TITULO: Los recursos abióticos en la Prehistoria. Caracterización, Aprovisionamiento e Intercambio. REF./LIBRO: Co.lecció Oberta, 2. Serie Història. Universitat de València. 187 p. ISBN: 84-370-3450-7. AUTORES: BOSCH, J. TERRADAS, X. y OROZCO, T.(eds) (1998). TITULO: Actes de la 2ª Reunió de Treball sobre Aprovisionament de Recursos Lítics a la Prehistòria. REF. REVISTA: Rubricatum, vol. 2. Gavà (Barcelona). ISSN: 1135-3791. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1998). TITULO: El Horizonte Campaniforme de Transición (HCT) en el País Valenciano. Algunas reflexiones desde el estudio del aprovisionamiento de recursos líticos. REF. REVISTA: Rubricatum, vol. 2: 171-176. Gavà (Barcelona). AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1998). TITULO: Redes sociales, Mundo simbólico. REF. LIBRO: L'Expansió de l'Agricultura. La Vall de l'Alcoi fa 5000 anys. Col.lecció Perfils del Passat, 4. Diputación de Valencia: 39-51 ISBN: 84-7795-157-8. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1998) TITULO: Aprovisionamiento e Intercambio de materias primas. Estudio del utillaje lítico pulimentado entre el Neolítico y la Edad de Bronce. REF. LIBRO: Universitat de València. Col.lecció Tesis Doctorals en Microfitxes. ISBN: 84-370-3883-9. AUTORES: BERNABEU, J. y OROZCO KÖHLER, T. (1997). TITULO: El Neolític antic a la Marina Alta. REF. REVISTA: Aguaits. Revista d'Investigació i Assaig, vol. 13-14: 117-125. Denia (Alicante). AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1996) TITULO: L'Approvisionnement en resources lithiques dans le Pays Valencien (Espagne) entre le Néolithique et l'Age du Bronze. REF. REVISTA: Revue d'Archéometrie, vol. 19: 71-75. Périgueux (Francia). AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1996)

Page 185: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: Recursos líticos empleados en la fabricación del utillaje pulimentado durante el Neolítico en el País Valenciano. REF. REVISTA: Rubricatum, vol. 1: 215-221. Gavà (Barcelona). AUTORES: BERNABEU, J. PASCUAL-BENITO, J.LL. OROZCO, T. BADAL, E. FUMANAL, M.P. y GARCÍA PUCHOL, O. (1994). TITULO: Niuet (l'Alqueria d'Asnar). Poblado del III milenio a.C. REF. REVISTA: Recerques del Museu d'Alcoi, vol. 3: 9-74. Alcoi. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1994) TITULO: El suministro de recursos abióticos. Breve revisión del panorama documental. REF. REVISTA: Saguntum - PLAV, vol. 27: 99-106. Universitat de València. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1994) TITULO: Explotación de recursos líticos. Aportaciones del utillaje pulimentado al Neolítico Antiguo (V milenio a.C.) en el Mediterraneo peninsular. REF. REVISTA: Trabalhos de Antropologia e Etnologia, vol. 34: 53-62. Oporto (Portugal). AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1993) TITULO: Fuentes de materia prima y circulación de materiales. Aproximación al aprovisionamiento e intercambio durante el Neolítico (Alicante, España). REF. REVISTA: Mediterrâneo, vol. 2: 177-191. Lisboa (Portugal). AUTORES: OROZCO KÖHLER, T. y ALONSO MATILLA, L.A. (1993) TITULO: Litologías empleadas en la fabricación del utillaje lítico pulimentado: fuentes de materia prima y circulación de materiales en las comarcas centro-meridionales valencianas (III milenio a.C.). REF. LIBRO: Estudios sobre Cuaternario. Medios sedimentarios. Cambios ambientales. Hábitat humano. Universitat de València. Valencia: 261-266. AUTORES: BERNABEU, J. FUMANAL, M.P. PASCUAL-BENITO, J.LL. GUITART, I. PASCUAL BENEYTO, J. OROZCO, T. BADAL, E. BUXÓ, R. MARTÍNEZ VALLE, R. y CALVO, M. (1993). TITULO: El III milenio a.C. en el País Valenciano. Los poblados de Jovades (Cocentaina) y Arenal de la Costa (Ontinyent). REF. REVISTA: Saguntum - PLAV, vol. 26: 11-115. Universitat de València. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. (1990). TITULO: Aplicaciones de la petrología en Arqueología Prehistórica: el estudio del utillaje lítico pulimentado. REF. REVISTA: Saguntum - PLAV, vol. 23: 77-87. Universitat de València. AUTORES: BERNABEU, J. y OROZCO KÖHLER, T. (1989-90). TITULO: Fuentes de materia prima y circulación de materiales durante el final del Neolítico en el País Valenciano. Resultado del análisis petrológico del utillaje pulimentado. REF. REVISTA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, vol. 14-15: 47-65.

Page 186: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PARTICIPACION EN CONTRATOS DE INVESTIGACION DE ESPECIAL

RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

TITULO DEL CONTRATO: EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: DURACIÓN DESDE: HASTA: INVESTIGADOR RESPONSABLE:

PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD SOLICITANTES (p.o. de firma): TITULO: Nº DE SOLICITUD: PAÍS DE PRIORIDAD: FECHA DE PRIORIDAD: ENTIDAD TITULAR: PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO:

Page 187: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO: Department of Archaeology. University of Bristol. LOCALIDAD: Bristol PAIS: Inglaterra AÑO: 1999 DURACIÓN: 12 semanas CENTRO: Department of Anthropology. Arizona State University. LOCALIDAD: Tempe (Arizona) PAIS: USA AÑO: 1998 DURACIÓN: 4 semanas CENTRO: Unité de Caractérisation des Materiaux. Centre de Recherches Archéologiques. CNRS. LOCALIDAD: Valbonne PAIS: Francia AÑO: 1996 DURACIÓN: 8 semanas

Page 188: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CONGRESOS

AUTORES: BERNABEU, J.; BALSERA, V.; CONSUEGRA, S.; DIAZ-DEL-RÍO, P.; OROZCO, T. y PARDO, S. TITULO: The Radiocarbon Chronology of Prehistoric ditches and ditched enclosures in Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: Salzmünde, regel oder Ausnahme?. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Halle (Saale). Alemania AÑO: 2012. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Mas d’Is (Penàguila, Alicante) y los recintos de fosos neolíticos: estado de la cuestión. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: III Jornadas Arqueológicas sobre el yacimiento de Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal). PUBLICACIÓN: NO LUGAR DE CELEBRACIÓN: Málaga. AÑO: 2010. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Los estudios de intercambios sobre artefactos líticos: Estado de la cuestión. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Reunión de Trabajo: La circulación de recursos abióticos en el III y II milenios ANE en el sur de la Peínsula Ibérica. PUBLICACIÓN: NO LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sevilla. AÑO: 2009. AUTORES: DIEZ CASTILLO, A.; MOLINA, LL.; GÓMEZ, M.; OROZCO, T. y BERNABEU, J. TITULO: Análisis de la distribución de cerámica en el yacimiento Mas d’Is (Penàguila, Alacant) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: 4as Jornadas Internacionales gvSIG. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia. AÑO: 2008. AUTORES: CASTAÑEDA, N.; CRIADO, C.; CAPOTE, M.;BUSTILLO, M.A.; PEREZ-JIMENEZ, J.L.; CONSUEGRA, S.; DIAZ-DEL-RIO, P.; OROZCO, T. y TERRADAS, X. TITULO: Explotación del sílex en el Neolítico peninsular. La mina de casa Montero (Madrid) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: IV Reunión de Trabajo sobre Aprovisionamiento de Recursos Líticos en la Prehistoria. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Villamartin (Cádiz). AÑO: 2007.

Page 189: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: CASTAÑEDA, N.; BUSTILLO, M.A.; PEREZ-JIMENEZ, J.L.; BAQUEIRO, S.; CAPOTE, M.; CASAS, C.; CONSUEGRA, S.; CRIADO, C.; DIAZ-DEL-RIO, P.; NIETO, A.; OROZCO, T. y TERRADAS, X. TITULO: El caso de la mina neolítica de Casa Montero (Madrid). Análisis petrográfico y caracterización macroscópica de materias primas silíceas. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster CONGRESO: VII Congreso Ibérico de Arqueometría. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid. AÑO: 2007. AUTORES: OROZCO, T. BERNABEU, J. y MOLINA, LL. TITULO: Neolithic Enclosures as Power Expression in Mediterranean Spain. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: XXV Congreso Internacional de la U.I.S.P.P. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lisboa (Portugal). AÑO: 2006. AUTORES: BERNABEU, J. BARTON, C.M. MOLINA, LL. OROZCO, T. y DIEZ, A. TITULO: Los valles del Serpis (Alicante): 20 años de trabajo de campo. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: IV Congreso de Neolítico en la Península Ibérica. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alicante. AÑO: 2006. AUTORES: DIAZ-DEL-RIO, P. CONSUEGRA, S. CAPOTE, M. CATAÑEDA, N. CRIADO, C. OROZCO, T. y TERRADAS, X. TITULO: Estructura, Contexto y Cronología de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid). TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: IV Congreso de Neolítico en la Península Ibérica. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alicante. AÑO: 2006. AUTORES: CASTAÑEDA, N. CAPOTE, M. CRIADO, C. CONSUEGRA, S. DIAZ-DEL-RIO, P. TERRADAS, X. y OROZCO, T. TITULO: Las Cadenas operativas líticas de la Mina de sílex de Casa Montero (Madrid). TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: IV Congreso de Neolítico en la Península Ibérica . PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alicante. AÑO:2006 AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Útiles pulimentados en contextos funerarios: los túmulos del valle de Ambrona. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: III reunión de Trabajo sobre Aprovisionamiento de Recursos Líticos en la Prehistoria. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Loja (Granada). AÑO:2004.

Page 190: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: DIEZ CASTILLO, A. GÓMEZ PUCHE, M. BERNABEU AUBÁN, J. y OROZCO KÓHLER, T. TITULO: Aplicación del Sistema de Información Arqueológica SIDGEIPA en el yacimiento Mas d’Is, (Penàguila, Alacant)). TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster CONGRESO: Jornadas “La aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje”. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alicante. AÑO: 2004. AUTORES: BERNABEU, J. y OROZCO, T. TITULO: Monuments and Social Organization: the Earliest Neolithic Enclosures in Iberia (VI millenium BC). TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: IX Annual Meeting of the European Association of Archaeology. Sesion: Monuments in Economic Context. PUBLICACIÓN: e.p. LUGAR DE CELEBRACIÓN: San Petersburgo (Rusia) AÑO: 2003. AUTORES: BERNABEU, J. y OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Mas d'Is (Penàguila, Alicante). Un recinto monumental del VI milenio cal. A.C. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica PUBLICACIÓN: Actas III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Universidad de Cantabria: 485-1495. 2005 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santander AÑO: 2003. AUTORES: JUAN CABANILLES, J. MARTINEZ VALLE, R. OROZCO, T. BADAL, E. y VERDASCO, C. TITULO: Un área de estabulación en el yacimiento eneolítico de "El Cinto Mariano" (Requena, Valencia). TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster CONGRESO: III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. PUBLICACIÓN: Actas III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Universidad de Cantabria: 167-174. 2005. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santander AÑO: 2003. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Intercambios culturales entre el Sureste y el País Valenciano. Una aproximación desde el utillaje pulimentado. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: III Simposio de Prehistoria de la Cueva de Nerja. Homenaje al Prof. D. A. Arribas. PUBLICACIÓN: V.V.A.A. (2004): Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja. II La problemática del neolítico en Andalucía. III Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía. Fundación Cueva de Nerja (Málaga): 202-206. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nerja (Málaga) AÑO: 2000.

Page 191: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Stone Axes and Social Dynamics in Iberian Prehistory. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: VI Annual Meeting of the Euopean Association of Archaeologist. Sesión: Contemporary Approaches to the study of Groundstone Tools. PUBLICACIÓN: no. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lisboa (Portugal). AÑO: 2000 AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Señales de enmangue en el utillaje pulimentado del neolítico valenciano. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: II Congrés del Neolític a la Península Ibérica PUBLICACIÓN: Saguntum, Extra – 2: 135-142. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: 1999 AUTORES: OROZCO, T. BERNABEU, J. y MOLINA, F. TITULO: Exchange networks in Bell Beaker Southeast Spain. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: Coloquio Internacional Bell Beakers Today. Pottery, People, Culture and Symbols in Third millenium Europe. PUBLICACIÓN: Bell Beakers Today. Vol. 2: 471-486. (2001). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Riva di Garda. Trento (Italia). AÑO: 1998. AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: El Horizonte Campaniforme de Transición (HCT) en el País Valenciano. Algunas reflexiones desde el estudio del aprovisionamiento de recursos líticos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: 2ª Reunión de Trabajo sobre Aprovisionamiento de Recursos Líticos en la Prehistoria. PUBLICACIÓN: Rubricatum, 2: 171-176. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona - Gavà. AÑO: 1997. AUTOR: OROZCO KÓHLER, T. TITULO: L'Approvissionement en resources lithiques dans la mediterranée peninsulaire entre le Néolithique et l'Age du Bronze. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: Colloque d'Archeométrie de la G.M.P.C.A. PUBLICACIÓN: Revue d'Archèometrie, 19: 71-75. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Perigueux (Francia). AÑO: 1995 AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Recursos líticos empleados en la fabricación del utillaje pulimentado durante el neolítico en el País Valenciano. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: I Congrés del Neolític a la Península Ibérica. PUBLICACIÓN: Rubricatum, 1: 215-221 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Gavà - Bellaterra (Barcelona). AÑO: 1995

Page 192: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Algunas consideraciones sobre el suministro de recursos líticos a lo largo del Neolítico en el País Valenciano. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: 1ª Reunión de Trabajo sobre Aprovisionamiento de Recursos Líticos en la Prehistoria. PUBLICACIÓN: Los recursos abióticos en la Prehistoria. Caracterización, Aprovisionamiento e Intercambio: 135-142. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia. AÑO: 1994 AUTOR: OROZCO KÖHLER, T. TITULO: Explotación de recursos líticos. Aportaciones del utillaje pulimentado al neolítico antiguo (V milenio a.C.) en el Mediterráneo peninsular. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral. CONGRESO: 1º Congresso de Arqueologia Peninsular. PUBLICACIÓN: Trabalhos de Antropologia e Etnologia, 34: 53-62. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Oporto (Portugal). AÑO: 1993

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

TITULO: DOCTORANDO: UNIVERSIDAD: FACULTAD/ESCUELA: AÑO: CALIFICACION:

Page 193: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

GRANDES EQUIPOS QUE UTILIZA O HA UTILIZADO

CLAVE : R= responsable, UA = usuario asiduo, UO = usuario ocasional EQUIPO FECHA: CLAVE: OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR CONFERENCIAS IMPARTIDAS TITULO: Mas d’Is (Penàguila, Alicante) y los recintos de fosos neolíticos: estado de la cuestión. III Jornadas Arqueológicas sobre el yacimiento de Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal). Universidad de Málaga – Junta de Andalucía. Málaga. Marzo, 2010. TITULO: Los estudios de intercambios sobre artefactos líticos: Estado de la cuestión. Reunión de Trabajo: La circulación de recursos abióticos en el III y II milenios ANE en el sur de la Península Ibérica. Universidad de Sevilla. Diciembre, 2009. TITULO: Recintos Prehistóricos: Panorama europeo. IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. Dirección General de Patrimonio Histórico; Museo Arqueológico Regional. Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares, Noviembre, 2007. TITULO: Representaciones y Visiones Actuales de Mujeres y Hombres prehistóricos: búsqueda de imágenes en Internet. Curso de Formación Continua “Arqueología y Género: Vida Cotidiana, relaciones e Identidad”. (04/CA/148). Universidad de Granada. Marzo, 2005. TITULO: Cultura Material y Actitudes de Género: el utillaje lítico pulimentado. Curso de Posgrado “Arqueología y Género” (03/CA/032). Universidad de Granada. Marzo, 2003. DIRECCIÓN DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS Co-dirección de las excavaciones realizadas en el yacimiento “Fuente Flores” (Requena, Valencia) en los años 1997, 1998 y 1999. Co-dirección de las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento “Mas d’Is” (Penàguila, Alicante) en los años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. Co-dirección de la excavación realizada en el yacimiento “Albufera de Gaianes” (Gaianes, Alicante) en el año 2000. Co-dirección de las excavaciones realizadas en el yacimiento “El Cinto Mariano” (Requena, Valencia), en los años 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.

Page 194: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

COMISIÓN SUPLENTE / CURRICULA

Page 195: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Currículum vitae Impreso normalizado Número de hojas que contiene: 45 Nombre: FERNANDO MOLINA GONZÁLEZ

Fecha: 15/12/2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARÍA GENERAL DE

UNIVERSIDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA

Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

Page 196: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 197: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE

Inglés R B

Francés R B R

Alemán R

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS O DE RECONOCIDO PRESTIGIO

CLAVE: D=doctorado, P=postdoctoral. I= invitado/a, C=contratado/a, O=otras (especificar)

CENTRO: Deutsches Archäologisches Institut

LOCALIDAD: Berlin (Alemania)

DURACIÓN: 6 semanas (1979)

TEMA: Proyectos, técnicas y métodos de investigación utilizados en los centros de investigación

arqueológica de la Republica Federal alemana

CLAVE: I

CENTRO: Römisch-Germanische Kommission

LOCALIDAD: Frankfurt (Alemania)

DURACIÓN: 5 semanas (1979)

TEMA: Estado de la investigación de la Prehistoria Reciente en Europa Central y Occidental

CLAVE: I

Page 198: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS

PÚBLICAS

TITULO DEL PROYECTO: Estudio mineralógico, químico e isotópico de sedimentos arqueológicos

y complejos cerámicos de la Edad del Cobre

ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 18.000,00 €

DURACION DESDE: 1989 HASTA: 1992

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Josefa Capel Martínez

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5

TITULO DEL PROYECTO: Determinaciones fisico-químicas en yacimientos arqueológicos (Edad

del Cobre, Sur de España)

ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 20.000,00 €

DURACION DESDE: 1993 HASTA: 1996

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Josefa Capel Martínez

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5

TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de métodos para la diagnosis e investigación

conservacionista del registro arqueológico

ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 48.000,00 €

DURACION DESDE: 1994 HASTA: 1996

INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Antonio Peña Ruano

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 4

TITULO DEL PROYECTO: Arqueo-cerámica. Aplicación de técnicas analíticas, estadísticas,

espaciales y contextuales al estudio de la producción y distribución de la cerámica prehistórica

ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 21.035,42 €

DURACION DESDE: 1996 HASTA: 1999

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Josefa Capel Martínez

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7

TITULO DEL PROYECTO: La gestión de recursos abióticos en el Bajo Andarax durante la Edad

del Cobre. Un ejemplo de interacción de los grupos sociales prehistóricos en el Sureste peninsular

(BHA2000-1514)

ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 13.462,67 €

DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2003

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7

TITULO DEL PROYECTO: Materias primas y producción de artefactos en el Calcolítico del

Sureste de la Península Ibérica: especialización y acceso desigual (HUM2005-07508/HIST)

ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 35.700,00 €

DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González

Page 199: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5

TITULO DEL PROYECTO: Generación y aplicación automatizada de modelado 3D a la

conservación y difusión del patrimonio histórico

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía

(Proyectos de Excelencia) CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 144.800,00 €

DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Carlos Torres Cantero

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 11

TITULO DEL PROYECTO: Impacto ambiental y cambio social en el sur de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía

(Proyectos de Excelencia) CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 179.333,26 €

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2010

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5

TITULO DEL PROYECTO: Paleoantropología y Contexto Arqueológico en la Motilla del Azuer.

Una aproximación bioarqueológica a las poblaciones de la Edad del Bronce en La Mancha

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+I

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 54.450€ DURACION DESDE: 2010 HASTA: 2013

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5

TITULO DEL PROYECTO: Excavación arqueológica en Motila del Azuer. Campaña de 2010

ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 26.000 € DURACION DESDE: 2010 HASTA: 2011

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino y Fernando Molina González

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 10

TITULO DEL PROYECTO: Demografía, dieta y ritual en la Edad del Bronce de los altiplanos

granadinos (HAR2011-27718)

ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 36.300,00 €

DURACION DESDE: 2012 HASTA: 2014

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 4

Page 200: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PARTICIPACION EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACION

TITULO DEL PROYECTO: La Edad del Bronce en la Alta Andalucía

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Cultura y el INEM

DURACION DESDE: 1972 HASTA: 1983

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio Arribas Palau y Fernando Molina González

TITULO DEL PROYECTO: La Edad del Bronce en la Mancha Occidental

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Cultura, Junta de C. Castilla-La Mancha e INEM

DURACION DESDE: 1974 HASTA: 1986

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino y Fernando Molina González

TITULO DEL PROYECTO: Los Orígenes de la Metalurgia y el desarrollo de las comunidades de la

Edad del Cobre en el Sureste de la Península Ibérica. Proyecto Millares

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Cultura, Consej. Cultura Junta Andalucía e INEM

DURACION DESDE: 1984 HASTA: 1994

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio Arribas Palau y Fernando Molina González

TITULO DEL PROYECTO: Informatización del Registro Arqueológico

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

DURACION DESDE: 1994 HASTA: 1995

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González

TITULO DEL PROYECTO: Arqueología Urbana de la ciudad de Granada

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

DURACION DESDE: 1994 HASTA: 1996

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª. Auxiliadora Moreno Onorato

TITULO DEL PROYECTO: Arquitectura y uso del espacio en la Motilla del Azuer. Una

aproximación al urbanismo de las comunidades de la edad del bronce en la mancha occidental

ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 41469,85 €

DURACION DESDE: 2001 HASTA: 2004

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6

TITULO DEL PROYECTO: Función de los espacios y control de los recursos subsistenciales en la

Motilla del Azuer. Un modelo para el asentamiento humano en La Mancha durante la E. del Bronce

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 47.890 €

DURACION DESDE: 2006 HASTA: 20049

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6

Page 201: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PUBLICACIONES

Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave. CLAVE: L= libro completo, CL.= capítulo de libro, A= artículo, R= revista, E=editor

AUTORES: A. Arribas, E. Pareja, F. Molina González, O. Arteaga y F. Molina Fajardo

TITULO: Excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina, Monachil

(Granada). El corte estratigráfico nº 3

REF. REVISTA/LIBRO: Excavaciones Arqueológicas en España 86, Madrid, 1975

ISBN: 84-369-0355-2 CLAVE: L

AUTORES: Molina, F. y Pareja, E.

TITULO: Excavaciones en la Cuesta del Negro (Purullena, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Excavaciones Arqueológicas en España 86, Madrid, 1975

ISBN: 84-369-0420-6 CLAVE: L

AUTORES: Molina, F. y Arteaga, O.

TITULO: Problemática y diferenciación en grupos de la cerámica con decoración excisa en la

Península Ibérica

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 1, pp. 175-214, 1976

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: Molina, F.

TITULO: La Cultura del Bronce Final en el Sudeste de la Península Ibérica

REF. REVISTA/LIBRO: Tesis Doctorales de la Univ. de Granada 178, 1977

ISBN: --- CLAVE: L

AUTORES: Nájera, T. y Molina, F.

TITULO: La Edad del Bronce en La Mancha. Excavaciones en las Motillas del Azuer y Los Palacios

(Campaña de 1974)

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 2, pp. 251-300, 1977

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: Arribas, A. y Molina F.

TITULO: El poblado de Los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada).

Campaña de excavaciones de 1971. El corte núm. 1

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada, Serie Monográfica 3,

1978

ISBN: 83-338-0113-9 CLAVE: L

AUTORES: A. Arribas, F. Molina, F. de la Torre, T. Nájera y L. Sáez

TITULO: El poblado de la Edad del Cobre de El Malagón (Cúllar-Baza, Granada). Campaña de 1975

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 3, pp. 67-116, 1978

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: Molina, F.

TITULO: Definición y sistematización del Bronce Tardío y Final en el Sudeste de la Península

Ibérica

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 3, pp. 159-232, 1978

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

Page 202: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: Molina, F. y Nájera, T.

TITULO: Die Motillas von Azuer und Los Palacios (Prov. Ciudad Real). Ein Beitrag zur Bronzezeit

der Mancha

REF. REVISTA/LIBRO: Madrider Mitteilungen 19, pp. 52-74, 1978

ISSN: 0418-9744 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, F. de la Torre, T. Nájera, P. Aguayo y L. Sáez

TITULO: La Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir: Excavaciones en Ubeda

REF. REVISTA/LIBRO: Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 95, pp. 37-55, 1978

ISSN: 0561-3590 CLAVE: A

AUTORES: A. Arribas y F. Molina

TITULO: Nuevas aportaciones al inicio de la metalurgia en la Península Ibérica. El poblado de Los

Castillejos de Montefrío (Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: The origins of metallurgy in Atlantic Europe (M. Ryan, Ed.), pp. 7-34,

Dublin, 1978

ISBN: 126378-600-10-79 CLAVE: CL

AUTORES: T. Nájera, F. Molina, P. Aguayo, F. de la Torre y L. Sáez

TITULO: La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1976

REF. REVISTA/LIBRO: Noticiario Arqueológico Hispánico 6, pp. 19-50, 1979

ISBN: 84-748-3059-9 CLAVE: A

AUTORES: A. Arribas, F. Molina, L. Sáez, F. de la Torre, P. Aguayo y T. Nájera

TITULO: Excavaciones en Los Millares (Santa Fé, Almería). Campañas de 1978 y 1979

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 4, pp. 61-120, 1979

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, T. Nájera y P. Aguayo

TITULO: La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1979

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 4, pp. 265-294, 1979

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, L. Sáez, P. Aguayo, T. Nájera y F. Carrión

TITULO: Cerro de Enmedio. Eine Bronzezeitliche Höhensiedlung am unteren Andarax (Prov.

Almeria)

REF. REVISTA/LIBRO: Madrider Mitteilungen 21, pp. 62-73, 1980

ISSN: 0418-9744 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, L. Sáez, P. Aguayo, T. Nájera y F. Carrión

TITULO: El Cerro de Enmedio. Un poblado argárico en el valle del río Andarax (Prov. Almería)

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 5, pp. 157-173, 1980

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: Mendoza, A., Molina, F., Arteaga, O. y Aguayo, P.

TITULO: Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Provinz Granada). Ein Beitrag zur Bronze- und

Eisenzeit in Oberandalusi

REF. REVISTA/LIBRO: Madrider Mitteilungen 22, pp. 171-210, 1981

ISSN: 0418-9744 CLAVE: A

AUTORES: A. Arribas, F. Molina, L. Sáez, F. de la Torre, P. Aguayo y T. Nájera

Page 203: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: Excavaciones en Los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería). Campaña de 1981

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 6, pp. 91-121, 1981

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: T. Nájera, F. Molina, P. Aguayo y G. Martínez

TITULO: La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1981

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 6, pp. 293-306, 1981

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: Arribas, A. y Molina F.

TITULO: Los Millares. Neue Ausgrabungen in der kupferzeitlichen Siedlung (1978-1981)

REF. REVISTA/LIBRO: Madrider Mitteilungen 23, pp. 9-32, 1982

ISSN: 0418-9744 CLAVE: A

AUTORES: Molina, F. y Roldán, J.M.

TITULO: Historia de Granada, I. De los primeros pobladores a la Granada Islámica

REF. REVISTA/LIBRO: Editorial Don Quijote, Granada, 1983

ISBN: 84-85933-27-3 CLAVE: L

AUTORES: A. Arribas, F. Molina, L. Sáez, F. de la Torre, P. Aguayo, A. Bravo y A. Suarez

TITULO: Excavaciones en Los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería). Campañas de 1982 y 1983

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 8, pp. 123-147, 1983

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, F. Carrión, I. Blanco, F. Contreras y J. López

TITULO: La Motilla de las Cañas (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1983

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 8, pp. 301-324, 1983

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: A. Arribas y F. Molina

TITULO: Estado actual de la investigación del megalitismo en la Península Ibérica

REF. REVISTA/LIBRO: Scripta Praehistorica Francisco Jorda Oblata (J. Fortea, Ed.), pp. 63-112,

Salamanca, 1984

ISBN: 84-74813-05-0 CLAVE: CL

AUTORES: A. Arribas y F. Molina

TITULO: The Latest Excavations of the Copper Age Settlement of Los Millares, Almeria, Spain

REF. REVISTA/LIBRO: Early Settlement in the Western Mediterranean Islands and the Peripheral

Areas (W.H. Waldren, R. Chapman, J. Lewthwaite y R.-C. Kennard (Eds.), pp. 1029-1050, Oxford,

1984

ISBN: 0 86054.298 X CLAVE: CL

AUTORES: F. de la Torre, F. Molina, F. Carrión, F. Contreras, I. Blanco, Mª A. Moreno, A. Ramos y

Mª P. de la Torre

TITULO: Segunda campaña de excavaciones (1983) en el poblado de la Edad del Cobre de "El

Malagón" (Cúllar-Baza, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 9, pp. 131-146, 1984

ISBN: 0211-3228 CLAVE:A

AUTORES: F. Molina, P. Aguayo, E. Fresneda y F. Contreras

TITULO: Nuevas investigaciones en yacimientos de la Edad del Bronce en Granada

REF. REVISTA/LIBRO: Homenaje a Luis Siret (1934-1984), pp. 353-360, Sevilla, 1986

Page 204: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ISBN: 84-505-3511-5 CLAVE: CL

AUTORES: Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada

TITULO: Propuesta de un modelo sistemático de recuperación del registro arqueológico

REF. REVISTA/LIBRO: Arqueología Espacial 7, pp. 121-145, 1986

ISBN: 84-600-5228-1 CLAVE:A

AUTORES: Molina, F., Contreras, F., Ramos, A., Mérida, V., Ortiz, F. y Ruiz, V.

TITULO: Programa de recuperación del registro arqueológico del Fortín 1 de Los Millares. Análisis

preliminar de la organización del espacio

REF. REVISTA/LIBRO: Arqueología Espacial 8, pp. 175-201, 1986

ISSN: 1136-8195 CLAVE: A

AUTORES: M.S. Navarrete, M.S. y Molina, F.

TITULO: Le processus de néolithisation et les débuts de la sédentarisation en Haute Andalousie

REF. REVISTA/LIBRO: Premières communautés paysannes en Méditerranée Occidentale (J.

Guilaine, J. Courtin y J.-L. Vernet, Dirs.), pp. 645-651, Montpellier, 1987

ISBN: 22-22038-7-15 CLAVE: CL

AUTORES: A. Arribas y F. Molina

TITULO: New Bell Beaker Discoveries in the Southeast Iberian Peninsula

REF. REVISTA/LIBRO: Bell Beakers of the Western Mediterranean. Definition, Interpretation,

Theory and New Site Data (W.H. Waldren y R.C. Kennard, Eds.), pp. 129-146, Oxford, 1987

ISBN: 0-86054-426-5 CLAVE: CL

AUTORES: Hook, D.R., Arribas, A., Craddock, P., Molina, F. y Rothenberg, B.

TITULO: Copper and Silver in Bronze Age Spain

REF. REVISTA/LIBRO: Bell Beakers of the Western Mediterranean. Definition, Interpretation,

Theory and New Site Data (W.H. Waldren y R.C. Kennard, Eds.), pp. 147-172, Oxford, 1987

ISBN: 0-86054-426-5 CLAVE: CL

AUTORES: A. Arribas, F. Molina, F. Carrión, F. Contreras, G. Martínez, A. Ramos, L. Sáez, F. de la

Torre, I. Blanco y J. Martínez

TITULO: Informe preliminar de los resultados obtenidos durante la VI campaña de excavaciones en

el poblado de Los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería), 1985

REF. REVISTA/LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 1985/II, pp. 245-262, 1987

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: F. Contreras, J. Capel, J.A. Esquivel, F. Molina y F. de la Torre

TITULO: Los ajuares cerámicos de la necrópolis argárica de La Cuesta del Negro (Purullena,

Granada). Avance al estudio analítico y estadístico

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada 12-13, pp. 135-155,

1987-88

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: G. Delibes, M. Fernández-Miranda, A. Martin y F. Molina

TITULO: El Calcolítico en la Península Ibérica

REF. REVISTA/LIBRO: Rassegna di Archeologia 7, pp. 255-282, 1988

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: A. Arribas, P. Craddock, F. Molina, B. Rothenberg y D.R. Hoock

Page 205: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: Investigación arqueo-metalúrgica en yacimientos de las Edades del Cobre y del Bronce en

el Sudeste de Iberia

REF. REVISTA/LIBRO: Minería y Metalurgia en las antiguas civilizaciones mediterráneas y

europeas I, pp. 71-79, Madrid, 1989

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: A. Arribas y F. Molina

TITULO: Los Millares: Nuevas perspectivas

REF. REVISTA/LIBRO: IInd. Deya International Conference of Prehistory. Recent Developments in

Western Mediterranean Prehistory, Vol. II: Archaeological Technology and Theory (W.H. Waldren,

J.A. Ensenyat y R.C. Kennard, Eds.) II, pp. 409-420, Oxford, 1991

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: J.A. Esquivel, F. Contreras, F. Molina y J. Capel

TITULO: Una aplicación de la Teoría de la Información al análisis de datos definidos mediante

variables cualitativas multiestado: medidas de similaridad y análisis Cluster

REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 1, pp. 53-64, 1991

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: F. Contreras, F. Molina y J.A. Esquivel

TITULO: Propuesta de una metodología para el estudio tipológicos de complejos arqueológicos

mediante análisis multivariante

REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 1, pp. 65-82, 1991

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: fF. Molina, J.A. Esquivel y F. Contreras

TITULO: Sistema integrado de catalogación y análisis de la información arqueológica

REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 1, pp. 243-246, 1991

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: F. Molina

TITULO: Los Millares Settlement. A General View

REF. REVISTA/LIBRO: Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, III millenium B.C.,

Excursion Guidebook, pp. 173-177, Granada, 1991

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: Maldonado, G., Molina, F., Alcaraz, F., Cámara, J.A., Mérida, V. y Ruiz, V.

TITULO: El papel social del Megalitismo en el Sureste de la Península Ibérica. Las comunidades

megalíticas del Pasillo de Tabernas

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 16-17, pp. 167-

190, 1991-1992

ISSN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: J.A. Esquivel, F. Contreras, F. Molina y O. Rodríguez

TITULO: Una aplicación de análisis de correspondencias al estudio del espacio del Fortín 1 de Los

Millares

REF. REVISTA/LIBRO: Aplicaciones Informáticas en Arqueología (L.G. Valdés, Ed.), pp. 130-147,

Bilbao, 1993

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: F. Molina

TITULO: Condicionantes de los patrones de asentamiento

Page 206: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. REVISTA/LIBRO: El Calcolítico a debate (Ed. V. Hurtado), pp. 65-66, Sevilla, 1995

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: G. Martínez y F. Molina

TITULO: Religiones Neolíticas de Iberia por Luis Siret. Introducción

REF. REVISTA/LIBRO: Arráez Eds., Almería, pp. 9-29, 1995

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: M.A. Moreno, F. Molina y F. Contreras

TITULO: La investigación arqueometalúrgica de la Prehistoria Reciente en el Sureste de la Península

Ibérica

REF. REVISTA/LIBRO: Minería y Metalurgia de la España Prerrromana y Romana (D. Vaquerizo,

Ed.), pp. 13-56, Córdoba, 1995

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: Araus, J.L., Febrero, A., Buxó, R., Camalich, M.D., Martín, D., Molina, F., Rodríguez,

M.O. y Romagasa, I.

TITULO: Changes in Carbon Isotope Discrimination in Grain Cereals from Catalonia and Eastern

Andalusia durig the Past Seven Millennia. Palaeoenvironmental Evidence of a Diferential Change in

Aridity during thew Late Holocene

REF. REVISTA/LIBRO: Reconstrucción de Paleoambients y cambios climáticos durante el

Cuaternario (T. Aleixandre Campos y A. Pérez-González, Eds.), pp. 175-186, Madrid, 1995

ISBN: 1- 58829-253-3 CLAVE: CL

AUTORES: F. Molina, I. Rodríguez Temiño, F. Contreras, J.A. Esquivel y J.A. Peña

TITULO: Un Sistema de Información Arqueológica para Andalucía

REF. REVISTA/LIBRO: Catalogación del Patrimonio Histórico, Instituto Andaluz del Patrimonio

Histórico, pp. 76-85, Sevilla, 1996

ISBN: CLAVE: CL

AUTORES: J.A. Esquivel, J.A. Peña, F. Molina, F. Contreras y I. Rodríguez

TITULO: Proposal for Systematic Recording of Archaeological Excavations

REF. REVISTA/LIBRO: Archeologia e Calcolatori 7, pp. 279-289, 1996

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: J. Afonso, F. Molina, J.A. Cámara, M. Moreno, U. Ramos y Mª.O. Rodríguez

TITULO: Espacio y Tiempo. La secuencia en Los Castillejos de Las Peñas de los Gitanos

(Montefrío, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Rubricatum 1, pp. 297-304, 1996

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: J.L. Araus, A. Febrero, R. Buxo, M.D. Camalich, D. Martin, F. Molina, Mª.O. Rodriguez

y I. Romagosa

TITULO: Changes in carbon isotope discrimination in grain cereals from different regions of the

western Mediterranean Basin during the past seven millennia. Palaeoenvironmental evidende of a

differential change in aridity durint the late Holocene

REF. REVISTA/LIBRO: Global Change Biology 3, pp. 107-118, 1997

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: U. Ramos, J.A. Afonso, J.A. Cámara, F. Molina y M. Moreno

TITULO: Trabajos de acondicionamiento y estudio científico en el yacimiento de Los Castillejos de

Las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada)

Page 207: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. REVISTA/LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 1993/III, pp. 265-271, 1997

ISBN: CLAVE: A

AUTORES: Araus, J.L., Buxó, R., Rodríguez, M.O., Molina, F., Camalich, M.D., Martín, D. y

Voltas, J.

TITULO: Identification of Ancient Irrigation Practices based on the Carbon Isotope Discrimination

of Plant Seeds: a Case Study from the South-east Iberian Peninsula

REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Archaeological Science 24, pp. 729-740, 1997

ISSN: 0305-4403 CLAVE: A

AUTORES: Capel, J., , Reyes, E., Delgado, A., Nuñez, R. y Molina, F.

TITULO: Paleoclimatic Identification based on an Isotope study of travertine from the Copper Age

site at Los Millares, south-eastern, Spain

REF. REVISTA/LIBRO: Archaeometry 40:1, pp. 175-185, 1998

ISSN: 1475-4754 CLAVE: A

AUTORES: Capel, J., Molina, F., Guardiola, J.L., Caballero, E. y Jimenez de Cisneros, C.

TITULO: Identificación de la procedencia de materiales cerámicos mediante la técnica de

Espectrometría de Masas de Isótopos Ligeros Estables y estudio petrológico en Lámina Delgada

REF. REVISTA/LIBRO: Arqueometría y Arqueología (J. Capel Martínez, Ed.), Editorial Universidad

de Granada, pp. 89-105, 1999

ISBN: 84-338-2586-0 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F.

TITULO: El poblado de la Edad del Cobre de Los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería)

REF. REVISTA/LIBRO: 100 Imágenes. Pasado y presente de la arqueología española (J. Blánquez,

Ed.), pp. 49-51, Madrid, 2000

ISBN: 84-930824-3-0 CLAVE: CL

AUTORES: Rodríguez Ariza, Mª.O., Fresneda Padilla, E., Martín Montero, M. y Molina González, F.

TITULO: Conservación y puesta en valor del yacimiento argárico de Castellón Alto (Galera,

Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 57:2, pp. 119-131, Madrid, 2000

ISSN: 0082-5638 CLAVE: A

AUTORES: Orozco, T., Bernabeu, J. y Molina, F.

TITULO: Exchange networks in Bell Beaker Southeast Spain

REF. REVISTA/LIBRO: Bell Beakers today. Pottery, people, culture, symbols in prehistoric Europe

(F. Nicolis, Ed.), pp. 471-486, Trento, 2001

ISBN: 88-86602-43-X CLAVE: CL

AUTORES: Rivas, P., Contreras, F. y Molina, F.

TITULO: Antepasados perdidos.Un recorrido por la evolución humana

REF. REVISTA/LIBRO: Parque de las Ciencias y Proyecto Sur de Ediciones, Granada, 2001

ISBN: 84-930639-7-5 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F., Contreras, F. y Cámara, J.A.

TITULO: Horizontes Culturales versus Formaciones Sociales en la Prehistoria Reciente del Sureste y

la Alta Andalucía

REF. REVISTA/LIBRO: Primi Popoli d’Europa. Proposte e riflissioni sulle origini della civiltà

nell’Europa mediterranea (M. Molinos y A. Zifferero, Eds.), pp. 239-247, Bologna, 2002

ISBN: CLAVE: CL

Page 208: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: Molina, F. y Cámara, J.A.

TITULO: Las áreas de megalitismo

REF. REVISTA/LIBRO: Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. T. I. Los albores de la

Historia (desde los orígenes hasta el S. III a.C.), pp. 71-74, Planeta, Barcelona, 2002

ISBN: 84-08-46576-7 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F. y Cámara, J.A.

TITULO: El Calcolítico y la cultura de Los Millares

REF. REVISTA/LIBRO: Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. T. I. Los albores de la

Historia (desde los orígenes hasta el S. III a.C.), pp. 139-150, Planeta, Barcelona, 2002

ISBN: 84-08-46576-7 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F. y Cámara, J.A.

TITULO: La Edad del Bronce en la Península

REF. REVISTA/LIBRO: Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. T. I. Los albores de la

Historia (desde los orígenes hasta el S. III a.C.), pp. 387-392, Planeta, Barcelona, 2002

ISBN: 84-08-46576-7 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F. y Cámara, J.A.

TITULO: El arte esquemático

REF. REVISTA/LIBRO: Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. T. II. La Hispania

romana y visigoda (siglos III a.C.-VII d.C.), pp. 187-190, Planeta, Barcelona, 2002

ISBN: 84-08-46577-5 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F. y Cámara, J.A.

TITULO: La prehistoria reciente en Baleares

REF. REVISTA/LIBRO: Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. T. VI. El fin de la

hegemonía hispánica (siglo XVII), pp. 379-384, Planeta, Barcelona, 2002

ISBN: 84-08-46581-3 CLAVE: CL

AUTORES: Cámara, J.A. y Molina, F.

TITULO: El fenómeno megalítico

REF. REVISTA/LIBRO: Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. T. IX. De la

restauración a la segunda república (1874-1936), pp. 245-252, Planeta, Barcelona, 2002

ISBN: 84-08-46584-8 CLAVE: CL

AUTORES: Cámara, J.A. y Molina, F.

TITULO: Jerarquización social en la Edad del Bronce

REF. REVISTA/LIBRO: Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. T. IX. De la

restauración a la segunda república (1874-1936), pp. 287-292, Planeta, Barcelona, 2002

ISBN: 84-08-46584-8 CLAVE: CL

AUTORES: G. Aranda y F. Molina

TITULO: Memoria preliminar de la intervención arqueológica de urgencia realizada en el yacimiento

del Cerro de la Encina (Monachil, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000:III-1, pp. 621-626, Consejería de

Cultura, Sevilla, 2003.

ISBN: 84-8266-330-5 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina

TITULO: Recordando al profesor Antonio Arribas Palau (1926-2002)

Page 209: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 60:1, pp. 9-10, Madrid, 2003

ISSN: 0082-5638 CLAVE: A

AUTORES: Molina, F., Rodríguez-Ariza, Mª.O., Jiménez, S. y Botella, M.

TITULO: La sepultura 121 del yacimiento argárico de El Castellón Alto (Galera, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 60:1, pp. 153-158, Madrid, 2003

ISSN: 0082-5638 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, J.A. Cámara Serrano, J. Capel, T. Nájera y L. Sáez

TITULO: Los Millares y la periodización de la Prehistoria Reciente del Sureste

REF. REVISTA/LIBRO: II y III Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja, pp. 142-158, Fundación

Cueva de Nerja, Málaga, 2004

ISBN: 84-920268-3-9 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F. y Cámara Serrano, J.A.

TITULO: La Cultura de El Argar en el área occidental del Sureste

REF. REVISTA/LIBRO: La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes (L. Hernández

y M. Hernández, Eds.), pp. 455-470, Alicante, 2004

ISBN: 84-7784-440-2 CLAVE: CL

AUTORES: T. Nájera y F. Molina

TITULO: La Edad del Bronce en La Mancha: problemática y perspectivas de la investigación

REF. REVISTA/LIBRO: La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes (L. Hernández

y M. Hernández, Eds.), pp. 531-540, Alicante, 2004

ISBN: : 84-7784-440-2 CLAVE: CL

AUTORES: T. Nájera y F. Molina

TITULO: Excavaciones en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). 2000-2001

REF. REVISTA/LIBRO: Investigaciones Arqueológicas en Castilla-La Mancha 1996-2002, pp. 35-

48, Consejería de Educación y Cultura, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo, 2004

ISBN: 84-7788-332-7 CLAVE: CL

AUTORES: Molina, F. y Cámara, J.A.

TITULO: Urbanismo y fortificaciones en el Cultura de El Argar. Homogeneidad y patrones

regionales

REF. REVISTA/LIBRO: La Península Ibérica en el II milenio A.C.: poblados y fortificaciones (Mª.

del R. García Huerta y J. Morales Hervás, Coords.), pp. 9-56, Ediciones de la Universidad de

Castilla-La Mancha, Colección Humanidades 77, Cuenca, 2004

ISBN: 84-8427-301-6 CLAVE: CL

AUTORES: Nájera, T. y Molina, F.

TITULO: Las motillas. Un modelo de asentamiento con fortificación central en la llanura de La

Mancha

REF. REVISTA/LIBRO: La Península Ibérica en el II milenio A.C.: poblados y fortificaciones (Mª.

del R. García Huerta y J. Morales Hervás, Coords.), pp. 173-214, Ediciones de la Universidad de

Castilla-La Mancha, Colección Humanidades 77, Cuenca, 2004

ISBN: 84-8427-301-6 CLAVE: CL

AUTORES: M. Martín, F. Molina, I. Blanco y T. Nájera

TITULO: Actuaciones de restauración en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)

Page 210: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. REVISTA/LIBRO: La Península Ibérica en el II milenio A.C.: poblados y fortificaciones (Mª.

del R. García Huerta y J. Morales Hervás, Coords.), pp. 215-231, Ediciones de la Universidad de

Castilla-La Mancha, Colección Humanidades 77, Cuenca, 2004

ISBN: 84-8427-301-6 CLAVE: CL

AUTORES: T. Nájera, F. Molina, M. Martín, I. Blanco y M. Haro

TITULO: Restauración & Rehabilitación 90, pp. 68-73, Madrid, 2004

REF. REVISTA/LIBRO:

ISSN: CLAVE: A

AUTORES: Mª.O. Rodríguez-Ariza, F. Molina y R. Turatti

TITULO: Trabajos de documentación arqueológica en la necrópolis ibérica de Tútugi (Galera,

Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2001:II, pp. 144-150, Consejería de

Cultura, Sevilla, 2004

ISBN: 84-8266-452-2 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, Mª.O. Rodríguez-Ariza, M. Haro, J. Afonso y E. Navas

TITULO: Actuaciones arqueológicas en el yacimiento de Castellón Alto (Galera, Granada). Año

2001.

REF. REVISTA/LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2001:III-1, pp. 435-443, Consejería de

Cultura, Sevilla, 2004.

ISBN: 84-8266-453-0 CLAVE: A

AUTORES: Cámara, J.A., Molina, F.

TÍTULO: El Megalitismo en el Sureste de la Península Ibérica. Ideología y control territorial,

REF. REVISTA: Mainake XXVI. Los enterramientos en la Península Ibérica durante la Prehistoria

Reciente (I. Marqués, Mª. C. Gontán, V. Rosado, Coords.), Málaga, 2004, pp. 139-163.

ISSN: 0212-078X CLAVE: A

AUTORES: G. Aranda Jiménez y F. Molina González

TITULO: Intervenciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce del Cerro de la

Encina (Monachil, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 62:1, pp. 165-179, Madrid, 2005.

ISSN: 0082-5638 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina, T. Nájera, G. Aranda, M. Sánchez y M. Haro

TITULO: Recent fieldwork at the Bronze Age fortified site of Motilla del Azuer (Daimiel, Spain)

REF. REVISTA/LIBRO: Antiquity 79:306 (ed. digital), Cambridge, 2005.

ISSN: 0003-598X CLAVE: A

AUTORES: Molina González, F., Cámara Serrano, J.A.,

TÍTULO: Guía del yacimiento arqueológico Los Millares.

REF. LIBRO: Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, Consejería de Cultura. Junta de

Andalucía, Sevilla, 2005 (2ª Edición, Sevilla, 2008).

ISBN: 84-8266-527-8 CLAVE: L

AUTORES: E. Navas, F. Molina y J.A. Esquivel

TITULO: La distribución espacial de los restos faunísticos de Los Millares (Santa Fe de Mondújar,

Almería)

REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 16, pp. 89-114, Madrid, 2005

ISSN: 1131-6993 CLAVE: A

Page 211: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: O. Rodríguez-Ariza, F. Molina, M. Botella, S. Jiménez-brobeil y I. Alemán

TITULO: Les restes parcialment momificades de la sepultura 121 del jaciment argàric de Castellón

Alto (Galera, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Cota Cero, 19, pp. 13-15, 2005

ISSN: CLAVE: A

AUTORES: Burakov, K.S., Nachasova, I.E., Nájera Colino, T., Molina González, F., Cámara

Serrano, J. A.

TÍTULO: Geomagnetic Intensity in Spain in the Second Millennium BC

REF. REVISTA: Izvestiya. Physics of the Solid Earth 41:8, Moscú, 2005, pp. 622-633.

ISSN: 1069-3513 CLAVE: A

AUTORES: Burakov, K.S., Nachasova, I.E., Nájera, T., Molina, F. y Cámara, J. A.

TITULO: Geomagnetic Intensity in Spain in the Second Millennium BC

REF. REVISTA/LIBRO: Fizica Zemli 2005:1, Moscú, 2005, pp. 28-40

ISSN: 0002-3337 CLAVE: A

AUTORES: Aranda, G. y Molina, F.

TITULO: Wealth and Power in the Bronze Age of the South-East of the Iberian Peninsula: The

Funerary Record of Cerro de la Encina

REF. REVISTA/LIBRO: Oxford Journal of Archaeology 25:1, pp. 47-59, Oxford, 2006

ISSN: 0262-5253 CLAVE: A

AUTORES: F. Molina y J.A. Cámara

TITULO: La Prehistoria

REF. REVISTA/LIBRO: Historia de Andalucía 1. La Antigüedad: del poblamiento a la madurez de

los tiempos antiguos (M. Bendala Galán, Dir.), Planeta-Fundación José Manuel Lara, Barcelona-

Sevilla, 2006, pp. 22-81.

ISBN: 84-9655-645-X CLAVE: CL

AUTORES: T. Najera, F. Molina, M. Sánchez y G. Aranda

TITULO: Un enterramiento infantil singular en el yacimiento de la Edad del Bronce de la Motilla del

Azuer (Daimiel, Ciudad Real)

REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 63:1, pp 149-156, Madrid, 2006

ISSN: 0082-5638 CLAVE: A

AUTORES: J.A. Cámara Serrano y F. Molina González

TITULO: Selection of data, determinism and scientific relevance in interpretations of social

development in the Late Prehistory of the Iberian Southeast

REF. REVISTA/LIBRO: Social Inequality in Iberian Late Prehistory. Papers from the session ‘Social

Inequality in Iberian Late Prehistory’ presented at the Congress of Peninsular Archaeology, Faro,

2004 (P. Díaz del Río & L. García Sanjuán, Eds.), BAR International Series 1525, pp. 21-35, Oxford,

2006

ISBN: 1-84171-962-5 CLAVE: CL

AUTORES: J.A. Afonso, J.A. Cámara, M. Haro, F. Molina, A.M. Montufo, I. Sánchez y L.

Spanedda

TITULO: Organización territorial en el valle del Río Gor en la Prehistoria

REF. REVISTA/LIBRO: Simbolismo, Arte e Espaços Sagrados na Pré-história da Península Ibérica.

Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular (Faro, 14 a 19 de setembro de 2004) (N. F.

Bicho, Ed.). Promontoria Monográfica 05, Universidade do Algarve, Faro, 2006, pp. 39-52

Page 212: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ISBN: 972-99693-5-3 CLAVE: CL

AUTORES: I. Al Oumaoui, S.A. Jiménez Brobeil, O. Nassar, M. Gómez Martín y F. Molina

González

TITULO: Patología máxilo-dentaria de un niño de la Edad del Bronce

REF. REVISTA/LIBRO: Biodiversidad biológica y salud humana, Universidad Católica San

Antonio, Murcia, 2006, pp. 649-653

ISBN: 84-96353-56-7 CLAVE: CL

AUTORES: Nachasova, I.E., Burakov, K.S., Molina González, F., Cámara Serrano, J. A.

TÍTULO: Archaeomagnetic Study of Ceramics from the Neolithic Los Castillejos Multilayer

Monument (Montefrío, Spain)

REF. REVISTA: Izvestiya. Physics of the Solid Earth 43:2, Moscú, 2007, pp. 170-176.

ISSN: 1069-3513 CLAVE: A

AUTORES: I.E. Nachasova, K.S. Burakov, F. Molina y J.A. Cámara

TITULO: Geomagnetic Intensity in Spain in the Second Millennium BC

REF. REVISTA/LIBRO: Fizika Zemli 2007:2, Moscú, 2007, pp. 76-83

ISSN: 0002-3337 CLAVE: A

AUTORES: Aranda, G., Fernández, M., Haro, M., Molina, F., Nájera, T. Y Sánchez, M.

TITULO: Water Control and Cereal Management on the Bronze Age Iberian Peninsula: La Motilla

del Azuer

REF. REVISTA/LIBRO: Oxford Journal of Archaeology 27(3): 241-259, 2008

ISSN: 0262-525 CLAVE: A

AUTORES: Aguilera, M., Araus, J.L., Voltas, J., Rodríguez-Ariza, Mª.O., Molina, F., Rovira, N.

Buxó, R. y Ferrio, J.P.

TITULO: Stable carbon and nitrogen isotopes and quality traits of fossil cereal grains provide clues

on sustainability at the befinnings of Mediterranean agriculture

REF. REVISTA/LIBRO: Rapid Communications in Mas Spectrometry 22, 2008, pp. 1653-1663

ISBN: 0010-100 CLAVE: A

AUTORES: Afonso Marrero, J. A.; Cámara, J.A.; Marquet, J.-C., Martínez, G.; Molina, F.; Morgado,

A.; Skakun, N.; Tsvek, O.,

TÍTULO: Europa al final de la Prehistòria. Les grans fulles de silex,

REF. LIBRO: Europe al final de la Prehistoria. Les grans fulles de silex, Museu d’Arqueologia de

Catalunya, Girona, 2008, pp. 14-31.

ISBN: 978-84-393-7723 CLAVE: CL

AUTORES: Jimenez-Brobeil, S.A., Al-Oumaui, I., Nájera, T. y Molina, F.

TITULO: Salud y enfermedad en Motilla del Azuer: una población de la Edad del Bronce de La

Mancha

REF. REVISTA/LIBRO: Revista Española de Antropología Física 28, 2008, pp. 57-70

ISSN:1887-2042 CLAVE: A

AUTORES: Navas, E., Esquivel, J.A. y Molina, F.

TITULO: Butchering Patterns and Spatial Distribution of Faunal Animal Remains Consumed at the

Los Millares Chalcolithic Settlement (Santa Fe de Mondújar, Almería, Spain)

REF. REVISTA/LIBRO: Oxford Journal of Archaeology 27(3), 2008, pp. 325-339

ISSN: 0262-5253 CLAVE: A

Page 213: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Molina González, F., Fernández Martín, S., Sánchez Romero, M.,

I., Al Oumaoui, I., Jiménez-Brobeil, S.A. y Roca, M.G.

TITULO: El poblado y necrópolis argáricos del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Las

campañas de excavación de 2003-05

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 18, 2008, pp. 219-

264

ISSN: 0211-3228 CLAVE: CL

AUTORES: Molina González, F., Cámara Serrano, J. A.,

TÍTULO: La cultura argárica en Granada y Jaén,

REF. LIBRO: En los confines del Argar. Una cultura de la Edad del Bronce en Alicante (M.S.

Hernández Pérez, J.A. Soler Díaz, J.A. López Padilla, Eds.), Museo Arqueológico y Fundación

MARQ, Alicante, 2009, pp. 196-223.

ISBN: 978-84-613-6610-1 CLAVE: CL

AUTORES: Molina González, F., Cámara Serrano, J.A.,

TÍTULO: Almería,

REF. LIBRO: Las grandes piedras de la Prehistoria. Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía (L.

García Sanjuán, B. Ruiz González, Coords.), Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Antequera,

2009, pp. 32-54 (versión inglesa pp. 313-318).

ISBN: 978-84-8266-953-3 CLAVE: CL

AUTORES: Cámara Serrano, J.A., Molina González, F.

TÍTULO: El análisis de la ideología de emulación: el caso de El Argar,

REF. REVISTA: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 19,

Granada, 2009, pp. 163-194.

ISSN: 2174-8063 CLAVE: A

AUTORES: Peña, J.A. Teixidó, T., Nájera, T. y Molina, F.

TITULO: Obtención de imágenes georrádar 3D en el yacimiento arqueológico de la Motilla del

Azuer (Daimiel, Ciudad Real)

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 19,

2009, pp. 361-378

ISBN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: Nájera, T., Molina, F., Jiménez, S., Sánchez, M., Al Oumaoui, I., Aranda, G., Delgado y

LAffranchi, Z.

TITULO: La población infantil de la Motilla del Azuer: Un estudio bioarqueológico

REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 21:2, Madrid, 2010, pp. 69-102

ISSN: 1131-6993 CLAVE: A

AUTORES: Cámara Serrano, J.A., Molina González, F.,

TÍTULO: Los Millares,

REF. LIBRO: Río Andarax (A. Castro Martínez, Á. Fernández Cortés, I. Francés Herrera, J. Gisbert

Gallego y S. Jorreto Zaguirre, Coords.), Agencia Andaluza del Agua, Sevilla, 2010, pp. 44-51.

ISBN: 978-84-92807-46-8 CLAVE: CL

AUTORES: Lozano Rodríguez, J.A., Carrión Méndez, F., Morgado Rodríguez, A., García González,

D., Afonso Marrero, J.A., Martínez Fernández, G., Molina González, F., Cámara Serrano, J.A.,

TÍTULO: Materias primas, productos líticos y circulación. Informe preliminar del estudio de los

ajuares de la necrópolis de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería),

Page 214: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. LIBRO: Minerales y rocas en las sociedades de la Prehistoria (S. Domínguez-Bella, J. Ramos

Muñoz, J.Mª. Gutiérrez López y M. Pérez Rodríguez, Eds.), Grupo HUM-440. Universidad de Cádiz,

Cádiz, 2010, pp. 285-295.

ISBN: 978-84-9389-45-04 CLAVE: CL

AUTORES: Montufo Martín, A.M., Cámara Serrano,J.A., Afonso Marrero,J.A., Molina González, F.,

TÍTULO: Visibility and monumentality in Western Granada Late Prehistory Graves. A GIS

Approach,

REF. LIBRO: Links between megalithism and hypogeism in Western Mediterranean Europe (J.A.

Cámara, J.A. Afonso, L. Spanedda, Eds.), British Archaeological Reports. International Series 2151,

Archaeopress, Oxford, 2010, pp. 29-51.

ISBN: 978-1-4073-0692-6 CLAVE: CL

AUTORES: Molina González, F., Cámara Serrano, J.A.

TÍTULO: Los Millares y su dominio sobre el valle del Andarax,

REF. REVISTA: PH. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 73, Sevilla, 2010, pp. 60-

65.

ISSN: 1136-1867 CLAVE: A

AUTORES: Cámara Serrano, J.A., Molina González, F.

TÍTULO: Relaciones de clase e identidad en El Argar. Evolución social y segregación espacial en los

Altiplanos granadinos (c. 2000-1300 cal. A.C.),

REF. REVISTA: Arqueología Espacial 28. Arqueología de la Población (F. Burillo, Ed., Coord.),

Teruel, 2010, pp. 21-40.

ISSN: 1136-8195 CLAVE: A

AUTORES: Nájera, T., Molina, F., Jiménez-Brobeil, S.A., Al Oumaoui, I., Roca, M.G., Haro, M. y

Fernández, S.

TITULO: Un ejemplo de violencia interpersonal extrema durante la Edad del Bronce: El

enterramiento 60 de la Motilla del Azuer

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 20,

2010, pp. 381-394

ISBN: 0211-3228 CLAVE: A

AUTORES: J.A. Afonso, J.A. Cámara y F. Molina

TITULO: La organización interna de las necrópolis del Río de Gor (Granada) a partir de la ubicación

de sus tumbas

REF. REVISTA/LIBRO: Actas del Congreso Internacional sobre Megalitismo y otras

manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural (J.

Fernández Eraso y J.A. Mujika Alustiza, Eds.), Munibe Suplemento 32, 2010, pp. 270-284

ISSN: 978-84-937670-7-5 CLAVE: A

AUTORES: J.A. Cámara, F. Molina y F. Alcaraz

TITULO: El Megalitismo en el Sudeste de la Península Ibérica. Propuestas de análisis territorial

REF. REVISTA/LIBRO: Actas del Congreso Internacional sobre Megalitismo y otras

manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural (J.

Fernández Eraso y J.A. Mujika Alustiza, Eds.), Munibe Suplemento 32, 2010, pp. 324-340

ISSN: 978-84-937670-7-5 CLAVE: CL

AUTORES: Montufo, A.M., Afonso, J.A., Cámara, J.A., Molina, F., Spanedda, L.,

TÍTULO: Relaciones visuales entre los yacimientos arqueológicos prehistóricos de Las Peñas de los

Gitanos (Montefrío, Granada). Estrategias de ocultación, control del espacio productivo y límites,

Page 215: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. REVISTA: Antiqvitas 23, Priego de Córdoba, 2011, pp. 73-85.

ISSN: 1139-6609 CLAVE: A

AUTORES: Yanes, Y., Romanek, C.S., Molina, F., Cámara, J. A., Delgado, A.

TÍTULO: Holocene Paleoenvironment (~7200-4000 cal BP) of the Los Castillejos Archaeological

site (SE Spain) inferred from the stable isotopes of land snail shells,

REF. REVISTA: Quaternary International 244, 2011, pp. 67-75. doi:10.1016/j.quaint.2011.04.031

ISSN: 1040-6182 CLAVE: A

AUTORES: Cámara, J.A., Molina, F.,

TÍTULO: La jerarquización social en el mundo argárico (2000-1300),

REF. REVISTA: Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 29, 2011, pp. 77-103.

ISSN: 1137-0793 CLAVE: A

AUTORES: G. Martínez Fernández, J.A. Afonso Marrero, J.A. Cámara Serrano y F.

MolinaGonzález

TITULO: Contextualización cronológica y análisis tecno-tipológico de los artefactos tallados del

Neolítico antiguo de los Castillejos (Montefrío, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras

do sul da Península Ibérica e do norte de Marroco (Juan Francisco Gibaja y António Faustino

Carvalho, Eds.), Universidade do Algarve, Promontoria Monografica 15, Faro, 2011, pp.173-171

ISBN: 978-989-95616-7-0 CLAVE: CL

AUTORES: J.A. Afonso Marrero, J.A. Cámara Serrano, G. Martínez Fernández y F. Molina

González

TITULO: Objetos en materias primas exóticas y estructura jerárquica de las tumbas de la necrópolis

de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería, España)

REF. REVISTA/LIBRO: Explorando el Tiempo y la Materia en los Monumentos Prehistóricos:

Cronología Absoluta y Rocas Raras en los Megalitos Europeos, Actas de la Segunda Reunión del

Grupo Europeo de Estudios Megalíticos(Sevilla, España, Noviembre 2008), Menga. Revista de

Prehistoria de Andalucía, Monografía nº 1, pp.295-332, 2011.

ISBN: 978-84-9959-083-7 CLAVE: CL

AUTORES: M.G. Roca, S.A. Jiménez-Brobeil, I. Al Oumaoui, J.M. Tristán y F. Molina

TITULO: Aproximación a la discapacidad en una población de la cultura de El Argar

REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 69:1, pp. 162-170, 2012

ISBN: 0082-5638 CLAVE: A

AUTORES: Jiménez-Brobeil, S.A., Roca, M.G., Laffranchi, Z., Nájera, T. y Molina, F.

TITULO: Violence in the Central Iberian Peninsula during the Bronze Age: A Possible Prehistoric

Homicide

REF. REVISTA/LIBRO: International Journal of Osteoarchaeology 2012, First Online

DOI: 10.1002/oa.2251 CLAVE: A

AUTORES: L. Spanedda, F.M. Alcaraz Hernández, J.A. Cámara Serrano, F. Molina González y

A.M. Montufo Martín

TITULO: Demografía y control del territorio entre el IV y el III milenios A.C. en el Pasillo de

Tabernas (Almería, España)

REF. REVISTA/LIBRO: Actas del V Congresso do Neolítico Peninsular (Lisboa, 7-9 de abril de

2011) (V. Gonçalves, M. Diniz, A.C. Sousa, Eds.), Colecção Cascais, Tempos Antigos 4, Câmara

Municipal, Cascais, pp. 331-340, 2012

ISSN: CLAVE: CL

Page 216: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: M.T. Blázquez González, J.A. Cámara Serrano, J. Capel Martínez y F. Molina González

TITULO: Estudio de las cerámicas decoradas del Neolítico Antiguo avanzado del yacimiento de Los

Castillejos (Montefrío, Granada)

REF. REVISTA/LIBRO: Actas del V Congresso do Neolítico Peninsular (Lisboa, 7-9 de abril de

2011) (V. Gonçalves, M. Diniz, A.C. Sousa, Eds.), Colecção Cascais, Tempos Antigos 4, Câmara

Municipal, Cascais, pp. 427-432, 2012

ISSN: CLAVE: CL

AUTORES: J.A. Cámara Serrano y F. Molina González

TITULO: Implantación, diversidad y duración del Megalitismo en Andalucía

REF. REVISTA/LIBRO: Actas del V Congresso do Neolítico Peninsular (Lisboa, 7-9 de abril de

2011) (V. Gonçalves, M. Diniz, A.C. Sousa, Eds.), Colecção Cascais, Tempos Antigos 4, Câmara

Municipal, Cascais, pp. 560-571, 2012

ISSN: CLAVE: CL

AUTORES: T. Teixidó, E.G. Artigot, J.A. Peña, F. Molina, T. Nájera y F. Carrión

TITULO: Geoarchaeological Context of the Motilla de la Vega Site (Spain) Based of Electrical

Resistivity Tomography

REF. REVISTA/LIBRO: Archaeological Prospection 2013, Wiley Online Library

DOI: 10.1002/arp.1440 CLAVE: A

AUTORES: M. Altamirano García, T. Nájera Colino y F. Molina González

TITULO: Bronze Age Osseous Projectile Points from the Archaeological Site of La Motilla del

Azuer

REF. REVISTA/LIBRO: The Sound of Bones (Proceedings of the 8th Meeting of the ICAZ Worked

Bone Research Group in Slazburg 2011) (F. Lang, Ed.), Schriften zur Archäologie und Archäometrie

der Paris Lodron-Universität Salzburg 5, pp. 9-24, 2013

ISBN: 978-3-9502897-5-6 CLAVE: CL

Page 217: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CONGRESOS

AUTORES: F. MOLINA

TITULO: Yacimiento prehistórico de Alfacar

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XI Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1970, pp. 797-810

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Mérida

AÑO: 1968

AUTORES: A. MENDOZA, F. MOLINA, P. AGUAYO, J. CARRASCO y T. NAJERA

TITULO: El poblado del Cerro de los Castellones (Laborcillas, Granada)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XIII Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1975, pp. 315-322

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Huelva

AÑO: 1973

AUTORES: F. MOLINA, J. CARRASCO y F. DE LA TORRE

TITULO: Excavaciones en el yacimiento de La Cuesta del Negro (Purullena, Granada) I. La

necrópolis

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XIII Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1975, pp. 387-392

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Huelva

AÑO: 1973

AUTORES: A. ARRIBAS, F. MOLINA, F. DE LA TORRE, T. NAJERA y L. SAEZ

TITULO: El poblado eneolítico de El Malagón, de Cúllar-Baza (Granada)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XIV Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1977, pp. 319-324

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vitoria

AÑO: 1975

AUTORES: A. ARRIBAS y F. MOLINA

TITULO: El poblado de Los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada).

Resultados de las campañas de 1971 y 1974

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XIV Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1977, pp. 389-406

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vitoria

AÑO: 1975

AUTORES: T. NAJERA, F. MOLINA, P. AGUAYO y L. SAEZ

TITULO: Excavaciones en las Motillas del Azuer y Los Palacios (Ciudad Real)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XIV Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1977, pp. 503-514

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vitoria

AÑO: 1975

Page 218: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: O. ARTEAGA y F. MOLINA

TITULO: Anotaciones al problema de las cerámicas excisas peninsulares

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicción

CONGRESO: XIV Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1977, pp. 565-586

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vitoria

AÑO: 1975

AUTORES: F. MOLINA, F. DE LA TORRE, T. NAJERA, P. AGUAYO y L. SAEZ

TITULO: Excavaciones en Ubeda la Vieja y Cabezuelos (Jaén)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XV Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1979, pp. 287-296

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lugo

AÑO: 1977

AUTORES: F. MOLINA

TITULO: Panorama arqueológico de la provincia de Granada

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

CONGRESO: I Jornadas de Arqueología Andaluza

PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Málaga

AÑO: 1982

AUTORES: A. ARRIBAS, F. MOLINA, L. SAEZ, F. DE LA TORRE, P. AGUAYO y T. NAJERA

TITULO: Nuevas excavaciones en Los Millares (1978-1981)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XVI Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1983, pp. 147-166

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia

AÑO: 1982

AUTORES: F. MOLINA, A. MENDOZA, L. SAEZ, O. ARTEAGA, P. AGUAYO y M. ROCA

TITULO: Nuevas aportaciones para el estudio del origen de la Cultura Ibérica en la Alta Andalucía.

La campaña de 1980 en el Cerro de los Infantes

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XVI Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1983, pp. 689-708

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia

AÑO: 1982

AUTORES: F. MOLINA

TITULO: Nuevas investigaciones en el poblado y la necrópolis de Los Millares. La panorámica

actual de la Edad del Cobre en el Sudeste de la Península Ibérica

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

CONGRESO: Probleme der Megalithgräberforschung, Vorträge zum 100. Geburtstag von Vera

Leisner

PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lisboa

AÑO: 1985

Page 219: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: F. MOLINA

TITULO: Las últimas campañas de excavaciones en el poblado de Los Millares

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

CONGRESO: I Jornadas Arqueologicas

PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Torres Vedras, Portugal

AÑO: 1987

AUTORES: F. MOLINA

TITULO: Estado actual de la investigación de la Prehistoria Reciente en España

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

CONGRESO: Primera Reunión de Prehistoriadores Hispano-Soviéticos

PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid

AÑO: 1990

AUTORES: J. CAPEL, J. LINARES, F. HUERTAS, T. NAJERA y F. MOLINA

TITULO: Influence of the medium of deposit in the alteration of ceramic materials

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: Spanish-Italian Meeting on Clay Minerals

PUBLICACIÓN: Advances in Clay Materials, Spanish-Italian Meeting on Clay Minerals, Granada,

1996, pp. 281-283

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada

AÑO: 1996

AUTORES: A. MORENO, F. MOLINA y F. CONTRERAS

TITULO: La defensa de la ciudad como yacimiento arqueológico. Los proyectos de arqueología

urbana

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: XXV Congreso Nacional de Arqueología

PUBLICACIÓN: Actas del XXV Congreso Nacional de Arqueología, Valencia, 1999, pp. 275-279

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia

AÑO: 1999

AUTORES: J. CAPEL, F. MOLINA, J. LINARES, F. HUERTAS, J.L. GUARDIOLA, F. DE LA

TORRE y L. SAEZ

TITULO: Determination of REE by ICP Mass Spectrometry to identify the origin of archaeological

pottery

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: 4th European Meeting on Ancient Ceramics

PUBLICACIÓN: 4th European Meeting on Ancient Ceramics. Archaeological and Archaeometry

Studies, Andorra, 1999, pp. 46-51

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Andorra

AÑO: 1997

AUTORES: J. CAPEL, F. MOLINA, T. NÁJERA, J. LINARES y F. HUERTAS

TITULO: Aproximación al estudio de la procedencia y tecnología de fabricación de las cerámicas

Campaniformes del yacimiento de la Edad del Cobre de Los Millares

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicción

CONGRESO: III Congreso Nacional de Arqueometría

PUBLICACIÓN: III Congreso Nacional de Arqueometría (B. Mª. Gómez, M.A. Respaldiza y Mª.L.

Pardo, Eds.), pp. 207-214, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2001.

Page 220: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sevilla

AÑO: 1999

AUTORES: F. MOLINA y F. CONTRERAS

TITULO: La práctica de la Arqueología en Andalucía

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

CONGRESO: III Congreso de Historia de Andalucía

PUBLICACIÓN: Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, pp. 191-201, Publicaciones Obra

Social y Cultural Cajasur, Córdoba, 2002

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba

AÑO: 2002

AUTORES: Burakov K. S., Nachasova I. E., Nájera Colino T., Molina González, F., Cámara Serrano,

J.A.

TITULO: Investigations on characteristics of ceramic materials from site “La Motilla del Azuer”

(Spain)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: Palaeomagnetizm and rockmagnetizm: theory, practice, experiment.

PUBLICACIÓN: Materials of Seminar. Borok. 8-14 oct. 2003, M.: GEOS, 2003, pp. 12-13. (in

Russian).

AÑO: 2003

AUTORES: J.A. CÁMARA SERRANO, F. MOLINA GONZÁLEZ y J.A. AFONSO MARRERO

TITULO: La cronología absoluta de Los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos (Montefrío,

Granada)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica

PUBLICACIÓN: Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica, Monografías del

Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria 1, pp. 841-852, Santander, 2005

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santander

AÑO: 2003

AUTORES: AFONSO, J.A., CAMARA, J.A., HARO, M., MOLINA, F., MONTUFO, A.M.,

SALAS, F.E., SANCHEZ, I., SPANEDDA, L.

TITULO: Tipología y seriación en el megalitismo granadino. El caso de Gorafe

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: IV Congreso del Neolítico Penínsular

PUBLICACIÓN: IV Congreso del Neolítico Penínsular (27-30 de noviembre de 2006), T. II (M.S.

Hernández, J.A. Soler y J.A. López, Eds.), MARQ, Alicante, pp. 64-76

AÑO: 2008

AUTORES: CAMARA, J.A., MARRERO, J.A., MONTUFO, A.M. y MOLINA, F.

TITULO: Visibility and monumentality in West Granada La Prehistoric Graves

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO: European Association of Archaeologists. 14th Annual Meeting

PUBLICACIÓN: Abstracts Book. European Association of Archaeologists. 14th Annual Meeting

(Malta, 16-21 September 2008) (N. Vella, Ed.), University of Malta, p. 50

AÑO: 2008

AUTORES: J.A. CÁMARA SERRANO y F. MOLINA GONZÁLEZ

TÍTULO: Serfdom and Power in the Bronze Age of Southeastern Iberian Peninsula: Weapons and

Prestige Grave Goods as Result of Emulation Ideology in the Argaric Culture,

Page 221: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster seleccionado

CONGRESO: The Death Toll. Violence, warfare, sacrality and power in the European Bronze Age

(Rome, Friday may 8th, 2009)

AÑO: 2009

Page 222: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DOCENCIA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO (MASTER de INVESTIGACIÓN) (Referidas a los últimos 6 años)

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí del Doctorado en que se incluye (Historia) (MEE2011-0565)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Documentación y análisis del registro arqueológico

CURSO. 2011-2012 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí del Doctorado en que se incluye (Historia) (MEE2011-0565)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Documentación y análisis del registro arqueológico

CURSO. 2010-2011 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí del Doctorado en que se incluye (Historia) (MEE2011-0565)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Documentación y análisis del registro arqueológico

CURSO. 2009-2010 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí del Doctorado en que se incluye (Historia) (MEE2011-0565)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Asentamiento y territorio en las comunidades de la Edad del Cobre

CURSO. 2009-2010 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí del Doctorado en que se incluye (Historia) (MEE2011-0565)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Documentación y análisis del registro arqueológico

CURSO. 2008-2009 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Máster Arqueología y Territorio

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí (MCD2006-00389)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Asentamiento y territorio en las comunidades del Neolítico y Edad del Cobre del Sur

penínsular

CURSO. 2008-2009 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Máster Arqueología y Territorio

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí (MCD2006-00389)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Asentamiento y territorio en las comunidades del Neolítico y Edad del Cobre del Sur

penínsular

Page 223: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CURSO. 2007-2008 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Máster Arqueología y Territorio

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí (MCD2006-00389)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Asentamiento y territorio en las comunidades del Neolítico y Edad del Cobre del Sur

penínsular

CURSO. 2006-2007 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

PROGRAMA: Doctorado Arqueología y Territorio

MENCIÓN DE CALIDAD: Sí (MCD2003-00516)

UNIVERSIDAD: Granada

ASIGNATURA: Técnicas de registro de unidades estratigráficas arqueológicas

CURSO. 2005-2006 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

Page 224: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

TITULO: La evolución de la industria ósea del Neolítico al Bronce en Granada

DOCTORANDO/A: V. SALVATIERRA CUENCA

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1982 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Análisis tecnológico y tipológico de las industrias de piedra tallada del Neolítico, Edad del

Cobre y Edad del Bronce de la Alta Andalucía y el Sudeste

DOCTORANDO/A: G. MARTINEZ FERNANDEZ

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1985 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Las industrias de piedra pulimentada durante el Neolítico, Edad del Cobre y Edad del

Bronce en la provincia de Granada

DOCTORANDO/A: F. CARRION MENDEZ

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1986 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Estudio analítico y estadístico de los complejos cerámicos de la Edad del Bronce de La

Cuesta del Negro (Purullena, Granada)

DOCTORANDO/A: F. CONTRERAS CORTES

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1986 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Estudio de las fuentes de aprovisionamiento de materias primas para las industrias de

piedra tallada del poblado de El Malagón

DOCTORANDO/A: A. RAMOS MILLAN

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1987 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: 3000-1500 BC. La formación del Estado en las Campiñas del Alto Guadalquivir. Análisis

de un proceso de transición

DOCTORANDO/A: F. NOCETE CALVO

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1988 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: El fenómeno Campaniforme en el Sudeste de la Península Ibérica

DOCTORANDO/A: M. CARRILERO MILLAN

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1991 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

Page 225: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: Las relaciones hombre-vegetación en el Sureste de la Península Ibérica durante las Edades

del Cobre y Bronce a partir del análisis antracológico de siete yacimientos arqueológicos

DOCTORANDO/A: Mª.O. RODRIGUEZ ARIZA

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1992 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: El Malagón. Un asentamiento de la Edad del Cobre en el altiplano de Cúllar-Chirivel

DOCTORANDO/A: Mª.A. MORENO ONORATO

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1993 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Las comunidades del Neolítico Final en el Alto Guadalquivir

DOCTORANDO/A: R. LIZCANO PRESTEL

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1995 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Estudio arqueozoológico del yacimiento de Las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada)

DOCTORANDO/A: J.A. RIQUELME CANTAL

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1997 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Bases teóricas y metodológicas para el estudio del ritual funerario utilizado durante la

Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica

DOCTORANDO/A: J.A. CAMARA SERRANO

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1997 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: La pintura rupestre esquemática de las primeras sociedades agropecuarias. Un modelo de

organización en la Península Ibérica

DOCTORANDO/A: J. MARTINEZ GARCIA

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1997 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: La sociedad de clases, la propiedad privada y el estado en Tartesos

DOCTORANDO/A: A.-M. ROOS

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1997 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Patrimonio arqueológico y sociedad. Análisis de un desencuentro

DOCTORANDO/A: I. RODRIGUEZ TEMIÑO

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 1998 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

Page 226: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: El análisis de los complejos cerámicos del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina

(Monachil, Granada)

DOCTORANDO/A: G. ARANDA JIMENEZ

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 2000 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TITULO: Prehistoria de Puerto Rico: fenómenos megalíticos y rituales funerarios

DOCTORANDO: Myriam Llorens Liboy

PROGRAMA DE DOCTORADO: Historia (Arqueología y Territorio)

DOCTORADO EUROPEO O INTERNACIONAL: Europeo

UNIVERSIDAD:Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 2010 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad

TITULO: Los conjuntos cerámicos del yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce de la Motilla

del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Estudio tipológico y funcional

DOCTORANDO: S. Fernández Martínez

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 2010 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad

TITULO: La puesta en valor de yacimientos arqueológicos de la Prehistoria Reciente en el sur de la

Península Ibérica

DOCTORANDO/A: M. Haro Navarro

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

AÑO: 2011 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad

TESIS DOCTORALES EN FASE DE REALIZACIÓN

TITULO: La Prehistoria Reciente en la Mancha Occidental

DOCTORANDO: Inocente Blanco de la Rubia

PROGRAMA DE DOCTORADO: Historia

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

FECHA DE FINALIZACIÓN ESTIMADA: 2013

T TITULO: La industria de hueso trabajado en las comunidades de la Prehistoria Reciente del Sur de

la Península Ibérica

DOCTORANDO: Manuel Altamirano García

PROGRAMA DE DOCTORADO: Historia

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

FECHA DE FINALIZACIÓN ESTIMADA: 2013

FINANCIACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL:

Convocatoria: 2008

Organismo Financiador: Ministerio de Educación

Page 227: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Tipo de concurrencia (competitiva): FPU

ITULO: Aproximación al Neolítico de Andalucía Oriental a través de la cerámica

DOCTORANDO: Jesús Gámiz Caro

PROGRAMA DE DOCTORADO: Historia

UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras

FECHA DE FINALIZACIÓN ESTIMADA: 2015

FINANCIACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL:

Convocatoria: 2010

Organismo Financiador: Ministerio de Educación

Tipo de concurrencia (competitiva): FPU

Page 228: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

MEMORIAS DE LICENCIATURA DIRIGIDAS

TÍTULO:

AUTOR: V. Salvatierra Cuenca

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1978

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio analítico de la industria de la piedra pulimentada de la Edad del Bronce en la

provincia de Granada

AUTOR: F. CARRIÓN MÉNDEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1978

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: La industria en piedra tallada de los yacimientos de la Edad del Bronce de "El Cerro de la

Encina" (Monachil) y de la "Cuesta del Negro" (Purullena)

AUTOR: G. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1979

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO:Estudio analítico de los objetos metálicos de la Edad del Bronce en los yacimientos de La

Cuesta del Negro (Purullena) y del Cerro de la Encina (Monachil)

AUTOR: M.E. JABALOY

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1978

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio de los materiales del poblado del Bronce Final del Cerro de Cabezuelos (Ubeda,

Jaén)

AUTOR: F. CONTRERAS CORTÉS

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1980

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: El poblado prehistórico de "El Manzanil" (Loja, Granada)

AUTOR: E. FRESNEDA PADILLA

Page 229: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1980

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio arqueológico de la Fase I del poblado argárico del Cerro de la Encina (Monachil,

Granada)

AUTOR: A. BRAVO GARZOLINI

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1981

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: La Cultura del Vaso Campaniforme en la provincia de Granada

AUTOR: M. CARRILERO MILLÁN

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1981

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: La necrópolis megalítica de Huéchar-Alhama (Alhama de Almería-Santa Fe de Mondújar)

AUTOR: J.Mª. RODRÍGUEZ LÓPEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1982

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Carta arqueológica de la Baja Alpujarra (Almería). Hojas 21-43 y 21-44 correspondientes a

Berja y Adra

AUTOR: L. CARA BARRIONUEVO

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1982

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio analítico de los materiales arqueológicos de la fortificación de Los Millares.

(Campañas 1978-1979).

AUTOR: A. RAMOS MILLÁN

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1982

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Las campañas de excavación de 1946/47 del poblado de la Edad del Cobre de Los

Castillejos de las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada)

AUTOR: Mª.A. MORENO ONORATO

Page 230: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1982

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: La Cueva de las Tontas en la estación arqueológica de las Peñas de Los Gitanos

(Montefrío, Granada)

AUTOR: Mº. del P. DE LA TORRE SANTANA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1982

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio analítico de los materiales de la fortificación de Los Millares II (Campaña de 1981)

AUTOR: I. BLANCO DE LA RUBIA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1983

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: El arte rupestre en la provincia de Almería. Revisión y nuevas aportaciones

AUTOR: J. MARTÍNEZ GARCÍA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1983

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio arqueológico de los yacimientos del valle del Guadiana Menor y la zona de

confluencia con el Guadalquivir desde el Neolítico al Bronce Final

AUTOR: M. SÁNCHEZ RUIZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1984

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Carta arqueológica del sudeste del Campo de Montiel

AUTOR: J. J. PÉREZ AVILÉS

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1985

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Carta arqueológica de la Hoja Padul (1026-II-IV). (La población prehistórica y antigua en

el sector oriental de la Vega de Granada y la Depresión de Padul)

AUTOR: Mª. O RODRÍGUEZ ARIZA.

DIRECTORES: Fernando Molina González

Page 231: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1985

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Prospección arqueológica en la vertiente nororiental de Sierra Alhamilla

AUTOR: F.M. ALCARAZ HERNÁNDEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Prospección arqueológica de la Rambla de Senés (Senés, Almería)

AUTOR: V. MÉRIDA GONZÁLEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Métodos y técnicas de Arqueología Regional

AUTOR: Mº. de G. MALDONADO CABRERA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Prospección arqueológica en el pasillo de Tabernas. Rambla de la Galera-Rambla de

Benavides

AUTOR: V. RUIZ SÁNCHEZ

DIRECTORES:

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Prospección arqueológica superficial en la Rambla de Tabernas (Almería)

AUTOR: M.A. HITOS URBANO

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Prospección arqueológica del pasillo de Tabernas (Cuestionamiento de la posibilidad de

interpretación histórica en base a materiales de prospección)

AUTOR: J. CASTILLA SEGURA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

Page 232: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Carta arqueológica de la hoja La Peza (1010-II). (El desarrollo del poblamiento desde la

Prehistoria al Mundo Romano, en el sector occidental de la Depresión de Guadix)

AUTOR: A. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Carta arqueológica de la hoja (1010-III) Huétor Santillán. El poblamiento prehistórico y

antiguo en la cuenca del río Aguas Blancas

AUTOR: A.F. BUENDÍA MORENO

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Elementos de tecnología textil en la Prehistoria Reciente granadina

AUTOR: L. MANJÓN-CABEZA CRUZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1986

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: El ritual funerario y el conflicto social. Aproximaciones teóricas

AUTOR: J.A. CÁMARA SERRANO

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1994

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: La necrópolis musulmana de la Puerta de Elvira (Granada)

AUTOR: M. LÓPEZ LÓPEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González y Antonio Malpica Cuello

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1995

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estado de la cuestión sobre las formaciones sociales del Bronce Tardío y Final en el

Sudeste y Alta Andalucía

AUTOR: G. ARANDA JIMÉNEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1998

Page 233: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

TÍTULO: Estudio del material cerámico perteneciente a los estratos más antiguos del yacimiento

arqueológico de "Ciavieja" (El Ejido, Almería) )

AUTOR: C. MELLADO SÁEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1988

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: El mundo iberorromano en el pasillo de Fiñana. Breve aproximación

AUTOR: A.Mª. ADROHER AUROUX

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1988

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: La industria solutreogravetiense del pantano de Cubillas

AUTOR: M. RAMOS LIZANA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1988

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Avance al estudio del poblamiento prehistórico en el pasillo de Fiñana. Almería

AUTOR: N. LÓPEZ GODOY

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1988

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Informatización del Ragistro Maestro del Cerro de los Infantes. 1980

AUTOR: E. ARROYO PÉREZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1988

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Informatización del Registro Maestro de Loma de la Balunca (Castíllejar, Granada). 1983

AUTOR: VARGAS, A.

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1988

Page 234: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Análisis morfométrico del conjunto cerámico del recinto central de La Motilla del Azuer

AUTOR: C. RUIZ GONZÁLEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1988

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Creación de una base de datos para el registro arqueológico y morfometría de la cerámica

de El Castellón Alto (Galera, Granada). Campaña de 1983

AUTOR: A. CASTILLO SANTIAGO

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1990

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Protección del patrimonio en ciudades actuales. La carta arqueológica de riesgo

AUTOR: I. RAYA PRAENA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1997

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Sistemas de información geográfica (SIG) y Arqueología. Ejemplos de aplicación en

Andalucía

AUTOR: A.M. MONTUFO MARTÍN

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 1997

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: El poblamiento durante la Prehistoria Reciente en el área de Níjar (Almería)

AUTOR: M. HARO NAVARRO

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2001

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Análisis de los restos faunísticos del yacimiento arqueológico Los Millares en su contexto

espacial

AUTOR: E. NAVAS GUERRERO

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2001

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

Page 235: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TÍTULO: Estudio morfometrico de la produccion ceramica del yacimiento arqueologico de la Motilla

del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)

AUTOR: S. FERNÁNDEZ MARTÍN

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2004

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio analítico de los materiales de la fortificación de Los Millares II (Campaña de 1981)

AUTOR: I. BLANCO DE LA RUBIA

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2006

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Las sepulturas y el ritual funerario en la prehistoria reciente del Sudeste (métodos para su

clasificación, estudio y protección

AUTOR: M.I. LLORENS LIBOY

DIRECTORES: Fernandp Molina González y Juan Antonio Cámara Serrano

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2006

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Análisis tipológico y tecnológico de la cerámica de los niveles 14-20 (Neolítico Tardío-

Final al Calcolítico Pleno) del "poblado de Los Castillejos" en la Peña de los Gitanos (Montefrío,

Granada)

AUTOR: M.A. CORRAL ARROYO

DIRECTORES: Fernando Molina González y Juan Antonio Cámara Serrano

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2007

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS. MASTER DE POSGRADO

TÍTULO: Elementos de adorno en época campaniforme en Sicilia, Cerdeña y Córcega.

AUTOR: C. PAU

DIRECTORES: Fernando Molina González y Juan Antonio Cámara Serrano

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 25 de septiembre de 2007

CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

TÍTULO: La industria de hueso trabajado de un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce: la

Motilla del Azuer

AUTOR: M. ALTAMIRANO GARCÍA

DIRECTORES: Fernando Molina González

Page 236: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2009

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: La Edad del Bronce y el Bronce Final en el Levante central peninsular

AUTOR: R. BAUTISTA BETORET

DIRECTORES: Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2010

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Análisis morfométrico de los objetos metálicos de los contextos funerarios argáricos: los

casos de Fuente Álamo (Cuevas del Almanzora, Almería) y La Cuesta del Negro (Purullena,

Granada)

AUTOR: S. PÉREZ IBÁÑEZ

DIRECTORES: Juan Antonio Cámara Serrano y Fernando Molina González

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2011

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Estudio tecnológico y decorativo de la cerámica decorada del Neolítico Antiguo Avanzado

del yacimiento de "Los Castillejos" (Montefrío, Granada)

AUTOR: Mª.T. BLÁZQUEZ GONZÁLEZ

DIRECTORES: Fernando Molina González, Juan Antonio Cámara Serrano y Josefa Capel Martínez

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2011

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Aproximación al Neolítico de la provincia de Granada a través del estudio de la cerámica

AUTOR: J. GÁMIZ CARO

DIRECTORES: Fernando Molina González y Josefa Capel Martínez

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2011

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TÍTULO: Análisis binocular y difracción de rayos X de vasijas procedentes del corte 23 de El Cerro

de los Infantes (Pinos Puente, Granada)

AUTOR: A. DORADO ALEJOS

DIRECTORES: Fernando Molina González y Josefa Capel Martínez

UNIVERSIDAD: Granada

FACULTAD: Filosofía y Letras

FECHA: 2012

CALIFICACIÓN: Sobresaliente

Page 237: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR

- Premio Andaluz de Investigación “Plácido Fernández Viagas” 2006.

- Premio Nacional de Restauración de Bienes Culturales 2005 concedido por el Ministerio de Cultura

a las intervenciones realizadas en el yacimiento arqueológico del Castellón Alto dirigidas por

el firmante.

- Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada desde 1985

a 2010.

- Director del Grupo de Investigación "Grupo de estudios de la Prehistoria Reciente de Andalucía"

(GEPRAN), financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la

Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

- Director de la Revista Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada y de la Colección

Monográfica Arte y Arqueología.

- Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán

- Miembro del Consejo Andaluz de Arqueología, creado por la Junta de Andalucía, desde 1984 a

1996.

- Miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.

- Director o Codirector de las Excavaciones Arqueológicas realizadas en los siguientes yacimientos:

Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de La Cuesta del Negro (Purullena, Granada)

(1971-1972).

Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada)

(1972-1983, 2003-2005).

Poblado y necrópolis neolítico y megalíticos de Las Peñas de los Gitanos (Montefrío,

Granada) (1974).

Poblado y necrópolis megalíticos de Los Castellones (Laborcilla, Granada) (1973).

Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)

(1974-1986; 2000-2010).

Poblado de la Edad del Bronce e Ibérico de la Motilla de los Palacios (Almagro, Ciudad Real)

(1974).

Poblado de la Edad del Cobre de El Malagón (Cúllar-Baza, Granada) (1975-1986).

Poblado de la Edad del Bronce de Cabezuelos (Úbeda, Jaén) (1976).

Poblado de la Edad del Bronce y ciudad ibero-romana del Cerro de los Infantes (Pinos

Puente, Granada) (1980).

Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de la Motilla de las Cañas (Daimiel, Ciudad Real)

(1983-1986).

Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce del Castellón Alto (Galera, Granada) (1983-1989;

2001-2003).

Page 238: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de La Terrera del Reloj (Dehesas de Guadix,

Granada) (1983).

Poblado y necrópolis de la Edad del Bronce de La Loma de la Balunca (Castillejar, Granada)

(1983).

Poblado, fortines y necrópolis de la Edad del Cobre de Los Millares (Santa Fe de Mondújar,

Almería) (1978-1991).

Poblado de la Edad del Cobre de Las Pilas (Mojácar, Almería) (1991-1995).

Page 239: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: Antonio Ramos Millán

Page 240: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTOEVALUACIÓN Índice. Introducción. La estructura del currículum. La trayectoria curricular. Notas sobre la presentacióndel currículum vitaeIntroducciónEl currículum vitae del solicitante se desarrolla vertebrado desde la actividad investigadora y ladocencia universitaria. La investigación, básica y aplicada, ha sido permanentemente la actividadprofesional medular, el motor y también el campo de cultivo de todas las escenas de su dedicaciónprofesional. La productividad de la trayectoria profesional del solicitante es consecuencia de un cultivocientífico, intensivo y especializado de los objetos de trabajo, dedicación que ha tenido un gran caladodisciplinario. Esta dedicación especializada ha permitido conocer las empatías y promover las sinergiasentre las partes, entre las actividades y sus escenas, para dar lugar así a una estructura curricular deefectos multiplicadores en complejidad y enriquecimiento cuantitativo y cualitativo a lo largo de sutrayectoria. El solicitante ha tenido por ello asímismo una importante dedicación en actividadprofesional y en la gestión administrativa del patrimonio arqueológico, que a su vez han procuradoimportantes repercusiones en la investigación y la docencia.Estas consideraciones permiten comprender que los componentes del currículum vitae del solicitante,muestren indicios significativos de una trayectoria de liderazgo profesional, y de reconocimiento externoa la institución de la Universidad de Granada donde el solicitante presta sus servicios, tanto en lorelacionado con la actividad investigadora como en la docente.Esta estructura curricular se ha reproducido potenciándose y caracterizádose a lo largo de las tresúltimas décadas. La trayectoria profesional del solicitante puede organizarse en tres grandes etapas enrelación a las directrices profesionales, las actividades desarrolladas y sus hitos profesionales: las dosúltimas décadas del siglo pasado representan las dos primeras etapas, los años transcurridos delpresente siglo conforman el último periodo. Muestran el curso de un inicial cultivo científico de lainvestigación (años 80), al beneficio de un ejercicio pleno de la profesión (desde los años 90), paracontemplar un giro de  renovación estratégica en los últimos años.Las actividades y las escenas de investigación básica agenciadas por el solicitante son diversas, y susresultados han sido bien acreditados por la comunidad científica y profesional. Cabe destacar lapresidencia del VI International Flint Symposium, su dirección como investigador principal de Proyectosy Contratos I+D y autor de publicaciones científicas en editoriales internacionales de prestigio talescomo Routledge (SPI), Antiquity (JCR) y Universidad de Granada (SPI). Pero destacaríamos un nutridoconjunto de publicaciones significativas de la renovación disciplinaria de la Arqueología y la Prehistoriaen España.Fueron los logros iniciales en la actividad investigadora (Becario de Investigación, 1982-1988), los queabrieron definitivamente las puertas de una actividad docente propia (Profesor Ayudante, 1988-1992),con el acceso al cuerpo docente de Profesor Titular de Universidad (1994), previamente de formainterina desde 1992. Una docencia marcada por las repercusiones innovadoras de la investigación, queha permitido el desarrollo de una importante actividad docente universitaria en los últimos 33 años,tanto en la propia Universidad de Granada como en otras universidades españolas, el C.S.I.C. y otrosentornos institucionales y empresariales.También el desarrollo cualificado e interdisciplinario de la investigación básica, permitió concebir suaplicación y transferencia en el sector productivo, mediante la innovación de procesos, lo que trajoconsigo una gran labor profesional con las administraciones públicas y el mundo empresarial. Elloacredita de manera ejemplar la dedicación del solicitante en el componente de la actividad profesional,como puede derivarse de la copiosa actividad en la dirección facultativa de proyectos de estudios deimpacto ambiental con la gran empresa de obra pública española en los últimos 20 años, susproducciones museísticas; la fundación universitaria (proyecto spin-off) de la empresa de consultoríamedioambiental Arkaîon S.C.A., sus funciones de Consejero Externo en la misma (1992-2007), yrepresentante por ello de la calificación de dicha empresa como Agente Tecnológico de Andalucía porla Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a su labor empresarial debase tecnológica. Una calificación que viene a reflejar todos los méritos de esta importante actividadprofesional desplegada por el solicitante. Estas actividades ilustran de manera significativa el papel deliderazgo desempeñado por el solicitante, en el entorno académico y profesional de la investigación,actividades que además han jugado un destacado papel en la productividad investigadora(publicaciones y congresos), y en repercusiones de gran relevancia para la innovación docente.Fueron también los logros profesionales en la investigación, alcanzados por el solicitante como Becariode Investigación, los únicos méritos que acreditaron por entonces su nombramiento como Vocal de laComisión Andaluza de Arqueología de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (1991-1997).  Procuró esta designación una escena profesional excepcional para laexperiencia en gestión administrativa, y un motor derivado para toda la estructura del ejercicioprofesional del solicitante.La estructura del currículumEl presente resumen del currículum vitae del solicitante contempla una estructura constituida por loscontenidos de los cuatro componentes de actividad investigadora, actividad docente, actividadprofesional y experiencia en gestión, que son requeridos para esta solicitud de acreditación al cuerpodocente de Catedráticos de Universidad.

Page 241: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Todo el ejercicio profesional del solicitante, entendido en términos generales como el conjunto deactividades para cuyo desempeño tiene competencias profesionales acreditadas, en tanto quecapacitado en los conocimientos y habilidades necesarios, ha pivotado en torno a las actividades de lainvestigación y la docencia, esto es, la producción y transmisión de conocimientos especializados,exponentes básicos del profesorado universitario.Es el campo de la actividad investigadora, desde donde parte inicialmente y se diversifica estaprofesión. Por un lado, la investigación básica, desarrollada por el solicitante en el entorno académico einstitucional (Presidente del VI International Flint Symposium y coeditor del libro derivado del mismoSiliceous Rocks and Culture, como meras pruebas cualitativas de la misma). Por otro lado, las investigaciones aplicadas en el sector productivo que ha llevado a efecto, especialmente los Estudiosde Impacto Ambiental en las grandes obras públicas de las Autovías andaluzas, pero tambiénproyectos y obras museísticas, el proyecto empresarial spin-off dirigido por el solicitante para lafundación de la empresa de base tecnológica Arkaîon S.C.A, calificada como Agente Tecnológico deAndalucía por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y sudesempeño del cargo de  Consejero Externo en la misma, representando dicha calificación. Todasestas actividades han sido dedicaciones medulares del ejercicio profesional del solicitante, que hanabierto las vías para el ejercicio de la docencia, la proyección empresarial de la profesión y laexperiencia en gestión, por más que estas nuevas facetas de la dedicación profesional han revertido yabierto nuevos caminos para el curso de la investigación básica y aplicada.En este sentido, la propia docencia universitaria no sólo se nutre de la investigación y del estado actualde los conocimientos de la disciplina en cuestión, del estado de la investigación y de sus factores. Sinoque sin poder sustraerse constitutivamente de esta investigación, nuestra docencia universitaria hatransmitido y enseña propiamente investigación, tanto básica como aplicada. Además, muchas de lasasignaturas que impartimos, son absolutamente concepciones y productos de nuestras propiasinvestigaciones básicas o aplicadas, y donde las asignaturas proceden, en este último caso, de nuestraexperiencia en el sector productivo que se recoge en el componente de “actividad profesional”considerado en este currículum.La propia docencia es objeto indiscutible de una investigación, hoy día con un reconocimientoabsolutamente merecido. Nuestra docencia ha girado siempre en torno a la praxis investigadora,nuestras clases son de exploración, de indagación, de interpretación, de investigación en definitiva. Lainvestigación hermenéutica y la sociología de la comunicación del conocimiento, son aquí frentes de lainvestigación de nuestras propias actividades docentes, enseñar a conocer precisa conocer laenseñanza y sus factores. Una experiencia profesional marcada por la investigación está pertrechadapara enseñar el conocimiento de la profesión de la manera discursiva que ello requiere. Si lainvestigación es motor de la docencia universitaria, ésta también es motivo y acicate para lainvestigación relevante, que seleccione los contenidos oportunos, las áreas de conocimientosocialmente activas, y cree los profesionales demandados hoy día por la sociedad, nuevos agentesentonces, significativos y relevantes, para el crecimiento disciplinario de la profesión.El desempeño de actividades profesionales en el sector productivo, no es más que el resultado de unacompetencia profesional cualificada por la experiencia científica e investigadora.  Como estamosconsiderando, la investigación aplicada que se desarrolla en el sector productivo público y empresarial,la que en nuestro caso hemos desarrollado, ni puede ni ha sido otra cosa que investigación de una uotra especie. Investigación como proceso productivo, y el conocimiento científico resultante, que es lasignificación del patrimonio, como su producto.Actividad profesional en el sector productivo que no ha sido por ello más que un contexto deinvestigación. Y es de señalar que es un contexto privilegiado a estos efectos, puesto que es el campode cultivo de excelencia para la investigación productiva, donde la investigación dispone de una ricatrama multimodal de agentes implicados, institucionales, empresariales, profesionales. En nuestraexperiencia, este sector productivo de la investigación aplicada del patrimonio histórico, esprecisamente donde la investigación básica ha desplegado su mayor alcance productivo y el contextoexclusivo para la producción en áreas como la conservación y la difusión del patrimonio histórico.Es el cultivo especializado e intensivo de esta actividad profesional lo que demandó el desarrolloempresarial, para poder llevarla a efecto, lo que permitió concebir el planteamiento de los proyectos deinvestigación universitaria como incubadoras de concepciones de empresas de base tecnológica, un proyecto empresarial spin-off  (Arkaîon S. C. A., 1992). Una concepción ex novo en nuestro país,surgida en el contexto docente de la investigación del doctorado, en el contexto del proyecto deinvestigación del solicitante.  Iniciativa precoz en nuestro entorno, a la par de innovadora que lasprimeras experiencias internacionales de los proyectos empresariales spin-off. Faltaba una décadapara que estos proyectos fueran promovidos por las universidades españolas (OTRIs), comoprincipales agentes de la transferencia de la investigación al sector productivo. Con este instrumentoempresarial, la actividad profesional, la investigación y la docencia del solicitante experimentaron uncrecimiento exponencial. También hizo posible el ejercicio profesional del equipo de licenciados ydoctorandos, colaboradores del proyecto de investigación del solicitante.En nuestro caso también, la investigación ha sido la puerta de acceso y el fundamento para la principalescena institucional de la gestión administrativa de estos bienes de dominio público, que comprendenel patrimonio arqueológico. Ciertamente fueron nuestros méritos de investigación reconocidos en losámbitos profesionales, tampoco disponíamos de otros méritos en 1990, los que eran requeridos yfueron valorados para una designación del alcance al que nos queremos referir. Méritos alcanzados

Page 242: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

como Becario de Investigación, por los que el solicitante fue nombrado por la autoridad competentecomo Vocal de la Comisión Andaluza de Arqueología de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente dela Junta de Andalucía. Este contexto fue de primer orden para proveer al solicitante de unacompetencia administrativa en investigación, conservación y difusión del patrimonio, y para producirrepercusiones positivas en todas las áreas de actividad profesional del solicitante.De esta manera, presentamos la estructura de nuestro curricular vitae como una  trama de contextosde actividad profesional vertebrados por la investigación y la docencia. Una trama de nodosinterdependientes y coadyuvantes de contextos profesionales, institucionales y empresariales, quemanifiesta una trayectoria sostenida de articulación entre las partes, entre las diferenciadas perointerconectadas actividades profesionales Un ejercicio en el que la actividad directiva del solicitantemuestra una trayectoria de liderazgo. Ha sido así una arena profesional diversificada, que ha permitidoregistrar y enriquecer las empatías existentes, e intensificar y aprovechar los flujos sinergéticos entrelas distintas actividades profesionales para un crecimiento integrado y sostenido en el tiempo.La trayectoria curricularEn este espacio poliédrico y reticular de actividades profesionales concursantes, vertebrada por lainvestigación, el currículum del solicitante experimenta un desarrollo en complejidad a lo largo de sudesarrollo. Una esencia curricular que se desarrolla potenciando su escala, intensificando su mismanaturaleza polifacética originaria, su empatía y sinergia primigenia y constitutiva. Conforme a ello, eldesarrollo del  currículum vitae del solicitante puede estructurarse en tres grandes periodos, en los quesucesivamente se contempla el estado de desarrollo de una misma estructura o esencia. Pero tambiénuna estructura dependiente de unas concepciones disciplinarias en constante reformulación, y de unascondiciones históricas que permitieran darle cobijo, un ejercicio profesional situado en su tiempo y ensu contexto. Representa el currículum vitae por tanto, el resultado de un crecimiento integrado,orgánico y contextual, de sus componentes.La trayectoria profesional del solicitante puede organizarse en tres grandes etapas, en función de lasdirectrices profesionales, de las actividades desarrolladas y de los hitos profesionales que lasdemarcan: las dos últimas décadas del siglo pasado representan las dos primeras etapas, los añostranscurridos del presente siglo conforman el último periodo. La primera etapa (1981-1991) está dirigidapor la investigación básica, cuyos logros se reproducen en una segunda etapa (1991-2001), dandolugar a un ejercicio profesional pleno, cuando se desarrollan de manera destacada todas las áreas dela actividad bajo consideración. La última etapa de su trayectoria desde 2001, mantiene inicialmente elmismo rigor en la diversidad y ritmo de la actividad precedente, hasta encontrar su techo de desarrollo.Experimentó por ello un giro conceptual y estratégico en el planeamiento de la actividad profesional amediados del período (2008), renovándose las directrices en curso, en la investigación, en la docenciay en la proyección profesional. Planteamos ahora la concepción de producciones integradas encualquiera de estas escenas de la actividad profesional, proyectos constituidos de manera significativapor la investigación, la conservación y la difusión.a) Primera etapa de la trayectoria curricular (1981-1991). La excelencia de la investigacióninterdisciplinaEn el primer periodo de desarrollo del curriculum vitae, la década de los años 80 (1981-1991), elsolicitante se inicia como Becario de Investigación (1982-1988), cuando presenta su tesis doctoral(1987) y formaliza un contrato de Profesor Ayudante (1988-1992). Conforme a estos puestosacadémicos y a sus objetivos profesionales, desde la presentación de la tesis doctoral a la presidenciade la organización del VI International Flint Symposium (1991), se materializan los hitos de este periodoinicial del ejercicio profesional del solicitante.La actividad investigadora en el ámbito de la Prehistoria y Arqueología, es el principal motor de lacualificación profesional del solicitante, Sin embargo, como vamos a constatar, todos los componentescurriculares afloran y apuntan maneras destacadas o son ya una realidad al final de esta etapa,actividades destacadas por cuanto son consideradas de significativa valía, de modo expreso, en esteprocedimiento de acreditación, como mostraremos.El motor de la actividad profesional es la investigación básica en Prehistoria y Arqueología, y seprograma con el objetivo de la cualificación científica y la elaboración de la tesis doctoral. La actividadinvestigadora se centra en dos líneas de investigación inter y transdisciplinaria, característica de lapráctica científica postmoderna en arqueología, más allá de la modernidad multidisciplinaria o aditivade disciplinas. Por un lado, la línea medular del estudio de la economía y sociedad de la cultura de LosMillares a partir de sus industrias de sílex tallados, la economía millarense del sílex (los estudios líticosde  la nueva arqueología). Por otro lado. otra línea de investigación más general y de cobertura,centrada en la teoría y método de estudio del registro arqueológico, igualmente desde la nuevaarqueología y sus concepciones sedimentarias del fenómeno arqueológico, y sus orientacionesantropológicas en el estudio de la cultura material. Estas investigaciones participaron de manera activaen el enriquecimiento del panorama científico internacional, gracias a la innovación interdisciplinaria,particularmente señalando la incorporación de los estudios marxistas de la arquelogía de los paisescumunista de Europa oriental.El periodo se inicia con una primera publicación de relevancia. Nos referimos al artículo titulado“Interpretaciones secuenciales y culturales (…)”, 1981, que fue y sigue siendo referido en muchasocasiones como ejemplo de la renovación disciplinaria de la “nueva arqueología española”, y hoy día,un artículo de recurrente cita historiográfica. El periodo finaliza (1991) con otro hito en la trayectoria profesional del solicitante, la organización del VI

Page 243: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

International Flint Symposium entre el C.S.I.C (Museo Nacional de Ciencias Naturales) y la Universidadde Granada (Dpto. de Prehistoria y Arqueología). Un congreso de origen europeo y de granimplantación internacional. Fue un contexto de reconocimiento internacional que acreditaba con crecessu actividad investigadora.Un nutrido conjunto de artículos en español e inglés, ponencias en congresos nacionales (ArqueologíaEspacial) e internacionales (Hungría y Suecia), traducciones de artículos (Instituto de Traceología deLeningrado, de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S y Museo Nacional de Hungría, Academia deCiencias de Hungría) y estancias de investigación en centros españoles (C.S.I.C, Museo Nacional deCiencias Naturales) y extranjeros (Museo Nacional de Geología de Hungría de la Academia deCiencias de Hungría e Instituto de Historia de Cultura Material de la Academia de Ciencias de Polonia),se centraron en diferentes aspectos de los estudios líticos modernos. Destacará el inicio de un proyectode investigación arqueológica de la Consejería de Cultura y la Junta de Andalucía (1990-1995), y eldescubrimiento de la minería prehistórica del sílex en la Península Ibérica (La Venta).  Pero ello nosería más que una punta de iceberg de los resultados del estudio de la economía del sílex de ElMalagón, presentada en la tesis doctoral y ampliamente dada a conocer en el más cualificado foroprofesional internacional sobre la materia dirigido por el solicitante, el VI International Flint Symposium,que da lugar al volumen de Abstracts (I.T.G.M.E. y Universidad de Granada), y al libro guía de laExcursión Post-Symposium titulada “Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.”, libro publicado por el Instituto Tecnológico GeoMinero de España y la Universidad deGranada. La edición del volumen del Symposium recogía un centenar de abstracts extendidos eninglés de unos 150 asistentes de diversa procedencia internacional. Fue el congreso internacional dearqueología celebrado en España de mayor concurrencia en estos años.La misma orientación interdisciplinaria entre la arqueología y las ciencias de la tierra, rige el curso de lainvestigación en la segunda línea de investigación sobre la teoría y el método de estudio del registroarqueológico. De ello son ejemplos las publicaciones  de orientación procesual como “Procesosformativos y transformativos (…)”, “Procesos postdeposicionales (…)”, “Programa de recuperación (…)”o “Propuesta de un modelo (…)”. En esta materia serán destacables las excavaciones microespacialesdel taller de puntas de flecha del Fortín 1 de Los Millares, como también la investigacióngeoarqueológica de la mina de sílex de La Venta, un estudio integrado por investigacionesinterdisciplinarias en prospecciones arqueológicas y excavaciones superficiales, geología, geofísica,edafología, etc. Son indicadores del contexto profesional en el que está inserto el solicitante, lasexcavaciones de los yacimientos de Los Millares y El Malagón, de gran relevancia en los estudios de laPrehistoria peninsular, en las que el solicitante es coautor de la publicación de algunas campañas.La vertiente de la investigación aplicada asomaba ya en estos años, en referencia a la conservación ydifusión del patrimonio arqueológico. En relación a la conservación arqueológica, el artículo “La villaromana de Las Canteras (…)” fue una reacción profesional frente a la destrucción del yacimiento. Perodestacan las primeras prospecciones arqueológicas con el objeto de la conservación arqueológica enlos Estudios de Impacto Ambiental de la Autovía A-92 Baza-Puerto Lumbreras (1991), botón demuestra para la gran actividad que aguardaba al respecto en las próximas décadas. Se trata delregistro más temprano en nuestro país de la conservación arqueológica en los Estudios de ImpactoAmbiental en grandes obras públicas.Además, se lleva a cabo al final de la década la primera dedicación profesional del solicitante a ladifusión arqueológica, con la dirección y comisariado de la exposición  “La economía primitiva de lapiedra (…)”, financiada por la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, conmotivo del VI International Flint Symposium (Excursión post-Symposium), en cuyo seno fue inaugurada,y como conmemoración del centenario de las excavaciones de Los Millares. La Exposición es unaproducción de la nueva museología arqueológica, testimonial por entonces en nuestro país, donde sepresentaron dos vídeos de divulgación científica de distribución pública, exposición que fue acogida poreventos culturales de significación en la política cultural andaluza y experimentó un ciclo de itineranciaentre 1991 y 1992, como indicaremos más abajo.Será destacado el papel que juega el contexto de investigación del solicitante, en los años entredécadas, como campo de cultivo para la promoción empresarial desde la Universidad de Granada(proyecto empresarial spin-off). El proyecto de investigación de la mina de sílex, la organización del VIInternational Flint Symposium, de la excursión científica, la exposición arqueológica y el inicio deprospecciones en el marco de los Estudios de Impacto Ambiental, en el bienio 1990-1991, fue elcontexto de incubadora de la empresa de consultoría medioambiental de arqueología, Arkaîon SCA,que se funda en 1992 y cuya existencia se prolongó durante los próximos 15 años. Con ello elsolicitante fue promotor fundador de dicha corporación empresarial, por lo que estaba destinado adesempeñar un papel sostenido en el tiempo como Consejero Externo. Ya hemos señaladopreviamente el carácter innovador y precoz de este proyecto empresarial spin-off en nuestro país.Como indicábamos también, la actividad docente en estos años está limitada por los cargos y puestosocupados por el solicitante, Becario de Investigación y Profesor Ayudante (LRU). El solicitante estuvoimpartiendo clases prácticas objetos de sustituciones a los profesores responsables de lascorrespondientes asignaturas. No obstante, es de considerar que durante todos estos años, elsolicitante impartió un seminario que testimonia ya su interés por el hecho de que la investigación quedesarrollara tuviera una repercusión en la docencia universitaria, y en la formación de nuevosarqueólogos. El seminario impartido entre 1982 y 1888 en el 4º curso de los estudios de Licenciatura,“Enfoques teóricos y analíticos (…)”, era una proyección de sus investigaciones. A partir de este año,

Page 244: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

con el título de doctor y gracias a un contrato como Profesor Ayudante, el solicitante comenzó aimpartir dos cursos de doctorado, relativos igualmente de la temática de sus investigaciones.En cuanto a la experiencia en gestión en esta década, el solicitante también se inició de manera sólidaen la materia, gracias principalmente a la organización del VI International Flint Symposium (1990-1991), de gran envergadura administrativa, instituciones implicadas en subvenciones, lugares decelebración (Madrid, Bilbao y Granada-Almería), gran asistencia internacional y diversidad de eventosorganizados. Esta experiencia en gestión es un componente destacado incluido en este currículum. Elmismo año de 1991 cuando estamos considerando finaliza esta etapa, el solicitante fue designadocomo Vocal de la Comisión Andaluza de Arqueología, cuyo desempeño ejercerá en los próximos años.Todo este despliegue de la investigación básica en esta primera década, tuvo como núcleo dedesarrollo el periodo de siete años de la actividad del solicitante como Becario de Investigación (1982-1988). Esta cualificación curricular destacada que hemos presentado, y los frutos que de ellaaguardaban, permiten ahora con perspectiva temporal, realizar una advertencia de oportunaconsideración: que la estimación negativa que fue realizada del primer sexenio de investigación delsolicitante (1982-1987), no guarda relación lógica con estos valores curriculares del mismo. Es por elloque consideramos que esta valoración negativa del sexenio en cuestión debe ser soslayada, y tomaren consideración que el solicitante disponía de los méritos de investigación suficientes para habersuperado la evaluación de este primer sexenio de investigación.b) Segundo periodo de la trayectoria curricular (1991-2001). Un ejercicio profesional en plenitud defuncionesEste segundo periodo de desarrollo del currículum vitae del solicitante, la década de los años 90 (1981-1991), marcará todas las señas de identidad de su ejercicio profesional, en tanto que todos loscomponentes curriculares están en activo y alcanzarán el máximo reconocimiento científico y profesional. Esta etapa profesional hace gala de los resultados que ha implementado la actividadinvestigadora previa. Las acreditaciones en las distintas áreas de actividad son explícitas de lasimportantes cotas del crecimiento profesional alcanzado.Los dos pilares más destacados de la trayectoria curricular del solicitante en estos años, serán suacceso al cuerpo docente de Profesor Titular de Universidad adscrito a la Universidad de Granada(1992) y su nombramiento como Vocal de la Comisión Andaluza de Arqueología por la Consejería deCultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (1991). Todos los componentes del currículum delsolicitante de estos años orbitan en gran medida en torno a estas ocupaciones, por lo que haremosmención inicial a las mismas.En primer lugar, a finales del año de 1991, el solicitante es nombrado Vocal de la Comisión Andaluzade Arqueología por el Consejero de Cultura y Medio Ambiente. Se trata de un nombramiento en funciónde los méritos de investigación mostrados por el solicitante, y representaba la mayor distinción deacreditación de un profesional en la materia. Durante más de cinco años, el solicitante ejerció lasfunciones encomendadas atendiendo a las necesidades de la Dirección General de Bienes Culturales,especialmente la supervisión de los proyectos de investigación arqueológica de la Consejería deCultura, el encargo de actividades profesionales de conservación y protección del patrimonioArqueológico, el asesoramiento científico y profesional, y los comités científicos y presidencia de mesaen las Jornadas de Arqueología Andaluza. El desempeño de están funciones acelera el crecimientoprofesional y el desarrollo curricular del solicitante.En segundo lugar, el solicitante accede al cuerpo docente de Profesor Titular de Universidad, primerode forma interina desde 1992, para obtener después la plaza mediante concurso oposición en 1994.Como Profesor Titular de Universidad, se proyecta un crecimiento ininterrumpido hasta la fecha en sudedicación docente. El solicitante desarrollará la docencia teórica y práctica en los estudios deLicenciatura y Doctorado en la Universidad de Granada, en otras Universidades e instituciones y en latutorización de los becarios empresariales de investigación. Junto a esta diversificación de contextosdocentes, que enriquece la calidad de la actividad, el solicitante continúa la tendencia iniciada de unaproducción de docencia repercutida por la investigación, específicamente en la impartición de loscursos de doctorado. Esta década representará el inicio de la consolidación del componente deactividad del solicitante, dedicación que continuará enriqueciéndose hasta la actualidad.Por su parte, la investigación básica en Prehistoria y Arqueología multiplica la productividad de losresultados precedentes, para dar lugar a publicaciones de gran calado disciplinario internacional. Lasinvestigaciones básicas de la economía millarense del sílex (proyecto de investigación de la Consejeríade Cultura de la Junta de Andalucía hasta 1995), permitió un avance concluyente de las excavacionesen la mina de sílex de La Venta. Asimismo considerar la participación del solicitante en los comitéscientíficos de congresos nacionales (Jornadas de Arqueología Andaluza), y las ponencias invitadas ylibres en  congresos nacionales e internacionales (sucesivas ediciones de los simposiosinternacionales del sílex en Polonia y Alemania).Pero serán las publicaciones científicas la principal seña de identidad del desarrollo de esta línea deinvestigación. Destacará en nuestro currículum el libro coeditado en inglés por el solicitante, titulado“Siliceous Rocks and Culture” (Editorial Universidad de Granada), culminando una estrechacolaboración investigadora y docente con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (C.S.I.C.) a lo largode 15 años. El volumen de 750 páginas recopila 52 artículos del centenar de comunicacionespresentadas en el VI International Flint Symposium. El libro es un manual científico de los estudioslíticos modernos en arqueología, que destaca cuantitativa y cualitativamente en el conjunto de lasediciones de estos simposios europeos del sílex.

Page 245: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Dos artículos publicados en inglés en este libro, “Archaeological Research (…)” y “Flint PoliticalEconomy (…)” comprenden las investigaciones y los resultados de los estudios de la economíamillarense del sílex realizados en los proyectos previos. Junto a ellos hay que considerar otroscapítulos de libros, tales como “La Venta. A Prehistoric (…)”, “La minería (…),”, "Culturas neolíticas(…)”, y finalizando la serie de artículos de estos años, el titulado “Lithic limited” publicado en Antiquity ysolicitado por la editorial, revista del Journal Citation Index (JCR).Junto a esta tradición de investigación básica, el área de la investigación aplicada representará la puntade lanza y el frente del desarrollo profesional en estos años, fuente de repercusiones de toda índole.En estos años repercusiones sobre la investigación básica y la actividad profesional, tanto en lasadministraciones públicas como en el ámbito empresarial, y en los años subsiguientes además, lainvestigación aplicada y la actividad profesional en el sector productivo trascenderá de maneradestacada a la docencia universitaria.Los dos frentes de la investigación aplicada, la conservación y la difusión arqueológicas, habíandespuntado ya al final de la década anterior, si bien ahora, la investigación aplicada en el campo de laconservación arqueológica jugará un papel central en la actividad profesional del solicitante..Cierto es que en el ámbito de la difusión, la exposición arqueológica “La economía primitiva de lapiedra” desarrollará ahora una itinerancia de 9 ediciones, a lo largo de 1992. Destaca su exhibicióncomo evento cultural principal en las V Jornadas de Arqueología Andaluza, quedando instaladatemporalmente en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, así como su edición en el MuseoArqueológico y Etnológico de Sevilla, en los actos paralelos a la Expo-92 y en el Museo Arqueológicode Ronda.Pero como indicábamos, el frente indiscutible de la investigación aplicada y el motor principal de lassinergias curriculares desde comienzo de esta década hacia adelante, serán los Estudios de ImpactoAmbiental en la arqueología de grandes obras públicas. Es un tema igualmente iniciado en 1991, peroahora desplegará todo su potencial a partir de 1993, con el encargo de la Consejería de Cultura yMedio Ambiente de la Junta de Andalucía de la dirección facultativa del “Proyecto de Corrección delImpacto Arqueológico de la Autovía A-92, Baza–Puerto Lumbreras” (1991). Se trataba de un proyectode cinco tramos de obras de unos 100 kilómetros de trazado y un centenar de yacimientosarqueológicos objeto de evaluación medioambiental, cuyos resultados iniciales fueron presentados enlas IV Jornadas de Arqueología Andaluza (Huelva, 1994). Representaba el primer proyecto en Españade conservación arqueológica en los Estudios de Impacto Ambiental, y permitió la primera publicaciónen el país sobre el tema (1993), el artículo “El impacto arqueológico desde perspectivasconservacionistas (…)”, y la presentación del caso de estudio (ponencia y stand con vídeo) en el FirstAnnual Meeting of the European Association of Archaeologists (Santiago de Compostela, 1995), con eltítulo “Highway Rescue Archaeology (…)”.La ejecución del proyecto fue realizada entre 1994 y 1995. Posteriormente, la misma Consejeríaencargaría al solicitante otras direcciones facultativas, donde destacarán las excavaciones en lanecrópolis de Basti en Cerro Largo (Baza), con motivo de la expoliación del yacimiento y eldescubrimiento de la estatua-urna funeraria del llamado “Guerrero de Baza”, estudio que será objeto dedos publicaciones destacadas como capítulos de libros editados por la misma Consejería. Aun a finalesde la década que estamos ahora considerando, cabe destacar la dirección facultativa de los trabajosarqueológicos en el yacimiento de época romana de “El Olivar” en Chipiona (Cádiz), debido a latradición de estudios de este yacimiento por parte del solicitante, que arranca de un artículo de 1981,“El alfar romano de El Olivar (…)”, cuyas publicaciones aparecerán a comienzos de la décadasiguiente.No obstante, después del hito inicial que representó la Autovía A-92, Baza-Puerto Lumbreras, ladécada finaliza con los Estudios de Impacto Ambiental en la Autovía Bailén Motril, tramo Alhendín-Dúrcal, hoy conocida como Autovía de Sierra Nevada. Representará un trabajo paradigmático enarqueología preventiva. Este trabajo fue publicado en un libro, “La gestión del impacto arqueológico encarreteras (…)”, Arkaîon S.C.A, (2000), que ha sido presentado como ejemplo de la nuevaconservación del patrimonio arqueológico en España. De hecho, sus ilustraciones han sidoseleccionadas para la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional tras su recienterenovación museística. Estos trabajos tendrán una diversa e importante repercusión en la próximadécada, donde cabe destacar la innovación docente del solicitante con la creación de cursos de Mástery la aprobación del proyecto de investigación de la Consejería de Cultura “La Carta Arqueológica y laCarta de Riesgo (…)”.Estas investigaciones de conservación arqueológica en los Estudios de Impacto Ambiental,representan la máxima expresión de la dedicación del solicitante a las actividades profesionalesconsideradas en este currículum. Permitió una colaboración empresarial del solicitante con las grandesempresas de la construcción de las obras públicas en Andalucía, donde cabe destacar las empresasde Sacyr, O.H.L., OCP, Ferrovial, ACS, Dragados, F.C.C. Vías, Urbaconsult,  Inocsa, etc.En relación a las actividades profesionales, destacará en esta década y en la próxima el desempeño delas funciones de Consejero Externo de la empresa de consultoría medioambiental Arkaîon S.C.A.Como indicábamos más arriba, se trataba de una empresa promovida y gestada por el solicitante entre1990 y 1992, en el contexto de su labor investigadora en la Universidad de Granada (proyectoempresarial spin-off). Sus funciones más destacadas eran la dirección facultativa de proyectos y obras,la asesoría científica y profesional, la tutorización de becarios empresariales de investigación, laredacción de publicaciones científicas, la dirección editorial e imagen corporativa y los proyectos de

Page 246: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

calificaciones y reconocimientos de la labor empresarial. Durante estos años, destacará la obra de laAutovía de Alhendín-Dúrcal, en relación a la cual se realizaron diversas ponencias en congresos dearqueología y de carreteras, así como varias publicaciones donde la autoría está compartida entre elsolicitante y los miembros de la empresa, donde destacará el libro mencionado de “La gestión delimpacto arqueológico en carreteras (…)”. La empresa recibirá por todo este trabajo el Premio Arco Irisdel Cooperativismo a la Mejor Iniciativa Cooperativa en 1998, concedido por la Consejería deInnovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Esta labor de Consejero de Arkaîon, SCAaguardaba una gran dedicación en la próxima década.En definitiva, podemos concluir indicando que este segundo periodo de la trayectoria curricular delsolicitante representa un importante nivel de desarrollo profesional, pues muestra significativas cotasde competencia y productividad, acreditación y reconocimiento, en todas las áreas de actividadcontempladas en este currículum.c) Tercer periodo de la trayectoria curricular (2001 hasta la actualidad). La renovación estratégica delejercicio profesionalEn los catorce años que han transcurridos desde 2001 hasta la actualidad, estas cotas de competenciay productividad profesional alcanzadas previamente se mantendrán en esta última fase de la trayectoria curricular del solicitante, cuando podemos apreciar un gran desarrollo de las actividadesprofesionales previas, por la multiplicación de los Estudios de Impacto Ambiental. Mientras se limita lagestión en la Administración, crece sin embargo la gestión empresarial, por el voluminoso trabajodesarrollado en la actividad profesional con instituciones y grandes empresas de obra pública, ytambién desde su posición como Consejero Externo de Arkaîon SCA, que ahora está cualificada por laConsejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía como representante de lacalificación de Agente Tecnológico de Andalucía.Pero esta etapa señalará un giro significativo hacia el desarrollo de otros intereses profesionales yobjetos de trabajo que los comúnmente mantenidos hasta el presente. Estos nuevos intereses, índicesde estas mudanzas en el planeamiento profesional, serán la innovación en la docencia universitaria, larenovación de la investigación básica, y la implementación de una actividad profesional en la difusiónarqueológica mediante la Museología. La renovación es estratégica y determina una integración entrelos sectores productivos de la investigación, la conservación y la difusión del Patrimonio Histórico encualquier actividad productiva, investigadora o docente.El giro profesional es de gran apreciación en la actividad investigadora y en la concepción de nuevaslíneas de investigación que se ponen en desarrollo. La línea de investigación básica de mayorimportancia hasta ahora, “El estudio de la economía millarense del sílex”, va a desarrollar un nuevoproyecto de investigación I+D del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (1999-2002) de naturalezainteruniversitaria entra Granada y Valencia. Destacamos la publicación solicitada por la editorial ypublicada en catalán, “Les arqueologíes del subministrament de sílex a la prehitòria” (2002). Pero darápaso a una línea de investigación de mayor calado teórico, surgida en su propio seno, que podemosdenominar “El asentamiento y el urbanismo prehistórico del Sudeste”. Es también una línea deinvestigación presente en todo el currículum del solicitante, desde la publicación de su primer artículode reconocido impacto científico, “Interpretaciones secuenciales (…)” , como también por laspublicaciones de las campañas de excavación de los yacimientos de Los Millares y El Malagón y otraspublicaciones en el marco de la línea de investigación de los años 80, “Teoría y método de estudio delregistro arqueológico”. El desarrollo de esta línea de investigación no ha demandado subvencionespúblicas de un proyecto de investigación, sino la dedicación al estudio en el tiempo de investigaciónque disponemos los profesores de universidad.  Los resultados de estos estudios se han comunicadoen congresos nacionales e internacionales, han dado lugar a cuatro publicaciones y han traído consigouna renovación medular de la tradición de estudios precedentes en la materia. Entre estaspublicaciones cabe destacar el capítulo de libro solicitado al autor y titulado “Villages of wealth andResintance in the Paradise (…)”, publicado por la prestigiosa editorial Routledge (Nueva York, 2013).Junto a esta nueva línea de investigación básica en Prehistoria, el solicitante ha puesto en activo otraen arqueología histórica, igualmente presente a lo largo de su producción en publicaciones científicas,“La arqueología de la microhistoria”.  Es una tendencia posmoderna de la renovación de la disciplinahistórica comprender la trascendencia universal de la historia local, la microhistoria general del lugar. Elsolicitante ha estado permanentemente ligado a la historia general y la arqueología local de Chipiona(Cádiz), un lugar neurálgico y nodal de la historia de Occidente, receptor de acontecimientos detranscendencia histórica, archivo de una columna condensada de la Historia, que se muestra comoexcelente laboratorio para un desarrollo integral de la producción arqueológica, de la investigación y laconservación del  patrimonio histórico para su difusión y su transferencia social. Es una línea deinvestigación integrada de investigación básica y aplicada en la conservación y la difusión.En esta materia, los estudios y las publicaciones han abordado problemáticas disciplinarias de interésgeneral. Desde el mismo año de inicio de nuestra producción científica en 1981, aparece la publicaciónde “El alfar romano (…)”, recogiendo investigaciones de finales de los años 70, a la que seguirán “Lavilla romana (…)” de 1983,  “Goals in Critical Littoral (…)” de 1992, y en las fechas que ahora estamosconsiderando,  “La carta de riesgo (…)” y “El alfar romano (…)”, 2004, un conjunto de estudios sobrearqueología romana, conservación y protección del patrimonio arqueológico. Entre 2000 y 2001, elsolicitante dirigió las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de “El Olivar” financiadas por elAyuntamiento de Chipiona. A partir de 2008, estas iniciativas de investigación, conservación y difusióndel patrimonio histórico se intensifican. Ese mismo año, el solicitante es nombrado por el Ayuntamiento

Page 247: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

de Chipiona como Presidente de la Comisión de los “Actos Conmemorativos del 400 Aniversario de laPatrona de Chipiona Virgen de Regla (Chipiona, Cádiz)”,  en cuyo marco el solicitante es además elPresidente del Comité Organizador de las “Primeras Jornadas Históricas de Regla. Regla, lugarseñalado por la Historia. Arqueología, Cultura y Tradición” (Universidad de Granada, Ayuntamiento deChipiona), donde el solicitante presenta la ponencia “Regla, Turris Caepionis y la Chipiona romana.Historia y Mitos”. También a partir de 2008 se han desarrollado dos proyectos de museología históricaen el “Centro de Interpretación de la Naturaleza (…)” y los “Museos del Moscatel” (contratos deinvestigación I+D), que han permitido profundizar tanto en la museología crítica, como en la historialocal del vino de Jerez, inclusive sus evidencias arqueológicas, y se preparan publicaciones de graninterés para la “Denominación de Origen del Vino de Jerez”. Recientemente, el estudio de arqueologíade la arquitectura de los corrales de pesca de la localidad han sido objeto de una conferencia solicitadapara las “Segundas Jornadas de Recursos Marinos”, titulada “Paisajes andalusíes y señoriales (…)”, en2013, abordando una materia de arqueología medieval y moderna. Un tema que ha sido nuevamenteplanteado este año de 2015 en una ponencia invitada en la “1ª edición Fórun Euro-Amazigh deInvestigación” (Fundación Euroárabe de Granada), con el título “La cronología andalusí y el origenbereber (…)”, objeto de una próxima publicación, temática que se postula como una proyectointernacional hispano-marroquí de la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh.Pero aparte de esta dedicación a la investigación básica que hemos reseñado, ha sido la labor delsolicitante en el componente de actividad profesional como contempla este currículum, dedicación a lainvestigación aplicada de la conservación arqueológica (Estudios de Impacto Ambiental) y a la difusióndel patrimonio histórico (Museología), el ámbito de mayor actividad productiva en estos años.Por un lado, la dirección facultativa de un surtido número de proyectos de conservación arqueológicaen grandes obras públicas de Autovías por gran parte de la geografía andaluza, ha traído consigo unrico abanico de producciones y efectos positivos en todos los órdenes de la actividad profesional delsolicitante: en la actividad de la investigación básica y aplicada, en la transferencia de esta actividad ala innovación de la docencia impartida por el solicitante, y en esta misma actividad profesional,  por elfermento de las relaciones entre las administraciones públicas, las relaciones inter profesionales e interempresariales que representa este tipo de ejercicio.Este contexto de interrelaciones ha representado sin duda una importante vía para la cualificaciónprofesional del solicitante. Desde el inicio de esta actividad profesional hace unos 25 años, el solicitanteha trabajado como director facultativo en un nutrido conjunto de proyectos de construcción de la granempresa de obra pública implantada en Andalucía, tales como Sacyr, OHL, ACS, Ferrovial, Dragados,FCC, Azvi, Sando, y así hasta una treintena de corporaciones empresariales, según se recoge en eldesarrollo del currículum que presentamos. Entre las grandes obras de estos años podemos señalar laAutovía A-92 Granada-Almería, Tramo Las Juntas-Nacimiento y la Autovía Jerez-Los Barrios, Tramo V,considerada la “primera Autovía Ecológica de Europa”. Esta dedicación profesional está actualmenteen activo con sendos contratos de investigación I+D  (Fundación UGR-Empresa) con SacyrConstrucción, S. A. y Obrascón Laín Huarte (O.H.L.) S.A, formalizados a comienzos del presente añode 2015.Un nudo significativo de la actividad profesional del solicitante en este sector medioambiental de laconstrucción, ha sido su desempeño de las funciones de Consejero Externo de la empresa ArkaîonS.C.A., cuyo objeto de trabajo centrado en esta materia determinó su cualificación en el sector de laconsultoría medioambiental. El solicitante como Consejero ejerce todas las funciones asignadas desde1992, pero destacará ahora su representación de la calificación de Agente Tecnológico de Andalucíade la empresa, calificación concedida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Juntade Andalucía a Arkaîon S.C.A. como acreditada Empresa de Base Tecnológica. Los beneficios de esta actividad profesional en investigación básica y aplicada, quedan patentes porlas cifras de bienes culturales arqueológicos y etnológicos que han sido sometidos a evaluación deimpacto ambiental, alrededor de medio millar en unos 300 km. de trazado viario. Las abundantespublicaciones científicas en esta materia, unas 17, representan una aportación científica significativa enla conservación arqueológica española y europea. Estas publicaciones han representado ponencias encongresos nacionales e internacionales, tanto relativos de la disciplina arqueológica como de la materiaprofesional del planeamiento y construcción de carreteras. Las publicaciones están firmadas por elsolicitante como primer autor y los miembros de la empresa Arkaîon SCA, señalando esta vinculaciónprofesional entre la Universidad de Granada y dicha empresa.Por último, esta actividad profesional del solicitante ejerció una gran influencia en la innovacióndocente, que se materializa en la creación de nuevas asignaturas de Licenciatura y de Grado, decursos de Máster y tutorización de Trabajos Fin de Máster, mediante la transferencia, a esta docenciauniversitaria, de la disciplina de la investigación y de la actividad profesional realizada por el solicitanteen el entorno administrativo y empresarial (“La profesión de la arqueología”, “Enfoque teórico para elestudio de la cultura material prehistórica”, “La arqueología ambientalista, "La conservaciónarqueológica en los estudios de impacto ambiental” y “Evaluación de Impacto Ambiental y arqueológicoe introducción al planeamiento urbanístico y ordenación del territorio”.Pero además de la conservación arqueológica como objeto de la actividad profesional, este periodo secaracterizará por una apuesta decidida hacia las diversas producciones de la difusión arqueológica ydel patrimonio histórico en general, centradas especialmente en producciones museísticas, perotambién en otras creaciones relativas de la difusión del patrimonio histórico y cultural. Caso este últimode su designación como Presidente de la Comisión de los Actos Conmemorativos del 400 Aniversario

Page 248: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

de la Patrona de Chipiona Virgen de Regla (Chipiona, Cádiz)”, la dirección del proyecto de “Museos delMoscatel” (Bodega Católico Agrícola del Marco de Jerez), y del libro museo (museología editorial)sobre la Arqueología de la Autovía A-92 Norte, Baza-Venta Quemada, encargado por Sacyr y OHL,que está en proceso de ejecución.En suma, la trayectoria profesional del solicitante en los últimos años ha afrontado nuevos retosprofesionales con la reorientación y renovación de su actividad, especialmente a partir de 2008. Por unlado, encaminando la investigación básica hacia problemas de mayor relieve histórico y antropológico yproyectando nuevas exploraciones de la Historia. Implementando la investigación aplicada y laactividad profesional hacia objetos de incidencia social directa como la museología. Transfiriendotambién  la práctica profesional de la disciplina hacia planteamientos innovadores de la docenciauniversitaria. Estos nuevos retos no son otra cosa que nuevas vías de desarrollo de la mismaestructura orgánica de la que está constituida nuestra concepción de la profesión. Todo ello estásuponiendo una rica renovación del ejercicio profesional del solicitante, con el proyecto de nuevasperspectivas de desarrollo del conocimiento y de su transferencia a la sociedad.Notas acerca de la presentación del currículum vitae1.  Hemos sido conscientes de la dimensión autónoma de la transferencia y la actividad profesional queconsidera el nuevo decreto en vigor (Real Decreto 415/2015), dimensión independiente que comocomponente del currículum se define ahora en dicho decreto como “Transferencia de conocimiento yexperiencia profesional”. Aunque en este caso nuestra solicitud, ambas áreas de actividad estándisociadas (entre los componentes de la investigación y la docencia), con las conocidas dificultadesque ello plantea, y cuyo reconocimiento subsana el nuevo decreto, la presentación de nuestrocurrículum vitae toma en consideración estas nuevas directrices, adecuándolas a los espacios decontenido disponible en el modelo previo que rige esta solicitud. Se realizan por ello llamadas deatención cuando se repiten contenidos en distintos apartados del currículum, o cuando se aprovechanindistintamente,  para la misma dimensión o materia, espacios de contenido disponibles ya en elapartado de la “actividad investigadora” y de la “actividad docente y profesional”.Además, en referencia a estas cuestiones, la presentación de nuestro currículum trae a consideraciónla cualidad de investigación aplicada que representa el fundamento de dicha trasferencia y experienciaprofesional, como ello queda expresado en las producciones de investigación que resultan de esteejercicio profesional, como son especialmente las publicaciones y los congresos, consideración que sehace manifiesta en la redacción de este “Resumen del cv” .2. Quisiéramos puntualizar que en la consideración de los “indicios de calidad” de las  publicaciones,nos resulta inexacto el registro de “Número de citas” que resulta de la búsqueda de GoogleAcadémico.        

Page 249: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA.1.A. CALIDAD Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

1.A.1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INDEXADAS DE ACUERDO CON UN ÍNDICE DE CALIDADRELATIVO

AUTORES: A. Ramos Millán,J. C. Riesco García

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: La villa romana de Las Canteras (Chipiona, Cádiz). Procesos formativos ytransformativos del registro arqueológico e inferencias preliminares delasentamiento

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 8 Desde 375 hasta 416PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

PAÍS: España

1983 0211-3228AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2011

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA: C

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 3K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):PeriodicidadANUALEditorUniversidad de Granada, Departamento de Prehistoria yArqueologíaLugar de ediciónGRANADAÁrea temáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea deconocimientoPREHISTORIA ARQUEOLOGÍAClasi f icación UNESCOPrehistor ia yArqueologíaCriterios Latindex cumplidos31Evaluadores externosSíApertura exterior de losautoresSíVa lorac ión de la d i fus ión in ternac iona l4 .5 In ternac iona l idad de lascont r ibuc iones13.16Fecha de ac tua l izac ión21/09/2011

Page 250: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: Hacia un enfoque sintético en el estudio de los artefactos líticos tallados

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 7 Desde 405 hasta 422PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

PAÍS: España

1982 0211-3228AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2011

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA: C

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 4K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):PeriodicidadANUALEditorUniversidad de Granada, Departamento de Prehistoria yArqueologíaLugar de ediciónGRANADAÁrea temáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea deconocimientoPREHISTORIA ARQUEOLOGÍAClasi f icación UNESCOPrehistor ia yArqueologíaCriterios Latindex cumplidos31Evaluadores externosSíApertura exterior de losautoresSíVa lorac ión de la d i fus ión in ternac iona l4 .5 In ternac iona l idad de lascont r ibuc iones13.16Fecha de ac tua l izac ión21/09/2011

Page 251: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: Interpretaciones secuenciales y culturales de la Edad del Cobre en la zonameridional de la Península Ibérica. La alternativa del materialismo cultural

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 6 Desde 203 hasta 256PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

PAÍS: España

1981 0211-3228AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2011

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA: C

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 44K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):PeriodicidadANUALEditorUniversidad de Granada, Departamento de Prehistoria yArqueologíaLugar de ediciónGRANADAÁrea temáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea deconocimientoPREHISTORIA ARQUEOLOGÍAClasi f icación UNESCOPrehistor ia yArqueologíaCriterios Latindex cumplidos31Evaluadores externosSíApertura exterior de losautoresSíVa lorac ión de la d i fus ión in ternac iona l4 .5 In ternac iona l idad de lascont r ibuc iones13.16Fecha de ac tua l izac ión21/09/2011

Page 252: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: El alfar romano de El Olivar (Chipiona, Cádiz). Aportación al estudio de lasánforas béticas de salazones

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 7 Desde 5 hasta 25PÁGINAS:

Universidad de CádizEDITORIAL:

PAÍS: España

1981 0210-6116AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2011

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA:

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Gades

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 5K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):Título abreviadoGadesISSN0210-6116Año comienzo-fin1978-1999EditorUniv. de Cádiz, Fac, deFilosofía y LetrasLugar de ediciónCÁDIZSoporteIMPRESAHistoriaURLBases de datos que la inc luyenÁrea temát icaESTUDIOS LOCALESÁrea deconocimientoClasificación UNESCOMultidisciplinares. HumanidadesCriterios Latindexcumplidos13Evaluadores externosNoFecha de actualización11/01/2011

Page 253: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: La identificación de las fuentes de suministro de un asentamiento prehistórico. Elabastecimiento de rocas silíceas para manufacturas talladas

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 1 Desde 107 hasta 134PÁGINAS:

Universidad de ZaragozaEDITORIAL:

PAÍS: España

1984 1136-8195AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2010

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA:

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Arqueología Espacial

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 16K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):Título abreviadoArqueol. Espac. Rev. Semin. Arqueol. Etnol. Turol.ISSN1136-8195EditorCol.Univ. de Teruel, Seminario de Arqueología y Etnología TurolenseLugar de ediciónTERUELÁreatemáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea de conocimientoARQUEOLOGÍAClasificaciónUNESCOArqueologíaCriterios Latindex cumplidos22Evaluadores externosNoApertura exterior delos autoresValoración de la difusión internacional3Fecha de actualización28/10/2010

Page 254: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: F. de la Torre,F. Molina,F. Carrión,F. Contreras,I. Blanco,M.ª A. Moreno,A.Ramos,M.ª P. de la Torre

Nº AUTORES: 8 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 7

TÍTULO: Segunda campaña de excavaciones (1983) en el poblado de la Edad del Cobrede "El Malagón" (Cúllar-Baza, Granada)

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 9 Desde 131 hasta 146PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

PAÍS: España

1984 0211-3228AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2011

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA: C

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 2K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):PeriodicidadANUALEditorUniversidad de Granada, Departamento de Prehistoria yArqueologíaLugar de ediciónGRANADAÁrea temáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea deconocimientoPREHISTORIA ARQUEOLOGÍAClasi f icación UNESCOPrehistor ia yArqueologíaCriterios Latindex cumplidos31Evaluadores externosSíApertura exterior de losautoresSíVa lorac ión de la d i fus ión in ternac iona l4 .5 In ternac iona l idad de lascont r ibuc iones13.16Fecha de ac tua l izac ión21/09/2011

Page 255: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: La explotación de recursos líticos por las poblaciones prehistóricas. Un estudiosobre economía primitiva

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 11 Desde 237 hasta 271PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

PAÍS: España

1986 0211-3228AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2011

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA: C

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 16K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):PeriodicidadANUALEditorUniversidad de Granada, Departamento de Prehistoria yArqueologíaLugar de ediciónGRANADAÁrea temáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea deconocimientoPREHISTORIA ARQUEOLOGÍAClasi f icación UNESCOPrehistor ia yArqueologíaCriterios Latindex cumplidos31Evaluadores externosSíApertura exterior de losautoresSíVa lorac ión de la d i fus ión in ternac iona l4 .5 In ternac iona l idad de lascont r ibuc iones13.16Fecha de ac tua l izac ión21/09/2011

Page 256: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: Procesos postdeposicionales y explotación eficaz del registro arqueológico. Larecuperación de las coordenadas posicionales del componente material

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 7 Desde 81 hasta 108PÁGINAS:

Universidad de ZaragozaEDITORIAL:

PAÍS: España

1986 1136-8195AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2010

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA:

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Arqueología Espacial

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 1K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):Título abreviadoArqueol. Espac. Rev. Semin. Arqueol. Etnol. Turol.ISSN1136-8195EditorCol.Univ. de Teruel, Seminario de Arqueología y Etnología TurolenseLugar de ediciónTERUELÁreatemáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea de conocimientoARQUEOLOGÍAClasificaciónUNESCOArqueologíaCriterios Latindex cumplidos22Evaluadores externosNoApertura exterior delos autoresValoración de la difusión internacional3Fecha de actualización28/10/2010

Page 257: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: F. Molina González,F. Contreras Cortés,A. Ramos Millán,V. Mérida González,F.Ortiz Risco,V. Ruiz Sánchez

Nº AUTORES: 6 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 3

TÍTULO: Programa de recuperación del registro arqueológico del Fortín 1 de Los Millares.Análisis preliminar de la organización del espacio

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 8 Desde 175 hasta 202PÁGINAS:

Universidad de ZaragozaEDITORIAL:

PAÍS: España

1986 1136-8195AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2010

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA:

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Arqueología Espacial

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES: 19K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):Título abreviadoArqueol. Espac. Rev. Semin. Arqueol. Etnol. Turol.ISSN1136-8195EditorCol.Univ. de Teruel, Seminario de Arqueología y Etnología TurolenseLugar de ediciónTERUELÁreatemáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea de conocimientoARQUEOLOGÍAClasificaciónUNESCOArqueologíaCriterios Latindex cumplidos22Evaluadores externosNoApertura exterior delos autoresValoración de la difusión internacional3Fecha de actualización28/10/2010

Page 258: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: Lithics limited

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 73, 281 Desde 705 hasta 707PÁGINAS:

Antiquity PublicationsEDITORIAL:

PAÍS: Reino Unido de Gran Bretaña eIrlanda del Norte (el)1999 0003-598XAÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? SíB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: SSCID) AÑO: 2014

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: 20 de 83E) ÍNDICE DE IMPACTO: 1.72

G) TERCIL: T1H) CATEGORÍA: Anthropology

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Antiquity

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES:K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):

Page 259: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: P. Aguayo de Hoyos,F. Contreras Cortés,J. A. Esquivel Guerrero,G. MartínezFernández,F. Molina González,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 6 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 6

TÍTULO: Propuesta de un modelo sistemático de recuperación del registro arqueológico

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 7 Desde 121 hasta 145PÁGINAS:

Universidad de ZaragozaEDITORIAL:

PAÍS: España

1986 1136-8195AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2010

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA:

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Arqueología Espacial

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES:K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):Título abreviadoArqueol. Espac. Rev. Semin. Arqueol. Etnol. Turol.ISSN1136-8195EditorCol.Univ. de Teruel, Seminario de Arqueología y Etnología TurolenseLugar de ediciónTERUELÁreatemáticaARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea de conocimientoARQUEOLOGÍAClasificaciónUNESCOArqueologíaCriterios Latindex cumplidos22Evaluadores externosNoApertura exterior delos autoresValoración de la difusión internacional3Fecha de actualización28/10/2010

Page 260: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO: Les arqueologies del subministrament de sílex a la prehistòria

CLAVE: Artículo D.O.I.:

VOLUMEN: 17 Desde 45 hasta 55PÁGINAS:

Eumo EditorialEDITORIAL:

PAÍS: España

2002 0213-4640AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

A) ¿PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR? NoB) ¿INFORMACIÓN OBTENIDA DE FORMA AUTOMÁTICA? NoC) BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DiceD) AÑO: 2010

F) POSICIÓN QUE OCUPA LA REVISTA EN LA CATEGORÍA: de nullE) ÍNDICE DE IMPACTO:

G) TERCIL:H) CATEGORÍA:

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA: Cota Zero

I) N° DE CITAS EN JCR:J) N° DE CITAS TOTALES:K) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):Título abreviadoCota Zero. Rev. Arqueol. Cienc.ISSN0213-4640EditorEUMO EditorialLugar deed ic iónBARCELONAÁrea temát i caARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIAÁrea deconocimientoARQUEOLOGÍAClasificación UNESCOArqueología ; Teorías y métodosCriteriosLatindex cumplidos19Evaluadores externosNoApertura exterior de los autoresValoración de ladifusión internacional1.5Fecha de actualización08/09/2010

1.A.2. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS NO INDEXADAS DE ACUERDO CON UN ÍNDICE DE CALIDADRELATIVO

Page 261: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES:

Nº AUTORES: POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE:

TÍTULO:

CLAVE:

VOLUMEN: PÁGINAS:

EDITORIAL:

PAÍS:

AÑO: ISSN:

INDICIOS DE CALIDAD

I) OTROS INDICIOS (Para cumplimentar este apartado puede consultar las recomendacionesdescritas en el capítulo 8 de la Guía de Ayuda):

PUBLICACIÓN

NOMBRE DE LA REVISTA:

D.O.I.:

1.A.3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Takács-Biró, K. (ed.). International Conference on Prehistoric Flint Miningand Lithic Raw Material Identification in the Carpathian Basin

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 249 hasta 257PÁGINAS:

Magyar Nemzeti MuzeumEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Budapest Hungría

1987 963-7421-33-5AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: The direct supply of raw materials in Prehistory. Methodological andanalytical perspectives

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 262: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: El sistema de suministro de rocas silíceas para manufacturas talladas delpoblado calcolítico de El Malagón (Cúllar, Granada). Una primeraaproximación

CLAVE: Libro completo

VOLUMEN: Desde 1 hasta 1100PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1988 8433806912AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO:

COLECCIÓN: Tesis leídas en la Universidad de Granada

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: B. Gräslund; H. Knutsson; K. Knutsson; J. Taffinder (eds.). TheInterpretative Possibilities of Microwear

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 14 Desde 31 hasta 46PÁGINAS:

Societas Archaeological UppsaliensisEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Uppsala Suecia

1990 91-506-0827-4AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

1Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Use-wear Analysis and Archaeological Theory. A Restatement of CurrentProblems

COLECCIÓN: AVN

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 263: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 86. II. Actividades Sistemáticas.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 86. II Desde 69 hasta 72PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1987 84-86994-02-3AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Prospecciones geoarqueológicas de fuentes de rocas silíceas en elentorno geológico del poblado eneolítico de El Malagón (Cúllar-Baza,Granada)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Moreno Onorato,A. Ramos Millán,J. Martínez García

Nº AUTORES: 3 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 85. II. Actividades Sistemáticas.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 85. II Desde 19 hasta 25PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1987 84-86944-02-3AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Prospección arqueológica superficial de las zonas occidental y central delPasillo Chirivel/Vélez Rubio (Almería), 1985

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 264: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Arribas,F. Molina,F. Carrión,F. Contreras,G. Martínez,A. Ramos,L. Sáez,F. dela Torre,I. Blanco,J. Martínez

Nº AUTORES: 10 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 6

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 85. II. Actividades Sistemáticas.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 85. II Desde 245 hasta 262PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1987 84-86944-02-3AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Informe preliminar de los resultados obtenidos durante la VI campaña deexcavaciones en el poblado de Los Millares (Santa Fe de Mondújar,Almería), 1985

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Prólogos, introducciones, y anotaciones a textos de reconocido valor científico

VOLUMEN: Desde 3 hasta 3PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Presentation

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 265: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Moreno Onorato,A. Ramos Millán,J. C. Aznar Pérez,A. Tapia Espinosa

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 123 hasta 124PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Local Evolution of Chalcolithic Settlement. Tarifa

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 127 hasta 128PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Flint exploitation in the El Malagón environs

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 266: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. A. Afonso Marrero,A.Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,B. Pena González,M. M. Osuna Vargas,M. A.Bustillo,A. García,A. Jabaloy Sánchez,C. Irigaray,R. Delgado Calvo-Flores,G.Delgado Calvo-Flores,P. García Corral

Nº AUTORES: 15 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 129 hasta 152PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La Venta Flint Mine

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 109 hasta 110PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: The Geography of Abiotic Resources in the Chirivel Plateau

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 267: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 119 hasta 120PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Flaked Industries in the Cultural Setting: The Primitive Economy of Stone

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Moreno Onorato,A. Ramos Millán,J. C. Aznar Pérez

Nº AUTORES: 3 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 121 hasta 121PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Matián and the Origin of III Millennium B.C. Settlement

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 268: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: M. Haro Navarro,A. Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 4

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 159 hasta 160PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Settlement and Flint Resources in Comarca de Los Vélez. A PreliminaryView

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. A. Afonso Marrero,A.Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez

Nº AUTORES: 6 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 177 hasta 180PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: The Workshop Hut and Arrowhead Craftmanship. A Preliminary Report

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 269: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. Afonso Marrero

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, III MillenniumB.C.

CLAVE: Libro completo

VOLUMEN: Desde 1 hasta 203PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

1Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO:

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: M. A. Bustillo; A. Ramos Millán (eds.). VI International Flint Symposium,Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 261 hasta 263PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspsñaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Inmersion exoscopic analysis and sourcing subbetic flints

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 270: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: M. A. Bustillo; A. Ramos Millán (eds.). VI International Flint Symposium,Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 166 hasta 169PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspañaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Prehistoric flint mining in the Iberia Peninsula. The old and the newevidence

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: M. A. Bustillo; A. Ramos Millán (eds.). VI International Flint Symposium,Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 264 hasta 266PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspañaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Flint production and exchange in the El Malagón settlement. Points of viewfrom Southeast Spain

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 271: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos,A. García,A. Jabaloy,C. Irigaray

Nº AUTORES: 6 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: M. A. Bustillo; A. Ramos Millán (eds.). VI International Flint Symposium,Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 170 hasta 173PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspañaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La Venta flint mine (Southeast Spain). A report on integratedgeoarchaeology in field methodology

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: M. A. Bustillo,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: M. A. Bustillo; A. Ramos Millán (eds.). VI International Flint Symposium,Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 216 hasta 219PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspañaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Siliceous rocks in La Venta flint mine (Sierra de Orce and María,Southeast Spain)

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 272: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: G. Martínez Fernández,P. Aguayo de Hoyos,A. Ramos Millán,F. Moreno,J. A.Afonso,G. Ríos

Nº AUTORES: 6 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 3

TÍTULO LIBRO: M. A. Bustillo; A. Ramos Millán (eds.). VI International Flint Symposium,Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 300 hasta 304PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspañaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: The Malaver-Lagarín ranges prismatic blade production centre (Cádiz-Málaga)

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: M. A. Bustillo,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: VI International Flint Symposium, Abstracs

CLAVE: Editor

VOLUMEN: Desde 1 hasta 348PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspañaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO:

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas: 1

Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 273: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: M. A. Bustillo; A. Ramos Millán (eds.). VI International Flint Symposium,Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 267 hasta 269PÁGINAS:

Instituto Tecnológico Geominero de EspañaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1991 84-00-07180-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La Venta flint mine (Southeast Spain). A reading on primitive economics

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. A. Afonso Marrero,A.Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez

Nº AUTORES: 6 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 90. II. Actividades Sistemáticas.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 90. II Desde 157 hasta 163PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1992 84-87004-24-5AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La fuente de suministro de sílex de La Venta (Orce, Granada). Resultadosiniciales del proyecto de investigación "El suministro prehistórico derecursos líticos silíceos en la zona meridional de la Península Ibérica".

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 274: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,B. Pena González,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,J. C.Aznar Pérez

Nº AUTORES: 5 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 91. II. Actividades Sistemáticas.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 91. II. Desde 212 hasta 224PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1993 84-87826-62-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La mina de sílex de La Venta. Investigaciones arqueológicas de 1990-1991

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán,A. Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,M. M. Osuna Vargas

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 91. III. Actividades de Urgencia.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 91. III Desde 169 hasta 182PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1993 84-87826-63-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: El impacto arqueológico desde perspectivas conservacionistas. LaAutovía del Mediterráneo, Baza-Puerto Lumbreras. Tramo Cúllar-VélezRubio (Provincias de Granada y Almería)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 275: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Suárez de Vivero, J. L. (ed., 1992). The Ocean Change: ManagementPatterns and the Environment

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 211 hasta 216PÁGINAS:

Universidad de SevillaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1992 84-604-1427-2AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Goals in Critical Littoral Spaces of Mutual Interest. Planning of ComplexResource Directory in Las Canteras Beach (Chipiona, Cádiz)

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 16 de 26 con unapuntuación de 0.071 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,B. Pena González,J. C.Aznar Pérez

Nº AUTORES: 5 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 92. II. Actividades Sistemáticas.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 92. II Desde 177 hasta 179PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1995 84-86944-43-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Las investigaciones arqueológicas de 1992 en la mina prehistórica desílex de La Venta (Orce, Granada)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 276: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,E. Rull Pérez

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: First Annual Meeting of the European Association of Archaeologists

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 73 hasta 73PÁGINAS:

Universidad de Santiago de CompostelaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Santiago de Compostela España

1995AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Highway Rescue Archaeology. A case Study in Southern Spain

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: M. A. Bustillo,A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas

Nº AUTORES: 3 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 92. II. Actividades Sistemáticas.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 92. II Desde 157 hasta 160PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1995 84-86994-43-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Prospecciones geoarqueológicas de rocas silíceas en la Hoya de Huéscar

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 277: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: V. Hurtado (Dir.). El Calcolítico a debate. Reunión de Calcolítico de laPenínsula Ibérica

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 163 hasta 165PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

1995 84-87826-77-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Investigación sobre la explotación de recursos líticos

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: C. Martínez Sánchez,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: VI Jornadas de Arqueología Regional de Murcia

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: VI Desde 14 hasta 15PÁGINAS:

Dirección General de Cultura y Educación, Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia

EDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Murcia España

1995 84-88570-12-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Loma del Tío Ginés o Barranco de Las Cuevas (Puerto Lumbreras)

COLECCIÓN: Jornadas de Arqueología Regional

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Page 278: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: C. Martínez Sánchez,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 2

TÍTULO LIBRO: VI Jornadas de Arqueología Regional de Murcia

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: VI Desde 16 hasta 16PÁGINAS:

Dirección General de Cultura y Educación, Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia

EDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Murcia España

1995 84-88570-12-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Prospecciones arqueológicas en la Variante de Puerto Lumbreras (N-340P. K. 573,00 al P. K. 581,00)

COLECCIÓN: Jornadas de Arqueología Regional

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,P. Aguayo de Hoyos

Nº AUTORES: 3 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 181 hasta 182PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Primitive Economy of Stone. Iberian Southeast III Millennium B.C. ACommemorative Exhibition Between the VI International Flint Symposiumand the Centenary of Archaeological Excavation in Los Millares

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 279: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,M. A. Bustillo

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; M. A. Bustillo (eds.). Siliceous Rocks and Culture

CLAVE: Prólogos, introducciones, y anotaciones a textos de reconocido valor científico

VOLUMEN: Desde 7 hasta 10PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1997 84-338-2390-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Preface

COLECCIÓN: Monográfica Arte y Arqueología

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Ríos Jiménez

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; G. Martínez Fernández; G. Ríos Jiménez; J. AfonsoMarrero. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C.

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 182 hasta 188PÁGINAS:

Servicio Tecnológico Geominero de España y Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1991 84-338-1437-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Silicceous Rocks in Betic Cordilleras. A Scientific Foundation of BeticRegional Litotheca

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 280: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: F. de la Torre Peña,F. Molina González,F. Contreras Cortés,M. A. MorenoOnorato,I. Blanco de la Rubia,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 6 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 6

TÍTULO LIBRO: M. Kunst (Coord.). Origens, Estructuras e Relações das CulturasCalcolíticas da Península Ibérica

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 7 Desde 255 hasta 262PÁGINAS:

Instituto Português do Património, Arquitectónico e ArqueológicoEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Lisboa Portugal

1995 0871-2581AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: El poblado de la Edad del Cobre de "Malagón" (Cúllar, Granada, España)

COLECCIÓN: Trabalhos de Arqueologia

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: R. Schil; Z. Sulgostowska (eds.). Man and Flint

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 117 hasta 121PÁGINAS:

Plish Academy of SciencesEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Varsovia Polonia

1997 83-85463-55-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La Venta. A Prehistoric Flint Mine in a Tribal Society (Iberian Southeast)

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 281: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,M. A. Bustillo

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Siliceous Rocks and Culture

CLAVE: Editor

VOLUMEN: Desde 1 hasta 739PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1997 84-338-2390-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

4Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO:

COLECCIÓN: Monográfica Arte y Arqueología

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,B.Pena González

Nº AUTORES: 5 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: VII th International Flint Symposium, Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 41 hasta 42PÁGINAS:

Institute of Archaeology and Ethnology Polish Academy of SciencesEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Varsovia Polonia

1995 83-85463-38-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Archaeological Research in the La Venta Flint Mine (1992-1994)

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

Page 282: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,B. Pena González,J. C.Aznar Pérez

Nº AUTORES: 5 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; M. A. Bustillo (eds.). Siliceous Rocks and Culture

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 245 hasta 270PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1997 84-338-2390-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Archaeological Research in the La Venta Flint Mine (Iberian Southeast)

COLECCIÓN: Monográfica Arte y Arqueología

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: A. Ramos Millán; M. A. Bustillo (eds.). Siliceous Rocks and Culture

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 671 hasta 711PÁGINAS:

Universidad de GranadaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1997 84-338-2390-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Flint Political Economy in a Tribal Society. A Material-Culture Study in theEl Malagón Settlement (Iberian Southeast)

COLECCIÓN: Monográfica Arte y Arqueología

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 12 de 26 con unapuntuación de 0.161 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 283: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: G. Delibes de Castro (Coord.). Minerales y metales en la prehistoriareciente. Algunos testimonios de su explotación y laboreo en la penínsulaibérica

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 88 Desde 13 hasta 40PÁGINAS:

Secretariado de publicaciones e intercambio, Universidad de ValladolidEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Valladolid España

1998 84-7762-794-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

13Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La minería, la artesanía y el intercambio de sílex durante la Edad delCobre en el Sudeste de la Península Ibérica

COLECCIÓN: Studia Archaeologica

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 84 de 272 con unapuntuación de 1.896 en el ranking de Editoriales Españolas (General)

Otros (especificar):

AUTORES: J. A. Peña,J. A. Esquivel,A. Ramos,M. M. Osuna,E. Rull

Nº AUTORES: 5 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 3

TÍTULO LIBRO: J. A. Barceló; I. Briz; A. Vilá (eds.). Computer Applications andQuantitative Methods in Archaeology

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 757 Desde 41 hasta 46PÁGINAS:

ArchaeopressEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Oxford Reino Unido de Gran Bretaña eIrlanda del Norte (el)1999

0-86054-961-5AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Data analysis of a magnetic survey to contrast the most commontreatments of data procedures in shallow archaeological surveys

COLECCIÓN: BAR International Series

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 33 de 39 con unapuntuación de 0.023 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 284: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: J. Bernabeu Aubán; T. Orozco Köhler (eds.). Actes del II Congrés delNeolític a la Península Ibèrrica

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Extra-2 Desde 597 hasta 608PÁGINAS:

Universidad de ValenciaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Valencia España

1999 0210-3729AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Culturas neolíticas, sociedades tribales. Economía política y procesohistórico en la Península Ibérica

COLECCIÓN: Saguntum-P.L.A.V.

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 62 de 272 con unapuntuación de 3.742 en el ranking de Editoriales Españolas (General)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán,A. Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,M. M. Osuna Vargas

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Memorias de Arqueología 7 (1992)

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 7 Desde 512 hasta 526PÁGINAS:

Consejería de Educación y Cultura, Región de MurciaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Murcia España

1998 84-7564-177-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: El impacto arqueológico desde perspectivas conservacionistas. LaAutovía del Mediterráneo, Baza-Puerto Lumbreras. Tramo PuertoLumbreras (Murcia)

COLECCIÓN: Memorias de Arqueología de la Región de Murcia

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Page 285: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: 6 th Annual Meeting European Association of Archaeologists. FinalProgramme and Abstracts

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 118 hasta 119PÁGINAS:

Instituto Português de ArqueologiaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Lisboa Portugal

2000 972-97903-7-XAÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: From collective houses to villages: settlement evolution and social changein the Chalcolithic Iberian Southeast

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Inglés

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: La gestión del impacto arqueológico en carreteras. Un ejemplo andaluz enla Autovía Alhendín-Dúrcal (Granada)

CLAVE: Libro completo

VOLUMEN: Desde 1 hasta 252PÁGINAS:

Arkaîon, S.C.A.EDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

2001 84-607-3547-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO:

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Page 286: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,E. Rull Pérez,J. C. Aznar Pérez,M. M. Osuna Vargas,A. AdroherAuroux

Nº AUTORES: 5 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 97. II. Actividades Sistemáticas yPuntuales. Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 97. II Desde 177 hasta 197PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2001 84-8266-210-4AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La necrópolis ibérica de Basti en Cerro Largo y su estatua funeraria. Uncaso de estudio de impacto arqueológico en la Depresión de Baza(Granada)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,M. Sorroche Cuerva,G. Bolívar Hinojosa,S.Cara Maldonado

Nº AUTORES: 5 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000. III-1. Actividades de Urgencia.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 2000.III Desde 88 hasta 95PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2003 84-8266-333-XAÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La gestión del impacto ambiental sobre el patrimonio histórico en la A-92,Las Juntas-Nacimiento (Almería). Una introducción a la arqueología yetnología ambientalistas en carreteras

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 287: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,J. M. López Robles,S. Cara Maldonado

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000. III-1. Actividades de Urgencia.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 2000.III Desde 633 hasta 639PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2003 84-8266-333-XAÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La gestión preventiva en la arqueología ambientalista de carreteras. Elyacimiento de Los Cahíces en la Autovía Alhendín-Dúrcal (Granada)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: M. M. Osuna Vargas,E. Rull Pérez,A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 3 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 3

TÍTULO LIBRO: B. González González; D. Rodés Navarro; F. Ruza Tarrío; J. SousaMarques (eds.). I Congreso hispano-portugués y IV Congreso españolsobre carreteras y medio ambiente

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 319 hasta 327PÁGINAS:

Asociación Técnica de CarreterasEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Madrid España

1999 84-87825-09-5AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: El análisis del impacto arqueológico en carreteras. Un ejemplo andaluz degestión preventiva

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Page 288: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,E. Rull Pérez,M. M. Osuna Vargas,A. Adroher Auroux

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: C. San Martín Montilla; M. Ramos Lizana (eds.). El Guerrero de Baza

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 9 hasta 32PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Granada España

1999 84-8266-087-XAÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La estatua funeraria de la necrópolis ibérica de Basti en Cerro Largo: unpatrimonio histórico en construcción

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000. III-1. Actividades de Urgencia.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 2000.III Desde 640 hasta 653PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2003 84-8266-333-XAÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La arqueología preventiva y ambientalista en la Autovía Alhendín-Dúrcal(Granada)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 289: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,E. García Vargas

Nº AUTORES: 2 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: D. Bernal; L. Lagóstena (eds.). Figlinae Baeticae. Talleres alfareros yproducciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.).

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 1266-2 Desde 447 hasta 456PÁGINAS:

ArchaeopressEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Oxford Reino Unido de Gran Bretaña eIrlanda del Norte (el)2004

1-84171-372-4AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: El alfar romano de "El Olivar" (Chipiona, Cádiz). De la investigaciónarqueológica al contexto histórico

COLECCIÓN: BAR International Series

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 33 de 39 con unapuntuación de 0.023 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: II-III Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 404 hasta 424PÁGINAS:

Fundación Cueva de NerjaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Málaga España

2004 84-920268-3-9AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La evolución urbanística del asentamiento millarense. Un texto de historiasocial y política en la cultura tribal

COLECCIÓN:

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

Page 290: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,F. M. Alcaraz Hernández,S. CaraMaldonado

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2002. III-1. Actividades de Urgencia.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 2002.III Desde 23 hasta 40PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2005 84-8266-509-XAÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: El proyecto de corrección del impacto arqueológico en la Autovía A-92Guadix-Almería, Tramo Las Juntas-Nacimiento. Las sepulturasmegalíticas de Las Tres Villas (Almería)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán,E. García Vargas,M. M. Osuna Vargas,S. Cara Maldonado

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2001. III-1. Actividades de Urgencia.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 2001.III Desde 49 hasta 62PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2004 84-8266-453-0AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: La carta de riesgo arqueológico de la alfarería romana de El Olivar deChipiona (Cádiz). La actuación de urgencia de 2001 como gestiónpreventiva

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Page 291: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,J. A. Ruiz Gil,S. Cara Maldonado

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2002. III-1. Actividades de Urgencia.Informes y Memorias

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 2002.III Desde 278 hasta 293PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2005 84-8266-509-XAÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Arqueología y etnología ambientalistas en Cádiz. La Autovía Jerez-LosBarrios y la producción de patrimonio histórico en el Parque Natural de losAlcornocales

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: M. Cruz Berrocal; L. García Sanjuán; A. Gilman (eds.). The Prehistory ofIberia. Debating Early Social Stratification and the State

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: Desde 74 hasta 98PÁGINAS:

RoutledgeEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Nueva York Estados Unidos de América (los)

2013 978-0-415-88592-8AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

2Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Villages of Wealth and Resistance in the Paradise: Millaran and ArgaricChiefdoms in the Iberian Southeast

COLECCIÓN: Routledge Studies in Archaeology

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 3 de 97 con unapuntuación de 1.402 en el ranking de Editoriales Extranjeras (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

Inglés

Page 292: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: M. M. Osuna Vargas,S. Cara Maldonado,A. Ramos Millán,C. Ruiz Díaz

Nº AUTORES: 4 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 3

TÍTULO LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2004. I. Granada

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 2004. I Desde 1603 hasta 1612PÁGINAS:

Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Sevilla España

2009 978-84-8266-853-6AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Estudio de impacto histórico y proyecto de corrección del impactoarqueológico-etnológico de la Autovía de Bailén-Motril, N-323. TramoVélez de Benaudalla-La Gorgoracha (Granada)

COLECCIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Según el SPI (Sholarly Publishers Indicators) esta editorial ocupa el puesto 17 de 26 con unapuntuación de 0.062 en el ranking de Editoriales Españolas (Prehistoria y Arqueología)

Otros (especificar):

AUTORES: A. Ramos Millán

Nº AUTORES: 1 POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE: 1

TÍTULO LIBRO: S. Oliveira Jorge; A. M. S. Bettencourt; I. Figueiral (eds.). A concepçãodas paisagens e dos espaços na Arqueologia da Península Ibérica

CLAVE: Capítulo de Libro

VOLUMEN: 08 Desde 37 hasta 52PÁGINAS:

Universidade do AlgarveEDITORIAL:

CIUDAD: PAÍS:Faro Portugal

2007 978-972-99693-9-3AÑO: ISBN:

INDICIOS DE CALIDAD

Nº de citas:

LIBRO

TÍTULO CAPÍTULO: Las fortificaciones calcolíticas o el origen de las aldeas: crítica global auna teoría legendaria de la Prehistoria Ibérica

COLECCIÓN: Promontoria Monográfica

Reseñas en revistas científicas especializadas:Traducciones a otras lenguas (enumerar):

Otros (especificar):

1.A.4. CREACIONES ARTÍSTICAS Y PROFESIONALES

Page 293: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: Antonio Ramos Millán, Gabriel Martínez Fernández y Pedro Aguayo de Hoyos

DESCRIPCIÓN: La Exposición "La economía primitiva de la piedra, El Sudeste, III milenio a.C."fue financiada por la Consejería de Cultura con motivo del Centenario de lasExcavacions de Los Millares y la celebración del VI International FlintSymposium en nuestro pais. La exposición fue inaugurada en el marco de lacelebración de dicho Simposio (Almería, 1991), y su gran aceptación permitióuna itinerancia de 9 ediciones, donde cabe destacar también la ediciónasociada a las VI Jornadas de Arqueología Andaluza (Granada, 1992), y la delMuseo Arqueológico de Sevilla (eventos paralelos a la Expo-92). La obra es unproducto de la nueva museología europea, pionera por entonces en España.

UBICACIÓN: Almería, Granada, Sevilla,Vélez Rubio, Adra, Macael, Ronda, Cúllar, Orce

RECONOCIMIENTO Y REPERCUSIÓN

Xa) Exposición con catálogo

CREACIÓN

FECHA: 10/10/1991

Título de la exposición:

Título "La economía primitiva de la piedra. El Sudeste, III milenio a.C." Recursosmuseográficos no convencionales del momento, exposiciones etnográficas demateriales arqueológicos, panelería, vídeos y obsequio de sílex andaluces,

XMonográfico:

b) Catalogación

Especificar:

c) Premios

La exposición fue recogida en el artículo "Primitive Economy of Stone. IberianSoutheast, III millennium B.C. A commemorative exhibition between the VIInternational Flint Symposium and the Centenary of Archaeological Excavation of LosMillares" y en toda la prensa diaria.

Impacto en la crítica:

d) Publicación

La exposición exhibía dos vídeos que permitíeron una distribución independiente encentros de diverso carácter, desde escuelas, institutos de enseñanzas medias,universidades y centros de investigación. 

e) Otros

Especificar:

PARTICIPACIÓN COMO COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN: X

X

X

X

La exposición tuvo una gran aceptación y eco en prensa y por ello disfrutó de unaitinerancia de nueve ediciones organizadas por la Consejeria de Cultura, la Diputaciónde Almería y los Ayunts. de Ronda, Cúllar y Orce. Las visitas estaban concertadas.

1.A.5. CONGRESOS

Page 294: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: La identificación de las fuentes de suministro de un asentamiento prehistórico. Elabastecimiento de rocas silíceas para manufacturas talladas

ENTIDAD: Seminario de Arqueología y Etnología Turolense

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-600-3656-1PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AE1,1984 Desde 107 hasta 134PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Teruel, España

29/09/198427/09/1984F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Coloquio sobre distribución y relaciones entre los asentamientos

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: The direct supply of raw materials in Prehistory. Methodological and analyticalperspectives

ENTIDAD: Hungarian Geological Surrey (Magyar Nemzeti Muzeum)

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

963-7421-33-5PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Vol. 2 Desde 249 hasta 257PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Budapest-Sümeg, Hungría

22/05/198619/05/1986F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: International Conference on Prehistoric Flint Mining and Lithic Raw MaterialIdentification in the Carpathian Basin

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Procesos postdeposicionales y explotación eficaz del registro arqueológico. Larecuperación de las coordenadas posicionales del componente material

ENTIDAD: Seminario de Arqueología y Etnología Turolense

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-600-3655-3PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AE7,1986 Desde 81 hasta 108PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Teruel, España

17/09/198615/09/1986F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Coloquio sobre el Microespacio

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 295: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Propuesta de un modelo sistemático de recuperación del registro arqueológico

ENTIDAD: Seminario de Arqueología y Etnología Turolense

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-600-3655-3PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AE7,1986 Desde 121 hasta 145PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Teruel, España

17/09/198615/09/1986F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Coloquio sobre el Microespacio

AUTORES: P. Aguayo de Hoyos,F. Contreras Cortés,J. A. Esquivel Guerrero,G. MartínezFernández,F. Molina González,A. Ramos Millán

TRABAJO: Programa de recuperación del registro arqueológico del Fortín 1 de Los Millares.Análisis preliminar de la organización del espacio

ENTIDAD: Seminario de Arqueología y Etnología Turolense

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-600-4495-5PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AE8,1986 Desde 107 hasta 202PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Teruel, España

17/09/198615/09/1986F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Coloquio sobre el Microespacio

AUTORES: F. Molina González,F. Contreras Cortés,A. Ramos Millán,V. Mérida González,F.Ortiz Risco,V. Ruiz Sánchez

TRABAJO: El poblado de la Edad del Cobre de "Malagón" (Cúllar, Granada, España)

ENTIDAD: Instituto Português do Património Arquitectónico e Arqueológico

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

0871-2581PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 255 hasta 261PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Câmara Municipal de Torres Vedras (Portugal)

05/04/198703/04/1987F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: I Jornadas Arqueológicas de Torres Vedras

AUTORES: F. de la Torre Peña,F. Molina González,F. Contreras Cortés,M. A. MorenoOnorato,I. Blanco de la Rubia,A. Ramos Millán

Page 296: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Use-wear analysis and archaeological theory. A restatement of current problems

ENTIDAD: Universidad de Uppsala

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

91-506-0827-4PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AUN 14 Desde 31 hasta 46PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Uppsala, Suecia

17/02/198915/02/1989F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: The Interpretative Possibilities of Microwear Studies

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Investigación sobre la explotación de recursos líticos

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

84-87826-77-6PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 163 hasta 165PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sevilla, España

24/02/199021/02/1990F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: I Reunión de Calcolítico Peninsular

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: La fuente de suministro de sílex de La Venta (Orce, Granada). Resultadosiniciales del proyecto de investigación "El suministro prehistórico de recursoslíticos silíceos en la zona meridional de la Península Ibérica"

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-87004-24-5PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AAA90.II Desde 157 hasta 163PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Jaén, España

19/01/199115/01/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: IV Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. A. Afonso Marrero,A.Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez

Page 297: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Goals in Critical Littoral Spaces of Mutual Interest. Planning of ComplexResource Directory in Las Canteras Beach (Chipiona, (Cádiz)

ENTIDAD: Commission on Marine Geography of the International Geographical Union,Universidad de Sevilla

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-604-1427-2PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 211 hasta 216PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: La Rábida, Huelva

25/05/199122/05/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: The Ocean Change: Management Patterns and the Environment

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Vicepresidente del VI International Flint Symposium. Abstracts

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Participación en la organización

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 1 hasta 348PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: M. A. Bustillo,A. Ramos Millán

TRABAJO: Prehistoric flint mining in the Iberia Peninsula. The old and the new evidence

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 166 hasta 169PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 298: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Inmersion exoscopic analysis and sourcing subbetic flints

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 261 hasta 263PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Flint production and exchange in the El Malagón settlement. Points of view fromSoutheast Spain

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 264 hasta 266PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: La Venta flint mine (Southeast Spain). A reading on primitive economics

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 267 hasta 269PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández

Page 299: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: La Venta flint mine (Southeast Spain). A report on integrated geoarchaeology infield methodology

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 170 hasta 173PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos,A. García,A. Jabaloy,C. Irigaray

TRABAJO: Siliceous rocks in La Venta flint mine (Sierra de Orce and María, Southeast,Spain)

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 216 hasta 219PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: M. A. Bustillo,A. Ramos Millán

TRABAJO: The Malaver-Lagarín ranges prismatic blade production centre (Cádiz-Málaga)

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-00-07180-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 300 hasta 304PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

04/10/199101/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: G. Martínez Fernández,P. Aguayo de Hoyos,A. Ramos Millán,F. Moreno,J. A.Afonso,G. Ríos

Page 300: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Presidente de la Excursión Post-Symposium Flint Production and Exchange inthe Iberian Southeast, III Millennium B.C.

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Participación en la organización

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 1 hasta 203PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. A. Afonso Marrero

TRABAJO: Presentation

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 3 hasta 3PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez García

TRABAJO: The Geography of Abiotic Resorces in the Chirivel Plateau

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 109 hasta 110PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 301: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Flaked Industries in the Cultural Setting:The Primitive Economy of Stone

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 119 hasta 120PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Matián and the Origin of III Millennium B.C. Settlement

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 121 hasta 121PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Moreno Onorato,A. Ramos Millán,J. C. Aznar Pérez

TRABAJO: Local Evolution of Chalcolithic Settlement, Tarifa

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 123 hasta 124PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Moreno Onorato,A. Ramos Millán,J. C. Aznar Pérez,A. Tapia Espinosa

Page 302: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Flint Exploitation in the El Malagón Environs

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 127 hasta 128PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: La Venta Flint Mine

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 129 hasta 152PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. A. Afonso Marrero,A.Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,B. Pena González,M. M. Osuna Vargas,M. A.Bustillo,A. García,A. Jabaloy Sánchez,C. Irigaray,R. Delgado Calvo-Flores,G.Delgado Calvo-Flores,P. García Corral

TRABAJO: Settlement and Flint Resources in Comarca de Los Vélez. A Preliminary Review

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 159 hasta 160PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: M. Haro Navarro,A. Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,A. Ramos Millán

Page 303: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: The Workshop Hut and Arrowhead Craftmanship. A Preliminary Report

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 177 hasta 180PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,G. Ríos Jiménez,J. A. Afonso Marrero,A.Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez

TRABAJO: Primitive Economy of Stone. Iberian Southeast III millennium B.C. ACommemorative Exhibition Between the VI International Flint Symposium and theCentenary of Archaeological Excavation in Los Millares

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 181 hasta 182PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Martínez Fernández,P. Aguayo de Hoyos

TRABAJO: Siliceous Rocks in Betic Cordilleras. A Scientific Foundation of Betic RegionalLitotheca

ENTIDAD: Ministerio de Educación y Ciencia, CSIC, ITGE, Univ. Complutense de Madrid,Granada y País Vasco

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-338-1437-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 182 hasta 188PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sudeste de España (Granada y Almería)

10/10/199105/10/1991F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán,G. Ríos Jiménez

Page 304: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: El impacto arqueológico desde perspectivas conservacionistas. La Autovía delMediterráneo, Baza-Puerto Lumbreras. Tramo Cúllar-Vélez Rubio (Provincias deGranada y Almería)

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-87826-63-6PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AAA91 Desde 169 hasta 182PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Granada, España

25/01/199220/01/1992F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: V Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: A. Ramos Millán,A. Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,M. M. Osuna Vargas

TRABAJO: La mina de sílex de La Venta. Investigaciones arqueológicas de 1990-1991

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-87826-62-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AAA91.II Desde 212 hasta 224PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Granada, España

25/01/199220/01/1992F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: V Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: A. Ramos Millán,B. Pena González,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,J. C.Aznar Pérez

TRABAJO: Miembro del Comité Organizador y Presidente de Mesa de la Sesión dePaleontología y Paleolítico, V Jornadas de Arqueología Andaluza

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Participación en el Comité científico

84-87826-60-1PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

I-III PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Granada, España

25/01/199220/01/1992F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: V Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 305: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Miembro del Comité Científico y Presidente de Mesa de la Sesión dePaleontología y Paleolítico, VI Jornadas de Arqueología Andaluza

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Participación en el Comité científico

84-87826-87-3PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

I-III PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Huelva, España

29/01/199325/01/1993F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Las investigaciones arqueológicas de 1992 en la mina prehistórica de sílex de LaVenta (Orce, Granada)

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-86944-43-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AAA91.II Desde 177 hasta 179PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Huelva, España

29/01/199325/01/1993F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,B. Pena González,J. C.Aznar Pérez

TRABAJO: Prospecciones geoarqueológicas de rocas siliceas en la Hoya de Huéscar

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-86994-43-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

AAA92.II Desde 157 hasta 160PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Huelva, España

29/01/199325/01/1993F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: M. A. Bustillo,A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas

Page 306: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: El impacto arqueológico desde perspectivas conservacionistas. La Autovía delMediterráneo, Baza-Puerto Lumbreras. Tramo Puerto Lumbreras (Murcia)

ENTIDAD: Dirección General de Cultura, Comunidad Autónoma de Murcia

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-7564-177-6PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 512 hasta 526PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Murcia, España

18/06/199315/06/1993F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: IV Jornadas de Arqueología Regional de Murcia

AUTORES: A. Ramos Millán,A. Tapia Espinosa,J. C. Aznar Pérez,M. M. Osuna Vargas

TRABAJO: Miembro del Comité Científico y Presidente de Mesa de la Sesión dePaleontología y Paleolítico, VII Jornadas de Arqueología Andaluza

ENTIDAD: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía

TIPO PARTICIPACIÓN: Participación en la organización

84-86944-50-3PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

I-III PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Córdoba, España

30/11/199428/11/1994F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VII Jornadas de Arqueología Andaluza

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Loma del Tío Ginés o Barranco de las Cuevas (Puerto Lumbreras)

ENTIDAD: Dirección General de Cultura y Educación, Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-88570-12-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 14 hasta 15PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Murcia, España

25/04/199524/04/1995F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI Jornadas de Arqueología Regional de Murcia

AUTORES: C. Martínez Sánchez,A. Ramos Millán

Page 307: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Prospecciones arqueológicas en la Variante de Puerto Lumbreras (N-340 P.K.573,00 al P.K. 581,00)

ENTIDAD: Dirección General de Cultura y Educación, Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-88570-12-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 16 hasta 16PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Murcia, España

25/04/199524/04/1995F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VI Jornadas de Arqueología Regional de Murcia

AUTORES: C. Martínez Sánchez,A. Ramos Millán

TRABAJO: La Venta. A Prehistoric Flint Mine in a Tribal Society (Iberian Southeast)

ENTIDAD: Institute of Archaeology and Ethnology, Polish Academy of Sciences

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

83-85463-55-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 117 hasta 121PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Varsovia, Polonia

28/09/199520/09/1995F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VII International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Highway Rescue Archaeology. A Case Study in Southern Spain

ENTIDAD: Universidade de Santiago de Compostela, Consellería de Cultura

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 73 hasta 73PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Santiago de Compostela, España

24/09/199520/09/1995F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: First Annual Meeting of the European Association of Archaeologists

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas,A. Tapia Espinosa,E. Rull Pérez

Page 308: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Economía política y sociedad tribal en el Sudeste de la Península Ibérica. TercerMilenio a.C.

ENTIDAD: Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana. Universidad deSevilla y Huelva

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: La Rábida, Palos de la Frontera (Huelva, España)

21/06/199617/06/1996F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: I Congreso Iberoamericano de Arqueología Social

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Data analysis of a magnetic survey yo contrast the most common treayments ofdata procedures in shallow archaeological surveys

ENTIDAD: Falta

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

0-86054-961-5PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

BAR 757 Desde 41 hasta 46PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Barcelona, España

28/03/199824/03/1998F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: 26 th. Computer Applications in Archaeology

AUTORES: J. A. Peña,J. A. Esquivel,A. Ramos Millán,M. M. Osuna,E. Rull

TRABAJO: La economía neolítica del sílex en la Alta Andalucía

ENTIDAD: Patronato de la Cueva de Nerja

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Nerja (Málaga, España)

03/05/199830/04/1998F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: II Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. La problemática del Neolítico enAndalucía, en Homenaje al profesor Manuel Pellicer Catalán

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 309: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: El análisis del impacto arqueológico en carreteras. Un ejemplo andaluz degestión preventiva

ENTIDAD: Asociación Técnica de Carreteras, Comissão Nacional Portiguesa dosCongresos da Estrada

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

84-87825-09-5PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 319 hasta 327PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Torremolinos, España

05/06/199801/06/1998F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: I Congreso hispanoportugués y IV Congreso español sobre carreteras y medioambiente

AUTORES: M. M. Osuna Vargas,E. Rull Pérez,A. Ramos Millán

TRABAJO: Culturas neolíticas, sociedades tribales. Economía política y proceso histórico enla Península iIbérica

ENTIDAD: Universidad de Valencia

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

0210-3729PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Extra 2 Desde 597 hasta 608PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Valencia, España

09/04/199907/04/1999F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: II Congrés del Neolític a la Península Ibèrica

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Lithic Studies of Prehistoric Europe: the materialist and culturalist foundations offlint economy

ENTIDAD: Deutsches Bergbau-Museum Inst. für Montanarchäologie

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Bochum, Alemania

17/09/199913/09/1999F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: VIII International Flint Symposium

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 310: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: La evolución urbanística del asentamiento millarense. Un texto de historia socialy política en la cultura tribal

ENTIDAD: Patronato de la Cueva de Nerja

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

84-920268-3-9PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 404 hasta 424PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Nerja (Málaga, España)

26/05/200020/05/2000F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: III Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. Las primeras sociedadesmetalúrgicas en Andalucía, en Homenaje al Profesor Antonio Arribas Palau

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: From collective houses to villages: settlement evolution and social change in theChalcolithic Iberian Southeast

ENTIDAD: Instituto Português de Arqueología, Ministerio de Cultura, European Associationof Archaeologists

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

972-97903-7-XPUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 118 hasta 119PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Lisboa, España

17/09/200010/09/2000F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: 6 th Annual Meeting of European Association of Archaeologists

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Los estudios de impacto arqueológico en Carreteras

ENTIDAD: Asociación Técnica de Carreteras, Comissão Nacional Portuguesa dosCongresos da Estrada

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Almuñécar (Granada, España)

30/11/200126/11/2001F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: II Congreso Hispano-Portugués y V Simposio Español sobre Carreteras y MedioAmbiente

AUTORES: A. Ramos Millán,M. M. Osuna Vargas

Page 311: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Modelos preventivos de impacto arqueológico en la planificación de carreteras enAndalucía Occidental

ENTIDAD: Asociación Técnica de Carreteras, Comissão Nacional Portuguesa dosCongresos da Estrada

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Almuñécar (Granada, España)

30/11/200126/11/2001F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: II Congreso Hispano-Portugués y V Simposio Español sobre Carreteras y MedioAmbiente

AUTORES: M. M. Osuna Vargas,A. Ramos Millán

TRABAJO: Presentación del libro: A. Ramos Millán; M. M. Osuna Vargas (2001). La gestióndel impacto arqueológico en carreteras. La Autovía Alhendín-Dúrcal (Granada)

ENTIDAD: Asociación Técnica de Carreteras, Comissão Nacional Portuguesa dosCongresos da Estrada

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

84-607-3547-8PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 1 hasta 252PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Almuñécar (Granada, España)

30/11/200126/11/2001F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: II Congreso Hispano-Portugués y V Simposio Español sobre Carreteras y MedioAmbiente

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: El alfar romano de "El Olivar" (Chipiona, Cádiz). De la investigación arqueológicaal contexto histórico

ENTIDAD: Universidad de Cádiz, Ministerio de Ciencia y Tecnología

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

1-84171-372-4PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

BAR 1266 Desde 447 hasta 455PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Cádiz, España

14/11/200312/11/2003F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Béticaromana (ss. II a.C.- VII d.C.)

AUTORES: A. Ramos Millán,E. García Vargas

Page 312: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Las fortificaciones calcolíticas o el origen de las aldeas: crítica global a una teoríalegendaria de la Península Ibérica

ENTIDAD: Universidade do Algarve

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

978-972-99693-9-3PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 37 hasta 52PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Faro, Portugal

19/09/200414/09/2004F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: IV Congresso de Arqueologia Peninsular

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Parentesco, economía política y desarrollo social en la cultura tribal de LosMillares

ENTIDAD: Universidade do Algarve

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Faro, Portugal

19/09/200414/09/2004F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: IV Congresso de Arqueologia Peninsular

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: La arqueología ambientalista en las autovías andaluzas (1990-2005)

ENTIDAD: Consejería de Cultura y Deportes, Comunidad de Madrid

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

978-84-451-3026-1PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

Desde 51 hasta 51PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid, España

02/12/200530/11/2005F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 313: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Alcalá de los Gazules

ENTIDAD: Universidad de Sevilla

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Sevilla, España

03/04/200803/04/2008F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Vetera Christiana: arquitectura y ritual en la Bética tardorromana. Novedadessobre edificios de culto

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Restos ibéricos y romanos en la autovía A-92 Norte

ENTIDAD: Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada, Asociación de Estudios deArqueología Bastetana

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Baza (Granada, España)

10/05/200807/05/2008F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: 1er Congreso Internacional de Arqueología Bastetana

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: Presidente del Comité Organizador. Primeras Jornadas Históricas de Regla.Regla, lugar señalado por la Historia. Arqueología, Cultura y Tradición

ENTIDAD: Universidad de Granada

TIPO PARTICIPACIÓN: Participación en la organización

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Chipiona (Cádiz, España)

05/09/200802/09/2008F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Primeras Jornadas Históricas de Regla. Regla, lugar señalado por la Historia.Arqueología, Cultura y Tradición

AUTORES: A. Ramos Millán

Page 314: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TRABAJO: Regla, Turris Caepionís y la Chipiona romana. Historia y Mitos

ENTIDAD: Universidad de Granada

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Chipiona (Cádiz, España)

05/09/200802/09/2008F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: Primeras Jornadas Históricas de Regla. Regla, lugar señalado por la Historia.Arqueología, Cultura y Tradición

AUTORES: A. Ramos Millán

TRABAJO: La cronología andalusí y el origen bereber de las pesquerías de corrales depiedra del Golfo de Cádiz. Arqueología y hermenéutica de una arquitectura de lapesca en piedra seca

ENTIDAD: Fundación Euroárabe, Cátedra Internacional de Cultura Amazigh, Universidad deGranada

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONGRESO

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Granada, España

06/11/201505/11/2015F. INICIO: F. FIN:

TÍTULO: 1ª Edición Fórum Euro-Amazigh de Investigación. Contribución de los Amazighesa la Historia y Civilización de Al-Andalus

AUTORES: A. Ramos Millán

1.A.6. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

AUTORES: Antonio Ramos Millán

TÍTULO: Antropología y Prehistoria

ENTIDAD: Asociación Granadina de Antropología y Colegio de Doctores y Licenciados

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONFERENCIA O SEMINARIO

DENOMINACIÓN: Seminario de Antropología Cultural

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Granada, España

1985AÑO:

Page 315: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: Antonio Ramos Millán

TÍTULO: La minería, la artesanía y el intercambio de sílex durante la Edad del Cobre en elSudeste de la península Ibérica

ENTIDAD: Fundación Duques de Soria

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

84-7762-794-0PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONFERENCIA O SEMINARIO

DENOMINACIÓN: Minerales y comercio en la Prehistoria Reciente: Algunos ejemplos enla península ibérica

Desde 13 hasta 40PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Valladolid, España

1996AÑO:

AUTORES: Antonio Ramos Millán

TÍTULO: La estatua funeraria de la necrópolis ibérica de Basti en Cerro Largo: unpatrimonio histórico en construcción

ENTIDAD: Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, Consejería de Cultura

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

84-8266-087-XPUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONFERENCIA O SEMINARIO

DENOMINACIÓN: Presentación del libro y Mesa Redonda sobre "El Guerrero de Baza",Día Internacional de los Museos

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Granada, España

1999AÑO:

AUTORES: Antonio Ramos Millán

TÍTULO: Documentación arqueológica de la vía iberorromana del camino de Los Molinosde Padul

ENTIDAD: Comisión Europea, Proyecto Culture 2000, CLT 2004/A4/MT-49.

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONFERENCIA O SEMINARIO

DENOMINACIÓN: El significado de las huellas de carros en los paisajes antiguos

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Padul (Granada), España

2005AÑO:

Page 316: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: Antonio Ramos Millán

TÍTULO: Paisajes andalusíes y señoriales en las playas de Cádiz. Los corrales de pescade Chipiona, Rota y Sanlúcar de Barrameda. Arqueología, historia y patrimoniomonumental.

ENTIDAD: Unión Europea, Fondo Europeo de Pesca, Ayuntamiento de Chipiona

TIPO PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CONFERENCIA O SEMINARIO

DENOMINACIÓN: II Jornadas de Recursos marinos. Los corrales de pesca

PÁGINAS:VOLUMEN:

LUGAR CELEBRACIÓN: Chipiona (Cádiz), España

2013AÑO:

1.A.7. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LAACTIVIDAD INVESTIGADORA

1. TRADUCCIONES DE ARTÍCULOS INÉDITOS EN REVISTAS INDEXADAS Traducción del inglés y ruso: G. F. Korobkova, 1984. El análisis traceológico y las huellas de uso en elestudio de la economía de las sociedades antiguas. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad deGranada, 9, 305-325. Trabajo inédito en inglés y ruso de G. F. Korobkova, Instituto Traceológico yExperimental de Leningrado, Academia de Ciencias de la URSSS. Título original: "Traceologicalanayisis and use wear in the study of economy of ancient societies". Conforme las referencias deinvestigación del solicitante durante esta década de los años 80, estra traducción se inserta en larelación de la nueva arqueología española, que surge por entonces, con la arqueología marxistasoviética, que era ejemplo asímismo para la nueva arqueología anglosajona. G. F. Korobkova es laeminente discípula del padre de la traceología arqueológica, S. Semenov. La traducción llevaba untrabajo de excelencia a la arqueología española.  Traducción del inglés: E. Bácskay, 1986. La minería prehistórica en Hungría. Cuadernos de Prehistoriade la Universidad de Granada, 11,273-324. Trabajo inédito en inglés de E. Bácsay, Instituto GeológicoNacional de Hungría, Academia de Ciencias de Hungría. Título original: "Prehistoric mining in Hungary".Los estudios de minería prehistórica de Hungría eran pioneros y con gran desarrollo, tradición querecoje y profundiza E. Bácskay, en la línea maestra de los estudios de cultura material de laarqueología marxista soviética.Conforme las referencias de investigación del solicitante durante estadécada de los años 80, esta traducción se inserta en la relación de la nueva arqueología española, quesurge por entonces, con la arqueología marxista soviética, que era ejemplo asímismo para la nuevaarqueología anglosajona. La traducción llevaba un trabajo de excelencia a la arqueología española.  2. PERTENENCIA A DIRECTORIOS PROFESIONALES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS Directory of Microwear Analysts and their Research: Owen, L., Unrath, G. y Vaughan, P., 1984. EarlyHuman Technology. Register of microwear analysts and their research. Early Man News 7/8, 30-89.Conforme las referencias de investigación del solicitante durante esta década de los años 80, estarelación profesional se inserta en la relación de la nueva arqueología española, que surge entonces,con la nueva arqueología anglosajona o arqueología procesual, que está ahora en etapa decrecimiento. El solicitante realizó diversos componentes de investigación de incidencia internacionalsobre esta materia de las huellas de uso. 3. REFERENCIAS DE PUBLICACIONES DEL SOLICITANTE EN DICCIONARIOS CIENTÍFICOTÉCNICOS El diccionario online The Free Dictionary by Farlex (Farlex Inc. 2011), en la palabra inglesa"neogenetic, neogenesis" que significa en mineralogía y petrología química la neoformación deminerales petrogénicos y rocas a partir de formas minerales primigenias, previamente reducidas porfenómenos de hidrólisis y disolución o de nuevas síntesis química. En relación a este significadoquímico y mineralógico, el diccionario hace referencia a la definición en inglés publicada por elsolicitante en "Lithic limited", publicado en Antiquity, 1999. Dado que el trabajo del solicitante versasobre petroarqueología de las socas silíceas (sílex), cuya ciencia fuente es esta mineralogíasedimentaria de la sílice, se resalta, con esta cita del artículo del solicitante, la excelencia de la relación

Page 317: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

disciplinaria llevada a efecto en dicha publicación entre ambos campos de conocimiento, para que unaciencia de la Tierra facilite un problema arqueológico, antropológico e histórico. 4. AUTOR DE CATÁLOGOS BIBLIOGRÁFICOS ESPECIALIZADOS A. Ramos Millán, B. Pena González y A. Tapia Espinosa, 1991. Flint, Stone and Lithic Studies. Silex ,piedra y estudios líticos, VI International Flint Synmposium, Exposición bibliográfica, Pórtico Librerías,Zaragoza. Catálogo bibliográfico presentado en la exposición bibliográfica del VI Internatioinal FlintSymposium, Madrid, 1-4 de octubre de 1991. El catálogo esta referido al ámbito de investigación delsolicitante, los estudios líticos en arqueología, y aparte de su utilidad en los servicios de biblioteca ylibrería ofrecidos al VI International Flint Symposium, permitió ampliar el alcance científico delSymposium. DISEÑOS DE IMPRESIONES ARTÍSTICASPORTADAS DE PUBLICACIONES Y DE CARTELES DE CONGRESOS CIENTÍFICOS a) Portadas de libros Ramos Millán, A.- y otros., 1991. Flint production and exchange in Iberian Southeast, III MillenniumB.C., Universidad de Granada e Instituto Tecnológico Geominero de España, Madrid. M. A. Bustillo y A. Ramos Millán, eds. 1991, VI Flint International Symposium. Abstracts. InstitutoTecnológico Geominero de España, Madrid. M. A. Bustillo y otros, 1991, Marine and continental facies with siliceous sedimentary rocks.  InstitutoTecnológico Geominero de España, Madrid. A. Ramos Millán, 2001, La gestión del impacto arqueológico en carreteras. Un ejemplo andaluz en laAutovía Alhendín-Dúrcal (Granada), Arkaîon SCA, Granada. b) Cartelería de congresos Cartel del VI International Flint Symposium, 1991, Instituto Tecnológico  Geominero de España. Cartel de la Exposición "La Economía Primitiva de la Piedra. El Sudeste, III Milenio a. C.", 1991,Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada c) Folletos conmemorativos empresariales (Arkaîon SCA) Díptico conmemorativo del reconocimiento Premios Arco Iris a la mejor iniciativa cooperativa (Junta deAndalucía, 1999). Folleto conmemorativo "10 años 1992-2002 en el patrimonio histórico de las carretras andaluzas".

1.B. CALIDAD Y NÚMERO DE PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

1.B.1. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O EN CONTRATOS DEINVESTIGACIÓN

Page 318: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TÍTULO: Estudio de materiales arqueológicos y publicación de librosobre la Arqueología de la Autovía A-92 Norte (Baza)

ENTIDAD FINANCIADORA: OHL Obrascón Huarte Laín S.A.

REFERENCIA DEL PROYECTO: Fundación UGR-Empresa Contrato I +D C3068

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada

Desde: 01/01/2015 Hasta: 30/12/2018 N° total de meses: 48DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: Nacional

Antonio Ramos MillánINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 1

Este Contrato I+D aparece recogido en ese curriculum en"Calidad y dedicación a actividades profesionales" (Apartado2.D.1 del "Procedimiento (...)" de Academia, Aneca). Sinembargo, es de considerar que  el objeto del contrato sefundamenta y requiere ejecutar una nueva investigaciónbásica muy concreta (Apartado 1.B.1), orientada al objeto delcontrato, lo cual determina una innovación de procesos(metodología) para una nueva trasferencia al sector productivo(museología editorial), considerándose con ello el Apartado1.C.2.

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador principal

DEDICACIÓN: CompartidaCompleta X

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Contrato de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

TÍTULO: Estudio de materiales arqueológicos y publicación de librosobre la Arqueología de la Autovía A-92 Norte (Baza)

ENTIDAD FINANCIADORA: Sacyr Construcción S.A.

REFERENCIA DEL PROYECTO: Fundación UGR-Empresa Contrato I+D C3068

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada

Desde: 01/01/2015 Hasta: 30/12/2018 N° total de meses: 48DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: Nacional

Antonio Ramos MillánINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 1

Este Contrato I+D aparece recogido en ese curriculum en"Calidad y dedicación a actividades profesionales" (Apartado2.D.1 del "Procedimiento (...)" de Academia, Aneca). Sinembargo, es de considerar que  el objeto del contrato sefundamenta y requiere ejecutar una nueva investigaciónbásica muy concreta (conocimiento arqueológico e histórico,Apartado 1.B.1), orientada al objeto del contrato, lo cualdetermina una innovación de procesos (metodología) para unanueva  trasferencia al sector productiva (museología editorial),considerándose con ello el Apartado 1.C.2.

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador principal

DEDICACIÓN: CompartidaCompleta X

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Contrato de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

Page 319: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TÍTULO: Redacción del texto de paneles del "Centro de Interpretaciónde la Naturaleza y el Litoral, el Camaleón"

ENTIDAD FINANCIADORA: Creativos Tiquitoc C.B.

REFERENCIA DEL PROYECTO: Fundación UGR-Empresa Contrato I+D C3068

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada

Desde: 01/04/2011 Hasta: 30/05/2011 N° total de meses: 2DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: UE

Antonio Ramos MillánINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 1

Este Contrato I+D aparece recogido en ese curriculum en"Calidad y dedicación a actividades profesionales" (Apartado2.D.1 del "Procedimiento (...)" de Academia, Aneca). Sinembargo, es de considerar que  el objeto del contrato sefundamentaba y requería ejecutar una nueva investigaciónbásica muy concreta (conocimiento arqueológico e histórico,Apartado 1.B.1), orientada al objeto del contrato, lo cualdeterminaba una nueva innovación de procesos (metodología)para una nueva trasferencia al sector productivo (museologíacrítica), considerándose con ello el Apartado 1.C.2.

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador principal

DEDICACIÓN: CompartidaCompleta X

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Contrato de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

TÍTULO: Redacción del Proyecto "Museos del Moscatel" (Chipiona,Cádiz)

ENTIDAD FINANCIADORA: Bodega Cooperativa Católico Agrícola

REFERENCIA DEL PROYECTO: Fundación UGR-Empresa Contrato C3068

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada Desde: 01/01/2008 Hasta: 30/09/2012 N° total de meses: 48DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: UE

Antonio Ramos MillánINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 1

Este Contrato I+D aparece recogido en ese curriculum en"Calidad y dedicación a actividades profesionales" (Apartado2.D.1 del "Procedimiento (...)" de Academia, Aneca). Sinembargo, es de considerar que  el objeto del contrato sefundamentaba y requería ejecutar una nueva investigaciónbásica muy concreta (conocimiento arqueológico e histórico,Apartado 1.B.1), orientada al objeto del contrato, lo cualdeterminaba una nueva innovación de procesos (metodología)para una trasferencia al sector productivo (museología crítica),considerándose con ello el Apartado 1.C.2.

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador principal

DEDICACIÓN: CompartidaCompleta X

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Contrato de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

Page 320: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TÍTULO: El patrimonio Histórico del Puerto del Suspiro del Moro: CartaArqueológica y Carta de Riesgo de los términos municipalesde Otura y Padul (provincia de Granada)

ENTIDAD FINANCIADORA: Ayuntamientos de Otura y Padul (Granada)

REFERENCIA DEL PROYECTO: Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada, Ayuntamientos de Padul y Otura(Granada).Desde: 18/10/1999 Hasta: 18/11/2005 N° total de meses: 12DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: CC.AA.

M. M. Osuna VargasINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 5

Estudio de la naturaleza sedimentaria de los yacimientosarqueológicos, mediante el reconocimiento en el  campo y elestudio de las muestras arqueológicas recuperadas en lasprospecciones. Estos trabajos fueron una proyección de losestudios de impacto ambiental desarrollados en la arqueologíade la Autovía de Sierra Nevada, Tramo Alhendín-Dúrcal, dadoel interés despertado por las administraciones locales. En estemarco, el solicitante participó en el Seminario "El significadode las huellas de carros en los paisajes antiguos", con laconferencia "Documentación arqueológica de la víaiberorromana del Camino de Los Molinos de Padul(Granada)", organizado por la Comisión Europea, ProyectoCulture 2000, CLT 2004/A4/MT-49.

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador colaborador

XDEDICACIÓN: CompartidaCompleta

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Proyecto de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

TÍTULO: Estudio petrológico, mineralógico y sedimentológico de rocassilíceas y sedimentos asociados en el ámbito del Tethys

ENTIDAD FINANCIADORA: CYCIT

REFERENCIA DEL PROYECTO: PB87-0264

ENTIDADES PARTICIPANTES: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Desde: 01/01/1988 Hasta: 31/12/1991 N° total de meses: 4DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: Nacional

María Ángeles Bustillo RevueltaINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 8

Las investigaciones del solicitante fueron el estudiopetrográfico de láminas delgadas de muestras de rocassilíceas (prospecciones de la Sierra de Orce y María, proyectode Los Millares). Los estudios se llevaban a cabo medianteestancias cortas en dichas instalaciones en el Museo Nacionalde Ciencias Naturales. Los estudios fueron dirigidos por Mª. A.Bustillo Revuelta (CSIC), investigadora principal. Los estudiosde estas láminas delgadas perimitieron conocer las fábricassedimentarias de estos sílex, tanto deposicionales (calizas)como diagenéticas (sílice), y de esta manera facilitar lasidentificaciones petrográficas en muestras arqueológicas,mediante el análisis de microscopía exoscópica de inmersión,

APORTACIÓN SOLICITANTE:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Proyecto de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

Page 321: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

método que fue implementado por el solicitante y dado aconocer en varias publicaciones ("Inmersion exoscopicanalysis and sourcing subbetic flints", 1991).

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador colaborador

XDEDICACIÓN: CompartidaCompleta

TÍTULO: LUCDEME-ICONA. Cartografía a escala 1:100.000 de lossuelos de las hojas La Peza, Baeza, Mengíbar, Villacarrillo,Jaén, Porcuna y Andújar.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Agricultura

REFERENCIA DEL PROYECTO: Ministerio de Agricultura

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada

Desde: 01/01/1994 Hasta: 31/12/1998 N° total de meses: 48DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: Nacional

Rafael Delgado Calvo-FloresINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 12

Aportación interdisciplinaria entre la arqueología y laedafología. Los restos de cultura material permitieron conocerdetalles del perfil de los suelos y datar y conocer episodiossedimentarios y edafológicos. Asímismo, el equipo deinvestigación del proyecto llevó a cabo estudios en suelos deyacimientos arqueológicos en proceso de investigación, talescomo la mina de sílex de La Venta y los yacimientosarqueológicos de la Autovía A-92 Norte. El solicitante aportabacon ello una vía segura para los estudios edafológicos en losyacimientos arqueológicos (suelos arqueológicos),normalizando un protocolo de muestreo sedimentario en losyacimientos: muestras en masa y muestras estructuradas(perforaciones y cajas Kubiena). 

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador colaborador

XDEDICACIÓN: CompartidaCompleta

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Proyecto de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

TÍTULO: Los orígenes de la metalurgia y el desarrollo de lascomunidades del Sudeste durante la Edad del Cobre.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Cultura (1978-1983)

REFERENCIA DEL PROYECTO: Ministerio de Cultura

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada

Desde: 01/01/1982 Hasta: 01/01/1983 N° total de meses: 12DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: Nacional

Antonio Arribas Palau y Fernando Molina GonzálezINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 10

Memoria de Licenciatura "Estudio de los materialesarqueológicos de la fortificación de Los Millares (Santa Fe deMondújar, Almería)". Tercera campaña de las excavacionesmodernas del yacimiento. La tesina del solicitante representóla primera sistematización moderna de la tipología cerámica.Sin embargo, el artículo derivado de esta tesina dió un viraje

APORTACIÓN SOLICITANTE:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Proyecto de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

Page 322: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

antropológico moderno anglosajón, procesual, tradición de suformación académica que fundamentaría la trayectoria deinvestigación que el solicitante acababa de iniciar. El artículo "Interpretaciones (...)" fue indicador de la nueva arqueologíaespañola, nueva arqueología anglosajona, funcionalista omarxista, que acababa de aterrizar en el Sudeste prehistórico. 

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador colaborador

XDEDICACIÓN: CompartidaCompleta

TÍTULO: Aspectos antropológicos de la cultura material prehistórica enpiedra tallada y pulimentada

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

REFERENCIA DEL PROYECTO: PB98-1333

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada, Universidad de Valencia

Desde: 30/12/1999 Hasta: 30/12/2002 N° total de meses: 36DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: Nacional

Antonio Ramos MillánINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 2

El proyecto consiguió el objetivo de aunar las investigacionesbásicas sobre economía de la cultura material del Neolítico yEdad del Cobre desarrolladas en ambas universidades, enrelación a la piedra tallada (A. Ramos Millán) y pulimentada (T.Orozco Köhler). El solicitante prosiguió con el estudiopetroarqueologico de las industrias de sílex de la mina de LaVenta, con el objetivo de producir un inventario preciso de lascaracterizaciones petrográficas de las industrias, los sílex deLa Venta, a efectos últimos de identificar estos tipos de sílexentre las industrias del asentamiento minero de El Malagón.Planteamientos del proyecto: "Culturas neolíticas (...)", Ed. T.Orozco Köhler y "Lithic limited", Antiquity.

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador principal

XDEDICACIÓN: CompartidaCompleta

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Proyecto de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

Page 323: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TÍTULO: Los orígenes de la metalurgia y el desarrollo de lascomunidades del Sudeste durante la Edad del Cobre.

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (1983-1994)

REFERENCIA DEL PROYECTO: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada

Desde: 01/01/1984 Hasta: 31/12/1994 N° total de meses: 120DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: CC.AA.

Antonio Arribas Palau y Fernando Molina GonzálezINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 30

Década 1984-1994 de investigación de la arqueologíamillarense y la economía del sílex, las excavaciones de LosMillares (Fortín 1, taller de sílex) y El Malagón (industrias desílex), materia de su tesis doctoral que será presentada en1988. Prospecciones geoarqueológicas, descubrimiento de laminería prehistórica del sílex en nuestro pais. Laspublicaciones y ponencias hasta 1991 son del "ProyectoMillares", sobre economía del sílex, metodología,microespacio. Matriz del proyecto "El suministro (...)": lasexcavaciones del taller de puntas de flecha son un referente yel "V Inte., Flint Symp." un evento concluyente, 

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador colaborador

XDEDICACIÓN: CompartidaCompleta

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Proyecto de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

TÍTULO: El suministro prehistórico de recursos líticos silíceos en lazona meridional de la Península Ibérica

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía

REFERENCIA DEL PROYECTO: Proyecto 1/89 Consejería de Cultura y Medio Ambiente de laJunta de Andalucía

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada

Desde: 15/03/1989 Hasta: 15/03/1995 N° total de meses: 72DURACIÓN:

PROYECTO / CONTRATO

TIPO CONVOCATORIA: CC.AA.

Antonio Ramos MillánINVESTIGADOR PRINCIPAL:

Nº INVESTIGADORES: 10

El Proyecto trata de economía prehistórica del sílex y surge dela invest. del "Proyecto Millares". Su objetivo principal fue lainvestigación de la mina de sílex de El Malagón, la mina de LaVenta, para completar una presentación de la economía delsílex millarense en el VI International Flint Symposiumpresidido por el solicitante. La investigación de campo de lamina fue un trabajo sobre arqueología sedimentariainterdisciplinaria, geoarqueológica, un arqueologia desuperficie, de prospecciones, excavaciones superficiales einvestigaciones geofísicas, que revelarían el campo de pozosmineros. El proyecto realizó investigaciones geoarqueológicasregionales y permitió fundamentar los estudios de El Malagón. 

APORTACIÓN SOLICITANTE:

GRADO RESPONSABILIDAD: Investigador principal

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Proyecto de investigación

CANTIDAD FINANCIADA (€):

Page 324: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

XDEDICACIÓN: CompartidaCompleta

1.B.2. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD Y NÚMERO DE PROYECTOS Y CONTRATOSDE INVESTIGACIÓN

PROSPECCIONES Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SOLICITANTE: Colaborador, Miembro o Director del Proyecto de la Intervención Arqueológica ENTIDADES:ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Ministerio de Cultura; Consejería de Cultura y de Medio Ambiente(Junta de Andalucía); Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia  A) Como Colaborador del Proyecto de la Intervención Arqueológica YACIMIENTO Peñón de la Reina LUGAR Alboloduy (Almería) AÑO 1976 INSTITUCIONES Ministeriode CulturaYACIMIENTO Peñón de la Reina LUGAR Alboloduy (Almería) AÑO 1977 INSTITUCIONES Ministeriode CulturaYACIMIENTO Peñón de la Reina LUGAR Alboloduy (Almería) AÑO 1978 INSTITUCIONES Ministeriode CulturaYACIMIENTO Cueva Horá LUGAR Darro (Granada)  AÑO 1980 INSTITUCIONES Ministerio de CulturaYACIMIENTO Los Millares LUGAR Santa Fe de Mondújar (Almería) AÑO 1981 INSTITUCIONESMinisterio de CulturaYACIMIENTO Cueva de El Castillo LUGAR Puente Viesgo (Santander) AÑO 1982 INSTITUCIONESMinisterio de CulturaYACIMIENTO Cueva de El Juyo LUGAR Santander AÑO 1982 INSTITUCIONES Ministerio de Cultura B) Como Miembro de Proyecto de la Intervención Arqueológica  YACIMIENTO Los Millares LUGAR Santa Fe de Mondújar (Almería) AÑO 1983 INSTITUCIONESConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)YACIMIENTO Los Millares LUGAR Santa Fe de Mondújar (Almería) AÑO 1985 INSTITUCIONESConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)YACIMIENTO Los Millares LUGAR Santa Fe de Mondújar (Almería) AÑO 1989 INSTITUCIONESConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)YACIMIENTO El Malagón LUGAR Cúllar (Granada) AÑO 1983 INSTITUCIONES Consejería de Culturay Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en Los Vélez LUGAR Vélez Blanco (Almería) AÑO 1993INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en Los Vélez LUGAR Vélez Blanco (Almería) AÑO 1994INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales)YACIMIENTO Laguna del Padul y e l g lacis de Otura LUGAR Granada AÑO 1999INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales)YACIMIENTO Laguna del Padul y e l g lacis de Otura LUGAR Granada AÑO 2000INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales) C) Como Director de Proyecto de la Intervención Arqueológica C.1) Prospecciones Arqueológicas YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en la zona occidental y central del pasillo de Chirivel LUGAR Granada y Almería AÑO 1985 INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente dela Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)

Page 325: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

YACIMIENTO Prospección geoarqueológica superficial en la Sierra de Orce y María LUGAR Granada yAlmería AÑO 1986 INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección General deBienes Culturales de la Junta de AndalucíaYACIMIENTO Prospección geoarqueológica superficial en la Sierra de Orce y María LUGAR Granada yAlmería AÑO 1987 INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección General deBienes Culturales de la Junta de AndalucíaYACIMIENTO Prospección geoarqueológica en la Hoya de Huéscar LUGAR Granada AÑO 1989INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en la Hoya de Huéscar LUGAR Granada AÑO 1990INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en la Hoya de Huéscar LUGAR Granada AÑO 1991INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en la Hoya de Huéscar LUGAR Granada AÑO 1992INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección Generalde Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en las Sierras Subbéticas de Los Vélez LUGAR AlmeríaAÑO 1991 INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en las Sierras Subbéticas de Los Vélez LUGAR AlmeríaAÑO 1992 INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)YACIMIENTO Prospección geoarqueológica en las Sierras Occidentales del Subbético MurcianoLUGAR Murcia AÑO 1992 INSTITUCIONES Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Regiónde MurciaYACIMIENTO Prospección geoarqueológica en las Sierras Occidentales del Subbético MurcianoLUGAR Murcia AÑO 1993 INSTITUCIONES Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Regiónde MurciaYACIMIENTO Prospección geoarqueológica en las Sierras Occidentales del Subbético MurcianoLUGAR Murcia AÑO 1994 INSTITUCIONES Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Regiónde MurciaYACIMIENTO Prospección geoarqueológica en el entorno de Los Millares LUGAR Santa Fe deMondújar (Almería) AÑO 1991 INSTITUCIONES Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales) C.2) Excavaciones Arqueológicas YACIMIENTO La Venta LUGAR Orce (Granada) AÑO 1990 INSTITUCIONES Consejería de Cultura yMedio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)YACIMIENTO La Venta LUGAR Orce (Granada) AÑO 1992 INSTITUCIONES Consejería de Cultura yMedio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)YACIMIENTO La Venta LUGAR Orce (Granada) AÑO 1994 INSTITUCIONES Consejería de Cultura yMedio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales) 

1.C. CALIDAD DE LA TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS

1.C.1. PATENTES Y PRODUCTOS CON REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Page 326: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

INVENTORES:

TÍTULO:

PAÍS DE PRIORIDAD:

Nº DE PATENTE:

PATENTES Y PRODUCTOS

DESCRIPCIÓN BREVE DE SU CONTENIDO Y OBJETIVOS:

ENTIDAD TITULAR:

PAÍSES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO:

TIPO PROTECCIÓN PATENTE:

EMPRESA(S) QUE LA ESTÁ(N) EXPLOTANDO o en las que existe un contrato de cesión o licencia:

FECHA:

1.C.2. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO.

PROSPECCIONES Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE CONTRATOS DE TRANSFERENCIACON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EMPRESAS SOLICITANTE: Director Facultativo (dedicación completa o compartida) ENTIDADES: ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Ministerio de Obras Públicas y Transporte; Ministerio de Fomento;Consejerías de Cultura, de Medio Ambiente, y de Obras Públicas y Transporte (Junta de Andalucía);Ayuntamientos de Padul, Otura (Granada) y Chipiona (Cádiz) EMPRESAS: Arkaîon S.C.A; Sacyr Construcción S.A.; Ferrovial Agroman S.A; ACS Proyectos, Obras yConstrucciones S.A.; Dragados; FCC Construcción S.A; OHL Obrascón Huarte Laín S.A; OCPConstrucción S.A.; VÍAS y Construcciones S.A.; Prinur S.A.; AZVI Construcciones y Contratas S.A.;GEA 21; Sando S.A.; APIA XXI S.A.; Urbaconsult; Hormigones Asfálticos Andaluces; metro deGranada; AYESA Aguas y Estructuras S.A.; PROBISA Tecnología y Construcción S.A.; Ineco; OmicrónS.A.; Aljaima S.A.; Hormacesa; GEA 21; Getinsa S.A.; Amepro S.A. , Martín Casillas, Arqueotec C.B. PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS AÑO 1991YACIMIENTO Autovía N-342, Autovía Puerto Lumbreras-Baza, términos municipales de Vélez Rubio,Chirivel y Cúllar LUGAR Granada y Almería AÑO 1991  INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería deCultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales) AÑO 1992YACIMIENTO Autovía N-342, Autovía Puerto Lumbreras-Baza, término municipal de Baza LUGARGranada AÑO 1992 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de laJunta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)YACIMIENTO Autovía N-342, Autovía Puerto Lumbreras-Baza, término municipal de Puerto LumbrerasLUGAR Murcia AÑO 1992 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura, Educación y Turismode la Región de Murcia, Ministerio de Obras Públicas y Transportes AÑO 1994YACIMIENTO Autovía N-342, Autovía Puerto Lumbreras-Baza, término municipal de Puerto LumbrerasLUGAR Murcia AÑO 1994 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura, Educación y Turismode la Región de Murcia, Ministerio de Obras Públicas y TransportesYACIMIENTO Variante de Puerto Lumbreras (Crtra. N-340 de Cádiz a Barcelona, P.K. 573,00 a P.K.581,00) LUGAR Murcia AÑO 1994 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Educaciónde la Región de Murcia (Servicio Regional de Patrimonio Arqueológico)/Arkaîon S.C.A., M.O.P.T.M.A. yObrascón Huarte Laín S.A. (OHL)

Page 327: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

YACIMIENTO Autovía A-92, Autovía Baza-Puerto Lumbreras, tramo Baza-Venta Quemada LUGARGranada AÑO 1994 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de laJunta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A.y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)  YACIMIENTO Autovía A-92, Autovía Baza-Puerto Lumbreras, tramo Venta Quemada-Chirivel LUGARGranada y Almería AÑO 1994 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambientede la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y OCP ConstrucciónS.A.YACIMIENTO Autovía A-92, Autovía Baza-Puerto Lumbreras, tramo Chirivel-límite provincia de MurciaLUGAR Almería AÑO 1994 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente dela Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Ferrovial Agroman S.A. AÑO 1996YACIMIENTO Autovía Bailén-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO 1996INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Urbaconsult S.A. y Aljaima S.A.YACIMIENTO Autovía Sevilla-Granada-Almería, tramo Alcudia de Guadix-Huéneja LUGAR GranadaAÑO 1996 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (Dirección General de Bienes Culturales) y Consejería de Obras Públicas y Transportes dela Junta de Andalucía/Arkaîon S.C.A. y HormacesaYACIMIENTO Autovía Sevilla-Granada-Almería, tramo Guadix-Alcudia de Guadix LUGAR GranadaAÑO 1996 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (Dirección General de Bienes Culturales) y Consejería de Obras Públicas y Transportes dela Junta de Andalucía/Arkaîon S.C.A. y FCC Construcción S.A. AÑO 2000YACIMIENTO Autovía A-381, Jerez-Los Barr ios, tramo II I LUGAR Cádiz AÑO 2000INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Sacyr Construcción S.A.YACIMIENTO Autovía A-92, tramo Las Juntas-Nacimiento LUGAR Almería AÑO 2000INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Sando S.A.YACIMIENTO Autovía del Mediterráneo, tramo Albuñol-Adra LUGAR Granada y Almería AÑO 2000INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Urbaconsult S.A.YACIMIENTO Variante de Granada y acceso a su aeropuerto, N-323, E-902 LUGAR Granada AÑO2000 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Apia XXI S.A. AÑO 2001YACIMIENTO Autovía A-381, Jerez-Los Barr ios, t ramo V LUGAR Cádiz AÑO 2001INSTITUCIONES/EMPRESAS  Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21 AÑO 2002YACIMIENTO Autovía A-92, Córdoba-Antequera, tramo Aguilar de la Frontera-Lucena LUGARCórdoba AÑO 2002 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de laJunta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Sacyr Construcción S.A.YACIMIENTO Var i an te de Ch i c l ana de l a F ron te ra LUGAR Cád iz AÑO 2002INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A.,  Primur S.A. y Hormacesa S.A.YACIMIENTO L ínea de l Met ro L igero de Granada LUGAR Granada AÑO 2002INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y AYESA Aguas y Estructuras S.A.YACIMIENTO L ínea de l Met ro L igero de Granada LUGAR Granada AÑO 2002INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Getinsa S.A.YACIMIENTO Estudio de Impacto Arqueológico del Estudio de Viabilidad de la corrección deltransporte público del centro de Granada con la línea metropolitana de Granada, Fase 1 LUGARGranada AÑO 2002 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de laJunta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Omicrón S.A. y AmeproS.A.  AÑO 2003YACIMIENTO Autovía Granada-Motril, tramo Vélez-La Gorgoracha LUGAR Granada AÑO 2003INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y AYESA Aguas y Estructuras S.A.

Page 328: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

 AÑO 2004 YACIMIENTO Autovía A-98, Costa de la Luz, tramo La Muela-Vejer de la Frontera LUGAR Cádiz AÑO2004 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., PROBISA Tecnología y Construcción S.A. AÑO 2005 YACIMIENTO Autovía A-316, tramo Mancha Real a Variante Noroeste de Jaén LUGAR Jaén AÑO2005 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y AYESA Aguas y Estructuras S.A.YACIMIENTO Estudio de Impacto Ambiental del Estudio Informativo Complementario de la LíneaFerroviaria Murcia-Almería, Fases I y II, tramos Cuevas de Almanzora-Vera y Níjar-Almería LUGARAlmería AÑO 2005 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Getinsa S.A.   EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS AÑO 1994 YACIMIENTO Cerro de los Pinos 1 LUGAR Vélez-Rubio, Almería AÑO 1994-1995INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Ferrovial Agroman S.A.YACIMIENTO Cerro de los Pinos 2 LUGAR Vélez-Rubio, Almería AÑO 1994-1995INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Ferrovial Agroman S.A.YACIMIENTO Cerro de los Pinos 3 LUGAR Vélez-Rubio, Almería AÑO 1994-1995INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A. y Ferrovial Agroman S.A.  YACIMIENTO El Charche LUGAR Vélez-Rubio, Almería AÑO 1994 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A. y Ferrovial Agroman S.A.YACIMIENTO Villerías LUGAR Vélez-Rubio, Almería AÑO 1994 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A. y Ferrovial Agroman S.A.YACIMIENTO Loma del Tío Ginés o Barranco de las Cuevas LUGAR Puerto Lumbreras (Murcia) AÑO1994 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Educación de la Región de Murcia(Servicio Regional de Patrimonio Arqueológico)/Arqueotec C.B., M.O.P.T.M.A. y Obrascón Huarte LaínS.A. (OHL) AÑO 1995YACIMIENTO Alacranes LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejeríade Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Bautista LUGAR Cúllar-Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Cerro Montesinos 2 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Espartal LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejeríade Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Fuente del Oro LUGAR Cúllar-Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Las Tenáas LUGAR Cúllar-Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Los Prados LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)Y A C I M I E N T O M a r i a L u i s a 1 L U G A R C ú l l a r - B a z a ( G r a n a d a ) A Ñ O 1 9 9 5INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón HuarteLaín S.A. (OHL)YACIMIENTO Maria Luisa 2 LUGAR Cúllar-Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Mataramique 2 LUGAR Baza (Granada) AÑO 1995

Page 329: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón HuarteLaín S.A. (OHL) YACIMIENTO Mataramique 3 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Montesinos 1 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Montesinos 2 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Montesinos 3 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Morenate 1 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Morenate 2 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL) YACIMIENTO Pavezar 1 LUGAR Baza (Granada) AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejeríade Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL) YACIMIENTO Pavezar 2 LUGAR Baza (Granada) AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejeríade Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL) Y A C I M I E N T O P e o n e s C a m i n e r o s 1 L U G A R B a z a ( G r a n a d a ) A Ñ O 1 9 9 5INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón HuarteLaín S.A. (OHL) YACIMIENTO Peones Camineros 2 LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Salaor LUGAR Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería deCultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/ArkaîonS.C.A., Sacyr Construcción S.A. y Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL)YACIMIENTO Pantanilla 1-2 LUGAR Cúllar-Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A. y OCP Construcción S.A.YACIMIENTO Pantanilla 3 LUGAR Cúllar-Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A. y OCP Construcción S.A.YACIMIENTO Pantanilla 4 LUGAR Cúllar-Baza, Granada AÑO 1995 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A. y OCP Construcción S.A. AÑO 1996Y A C I M I E N T O C e r r o L a r g o L U G A R B a z a ( G r a n a d a ) A Ñ O 1 9 9 6INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/ Arkaîon S.C.A.Y A C I M I E N T O T o r r e G a b í n L U G A R B a z a ( G r a n a d a ) A Ñ O 1 9 9 6INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/ Arkaîon S.C.A. AÑO 1997 YACIMIENTO Chiribaile LUGAR Guadix, Granada AÑO 1997 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales) y Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía/Arkaîon S.C.A. yFCC Construcción S.A.YACIMIENTO Zaraguit LUGAR Guadix, Granada AÑO 1997 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejeríade Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales) yConsejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía/Arkaîon S.C.A. y FCCConstrucción S.A. AÑO 1998

Page 330: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

YACIMIENTO Cambrón 1B. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Cambrón LUGAR Granada AÑO 1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería deCultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/ArkaîonS.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A., AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Castillejo de S. Antonio. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGARGranada AÑO 1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de laJunta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras yCostrucciones S.A., AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21 YACIMIENTO Cruz del Correo. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO El Llano 1. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO 1998INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO El Llano LUGAR Granada AÑO 1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería deCultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/ArkaîonS.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A., AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO El Picón 1. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO 1998INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO El Picón 2. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO 1998INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Fuentes Altas LUGAR Granada AÑO 1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería deCultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/ArkaîonS.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A., AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO La Fuente 1. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21  YACIMIENTO La Fuente 2. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO La Manteca 1. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO La Manteca 2. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Los Cahíces. Autovía Granada-Motril, tramo Alhendín-Dúrcal LUGAR Granada AÑO1998 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., ACS Proyectos, Obras y Costrucciones S.A.,AZVI Construcciones y Contratas S.A. y GEA 21 AÑO 2000YACIMIENTO El Machorro 1 LUGAR Medina Sidonia, Cádiz AÑO 2000 INSTITUCIONES/EMPRESASConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de BienesCulturales)/Arkaîon S.C.A. y Sacyr Construcción S.A.YACIMIENTO Juan Laos 1 LUGAR Almería AÑO 2000 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería deCultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/ArkaîonS.C.A., U.T.E. Las Juntas, Sacyr Construcción S.A. y Sando S.A. AÑO 2001YACIMIENTO Megalito de Benítez. Autovía Guadix-Almería, tramo Las Juntas LUGAR Las Tres Villas,Almería AÑO 2001 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A. ySando S.A.  YACIMIENTO Megalito del Cerro de la Encina. Autovía Guadix-Almería, tramo Las Juntas LUGAR Las

Page 331: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Tres Villas, Almería AÑO 2001 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambientede la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr ConstrucciónS.A. y Sando S.A.YACIMIENTO Megalito del Cerro de los Cortijos. Autovía Guadix-Almería, tramo Las Juntas LUGARLas Tres Villas, Almería AÑO 2001 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y MedioAmbiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., SacyrConstrucción S.A. y Sando S.A.YACIMIENTO Necrópolis Megalítica de Boca de Escúllar. Autovía Guadix-Almería, tramo Las JuntasLUGAR Las Tres Villas, Almería AÑO 2001 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura yMedio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A.,Sacyr Construcción S.A. y Sando S.A.YACIMIENTO El Olivar LUGAR Chipiona, Cádiz AÑO 2001 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejeríade Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales),Ayuntamiento de Chipiona (Cádiz)/ Arkaîon S.C.A. AÑO 2002YACIMIENTO Jautor 1. Autovía Jerez-Los Barrios, tramo V LUGAR Alcalá de los Gazules, Cádiz AÑO2002 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Jautor 2. Autovía Jerez-Los Barrios, tramo V LUGAR Alcalá de los Gazules, Cádiz AÑO2002- 2003 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Jautor 3. Autovía Jerez-Los Barrios, tramo V LUGAR Alcalá de los Gazules, Cádiz AÑO2002- 2003 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21 YACIMIENTO Jautor 4. Autovía Jerez-Los Barrios, tramo V LUGAR Alcalá de los Gazules, Cádiz AÑO2002 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía(Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Loma Taramilla. Autovía Jerez-Los Barrios, tramo V LUGAR Alcalá de los Gazules,Cádiz AÑO 2002 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO Cerro Lobo. Autovía Jerez-Los Barrios, tramo V LUGAR Alcalá de los Gazules, CádizAÑO 2002 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21YACIMIENTO La Gitana. Autovía Jerez-Los Barrios, tramo V LUGAR Alcalá de los Gazules, CádizAÑO 2002 INSTITUCIONES/EMPRESAS Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta deAndalucía (Dirección General de Bienes Culturales)/Arkaîon S.C.A., Sacyr Construcción S.A., AZVIConstrucciones y Contratas S.A. y GEA 21 

1.C.3. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE LA TRANSFERENCIA DE LOSRESULTADOS

 1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE TRANSFERENCIA DE INVESTIGACIÓN AL SECTORPRODUCTIVO El solicitante presenta un conjunto nutrido de publicaciones, tales como una veintena de capítulos delibros, centradas en investigación arqueológica aplicada a los Estudios de impacto ambiental (laevaluación y corrección de impactos ambientales de naturaleza arqueológica). Una primera publicaciónde 1993 (Anuario Arqueológico de Andalucía) es pionera en nuestro pais en dicha temática. Estaspublicaciones no sólo son de un contenido profesional, sino que además están firmadas entre laUniversidad de Granada (el solicitante) y los miembros de las empresas responsables. Entre elconjunto, destaca el libro "La gestión del impacto arqueológico en carreteras. Un ejemplo andaluz en laAutovía Alhendín-Durcal (Granada)". Las innovaciones metodológicas que plantea este volumen frutode una década de estudios precedentes, han sido llevadas a ilustraciones metodológicas relevantes,alguna de ellas solicitada por el Museo Arqueológico Nacional para su exposición permanente conmotivo de la renovación museográfica reciente, como registramos más abajo. 2. AUTOR DE RECURSOS MUSEOGRÁFICOS EN MUSEOS ARQUEOLÓGICOS DE LAS

Page 332: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Centro de Interpretación del Enclave arqueológico de Los Millares. Tanto en el Museo como en la guíaimpresa de la visita al conjunto, se reproduce una figura de fotografía de altura y de gran formato cuyaautoría es del solicitante, según se refiere al pie de la imagen. Esta fotografía no es producto delProyecto de investigación de Los Millares, sino de un contrato de transferencia con empresas (Sacyr yArkaîon SCA), en el que el solicitante estaba responsabilizado de la dirección facultativa y era ademásel director administrativo de las excavaciones objeto de la fotografía. Se trata de la Necrópolismegalítica de Las Tres Villas, excavaciones emprendidas en la corrección del impacto ambiental de laAutovía Guadix-Almería. En este caso, las fotografías, productos de un contrato de tranferencia conempresas, han sido objeto de una nueva tranferencia ahora al sistema productivo de la difusión delpatrimonio arqueológico, como ejemplifican esta exposición y la guía impresa referidas. Los productosde una arqueología administrativa de urgencias enriqueciendo el patrimonio arqueológico de uno de losyacimientos, Los Millares, de mayor resonancia europea y mundial. Museo Arqueológico Nacional. En la reciente renovación del Museo Arqueológico Nacional, y en susala inicial dedicada a la protección del patrimonio arqueológico, se ha incluido en la videografíaexpositiva una imagen de la que es autor el solicitante. Esta imagen está publicada en el libro delsolicitante que antes hemos citado en el apartado anterior Nº 2 como La gestión del impacto encarreteras, págs 112-113.Se trata como referíamos de un libro basado y producto en sí detranferencias de invesitIgación. La imagen reproduce una precisa cartografía propia de unainvestigación aplicada y de innovación de procesos en los estudios de impacto ambiental sobre elpatrimonio arqueológico. La relación de trazados de carreteras alternativos en combinación con unaprecisa planimetría arqueológica, se presenta como un instrumento de primer orden para el desarrollode una arqueología ambientalista preventiva. Este contenido profesional y su precisa plasmacióngráfica, determinó seleccionar esta imagen para los nuevos intereses expositivos del MuseoArqueológico Nacional. 3. AUTOR DE VÍDEOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUEOLOGÍA  Director, guionista y coordinador del vídeo Los trabajos arqueológicos de la mina de sílex de La Venta(España), STUGRA, 1991 (duración 11, 45''), financiado por la Consejería de Cultura y MedioAmbiente. Es un audiovisual producido para la exposición arqueológica "La Economía Primitiva de laPiedra", y fue presentado en el VI International Flint Symposium. Se trata de un producto detransferencia de una investigación básica de proyecto de investigación a un contrato destinado a ladifusión arqueológica. Fue un recurso museográfico de la exposición y permitía una difusiónindependiente entre los visitantes a la exposición. Director, guionista y coordinador del vídeo El taller de puntas de flecha de la cabaña VIII del Fortín 1 deLos Millares,  STUGRA, 1991 (duración 5,54''), financiado por la Consejería de Cultura y MedioAmbiente. Es un audiovisual producido para la exposición arqueológica "La Economía Primitiva de laPiedra", y fue presentado en el VI International Flint Symposium. Se trata de un producto detransferencia de una investigación básica de proyecto de investigación a un contrato destinado a ladifusión arqueológica. Fue un recurso museográfico de la exposición y permitía una difusiónindependiente entre los visitantes a la exposición.        

1.D. MOVILIDAD DEL PROFESORADO

1.D.1. ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN (En especial las financiadas medianteprogramas competitivos)

Page 333: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CENTRO:

LOCALIDAD:Budapest, Sümeg (Hungría)

PAÍS: España

PROGRAMA: International Conference and Post-Conference Excursion onPrehistoric Flint Mining and lithic raw material identification in theCarpathian Basin

ESTANCIA

DURACIÓN:

El objetivo de la estancia era de investigación y el establecimientode relaciones profesionales en un país de rica tradición y en elmarco tan oportuno de una conferencia internacional, a la quesiguió una excursión científica por los afloramientos geológicos yminas prehistóricas de la Cuenca Carpática. Dado que se tratabade una conferencia internacional, fue un contexto científico muyenriquecedor. Al cabo de los años, este encuentro internacionalfue un hito en este campo de investigación. La experiencia parael solicitante fue aleccionadora. De la participación en esta cortaestancia, el solicitante deliberó su primer artículo en lenguainglesa en la materia de su tesis doctoral.

OBJETIVO ESTANCIA:

PredoctoralCARÁCTER ESTANCIA:

Desde: 19/05/1986 Hasta: 25/05/1986

Instituto Geológico Nacional de Hungría

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Instituto Geológico Nacional del Hungría, Academia de Ciencias deHungría

ENT. FINANCIADORA: Ministerio de Cultura, Departamento de Arqueología

CENTRO:

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

PROGRAMA: Proyectos de investigación de la CYCIT 84/5865 y PB87-0264 titulado"Estudio petrológico, mineralógico y sedimentológico de rocas silíceasy sedimentos asociados en el ámbito del Thetys

ESTANCIA

DURACIÓN:

Estudio petrográfico de rocas silíceas de las Cordilleras Béticas.OBJETIVO ESTANCIA:

PostdoctoralCARÁCTER ESTANCIA:

Desde: 01/06/1988 Hasta: 30/06/1988

Museo Nacional de Ciencias Naturales

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Departamento de Geología, CSIC

ENT. FINANCIADORA: CYCIT y DGICYT

Page 334: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CENTRO:

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

PROGRAMA: Proyectos de investigación de la CYCIT 84/5865 y PB87-0264 titulado"Estudio petrológico, mineralógico y sedimentológico de rocas silíceasy sedimentos asociados en el ámbito del Thetys

ESTANCIA

DURACIÓN:

Estudio petrográfico de rocas silíceas de las Cordilleras BéticasOBJETIVO ESTANCIA:

PostdoctoralCARÁCTER ESTANCIA:

Desde: 01/06/1989 Hasta: 30/06/1989

Museo Nacional de Ciencias Naturales

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Departamento de Geología, CSIC

ENT. FINANCIADORA: CYCIT y DGICYT

CENTRO:

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

PROGRAMA: Proyectos de investigación de la CYCIT 84/5865 y PB87-0264 titulado"Estudio petrológico, mineralógico y sedimentológico de rocas silíceasy sedimentos asociados en el ámbito del Thetys

ESTANCIA

DURACIÓN:

Estudio petrográfico de rocas silíceas de las Cordilleras BéticasCarácter de la estancia

OBJETIVO ESTANCIA:

PostdoctoralCARÁCTER ESTANCIA:

Desde: 01/06/1990 Hasta: 30/06/1990

Museo Nacional de Ciencias Naturales

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Departamento de Geología, CSIC

ENT. FINANCIADORA: CYCIT y DGICYT

CENTRO:

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

PROGRAMA: Proyectos de investigación de la CYCIT 84/5865 y PB87-0264 titulado"Estudio petrológico, mineralógico y sedimentológico de rocas silíceasy sedimentos asociados en el ámbito del Thetys

ESTANCIA

DURACIÓN:

Estudio petrográfico de rocas silíceas de las Cordilleras BéticasOBJETIVO ESTANCIA:

PostdoctoralCARÁCTER ESTANCIA:

Desde: 01/06/1991 Hasta: 30/06/1991

Museo Nacional de Ciencias Naturales

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Departamento de Geología, CSIC

ENT. FINANCIADORA: CYCIT y DGICYT

Page 335: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CENTRO:

LOCALIDAD:Varsovia, Cracovia, Torun y Lodz.

PAÍS: España

PROGRAMA: Becario de Investigación adscrito al Instituto de Historia de la CulturaMaterial

ESTANCIA

DURACIÓN:

La explotación prehistórica del sílexOBJETIVO ESTANCIA:

PredoctoralCARÁCTER ESTANCIA:

Desde: 16/10/1986 Hasta: 28/11/1986

Instituto de Historia de la Cultura Material y otros centros de Polonia

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Instituto de Historia de la Cultura Material, Academia de Ciencias dePolonia

ENT. FINANCIADORA: Academia de Ciencias de Polonia y Ministerio de Asuntos Exterioresde España

1.D.2. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD DEL PROFESORADO

1.E. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 336: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL.2.A. DEDICACIÓN DOCENTE

2.A.1. PUESTOS DOCENTES OCUPADOS

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1982

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1983

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 337: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1982

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1983

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria II

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 338: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1982

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1983

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1982

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1983

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 339: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1983

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1984

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 340: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1983

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1984

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria II

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1983

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1984

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 341: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1983

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1984

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 342: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1984

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1985

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1984

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1985

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 343: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria II

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1984

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1985

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación del MinisterioDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 344: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1984

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1985

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1989

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1990

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 345: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1989

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1990

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 346: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1990

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1991

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1990

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1991

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 347: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Primer Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1988

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1989

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Primer Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 348: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1988

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1989

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1987

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1988

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 349: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria II

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1987

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1988

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 350: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1987

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1988

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1991

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1992

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 351: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de Universidad InterinoDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1993

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1994

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 352: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1991

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1992

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Programa Doctorado: Problemática, perspectivas y técnicasde investigación aplicadas al estudio de la PrehistoriaReciente

TITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Enfoques teóricos y analíticos para el estudio de la culturamaterial prehistóricaPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1991

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1992

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 353: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Segundo Ciclo)DENOMINACIÓN:

Programa Doctorado: Problemática, perspectivas y técnicasde investigación aplicadas al estudio de la PrehistoriaReciente

TITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Las industrias líticas prehistóricas desde enfoquessocioeconómicosPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1991

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1992

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 354: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de Universidad InterinoDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1992

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1993

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Titular de Universidad InterinoDENOMINACIÓN:

Programa Doctorado: Problemática, perspectivas y técnicasde investigación aplicadas al estudio de la PrehistoriaReciente

TITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Las industrias líticas prehistóricas desde enfoquessocioeconómicosPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 355: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1992

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1993

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1987

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1988

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 356: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

1Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1986

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1987

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria II

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 357: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1986

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1987

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1986

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1987

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 358: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1986

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1987

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 359: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1985

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1986

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria II

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

2Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1985

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1986

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 360: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria I

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1985

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1986

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Becario de Investigación de la Junta de AndalucíaDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

3Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 361: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1985

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1986

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de Universidad InterinoDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1993

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1994

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 362: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Titular de Universidad InterinoDENOMINACIÓN:

Programa Doctorado: Problemática, perspectivas y técnicasde investigación aplicadas al estudio de la PrehistoriaReciente

TITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Enfoques teóricos y analíticos para el estudio de la culturamaterial prehistóricaPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1993

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1994

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 363: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura Geografía e HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria de la Península Ibérica

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

15Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1994

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1995

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 364: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1994

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1995

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1995

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1996

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 365: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Sociedades Prehistóricas Cazadoras-Recolectoras

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1995

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1996

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 366: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1996

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1997

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Sociedades Prehistóricas Cazadoras-Recolectoras

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1996

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1997

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 367: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Arqueología y TerritorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Enfoque teórico para el estudio de la cultura materialprehistóricaPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2000

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2001

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La profesión de la arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 368: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2004

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2005

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2004

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2005

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 369: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La profesión de la arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2005

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2006

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 370: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1997

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1998

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Sociedades Prehistóricas Cazadoras-Recolectoras

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1997

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1998

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 371: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Sociedades Prehistóricas Complejas

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Práctica

10Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1997

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1998

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 372: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1998

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1999

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Sociedades Prehistóricas Cazadoras-Recolectoras

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

50Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1998

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1999

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 373: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1999

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2000

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Sociedades Prehistóricas Cazadoras-Recolectoras

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

50Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 374: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1999

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2000

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2000

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2001

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 375: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2001

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2002

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Arqueología y TerritorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Enfoque teórico para el estudio de la cultura materialprehistóticaPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 376: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2002

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2003

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2002

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2003

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 377: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La profesión de la arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2003

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2004

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 378: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2003

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2004

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Arqueología y TerrirorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La arqueología ambientalista. La conservación arqueológicaen los estudios de impacto ambientalPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2004

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2005

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 379: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2005

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2006

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La profesión de la arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 380: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2006

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2007

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2006

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2007

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 381: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en Arqueología y TerritorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La arqueología ambientalista. La conservación arqueológicaen los estudios de impacto ambientalPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2006

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2007

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La profesión de la arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 382: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2007

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2008

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2007

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2008

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 383: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en Arqueología y TerritorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La arqueología ambientalista. La conservación arqueológicaen los estudios de impacto ambientalPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2007

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2008

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en Arqueología y TerritorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La arqueología ambientalista. La conservación arqueológicaen los estudios de impacto ambientalPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 384: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2007

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2008

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Evaluación del impacto ambiental y arqueológico eintroducción al planeamiento urbanístico...PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2011

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2012

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 385: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Diplomatura/Ing. Técnica/Arq. Técnica

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Diplomatura TurismoTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Patrimonio histórico-artístico andaluz

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2011

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2012

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Interpretación en Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 386: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2011

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2012

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Interpretación en Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2010

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2011

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 387: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Evaluación del impacto ambiental y arqueológico eintroducción al planeamiento urbanístico...PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2010

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2011

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 388: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2010

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2011

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria Reciente de Andalucía

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2010

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2011

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 389: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en Arqueología Prehistórica, del mundoAntiguo y Medieval

TITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Evaluación del impacto ambiental y arqueológico eintroducción al planeamiento urbanístico...PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2009

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2010

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 390: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2009

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2010

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La profesión de la Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 391: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2009

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2010

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Diplomatura/Ing. Técnica/Arq. Técnica

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Diplomatura TurismoTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Patrimonio histórico-artístico andaluz

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2010

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2011

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 392: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La profesión de la Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórico-Práctico

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2008

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2009

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 393: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2008

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2009

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en Arqueología y TerritorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La arqueología ambientalista. La conservación arqueológicaen los estudios de impacto ambientalPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2008

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2009

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 394: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en Arqueología y TerritorioTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: La arqueología ambientalista. La conservación arqueológicaen los estudios de impacto ambientalPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2008

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2009

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Grado

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Grado Antropología Social y CulturalTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Arqueología y Cultura

CuartoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 395: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2014

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2015

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Interpretación en Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2013

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2014

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 396: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Evaluación del impacto ambiental y arqueológico eintroducción al planeamiento urbanístico...PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2013

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2014

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Grado

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Grado TurismoTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Patrimonio histórico-artístico español

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 397: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2012

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2013

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria Antigua de Andalucía

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2012

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2013

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 398: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria Antigua de Andalucía

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2011

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2012

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 399: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2011

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2012

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2012

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2013

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 400: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Evaluación del impacto ambiental y arqueológico eintroducción al planeamiento urbanístico...PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2012

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2013

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Interpretación en Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 401: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2012

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2013

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Título propio

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Libre Configuración Específica y ReconocimientosTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Prehistoria Antigua de Andalucía

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

30Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2013

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2014

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 402: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Licenciatura HistoriaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Concepto de Prehistoria y Arqueología

QuintoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2013

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2014

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Grado

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Grado ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Teoría e Historia de la Arqueología

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

60Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 403: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2014

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2015

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Máster Universitario en ArqueologíaTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Interpretación en Arqueología

PrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

40Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2014

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2015

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 404: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Trabajos de fin de másterTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Trabajos de fin de máster

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Trabajos de fin de máster

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

7Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2009

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2010

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Trabajos de fin de másterTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Trabajos de fin de máster

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Trabajos de fin de máster

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

7Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

Page 405: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2011

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2012

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Máster Universitario

PAÍS: España

Profesor Titular de UniversidadDENOMINACIÓN:

Trabajos de fin de másterTITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Trabajos de fin de máster

SegundoCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Trabajos de fin de máster

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

5Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/2012

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/2013

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 406: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología

CENTRO: Facultad de Filosofía y Letras

INSTITUCIÓN: Universidad de Granada

TIPO PROGRAMA: Doctorado

PAÍS: España

Profesor Ayudante L.R.V. (Primer Ciclo)DENOMINACIÓN:

Problemática, perspectivas y técnicas de investigaciónaplicadas al estudio de la Prehistoria Reciente

TITULACIÓN:

ASIGNATURA IMPARTIDA: Enfoques teóricos y analíticos para el estudio de la culturamaterial prehistóticaPrimeroCURSO DONDE SE IMPARTE:

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

TIPO DE DOCENCIA: Teórica

20Nº HORAS IMPARTIDAS POR CURSO:

Nº CRÉDITOS ECTS:

PUESTO

Nº CRÉDITOS:

TIPO DE EVALUACIÓN:

30/09/1988

CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE:

FECHA DESDE:

30/06/1989

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

PERIODO DE IMPARTICIÓN

ORGANISMO QUE EMITE LA EVALUACIÓN:

FECHA HASTA:

Page 407: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

2.A.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES

DOCTORANDO:

CODIRECTORES:

UNIVERSIDAD:

DOCTORADO EUROPEO:

TESIS

CALIFICACIÓN:

TÍTULO:

MENCIÓN DE CALIDAD DEL PROGRAMA: Año de Mención:

AÑO DE LECTURA:

2.A.3. DIRECCIÓN DE PROYECTOS FIN DE CARRERA, TESINAS, TRABAJOS FIN DE MÁSTER,ETC.

TRABAJOS DE DOCTORADO Y  TRABAJOS FIN DE MÁSTER TUTORIZADOS POR ANTONIORAMOS MILLÁN (DPTO. DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE GRANADA).  Pena González, B. La mina de sílex de La Venta. Programas de recuperación y análisis de las rocassilíceas. Una metodología integrada, 1996.Trabajo de Investigación del Tercer Ciclo. Programa de Doctorado “Problemática, perspectivas ytécnicas de investigación aplicadas al estudio de la Prehistoria Reciente y Arqueología Clásica deAndalucía”.Tutor: A. Ramos Millán. Osuna Vargas, M. del M. La petrografía de las rocas silíceas de la mina prehistórica de La Venta. Unestudio petroarqueológico, 1996.Trabajo de Doctorado. Programa de Doctorado “Problemática, perspectivas y técnicas de investigaciónaplicadas al estudio de la Prehistoria Reciente y Arqueología Clásica de Andalucía”.Tutor: A. Ramos Millán. Baena Huertas, F. La construcción con travertino en Alfacar, 2006.Trabajo de Investigación del Tercer Ciclo. Programa de Doctorado “Arqueología y Territorio”. Períodode Investigación Tutelada.Tutor: A. Ramos Millán. Fernández García, G. La conservación arqueológica en los Estudios de Impacto Ambiental: Laarqueología ambientalista en las carreteras andaluzas, 2010.Trabajo Fin de Máster. Máster Interuniversitario en Arqueología y Territorio de Granada y Sevilla.Tutor: A. Ramos Millán.  Cid Cifuentes, R. Aproximación a un programa de interpretación para el patrimonio arqueológico deChile, 2012.Trabajo Fin de Máster. Máster Interuniversitario en Arqueología y Territorio de Granada y Sevilla.Tutor: A. Ramos Millán. Espada Ballesteros, A. A. La integración del Patrimonio Arqueológico del Municipio de Foz, Lugo, en suoferta turística. Proyecto de creación del Itinerario “Fazouro-Cenima”, 2012.Trabajo Fin de Máster. Máster Interuniversitario de Arqueología y Territorio de Granada y Sevilla.Tutores: A. Ramos Millán y Raquel Castelo Ruano (Universidad Autónoma de Madrid). Rodríguez Tejedor, M. La Museología Arqueológica, 2013.Trabajo Fin de Máster. Máster Interuniversitario de Arqueología y Territorio de Granada y Sevilla.Tutor: A. Ramos Millán. Miñán Rodríguez, R. S. Una propuesta desde la museología crítica para el museo arqueológicoandaluz, 2014.

Page 408: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

            Trabajo Fin de Máster. Máster Interuniversitario de Arqueología y Territorio de Granada ySevilla.            Tutor  A. Ramos Millán. 

2.A.4. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DOCENTE

 1. Cursos y seminarios en la Universidad de Granada

Seminario: Enfoques teóricos y analíticos para el estudio de los artefactos líticos talladosCurso: Curso 4º de la Licenciatura de Geografía e Historia, Opción AntigüedadCentro y lugar: Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, GranadaFechas: 1982-1988. Conferencia: Técnicas de prospección de recursosCurso:  Técnicas de prospección y excavaciones arqueológicas y su aplicación al análisis del territorio ydistribución del poblamiento.Programa: Programa de Formación Ocupacional para Universitarios del Fondo Social Europeo, curso182/88Centro y lugar: Universidad de Granada, GranadaFechas: 1988 Conferencia: Los programas de prospección de yacimientos arqueológicosCurso: Técnicas de prospección y excavaciones arqueológicasPrograma:  Título Propio de la Universidad de GranadaCentro: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de GranadaFecha: 1993 2. Tutor de Trabajos de investigación en centros externos de la Universidad de Granada

Tutor de trabajo de investigación de innovación tecnológica en empresaPrograma de Proyectos de Innovación Tecnológica, Programa i-Arco de la Consejería de Economía,Ciencia y EmpresaTitulo:"Sistemas de información geográfica en yacimientos arqueológicos"Centro:Arkaîon, SCAFechas: 17/04/2002 a 16/10/2002, 6 meses Tutor de trabajo de investigación de innovación tecnológica en empresaPrograma de Proyectos de Innovación Tecnológica, Programa i-Arco de la Consejería de Economía,Ciencia y EmpresaTitulo:"La conservación arqueológica en los estudios de impacto ambiental"Centro:Arkaîon, SCAFechas: 15/09/2002-14/06/2003, 6 meses). Tutor de Trabajo de investigación en centro de investigaciónProgramas de becas de investigación de INRAP, Institut National de Recherches ArchéologiquesPréventives, Paris, FranciaTítulo: "La conservación arqueológica en las grandes obras públicas en Francia"Centro: INRAP, París, FranciaFechas: 30/01/2011 a 30/06/2011  

2.B.1. EVALUACIONES POSITIVAS DE SU ACTIVIDAD

2.B. CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

Page 409: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

2.B.2. MATERIAL DOCENTE ORIGINAL Y PUBLICACIONES DOCENTES

AUTORES:

Nº AUTORES: POSICIÓN QUE OCUPA EL SOLICITANTE:

TÍTULO:

CLAVE:

PÁGINAS:

EDITORIAL:

PAÍS:

AÑO: ISSN/ISBN:

MATERIAL DOCENTE

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN:

DESTINATARIOS Y JUSTIFICACIÓN DEL MATERIAL ELABORADO:

2.B.3. PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

ENTIDAD FINANCIADORA:

TIPO CONVOCATORIA:

ENTIDADES PARTICIPANTES Y

OTROS INDICIOS:

DURACIÓN:

Nº INVESTIGADORES PARTICIPANTES:

DEDICACIÓN:

PROYECTO

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

TÍTULO DEL PROYECTO:

APORTACIÓN DEL SOLICITANTE:

GRADO DE RESPONSABILIDAD:

CompartidaCompleta

CANTIDAD FINANCIADA (€):

2.B.4. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

Page 410: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

2.C CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE

2.C.1. PARTICIPACIÓN, COMO PONENTE, EN CONGRESOS ORIENTADOS A LA FORMACIÓNDOCENTE UNIVERSITARIA

PERFIL DE LOS DESTINATARIOS:

Nº HORAS POR CURSO:

ENTIDAD:

PUBLICACIÓN (ISSN/ISBN):

CURSO

TIPO PARTICIPACIÓN:

TÍTULO:

LUGAR:

FECHA INICIO: FECHA FIN:

CONGRESO:

OBJETIVOS DEL CURSO:

2.C.2. PARTICIPACIÓN, COMO ASISTENTE, EN CONGRESOS ORIENTADOS A LA FORMACIÓNDOCENTE UNIVERSITARIA

OBJETIVOS DEL CURSO:

DURACIÓN:

ENTIDAD:

CURSO

LUGAR:

TÍTULO:

PERFIL DE LOS DESTINATARIOS:

CONGRESO:

2.C.3. ESTANCIAS EN CENTROS DOCENTES

Page 411: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 01/06/1989 Hasta: 30/06/1989 N° total de meses: 1

PROGRAMA: Programa de Cursos para postgraduados del CSIC

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Postdoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Cursos para postgraduados del CSIC: Alteración de sílextallados

Departamento de Geología, Museo Nacional de CienciasNaturales, CSIC

CENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: CSIC

ENTIDAD FINANCIADORA: CSIC

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 01/06/1990 Hasta: 30/06/1990 N° total de meses: 1

PROGRAMA: Programa de Cursos para postgraduados del CSIC

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Postdoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Cursos para postgraduados del CSIC: La alteración de sílextallados

Departamento de Geología, Museo Nacional de CienciasNaturales, CSIC

CENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: CSIC

ENTIDAD FINANCIADORA: CSIC

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 01/06/1991 Hasta: 30/06/1991 N° total de meses: 1

PROGRAMA: Programa de Cursos para postgraduados del CSIC

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Predoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Cursos para postgraduados del CSIC: Alteración de sílextallados

Departamento de Geología, Museo Nacional de CienciasNaturales, CSIC

CENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: CSIC

ENTIDAD FINANCIADORA: CSIC

Page 412: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 01/06/1992 Hasta: 30/06/1992 N° total de meses: 1

PROGRAMA: Programa de Cursos para postgraduados del CSIC

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Postdoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Cursos para postgraduados del CSIC: Alteración de sílextallados

Departamento de Geología, Museo Nacional de CienciasNaturales, CSIC

CENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: CSIC

ENTIDAD FINANCIADORA: CSIC

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 01/06/1993 Hasta: 30/06/1993 N° total de meses: 1

PROGRAMA: Programa de Cursos para postgraduados del CSIC

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Postdoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Cursos para postgraduados del CSIC: Alteración de sílextallados

Departamento de Geología, Museo Nacional de CienciasNaturales, CSIC

CENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: CSIC

ENTIDAD FINANCIADORA: CSIC

LOCALIDAD: Madrid

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 01/06/1994 Hasta: 30/06/1994 N° total de meses: 1

PROGRAMA: Programa de Cursos para postgraduados del CSIC

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Postdoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Cursos para postgraduados del CSIC

Departamento de Geología, Museo Nacional de CienciasNaturales, CSIC

CENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: CSIC

ENTIDAD FINANCIADORA: CSIS

Page 413: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

LOCALIDAD: La Laguna

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 26/04/1990 Hasta: 03/05/1990 N° total de meses: 0

PROGRAMA: II Curso Internacional de Ciencia y Arqueología

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Predoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Cursos de ciencia y arqueología para postgraduados: Sistemasde suministro de recursos y Socioeconomía del suministro

Departamento de Prehistoria, Antropología y Paleoambiente,Aula Magna de la Fac. de Derecho

CENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Universidad de la Laguna

ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de la laguna

LOCALIDAD: Gavà

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 17/11/1997 Hasta: 21/11/1997 N° total de meses: 0

PROGRAMA: Curs d'Arqueologia de Gavà: L'estudi de l'aprovisionament dematières primeres lítiques a la prehistòria

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Postdoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Conferencia introductoria y curso para estudiantes universitariosy licenciados

Museu de GavàCENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Diputació de Barcelona

ENTIDAD FINANCIADORA: Diputació de Barcelona

LOCALIDAD: La Rábida, Palos de la Frontera (Huelva)

PAÍS: España

DURACIÓN: Desde: 29/09/1997 Hasta: 03/10/1997 N° total de meses: 0

PROGRAMA: I Maestría en Arqueología Social Iberoamericana

CARÁCTER DE LA ESTANCIA: Postdoctoral

ESTANCIA

OBJETIVO DE LA ESTANCIA: Módulo docente y presencial: La prospección hoy

Sede Iberoamericana Santa María de la RábidaCENTRO:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

INSTITUCIÓN: Universidad Internacional de Andalucía

ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Internacional de la Rábida

2.C.4.OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN

Page 414: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

2.D CALIDAD Y DEDICACIÓN A ACTIVIDADES PROFESIONALES,EN EMPRESAS,INSTITUCIONES, ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN U HOSPITALES,DISTINTAS A LAS DOCENTES O INVESTIGADORAS

2.D.1. PUESTOS OCUPADOS Y DEDICACIÓN

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa como Director y Comisario deExposición financiada por la Administración

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Dirección y Comisario de la Exposición "La economía primitiva de la piedra. El Sudeste, III milenioa.C.". Conmemoración del Centenario de las Excavaciones de Los Millares y la celebración del VIInternational Flint Symposium. La actividad desarrollada como Director fue la redacción delProyecto y la dirección de su ejecución como también la de Comisario de las 9 edicionesrealizadas.

DURACIÓN: Desde: 01/10/1991 Hasta: 30/12/1992 N° total de meses: 14

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

La exposición inicia la línea de investigación del solicitante en difusión y museologíaarqueológica, temática que ha ocupado un importante espacio en la actividad investigadora delmismo, que ha sido llevada a los temarios de su docencia universitaria y que hoy día, tras lasúltimas actividades de investigación y transferencia realizadas, permite la propuesta de un nuevocurso de Máster en torno a la Sociología Arqueológica y la Museología. Por otro lado, laitinerancia de 9 ediciones de la exposición, donde cabe destacar la edición asociada a las VIJornadas de Arqueología Andaluza (Granada, 1992), y la del Museo Arqueológico de Sevilla(eventos paralelos a la Expo-92), ha tenido mucha incidencia en la docencia de las enseñanzasescolares y medias.

Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía

INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

CATEGORÍA PROFESIONAL: Consejero, Agente Tecnológico de Andalucía (Junta deAndalucía)

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Dirección Facultativa de Proyectos y Obras (Investigación, Conservación y DifusiónArqueológicas), Asesoría Científica y Técnica, Publicaciones y Congresos, Tutor docente debecarios, Editorial e imagen coorporativa, Proyectos de calificaciones y reconocimientos. Elsolicitante fue promotor fundador y Consejero Externo de Arkaîon SCA entre 1992 y 2006 conestas funciones y dedicaciones.

DURACIÓN: Desde: 01/01/1992 Hasta: 01/09/2007 N° total de meses: 188

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

El puesto de Consejero y las funciones asignadas ha tenido una gran repercusión en lainvestigación y en la docencia del solicitante. Esta importante dedicación empresarial determinósu experiencia y la transferencia a la docencia de la materia con la creación de la asignatura de"Libre Configuración Específica" titulada "La profesión de la arqueología" (2003-2010) en losestudios de Licenciatura de Historia. Además y como se recoge en este curriculum, lasdirecciones facultativas en materia de investigación y conservación arqueológicas han tenidoincidencia específica en la creación de un curso de Máster "La evaluación de impacto ambiental(...)".

Arkaîon, S.C.A.INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

Page 415: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Redacción de Proyecto de Impacto Ambiental: "Proyecto de corrección del impacto arqueológcicode la Autovía del Mediterráneo, Baza Puerto Lumbreras (N-342)". Primer proyecto de estanaturaleza que fue redactado y posteriormente ejecutado en nuestro pais. Un centenar deyacimientos en unos 100 km. de Autovía. Manual pionero para este sector profesional que realizauna primera labor interdisciplinaria

DURACIÓN: Desde: 03/11/1992 Hasta: 15/03/1993 N° total de meses: 4

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Conforme la actividad desarrollada en este caso, el proyecto redactado ha representado elarranque de una labor profesional dedicada a la conservación arqueológica en este áreaespecializada del impacto ambiental en grandes obras públicas. Este trabajo permitió ofertar en elMáster interuniversitario (Granada-Sevilla) un curso que así se titula "Evaluación del impactoambiental (...)", aparte de un nutrido conjunto de publicaciones de escuela que han contribuido ala docencia de esta temática en el Máster de los departamentos de Prehistoria y Arqueología delas universidades de Granada y Sevilla. El libro publicado por Arkaiôn SCA (Granada, 2001), quees el manual principal de este curso de Máster, deriva de este proyecto.

Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía

INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica (no contratada)

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Estudio de Impacto Ambiental  en el yacimiento arqueológico de la Loma del Tío Gines (PuertoLumbreras, Murcia). El estudio previo de Evaluación ambiental fue igualmente con direcciónfacultativa del solicitante. Excavaciones arqueológicas del yacimiento de época argárica a efectode permitir la construcción de la autovía del MOPTA, Variante de Puerto Lumbreras. Informes,memorias y publicación.

DURACIÓN: Desde: 01/02/1994 Hasta: 30/04/1994 N° total de meses: 2

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

El interés que tiene para la docencia radica en dos frentes. Por un lado el desarrollo de lametodología de trabajo y por otro lado los propios resultados obtenidos, se han llevado a laenseñanza universitaria del Grado de Arqueología y Grado de Antropología impartida por elsolicitante en la Univerrsidad de Granada

Arqueotec, C.B.INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa contratado por empresa

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Montaje de la Exposición Arqueológica "La Economía Primitiva de la Piedra. El Sudeste, IIIMilenio a.C.". Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, V Jornadas de ArqueologíaAndaluza, Granada, 1995. Evento emblemático de las Jornadas de la Junta de Andalucía. Estaedición supuso una renovación e incorporación de material expositivo, realizándose nuevasfotografías.

DURACIÓN: Desde: 01/12/1994 Hasta: 31/01/1995 N° total de meses: 2

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Esta exposición arqueológica es pionera en la nueva museología arqueológica europea quetransciende la museología tradicional, mediante la incorporación de interacciones entre el públicoy la escenografía museográfica. Inició nuestro trabajo en museología que ha proseguidoposteriormente y que está siendo aplicado al curso del Máster interuniversitario "Interpretación en

Manigua, S. A.INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

Page 416: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Arqueología" así como a la tutorización de varios Trabajos de Fin de Máster.

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Ejecución del "Proyecto de corrección del impacto arqueológico de la Autovía del Mediterráneo,Baza Puerto Lumbreras (N-342)". Excavaciones en una veintena de yacimientos de diversasépocas y documentación integral. Actualmente son objeto de una nueva investigación parapublicación de libro en los contratos de transferencia con Sacyr S.A y OHL S.A. 

DURACIÓN: Desde: 01/01/1995 Hasta: 31/12/1995 N° total de meses: 12

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Este contrato de transferencia ha tenido mucha incidencia en la docencia del curso de Máster"Evaluación de impacto ambiental (...)" y el material de imágenes utilizado en dicho curso procededel mismo.

Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía

INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Estudio de Evaluación y Corrección del Impacto Ambiental en el yacimiento arqueológico de lanecrópolis ibérica de Basti en Cerro Largo y su estatua funeraria "El Guerrero de Baza". Elyacimiento fue afectado por una cantera de las obras de la Autovía A-92 Norte. Los trabajosconsistieron en las excavaciones de los contextos afectados por las obras y en el conocimientodel expolio de la estatua. Fue publicado.

DURACIÓN: Desde: 16/02/1996 Hasta: 28/12/1997 N° total de meses: 10

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Estos trabajos han sido fundamentales para el contenido de dos cursos de Máster impartido losúltimos cursos por el solicitante, titulados "La arqueología ambientalista (...) y "Evaluación deimpacto ambiental (...)".

Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía

INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Estudio de Evaluación del Estado de Conservación del yacimiento arqueológico de Torre Gabín(Baza, Granada). Encargado por la Consejería ante el deterioro del yacimiento. Se realizaronexcavaciones, documentación y prospecciones geofísicas. Se realizaron informe y memoria y sepublicaron los resultados en B.A.R. International Series, Oxford, 1999. Un tell formado por elderrubio de una torre de vega nazarí.

DURACIÓN: Desde: 16/09/1996 Hasta: 23/11/2015 N° total de meses: 1

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Cabe destacar que este trabajo ha repercutido de manera positiva en la docencia de laLicenciatura, Grado y Máster impartida por los colegas especialistas en geofísica aplicada a laarqueología en nuestra Universidad (J. A. Peña y J. A. Esquivel), ya que ellos fueron los autoresde estas investigaciones geofísicas que como otras, imparten en sus clases.

Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía

INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

Page 417: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa contratado por empresa(Fundación UGR_Empresa Contrato I + D C3068)

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Redacción del Proyecto "Museos del Moscatel" . Bodega del Marco de Jerez (Chipiona, Cádiz),2008-2012, 5 vols. Redacción como autor del proyecto (Unión Europea y Junta de Andalucía.Contrato de transferencia, Fundación UGR-Empresa I+D (C3068). Este trabajo culmina nuestralínea de trabajo con uma museología crítica, escenografías virtuales y literarias inmersas en unahermenéutica sensorial.

DURACIÓN: Desde: 01/01/2008 Hasta: 30/09/2012 N° total de meses: 48

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Este estudio ha repercutido de manera positiva en los contenidos del curso de Máster"Interpretación en Arqueología", así como en la dirección de varios Trabajos Fin de Másterdedicados a la museología arqueológica, como puede comprobarse en este curriculum. El museoes visitado por alumnos de primaria y secundaria en acciones concertadas.

Bodega Cooperativa Católico Agrícola (Marco deJerez)

INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa contratado por empresa(Fundación UGR-Empresa Contrato I + D C3068)

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Redacción del texto de paneles para la exposición permanente del "Centro de Interpretación de laNaturaleza y el Litoral, el Camaleón" (Chipiona, Cádiz), Unión Europea. El trabajo consistió enuna transferencia de investigacíón básica al sector productivo de la museología. Textos:campamentos mesolíticos del medio circundante al Centro, yacimientos inéditos

DURACIÓN: Desde: 01/04/2011 Hasta: 30/05/2011 N° total de meses: 2

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

La participación en la museística de este Centro de Interpretación por parte del solicitante lepermitió contrastar entre diferentes concepciones de la museología que ha enriquecidoconsiderablemente nuestras clases del Máster interuniversitario del curso "Interpretación enArqueología", pues entre las actividades prácticas del mismo se realizan dos visitas aproducciones museológicas.

Creativos Tiquitoc S.A.INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa contratado por empresa(Fundación UGR-Empresa Contrato I + D C3068)

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Estudio de los materiales arqueológicos y publicación de libro sobre la Arqueología de la AutovíaA-92 Norte (Baza). Se pretenden estudios y publicaciones especializadas que fundamenten unlibro de amplia difusión y de ciencia de divulgación (libro museo). El presente año se haprogramado e implementado el trabajo de laboratorio, la adscripción de personal, y se haprofundizado la concepción del libro. 

DURACIÓN: Desde: 01/01/2015 Hasta: 31/12/2018 N° total de meses: 48

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Se trata de la primera Gran Obra Pública en España sometida a una evaluación de impactoambiental sobre los recursos arqueológicos. El libro es una apuesta de la gran empresa españolade la construcción por la obra sostenible productora de recursos medioambientales. Suscontenidos son el resultado de 25 años de una investigación medular y ex novo o pionera en lagestión medioambiental moderna. Si la investigación científica proveerá de nuevas historias parala docencia universitaria, la concepción social del libro, como la del patrimonio histórico, estádecidida para trascender las aulas universitarias y aleccionar mi docencia futura, caso de la

Sacyr Construcción S.A.INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

Page 418: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

propuesta de un nuevo curso de Máster en Sociología arqueológica y Museología.

CATEGORÍA PROFESIONAL: Dirección Facultativa contratado por empresa(Fundación UGR-Empresa Contrato I + D C3068)

En las áreas clínicas de Ciencias de la Salud, indicar si se trata de periodo de especialización en hospitales:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Estudio de los materiales arqueológicos y publicación de libro sobre la Arqueología de la AutovíaA-92 Norte (Baza). Se pretenden estudios y publicaciones especializadas que fundamenten unlibro de amplia difusión y de ciencia de divulgación (libro museo). El presente año se haprogramado e implementado el trabajo de laboratorio, la adscripción de personal, y profundizadoen la concepción del libro. 

DURACIÓN: Desde: 01/01/2015 Hasta: 31/12/2018 N° total de meses: 48

PUESTO

INTERÉS PARA LA DOCENCIA Y/O LA INVESTIGACIÓN:

Se trata de la primera Gran Obra Pública en España sometida a una evaluación de impactoambiental sobre los recursos arqueológicos. El libro es una apuesta de la gran empresa españolade la construcción por la obra sostenible productora de recursos medioambientales. Suscontenidos son el resultado de 25 años de una investigación medular y ex novo o pionera en lagestión medioambiental moderna. Si la investigación científica proveerá de nuevas historias parala docencia universitaria, la concepción social del libro, como la del patrimonio histórico, estádecidida para trascender las aulas universitarias y aleccionar mi docencia futura, caso de lapropuesta de un nuevo curso de Máster en Sociología arqueológica y Museología.

Obrascón Huarle Lain S. A. (OHL)INSTITUCIÓN / EMPRESA / HOSPITAL:

2.D.2. EVALUACIONES POSITIVAS DE SU ACTIVIDAD

 1. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección Facultativa como Director y Comisario deExposición financiada por la Administración: "La economía primitiva de la piedra. El Sudeste, III milenioa.C."1.1. Actividad desarrolladaLa Exposición "La economía primitiva de la piedra, El Sudeste, III milenio a.C."  fue financiada por laConsejería de Cultura con motivo del Centenario de las Excavacions de Los Millares y la celebracióndel VI International Flint Symposium en nuestro pais. La exposición fue inaugurada en el marco de lacelebración de dicho Simposio (Almería, 1991), y su gran aceptación permitió una itinerancia de 9ediciones, donde cabe destacar también la edición asociada a las VI Jornadas de ArqueologíaAndaluza (Granada, 1992), y la del Museo Arqueológico de Sevilla (eventos paralelos a la Expo-92). Laobra es un producto de la nueva museología europea, pionera por entonces en España.Se trataba dela transferencia de una investigación básica desarrollada por el solicitante durante su etapa pre- ypostdoctoral sobre la economía del sílex (donde destacó el descubrimiento de la minería prehistóricadel sílex en nuestro pais).Pero destaca asímismo como producto de la nueva museología arqueológica que estaba por entraraún en españa, donde destacaba la ruptura con los museos historicistas o tradicionales donde losprotagonistas eran los hallazgos arqueológicos, sublimados en las vitrinas y distanciados de losespectadores, incluso con referencias textuales para un público restringido. Frente a ello, la nuevamuseología que trae la exposición refleja una integración de la exposición con el público y frente alhallazgo prima ahora el mensaje. Para ello, la propia investigación, como proceso de producción deconocimiento, se lleva a la exhibición. Todo ello queda manifestado en los nuevos recursosmuseográficos, la panelería con ilustraciones, las videografías, las escenografías etnográficas, elobsequio de muestras geológicas de sílex, todo ello rompe la distancia secular entre el museo y elvisitante.La exposición incorpora dos vídeos profesionales, dirigidos por el solicitante y producidos por losServicios Técnicos de la Universidad de Granada, vídeos que tuvieron amplia difusión entre los centroseducativos y las personas que lo solicitaban. Estos vídeos están referidos independientemente en estecurriculum ("Actividad Investigadora. Transferencia de resultados").1. 2. Evaluaciones positivas de la actividad- Exposición acogida por destacados eventos científicos y culturales, como el VI International FlintSymposium (Diputación de Almería), las V Jornadas de Arqueología Andaluza (Museo Arqueológico yEtnológico de Granada) o el Museo Arqueológico y Etnológico de Sevilla  (eventos paralelos a la Expo92).- Amplia itinerancia de nueve ediciones con gran asistencia de público, gran interés de los centros

Page 419: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

escolares, distribución de vídeos y muestras geológicas de sílex.- Aparece recogida en la publicación A. Ramos Millán, G. Martínez Fernández y P. Aguayo deHoyos. "Primitive Economy of Stone. Iberian Southeast, III millennium B.C. A commemorative exhibitionbetween the VI International Flint Symposium and the Centenary of Archaeological Excavation of LosMillares", en A. Ramos Millán y otros. Flint Production and Exchange in the Iberian Southeast, IIIMillennium B.C., Instituto Tecnológico Geominero de España y Universidfad de Granada, Granada,1991.- Repercusión docente en el curso de Master "Interpretación en Arqueología". 2. Arkaîon SCA., Consejero, Representante de Agente Tecnológico de Andalucía (Junta de Andalucía):Dirección Facultativa de Proyectos y Obras (Investigación, Conservación y Difusión Arqueológicas),Asesoría Científica y Técnica, Publicaciones y Congresos, Tutor docente de becarios empresariales,Dirección editorial e imagen coorporativa, Proyectos de calificaciones y reconocimientos. 2. 1. Actividad desarrollada El solicitante fue promotor fundador de la empresa Arkaîon SCA. Un proyecto de investigación de laConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada dondeel solicitante fue el investigador principal, representó un contexto pionero de incubadora empresarial(spin-off) entre un nutrido equipo de investigadores colaboradores del proyecto, todos ellos licenciadosy estudiantes del Tercer Ciclo.. Se trataba de un proyecto empresarial spin-off para empresas de basetécnológica, como fue reconocida y calificada Arkaîon SCA como Agente Tecnológico de Andalucía(junta de Andalucía). Su carácter pionero y precoz en nustro pais, paralelamente a las primerasexperiencias internacionales. Resultado de una investigación aplicada e interdisciplinaria entre lainnovación tecnologia, los contextos de producción y el mundo empresarial de la economía social.Durante 15 años, entre 1992 y 2007, el solicitante ejerció el cargo de Consejero Externo con lassiguientes funciones y actividad del que presentamos a continuación de manera resumida.Dirección Facultativa de Proyectos y Obras de Estudios de Impacto Ambiental, tanto en la redacción deproyectos como en la ejecución de las obras, y la correspondiente redacción de informes y memoriasde finalización de los trabajos, dirigidos estos documentos tanto a las administraciones competentescomo a las empresas contratantes. En este curriculum se recojen alrededor de un centenar de obrasdirijidas por el solicitante. El objeto de trabajo de estas obras fue los Estudios de Impacto Ambiental enrelación a los yacimientos arqueológicos y sitios de interés etnológico. Estos estudios tratan deinvestigación aplicada y de transferencia al sector productivo. Sus resultados han tenido granrelevancia para la investigación y la docencia universitaria en general, particularmente para laUniversidad de Granada. Todas las actividades de la empresa y del solicitante giran en torno a estosestudios. Un conjunto apreciable de estos proyectos y obras aparecen en este curriculum recogidos enel apartado de la aplicación informática "Transferencia del conocimiento al sector productivo"("Actividad Investigadora"), bajo el epígrafe "Prospecciones y excavaciones arqueológicas de contratosde transferencia con las administraciones públicas y empresas". Proyectos y Obras de Arqueología y Etnología en los Estudios de Impacto Ambiental de Autovías (yotras obras) dirigidas por el solicitante Autovía A-92 Norte, Baza-Puerto Lumbreras, Tramo Baza-Venta QuemadaAutovía A-92 Norte, Baza-Puerto Lumbreras, Tramo Venta Quemada-ChirivelAutovía A-92 Norte, Baza-Puerto Lumbreras, Tramo Chirivel-límite provincia de MurciaAutovía N-342, Autovía Baza-Puerto Lumbreras, Variante de Puerto Lumbreras Autovía Bailén-Motril, Tramo Alhendín-DúrcalAutovía Granada-Motril, Tramo Vélez-La Gorgoracha Autovía del Mediterráneo, Tramo Albuñol-Adra Autovía Variante de Granada y acceso a su aeropuerto, N-323, E-902 Autovía A-92, Guadix-Almería,  Tramo Guadix-Alcudia de GuadixAutovía A-92, Guadix-Almería, Tramo Alcudia de Guadix-HuénejaAutovía A-92, Guadix-Almería , Tramo Las Juntas-Nacimiento Autovía A-381, Jerez-Los Barrios, Tramo IIIAutovía A-381, Jerez-Los Barrios, Tramo V Autovía A-92 Córdoba-Antequera, Tramo Aguilar de la Frontera-Lucena Autovía A-98, Costa de la Luz, Tramo La Muela-Vejer de la FronteraAutovía A-98, Costa de la Luz, Variante de Chiclana de la Frontera Autovía A-316, Tramo Mancha Real a Variante Noroeste de Jaén

Page 420: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

 Línea del Metro Ligero de Granada Estudio de Viabilidad de la corrección del transporte público del centro de Granada con la líneametropolitana de Granada, Fase 1 Estudio de Impacto Ambiental del Estudio Informativo Complementario de la Línea Ferroviaria Murcia-Almería, Fases I y II, tramos Cuevas de Almanzora-Vera y Níjar-Almería Publicaciones y Congresos. Los resultados de estos trabajos fueron ampliamente difundidos en unaveintena de publicaciones y en ponencias a congresos nacionales e internacionales. Todos estostrabajos fueron firmados por el solicitante como primer autor y por los miembros de la empresa.Destaca por su gran repercusión el libro A. Ramos Millán y M. M Osuna Vargas. La gestión del impactoarqueológico en carreteras. Un ejemplo andaluz en la Autovía Alhendín-Dúrcal (Granada).Tutor docente de becarios empresariales. El solicitante ejerció ampliamente como tutor de becarios,algunos de los cuales se integraron en la empresa. Destaca el convenio suscrito entre la Universidadde Granada y Arkaîon SCA de becas de prácticas en empresas. Entre las tutorizaciones principales delsolicitante destacan dos de ellas, Proyectos de Innovación Tecnológica, Programa i-Arco de laConsejería de Economía, Ciencia y Empresa, titulados "Sistemas de información geográfica enyacimientos arqueológicos" ((17/04/2002 a 16/10/2002, 6 meses) y "La conservación arqueológica enlos estudios de impacto ambiental" (15/09/2002-14/06/2003, 6 meses).Diseño editorial e imagen corporativa. El solicitante realizó el trabajo editorial del libro citadopreviamente, editado por Arkaiôn SCA. Es un libro muy ilustrado y determinado para la docenciauniversitaria y la difusión de la arqueología a un amplio público. Por ello, la reciente renovación delMuseo Arqueológico Nacional seleccionó una imagen del libro para su exposición permanente, segúnhemos recogido previamente en este curriculum. Asímismo, el solicitante tenía a su cargo el diseño delos folletos conmemorativos de la empresa, también referenciados en este curriculum, así como losvideos publicitarios.Proyectos de calificaciones y reconocimientos. El solicitante como Consejero de la empresa teníatambién a su cargo la redacción de los proyectos de calificaciones y reconocimientos empresariales,donde cabe destacar la presentación a los Premios Arco Iris (Junta de Andalucía), PremiosUniversidad-Empresa 2005 y la calificación como Agente Tecnológico de Andalucía, una vez que laempresa Arkaîon SCA fue reconocida como Empresa de Base Tecnológica. 2.2. Evaluaciones positivas de la actividad- La fundación de la empresa por el solicitante representó un contexto pionero de spin-off o deincubación de empresas desde la universidad cuando aún faltaba década para la aparición de estasiniciativas en la universidad española. - La empresa permitió un crecimiento exponencial de la investigación iniciada previamente por elsolicitante en relación a los Estudios de Impacto Ambiental en Arqueología. Fue una proyecciónempresarial de una investigación aplicada desrrollada en la Universidad de Granada, donde elinvestigador principal fue el Consejero aquí solicitante.- Tanto la creación universitaria de la empresa como el objeto de su trabajo, representan productoselaborados de transferencia de investigación al sector productivo por parte de la Universidad deGranada. - Este proyecto empresarial tuvo importantes repercusiones en la docencia. Por un lado, permitió alsolicitante introducirse en la docencia práctica empresarial, a la par que transfirió a la docencia de laUniversidad de Granada estas valoraciones, materializándose en la creación de dos asignaturas, "Laprofesión de la Arqueología" (Licenciatura) y "La arqueología ambientalista. La conservaciónarqueológica en los Estudios de Impacto Ambiental" como curso de Máster.- La empresa tuvo un amplio espectro de relaciones científicas, profesionales e institucionales. Fuegalardonada por la Consejería de Economía, Ciencia y Empresa con el Premio Arco Iris delCooperativismo a la Mejor Iniciativa Cooperativa (1999), y fue declarada por la misma Consejería comoEmpresa de Base Tecnologica y por ello calificada como Agente Tecnológico de Andalucía (2004).  3. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración: Redacción de Proyecto de Impacto Ambiental "Proyectode corrección del impacto arqueológico de la Autovía del Mediterráneo, Baza Puerto Lumbreras (N-342)".3. 1. Actividad desarrolladaEste Proyecto fue encargado por la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, donde el solicitante yaparticipaba como Vocal de la Comisión de Arqueología Andaluza, designado por el Consejero porméritos científicos y profesionales. El Proyecto fue concebido tras la realización de las primerasprospecciones arqueológicas en el trazado de la actual Autovía A-92 Norte, Baza-Puerto Lumbreras.Fue un proyecto paradigmático y disciplinario que marcó el arranque de toda la investigacióndesarrollada por el solicitante en torno a los Estudios de Impacto Ambiental, inclusive la creación ydesarrollo de la empresa Arkaîon SCA. El proyecto desrrolla las primeras concepciones sobre CartaArqueológica y Carta de Riesgo en los proyectos de obras lineales como son las carreteras, incorpora

Page 421: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

a los recursos arqueológicos las valoraciones de impacto ambiental y precisa los marcos de laprevención y la corrección de estos impactos ambientales sobre los yacimientos arqueológicos.3. 2. Evaluaciones positivas de la actividad  - El proyecto tuvo su primera repercusión en las IV jornadas de Arqueología Andaluza (Huelva 1993) alplantearse por primera vez en España un proyecto de conservación arqueológica de envergadura, enrelación a una Gran Obra Pública, con unos 100 kms de longitud y un centenar de yacimientosdescubiertos.- Es la primera vez en nuestro pais que los yacimientos arqueológicos son reconocidos como recursosmedioambientales y su conservación gestionarse mediante los Estudios de Impacto Ambiental.- Se trata completamente de una investigación aplicada e innovadora, una transferencia de lainvestigación básica al sector productivo del medio ambiente.- Todas las referencias de investigación y profesionales en esta materia por parte del solicitante partende este proyecto (Arkaîon SCA,. publicaciones,etc.).- Repercusión docente en los cursos de Máster de la Universidad de Granada "La arqueologíaambientalista (...)" y "Los estudios de impacto ambiental (...)".  4. Arqueotec C.B., Dirección Facultativa como Director de Intervención Arqueológica (no contratada):Estudio de Impacto Ambiental en el yacimiento arqueológico de La Loma del Tío Ginés (PuertoLumbreras, Murcia).4. 4. Actividad desarrollada.El solicitante fue encargado por la empresa Arqueotec C.B., de amplia implantación en la arqueologíade la Región de Murcia, para correguir mediante excavaciones el impacto ambiental definido en elyacimiento en las prospecciones realizadas previamente por el solicitante financiadas por laComunidad de Murcia. La excavación fue programada conforme el protocolo de investigacionessedimentarias, desde la prospección a la excavación, técnicas desconocidas por entonces en laarqueología de campo española.4. 5. Evaluaciones positivas de la actividad- Las excavaciones dirigidas por los resultados de las prospecciones dieron un resultado positivoabsoluto, con el hallazgo de los contextos arqueológicos estructurados presentes.- Esta investigación fue llevada a una publicación científica y actualmente se tiene como ejemplo deuna aldea argárica de colonización (Bronce Antiguo), según se recoge en A. Ramos Millán, Villages ofwealth and resistance in the paradise (...). Routledge, Nueva York, 2012.- Repercusión docente en el curso de Máster "Interpretación en Arqueología (...)". 5. Manigua, S.A., Dirección Facultativa contratada por empresa: Montaje de la Exposición Arqueológica"La Economía Primitiva de la Piedra. El Sudeste, III Milenio a.C." en el  Museo Arqueológico yEtnológico de Granada para las V Jornadas de Arqueología Andaluza, Granada, 1995.5. 1. Actividad desarrolladaLa actividad consistió en el montaje de la exposición en el Museo Arqueológico y Etnológico deGranada con motivo de las V Jornadas de Arqueología Andaluiza celebradas en Granada (1992). Estaoportunidad al año siguiente de su inauguración en el VI International Flint Symposium (Almería, 1991),posibilitó realizar algunas mejoras que estaban pendientes en la escenografía, donde destacó larealización de varias fotografías de gran formato. La exposición fue inaugurada con la asistencia de lasJornadas mencionadas y fue después abierta a todos los públicos como exposición temporal delMuseo. 5.2. Evaluaciones positivas de la actividad- La exposición fue el principal acto cultural de las Jornadas de Arqueología de la Consejería de Culturay Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.- La exposición fue visitada por una gran afluencia de público y tuvo amplia resonancia en prensa yradio.- La exposición fue visitada por muchos centros escolares y docentes de enseñanza secundaria yuniversitaria.  

6. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración: Ejecución del "Proyecto de corrección del impactoarqueológcico de la Autovía del Mediterráneo, Baza Puerto Lumbreras (N-342)". 6. 1. Actividad desarrolladaEste contrato de transferencia significaba la ejecución del previamente referenciado proyecto aludiendoa su redacción. Representaba la aprobación por parte de la Administración para acometer el primergran proyecto de conservación arqueológica en España, en el marco de una gran obra pública, conunos 100 kms. de trazado. Se desarrollaron prospecciones y excavaciones en un centenar deyacimientos arqueológicos. Se perfeccionó el protocolo de las intervenciones arqueológicas, que fueronextendidos a los Estudios de Impacto Ambiental desarrollados en la década siguiente. Ladocumentación fotográfica y videográfica de los trabajos de campo fueron de gran importancia. Losresultados fueron llevados a un congreso internacional (Stand con póster y vídeo) y publicados eninglés: A Ramos Millán y otros. Highway Rescue Archaeology (...). First Annual Meeting of EAA,Santiago de Compostela, 1995. Posteriormente, todo el protocolo de las intervenciones arqueológicas,

Page 422: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

documentadas en fotografías, fueron parte importante del libro A. Ramos Millán y M. M. Osuna Vargas,La gestión del impacto arqueológico en carreteras (...), Arkaîon SCA, Granada, 1991. Los materialesarqueológicos de un tramo de esta Autovía, Baza-Venta Quemada, están siendo actualmente objeto deinvestigación para publicación de libro, mediante sendos contratos de investigación I + D.  6. 2. Evaluaciones positivas de la actividad  - Primer proyecto moderno de conservación arqueológica en España, en el marco de los Estudios deImpacto Ambiental, realizado en una gran obra pública.- Gran desarrollo metodológico en el protocolo de las intervenciones arqueológicas.- Importante incidencia de las videografías realizadas por los Servicios Técnicos de la Universidad deGranada.- Presentación en congreso internacional y publicación de sus resultados.- Sus resultados fueron posteriormente contemplados parcialmente en el libro indicado antes y hoy díala arqueología de un tramo de esta Autovía es objeto de estudio de materiales y publicación de libro(Sacyr y OHL).  - Repercusión docente en los cursos de Máster "La arqueología ambientalista (...)" y "Los estudios deimpacto ambiental (...)".

7. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración: Estudio de Evaluación y Corrección del ImpactoAmbiental en el yacimiento arqueológico de la necrópolis ibérica de Basti en Cerro Largo y su estatuafuneraria "El Guerrero de Baza".7. 1. Actividad desarrollada.Las obras de la Autovía de Baza realizaron una explotación de cantera de áridos en el lugardenominadio Cerro Largo, conocida necrópolis del poblado ibérico de Basti. La cantera afectó y puso aldescubierto una necrópolis ibérica y otra visigoda además de una alquería emiral. Fue detonador deestas destrucciones la aparición de una urna estatua funeraria masculina en los derrubios de lacantera, estatua que fue conocida como "El Guerrero de Baza". Ante la gravedad de estos hechos, laConsejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía encargó al solicitante un estudio quepermitiera clarificar el alcance de las destrucciones y la naturaleza del yacimiento. Las prospecciones yexcavaciones practicadas permitieron conocer estos extremos y el caso concreto de la estatuafuneraria, que fue resultadio de una expoliación clandestina al cobijo de la explotación de la cantera.Estos trabajos y los resultados obtenidos fueron objeto de dos publicaciones, tanto en una publicaciónmonográfica titulada "El Guerrero de Baza" (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1999),como en el Anuario de Arqueología Andaluza (2001). Las investigaciones de la escultura fueron objetode una conferencia en un seminario organizado al efecto por el Museo Arqueológico y Etnológico deGranada (1999).7. 2. Evaluaciones positivas de la actividad- Trabajos contratados por la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.- Amplia difusión de los resultados en publicaciones y conferencia.- La estatua del Guerrero de Baza está expuesta actualmente en el Museo Arqueológico de Baza.- Repercusión docente en los cursos de Máster "La arqueología ambientalista (...) y "Los estudios deimpacto ambiental (...)".  8. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección Facultativa como Director de IntervenciónArqueológica financiada por la Administración:  Estudio de Evaluación del deterioro y documentacióndel yacimiento arqueológico de Torre Gabín (Baza, Granada).8. 1. Actividad desarrolladaEl desconocimiento de este yacimiento arqueológico que aparecía como un montículo (tell) en mediode la vega de Baza, y la presencia de varios hoyos de expoliación de diversas épocas, condujo a laDelegación de Cultura de Granada al encargo de un estudio pormenorizado del yacimiento. Serealizaron prospecciones arqueológicas y geofísicas y excavaciones del sitio, para obtener la imagende una torre vigía de vega común en última época nazarí, en el contexto de la conquista castellana. Lasprospecciones geofísicas realizadas por profesores de la Universidad de Granada, obtuvieron buenosresultados que fueron objeto de una ponencia en congreso internacional y de una publicación en J. APeña y otros. Data analysis of a magnetic survey (...). B.A.R. International Series, Oxford, 1999.8. 2. Evaluaciones positivas de la actividad- La contratación por parte de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente para resolver unaproblemática arqueológica.- La bondad de los resultados geofísicos fueron objeto de una ponencia en congreso internacional y supublicación en inglés en Oxford.   9. Bodega Católico Agrícola (Marco de Jerez), Dirección Facultativa contratado por empresa (Contrato I+ D C3068): Redacción del Proyecto "Museos del Moscatel ".9. 1. Actividad desarrolladaA. Ramos Millán, 2008-2012, Museos del Moscatel, 5 vols. Bodega Cooperativa Católico Agrícola(Chipiona, Cádiz). Redacción como autor del proyecto museológico y museográfico subvencionado porla Unión Europea y la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. Se trata

Page 423: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

de un contrato de transferencia firmado entre la Fundación Universidad de Granada-Empresa (ContratoI+D+i C3068) y la susodicha Bodega del Marco de Jerez, para la ejecución de un museo en susinstalaciones, museo que está actualmente abierto al público. El proyecto museológico desarrolla unainnovación de procesos en la hermenéutica museológica y comunicativa, mediante la creacion decontextos literarios virtuales de inmersión tranversal y vertical. Se prima la vivencia sensorial en laexperiencia museológica de los visitantes, considerados como personajes de la trama literaria de lavisita, trama que responde a una novela verdadera con efectos de realismo mágico que sublima larealidad para crear un contexto sensorial envolvente y motivador para los visitantes. Es una producciónen el ámbito disciplinario postmoderno de la Museología Crítica, de escasa presencia internacional.Múltiples vías de visitas para todos los perfiles de público. 9. 2. Evaluaciones positivas de la actividad- Proyecto subvencionado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía.- Museo ejecutado y abierto al público en la empresa Bodega Cooperativa Católico Agrícola del Marcode Jerez.- Museo de concepción posmodernista con atención primordial al visitante.- Amplia difusión en la sociedad.- Es un producto que culmina la labor investigadora del solicitante en Museología Arqueológica iniciadaen 1990 con la producción de la Exposición "La Economía Primitiva de la Piedra".- Es un producto de transferencia de investigación desarrollado en el marco de un contrato deinvestigación I+D.- Repercusión docente en el curso de Máster "Interpretación en Arqueología". 10. Creativos Tiquitoc C.B. Dirección Facultativa contratada por empresa (Contrato I + D C3068): Redacción del texto de paneles para la exposición permanente del "Centro de Interpretación de lanaturaleza y el Litoral" (Chipiona, Cádiz).10. 1. Actividad desarrolladaEl solicitante es autor de los paneles de textos que fueron redactados en el marco de un contrato deI+D (C3068) suscritos entre la Fundación Universidad de Granada y la empresa Creativos Tiquitoc. Setrata de una acción de transferencia de investigación básica al sector productivo de la museología. Losyacimientos arqueológicos referidos en los textos fueron descubiertos por el autor pero están aúninéditos. El contenido plantea los orígenes del poblamiento prehistórico en la naturaleza de la que esobjeto el centro de interpretación, y sostiene el equilibrio ecológico entre estas poblacionesprehistóricas y el medio ambiente. El museo está abierto al público y es objeto de una importanteafluencia de visitantes en periodo estival. Está ubicado en instalaciones del Ayuntamiento de Chipiona.10. 2. Evaluaciones positivas de la actividad - Proyecto subvencionado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía.- Museo ejecutado y abierto al público en instalaciones del Ayuntamiento de Chipiona, Cádiz.- Amplia difusión en la sociedad.- Es un producto que enriquece la labor investigadora del solicitante en Museología Arqueológicainiciada en 1990 con la producción de la Exposición "La Economía Primitiva de la Piedra".- Es un producto de transferencia de investigación desarrollado en el marco de un contrato deinvestigación I+D.- Repercusión docente en el curso de Máster "Interpretación en Arqueología". 11. Sacyr Construcción S.A. y OHL S.A., Dirección Facultativa contratada por empresa (Contratos I + DC3068): Estudio de los materiales arqueológicos y publicación de libro sobre la Arqueología de laAutovía A-92 Norte (Baza).11. 1. Actividad desarrolladaSe trata de una investigación de los materiales y la documentación arqueológica obtenida en elplaneamiento y ejecución del Proyecto de Estudio de Impacto Ambiental recogido en los puntos 3 y 6que preceden. Se tratara de realizar publicaciones especializadas de los distintos objetos de estudio.Estas publicaciones especializadas serán el fundamento científico para la elaboración de un libromuseo que tenga amplia difusión en la sociedad. Por ello, estos contratos refieren tanto la línea de losEstudios de Impacto Ambiental como la línea de Museología Arqueológica desarrolladas por elsolicitante, productos museológicos que son los objetivos finales de la correción de un impactoarqueológico, tranferir los conocimientos del cultivo científico a la sociedad. Los contratos han sidoformalizados con importantes representantes de la gran empresa de construcción española como sonSacyr y OHL. 11. 2. Evaluaciones positivas de la actividad- El libro es una apuesta de la gran empresa española de la construcción por la obra sostenibleproductora de recursos medioambientales- Se trata de la primera Gran Obra Pública en España sometida a una evaluación de impacto ambientalsobre los recursos arqueológicos.- El libro es una apuesta de la gran empresa española de la construcción por la obra sostenibleproductora de recursos medioambientales.- Sus contenidos son el resultado de 25 años de una investigación medular y ex novo o pionera en lagestión medioambiental moderna.

Page 424: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

- Si la investigación científica proveerá de nuevas historias para la docencia universitaria, la concepciónsocial del libro, como la del patrimonio histórico, está decidida para trascender las aulas universitarias,como también aleccionar la docencia presente (curso de Máster "Interpretación en Arqueología") yfutura del solicitante, caso de la propuesta de un nuevo curso de Máster en Sociología Arqueológica yMuseología. 

2.E. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

1. Presidente de la "Comisión de los Actos Conmemorativos del 400 Aniversario de la Patrona deChipiona Virgen de Regla (Chipiona, Cádiz)".Antonio Ramos Millán fue mentor de dicha conmemoración, organizador de la comisión para dichacelebración, colaborador con el Ayuntamiento de Chipiona en la producción de los distintos eventosculturales y Presidente del Comité Organizador de las I Jornadas Históricas de Regla financiadas por laUniversidad de Granada y Ayuntamiento de Chipiona, Enero-Septiembre de 2008. 2. Asistente al "Foro de Debate sobre el Plan General de Bienes Culturales de Andalucía 1996-2000",Sevilla (24-26 de Abril de 1997).          

Page 425: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

3. FORMACIÓN ACADÉMICA3.A. CALIDAD DE LA FORMACIÓN

3.A.1. TITULACIÓN UNIVERSITARIA

TITULACIÓN:

UNIVERSIDAD:

TITULACIÓN

AÑO: NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE:

Año:Título Homologado:EN CASO DE TITULACIONES EXTRANJERAS:

TIPO PROGRAMA:

3.A.2. TESIS DOCTORAL

DIRECTOR:

UNIVERSIDAD:

TÍTULO:

DOCTORADO EUROPEO:

TESIS

CALIFICACIÓN:

PROGRAMA DE DOCTORADO:

MENCIÓN DE CALIDAD DEL PROGRAMA:

PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO: Año:

Título Homologado:EN CASO DE TITULACIONES EXTRANJERAS: Fecha:

FECHA:

Año:

3.A.3. OTROS TÍTULOS

INSTITUCIÓN:

TÍTULO

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO:

AÑO:

CENTRO:

3.A.4. BECAS Y AYUDAS

Page 426: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

FINALIDAD:

ENTIDAD FINANCIADORA:

DURACIÓN:

BECA / AYUDA

INSTITUCIÓN:

CANTIDAD FINANCIADA (€):

TIPO:

CENTRO:

3.A.5. PREMIOS

3.A.6. OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PREDOCTORAL.

3.A.7. OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN POSTDOCTORAL.

3.B OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA FORMACIÓN ACADÉMICA.

Page 427: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA,CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y OTROS MÉRITOS.

4.A. DESEMPEÑO DE CARGOS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD EN GESTIÓNUNIVERSITARIA RECOGIDOS EN LOS ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES, O QUEHAYAN SIDO ASIMILADOS, U ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN DURANTEAL MENOS UN AÑO.

ACTIVIDAD:

PAÍS:

UNIVERSIDAD:

PUESTO

FACULTAD / ESCUELA / DEPARTAMENTO:

DENOMINACIÓN:

FECHA DESDE: FECHA HASTA: Hasta la actualidad:

4.B. DESEMPEÑO DE PUESTOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO, CIENTÍFICO OTECNOLÓGICO DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO O DE LASCOMUNIDADES AUTÓNOMAS DURANTE AL MENOS UN AÑO.

ACTIVIDAD: Informar las actividades arqueológicas, asesorar sobre protección,conservación y restauración, informar sobre la exportación, valorar losbienes de hallazgos o de la realización de actividades arqueológicasautorizadas.Asesorar en materia de conservación del Arte Rupestre,proponiendo, en su caso, la realización de los estudios o proyectos,Comités de Congresos y Jornadas. DECRETO 4/1993, de 26 de enero.

ORGANISMO: Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de AndalucíaADMINISTRACIÓN: AutonómicaCC.AA. Andalucía

PUESTO

Vocal de la Comisión Andaluza de ArqueologíaDENOMINACIÓN:

19/11/1991FECHA DESDE: FECHA HASTA: 17/02/1997 Hasta la actualidad:

4.C. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA EXPERIENCIA EN GESTIÓN YADMINISTRACIÓN.

1. Dirección de proyectos de investigación del Plan Nacional y de las convocatorias públicas de lasComunidades Autónomas- Investigador Principal del Proyecto 1/89 de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía titulado"El suministro prehistórico de recursos líticos silíceos en la zona meridional de la Península Ibérica"entre 13/03/89 hasta 15/03/95.- Investigador Principal del Proyecto PB98-1333 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte titulado"Aspectos antropológicos de la cultura material prehistórica en piedra tallada y pulimentada" entre30/12/1999 hasta 30/12/2002.Se plantean las labores de gestión concernientes a la preparación de la solicitud, tramitación, gestiónde medios y de personal para llevar a cabo los proyectos, control de gasto y  elaboración de informes. 

Page 428: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

 2. Participación en consejos asesores o de redacción de editoriales de prestigio.- Miembro del Consejo de Redacción de la revista "Cuadernos de Prehistoria de la Universidad deGranada", entre 1982 y y 1992.La revista pertenece a la Editorial Universidad de Granada que ocupa actualmente la posición 33 de273 registros en SPI. 3. Responsable de la organización de congresos de reconocido prestigio- Vicepresidente del congreso internacional titulado " VI International Flint Symposium", organizado porel CSIC y la Universidad de Granada, celebrado en Madrid en 1991 en el Museo Nacional de CienciasNaturales.- Presidente de la excursión internacional titulada "Post-Symposium Excursion, VI International FlintSymposium, organizada por el Instituto Tecnológico Geominero de España y la Universidad deGranada, y celebrada entre Granada y Almería en 1991.Se trata de eventos científicos europeos de tradición disciplinaria desde los años 70, que supusieron uncentenar de asistentes internacionales, un desarrollo por toda la geografía del pais (Bilbao, Madrid yGranada-Almería) y un programa nutrido de eventos científicos y culturales (conferencias, ponencias,exposiciones, excursiones, etc.)      

Page 429: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos

curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

Jose Javier Baena PreyslerGenerado desde: Editor CVN de FECYTFecha del documento: 05/12/2017v 1.4.0949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

Page 430: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

2

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos,los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación.Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Especialista en el estudio de sociedades cazadoras recolectoras

Page 431: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

3

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexeniosde investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1),índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Puesto actual Catedrático de Prehistoria en la UAM y delegado del Rector de la UAM parala Unidadd e cultura Cientñifica UCC-UAM. Actualmente profesor del Máster InternacionalEsrasmus mundus Quaternary and Prehistory del IPH de Paris. Evaluador de más de unaveintena de revistas nacionales e internacionales así como evaluador de la ANEP y de laUnión Europea en diversas convocatorias de ámbito internacional, nacional y comunitario.Autor de cerca de 200 de trabajos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado encerca de 40 proyectos de investigación  en 8 de ellos como investigadora principal.Director de 9 tesis doctorales, actualmente dirigiendo otras 8.Docencia en todos los niveles universitarios, tanto de asignaturas de contenidos generalescomo de contenidos especializados. Director de numerosos trabajos de campo deprospecciones y excavaciones arqueológicasMiembro de cerca de una treintena de comités científicos. Miembro de más de una treinrtenade tribunales de tesis doctorales. Ha tenido responsabilidades académicas como directorde Departamento y miembro distintas comisiones de evaluación y gestión universitaria. Asímismo ha participado en la comisión técnica de elaboración de dos planes de estudios. Haparticipado en numerosos comités científicos y  reuniones nacionales e internacionales.

Page 432: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 433: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

5

Entidad empleadora Categoría profesional Fechade inicio

Colaborador deempresas de gestión depatrimonio

8 Contrato de Servicios para el trabajo“anteproyecto de excavación en elyacimiento n.26 de la Carta Arqueológicadel término municipal de Pinto

1987

9 Contrato de Servicios para el trabajo de“Prospección y excavación arqueológicaen Getafe, Paracuellos del Jarama, LosSantos de la Humosa y Madrid”

10/1986

10 Contrato de Servicios para “Excavacióndel yacimiento del Arroyo de la Cárcavasen Aranjuez”

05/1986

11 Contrato de Servicios para: “Trabajo dereconversión a fichas y clasificación delos materiales procedentes de la CartaArqueológica de la Comunidad de Madrid”

04/1986

12 Comunidad de Madrid Contrato como técnico superiorArqueólogo para Servicios en laConsejería de Cultura de la Comunidadde Madrid

1986

13 Colaborador del contrato de servicios parala Revisión de la Carta Arqueológica de laComunidad de Madrid”

1984

1 Entidad empleadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadCategoría profesional: Profesor InvitadoFecha de inicio-fin: 2005 - 2006

2 Entidad empleadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Categoría profesional: Profesor Titular habilitado de PrehistoriaFecha de inicio-fin: 2004 - 2006

3 Entidad empleadora: Universidad Complutensede Madrid

Tipo de entidad: Universidad

Categoría profesional: Profesor InvitadoFecha de inicio-fin: 2003 - 2006

4 Entidad empleadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Categoría profesional: Profesor Titular de PrehistoriaFecha de inicio-fin: 02/03/1997 - 2004

5 Entidad empleadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Categoría profesional: Profesor Asociado de PrehistoriaFecha de inicio-fin: 01/10/1990 - 20/03/1997

Page 434: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

6

6 Entidad empleadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Categoría profesional: Director de la Unidad de Cultura CientíficaFecha de inicio: 01/06/2017

7 Entidad empleadora: AUDEMA y ARGEACategoría profesional: Colaborador deempresas de gestión de patrimonioFecha de inicio: 2005

8 Categoría profesional: Contrato de Servicios para el trabajo “anteproyecto de excavación en elyacimiento n.26 de la Carta Arqueológica del término municipal de PintoFecha de inicio: 1987

9 Categoría profesional: Contrato de Servicios para el trabajo de “Prospección y excavaciónarqueológica en Getafe, Paracuellos del Jarama, Los Santos de la Humosa y Madrid”Fecha de inicio: 10/1986

10 Categoría profesional: Contrato de Servicios para “Excavación del yacimiento del Arroyo de laCárcavas en Aranjuez”Fecha de inicio: 05/1986

11 Categoría profesional: Contrato de Servicios para: “Trabajo de reconversión a fichas y clasificaciónde los materiales procedentes de la Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid”Fecha de inicio: 04/1986

12 Entidad empleadora: Comunidad de MadridCategoría profesional: Contrato como técnico superior Arqueólogo para Servicios en la Consejeríade Cultura de la Comunidad de MadridFecha de inicio: 1986

13 Categoría profesional: Colaborador del contrato de servicios para la Revisión de la CartaArqueológica de la Comunidad de Madrid”Fecha de inicio: 1984

Page 435: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

7

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores,Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

1 Titulación universitaria: Titulado SuperiorNombre del título: Tesis de Licenciatura: El yacimiento de Soto e Hijos y su integración dentro del contextopaleolítico del bajo Manzanares”Ciudad entidad titulación: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaEntidad de titulación: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de titulación: 08/05/1991Premio: Premio extraordinario de licenciatura

2 Titulación universitaria: Titulado SuperiorNombre del título: Licenciatura en Geografia e Historia (Prehistoria y Arqueología)Entidad de titulación: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de titulación: 26/11/1985

Doctorados

Programa de doctorado: Prehistoria y ArqueologíaEntidad de titulación: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad titulación: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de titulación: 04/06/1993Entidad de titulación DEA: Universidad Autónoma de MadridFecha de obtención DEA: 08/05/1991Título de la tesis: El Paleolítico inferior y medio en la región sur de Madrid: estudio de las facies de talleresDirector/a de tesis: Concepción Blasco BosquedCalificación obtenida: Apto cum laude”Premio extraordinario doctor: Si Fecha de obtención: 01/12/1994

Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización(distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria)

1 Título de la formación: Catedrático de PrehistoriaEntidad de titulación: Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: UniversidadFecha de finalización: 20/01/2007

Page 436: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

8

2 Título de la formación: CERTIFICADO DE HABILITACIÓN NACIONAL A CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDADÁrea de conocimiento de PrehistoriaEntidad de titulación: Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: UniversidadFecha de finalización: 06/10/2004

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensiónauditiva

Comprensiónde lectura

Interacción oral Expresión oral Expresión escrita

Francés C1 A1 A1 A1Español C1 C1 C1 C1Inglés C1 C1 C1 C1

Actividad docente

Formación académica impartida

1 Nombre de la asignatura/curso: Prácticas de Prospección y Excavación ArqueológicasTitulación universitaria: Máster Universitario en Arqueología y PatrimonioFecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2013Fecha de finalización: 2013Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

2 Nombre de la asignatura/curso: Modelos experimentales aplicados en prehistoriaTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006Fecha de finalización: 2006Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

3 Nombre de la asignatura/curso: Aplicación de los SIG a la ArqueologíaTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005Fecha de finalización: 2005Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

4 Nombre de la asignatura/curso: Suelos y Estructuras de habitación: aplicación de SIG al análisis microespacialTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005Fecha de finalización: 2005Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

Page 437: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

9

5 Nombre de la asignatura/curso: Arqueología Experimental ITitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1996 Fecha de finalización: 2005Fecha de finalización: 2005Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

6 Nombre de la asignatura/curso: Prehistoria I-2Titulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1995 Fecha de finalización: 2005Fecha de finalización: 2005Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

7 Nombre de la asignatura/curso: Prehistoria I-1Titulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1994 Fecha de finalización: 2005Fecha de finalización: 2005Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

8 Nombre de la asignatura/curso: Tecnología lítica experimentalTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004Fecha de finalización: 2004Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

9 Nombre de la asignatura/curso: Arqueologái Exprimental 2Titulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1997 Fecha de finalización: 2003Fecha de finalización: 2003Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

10 Nombre de la asignatura/curso: Modelos experimentales para el conocimiento De los conjuntos industriales delPaleolítico Inferior y medio peninsularTitulación universitaria: Doctorado en HistoriaFecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2002Fecha de finalización: 2002Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

Page 438: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

10

11 Nombre de la asignatura/curso: Paleolítico, Epipaleolítico y NeolíticoTitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1996 Fecha de finalización: 2002Fecha de finalización: 2002Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

12 Nombre de la asignatura/curso: Prehistoria II-2Titulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2001Fecha de finalización: 2001Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

13 Nombre de la asignatura/curso: Tecnología y tipología líticaTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2001Fecha de finalización: 2001Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

14 Nombre de la asignatura/curso: Arqueología y Arte de América PrehispánicaTitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1999 Fecha de finalización: 2000Fecha de finalización: 2000Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

15 Nombre de la asignatura/curso: Métodos y técnicas de investigación en PrehistoriaTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 1999 Fecha de finalización: 2000Fecha de finalización: 2000Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

16 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a los SIG y su aplicación a la PrehistoriaTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 1998 Fecha de finalización: 1999Fecha de finalización: 1999Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

17 Nombre de la asignatura/curso: Tecnología líticaTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 1998 Fecha de finalización: 1999

Page 439: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

11

Fecha de finalización: 1999Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

18 Nombre de la asignatura/curso: Arqueología Experimental 3Titulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1997 Fecha de finalización: 1998Fecha de finalización: 1998Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

19 Nombre de la asignatura/curso: Arqueología PrehispánicaTitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1990 Fecha de finalización: 1998Fecha de finalización: 1998Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

20 Nombre de la asignatura/curso: CUestiones de Prehistoria en la Península IbéricaTitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1995 Fecha de finalización: 1996Fecha de finalización: 1996Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

21 Nombre de la asignatura/curso: La economía y su repercusión en el equipo material durante el Neolítico(I y IITitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 1995 Fecha de finalización: 1996Fecha de finalización: 1996Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

22 Nombre de la asignatura/curso: La economía y su repercusión en el equipo material durante la Edad de losMetales (I)Titulación universitaria: Doctorado de Prehistoria y ArqueologíaFecha de inicio: 1994 Fecha de finalización: 1995Fecha de finalización: 1995Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

23 Nombre de la asignatura/curso: Prehistoria I y IITitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1994 Fecha de finalización: 1995Fecha de finalización: 1995Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Page 440: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

12

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

24 Nombre de la asignatura/curso: PrehistoriaTitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1990 Fecha de finalización: 1994Fecha de finalización: 1994Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

25 Nombre de la asignatura/curso: asignaturas Prehistoria y Protohistoria de la Península IbéricaTitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de inicio: 1988 Fecha de finalización: 1990Fecha de finalización: 1990Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

26 Nombre de la asignatura/curso: technologie prehistoriqueTitulación universitaria: International Master in Quaternary and Prehistory: Master Erasmus MundusFecha de inicio: 20/05/2012Fecha de finalización: 21/05/2014Entidad de realización: Museé Naturelle d´HistoireNaturelle Paris.

Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación

Facultad, instituto, centro: INTITUTE DU PALEONTOLOGÍE HUMAINE (PARIS)

27 Nombre de la asignatura/curso: Sistemas de Información Geográfica y Análisis del TerritorioTitulación universitaria: Máster Universitario en Arqueología y PatrimonioFecha de finalización: 2013Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

28 Nombre de la asignatura/curso: Arqueología Experimental: Investigación y DifusiónTitulación universitaria: Grado en HistoriaFecha de finalización: 2012Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

29 Nombre de la asignatura/curso: Prehistoria AntiguaTitulación universitaria: Grado en HistoriaFecha de finalización: 2012Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

30 Nombre de la asignatura/curso: Aplicación de los Sistemas de Información geográfica a la ArqueologíaTitulación universitaria: Doctorado en Prehistoria y ArqueologíaFecha de finalización: 2010

Tipo de entidad: Universidad

Page 441: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

13

Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadridFacultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

31 Nombre de la asignatura/curso: Arqueología experimentalTitulación universitaria: Licenciado en HistoriaFecha de finalización: 2010Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

32 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la ArqueologíaTitulación universitaria: Máster en ArqueometríaFecha de finalización: 2010Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias

33 Nombre de la asignatura/curso: Sistemas de Información GeográficaTitulación universitaria: Máster en ArqueometríaFecha de finalización: 2010Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Acercamiento a las conductas neandertales a través del análisis espacial: Remontajes y SIGEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Irene Ortiz NietoFecha de defensa: 10/11/2015

2 Título del trabajo: PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LA INDUSTRIA LÍTICA DE ATXOSTE (ÁLAVA): UNAAPROXIMACIÓN A LAS SOCIEDADES EPIPALEOLÍTICAS-MESOLÍTICAS DEL ALTO EBROCodirector/a tesis: Alfonso Alda RuízEntidad de realización: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Adriana Soto SebastiánCalificación obtenida: Sobresaliente cum laudeFecha de defensa: 29/10/2014Doctorado Europeo: Si Fecha de mención: 29/10/2014

3 Título del trabajo: Vestigios líticos en los espacios neandertales de Madrid. Espacio tecnológico del yacimientode Calabazas (Madrid, España)Tipo de proyecto: TesinaEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Víctor Lamas NavarroCalificación obtenida: SobresalienteFecha de defensa: 30/09/2014

Page 442: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

14

4 Título del trabajo: Jaguares y chamanes en el Amazonas: aproximación a las manifestaciones rupestres de laserranía de ChiribiqueteTipo de proyecto: TesinaEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Paloma De la SotaFecha de defensa: 23/09/2014

5 Título del trabajo: Percutores y retocadores: el análisis de las técnicas de talla del Paleolítico medio de laPenínsula ibérica a partir del estudio del instrumental del talladorCodirector/a tesis: Laurance BourguignonEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Felipe Cuartero MonteagudoCalificación obtenida: Cum laudeFecha de defensa: 24/07/2014

6 Título del trabajo: EL TRABAJO DEL SÍLEX. LA MINA DEL NEOLÍTICO ANTIGUO DE CASA MONTERO(MADRID) Y SU SISTEMA TÉCNICOTipo de proyecto: Tesis DoctoralEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Nuria CastañedaCalificación obtenida: Sobresaliente cum laudeFecha de defensa: 16/06/2014

7 Título del trabajo: La transición del Paleolítico Medio al Superior en el contexto de la historia disciplinar delPaleolítico (1852 – 1980). Un análisis historiográfico integral.Tipo de proyecto: Tesis DoctoralCodirector/a tesis: Rodrigo Balbín WerhmannEntidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Manuel Alcaraz CastañoCalificación obtenida: Sobresaliente cum laudeFecha de defensa: 01/2014

8 Título del trabajo: Arte Parietal del Paleolítico Superior en la cornisa cantábrica. Un estudio mediante SIG. 2013.Tipo de proyecto: TesinaEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Lourdes NavarroCalificación obtenida: SobresalienteFecha de defensa: 10/2013

9 Título del trabajo: LA TRANSICIÓN DEL PALEOLÍTICO INFERIOR AL PALEOLÍTICO MEDIO EN LAPENÍNSULA IBÉRICA. EL CASO DEL CENTRO PENINSULARTipo de proyecto: TesinaEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Marta BravoCalificación obtenida: NotableFecha de defensa: 10/2013

Page 443: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

15

10 Título del trabajo: La Transición del Paleolítico Medio al Superior en las Béticas Occidentales. Análisis y Estudiode la Secuencia Cultural de la Cueva del Higueral – Guardia (Málaga)Tipo de proyecto: TesinaEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Concepción Torres NavasCalificación obtenida: SobresalienteFecha de defensa: 06/10/2012

11 Título del trabajo: El dibujo del registro lítico: ¿arte o ciencia? Nuevos métodos gráficos para la documentación yanálisis de las industrias de piedra talladaTipo de proyecto: TesinaEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Daniel Rubio GilCalificación obtenida: Matrícula de HonorFecha de defensa: 10/2012

12 Título del trabajo: Territorio, Sociedad en la Región de Madrid en el III Milenio A.C. en el referente del Yacimientode Camino de las Yeseras.Codirector/a tesis: Concepción Blasco BosquedEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Patricia Rios MendozaCalificación obtenida: Cum LaudeFecha de defensa: 22/10/2010

13 Título del trabajo: Análisis territorial del hábitat antiguo del valle del Sil-Laciana, León. Una contribución a travésde los SIGTipo de proyecto: Master ThesisEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Patricia AparicioCalificación obtenida: HonorsFecha de defensa: 14/10/2010

14 Título del trabajo: Dinámicas de la industria lítica. Análisis Espacial de los agregados del Área 3 en el yacimientode El Cañaveral. (Coslada-Madrid)Tipo de proyecto: Master ThesisEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Irene Ortiz Nieto-MárquezCalificación obtenida: HonorsFecha de defensa: 14/10/2010

15 Título del trabajo: Tras las huellas del cambio en el centro peninsular. La industria de muescas y denticulados delyacimiento de parque Darwin (Madrid) en el contexto del IX milenioTipo de proyecto: Master ThesisEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Ana Escobar RequenaCalificación obtenida: HonorsFecha de defensa: 14/10/2010

Page 444: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

16

16 Título del trabajo: Variabilidad versus Diversidad. Aportaciones desde el estudio tecnológico de dos yacimientosdel final del musteriense: el nivel XX de El Esquilleu (La Liébana, Cantabria) y el Área 3 de El Cañaveral (Coslada,Madrid)Tipo de proyecto: Master ThesisCodirector/a tesis: Manuel Vaquero RodríguezEntidad de realización: Universitat Rovira i VirgiliCiudad entidad realización: Tarragona,Alumno/a: Carmen Manzano MolinaFecha de defensa: 2009

17 Título del trabajo: El nivel V de la Cueva del Esquilleu: Un modelo de ocupación durante el Musteriense Final enel Occidente de CantabriaTipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEAEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Nuria VargasCalificación obtenida: Sobresaliente (A)Fecha de defensa: 2008

18 Título del trabajo: La modalidad Quina en los niveles XIV y XV de la cueva del Esquilleu. (Cantabria)Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEAEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Marta Roca GarcíaCalificación obtenida: Sobresaliente (A)Fecha de defensa: 2008

19 Título del trabajo: Primeras ocupaciones humanas en la Meseta española. Estudio geoarqueológico de depósitosfluviales en la cuenca media del TajoTipo de proyecto: Tesis DoctoralCodirector/a tesis: Manuel Santonja GómezEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Juan María Rodríguez de Tembleque MorenoCalificación obtenida: Summa cum laude by unanimous decisionFecha de defensa: 13/04/2007

20 Título del trabajo: Variabilidad técnica en el Musteriense de CantabriaTipo de proyecto: Tesis DoctoralCodirector/a tesis: Manuel Santonja GómezEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Elena Carrión SantaféCalificación obtenida: Summa cum laude by unanimous decisionFecha de defensa: 31/10/2002

21 Título del trabajo: Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la ArqueologíaTipo de proyecto: Tesis DoctoralCodirector/a tesis: Concepción Blasco BosquedEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridAlumno/a: Jesús Bermúdez SánchezCalificación obtenida: Summa cum laude by unanimous decisionFecha de defensa: 23/04/2001

Page 445: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

17

22 Título del trabajo: Evolución tecnológica del Achelense de la Cordillera Bética del sur de IberiaTipo de proyecto: Tesis DoctoralCodirector/a tesis: Antonio Morgado RodríguezEntidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Francisca Jiménez CobosCalificación obtenida: LECTURA: En proceso

23 Título del trabajo: Secuencia cronocultural de la industria lítica documentada en la Península Ibérica durante losestadios isotópicos 5 al 3Tipo de proyecto: Tesis DoctoralEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Víctor Lamas NavarroCalificación obtenida: LECTURA: En proceso

24 Título del trabajo: Aprendizaje, destreza, y socialización durante el Achelense y Musteriense: estudiotecnoexperimental de los contextos de captación del centro peninsular (yacimientos de Ahijones y Cañaveral)Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Concepción Torres NavasCalificación obtenida: LECTURA: En proceso

25 Título del trabajo: Contextualización geoarqueológica y cronocultural de yacimientos del Pleistoceno Medio ySuperior en la cuenca de MadridEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid- UNED

Tipo de entidad: Universidad

Alumno/a: Mario López RecioCalificación obtenida: LECTURA: En proceso

Participación en proyectos de innovación docente

1 Título del proyecto: La enseñanza colegiada como método para el desarrollo de la capacidad investigadora delalumno/aTipo de participación: CoordinadorTipo duración relación laboral: De duración indeterminada o indefinidaEntidad financiadora: Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio: 01/09/2014 Duración: 1 año

2 Título del proyecto: Experimentación en PrehistoriaTipo de participación: OtrosNombre del investigador/a principal (IP): José Martín de la CruzEntidad/es participante/s:Universidad de Córdoba

Fecha de inicio: 05/2003

3 Título del proyecto: Corpus digitalizado de ilustraciones de asignaturas troncales y obligatorias de PrehistoriaTipo de participación: CoordinadorEntidad financiadora: Universidad Autónoma de MadridFecha de inicio: 2003

Page 446: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

18

4 Título del proyecto: Material iconográfico para la docencia en PrehstoriaTipo de participación: CoordinadorEntidad financiadora: Universidad Autónoma de MadridFecha de inicio: 2000

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

1 Descripción de la actividad: Professor of MasterEntidad organizadora: Master Erasmus Mundus - Institut de Paléontologie Humaine (IPH), ParisFecha de finalización: 21/12/2017

2 Descripción de la actividad: Codirector of the Summer Course "Geoarqueología del Pleistoceno en laComunidad de Madrid"Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid, Grupo de Cuaternario Madrileño (GQM-AEQUA) &AUDEMA S.A.Fecha de finalización: 10/2010

3 Descripción de la actividad: Discussion and Round Table in "II Seminario Internacional de la Cátedra Atapuerca:Paleoecología Humana: nuevos avances”Entidad organizadora: Cátedra AtapuercaFecha de finalización: 11/2007

4 Descripción de la actividad: Course: Aplicaciones de los SIG al Patrimonio Arqueológico"Entidad organizadora: Summer Courses - Universidad de CantabriaFecha de finalización: 07/2007

5 Descripción de la actividad: Course: Arqueología y Prehistoria"Entidad organizadora: Summer Course "Cuaternario, cambio climático y peligros naturales” - Universidad deSalamancaFecha de finalización: 07/2007

6 Descripción de la actividad: Postgraduate Course: Evolución de la aplicación de los SIG en Arqueología”Entidad organizadora: Instituto de Arqueología de MéridaFecha de finalización: 03/2007

7 Descripción de la actividad: Course: Tecnología lítica experimental materiales líticosEntidad organizadora: Specialist Training Course: Tratamiento y Análisis de Materiales Arqueológicos -Universidade de Santiago de CompostelaFecha de finalización: 05/2006

8 Descripción de la actividad: Postgraduate Course: "La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica enArqueología"Entidad organizadora: Instituto de Arqueología de MéridaFecha de finalización: 03/2006

9 Descripción de la actividad: Course: "¿Arqueología Experimental o experimentación en Arqueología?"Entidad organizadora: Training Course: II Curso de Arqueología Experimental del Bajo Aragón - InstituciónFernando el CatólicoFecha de finalización: 2006

Page 447: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

19

10 Descripción de la actividad: Course: Tecnología lítica: extracción de láminas mediante la técnica de palanca”Entidad organizadora: Training Course: II Curso de Arqueología Experimental del Bajo Aragón - InstituciónFernando el CatólicoFecha de finalización: 2006

11 Descripción de la actividad: Training course for archaeologists: Tecnologiá lítica experimental: pautas para lacomprensión del registro lítico (10 hours)Entidad organizadora: Museo Arqueológico Regional & Sección de Arqueología del C.D.L. de MadridFecha de finalización: 06/2005

12 Descripción de la actividad: Course: "Técnicas cuantitativas y análisis espacial” (4 hours)Entidad organizadora: Doctorate Course "Suelos y estructuras de habitación del Paleolítico Superior" -Universidad de CantabriaFecha de finalización: 05/2005

13 Descripción de la actividad: Course: Los Sistemas de Información Geografica y el PatrimonioEntidad organizadora: European Social Fund Course: "Tecnicas de Datacion , Autentificacion y Analisis para elestudio del Patrimonio Historico Artistico". Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 2005

14 Descripción de la actividad: Doctorate Course (Invited Professor): Modelos experimentales en Prehistoria (4credits)Entidad organizadora: Doctorate Program "Estrategias de Investigación en Prehistoria" - UniversidadComplutense de MadridFecha de finalización: 2005

15 Descripción de la actividad: Summer Course: ¿Por qué experimentar en Arqueología? (3 hours)Entidad organizadora: Universidad de CantabriaFecha de finalización: 07/2004

16 Descripción de la actividad: Course: Aplicación de SIG a la Arqueología y la gestión del patrimonioEntidad organizadora: Summer Course Program "II Curso de Arqueología de Campo: Arqueología del Territorioy Paisajes Antiguos" - Universidad de MurciaFecha de finalización: 2004

17 Descripción de la actividad: Course: Los Sistemas de Información Geografica y el PatrimonioEntidad organizadora: European Social Fund Course: "Tecnicas de Datacion , Autentificacion y Analisis para elestudio del Patrimonio Historico Artistico". Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 2004

18 Descripción de la actividad: Doctorate Course (Invited Professor): Aplicación de los SIG a la Arqueología (4credits)Entidad organizadora: Doctorate Program "Estrategias de Investigación en Prehistoria" - UniversidadComplutense de MadridFecha de finalización: 2004

19 Descripción de la actividad: Training Course: "La aplicación de los SIG al Patrimonio"Entidad organizadora: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y LeónFecha de finalización: 05/2003

Page 448: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

20

20 Descripción de la actividad: Course: Los Sistemas de Información Geografica y el PatrimonioEntidad organizadora: European Social Fund Course: "Tecnicas de Datacion , Autentificacion y Analisis para elestudio del Patrimonio Historico Artistico". Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 2003

21 Descripción de la actividad: Doctorate Course (Invited Professor): Tecnología Lítica Experimental (4 credits)Entidad organizadora: Doctorate Program "Estrategias de Investigación en Prehistoria" - UniversidadComplutense de MadridFecha de finalización: 2003

22 Descripción de la actividad: Doctorate Course: A arqueoloxía de España diante dun novo milenio (24 hours)Entidad organizadora: Universidade de VigoFecha de finalización: 07/2001

23 Descripción de la actividad: Summer Course: Los SIG aplicados a la Arqueología (3 hours)Entidad organizadora: Universidad del Mar - Universidad de MurciaFecha de finalización: 09/2000

24 Descripción de la actividad: Doctorate course: Sistemas de Información geográfica en ArqueologíaEntidad organizadora: Universidad de las Palmas de Gran CanariaFecha de finalización: 2000

25 Descripción de la actividad: Doctorate course: Sistemas de Información geográfica en ArqueologíaEntidad organizadora: Universidad de las Palmas de Gran CanariaFecha de finalización: 1999

26 Descripción de la actividad: Training Course: Introducción al manejo de los Sistemas de Información Geográficaaplicados a la Arqueología”Entidad organizadora: Universidad de SalamancaFecha de finalización: 05/1998

27 Descripción de la actividad: Doctorate course: Cartografía Catastral Informatizada (aplicaciones arqueológicas)(3 hours)Entidad organizadora: Servicio de Cartografía - Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 1998

28 Descripción de la actividad: Doctorate course: Sistemas de Información geográfica en ArqueologíaEntidad organizadora: Universidad de las Palmas de Gran CanariaFecha de finalización: 1998

29 Descripción de la actividad: Doctorate course: Cartografía Catastral Informatizada (aplicaciones arqueológicas)(3 hours)Entidad organizadora: Servicio de Cartografía - Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 1997

30 Descripción de la actividad: Doctorate course: Aplicações de sistemas de informação geográfica em arqueologia(30 hours)Entidad organizadora: Universidade do Minho, PortugalFecha de finalización: 06/1996

Page 449: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

21

31 Descripción de la actividad: Training Course: "Curso de Tecnología de talla sobre materiales líticos"Entidad organizadora: Universidad de ExtremaduraFecha de finalización: 03/1996

32 Descripción de la actividad: Doctorate course: Cartografía Catastral Informatizada (aplicaciones arqueológicas)(3 hours)Entidad organizadora: Servicio de Cartografía - Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 1996

33 Descripción de la actividad: Extension Course: La aplicación de los S.I.G. a la Arqueología (2 credits)Entidad organizadora: Servicio Centralizado de Información Territorial - Universidad de CórdobaFecha de finalización: 05/1995

34 Descripción de la actividad: Doctorate course: Cartografía Catastral Informatizada (aplicaciones arqueológicas)(3 hours)Entidad organizadora: Servicio de Cartografía - Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 1995

35 Descripción de la actividad: Doctorate course: Cartografía Catastral Informatizada (aplicaciones arqueológicas)(9 hours)Entidad organizadora: Servicio de Cartografía - Universidad Autónoma de MadridFecha de finalización: 1994

36 Descripción de la actividad: Training Course: "Técnicas de talla y análisis de los materiales líticos del PaleolíticoInferior"Entidad organizadora: Universidad de CantabriaFecha de finalización: 1994

37 Descripción de la actividad: Training Course: "Curso de metodología de talla de instrumentos paleolíticos"Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a DistanciaFecha de finalización: 1987

38 Descripción de la actividad: Training Course: "Curso de metodología de talla de instrumentos paleolíticos"Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a DistanciaFecha de finalización: 1986

Page 450: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

22

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones oentidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: HAR2016-76760-C3-2-P ¿COMO, QUIEN Y DONDE?: VARIABILIDAD DECOMPORTAMIENTOS EN LA CAPTACION Y TRANSFORMACION DE LOS RECURSOS LITICOSDENTRO DE GRUPOS NEANDERTALES 2Entidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaNº de investigadores/as: 25Fecha de inicio-fin: 01/01/2017 - 31/12/2020Cuantía total: 50.000 €

2 Nombre del proyecto: HAR2013-48784-C3-3-P ¿COMO, QUIEN Y DONDE?: VARIABILIDAD DECOMPORTAMIENTOS EN LA CAPTACION TRANSFORMACION DE LOS RECURSOS LITICOS DENTRODE GRUPOS NEANDERTALESIdentificar palabras clave: Humanidades y ciencias socialesEntidad de realización: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena PreyslerNº de investigadores/as: 15Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Ciencia e Investigación.Tipo deProyecto: Plan Nacional I+D+I

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 - 31/12/2017Cuantía total: 20.000 €

3 Nombre del proyecto: El Yacimiento de El Sotillo en el contexto del Paleolítico de la cuenca del Guadiana,Malagón (Ciudad Real)Entidad de realización: Consejería de Educación,Cultura y Deportes Junat de Castilla la Mancha

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad entidad realización: Ciudad Real, Castilla-La Mancha, EspañaNº de investigadores/as: 12Fecha de inicio-fin: 01/07/2017 - 20/10/2017Cuantía total: 18 €

4 Nombre del proyecto: KURETES, PRIMERAS OCUPACIONES HUMANAS, EVOLUCIÓNPALEOECOLÓGICA Y CLIMÁTICA DE LAS BÉTICAS OCCIDENTALES. Ref. 100/PI/MA/2010Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena Preysler.Nº de investigadores/as: 15Entidad/es financiadora/s:Junta de AndalucíaTipo de Proyecto: Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales

Fecha de inicio-fin: 2010 - 2016

Page 451: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

23

5 Nombre del proyecto: [P11-RNM-7033] PALEOBIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN DE ABIESPINSAPO BOISS. Y CEDRUS ATLANTICA (ENDL.) CARRIÈRE: DOS ESPECIES DE LA FLORA RELICTADEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. (RELIC-FLORA)Entidad de realización: CSICNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisca Alba SánchezNº de investigadores/as: 15Entidad/es financiadora/s:PROYECTO DE EXCELENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 - 31/12/2015

6 Nombre del proyecto: HISTORIA CULTURAL Y PALEOAMBIENTAL DE LOS ÚLTIMOSNEANDERTALES Y LOS PRIMEROS HUMANOS MODERNOS EN EL NORTE DE LA PENÍNSULAIBÉRICA (HAR2010-22013Entidad de realización: Universitat de Girona, Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Julià Maroto GenoverNº de investigadores/as: 13Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)

Fecha de inicio-fin: 2011 - 2013

7 Nombre del proyecto: ALGO MAS QUE BIFACES: HACIA LA DEFINICION TECNICA Y TECNOLOGICADE LOS CONJUNTOS LITICOS DEL PLEISTOCENO DE LA REGION DE MADRID. HAR2010-20151Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena Preysler.Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Ciencia e Investigación.Tipo de Proyecto: Plan Nacional I+D+i

Fecha de inicio-fin: 2010 - 2013

8 Nombre del proyecto: PROYECTO DE I+D PADCAM PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y DOCUMENTALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID” Nº 52007/HUM-0543,Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 18Entidad/es financiadora/s:Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Fecha de inicio-fin: 2008 - 2012Cuantía total: 4 €

9 Nombre del proyecto: INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN PENINJ (LAGO NATRÓN): ADAPTACIÓNTERRITORIAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DURANTE EL PLEISTOCENO INFERIORNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Fernando Díez MartínNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Instituto del Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Fecha de inicio-fin: 2007 - 2011

10 Nombre del proyecto: PROGRAMA DE COOPERACIÓN ENTRE ESPAÑA Y GEORGIA EN MATERIA DEARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICAEntidad de realización: Georgian National Museum

Page 452: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

24

Ciudad entidad realización: Tiblisi, GeorgiaNº de investigadores/as: 18Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de AsuntosExteriores de Georgia y Fundación Duques de Soria

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2011

11 Nombre del proyecto: ESTUDIO DOCUMENTAL SOBRE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DELPLEISTOCENO EN LA COMUNIDAD DE MADRIDEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena PreyslerNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura Comunidad de Madrid

Fecha de inicio-fin: 2007 - 2008

12 Nombre del proyecto: ESTUDIO DOCUMENTAL DEL POBLAMIENTO HISTÓRICO DE LA COMUNIDADDE MADRID. Nº 1665/2007/00Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedEntidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid

Fecha de inicio-fin: 2007 - 2007

13 Nombre del proyecto: CONTEXTO CRONOLÓGICO Y CULTURAL DEL FINAL DEL PALEOLÍTICOMEDIO EN EL NORTE PENINSULAR HUM2004-04679/HISTEntidad de realización: Universitat de Girona, Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Julià Maroto GenoverNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Educación y Ciencia

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2007

14 Nombre del proyecto: PALEOMED CAMBIO CLIMÁTICO Y AMBIENTAL Y OCUPACIÓN HUMANA ENEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL DESDE 250.000 AÑOS HASTA EL HOLOCENO. MEDOC 2000-2006INTERREG IIIBEntidad de realización: The Gibraltar MuseumCiudad entidad realización: Gibraltar, Reino UnidoNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Clive FinlaysonNº de investigadores/as: 15Entidad/es financiadora/s:European Union

Fecha de inicio-fin: 2000 - 2006

15 Nombre del proyecto: APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PLEISTOCENO DE LA CUENCAMEDIA DEL RÍO TAJO (TOLEDO) A TRAVÉS DE LAS COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS YPALEONTOLÓGICAS DE D. MÁXIMO MARTÍN AGUADOEntidad de realización: Museo de Santa Cruz de ToledoNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mario López Recio

Page 453: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

25

Nº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2005

16 Nombre del proyecto: ESTUDIO DEL YACIMIENTO PLEISTOCENO DE PINILLA DEL VALLEEntidad de realización: Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Enrique Baquedano; José María Bermúdez deCastro ;; Alfredo Pérez GonzálezNº de investigadores/as: 10Entidad/es financiadora/s:Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y Fundación Duques de Soria

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2005

17 Nombre del proyecto: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN ÁREASURBANIZADAS CON EL APOYO DE LOS SIG (BHA2001-0715)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Ciencia y tecnología. Plan General de promoción del Conocimiento

Fecha de inicio-fin: 2002 - 2005

18 Nombre del proyecto: EL TRÁNSITO DEL BRONCE FINAL A LA EDAD DEL HIERRO. EL YACIMIENTODE COGOTAS I DE LA FÁBRICA DE LADRILLOS (GETAFE, MADRID)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 6Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 2003 - 2004

19 Nombre del proyecto: PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA ASIGANTURAS TRONCALES YOBLIGATORIAS DE PREHISTORIAEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena PreyslerNº de investigadores/as: 6Entidad/es financiadora/s:Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: Universidad

Fecha de inicio-fin: 2003 - 2004

20 Nombre del proyecto: LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LÍTICA DURANTE EL PALEOLÍTICOINFERIOR Y MEDIO EN EL CENTRO DE LA REGIÓN CANTÁBRICAEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena PreyslerNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Diputación Regional de Cantabria

Fecha de inicio-fin: 1996 - 2004

Page 454: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

26

21 Nombre del proyecto: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO MADRILEÑO:REINTERPRETACIÓN DE LA PREHSITORIA RECIENTE EN LA REGIÓN DE MADRID (06/0180/2000)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Investigación de la Comunidad de Madrid

Fecha de inicio-fin: 2001 - 2002

22 Nombre del proyecto: ZAMORA:ANÁLISIS DE LA HUMANIZACIÓN DE UN ESPACIO A TRAVÉS DELOS REGISTROS ARQUEOLÓGICOS Y PALEOECOLÓGICOSEntidad de realización: Universidad de SalamancaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Ángel Esparza ArroyoNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Junta de Castilla y León & FEDER

Fecha de inicio-fin: 1999 - 2002

23 Nombre del proyecto: EL HIERRO ANTIGUO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL TAJO. CRONOLOGÍAY RELACIÓN CON OTROS CÍRCULOS PENINSULARES (PB96 0020)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Educación y Cultura

Fecha de inicio-fin: 1999 - 2000

24 Nombre del proyecto: ESTUDIO DE LOS YACIMENTOS ROMANOS DE VIÑA DELPAÑUELO(VILLAMNATA) Y LA TORRECILLA (GETAFE) (060032/98)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 7Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1998 - 2000

25 Nombre del proyecto: COMPORTEMENTS TECHNIQUES ET ECONOMIQUES DES SOCIETES AUPALEOLITHIQUE SUPERIEUR DANS LE CONTEXTE PYRENEENEntidad de realización: Maison de l’Archéologie et de l’EthnologieCiudad entidad realización: Nanterre, FranciaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Nathalie CazalsNº de investigadores/as: 10Entidad/es financiadora/s:Ministère de la CultureCiudad entidad financiadora: Paris, Francia

Fecha de inicio-fin: 1997 - 2000

Page 455: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

27

26 Nombre del proyecto: PREHISTORIA DE LAS CUENCAS DEL MANZANARES Y JARAMA: ESTUDIO DELAS ZONAS DE PROLONGADA OCUPACIÓN (06/0026/1997)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1997 - 2000

27 Nombre del proyecto: INFORMATIZACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA 1:100.000 DELA COMUNIDAD DE MADRIDEntidad de realización: Instituto de Ciencias MedioambientalesNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Alfredo Pérez GonzálezNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1995 - 1996

28 Nombre del proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISPANO-FRANCÉS DE AL-MADAM (EmiratosÁrabes Unidos)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Juan Córdoba Zoilo; Joaquín Córdoba ZoiloEntidad/es financiadora/s:Ministerio de Asuntos Exteriores

Fecha de inicio-fin: 1994 - 1996

29 Nombre del proyecto: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA ARQUEOLOGÍA(PS92 023)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:DGICYT

Fecha de inicio-fin: 1993 - 1996

30 Nombre del proyecto: EL HORIZONTE CAMPANIFORME EN LA REGIÓN DE MADRID.CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LOS YACIMIENTOS Y MATERIALES MUEBLES (PR 00045 / 94)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1994 - 1995

31 Nombre del proyecto: PROPUESTA DE CONSERVACIÓN, ESTUDIO Y CATALOGACIÓNINFORMATIZADA DE LOS KEROS Y PAJCHAS COLONIALES DEL MUSEO DE AMERICA DE MADRIDEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis Ramos GómezNº de investigadores/as: 5

Page 456: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

28

Entidad/es financiadora/s:Proyecto del Plan Nacional I+D

Fecha de inicio-fin: 1992 - 1995

32 Nombre del proyecto: EL POBLAMIENTO MEDIEVAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID A PARTIR DESU CULTURA MATERIALEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Sergio Martínez LilloNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid

Fecha de inicio-fin: 1993 - 1994

33 Nombre del proyecto: EL POBLAMIENTO MEDIEVAL EN EL CAUCE MEDIO/ALTO DEL RIO TIETAR(AVILA)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1992 - 1994

34 Nombre del proyecto: TRATAMIENTO DE CARTOGRAFÍA DIGITAL DEL RELIEVE A ESCALA 1:50.000DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier EspiagoNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1992 - 1994

35 Nombre del proyecto: TRATAMIENTO DE CARTOGRAFÍA DIGITAL DEL RELIEVE A ESCALA 1:25.000DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEntidad de realización: Servicio Cartográfico Regional de la Comunidad de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier EspiagoNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1991 - 1994

36 Nombre del proyecto: EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN AREAS DE INTERÉS ESPECIAL.SIERRA DE CHIRIBIQUETE (COLOMBIA)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Santiago CastroviejoEntidad/es financiadora/s:Ministerio de Asuntos Exteriores

Fecha de inicio-fin: 1992 - 1993

Page 457: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

29

37 Nombre del proyecto: INFORMATIZACION DE LA CARTA ARQUEOLÓGICA DE MADRIDEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier EspiagoNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Comunidad Autónoma de Madrid

Fecha de inicio-fin: 1985 - 1993

38 Nombre del proyecto: PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LAS CUENCAS BAJAS DEL MANZANARESY JARAMAEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedEntidad/es financiadora/s:Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Fecha de inicio-fin: 1990 - 1992

39 Nombre del proyecto: PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y DATACIÓN ABSOLUTA PORTERMOLUMINISCENCIA (P87 0091 C02 00)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Blasco BosquedNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1987 - 1990

40 Nombre del proyecto: CARTA ARQUEOLÓGICA DE MADRIDEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena PreyslerNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros

Fecha de inicio-fin: 1985 - 1988

41 Nombre del proyecto: PRESENT NEANDERTAL FIRE TECHNOLOGY. EXPERIMENTS,ARCHAEOLOGY AND ETHNOARCHAEOLOGY FOR THE INTERPRETATION OF MIDDLEPALAEOLITHIC COMBUSTION STRUCTURES.Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carolina Malloll.Entidad/es financiadora/s:Leakey Foundation Tipo de Proyecto:

Fecha de inicio: 2010

42 Nombre del proyecto: ECONOMÍA Y SOCIEDAD DURANTE EL CALCOLÍTICO DE LA MESETA:EL YACIMIENTO DE CAMINO DE LAS YESERAS (SAN FERNANDO DE HENARES-MADRID)HUM2007-64056Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena PreyslerNº de investigadores/as: 10Entidad/es financiadora/s:MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA

Fecha de inicio: 2007 Duración: 3 años

Page 458: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

30

43 Nombre del proyecto: ECONOMÍA Y RITUALIDAD EN EL TRÁNSITO DEL II AL II MILENIO A.C. EN LACOMUNIDAD DE MADRID.Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Corina Liesau Von LettowNº de investigadores/as: 6Entidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura Comunidad de Madrid y UAM.

Fecha de inicio: 2006 Duración: 2 años

44 Nombre del proyecto: ESTUDIO SOBRE LAS ÁREAS DE CAPTACIÓN DE RECURSOS SILÍCEOS ENLA CUENCA DEL JARAMA (GETAFE, RIVAS VACIA-MADRID Y MADRID)Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena Preysler.Nº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura

Fecha de inicio: 2005 Duración: 1 año

45 Nombre del proyecto: HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL MODO I. ESTUDIO TECNOECONÓMICODE CONJUNTO INDUSTRIAL DEL YACIMIENTO DE DMANISI: HACIA LA DEFINICIÓN DE UNCOMPORTAMIENTO TÉCNICO Y TÉCNOLÓGICO EN LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS DEL ESTEDE EUROPA. Towards Mode 1 Redefinition. A technoeconomical study of Dmanisi´s lithic assemblage:definition of the technical and technological behaviour in the first eastern European hominids.Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena Preysler.Nº de investigadores/as: 12Entidad/es financiadora/s:Fundación Duques de Soria

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

Museo Nacional de Georgia

Fecha de inicio: 2005 Duración: 2 años

46 Nombre del proyecto: CONTEXTO CRONOLÓGICO Y CULTURAL DEL FINAL DEL PALEOLÍTICOMEDIO EN EL NORTE PENINSULAR HUM2004-04679/HISTNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Cori Juliá Maroto GenoverNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA

Fecha de inicio: 2004 Duración: 3 años

47 Nombre del proyecto: PROGRAMA DE COOPERACIÓN ENTRE ESPAÑA Y GEORGIA EN MATERIA DEARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICANombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): -Nº de investigadores/as: 18Entidad/es financiadora/s:Cultura y Deporte

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia/ Fundación Duques de Soria

Ministerio de Educación

Page 459: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

31

Fecha de inicio: 2004

48 Nombre del proyecto: ESTUDIO DOCUMENTAL DEL POBLAMIENTO HISTÓRICO DE LA COMUNIDADDE MADRID..Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidadespúblicas o privadas

1 Nombre del proyecto: MONTAJE CAREXGrado de contribución: Coordinador/a científico/aNº de investigadores/as: 10Fecha de inicio: 01/10/2014 Duración: 1 añoCuantía total: 20.000 €

2 Nombre del proyecto: ESTUDIO SOBRE LAS ÁREAS DE CAPTACIÓN DE RECURSOS SILÍCEOS ENLA CUENCA DEL JARAMA (GETAFE, RIVAS-VACIAMADRID Y MADRID)Entidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier Baena PreyslerNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid

Fecha de inicio: 2005 Duración: 1 año

3 Nombre del proyecto: ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL YACIMIENTO CALCOLÍTICO DE CAMINO DELAS YESERASEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Germán Delibes de CastroNº de investigadores/as: 9Entidad/es financiadora/s:Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid

Fecha de inicio: 2004 Duración: 1 año

4 Nombre del proyecto: DESARROLLO DE APLICACIONES SIGEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier EspiagoNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:IBM S.A.

Fecha de inicio: 1991 Duración: 2 años

5 Nombre del proyecto: APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier EspiagoNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:EPTISA

Fecha de inicio: 1990 Duración: 9 años

Page 460: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

32

6 Nombre del proyecto: EXPERIMENTAR PRODUCTOS Y DESARROLLAR SUS CONOCIMIENTOS ENEL ENTORNO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEntidad de realización: Universidad Autónoma de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Javier EspiagoNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:IBM, S.A. Tipo de entidad: Entidad Empresarial

Fecha de inicio: 1989 Duración: 10 años

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Javier Baena Preysler; Concepción Torres Navas. Cada cosa en su lugar. Neandertales y modelos de ocupación alo largo del Pleistoceno Superior en la región de Madrid. Ecosistemas. 10/10/2017.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

2 Gerd-Christian Weniger; José Yravedra; David Rodríguez-Antón; Raquel Piqué; José Antonio López-Saez;Fernando Jménez-Barredo; Gloria Cuenca; Rodrigo Balbín; Javier Baena; Rosa Maria Albert; Martin Kehl; JavierAlcolea; Manuel Alcaraz Castaño. A context for the last Neandertals of interior Iberia: Los Casares cave revisited.PLosOne. 19/07/2017.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

3 javier Baena Preysler; Marie-Hélène Moncel; Felipe Cuartero; Gema Chacón; Daniel Rubio. Late MiddlePleistocene génesis of Neanderthal technology in Western Europe: The case of Payre site (south-east France).Quaternary International. 436, pp. 212 - 238. Elsevier, 29/04/2017.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

4 Manule Alcaraz; Mario López Recio; Fernando Tapias; Felipe Cuartero; Javier baena; Blanca Ruiz Zapata; AlfredoPérez-González; Manuel Santonja. The human settlement of Central Iberia during MIS 2: New technological,chronological and environmental data from the Solutrean workshop of Las Delicias (Manzanares River valley,Spain). Quaternary International. 431 - B, pp. 104 - 124. ELSVIER, 26/02/2017.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

5 Jorge Vega; Inmaculada Rus; Concepción Torres; Alfredo Pérez-González; Javier Baena Preysler; SergioBárez. Acheulian flint quarries in the Madrid Tertiary basin, central Iberian Peninsula: First data obtained fromgeoarchaeological studies. Quaternary International. 411, pp. 329 - 348. Elsvier, 10/10/2016.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

6 Javier Baena; Concepción Torres; Felipe Cuartero; Guillermo BUstos; Sara Díaz; Victor Lamas. Experimentalstudy on flint hammerstone use in Discoid-Levallois technologies: A comparison with the workshop assemblagesof the central Iberian Peninsula. Journal of Lithic Studies. 3 - 2, School of History, Classics and Archaeology,10/10/2016.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 461: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

33

7 Farncesca Romagnoli; Guillermo Bustos; Sara Díaz; Concepción Torres; Javier Baena Preysler. To grip or notto grip: an experimental approach for understanding the use of prehensile areas in mousterian tools. Boletín deArqueología Experimental. 11, Universidad Autónoma de Madrid, 10/10/2016.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

8 Javier Baena Preysler; et al.Aprendiendo a excavar: el yacimiento paleolítico de Los Ahijones-Sector Gcomo modelo de investigación y formación. CuPAUAM. 41, pp. 195 - 208. Universidad Autónoma de Madrid,10/10/2015.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9 Javier Baena Preysler; Concepción Torres Navas. Neandertales en el centro peninsular: tecnocomplejosmusterienses en la región de Madrid = Neanderthals in central Iberian: Mousterian technocomplex in the region ofMadrid. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología. 8 - 2015, pp. 185 - 210. UNED, 10/10/2015.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 Mario López-Recio; Pablo G Silva; F Tapias; E Roquero; Javier Baena; Ángel Carrancho; C Arteaga; JorgeMorín; Inmaculada Rus; JJ Villalaín. Geochronology and geoarchaeology of Pleistocene fluvial deposits inthe Prados-Guatén Depression (Madrid Basin, Central Spain). Quaternary International. 328, pp. 120 - 135.Pergamon, 04/10/2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 Javier Baena; Marie-Hélène Moncel; Felipe Cuartero; M Gema Chacón Navarro; Daniel Rubio. Late MiddlePleistocene genesis of Neanderthal technology in Western Europe: The case of Payre site (south-east France).Quaternary International. pp. 1 - 27. Pergamon, 04/09/2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 Tom Higham; Katerina Douka; Rachel Wood; Christopher Bronk Ramsey; Fiona Brock; Laura Basell; MartaCamps; Álvaro Arrizabalaga; Javier Baena; Cecilio Barroso-Ruíz; Christopher Bergman; Coralie Boitard; PaoloBoscato; Miguel Caparrós; Nicholas J Conard; Christelle Draily; Alain Froment; Bertila Galván; Paolo Gambassini;Alejandro García-Moreno; Paul Haesaerts; Brigitte Holt; María-José Iriarte-Chiapusso; Arthur Jelinek; Jesús FJordá Pardo; José-Manuel Maíllo Fernández; Anat Marom; Julià Maroto; MArio Manéndez; Laure Metz; EugèneMorin; Adriana Moroni; Fabio Negrino; Eleni Panagopoulou; Marco Peresani; Stéphene Pirson; Marco De laRasilla; Julien Riel-Salvatore; Annamaria Ronchitelli; David Santamaría; Patrick Semal; Ludovic Slimak; JoaquimSoler; Narcís Soler; Aritza Villaluenga; Ron Pinhasi; Roger Jacobi. The timing and spatiotemporal patterning ofNeanderthal disappearance. Nature. 512 - 7514, pp. 306 - 309. Nature Publishing Group, 21/08/2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 Baena Preysler Javier; Irene Ortíz Nieto-Márquez; Concepción Torres Navas; Sergio Bárez Cueto. Recycling inabundance: Re-use and recycling processes in the Lower and Middle Paleolithic contexts of the central IberianPeninsula. Quaternary International. Pergamon, 08/08/2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

14 C Blasco; J Baena; P Ríos. Materias primas de elementos de molienda como marcadores de la ampliación delas áreas de captación durante el horizonte campaniforme. El ejemplo del yacimiento de Camino de las Yeseras.Veleia. pp. 24 - 25. 24/06/2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

15 Francisco José López-Fraile; Manuel Alcaraz-Castaño; Mario López-Recio; Javier Baena; Jorge Morín; MartaRoca; Luis Rodríguez-Avello; Fernando Tapias; Alfredo Pérez-González; Manuel Santonja. Aplicaciones SIG en lacaracterización geoarqueológica del yacimiento paleolítico de Las Delicias (Madrid, España) y visualización en 3Dde los resultados GIS applications in geoarchaeological characterization of Paleolithic site of Las Delicias (Madrid,Spain) and 3D. Virtual Archaeology Review. 5 - 10, pp. 32 - 44. 05/2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 462: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

34

16 Julia Aramendi Picado; Javier Baena Preysler; José Yravedra Sáinz de los Terreros; Alberto Gómez-Castanedo.Specialised hunting of Iberian ibex during Neanderthal occupation at El Esquilleu Cave, northern Spain. Antiquity.88 - 342, pp. 1035 - 1049. http://antiquity.ac.uk/ant/088/ant0881035.htm, 2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

17 Concepción Torres Navas; Javier Baena Preysler; Antonio Morgado Rodríguez; José A Lozano Rodríguez; ManuelAlcaraz Castaño. UN ENCLAVE SOLUTRENSE EN LAS CORDILLERAS BÉTICAS OCCIDENTALES: LA CUEVADEL HIGUERAL-GUARDIA (CORTES DE LA FRONTERA MÁLAGA, ESPAÑA). Espacio Tiempo y Forma. Serie I,Prehistoria y Arqueología. 5, pp. 223 - 233. 16/11/2013.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

18 Manuel Alcaraz Castaño; Mario López-Recio; Marta Roca; Fernando Tapias; Inmaculada Rus; Javier Baena;Jorge Morín; Alfredo Pérez-González; Manuel Santonja. NUEVOS DATOS SOBRE EL YACIMIENTOPALEOLÍTICO DE LAS DELICIAS: UN TALLER SOLUTRENSE EN EL VALLE DEL MANZANARES (MADRID,ESPAÑA). Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología. 5, pp. 427 - 446. 18/09/2013.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

19 Manuel Alcaraz Castaño; Javier Alcolea González; Rodrigo De Balbín Behrmann; Miguel Ángel García Valero;José Yravedra Sainz de los Terreros; Javier Baena Preysler. Los orígenes del Solutrense y la ocupaciónpleniglaciar del interior de la Península Ibérica: implicaciones del nivel 3 de Peña Capón (valle del Sorbe,Guadalajara). Trabajos de Prehistoria. 70 - 1, pp. 28 - 53. 30/06/2013.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

20 Javier Baena Preysler; Elena Carrión Santafé. El nivel III de la cueva del Esquilleu (Castro-Cillórigo, Cantabria)=The level III of the Cueva del Esquilleu (Castro-Cillórigo, Cantabria). Zephyrvs. 55, pp. 61 - 76. 24/04/2013.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

21 Javier Baena Preysler; Elena Carrión Santafé; Concepción Torres Navas. La perduración de los últimosneandertales en la Península Ibérica. Movilidad, Contacto y Cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucia. pp.52 - 71. Junta de Andalucia, 2013.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

22 Alcaraz-Castaño M.; Alcolea González J.; Balbín Behrmann R.; García Valero M.A.; Yravedra Sainz de losTerreros J.; Baena Preysler J.Los orígenes del Solutrense y la ocupación pleniglaciar del interior de la PenínsulaIbérica: implicaciones del nivel 3 de Peña Capón (valle del Sorbe, Guadalajara). Trabajos de Prehistoria. 70, Nº1,pp. primera:28 última:53. -, 2013.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

23 Javier Baena Preysler; Antoni Palomo; Felipe Cuartero. Nuevas líneas y tendencias de investigación en el campode la Experimentación arqueológica. Espais de representació del patrimoni arquològic: la reconstrucció in situ adebat. Interpretation spaces for archaeological heritage: discussion about in situ reconstructions. pp. 97 - 103.Treballs de l'area d'arqueologia de la Universitat de Barcelona, 2013.Tipo de producción: Artículo científico

24 Mar Zamora Merchán; Javier Baena Preysler. Los SIG en la Arqueología española: una valoración ‘CAA’delcontexto actual. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. 20, pp. 49 - 64.27/12/2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

25 PG Silva; MT Alberdi; I Rus; S Bárez; J Baena; M López; E Roquero; M Alcaraz; T Bardají; A Cabero; DDomínguez-Villar; M Dorado; A Exposito; JL Goy; A Pérez-González; F Tapias; P Uzquiano; A Valdeolmillos;C Zazo. Restos de caballos fósiles cuaternarios en la Depresión Prados-Guatén (Pantoja de la Sagra, toledo).Cuaternario y Geomorfología. 23 - 1, pp. 127 - 139. 05/08/2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 463: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

35

26 PG Silva; M López-Recio; F Cuartero; J Baena; F Tapias; I Manzano; D Martín; J Morín; E Roquero. Contextogeomorfológico y principales rasgos tecnológicos de nuevos yacimientos del Pleistoceno Medio y Superior en elValle Inferior del Manzanares (Madrid, España). Estudios Geológicos. 68 - 1, pp. 57 - 89. 30/06/2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

27 JOAN GARCIA GARRIGA; KENNETH MARTÍNEZ MOLINA JAVIER BAENA PREYSLER. Neanderthal Survivalin the North of the Iberian Peninsula? Reflections from a Catalan and Cantabrian Perspective. Journal of WorldPrehistory. 25 - 2, pp. 81 - 121. - Springer DOI 10.1007/s10963-012-9057-y, 21/06/2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

28 PG Silva; M López-Recio; F Cuartero; J Baena; F Tapias; I Manzano; D Martín; J Morín; E Roquero.Geomorphological setting and main technological features of new Middle and Upper Pleistocene sites in the LowerManzanares River Valley (Madrid, Spain). Estudios Geológicos-Madrid. 68 - 1, pp. 57 - 89. CSIC, 01/01/2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

29 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Felipe Cuartero; Hannah Fluck. A chronicle of crisis: The Late Mousterian innorth Iberia (Cueva del Esquilleu, Cantabria, Spain). Quaternary International. 247 - 9, pp. 199 - 211. 2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: GeosciencesÍndice de impacto: 1.874

30 JULIÀ MAROTO; MANUEL VAQUERO; ÁLVARO ARRIZABALAGA; JAVIER BAENA; ENRIQUE BAQUEDANO;JESÚS JORDÁ; RAMON JULIÀ; RAMÓN MONTES; JOHANNES VAN DER PLICHT; PEDRO RASINES;RACHEL WOOD. Current issues in late Middle Palaeolithic chronology: New assessments from Northern Iberia.Quaternary International, The Neanderthal Home: spatial and social behaviours. 247, Issues 1 - 2,, pp. primera:26,última:37. - Elsevier Ltd, 2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

31 Manuel Alcaraz Castaño; José J Alcolea González; Rodrigo de Balbín; Miguel A García Valero; José YravedraSainz de los Terreros; Javier Baena Preysler. Entre el Gravetiense y el Solutrense: el nivel 3 de Peña Capón(valle del Sorbe, Guadalajara). Pensando el Gravetiense: nuevos datos para la región cantábrica en su contextopeninsular y pirenaico. pp. 126 - 140. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

32 Javier Baena Preysler; Laura Dapena; Diego Martín. Experimentación y arqueología en la Península Ibérica.Boletín de Arqueología experimental. 6, pp. 2 - 3. 2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

33 PALOMA UZQUIANO; JOSÉ YRAVEDRA; BLANCA RUIZ ZAPATA; MA. JOSÉ GIL GARCIA; CARMEN SESÉ;JAVIER BAENA. Human behaviour and adaptations to MIS 3 environmental trends (>53-30 ka BP) at Esquilleucave (Cantabria, northern Spain). Quaternary International,. 252, pp. primera:82, última:89. - Elsevier Ltd, 2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

34 Javier Baena Preysler; Antonio Morgado; José Antonio Lozano; et al.Titanes en el complejo motillas. La secuenciadel Pleistoceno superior de la cueva del Higueral-Guardia en la cordillera Bética occidental (proyecto Kuretes).Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía. 3, 2012.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

35 Javier Baena Preysler; Fernando Quesada Sanz. Al Profesor Manuel Bendala Galán, en Homenaje. CuPAUAM:Cuadernos de Prehistoria y Arqueología. 37-38, pp. 9. 2011.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 464: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

36

36 P.G. SILVA; M. LÓPEZ RECIO; F. CUARTERO; J. BAENA; F. TAPIAS; I. MANZANO; D. MARTÍN; J. MORÍN; E.ROQUERO. Contexto geomorfológico y principales rasgos tecnológicos de nuevos yacimientos del PleistocenoMedio y Superior en el Valle Inferior del Manzanares (Madrid, España) Geomorphological setting and maintechnological features of new Middle and Upper Pleistocene in the Lower Manzanares River Valley (Madrid,Spain). Estudios Geológicos. 2260, pp. primera:1 última:31. CSIC doi:10.3989/egeol.40338.134, 2011.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

37 Javier Baena Preysler; Antonio Morgado Rodríguez; José A Lozano Rodríguez. Proyecto Kuretes. Primerasocupaciones humanas, evolución paleoecológica y climática del Cuaternario de las Béticas occidentales(Serranía de Ronda). Cuadernos de Prehistoria y Arqueología. 37, pp. 121 - 138. Departamento de Prehistoria yArqueología, 2011.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

38 Javier BAENA PREYSLER; Sergio BARÉZ; Alfredo PÉREZ-GONZÁLEZ; Marta ROCA; Ana LÁZARO; RaúlMÁRQUEZ; Inmaculada RUS; Carmen MANZANO; Felipe CUARTERO; Irene ORTIZ; Pedro RODRÍGUEZ;Teresa PÉREZ; Iván GONZÁLEZ; José POLO; Daniel RUBIO; Manuel AlCARAZ and Ana ESCOBAR. Searchersand miners: first signs of Flint exploitation in Madrid’s region. BAR International Series 2260. 2260, pp.primera:203, última:230. - Archaeopress Oxford., 2011.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

39 Elena Carrión Santafé; Javier Baena Preysler; Concepción Torres Navas. Una tecnología en extinción: procesostécnicos y tecnológicos del final del musteriense en el norte peninsular. Mainake. 33, pp. 251 - 274. Centro deEdiciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), 2011.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

40 Daniel Rubio Gil; José Martínez Rubio; Javier Baena Preysler; Juan J Fernández Martín; Javier Finat Codes.Nuevos métodos para viejas tecnologías: análisis y documentación de los materiales arqueológicos mediante laaplicación de sistemas Láser-scanner 3D. Virtual Archaeology Review. 1 - 1, pp. 169 - 173. 04/2010.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

41 Javier Baena Preysler; José Luis Giner Robles; Mario López-Recio; Pablo Silva. Informe sobre el curso degeoarqueología del Pleistoceno en la Comunidad de Madrid (GQM-AEQUA –curso de verano UAM). Cuaternario yGeomorfología. 24 - 3-4, pp. 2 - 7. 2010.Tipo de producción: Artículo científico

42 Mar Zamora Merchán; Javier Baena Preysler. Los SIG en la arqueología española: una valoración " CAA" delcontexto actual. Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada. 20, pp. 49 - 64. 2010.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

43 MALLOL C.; CABANES D.; BAENA J.Microstratigraphy and diagenesis at the upper Pleistocene site of EsquilleuCave (Cantabria, Spain).Quaternary International, Geoarchaeology and Taphonomy, 1. 214, - 1-2, pp. primera:70,última:81. - Elsevier Ltd, 2010.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

44 Dan Cabanes; Carolina Mallol; Isabel Expósito; Javier Baena Preysler. Phytolith Evidence for Hearths and Beds inthe Late Mousterian Occupations of Esquilleu Cave (Cantabria, Spain). Journal of Archaeological Science. 37 - 11,pp. 2947 - 2957. 2010.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ArcheologyÍndice de impacto: 1.914

Page 465: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

37

45 BAENA J.; DAVID LORDIKPANIDZE 2; FELIPE CUARTERO1; REID FERRING; DAVID ZHVANIA; DIEGOMARTÍN1; TEONA SHELIA; GIORGI BIDZINASHUILI; MARTA ROCA; DANIEL RUBIO. Technical andtechnological complexity in the beginning: the study of Dmanisi lithic assemblage.Quaternary International. 223 -224., pp. primera: 45 última: 53 última:. - Elsevier Ltd, 2010.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

46 Elena Carrión Santafé; Javier Baena Preysler. Problemas acerca del final del Musteriense. Zephyrus. 59, pp. 51 -66. Ediciones Universidad de Salamanca (España), 21/12/2009.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

47 María Concepción Blasco Bosqued; Virginia Recuero Velayos; Juan Ayllón; Javier Baena Preysler. Novedadessobre el horizonte campaniforme en la región de Madrid. Zephyrvs. 41, pp. 199 - 227. Universidad de Salamanca,23/10/2009.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

48 BAENA PREYSLER; J. PALOMO A. MOLIST M.Introdució.Cota Zero. 24,, pp. primera: 19 ultima: 20. 2009.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

49 Diego Martín Puig; Daniel Rubio Gil; Felipe Cuartero Monteagudo; Javier Baena Preysler; José FranciscoFabián García. La talla laminar por pesión en el centro peninsular. Les grans fulles de sílex Europa al final de laprehistòria: actes. pp. 47 - 54. 2009.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

50 BAENA PREYSLER; J. CUARTERO F.Perspectives metodològiques de l’experimentació en Arqueologia.CotaZero. 24,, pp. primera: 21 ultima: 30. 2009.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

51 BAENA PREYSLER J.; POLO J.; BÁREZ CUETO S.; CUARTERO MONTEAGUDO F.; ROCA M.; LÁZAROLÁZARO A.; NEBOT A.; PÉREZ-GONZÁLEZ A.; PÉREZ T.; RUS I.; RUBIO D.; MARTÍN PUIG D.; GONZÁLEZ I.;MÁRQUEZ R.Tecnología musteriense en la región madrileña: un discurso enfrentado entre valles y páramos de laMeseta sur. Treballs d’Arqueologia,. 14 ,2, pp. primera: 250 ultima: 279. 2009.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

52 Rebeca Barba; Manuel Domínguez-Rodrigo; Alfred Sanchis; Josep Fernández; Ana Belén Marín; David ÁlvarezAlonso; Liliana M Manzi; Pennelope A Spikins; Corina Leisau; Concepción Blasco; Patricia Ríos; Jorge Vega;Roberto Menduiña; J. Francisco Blanco; Javier Baena; Teresa Herrera; Aldo Petri; Francisco Gómez; Juan MCampos; F. Javier López Cachero; Teresa Sagardoy; Marta Chordá; Emilio Gamo. Debate:¿ Qué clase deficienciaes la Arqueología?. Complutum. 19 - 1, pp. 97 - 120. 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

53 Javier Baena; S Bárez; Alfredo Pérez; A Lázaro; A Nebot; Mercé Roca; T Pérez; I González; Felipe Cuartero;Inmaculada Rus; José Polo; R Márquez; Dan Cabanes Cruelles; Ángel Carrancho Alonso. El yacimientopaleolítico Cañaveral (Coslada-Madrid). La captación de recursos líticos durante el Musteriense peninsular.Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet. 9 - 2, pp. 1 - 32. Departamento de Prehistoria, 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

54 Javier Baena Preysler; Sergio Bárez; Alfredo Pérez-González; et al.El yacimiento paleolítico de Cañaveral(Coslada-Madrid). La captación de recursos líticos durante el musteriense peninsular. Arqueoweb. Revista sobreArqueología en Internet. 9 - 2, 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 466: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

38

55 Javier Baena Preysler; Mario López-Recio; Sergio Bárez. Informe de la primera reunión de campo del grupo deCuaternario madrileño. Cuaternario y Geomorfología. 22 - 1-2, pp. 3 - 6. 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

56 Pablo Silva; Javier Baena Preysler; Mario López-Recio; José Luis Giner Robles. Informe sobre las actividades delgrupo de trabajo GQM-AEQUA. Cuaternario y Geomorfología. 24 - 1-2, pp. 7 - 10. 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

57 Jesús F Jordá; Javier Baena; Pilar Carral; Javier García; Virgilio Correcher; José Yravedra. Procesossedimentarios y diagenéticos en el registro arqueológico del yacimiento Pleistoceno de la Cueva de El Esquilleu(Picos de Europa, Norte de España). Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española deGeomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario. 22 - 3, pp. 31 - 46. Asociación Españolapara el Estudio del Cuaternario, 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

58 Jesús Francisco Jordá Pardo; Javier Baena Preysler; et al.Procesos sedimentarios y diagenéticos en el registroarqueológico del yacimiento pleistoceno de la Cueva de El Esquilleu (Picos de Europa, Norte de España).Cuaternario y Geomorfología. 22 - 3-4, 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

59 Javier Baena Preysler; José Polo; Sergio Bárez; Felipe Cuartero; Marta Roca; Ana Lázaro; Ana Nebot; AlfredoPérez González; Teresa Pérez; Inmaculada Rus; Daniel Rubio Gil; Diego Martín-Puig; Carmen Manzano; IvánGonzález; Raúl Márquez. Tecnología musteriense en la región madrileña: un discurso enfrentado entre valles ypáramos de la Meseta sur. Treballs d'Arqueologia. 14, pp. 249 - 278. Servei de Publicacions, 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

60 Corina Liesau; Concepción Blasco; Patricia Ríos; J. Vega; R. Menduiña; P. Blanco; Javier Baena Preysler; T.Herrera; A. Petri; J. L. Gómez. Un espacio compartido por vivos y muertos: el poblado calcolítico de fosos deCamino de la Yeseras (San Fernando de Henraes, Madrid). Complutum. 19 - 1, pp. 97 - 120. 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

61 Elena Carrión; Javier Baena; Carmen Conde; Felipe Cuartero; Marta Roca. Variabilidad tecnológica en elmusteriense de Cantabria. Treballs d'Arqueologia. 14, pp. 279 - 318. Servei de Publicacions, 2008.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

62 Concepción Blasco; German Delibes; Javier Baena; Corina Liesau; Patricia Ríos. The Calcolithic site of Caminode las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid): An advantageous context to study bell beakers the centralIberian Peninsula. Trabajos de Prehistoria. 64 - 1, pp. 151 - 163. CSIC, 01/01/2007.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

63 Concepción Blasco; Germán Delibes; Javier Baena; Corina Liesau; Patricia Ríos. El Poblado calcolítico de Caminode las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid): Un escenario favorable para el estudio de la incidenciacampaniforme en el interior peninsular. Trabajos de Prehistoria. 64 - 1, pp. 151 - 163. 2007.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: HistoryÍndice de impacto: 0,348

64 Alfredo Pérez; Javier Baena; Jorge Morín. El yacimiento epipaleoloógico de Parque Darwin: un proyecto deinvestigación geoarqueológioca de la Comunidad de Madrid. Primer Simposio de la Investigación y DifusiónArqueopaleontológica en el Marco de la Iniciativa Privada Madrid, Guadalajara 24 y 25 de octubre de 2007 :Primer Simposio AUDEMA. pp. 121 - 132. Madrid : Auditores de Energía y Medio Ambiente, 2007, 2007.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 467: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

39

65 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; Patricia Ríos. Materias primas de elementos de molienda comomarcadores de la ampliación de las áreas de captación durante el horizonte Campaniforme. Veleia. 24.25, pp. 755- 769. 2007.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

66 Ignacio Montero; Javier Alcolea; Yolanda Álvarez; Javier Baena Preysler; Miguel Ángel García; Juan Gómez;María Luisa Ramos. Poblamiento prerromano en la Dehesa de la Oliva (Patones, Madrid). Zona Arqueológica. 10 -2, pp. 119 - 130. 2007.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

67 Javier Baena Preysler. Experimentos y Arqueología. Actualidades Arqueológicas. 3, pp. 49 - 59. Coyoacán,México D.F.(México): 2006.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

68 Clive Finlayson; Francisco Giles; Joaquín Rodríguez-Vidal; Darren Fa; José María Gutiérrez; Antonio Santiago;Geraldine Finlayson; Ethel Allué; et al.; Javier Baena Preysler. Late survival of Neanderthals at the southernmostextreme of Europe. Nature. 443, pp. 850 - 853. 2006.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Multidisciplinary SciencesÍndice de impacto: 36.208 Revista dentro del 25%: Si

69 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Problemas acerca del final del Musteriense. Zephyrus. Homenaje aFrancisco Jordá. LIX, pp. 51 - 66. 2006.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

70 Elena Carrión; Javier Baena; Juan Francisco Blanco; Concepción Blasco. La industria Lítica. Estudios deprehistoria y arqueología madrileñas. 14, pp. 125 - 166. Museo de San Isidro, 2005.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

71 Javier Baena Preysler; Isabel Baquedano. Javier Baena Avance de los trabajos arqueológicos realizados enel yacimiento Paleolítico de Tafesa, antiguo Transfesa (Villaverde-Madrid): principales rasgos tecnológicos delconjunto lítico. Zona arqueológica. 4, pp. 30 - 47. Museo Arqueológico Regional, 2004.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

72 Raquel Velázquez; Carmen Conde; Javier Baena Preysler. La Arqueología Experimental en el Museo de SanIsidro: Talleres didácticos para escolares. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileña. 13, pp. 3 - 22. 2004.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

73 Carmen Conde Ruiz; Javier Baena Preysler; Raquel Velázquez Rayón. La Arqueología Experimental en el Museode San Isidro: talleres didácticos para escolares. Estudios de prehistoria y arqueología madrileñas. 13, pp. 3 - 17.Museo de San Isidro, 2004.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

74 Javier Baena Preysler. La remodelación de la M-30 (Madrid) a debate. Boletín del Ilustre Colegio de Doctores yLicenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. 159, pp. 20 - 22. 2004.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

75 J Baena; V Cabrera; E Carrión. Las sociedades neandertales durante el final del Paleolítico Medio. Kobie. 8, pp.91 - 140. 2004.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 468: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

40

76 Carmen Conde; Javier Baena Preysler. SIG y paleohidrología: reconstrucción del modelo hidrológico en elyacimiento paleolítico del Camino de Salmedina (Vallecas, Madrid). CuPAUAM. Homenaje a la Dra Rosario LucasPellicer. 30, pp. 9 - 26. 2004.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

77 Concepción Blasco; Elena Carrión; Salvador Quero; Corina Liesau; J. Blanco; Javier Baena Preysler.Termoluminiscencia y C14, dos métodos complementarios para la aproximación cronológica en la datación deyacimientos de la prehistoria reciente. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileña. 13, pp. 79 - 94. 2004.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

78 Javier Baena Preysler; Laura Dapena. Claves experimentales para la interpretación del hueso retocado. Boletín deArqueología Experimental. 5, pp. 36 - 43. 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

79 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. El nivel III de la Cueva del Esquilleu. Zephyrus. LV, pp. 61 - 76. 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

80 Javier Baena Preysler. La Arqueología peninsular y los SIG: presente y futuro. Arqueoweb. 5 - 1, 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

81 Elena Carrión; Javier Baena Preysler. La producción Quina del Nivel XI de la Cueva del Esquilleu: una gestiónespecializada de la producción. Trabajos de Prehistoria. 60 - 1, pp. 35 - 52. 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

82 Javier Baena; Elena Carrión. El nivel III de la cueva del Esquilleu (Castro-Cillórigo, Cantabria). Zephyrus. 55, pp.61 - 76. Universidad de Salamanca, 2002.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

83 Javier Baena; Elena Carrión. Los materiales solutrenses. La Colección Bento del Museu d’Arqueologia deCatalunya. Una nueva mirada a la prehistoria de Madrid. Museu d’Arqueologia de Catalunya. Barcelona. pp. 79 -130. 2002.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

84 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; Rosario Lucas; Elena Carrión. La espada de La Perla. Una piezaexcepcional conocida a través de la obra de Pérez de Barradas. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas.11, pp. 69 - 85. 2001.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Catálogo de obra artística

85 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Carmen Conde; Raquel Velázquez. ¿Subjetividad en la experimentación?.Boletín de Arqueología Experimental. 4, pp. 1 - 2. 2001.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

86 Javier Baena Preysler. Excavación de la cueva del Esquilleu, Castro Cillorigo. Actuaciones arqueológicas enCantabria 1984-1999. pp. 359 - 362. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Gobierno de Cantabria, 2000.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

87 Javier Baena Preysler. Arqueología Experimental o experimentación en Arqueología. Boletín de ArqueologíaExperimental. 3, pp. 1 - 2. 1999.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 469: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

41

88 Javier Baena Preysler; Manuel Luque. Consideraciones tecnológicas sobre la talla laminar por presión: sistemasde sujeción. Nivel Cero. 6-7, pp. 33 - 42. 1999.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

89 Javier Baena Preysler; Manuel Luque Cortina. EXPERIMENTAL REPRODUCTION OF PREHISTORIC SICKLES.Primitive Technology: A Book of Earth Skills. pp. 82 - 85. Gibbs Smith, 1999.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

90 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. El Habario un yacimiento musteriense al aire libre en los Picos de Europacántabros. Espacio Tiempo y Forma. Serie I Prehistoria y Arqueología. 12, pp. 81 - 101. 1999.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

91 Fernando Quesada; Javier Baena. Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Boletín de laAsociación Española de Amigos de la Arqueología. 38, pp. 239 - 248. Asociación Española de Amigos de laArqueología, 1998.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

92 Elena Carrión; Javier Baena Preysler; Carmen Conde. Aprovisonamiento de materias primas en el PaleolíticoMedio de Cantabria. Rubricatum: Reunión de trabajo sobre aprovisionamiento de Recursos líticos en laPrehistoria. 2, pp. 89 - 96. Museu de Gavà, 1998.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

93 Elena Carrión; Javier Baena Preysler; Carmen Conde. Breves anotaciones sobre la colección musteriense de laCueva de las Monedas (Puente Riesgo, Cantabria) depositada en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueologíade Santander. CuPAUAM. 25 - 1, pp. 75 - 81. 1998.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

94 Javier Baena Preysler; Carmen Conde; Elena Carrión. Estrategias de captación durante el Paleolítico antiguoen la región sur de Madrid. Rubricatum: Reunión de trabajo sobre aprovisionamiento de Recursos líticos en laPrehistoria. 2, pp. 69 - 76. 1998.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

95 Javier Baena Preysler. Presentación. Boletín de Arqueología Experimental. 2, pp. 1 - 1. 1998.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

96 Arqueología experimental, algo más que un juego. Boletín de Arqueología Experimental. 1, pp. 1 - 2. 1997.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

97 Javier Baena Preysler; C. Casarrubios; I. Rubio. Etnoarqueología y Música: flautas y silbatos primitivos. Revista deMusicología. XX - 2, pp. 1 - 8. 1997.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

98 Lourdes Roldán; Javier Baena; E García; Jesús Bermúdez; María Concepción Blasco. SIG y arqueología Romana:restitución del trazado del acueducto de Cádiz. Los SIG y el análisis espacial en arqueología. pp. 255 - 272.Universidad Autónoma de Madrid, 1997.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

99 Javier Baena Preysler; Fernando Quesada; Concepción Blasco. An application of GIS intra-site analysis toMuseum Display. Analecta Praehistorica Leidensia. II - 28, pp. 469 - 478. 1996.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 470: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

42

100 Javier Baena Preysler; Concepción Blasco. Application of GIS to images and their processing: the ChiribiqueteMountains. Analecta Praehistorica Leidensia. II - 28, pp. 353 - 360. 1996.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

101 V. Recuero; Concepción Blasco; Javier Baena Preysler. Estudio espacial del Bronce Last Hierro I en el bajoManzanares apoyado en los SIG. Arqueología Espacial. 15, pp. 51 - 65. 1996.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

102 Javier Baena Preysler; Concepción Blasco; T. Van der Hammen; C. Castaño. Pinturas rupestres y ocupaciónhumana en la Sierra del Chiribiquete (Colombia). Revista de Arqueología. 180, pp. 14 - 23. 1996.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

103 Elena Carrión; Javier Baena Preysler; Carmen Conde. Avances sobre los trabajos de excavación realizados en elyacimiento de El Habario (Pendes Cantabria): Procesos técnicos. CuPAUAM. 22, pp. 9 - 20. 1995.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

104 Manuel Luque; Javier Baena Preysler. Experimental reproduction of Prehistoric sickles. Bulletin of PrimitiveTechnology. 10, pp. 46 - 49. 1995.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

105 Javier Baena Preysler; Raúl Maqueda. New retouch system by pressure application using lever procedure. FlintKnapping Exchange. 5 - 6, pp. 4 - 5. 1995.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

106 Javier Baena Preysler; Manuel Luque. Reducing fracture by flaking with clay. CHIPS. 7 - 1, pp. 8 - 8. 1995.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

107 Javier Baena Preysler. El Paleolítico inferior y medio en el valle del río Manzanares: nuevos criterios para suinvestigación y prospección. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas. 9, pp. 149 - 152. 1994.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

108 Javier Baena Preysler; Concepción Blasco; C. García; et al.El proyecto ´Propuesta de conservación, estudio ycatalogación informatizada de los Keros y Pajchas coloniales del Museo de América de Madrid´ y sus primerosresultados. Anales del Museo de América. 2, pp. 159 - 182. 1994.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

109 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; A. Millán; et al.El Hierro antiguo en el Alto Tajo. Madrider Mitteilungen.34, pp. 48 - 71. 1993.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

110 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler. Tratamiento de la Información gráfica espacial. Numantia. 3, pp. 179 -190. 1993.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

111 Javier Baena Preysler. Un ejemplo de exceso de rigor. Arqcritica. 6, pp. 23 - 23. 1993.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

112 Fernando Velasco; Javier Baena Preysler; J. Sánchez. Informe sobre la excavación arqueológica en el solar de lac/ Torija esquina c/ Guillermo Rolland, Madrid. Arqueología, Paleontología y Etnografía. 3, pp. 171 - 226. 1992.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 471: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

43

113 Javier Alcolea; Javier Baena Preysler; Miguel Ángel García; J. Gómez. La Cueva de las Avispas. Un yacimientocon arte rupestre en la provincia de Madrid. Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología. 32, pp. 19 - 22.1992.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

114 Javier Espiago; Concepción Blasco; Javier Baena Preysler. Los SIG en la gestión de datos arqueológicos.Ejemplo de aplicación desarrollado para la CAM. Boletín de la Asociación Española de Sistemas de Informacióngeográfica y territorial. 2, pp. 14 - 19. 1992.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

115 M. Luque Cortina; Javier Baena Preysler. Dinámica de talla: estudio analítico de conjuntos líticos experimentales.CuPAUAM. 18, pp. 9 - 19. 1991.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

116 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler. El yacimiento de la Capellana (Pinto, Madrid). Nuevos datos sobre lasrelaciones entre las costas meridionales y la submeseta sur durante la Primera Edad del Hierro. Cuadernos dePrehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid. 16, pp. 211 - 232. 1991.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

117 Concepción Blasco; V. Recuero; J. Ayllón; Javier Baena Preysler. Novedades sobre el horizonte campaniforme enla región de Madrid. Zephyrus. XLI-XLII, pp. 199 - 228. 1991.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

118 Javier Baena Preysler; M. Luque. Modelo de análisis de industrias líticas no reelaboradas. Xábiga. XI Reunión dePaleolitistas Españoles. 6, pp. 48 - 58. 1990.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

119 Estudios de Arqueología Experimental. Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología. 27, pp. 7 - 12.1989.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

120 M. L. Sánchez Capilla; J. Calle; Javier Baena Preysler. Un poblado de la Edad del Hierro en Perales del Río(Getafe. Revista de humanidades del Instituto de estudios Alonso de Covarrubias. 1, pp. 7 - 9. 1989.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

121 Una nueva localización de industrias del Paleolítico Antiguo en Madrid. Estudios de Prehistoria y ArqueologíaMadrileñas. VII, pp. 7 - 19. 1989.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

122 Javier Baena Preysler; Guillermo Bustos Pérez. Preliminary experimental insights into differential heat impactamong lithic artifacts. Journal of Lithic Studies. 3 - 2, School of History, Classics and Archaeology, University ofEdinburgh,Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

123 Carrión Santafé E.; Baena Preysler J.Una tecnología en extinción. Procesos técnicos y tecnológicos del final delmusteriense en el norte peninsular. Mainake. XXXIII, pp. primera: 255, última:278. -,Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

124 Javier Baena Preysler; MIllán Mozota; Antoni Palomo; Concepción Torres Navas. Experimental Archaeology inSpain. Experiments Past. Sidestone Press, 24/04/2014.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 472: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

44

125 Javier Baena; Elena Carrión. Cueva de El Esquilleu: a new point of reference for the Cantabrian Mousterian.Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar Strait: the current archaeological record. pp.82 - 87. Universidad de Burgos, 2014.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

126 Javier Baena Preysler. Arqueología Experimental. Métodos y técnicas de análisis y estudio en arqueologíaprehistórica: De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos: de lo técnico a la reconstrucción de losgrupos humanos. pp. 635 - 661. Universidad del País Vasco, 2013.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

127 Javier Baena Preysles; Elena Carrión Santafé. Marriage between relatives: a discussion of mousterian survivalin the iberian peninsula.Pleistocene Foragers on the Iberian Peninsula: their culture and environment.23 - 12, pp.primera: 123 última: 142. Wissenschaftliche schriften des neanderthal museums Impreso en:, 2013.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

128 Fernando Díez-Martín; Felipe Cuartero; Policarpo Sánchez Yustos; Javier Baena; Daniel Rubio; ManuelDomínguez-Rodrigo. Testing cognitive skills in Early Pleistocene hominins: An analysis of the concepts ofhierarchization and predetermination in the lithic assemblages of Type Section (Peninj, Tanzania). In M.Domínguez-Rodrigo (ed.): Stone Tools and Fossil Bones. Debates in the Archaeology of Human Origins. pp. 245 -309. Cambridge(Reino Unido): Cambridge University Press, 2012.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

129 Javier Baena Preysler; José Polo; Sergio Bárez; et al.El proyecto arqueológico de El Cañaveral (Coslada-Madrid):gestión e investigación. In M. Santonja (coord.): Actas de las quintas jornadas de Patrimonio Arqueológico en laComunidad de Madrid. pp. 93 - 114. Alcalá de HenaresMuseo Arqueológico Regional, 2011.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

130 Iván Manzano; Laura Dapena; Alfonso Expósito; Javier Gómez; Jesús Caro; David Álvarez; Nuria Roca; DianaDíaz; José Manuel Lillo; Javier Baena Preysler; Nck Debenham. Yacimientos paleolíticos en Los Berrocales(Proyecto U.Z.P. - Desarrollo del Este de los Berrocales, Vicálvaro, Madrid). In M. Santonja (coord.): Actas de lasquintas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. pp. 201 - 212. Alcalá de HenaresMuseoArqueológico Regional, 2011.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

131 Javier Baena; Isabel Baquedano; Elena Carrión. Capítulo 2: La industria lítica del yacimiento paleolítico deTAFESA (Madrid). Zona Arqueológica. 14, pp. 39 - 114. 2010.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

132 Javier Baena Preysler; Inmaculada Rus; Felipe Cuartero; Diego Martín-Puig; Daniel Rubio; Marta Roca.Estudio tecnológico de la industria lítica del yacimiento de las cien fanegas (Madrid) en el contexto achelensede la meseta. In E. Mata (ed.): Cuaternario y arqueología: homenaje a Francisco Giles Pacheco. pp. 71 -83. CádizDiputación Provincial de Cádiz, Servicio de Publicaciones : Asociación Profesional del PatrimonioHistórico-Arqueológico de Cádiz, 2010. ISBN 978-84-614-2206-7Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

133 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Experimental approach to the function and technology of quinaside-scrapers. In Hugo G. Nami (ed.): Experiments and Interpretation of Traditional Technologies: essays in Honorof Errett Callahan. pp. 171 - 202. Buenos Aires(Argentina): Ediciones de Arqueología Contemporánea, 2010.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 473: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

45

134 Mercedes Planas; Javier Baena Preysler; Concepción Blasco. GIS and its Application on Archaeological FieldSurveys. In A. T. Wilson (ed.): UK Chapter of Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology.Proceedings of the CAA UK Chapter Meeting University of Liverpool, 6th and 7th February 2009, "BARInternational Series" 2182. Oxford(Reino Unido): Archaeopress, 2010.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

135 SILVA P.; ALBERDI M.T.; RUS I.; BAREZ S.; J BAENA PREYSLER. Restos de caballos fósiles cuaternarios en laDepresión Prados-Guatén.Cuaternario y Geomorfología. 23 - 12, pp. primera: 127 última: 140. 2009.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

136 Javier Baena Preysler. Ecología y subsistencia de las primeras poblaciones del Paleolítico Antiguo en el centrode la región cantábrica. Excavación en la Cueva de El Esquilleu (Cillórigo de Liébana) 2000-2003. In R. Ontañón(coord.): Actuaciones arqueológicas en Cantabria: 2000-2003. SantanderGobierno de Cantabria, 2008.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

137 Javier Baena Preysler; Patricia Ríos. Objetivos del análisis SIG en arqueología. In J. M. Iglesias Gil & I, Rodàde Llanza (coords.): Actas de los XVIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico. pp. 201 - 222.SantanderUniversidad de Cantabria, 2008.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

138 Jesús Jordá; Javier Baena Preysler; J. García Guinea. El registro sedimentario pleistoceno de la Cueva delEsquilleu (Picos de Europa, norte de España): una visión geoarqueológica. In J. Lario & P.G. Silva (eds.):Contribuciones al Estudio del Periodo Cuaternario. pp. 113 - 114. ÁvilaAEQUA, 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

139 Elena Carrión; Javier Baena Preysler. La Industria Lítica: Análisis interno. In C. Blasco et al. (eds.): El BronceMedio y Final en la región de Madrid.El poblado de la Fábrica de Ladrillos (Getafe, Madrid). 24-25, pp. 125 - 166.Monografía de EPAM, 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

140 Javier Baena Preysler; Inmaculada Rus; Felipe Cuartero; Diego Martín; Marta Roca. Les cultures à bifaces.Colloque sur « Les cultures à bifaces du pléistocène inférieur et moyen dans le monde. Emergence du sens del’Harmonie », Tautavel, 25-30 juin 2007, livret des résumés. 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

141 Javier Baena Preysler. Más allá de la tipología lítica: tecnología y experimentación. In M. L. Ramos et al. (ed.):Arqueología Experimental en la Península Ibérica. Investigación, didáctica y patrimonio. pp. 101 - 112. AsociaciónEspañola de Arqueología Experimental, 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

142 Laura Dapena; Javier Baena Preysler. Pautas experimentales para el análisis de la industria tallada en hueso. InM. L. Ramos et al. (ed.):Arqueología Experimental en la Península Ibérica. Investigación, didáctica y patrimonio.pp. 203 - 212. Asociación Española de Arqueología Experimental, 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

143 Profesionales de la Arqueología: caminos para un mismo fin. Actas de las II Jornadas de Patrimonio Arqueológicoen la Comunidad de Madrid. pp. 117 - 125. MadridComunidad de Madrid, 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 474: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

46

144 Felipe Cuartero; Diego Martín-Puig; Javier Baena Preysler. Propuesta experimental para el análisistecnoeconómico de conjuntos líticos: el caso de la industria laminar del nivel XVII de la Cueva de El Esquilleu(Castrocillorigo, Cantabria). In M. L. Ramos et al. (ed.): Arqueología Experimental en la Península Ibérica.Investigación, didáctica y patrimonio. pp. 113 - 120. Asociación Española de Arqueología Experimental, 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

145 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Contexto geográfico: un marco para el desarrollo del Paleolítico Superiorde Madrid. In M. R. Lucas Pellicer, L. M. Cardito Rollán & J. Gómez Hernanz (eds.): Dibujos en la roca: el arterupestre en la Comunidad de Madrid. Arqueología, Paleontología y Etnografía” 11. pp. 43 - 55. MadridConsejeríade Cultura y Deportes, Comunidad de Madrid, 2006.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

146 Javier Baena Preysler; Felipe Cuartero. Más allá de la tipología lítica: lectura diacrítica y experimentación comoclaves para la reconstrucción del proceso tecnológico. In J. M. Maíllo & E. Baquedano (eds.): Miscelánea enHomenaje a Victoria Cabrera. Zona Arqueológica” 7. pp. 145 - 160. Alcalá de HenaresMuseo ArqueológicoRegional, 2006.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

147 Javier Baena Preysler; Patricia Ríos. Realidad y abstracción, Límites del proceso de integración de datosarqueológicos en un SIG.In I. Grau (ed.): Aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje. pp. 15 - 27.AlicanteUniversidad de Alicante, 2006.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

148 Manuel Vaquero; Julià Maroto; Álvaro Arrizabalaga; Javier Baena Preysler; et al.The Neanderthal-Modern HumanMeeting in Iberia: a Critical View of the Cultural, Geographical and Chronological Data. In N. Conard (ed.): WhenNeanderthals and Modern Humans Met. pp. 419 - 439. Kerns Verlag, Tübingen(Alemania): Tübingen Publicationsin Prehistory, 2006.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

149 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Raquel Velázquez. Tradición y coyuntura: claves sobre la variabilidad delmusteriense occidental a partir de la cueva del Esquilleu. In V. Cabrera, F. Bernardo de Quirós & J. M. Mailo(eds.): En el centenario de la Cueva de El Castillo: el ocaso de los nendertales. pp. 249 - 268. SantanderUNED,2006.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

150 Iván Manzano; Javier Baena Preysler; Ana Lázaro; et al.Análisis de los recursos líticos en la Cueva del Esquilleu:gestión y comportamiento durante el Musteriense (Comarca de la Liébana,Occidente de Cantabria. In R.Montes & J. A. Lasheras (eds.): Actas de la reunión Científica: Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestión."Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira" 20. pp. 285 - 300. SantanderMinisteriode Cultura, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

151 Javier Baena Preysler; Isabel Baquedano. Avance de los trabajos arqueológicos realizados en El yacimientoPaleolítico de Tafesa antiguo Transfesa (Villaverde-Madrid): principales rasgos tecnológicos del conjunto lítico.In E. Baquedano & S. Rubio (eds.): Miscelánea en homenaje a Emiliano Aguirre. Volumen IV. Arqueología. ZonaArqueológica” 4, Vol. IV. pp. 2 - 20. Alcalá de HenaresMuseo Arqueológico Regional, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 475: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

47

152 Mario López-Recio; H. Romero; Iván Manzano; Santiago Escalante; Alfredo Pérez-González; Carmen Conde;Raquel Velázquez; Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Caracterización geoarqueológica de los depósitoscuaternarios del arroyo de La Gavia (Cuenca del Río Manzanares, Madrid). In M. Santonja, A. Pérez-González, M.J. Machado (eds.): Geoarqueología y patrimonio en la Península Ibérica y el entorno mediterráneo. pp. 261 - 272.Almazán, SoriaADEMA, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

153 Elena Carrión; Javier Baena Preysler. El Habario: una ocupación musteriense al aire libre en los Picos deEuropa. In R. Montes & J. A. Lasheras (eds.): Actas de la reunión Científica: Neandertales Cantábricos. Estadode la cuestión. "Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira" 20. pp. 443 - 460.SantanderMinisterio de Cultura, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

154 Virginia Rubio; Carlos Arteaga; Javier Baena Preysler; et al.El Pleistoceno y las industrias paleolíticas de laCuenca alta y media del río Guadiana. In M. Santonja & M. López-Recio (ed.): Los Primeros pobladores deCastilla la Mancha. pp. 142 - 190. ToledoFundación Cultura y Deporte Castilla la Mancha, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

155 Mario López-Recio; Jorge Morín; S. Escalante; J. A. González; Carmen Conde; Felipe Cuartero; RaquelVelázquez; Javier Baena Preysler; et al.El aprovisionamiento paleolítico de materia prima cuarcítica en lasformaciones de raña de Los Barruelos (Campo de Montiel, Albacete). O Paleolítico. Actas do IV congresso dearqueologia peninsular. pp. 287 - 294. Faro(Portugal): Universidade do Algarve, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

156 José Yravedra; Javier Baena Preysler; Álvaro Arrizabalaga; María José Iriarte. El empleo de material óseo comocombustible durante el Paleolítico medio y superior en el Cantábrico. Observaciones experimentales. In R.Montes & J. A. Lasheras (eds.): Actas de la reunión Científica: Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestión."Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira" 20. pp. 369 - 383. SantanderMinisteriode Cultura, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

157 Mario López-Recio; Jorge Morín; S. Escalante; J. A. González; Javier Baena Preysler; et al.La ocupaciónpaleolítica en Ciudad Real. Nuevos datos geomorfológicos y cronoestratigráficos de las terrazas cuaternariasdel río Guadiana. O Paleolítico. Actas do IV congresso de arqueologia peninsular. pp. 303 - 309. Faro(Portugal):Universidade do Algarve, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

158 Mario López-Recio; Iván Manzano; H. Romero; S. Escalante; Javier Baena Preysler; et al.Las primerasocupaciones del arroyo de la Gavia. In S. Quero Castro, A. Pérez, Morín J., Urbina D. (coords.): El Cerro de laGavia. El Madrid que encontraron los romanos. pp. 81 - 97. MadridMuseo de San Isidro, Ayuntamiento de Madrid,2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

159 J Baena Preysler; E Carrión; B Ruíz Zapata; B Ellwood; C Sesé; J Yravedra; JF Jordá; P Uzquiano; R Velázquez;I Manzano; A Sánchez Marco; F Hernández. Neandertales Cantábricos, estado de la cuestión. NeandertalesCantábricos, estado de la cuestión. Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. 20,pp. 461 - 487. España. Ministerio de Cultura, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

160 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Iván Manzano; et al.Ocupaciones musterienses en la comarca de Liébana(Occidente de Cantabria, España). In M. Santonja, A. Pérez-González, M. Machado (eds.): Geoarqueología ypatrimonio en la Península Ibérica y el entorno mediterráneo. pp. 113 - 125. Almazán, SoriaADEMA, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 476: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

48

Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

161 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Blanca Ruiz; et al.Paleoecología y comportamiento humano duranteel Pleistoceno Superior en la comarca de Liébana: La secuencia de la Cueva de El Esquilleu (Occidentede Cantabria, España). In R. Montes & J. A. Lasheras (eds.): Actas de la reunión Científica: NeandertalesCantábricos. Estado de la cuestión. "Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira" 20.pp. 461 - 487. SantanderMinisterio de Cultura, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

162 Julià Maroto; Manuel Vaquero; Álvaro Arrizabalaga; Javier Baena Preysler; et al.Problemática cronológica del finaldel Paleolítico Medio en el Norte Peninsular. In R. Montes & J. A. Lasheras (eds.): Actas de la reunión Científica:Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestión. "Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación deAltamira" 20. pp. 101 - 114. SantanderMinisterio de Cultura, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

163 Mario López-Recio; Jorge Morín; S. Escalante; Alfredo Pérez-González; Javier Baena Preysler; et al.PuenteLargo del Jarama (Aranjuez, Madrid): nuevos datos sobre la ocupación paleolítica del curso bajo del río Jarama.O Paleolítico. Actas do IV congresso de arqueologia peninsular. pp. 311 - 320. Faro(Portugal): Universidade doAlgarve, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

164 Javier Baena Preysler; Xavier Terradas. ¿Por qué experimentar en Arqueología?. Cursos sobre patrimonioHistórico. Monografías de los Cursos de verano de Reinosa. pp. 141 - 160. SantanderUniversidad de Cantabria,2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

165 Elena Carrión; Javier Baena Preysler; J. Iniesta; Concepción Blasco. Aproximación a las diferencias técnicas,tipológicas y de explotación de la industria lítica entre los horizontes Protocogotas y Cogotas I, a través de losdatos del Caserío de Perales del Río (Getafe. Madrid). La Edad del Bronce en Tierras Valencianas y zonaslimítrofes. pp. 603 - 612. Villena2004.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

166 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; Elena Carrión. La recuperación del Patrimonio Arqueológico en ÁreasUrbanas con la utilización de los SIG: el caso de la Cuenca Baja del Manzanares. In Martín de la Cruz, J. C. &Lucena Martín, A. M. (Eds.): Actas del I Encuentro Internacional de Informática aplicada a la investigación y lagestión arqueológicas. pp. 119 - 131. CórdobaUniversidad de Córdoba, 2004.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

167 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Las Sociedades neandertales durante el final del Paleolítico Medio. In M. A.Fano (coord.): Las Sociedades del Paleolítico en la Región de Cantábrica. "Kobie" (Serie Anejos) 8. pp. 91 - 140.Diputación Foral de Bizkaia, 2004.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

168 Elena Carrión; Javier Baena Preysler. Consideraciones sobre la presencia Levallois en Cantabria a partir del nivelIX de la Cueva de El Esquilleu. 1978-2003 C.A.E.A.P. Veinticinco años de investigaciones sobre el patrimonioCultural de Cantabria. pp. 57 - 85. SantanderC.A.E.A.P, 2003.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

169 Mario López-Recio; Javier Baena Preysler. Débitage discoïde dans La Mancha (Meseta Méridionale, Espagne). InM. Peresani (ed.): Discoid Lithic Technology. Advances and Implications. "BAR International Series" 1120. pp. 127- 130. OxfordArchaeopress, 2003.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 477: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

49

170 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Virginia Requejo. Recent discoveries of discoid industries in WesternCantabria (North Spain). In M. Peresani (ed.): Discoid Lithic Technology. Advances and Implications. "BARInternational Series" 1120. pp. 117 - 125. OxfordArchaeopress, 2003.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

171 Elena Carrión; Javier Baena Preysler; Concepción Blasco. Efectismo y efectividad de las espadas argáricasa partir del ejemplar de La Perla (Madrid) depositado en el Museo Arqueológico de Cataluña. In I. Clemente,R. Risch & J. F. Gibaja (eds.): Análisis funcional y su aplicación al estudio de sociedades prehistóricas. "BARInternational Series" 1073. pp. 285 - 293. Oxford(Reino Unido): Archaeopress, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

172 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; Elena Carrión. El Bronce Antiguo en la Colección Bento. La espadade La Perla, símbolo de prestigio. In C. Blasco Bosqued (coord.): La Colección Bento del Museu d’Arqueologiade Catalunya. Una nueva mirada a la prehistoria de Madrid. pp. 167 - 193. BarcelonaMuseu d’Arqueologia deCatalunya, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

173 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler. El Marco geográfico. In C. Blasco Bosqued (coord.): La ColecciónBento del Museu d’Arqueologia de Catalunya. Una nueva mirada a la prehistoria de Madrid. pp. 51 - 66.BarcelonaMuseu d’Arqueologia de Catalunya, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

174 Javier Baena Preysler. El Paleolítico en Madrid durante el periodo 1916-1936. In J. Panera & S. Rubio (coords.):Bifaces y Elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid. Zona Arqueológica” 1. pp. 81 - 107. Alcaláde HenaresMuseo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

175 Javier Baena Preysler; Isabel Rubio. Instrumentos musicales en la prehistoria: dificultades y vias de estudio.Patrimonio musical: articulos de patrimonio etnologico musical. GranadaConsejeria de Cultura, Centro deDocumentacion Musical de Andalucia, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

176 Belén Márquez; Javier Baena Preysler. La traceología como medio para determinar el sentido de ciertasconductas técnicas estandarizadas observadas en el registro lítico: el caso de las raederas del yacimientomusteriense de El Esquilleu (Cantabria).In I. Clemente, R. Risch & J. F. Gibaja (eds.): Análisis funcionalsu aplicación al estudio de sociedades prehistóricas. "BAR International Series" 1073. pp. 133 - 139.OxfordArchaeopress, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

177 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Los materiales solutrenses. In C. Blasco Bosqued (coord.): La ColecciónBento del Museu d’Arqueologia de Catalunya. Una nueva mirada a la prehistoria de Madrid. pp. 79 - 130.BarcelonaMuseu d’Arqueologia de Catalunya, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

178 Javier Baena Preysler; Carmen Conde; Mercedes Gamazo; Carmen Sesé; Enrique Soto. Repertorio deyacimientos paleolíticos en el Manzanares y Jarama. In J. Panera & S. Rubio (coords.): Bifaces y Elefantes. Lainvestigación del Paleolítico Inferior en Madrid. Zona Arqueológica” 1. pp. 460 - 491. Alcalá de HenaresMuseoArqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, 2002.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

179 María Concepción Blasco Bosqued; Javier Baena Preysler; Alfonso Caballero Klink. Javier Baena Aplicación delos sistemas de información geográfica a la investigación arqueológica ya la gestión del patrimonio: un ejemploa partir de los yacimientos de las edades del bronce y del hierro en la Mesa de Ocañ. La Mancha occidental y laMesa de Ocaña. 1, pp. 177 - 200. Diputación Provincial de Toledo, 2001.

Page 478: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

50

Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

180 Mario López-Recio; Javier Baena Preysler. Castilla-La mancha. In P. Utrilla. El Paleolítico en españa: Balance en2001. Monografías Actas del XXVII Congreso Nacional de Arqueología, 6-8 mayo 2003 (Huesca). "Bolskan" 18.Tomo I. Prehistoria. pp. 50 - 53. Zaragoza2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

181 Mario López-Recio; Jorge Morín; S. Escalante; J. A. González; Carmen Conde; Felipe Cuartero; RaquelVelázquez; Javier Baena Preysler; et al.Estrategias de aprovisionamiento y talla de cuarcita en formaciones deraña (El Bonillo y Lezuza, Albacete). Monografías Actas del XXVII Congreso Nacional de Arqueología, 6-8 mayo2003 (Huesca). "Bolskan" 18. Tomo I. Prehistoria. pp. 119 - 125. Zaragoza2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

182 Javier Baena Preysler; Carmen Conde. Madrid. In P. Utrilla. El Paleolítico en españa: Balance en 2001.Monografías Actas del XXVII Congreso Nacional de Arqueología, 6-8 mayo 2003 (Huesca). "Bolskan" 18. Tomo I.Prehistoria. pp. 46 - 49. Zaragoza2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

183 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Virginia Requejo; et al.New data on the Paleolithic settlement in La Liébana:The Esquilleu cave site (Cantabria, Spain). Abstracts Congress Neanderthals and modern humans in LatePleistocene Eurasia, Gibraltar, 2001. pp. 51 - 54. Gibraltar(Reino Unido): 2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

184 Mario López-Recio; Jorge Morín; A. Pérez-Juez; S. Escalante; J. A. González; Carmen Conde; Felipe Cuartero;Raquel Velázquez; Javier Baena Preysler; et al.Nuevos datos sobre la ocupación paleolítica en la cuenca mediadel río Guadiana (Ciudad Real). Monografías Actas del XXVII Congreso Nacional de Arqueología, 6-8 mayo 2003(Huesca). "Bolskan" 18. Tomo I. Prehistoria. pp. 109 - 118. Zaragoza2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

185 Javier Baena Preysler; Ramón Montes; Julián Sanguino; et al.Propuesta de reconstrucción técnica a partir deremontajes: El yacimiento de El Hondal (Requejada de Polanco, Cantabria). In L. Bourguignon, I. Ortega & M. C.Frere- Sautot. Préhistoire et approche experimental. pp. 11 - 28. Montagnac(Francia): Monique Mergoil, 2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

186 Javier Baena Preysler. Conclusiones al Workshop Sistemas de Informaçao Arqueológica. Actas del 3er Congresode Arqueología Peninsular. X, pp. 175 - 178. Porto(Portugal): ADECAP, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

187 Javier Baena Preysler. Excavación de la Cueva de Fuentepara (Cillórigo). In R. Ontañón (ed.): ActuacionesArqueológicas en Cantabria 1984-1999. pp. 359 - 362. SantanderGobierno de Cantabria, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

188 Javier Baena Preysler. Excavación del yacimiento de El Habario. In R. Ontañón (ed.): Actuaciones Arqueológicasen Cantabria 1984-1999. pp. 349 - 350. SantanderGobierno de Cantabria, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

189 Elena Carrión Santafé; Javier Baena Preysler. Los materiales muebles: la industria lítica. El yacimiento romano dela Torrecilla : de "villa" a "tugurium". pp. 109 - 114. Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Prehistoriay Arqueología, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 479: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

51

190 Carmen Conde; Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Los modelos de explotación de los recursos líticos duranteel Pleistoceno de la región de Madrid. SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 9.Homenaje al profesor Vallespí. pp. 145 - 166. SevillaUniversidad de Sevilla, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

191 Javier Baena Preysler; Elena Carrión. Los restos líticos. In C. Blasco & R. Lucas (coord.): El yacimiento romano dela Torrecilla. Patrimonio Arqueológico del Bajo Manzanares. MadridUAM ediciones, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

192 Javier Baena Preysler; Carmen Conde; Elena Carrión. Paleolítico y Epipaleolítico. La Arqueología madrileña en elfinal del siglo XX. Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología”. pp. 81 - 104. MadridAsociación Españolade Amigos de la Arqueología, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

193 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Carmen Conde; et al.Avance de los trabajos realizados en el yacimientopaleolítico de la Cueva del Esquilleu (Castrocillórigo-Cantabria). Actas del Tercer Congreso de ArqueologíaPeninsular. I, pp. 251 - 269. Vilareal(Portugal): ADECAP, 1999.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

194 Javier Baena Preysler; et al.Digital cartographical databases and their application to Archaeology. In. J. A.Barceló et al. (eds.): New techniques for old times, CAA 98: computer applications and quantitative methods inarchaeology; Proceedings of the 26th Conference, Barcelona, March 1998. "BAR International Series" S757. 1, pp.137 - 143. OxfordArchaeopress, 1999.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

195 Javier Baena Preysler; et al.Application of GIS to the archaeology of Roman Hispania. In J. Peterson (ed.): TheUse Of Geographic Information Systems In The Study Of Ancient Landscapes And Features Related To AncientLand Use, Cost Conference. pp. 1 - 15. Brussels(Bélgica): European Commission, 1998.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

196 Javier Baena Preysler; Fernando Quesada. La Necrópolis del Cigarralejo como fuente de conocimiento parala arqueología ibérica: Aplicación de los SIG. El Museo de El Cigarralejo” (Mula, Murcia). pp. 239 - 250.MadridAsociación Española de Amigos de la Arqueología, 1998.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

197 Javier Baena Preysler; C. Bosqued; Javier Espiago; A. Río. Geographic Information Systems and Archaeology:Methodological Aspects of the presentation and display of results. In G. Baker y D.Mattingly (eds): TheArchaeology of the Mediterranean Landscape. 1, pp. 131 - 138. OxfordESRI, 1997.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

198 Javier Espiago; C. Almonacid; I. Carro; Javier Baena Preysler. Los modelos digitales del terreno como instrumentode análisis y representación del relieve. Los Sistemas de Información Geográfica en España. MadridESRI, 1997.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

199 C. Blasco; Javier Baena Preysler. El yacimiento de Las Carolinas y la cerámica simbólica campaniforme. Algunosdatos para su interpretación. El Hombre Fósil 80 años después. pp. 417 - 446. SantanderServicio Publicacionesuniversidad Cantabria, 1996.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

200 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler. El yacimiento de la Capellana. Actas de la Reunión de Arqueologíamadrileña. pp. 191 - 193. Madrid1996.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 480: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

52

201 Javier Baena Preysler; F. Muñoz. El yacimiento paleolítico de Las Fronteras (Pinto- Madrid). Actas de la Reuniónde Arqueología madrileña. pp. 181 - 186. Madrid1996.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

202 C. Blasco; J. Espiago; Javier Baena Preysler. The role of GIS in the management of Archaeological data: Anexample of application for the Spanish Administration. In M, Aldenderfer & H. Maschner (eds.): Anthropology,Space, and Geographic Information Systems. pp. 190 - 201. Oxford(Reino Unido): Oxford University Press, 1996.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

203 Fernando Quesada; Javier Baena Preysler; Concepción Blasco. An application of GIS to intra site spatial analysis:the Iberian Iron Age cementery of el Cigarralejo (Murcia, Spain). Computer Applications and Quantitative Methodsin Archaeology. "BAR International Series". pp. 137 - 146. OxfordTempus Reparatum, 1995.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

204 Javier Baena Preysler; C. Blasco; V. Recuero; et al.El castro de la Dehesa de la Oliva y su entorno geográfico.In F. Burillo (ed.): El Poblamiento Celtibérico. Actas del III Simposium sobre los Celtiberos ( Daroca , Zaragoza1995). pp. 203 - 211. Teuel1995.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

205 V. Recuero; Concepción Blasco; Javier Baena Preysler. Estudio espacial del bronce final-Hierro I en el BajoManzanares apoyados en los SIG. Aplicaciones informáticas en Arqueología. Teorías y Sistemas. pp. 430 - 439.BilbaoDenboraen Arsia, 1995.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

206 Concepción Blasco; V. Recuero; A. Dávila; Javier Baena Preysler. Sistemas de Información Geográfica enla gestión del patrimonio: definición de las zonas de protección arqueológica. Aplicaciones informáticas enArqueología. Teorías y Sistemas. pp. 155 - 172. BilbaoDenboraen Arsia, 1995.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

207 Javier Baena Preysler; C. Blasco; V. Recuero. The spatial analysis of Bell Beaker sites in the Madrid regionof Spain. In G. Lock & Z. Stäncic (eds.): Archaelogy and Geographical Information Systems. pp. 101 - 116.London(Reino Unido): Taylor and Francis, 1995.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

208 Javier Baena Preysler; M. Luque. La producción lítica durante fases calcolíticas: Análisis del conjunto delyacimiento campaniforme del Campo de Fútbol (Getafe, Madrid). In C.Blasco (ed.): El Horizonte Campaniformede la región de Madrid en el centenario de Ciempozuelos. pp. 173 - 224. MadridUniversidad Autónoma de Madrid,1994.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

209 Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; V. Recuero. Los asentamientos. In C. BLASCO (ed.): El HorizonteCampaniforme de la región de Madrid en el centenario de Ciempozuelos. pp. 47 - 73. MadridUniversidadAutónoma de Madrid, 1994.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

210 Javier Baena Preysler. El yacimiento paleolítico del arenero de Soto e Hijos y su relación geológico-culturalcon el valle del Manzanares (Perales del río Getafe, Madrid). Actas de la II Reunión del Cuaternario Ibérico, ElCuaternario en España y Portugal,. 1, pp. 379 - 387. Madrid1993.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

211 Javier Baena Preysler; Miguel Ángel García. El Cuaternario en el valle del Manzanares: nuevos planteamientospara su estudio. Actas del Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos. 1, pp. 355 - 362. MadridUniversidadComplutense, 1990.

Page 481: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

53

Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

212 P. Mena Muñoz; F. Steigrad; Javier Baena Preysler. Recopilación bibliográfica del catálogo 130 años deArqueología madrileña. 130 años de Arqueología en Madrid. pp. 197 - 218. Madrid1987.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

213 J Baena; I Baquedano; P Beneítez; JC Cañaveras; E Carrión; J Lario; C Martín-Escorza; AV Mazo; A Millán;E Sánchez; E Sanz; C Sesé; PG Silva; J Yravedra. Síntesis: interpretación general del yacimiento de TAFESA(Madrid). Las huellas de nuestro pasado. Estudio del yacimiento del pleistoceno madrileño de TAFESA (AntiguaTRANSFESA). 14, pp. 191 - 2014. Madrid (Comunidad Autónoma),Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Revista

214 Mario López-Recio; Javier Baena Preysler. Últimos trabajos sobre el Paleolítico en Castilla-La Mancha. Actas delXXVI Congreso Nacional de Arqueología. Universidad de Zaragoza - Instituto de Estudios Fernando el Católico,Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

215 BAENA PREYSLER J.; BAQUEDANO I.El yacimiento paleolítico de Tafesa, Madrid.El yacimiento paleolítico deTafesa, Madrid.14, pp. 218. 2010.Tipo de producción: Libro o monografía científica

216 Javier Baena Preysler; Isabel Baquedano. Las huellas de nuestro pasado. Estudio del yacimiento del Pleistocenomadrileño de Tafesa (antigua Transfesa). “Zona Arqueológica” 14. Alcalá de HenaresMuseo ArqueológicoRegional, 2010.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

217 Javier Baena Preysler; et al.M-30, un viaje al pasado: exposición celebrada en el Museo de los Orígenes, Casa deSan Isidro, del 9 de abril del 2007 al 13 de enero de 2008. pp. 1 - 101. MadridComunidad de Madrid, Consejeríade Cultura y Deportes, 2007. ISBN 978-8-4451-3038-4Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

218 Mario López-Recio; Javier Baena Preysler; J. Vázquez; J. A. González. Captación de recursos líticos durante elPaleolítico medio en la comarca de la Mancha toledana: El Cerro del Molino de San Cristóbal (Camuñas). Actasdel II Congreso de Arqueología de la provincia de Toledo. pp. 11 - 28. ToledoDiputación de Toledo, 2001.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

219 María Concepción Blasco Bosqued; Corina Liesau von Lettow-Vorbeck; Javier Baena Preysler. La prehistoriamadrileña en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia: los yacimientos Cuesta de la Reina(Ciempozuelos) y Valdocarros (Arganda del Rey). La prehistoria madrileña en el Gabinete de Antigüedades dela Real Academia de la Historia: los yacimientos Cuesta de la Reina (Ciempozuelos) y Valdocarros (Arganda delRey). Madrid : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras de la UAM,, 1998.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

220 BAENA PREYSLER J.Paleolítico Inferior y Medio en la región sur de Madrid: estudio de las facies de“talleres”.Paleolítico Inferior y Medio en la región sur de Madrid: estudio de las facies de “talleres”.pp. primera: 1última: 1077. ETD Micropublicaciones de la U.A.M. Impreso en: Madrid, 1995. ISBN 84-7477-508-6Tipo de producción: Libro o monografía científica

221 BAENA PREYSLER J.Talleres Paleolíticos en el curso last del río Manzanares. Talleres Paleolíticos en el cursolast del río Manzanares. 1, pp. primera: 1 última: 135. UAM Impreso en: Madrid, 1992. ISBN 84-600-8196-6Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Page 482: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

54

222 Pablo Silva; Caridad Zazo; Teresa Bardají; Javier Baena Preysler; Javier Lario; Antonio Rosas; J. van der Made.Tabla Cronoestratigráfica del Cuarternario de la Penísula Ibérica v2. AEQUA, 2009.Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe

científico-técnico

223 Pablo Silva; Teresa Bardají; Javier Baena Preysler. Tabla Cronoestratigráfica del Cuarternario de la PenísulaIbérica. AEQUA, 2006.Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe

científico-técnico

224 Antonio Morgado; Javier Baena Preysler; David García González. La investigación experimental aplicada a laarqueología. GranadaUniversidad de Granada, 2011. ISBN 978-84-338-5337-0Tipo de producción: Edited Book Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Editor/a o coeditor/a

225 Volumen Especial Avances en Gearqueología en la Península Ibérica. JOURNAL OF QUATERNARY& GEOMORPHOLOGY. Revista de Sociedad Española de Geomorfología (SEG) y de la AsociaciónEspañola para el Estudio del Cuaternario (AEQUA). Especial Avances en, Cuaternario y GeomorfologíaSPANISH JOURNAL OF QUATERNARY & GEOMORPHOLOGY. Revista de Sociedad Españolade Geomorfología (SEG) y de la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA)http://www.tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia, 2009.Tipo de producción: ED Tipo de soporte: Libro

226 Antonio Morgado; Javier Baena Preysler; David García González. Abstacts del II Congreso Internacional deArqueología experimental. Ronda 2008. Ronda, MálagaAsociación española de Arqueología experimental, 2008.ISBN 978-84-612-6380-6Tipo de producción: Edited Book Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Editor/a o coeditor/a

227 Javier Lario Gómez; Javier Baena Preysler. Número Especial: Avances en Geoarqueología en la PenínsulaIbérica. Cuaternario y Geomorfología. 22 - 3-4, ZaragozaSociedad Española de Geomorfología (SEG) &Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, 2008. ISSN 0214-1744Tipo de producción: Edited Special Issue Tipo de soporte: RevistaGrado de contribución: Editor/a o coeditor/a

228 María Luisa Ramos; Jesús Emilio González Urquijo; Javier Baena Preysler. Arqueología Experimental en laPenínsula Ibérica: investigación, didáctica y patrimonio. Experimenta. Actas del 1er Congreso de Arqueologíaexperimental. SantanderAsociación española de Arqueología experimental, 2007.Tipo de producción: Edited Book Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Editor/a o coeditor/a

229 Concepción Blasco; P. Blanco; Elena Carrión; E. García; Javier Baena Preysler; S. Quero; M. J. Rodríguez de laEsperanza. El Bronce Medio y Finalen la región de Madrid El poblado de la Fábrica de Ladrillos (Getafe, Madrid).Monografía de EPAM. 24-25, pp. 1 - 380. MadridAyuntamiento de Madrid, 2007.Tipo de producción: Edited Book Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Editor/a o coeditor/a

230 Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Concepción Blasco. Hallazgos de arte rupestre en laserranía de Chiribiquete, Colombia. Rupestreweb. 2004. Disponible en Internet en: <http//rupestreweb.tripod.com/chiribiquete.html>.Tipo de producción: Online publication Tipo de soporte: Revista

Page 483: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

55

231 GIS Guide to Good Practice. The Archaeology Data Service. York(Reino Unido): University of York, 1997.Tipo de producción: Online publication

232 Javier Baena Preysler. Atapuerca desde fuera. Diari de Tarragona. 04/06/2005.

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Dinámicas poblacionales en el centro de la Península Ibérica durante el Pleistocenosuperior: un nuevo proyecto geoarqueológicoNombre del congreso: XIV Reunión Nacional de Cuaternario, Granada. Una visión global del Cuaternario.El hombre como condicionante de procesos geológicosCiudad de celebración: Granada, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 30/06/2015Fecha de finalización: 02/07/2015Entidad organizadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad organizadora: Granada, España, EspañaManuel Alcaraz; Martin Kehl; Gerd-Christian Weniger; Javier Alcolea; Jose Yravedra; José Antonio LópezSáez; Rodrigo Balbín; Felipe Cuartero.

2 Título del trabajo: Terraces and plateaus: handaxe technology in the Acheulean-aerly Middle Paleolithic ofthe Madrid region (Spain).Nombre del congreso: International Conference: Europeans Acheleuleans, Northern v.s Southern Europe:Hominins, technical behavior, chronological and environmental contextsTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Ciudad de celebración: Paris, FranciaFecha de celebración: 20/11/2014Fecha de finalización: 20/11/2014Entidad organizadora: Museum of Natural HistoryJavier Baena; Sergio Bárez; Concepción Torres; Jorge Vega; Irene Ortiz; Inmaculada Rus.

3 Título del trabajo: La Arqueología del Paisaje en la investigación y gestión de los paisajes de la PrehistoriaNombre del congreso: Paisajes de la Prehistoria. Investigación y GestiónTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Ciudad de celebración: Antequera, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 25/09/2014Fecha de finalización: 27/09/2014Entidad organizadora: Instituto Andaluz delPatrimonio Histórico

Tipo de entidad: Centro de I+D

4 Título del trabajo: Did stones speak about people? Flint catchment and neanderthal behaviour from Area 3(Cañaveral, MadridSpain).Nombre del congreso: XVII International Congress of Prehistoric and Protohistoric Sciencies 2014Ciudad de celebración: Burgos, Castilla y León, EspañaFecha de celebración: 05/09/2014Fecha de finalización: 05/09/2014Entidad organizadora: Fundación Atapuerca Tipo de entidad: FundaciónIrene Ortiz; Javier Baena. "Comunicación oral".

Page 484: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

56

5 Título del trabajo: Retouched tools made of Callista chione valve: an adaptation of Neanderthals on theMediterranean Sea shore. The representative case of Grotta del Cavallo (southeast Italy).Nombre del congreso: XVII International Congress of Prehistoric and Protohistoric Sciencies 2014Ciudad de celebración: Burgos, Castilla y León, EspañaFecha de celebración: 03/09/2014Fecha de finalización: 03/09/2014Entidad organizadora: Fundación Atapuerca Tipo de entidad: FundaciónFrancesca Romagnoli; Javier Baena; Lucia Sarti. "Comunicación oral".

6 Título del trabajo: Mousterian inside the Upper Paleolithic?Nombre del congreso: XVII International Congress of Prehistoric and Protohistoric Sciencies 2014Intervención por: Por invitaciónCiudad de celebración: Burgos, Castilla y León, EspañaFecha de celebración: 03/09/2014Fecha de finalización: 03/09/2014Entidad organizadora: Fundación Atapuerca Tipo de entidad: FundaciónJavier Baena Preysler; Elena Carrión Santafé; Manuel Vaquero Rodríguez; Concepción Torres Navas."Comunicación oral".

7 Título del trabajo: Mess at the end. The Late Mousterian in north and norh-east Iberia: Cueva del Esquilleu(Cantabria, Spain) and Teixoneres Cave (Barcelona, Spain).Nombre del congreso: XVII International Congress of Prehistoric and Protohistoric Sciencies 2014Ciudad de celebración: Burgos, Castilla y León, EspañaFecha de celebración: 02/09/2014Fecha de finalización: 02/09/2014Entidad organizadora: Fundación Atapuerca Tipo de entidad: FundaciónMaría Gema Chacón; Javier Baena; Elena Carrión; Concepción Torres; Begoña Gómez de Soler; AndreaPicin; Jordi Rosell; Ruth Blasco; Florent Rivals. "Póster".

8 Título del trabajo: El Paleolítico Medio del centro de la Península IbéricaNombre del congreso: EL PLEISTOCENO SUPERIOR EN EL CENTRO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA:PROBLEMÁTICAS ACTUALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS GEOARQUEOLÓGICASTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Ciudad de celebración: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de celebración: 06/06/2014Fecha de finalización: 06/06/2014Entidad organizadora: GQM-AEQUA UAH

9 Título del trabajo: Retouching shells at Grotta del Cavallo (southeast Italy): experiments with Callistachione valves. Implication for technical behaviour in Middle PaleolithicNombre del congreso: 4th International Experimental Archaeology ConferenceCiudad de celebración: Burgos, Castilla y León, EspañaFecha de celebración: 08/05/2014Fecha de finalización: 08/05/2014Entidad organizadora: Museo de Evolución Humana (MEH)Ciudad entidad organizadora: Burgos, Castilla y León, EspañaFrancesca Romagnoli; Javier Baena; Lucia Sarti.

Page 485: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

57

10 Título del trabajo: Specialist and learners: Solutrean pedunculated points at El Higueral-Guardia Cave(Málaga, Spain)Nombre del congreso: 4th Internatonal Experimental Archaeology ConferenceCiudad de celebración: Burgos, Castilla y León, EspañaFecha de celebración: 08/05/2014Fecha de finalización: 08/05/2014Entidad organizadora: Museo de la Evolución HumanaCiudad entidad organizadora: Burgos, Castilla y León, EspañaConcepción Torres Navas; Javier Baena Preysler; Rosalía Pérez de Pazos; Estefanía Pérez Martín.

11 Título del trabajo: Experimentando con el tiempo: Arqueología experimental y su aplicación al ámbitoarqueobiológicoNombre del congreso: II Ciclo de Conferencias en ArqueoBiologíaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de celebración: 22/02/2014Fecha de finalización: 22/02/2014Entidad organizadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

12 Título del trabajo: Huesos y piedras que hablan. El proceso evolutivo humano y la comunicaciónNombre del congreso: - Cursos de Humanidades contemporáneas 2014 UAMCiudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de celebración: 03/02/2014Fecha de finalización: 03/02/2014Entidad organizadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

13 Título del trabajo: Cerebro, mente y conocimiento. De la evolución al desarrolloNombre del congreso: “Cerebro, mente y comportamiento. De la evolución al deterioroTipo evento: SeminarioTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de celebración: 20/01/2014Fecha de finalización: 31/01/2014Entidad organizadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

14 Nombre del congreso: L’entité culturelle Quina : une réflexion fondée sur un bilan des connaissancesFecha de celebración: 26/11/2013Fecha de finalización: 28/11/2013Entidad organizadora: INRAPCiudad entidad organizadora: Campagne, Francia

15 Título del trabajo: Recycling in abundance: reuse - recycling processes in the Paleolithic contexts of thecentral Iberian PeninsulaNombre del congreso: "The Origins of Recycling: A Paleolithic Perspective ": An international workshop.Fecha de celebración: 07/10/2013Ciudad entidad organizadora: Tell Aviv, IsraelJ. Baena; I.Ortiz.; C. Torres.

Page 486: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

58

16 Título del trabajo: Variabilidad en los modelos de captación y explotación lítica durante el Achelense yMusteriense en el yacimiento paleolítico “El Cañaveral”, Coslada, MadridNombre del congreso: VIII Reunión de Cuaternario IbéricoCiudad de celebración: Sevilla, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 06/10/2013Fecha de finalización: 06/10/2013Entidad organizadora: AEQUAMarta Bravo; Concepcion Torres; Javier Baena.

17 Título del trabajo: Aproximación al estudio del yacimiento achelense de Pinedo (Toledo) a través de lacolección de D. Máximo Martín AguadoNombre del congreso: Workshop Internacional 'El Achelense a debate: técnica, tecnología y funcionalidaden los conjuntos líticos del Modo IICiudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de celebración: 27/09/2013Fecha de finalización: 27/09/2013Entidad organizadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Mario López-Recio; Javier Baena; Felipe Cuartero; Daniel Martín; Manuel Alcaraz Castaño; ConcepciónTorres; Ana Lázaro; Marta Roca; Pablo Silva.

18 Título del trabajo: El Cañaveral (Vías Colectoras Sur) y otros modelos de captación y explotación líticadurante el Achelense en el centro de la Península IbéricaNombre del congreso: Workshop Internacional 'El Achelense a debate: técnica, tecnología y funcionalidaden los conjuntos líticos del Modo IICiudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de celebración: 27/09/2013Fecha de finalización: 27/09/2013Entidad organizadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Concepción Torres; Marta Bravo; Javier Baena; Sergio Bárez.

19 Título del trabajo: ¿Una nueva aproximación al estudio del Achelense en la Península Ibérica?: el caso dela región de Madrid.Nombre del congreso: Workshop Internacional 'El Achelense a debate: técnica, tecnología y funcionalidaden los conjuntos líticos del Modo IICiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 27/09/2013Fecha de finalización: 27/09/2013Entidad organizadora: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Javier Baena Preysler.

20 Título del trabajo: Experiments around the fire. Discovering Human a natural processes in middlePaleolithic hearths.Nombre del congreso: 19th Annual Meeting of the European Association of ArchaeologistsCiudad de celebración: Pilsen, República ChecaFecha de celebración: 09/2013Entidad organizadora: EAAI. Ortiz; J. Baena.

Page 487: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

59

21 Título del trabajo: Los cimientos de la Arqueología. Experimentación del registro arqueológicoNombre del congreso: II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CERÁMICOSCiudad de celebración: Granada, EspañaFecha de celebración: 05/03/2013Fecha de finalización: 09/03/2013Entidad organizadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad

22 Título del trabajo: Nuevos datos sobre el yacimiento solutrense de Las Delicias (Madrid, España)Nombre del congreso: Congreso Internacional El Solutrense: Centenario de las excavaciones en LaCueva de AmbrosioTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 25/06/2012Fecha de finalización: 29/06/2012Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a DistanciaCiudad entidad organizadora: Vélez-Blanco, Almería,Manuel Alcaraz-Castaño; Mario López-Recio; Marta Roca; Fernando Tapias; Blanca Ruiz; Inmaculada Rus;Javier Baena Preysler; et al.

23 Título del trabajo: Un Solutrense expoliado en las Béticas Occidentales: La Cueva del Higueral-Guardia(Málaga)Nombre del congreso: Congreso Internacional El Solutrense: Centenario de las excavaciones en LaCueva de AmbrosioTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 25/06/2012Fecha de finalización: 29/06/2012Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a DistanciaCiudad entidad organizadora: Vélez-Blanco, Almería,Concepción Torres; Javier Baena Preysler; Antonio Morgado; et al.

24 Título del trabajo: "GIS spatial distribution analysis in raw material quarrying sites: the example of ElCañaveral (Madrid, Spain).".Nombre del congreso: DEBATING SPATIAL ARCHAEOLOGY. International Workshop on Landscape andSpatial Analysis in ArchaeologyFecha de celebración: 09/06/2012Entidad organizadora: Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, Universidadde Cantabria, CENIEHCiudad entidad organizadora: Santander, Cantabria, EspañaIrene Ortiz; Javier Baena; Maria Gema Chacon.

25 Título del trabajo: La perduración de los últimos neandertales en la Península Ibérica y su interrelación conlos humanos anatómicamente modernosNombre del congreso: II Congreso de Prehistoria de AndalucíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 15/02/2012Entidad organizadora: Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaCiudad entidad organizadora: Antequera, Málaga,

Page 488: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

60

Javier Baena Preysler.

26 Título del trabajo: Nuevos datos sobre la secuencia de Peña Capón (Guadalajara): el Gravetiense final delnivel 3Nombre del congreso: Coloquio Internacional: El Gravetiense cantábrico, Estado de la cuestiónTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 20/10/2011Fecha de finalización: 22/10/2011Entidad organizadora: Museo de AltamiraCiudad entidad organizadora: Santillana del Mar, Cantabria,Manuel Alcaraz-Castaño; Javier Alcolea; Rodrigo de Balbín; Miguel Ángel García; José Yraverdra; JavierBaena Preysler.

27 Título del trabajo: Bones experiences at El Esquilleu Cave (Western Cantabria, Northern Spain): Domestichearths management, human behaviour and adaptations to environmental trends between 53-30 Kyrs BP.Nombre del congreso: 11th ICAZ International Conference. S4-3, Hominin Subsistence in the Old Worldduring the Pleistocene and Early HoloceneCiudad de celebración: Paris, FranciaFecha de celebración: 23/08/2010Fecha de finalización: 28/08/2010Paloma Uzquiano; José Yravedra; Blanca Ruiz Zapata; MJ Gil; Carmen Sesé; Jesús Jordá; Javier Baena.

28 Título del trabajo: GIS Application to Archaeology: a critical view from a spanish perspectiveNombre del congreso: 38th Anual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods inAcheaologyCiudad de celebración: Granada, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 2010"GIS Application to Archaeology: a critical view from a spanish perspective".

29 Título del trabajo: Searchers and Miners: first signs of flint exploitation in Madrid Region (Spain).Nombre del congreso: “The 2nd International Conference of the UISPP Comission on Flint mining in Pre-and Protohistoric TimesCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 17/10/2009Entidad organizadora: CENTRO DE CIENCIASHUMANAS Y SOCIALES

Tipo de entidad: Agencia Estatal

J. BAENA; S. BÁREZ; A. PÉREZ-GONZÁLEZ; A. NEBOT; M. ROCA; A. LÁZARO; L. DAPENA; R.MÁRQUEZ; I. RUS; C. MANZANO; F. CUARTERO; I. ORTIZ; P. RODRÍGUEZ; T. PÉREZ; I. GONZÁLEZ; J.POLO D. RUBIO.

30 Título del trabajo: IV Congreso de Arqueología PeninsularNombre del congreso: Searchers and Miners: first signs of flint exploitation in Madrid Region (Spain)Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 14/10/2009Fecha de finalización: 17/10/2009Entidad organizadora: International Union for Prehistoric and Protohistoric Sciences (UISPP)Ciudad entidad organizadora: Madrid,Con comité de admisión ext.: Si

Page 489: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

61

Javier Baena Preysler; Sergio Bárez; Alfredo Pérez-González; et al.

31 Título del trabajo: Nuevos métodos para viejas tecnologías: análisis y documentación de los materialesarqueológicos mediante la aplicación de sistemas Láser-scanner 3DNombre del congreso: I Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio eInnovaciónTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 17/06/2009Fecha de finalización: 20/06/2009Entidad organizadora: Sociedad Española de Arqueología VirtualCiudad entidad organizadora: Sevilla,Con comité de admisión ext.: SiDaniel Rubio Gil; José Martínez Rubio; Javier Baena Preysler; et al.

32 Título del trabajo: Análisis tecnológico y esquemas diacríticos como medio de representación dinámico dela información obtenida a través de modelos experimentalesNombre del congreso: II Congreso Internacional de Arqueología ExperimentalTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 26/11/2008Fecha de finalización: 28/11/2008Entidad organizadora: Asociación Española de Arqueología ExperimentalCiudad entidad organizadora: Ronda, Málaga,Felipe Cuartero; Daniel Rubio; Diego Martín; Carmen Manzano; Javier Baena Preysler.

33 Título del trabajo: Experimentos sobre el pasado para la Arqueología de Hoy. Perspectivas metodológicasde la Arqueología ExperimentalNombre del congreso: II Congreso Internacional de Arqueología ExperimentalTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 26/11/2008Fecha de finalización: 28/11/2008Entidad organizadora: Asociación Española de Arqueología ExperimentalCiudad entidad organizadora: Ronda, Málaga,Javier Baena Preysler; Antonio Morgado.

34 Título del trabajo: Technical and technological complexity in the beginning: the study of Dmanisi lithicassemblageNombre del congreso: Les Premières expansions humaines en Eurasia à partir de l'Afrique. Facteurslimitants ou favorisantTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 26/11/2008Fecha de finalización: 28/11/2008Entidad organizadora: Muséum national d'histoire naturelleCiudad entidad organizadora: Paris, FranciaJavier Baena Preysler; David Lordkipanidze; Felipe Cuartero; et al.

Page 490: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

62

35 Título del trabajo: El Cañaveral y otros yacimientos paleolíticos del interfluvio.Nombre del congreso: Quintas Jornadas de Patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid.Ciudad de celebración: Madrid,Fecha de celebración: 14/11/2008J. BAENA.

36 Título del trabajo: El Cañaveral y otros yacimientos paleolíticos en el interfluvio. Jarama/ManzanaresNombre del congreso: Quintas Jornadas de Patrimonio arqueológico en la Comunidad de Madrid. Losprimeros pobladores: Arqueología del PleistocenoTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 12/11/2008Fecha de finalización: 14/11/2008Entidad organizadora: Dirección General de Patrimonio Histórico, Comunidad de MadridCiudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler; José Polo; Sergio Bárez; et al.

37 Título del trabajo: El proyecto arqueológico del Cañaveral (Coslada-Madrid): gestión e investigaciónNombre del congreso: V Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de MadridTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 12/11/2008Fecha de finalización: 14/11/2008Entidad organizadora: Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de MadridCiudad entidad organizadora: Alcalá de Henares,Javier Baena Preysler.

38 Título del trabajo: Pre-excavation Geoarchaeology at Esquilleu Cave, CantabriaNombre del congreso: Géoarchéologie et taphonomieTipo evento: Round Table Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 24/09/2008Fecha de finalización: 26/09/2008Ciudad entidad organizadora: Aix-en-Provence, FranciaCarolina Mallol; Dan Cabanes; Javier Baena Preysler.

39 Título del trabajo: Tecnología musteriense en la región madrileña: un discurso enfrentado entre valles ypáramos de la Meseta Sur.Nombre del congreso: “Variabilidad técnica del Paleolítico medio en el Sudoeste de Europa: Reflexionessobre el papel y la variabilidad de la tecnología lítica en las sociedades neandertales del sur de Francia y laPenínsula Ibérica”. Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria BarcelonaCiudad de celebración: Barcelona, EspañaFecha de celebración: 10/05/2008Entidad organizadora: (CEPAP-UAB)J. BAENA, S. BÁREZ, A. PÉREZ-GONZÁLEZ, F. CUARTERO, A. LÁZARO, A. NEBOT, M. ROCA, I.GONZÁLEZ, T. PÉ; D. MARTIN PUIG.

Page 491: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

63

40 Título del trabajo: Tecnología musteriense en la región madrileña: un discurso enfrentado entre valles ypáramos de la Meseta SurNombre del congreso: Variabilidad técnica del Paleolítico medio en el Sudoeste de Europa: Reflexionessobre el papel y la variabilidad de la tecnología lítica en las sociedades neandertales del sur de Francia y laPenínsula IbéricaTipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 08/05/2008Fecha de finalización: 10/05/2008Entidad organizadora: CEPAP-UABCiudad entidad organizadora: Barcelona,Javier Baena Preysler; Sergio Bárez; Alfredo Pérez-González; et al.

41 Título del trabajo: Variabilidad técnica en el musteriense de CantabriaNombre del congreso: Variabilidad técnica del Paleolítico medio en el Sudoeste de Europa: Reflexionessobre el papel y la variabilidad de la tecnología lítica en las sociedades neandertales del sur de Francia y laPenínsula IbéricaTipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 08/05/2008Fecha de finalización: 10/05/2008Entidad organizadora: CEPAP-UABCiudad entidad organizadora: Barcelona,Elena Carrión; Javier Baena Preysler; Carmen Conde.

42 Título del trabajo: Looking for resources: Bell Beaker lithic record in Camino de la Yeseras (San Fernandode Henares, Madrid)Nombre del congreso: International Meeting of Archaeology: Bell Beakers, symbols of 5000 years oldcultural community in EuropeTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 30/04/2008Fecha de finalización: 05/05/2008Ciudad entidad organizadora: Torres Vedras, PortugalConcepción Blasco; M. J. Rodríguez; Ester Moreno; Patricia Ríos; Javier Baena Preysler.

43 Título del trabajo: El yacimiento Epipaleolítico de Parque Darwin: un proyecto de investigacióngeoarqueológica de la Comunidad de MadridNombre del congreso: Primer Simposio de la Investigación y Difusión Arqueopaleontológica en el Marcode la Iniciativa PrivadaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 24/10/2007Fecha de finalización: 25/10/2007Entidad organizadora: AUDEMACiudad entidad organizadora: Madrid, Guadalajara,Alfredo Pérez-González; Javier Baena Preysler; Jorge Morín.

Page 492: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

64

44 Título del trabajo: Déterminants et conditions de façonnage des bifaces : l’exemple de la région centrale dela Péninsule IbériqueNombre del congreso: Les cultures à bifaces du PLéistocène inférieur et moyen dans le monde.Emergence du sens de l´harmonieTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 25/06/2007Fecha de finalización: 30/06/2007Entidad organizadora: Centre Européen de Recherches Préhistoriques de TautavelCiudad entidad organizadora: Tautavel, FranciaCon comité de admisión ext.: SiJavier Baena Preysler; Felipe Cuartero Rubio; Diego Martín; Marta Roca.

45 Título del trabajo: El registro sedimentario pleistoceno de la Cueva del Esquilleu (Picos de Europa, nortede España): una visión geoarqueológicaNombre del congreso: XII reunión Nacional de CuaternarioTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 06/2007Entidad organizadora: AEQUACiudad entidad organizadora: Ávila,Jesús Jordá; Javier Baena Preysler; J. García Guinea; et al.

46 Título del trabajo: Some new aspects of recent research of the Bell Beaker horizon at the site of El Caminode las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)Nombre del congreso: Archeologie et GlobeletsTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 03/05/2007Fecha de finalización: 06/05/2007Ciudad entidad organizadora: Geneva, SuizaCorina Liesau; Patricia Ríos; Concepción Blasco; Jorge Vega; Javier Baena Preysler; J. L. Gómez.

47 Título del trabajo: Objetivos del análisis SIG en arqueologíaNombre del congreso: Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico (18. 2007. Reinosa)Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 2007Entidad organizadora: Universidad de CantabriaCiudad entidad organizadora: Reinosa, Cantabria,Con comité de admisión ext.: SiJavier Baena Preysler; Patricia Ríos.

48 Título del trabajo: El yacimiento Epipaleolítico de Parque Darwin: un proyecto de investigacióngeoarqueológica de la Comunidad de Madrid.Nombre del congreso: Simposio La investigación y difusión arqueopaleontológica en el marco de lainiciativa privada. Lugar: Madrid Diciembre 2006.Fecha de celebración: 12/2006

Page 493: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

65

PÉREZ-GONZALEZ ALFREDO; BAENA PREYSLER J.

49 Título del trabajo: Bell Beaker evidence in the Chalcolithic settlement of Camino de las Yeseras (Madrid,Spain)Nombre del congreso: Bell Beaker days in Italy: BB in every day lifeTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 12/05/2006Fecha de finalización: 15/05/2006Entidad organizadora: Università degli Studi di FirenzeCiudad entidad organizadora: Florence, ItaliaConcepción Blasco; Germán Delibes; Patricia Ríos; Javier Baena Preysler; Corina Liesau.

50 Título del trabajo: Presente y futuro en la aplicación de los SIG a la ArqueologíaNombre del congreso: Taller de Arqueología para jóvenes InvestigadoresTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 20/04/2006Entidad organizadora: Casa de Velázquez & Instituto Arqueológico AlemánCiudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler.

51 Título del trabajo: El paleolítico en la Región de MadridNombre del congreso: Round Table: Ambrona y Torralba. El Paleolítico Inferior en el Sur de EuropaTipo evento: Round Table Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 04/04/2006Entidad organizadora: Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de MadridCiudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler.

52 Título del trabajo: Profesionales de la Arqueología: caminos para un mismo finNombre del congreso: II Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de MadridTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Otros Intervención por: En representación deFecha de celebración: 30/11/2005Fecha de finalización: 02/12/2005Entidad organizadora: Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de MadridCiudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler.

53 Título del trabajo: Más allá de la tipología lítica. Tecnología y experimentaciónNombre del congreso: Primer Congreso Nacional de Arqueología ExperimentalTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 24/11/2005Fecha de finalización: 25/11/2005

Page 494: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

66

Ciudad entidad organizadora: Santander,Javier Baena Preysler.

54 Título del trabajo: Pautas experimentales para el análisis de la industria tallada en huesoNombre del congreso: Primer Congreso Nacional de Arqueología ExperimentalTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 24/11/2005Fecha de finalización: 25/11/2005Ciudad entidad organizadora: Santander,Laura Dapena; Javier Baena Preysler.

55 Título del trabajo: Propuesta experimental para el análisis tecnoeconómico de conjuntos líticos: el caso dela industria laminar del nivel XVII de la Cueva de El Esquilleu (Castrocillorigo, Cantabria)Nombre del congreso: Primer Congreso Nacional de Arqueología ExperimentalTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 24/11/2005Fecha de finalización: 25/11/2005Ciudad entidad organizadora: Santander,Felipe Cuartero; Diego Martín; Javier Baena Preysler.

56 Título del trabajo: Realidad y abstracción límites del proceso de integración de datos arqueológicos en unSIGNombre del congreso: Territorios antiguos y nuevas tecnologías:Aplicación de los SIG en la Arqueologíadel PaisajeTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 11/2004Ciudad entidad organizadora: Alicante,Javier Baena Preysler.

57 Título del trabajo: Análisis de los recursos líticos en la Cueva del Esquilleu: gestión y comportamientodurante el Musteriense (Comarca de la Liébana,Occidente de Cantabria)Nombre del congreso: Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestiónTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 10/2004Entidad organizadora: Museo de AltamiraCiudad entidad organizadora: Santillana del Mar,Iván Manzano; Javier Baena Preysler; Ana Lázaro; et al.

58 Título del trabajo: El Habario: una ocupación musteriense al aire libre en los Picos de EuropaNombre del congreso: Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestiónTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 10/2004

Page 495: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

67

Entidad organizadora: Museo de AltamiraCiudad entidad organizadora: Santillana del Mar,Elena Carrión; Javier Baena Preysler.

59 Título del trabajo: El empleo de material óseo como combustible durante el Paleolítico medio y superior enel Cantábrico. Observaciones experimentalesNombre del congreso: Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestiónTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 10/2004Entidad organizadora: Museo de AltamiraCiudad entidad organizadora: Santillana del Mar, Cantabria,José Yravedra; Javier Baena Preysler; Álvaro Arrizabalaga; María José Iriarte.

60 Título del trabajo: Paleoecología y comportamiento humano durante el Pleistoceno Superior en la comarcade Liébana: La secuencia de la Cueva de El Esquilleu (Occidente de Cantabria, España)Nombre del congreso: Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestiónTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 10/2004Entidad organizadora: Museo de AltamiraCiudad entidad organizadora: Santillana del Mar, Cantabria,Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Blanca Ruiz; et al.

61 Título del trabajo: Problemática del Paleolítico Medio reciente en el Norte PeninsularNombre del congreso: Neandertales Cantábricos. Estado de la cuestiónTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 10/2004Entidad organizadora: Museo de AltamiraCiudad entidad organizadora: Santillana del Mar, Cantabria,Julià Maroto; Manuel Vaquero; Álvaro Arrizabalaga; Javier Baena Preysler; et al.

62 Título del trabajo: El aprovisionamiento paleolítico de materia prima cuarcítica en las formaciones de rañade Los Barruelos (Campo de Montiel, Albacete)Nombre del congreso: IV Congreso de Arqueología PeninsularTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Ciudad de celebración: Centro de Estudos de Patrimonio, Departamento de Historia, Arqueologia ePatrimonio, Universidade do Algarve,Fecha de celebración: 14/09/2004Fecha de finalización: 19/09/2004Entidad organizadora: Centro de Estudos de Patrimonio, Departamento de Historia, Arqueologia ePatrimonio, Universidade do AlgarveCiudad entidad organizadora: Porto, PortugalCon comité de admisión ext.: SiMario López-Recio; Jorge Morín; S. Escalante; J. A. González; Carmen Conde; Felipe Cuartero; RaquelVelázquez; Javier Baena Preysler; et al.

Page 496: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

68

63 Título del trabajo: Excavaciones Arqueológicas en Pinilla del ValleNombre del congreso: IV Congreso de Arqueología PeninsularTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaTipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptaciónCiudad de celebración: Centro de Estudos de Patrimonio, Departamento de Historia, Arqueologia ePatrimonio, Universidade do Algarve,Fecha de celebración: 14/09/2004Fecha de finalización: 19/09/2004Entidad organizadora: Centro de Estudos de Patrimonio, Departamento de Historia, Arqueologia ePatrimonio, Universidade do AlgarveCiudad entidad organizadora: Porto, PortugalCon comité de admisión ext.: SiEnrique Baquedano; Jose María Bermúdez de Castro; Alfredo Pérez-González; Belen Márquez; CésarLaplana; Javier Baena Preysler; et al.

64 Título del trabajo: La ocupación paleolítica en Ciudad Real. Nuevos datos geomorfológicos ycronoestratigráficos de las terrazas cuaternarias del río GuadianaNombre del congreso: IV Congreso de Arqueología PeninsularTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Ciudad de celebración: Centro de Estudos de Patrimonio, Departamento de Historia, Arqueologia ePatrimonio, Universidade do Algarve,Fecha de celebración: 14/09/2004Fecha de finalización: 19/09/2004Entidad organizadora: Centro de Estudos de Patrimonio, Departamento de Historia, Arqueologia ePatrimonio, Universidade do AlgarveCiudad entidad organizadora: Porto, PortugalCon comité de admisión ext.: SiMario López-Recio; Jorge Morín; S. Escalante; J. A. González; Javier Baena Preysler; et al.

65 Título del trabajo: Puente Largo del Jarama (Aranjuez, Madrid): nuevos datos sobre la ocupaciónpaleolítica del curso bajo del río JaramaNombre del congreso: IV Congreso de Arqueología PeninsularTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 14/09/2004Fecha de finalización: 19/09/2004Entidad organizadora: Centro de Estudos de Patrimonio, Departamento de Historia, Arqueologia ePatrimonio, Universidade do AlgarveCiudad entidad organizadora: Porto, PortugalCon comité de admisión ext.: SiMario López-Recio; Jorge Morín; S. Escalante; Javier Baena Preysler; et al.

66 Título del trabajo: Mousterian Lithic Schemes and Enironmental Correlation in Western Cantabria Kind ofparticipation: ComunicationNombre del congreso: Calpe 2004. Perspectivas on Human OriginsTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Page 497: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

69

Ciudad de celebración: The Gibraltar Museum,Fecha de celebración: 26/08/2004Fecha de finalización: 28/08/2004Ciudad entidad organizadora: Gibraltar, Reino UnidoJavier Baena Preysler; Elena Carrión.

67 Título del trabajo: The Neandertal-Modern Human Meeting in Northern Iberia: a critical view on the cultural,geographical and chronological dataNombre del congreso: When Neandertals and Modern Humans MetTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 07/07/2004Fecha de finalización: 10/04/2004Ciudad entidad organizadora: Tübingen, AlemaniaManuel Vaquero; Julià Maroto; Javier Baena Preysler; et al.

68 Título del trabajo: Nuevos datos en torno a la secuencia cronocultural del yacimeinto de El Esquilleu(Cillórigo de Liébana, Cantabria)Nombre del congreso: Ante el centenario de la Cueva del Castillo: el ocaso de los neandertalesTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 18/09/2003Fecha de finalización: 20/09/2003Ciudad entidad organizadora: Santoña, Cantabria,Javier Baena Preysler.

69 Título del trabajo: Estrategias de aprovisionamiento y talla de cuarcita en formaciones de raña (El Bonillo yLezuza, Albacete)Nombre del congreso: XXVII Congreso Nacional de ArqueologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 06/05/2003Fecha de finalización: 08/05/2003Ciudad entidad organizadora: Huesca,Mario López-Recio; Jorge Morín; A. Pérez-Juez; S. Escalante; J. A. González; Carmen Conde; FelipeCuartero; Raquel Velázquez; Javier Baena Preysler; et al.

70 Título del trabajo: Nuevos datos sobre la ocupación paleolítica en la cuenca media del río Guadiana(Ciudad Real)Nombre del congreso: XXVII Congreso Nacional de ArqueologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 06/05/2003Fecha de finalización: 08/05/2003Ciudad entidad organizadora: Huesca,Mario López-Recio; Jorge Morín; A. Pérez-Juez; S. Escalante; J. A. González; Carmen Conde; FelipeCuartero; Raquel Velázquez; Javier Baena Preysler; et al.

Page 498: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

70

71 Título del trabajo: Aplicación de los SIG a la protección del Patrimonio Arqueológico Urbano: entornourbano del río Manzanares (Madrid)Nombre del congreso: I Encuentro Internacional de Informática Aplicada a la Investigación y la GestiónArqueológicasTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 05/05/2003Fecha de finalización: 07/05/2003Ciudad entidad organizadora: Córdoba,Concepción Blasco; Javier Baena Preysler.

72 Título del trabajo: The El Esquilleu Cave: a new Middle Paleolithic sequence in the western area ofCantabria (Spain)Nombre del congreso: Hugo Obermaier-Gesellschaft 45th Annual CongressTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 22/04/2003Fecha de finalización: 26/04/2003Entidad organizadora: Hugo Obermaier GesellschaftCiudad entidad organizadora: Santander,Javier Baena Preysler.

73 Título del trabajo: La tecnología lítica de El yacimiento de Dmanisi (Georgia) y el problema del primerpoblamiento humano de EuropaNombre del congreso: Mesa Redonda sobre DmanisiTipo evento: Round Table Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 2003Entidad organizadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler.

74 Título del trabajo: Caracterización geoarqueológica de los depósitos sedimentarios del Arroyo de la Gavia(Cuenca del Río Manzanares, Madrid)Nombre del congreso: IV Reunión de GeoarqueologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 16/09/2002Fecha de finalización: 18/09/2002Ciudad entidad organizadora: Almazán, Soria,Con comité de admisión ext.: SiMario López-Recio; Héctor Romero; S. Escalante; Iván Manzano; Alfredo Pérez-González; Javier BaenaPreysler; et al.

75 Título del trabajo: Ocupaciones musterienses en la Comarca de La Liébana (Occidente de Cantabria,España)Nombre del congreso: IV Reunión de GeoarqueologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional

Page 499: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

71

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 16/09/2002Fecha de finalización: 18/09/2002Ciudad entidad organizadora: Almazán, Soria,Con comité de admisión ext.: SiJavier Baena Preysler; Elena Carrión; Virginia Requejo; et al.

76 Título del trabajo: Tecnología lítica experimentalNombre del congreso: Jornadas de Arqueología ExperimentalTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 24/04/2002Fecha de finalización: 25/04/2002Entidad organizadora: Universidad de BurgosCiudad entidad organizadora: Burgos,Javier Baena Preysler.

77 Título del trabajo: Aproximación a las diferencias técnicas, tipológicas y de explotación de la industria líticaentre los Horizontes Protocogotas y Cogotas I, a través de los datos del Caserío de Perales del Río (Getafe,Madrid)Nombre del congreso: Primeras Jornadas de la Edad del Bronce en Tierras ValencianasTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 18/04/2002Fecha de finalización: 20/04/2002Ciudad entidad organizadora: Villena, Alicante,Elena Carrión; Javier Baena Preysler; J. Iniesta; Concepción Blasco.

78 Título del trabajo: Ecología de las primeras poblaciones del Paleolítico Antiguo en el Centro de la RegiónCantábrica: excavaciones en la Cueva de El EsquilleuNombre del congreso: Proyectos Arqueológicos en CantabriaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 07/04/2002Fecha de finalización: 10/04/2002Entidad organizadora: Museo de Prehistoria y Arqueología de CantabriaCiudad entidad organizadora: Santander,Javier Baena Preysler.

79 Título del trabajo: La Arqueología Peninsular y los SIG: presente y futuroNombre del congreso: II Jornadas sobre Arqueología ElectrónicaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 03/12/2001Fecha de finalización: 05/12/2001Entidad organizadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad organizadora: Madrid,

Page 500: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

72

Javier Baena Preysler.

80 Título del trabajo: Aplicación de un modelo experimental para la valoración funcional de la espada de LaPerla (Madrid) depositada en el MAC (Barcelona)Nombre del congreso: 1º Congreso de Análisis Funcional de España y Portugal. Análisis Funcional: suaportación al estudio de las sociedades prehistóricasTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 28/11/2001Fecha de finalización: 30/11/2001Ciudad entidad organizadora: Barcelona,Elena Carrión; M. Planas; Javier Baena Preysler; Concepción Blasco.

81 Título del trabajo: La traceología como medio para determinar el sentido de ciertas conductas técnicasestandarizadas observadas en el registro líticoNombre del congreso: 1º Congreso de Análisis Funcional de España y Portugal. Análisis Funcional: suaportación al estudio de las sociedades prehistóricasTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 28/11/2001Fecha de finalización: 30/11/2001Ciudad entidad organizadora: Barcelona,Belén Márquez; Javier Baena Preysler.

82 Título del trabajo: New data on the paleolithic settlement in La Liébana: the Esquilleu Cave site (Cantabria,Spain)Nombre del congreso: Neanderthals and modern humans in Late Pleistocene EurasiaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 16/08/2001Fecha de finalización: 19/08/2001Entidad organizadora: The Gibraltar MuseumCiudad entidad organizadora: Gibraltar, Reino UnidoJavier Baena Preysler; Elena Carrión; Virginia Requejo; et al.

83 Título del trabajo: Arqueología experimentalNombre del congreso: I Jornadas de Arqueología Experimental en la Universidad de CantabriaTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 15/05/2001Fecha de finalización: 18/05/2001Entidad organizadora: Universidad de CantabriaCiudad entidad organizadora: Santander,Javier Baena Preysler.

84 Título del trabajo: El Paleolítico en Madrid. Últimas décadasNombre del congreso: XXVI Congreso Nacional de ArqueologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional

Page 501: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

73

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 2001Ciudad entidad organizadora: Zaragoza,Javier Baena Preysler; et al.

85 Título del trabajo: Últimos trabajos sobre el Paleolítico en Castilla-La ManchaNombre del congreso: XXVI Congreso Nacional de ArqueologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 2001Ciudad entidad organizadora: Zaragoza,Mario López-Recio; Javier Baena Preysler.

86 Título del trabajo: Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la gestión del PatrimonioArqueológico en la Provincia de ToledoNombre del congreso: II Congreso de Arqueología de ToledoTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 04/2000Ciudad entidad organizadora: Toledo,Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; A. Caballero.

87 Título del trabajo: Captación de recursos líticos durante el Paleolíitico medio en la comarca de la Manchatoledana: el cerro del Molino de San CristobalNombre del congreso: II Congreso de Arqueología de ToledoTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 04/2000Ciudad entidad organizadora: Toledo,Mario López-Recio; Javier Baena Preysler; J. Vázquez; J. A. González.

88 Título del trabajo: Avance de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento paleolítico de la Cuevadel Esquilleu (Castrocillorigo, Cantabria)Nombre del congreso: 3er Congresso de Arqueología PeninsularTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 21/09/1999Fecha de finalización: 27/09/1999Ciudad entidad organizadora: Vilareal, PortugalCon comité de admisión ext.: SiJavier Baena Preysler; et al.

89 Título del trabajo: Reunión de Experimentación en ArqueologíaNombre del congreso: Reunión de Experimentación en ArqueologíaTipo evento: Round Table Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Page 502: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

74

Fecha de celebración: 05/1999Entidad organizadora: Universitat Autònoma de BarcelonaCiudad entidad organizadora: Barcelona,Javier Baena Preysler.

90 Título del trabajo: GIS and its Application on Archaeological Field SurveysNombre del congreso: Computer Applications and Quantitative Methods in ArchaeologyTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 03/1999Ciudad entidad organizadora: Dublin,M. Planas; Javier Baena Preysler; Concepción Blasco.

91 Título del trabajo: Spatial and cronolological review of the Ciempozuelos site location (Madrid, Spain)Nombre del congreso: Bell Beakers TodayTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptaciónFecha de celebración: 11/05/1998Fecha de finalización: 16/05/1998Ciudad entidad organizadora: Trento, ItaliaConcepción Blasco; Javier Baena Preysler.

92 Título del trabajo: Los SIG y su aplicación a la ArqueologíaNombre del congreso: V Jornadas de Arqueología a la CartaTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 04/1998Ciudad entidad organizadora: Carratraca, Málaga,Javier Baena Preysler; Concepción Blasco.

93 Título del trabajo: Digital Cartographical Databases and their application to ArchaeologyNombre del congreso: Computer Applications and Quantitative Methods in ArchaeologyTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 03/1998Ciudad entidad organizadora: Barcelona,Javier Baena Preysler; et al.

94 Título del trabajo: Aprovisionamiento de materias primas en el Paleolítico Medio de CantabriaNombre del congreso: II Reunión de trabajo sobre aprovechamiento de materias primas líticas en laPrehistoriaTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 11/1997Ciudad entidad organizadora: Gavá, Barcelona,Elena Carrión; Javier Baena Preysler; Carmen Conde.

Page 503: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

75

95 Título del trabajo: Estrategias de captación durante el Paleolítico Antiguo en la región sur de MadridNombre del congreso: II Reunión de trabajo sobre aprovechamiento de materias primas líticas en laPrehistoriaTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 11/1997Ciudad entidad organizadora: Gavá, Barcelona,Javier Baena Preysler; Elena Carrión; Carmen Conde.

96 Título del trabajo: Etnoarqueología y Música: flautas y silbatos primitivosNombre del congreso: IV Congreso de la Sociedad Española de MusicologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 05/1997Ciudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler; Isabel Rubio; C. Rodríguez.

97 Título del trabajo: Tecnología lítica en grupos cazadores y recolectores americanosNombre del congreso: II Jornadas sobre América PrehispánicaTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 26/11/1996Fecha de finalización: 29/11/1996Ciudad entidad organizadora: Valladolid,Javier Baena Preysler.

98 Título del trabajo: GIS studies applied to archaeology carried out in the Universidad Autónoma de Madrid(Spain)Nombre del congreso: : International Exhibition of the applied technologies to ArchaeologyTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptaciónFecha de celebración: 11/09/1996Fecha de finalización: 15/09/1996Entidad organizadora: International Union of Prehsitoric and Protohistoric Sciences (UISPP)Ciudad entidad organizadora: Forli, ItaliaConcepción Blasco; Javier Baena Preysler.

99 Título del trabajo: Applications of GIS to the archaeology of Roman HispaniaNombre del congreso: The use of geographic information systems in the study of ancient landscapes andfeatures related to ancient land useTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 27/04/1996Ciudad entidad organizadora: Ljubljana, EsloveniaJavier Baena Preysler; et al.

Page 504: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

76

100 Título del trabajo: Modelo de aplicación de los SIG a la gestión del patrimonio arqueológico: Proyecto deInformatización de la Carta Arqueológica de la Comunidad de MadridNombre del congreso: V Conferencia nacional de usuarios EsriTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 25/04/1996Ciudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler; Javier Espiago; Concepción Blasco; et al.

101 Título del trabajo: Geographic Information Systems and Archaeology: methodological aspects of thepresentation and display of resultsNombre del congreso: The Populus Colloquia: GISTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 06/11/1995Fecha de finalización: 08/11/1995Ciudad entidad organizadora: Launde Abbey, Reino UnidoJavier Baena Preysler; Concepción Blasco; Javier Espiago; A. Río.

102 Título del trabajo: Modelling ecological change and human occupation in the middle Aguas Valley (S.E:Spain)Nombre del congreso: The Populus Colloquia: GISTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 06/11/1995Fecha de finalización: 08/11/1995Ciudad entidad organizadora: Launde Abbey, Reino UnidoJavier Baena Preysler; P. Verhagen.

103 Título del trabajo: Aplicación de los SIG al estudio del medio físico de la Región de MadridNombre del congreso: IX Reunión del Cuaternario IbéricoTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaTipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptaciónFecha de celebración: 09/1995Ciudad entidad organizadora: Madrid,Javier Espiago; Javier Baena Preysler; et al.

104 Título del trabajo: El yacimiento de la Capellana (Pinto, Madrid)Nombre del congreso: Reunión de Arqueología MadrileñaTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 08/1995Ciudad entidad organizadora: Madrid,Concepción Blasco; Javier Baena Preysler.

105 Título del trabajo: El yacimiento paleolítico de las Fronteras (Pinto, Madrid)Nombre del congreso: Reunión de Arqueología MadrileñaTipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Autonómica

Page 505: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

77

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 08/1995Ciudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler; Fernando Muñoz.

106 Título del trabajo: La aplicación de la informática al estudio del territorio de Cañete de las TorresNombre del congreso: La Prehistoria de la Provincia de Córdoba en la Universidad, IITipo evento: Congreso Ámbito geográfico: AutonómicaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 18/04/1995Fecha de finalización: 22/04/1995Ciudad entidad organizadora: Cañete de las Torres, Córdoba,Javier Baena Preysler.

107 Título del trabajo: An Application of GIS Intra site Spatial Analysis to Museum DisplayNombre del congreso: Computer Applications in Archaeology 95: Interfacing the PastTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 31/03/1995Fecha de finalización: 02/04/1995Ciudad entidad organizadora: Leiden, HolandaJavier Baena Preysler; Fernando Quesada; Concepción Blasco.

108 Título del trabajo: Digital Images Processing Applied to Rock Art Sites: Project Sierra del Chiribiquete(Colombia)Nombre del congreso: Computer Applications in Archaeology 95: Interfacing the PastTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 31/03/1995Fecha de finalización: 02/04/1995Ciudad entidad organizadora: Leiden, HolandaJavier Baena Preysler; Concepción Blasco.

109 Título del trabajo: Sierra del Chiribiquete (Colombia): A Methodology of rock Art Image ProcessingNombre del congreso: Imaging the PastTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptaciónFecha de celebración: 03/11/1994Fecha de finalización: 05/11/1994Entidad organizadora: The British MuseumCiudad entidad organizadora: London, Reino UnidoJavier Baena Preysler; Concepción Blasco.

110 Título del trabajo: Study of Colonial Keros IconographyNombre del congreso: Imaging the PastTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Page 506: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

78

Fecha de celebración: 03/11/1994Fecha de finalización: 05/11/1994Entidad organizadora: The British MuseumCiudad entidad organizadora: London, Reino UnidoLuis Ramos; Concepción Blasco; Javier Baena Preysler.

111 Título del trabajo: Reunión sobre tecnología paleolíticaNombre del congreso: 2ª Reunión sobre tecnología paleolíticaTipo evento: Round Table Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 02/11/1994Fecha de finalización: 04/11/1994Entidad organizadora: Universidad de País VascoCiudad entidad organizadora: Vitoria,Javier Baena Preylser.

112 Título del trabajo: Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica desarrolladas en el UAMCartography ServiceNombre del congreso: IV Jornadas Técnicas para la automatización de la Cartografía y Sistemas deInformación GeográficaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 05/1994Ciudad entidad organizadora: Madrid,Javier Espiago; Javier Baena Preysler.

113 Título del trabajo: An application of GIS to intra site spatial analysis: the Iberian Iron Age cementery of ElCigarralejo (Murcia, Spain)Nombre del congreso: Computer Applications and Quantitative Methods in ArchaeologyTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 02/1994Ciudad entidad organizadora: Glasgow, Reino UnidoFenando Quesada; Javier Baena Preysler; Concepción Blasco.

114 Título del trabajo: Cambio de los patrones de asentamiento entre el Bronce Final y el Hierro I en la cuencadel ManzanaresNombre del congreso: 1.º Congresso de Arqueologia PeninsularTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaTipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptaciónFecha de celebración: 12/10/1993Fecha de finalización: 18/10/1993Entidad organizadora: Sociedade Portuguesa de Antropologia e EtnologiaCiudad entidad organizadora: Porto, PortugalConcepción Blasco; Javier Baena Preysler; V. Recuero.

115 Título del trabajo: Estudio del Bronce Final Hierro I en el bajo Manzanares apoyados en los S.I.GNombre del congreso: II Coloquio Internacional de Arqueología e InformáticaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE

Page 507: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

79

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 10/1993Ciudad entidad organizadora: Bilbao,Javier Baena Preysler; Concepción Blasco; V. Recuero.

116 Título del trabajo: Sistemas de Información Geográfica en la gestión del Patrimonio: definición de laszonas de protección arqueológicasNombre del congreso: II Coloquio Internacional de Arqueología e InformáticaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 10/1993Ciudad entidad organizadora: Bilbao,Concepción Blasco; Javier Baena Preysler; V. Recuero.

117 Título del trabajo: A GIS application to the study of Bell Beaker sites of Madrid, Spain: a site CatchmentanalysisNombre del congreso: The impact of Geographic Information Systems on Archaeology. An EuropeanPerspectiveTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión EuropeaTipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 1993Ciudad entidad organizadora: Ravello, ItaliaJavier Baena Preysler; Concepción Blasco.

118 Título del trabajo: The role of GIS in the management of archaeological data: and example of anapplication to the Spanish administrationNombre del congreso: Conference of Anthropology and Human BehaviourTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UETipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ Keynote

Intervención por: Por invitación

Fecha de celebración: 1992Entidad organizadora: University of California, Santa BarbaraCiudad entidad organizadora: Santa Barbara, California, Estados Unidos de AméricaConcepción Blasco; Javier Baena Preysler; Javier Espiago.

119 Título del trabajo: El castro de la Dehesa de la Oliva y su entorno geográficoNombre del congreso: III Simposium sobre los Celtiberos( El Poblamiento CeltibéricoTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 02/10/1991Fecha de finalización: 05/10/1991Ciudad entidad organizadora: Daroca, Zaragoza,Concepción Blasco Bosqued; Javier Baena Preysler; V. Recuero; et al.

120 Título del trabajo: Tratamiento de la información gráfica espacialNombre del congreso: Congreso de Inventarios y cartas arqueológicasTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional

Intervención por: Por invitación

Page 508: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

80

Tipo de participación: Participativo - Ponenciainvitada/ KeynoteFecha de celebración: 1991Ciudad entidad organizadora: Soria,Concepción Blasco; Javier Baena Preysler.

121 Título del trabajo: Proyecto de análisis de industrias líticas no reelaboradas"Nombre del congreso: XI Reunión de Paleolitistas EspañolesTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 1990Ciudad entidad organizadora: Barcelona,Javier Baena Preysler; Manuel Luque.

122 Título del trabajo: El yacimiento paleolítico del Arenero de Soto e Hijos y su relación geológico-cultural conel valle del ManzanaresNombre del congreso: 2ª Reunión de Cuaternario IbéricoTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 1989Ciudad entidad organizadora: Jávea, Alicante,Javier Baena Preysler.

123 Título del trabajo: Proyecto de estudio del desarrollo espacio temporal de las actividades acaecidas en elvalle del ManzanaresNombre del congreso: X Reunión de PaleolitistasTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 1989Ciudad entidad organizadora: Puerto de Santa María, Cádiz,Javier Baena Preysler; Miguel Ángel García; Marina Mosquera.

124 Título del trabajo: El Cuaternario en el Valle del Manzanares: nuevos planteamientos para su estudio".Kind of participationNombre del congreso: I Congreso de Jóvenes Historiadores y GeógrafosTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 1988Ciudad entidad organizadora: Madrid,Javier Baena Preysler; Miguel Ángel García.

125 Título del trabajo: El yacimiento paleolítico de Soto y ManoloNombre del congreso: XIX Congreso Nacional de ArqueologíaTipo evento: Congreso Ámbito geográfico: NacionalTipo de participación: Participativo - Ponencia oral(comunicación oral)

Intervención por: Revisión previa a la aceptación

Fecha de celebración: 1987Ciudad entidad organizadora: Castellón de la Plana,

Page 509: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

81

Javier Baena Preysler; Miguel Ángel García; Marina Mosquera.

Otras actividades de divulgación

1 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: M-30, un viaje al pasadoTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 2007Entidad organizadora: Museo de los OrígenesCiudad entidad organizadora: Madrid,

2 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: Madrid hace 4000 años: viaje sensorial a la PrehistoriaTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 2007Entidad organizadora: Museo de los OrígenesCiudad entidad organizadora: Madrid,

3 Título del trabajo: Scientific advisor in TV programmeNombre del evento: Historia de EspañaTipo de evento: Television programmeFecha de celebración: 2003Entidad organizadora: Radiotelevisión Española S.A.

4 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: Actividades Arqueológicas en la provincia de SoriaTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 2003Ciudad entidad organizadora: Soria,

5 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: Bifaces y ElefantesTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 2003Entidad organizadora: Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de MadridCiudad entidad organizadora: Madrid,

6 Título del trabajo: Scientific advisorNombre del evento: Re-pintar Altamira: un viaje al Paleolítico superiorTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 2002Entidad organizadora: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

7 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: Remodelación de la Sala 1 del Museo Arqueológico NacionalTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 2002Entidad organizadora: Museo Arqueológico NacionalCiudad entidad organizadora: Madrid,

Page 510: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

82

8 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: Materia Forma y Símbolo: los orígenesTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 04/1998Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid

9 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: El uso de la fibras vegetales en las sociedades prehistóricas y tradicionalesTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 05/1997Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid

10 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: Las Bibliotecas de la Prehistoria: el Libro Universal del Arte RupestreTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 1997Entidad organizadora: Comunidad de MadridCiudad entidad organizadora: Madrid,

11 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: Los instrumentos musicales en la prehistoria y en las sociedades tradicionalesactualesTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 05/1996Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid

12 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: La caza: su contexto prehistórico y etnográficoTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 03/1996Entidad organizadora: Parque Natural de HornachuelosCiudad entidad organizadora: Córdoba,

13 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: La caza: su contexto prehistórico y etnográfico: El entorno biológico de las zonashúmedas del sur de CórdobaTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 09/1995Entidad organizadora: Parque Natural de HornachuelosCiudad entidad organizadora: Córdoba,

14 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: La caza: instrumentos y estrategiasTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 05/1995Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid

15 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: Cartografía del relieve de la Región de MadridTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 03/1995

Page 511: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

83

Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid

16 Título del trabajo: Exhibition coordinatorNombre del evento: Los procesos de trabajo en la Prehistoria: Arqueología Experimental y EtnoarqueolgíaTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 05/1994Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid

17 Título del trabajo: Scientific advisor in TV programmeNombre del evento: Relatos arqueológicosTipo de evento: Television programmeFecha de celebración: 1989Entidad organizadora: Radiotelevisión Española S.A.

18 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: Escuelas-taller del palacio de Cristal del Parque del RetiroTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 1988Ciudad entidad organizadora: Madrid,

19 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: 130 años de Arqueología MadrileñaTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 1987Ciudad entidad organizadora: Madrid,

20 Título del trabajo: Scientific advisor in exhibitionNombre del evento: Madrid antes del HombreTipo de evento: Ferias y exhibicionesFecha de celebración: 1987Entidad organizadora: Museo de Ciencias NaturalesCiudad entidad organizadora: Madrid,

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Comité científico de "Los Lugares de la Historia".Entidad de afiliación: Universidad de Salamanca Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad afiliación: Salamanca,Fecha de finalización: 2013

2 Título del comité: Consejo de Redacción de la revista BASTETANIAEntidad de afiliación: Revista del Centro deEstudios de Arqueología Bastetana. Granada

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad afiliación: gRANADA,Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 - 2012

Page 512: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

84

3 Título del comité: Consejo de Redacción de la revista VELEIAEntidad de afiliación: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: UniversidadFecha de finalización: 2012

4 Título del comité: Scientific committee member of the Conference "II Congreso Internacional deArqueología Experimental, Ronda, Málaga"Entidad de afiliación: Asociación Española de Arqueología ExperimentalFecha de inicio-fin: 26/11/2008 - 28/11/2008

5 Título del comité: Scientific committee member of the Conference "XII Reunión Nacional del Cuaternario"Entidad de afiliación: Asociación Española para el estudio del Cuaternario (AEQUA)Fecha de inicio-fin: 21/06/2007 - 23/06/2007

6 Título del comité: Editorial Board of the Journal "Apuntes de Arqueología"Entidad de afiliación: Ilustre Colegio de Doctoresy Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias deMadrid

Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2006

7 Título del comité: Scientific committee member of the Conference "I Congreso Español de ArqueologíaExperimental"Entidad de afiliación: Universidad de CantabriaFecha de inicio-fin: 06/11/2005 - 09/11/2005

8 Título del comité: Scientific committee member of the Conference "VI Reunión del Cuaternario Ibérico,Gibraltar"Entidad de afiliación: The Gibraltar MuseumFecha de inicio-fin: 05/09/2005 - 08/09/2005

9 Título del comité: Scientific committee member of the Conference “II encuentro Internacional sobreInformática Aplicada a la Investigación y la Gestión Arqueológicas”Entidad de afiliación: Universidad de CórdobaFecha de inicio-fin: 05/04/2005 - 08/04/2005

10 Título del comité: Scientific committee member of the Conference "Neandertales cantábricos, estado de lacuestión"Entidad de afiliación: Museo de AltamiraFecha de inicio-fin: 20/10/2004 - 22/10/2004

11 Título del comité: Scientific committee member of the Conference “Reunión del Cuaternario Ibérico”Entidad de afiliación: Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA)Fecha de inicio-fin: 14/08/2004 - 16/08/2004

12 Título del comité: Member of the Archaeological and Paleontological advising commission in themodification under construction of the M-30 course in Madrid (order BOCAM -official boletin of CAM-1641/2003)Fecha de inicio-fin: 2004 - 2004

13 Título del comité: Scientific committee member of the Conference “I encuentro Internacional sobreInformática Aplicada a la Investigación y la Gestión Arqueológicas”Entidad de afiliación: Universidad de CórdobaFecha de inicio-fin: 05/05/2003 - 07/05/2003

Page 513: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

85

14 Título del comité: Scientific committee member of the Conference “XI Reunión Nacional de Cuaternario,Oviedo, Asturias”Entidad de afiliación: Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA)Fecha de inicio-fin: 02/07/2003 - 04/04/2003

15 Título del comité: Scientific committee member of the Conference “IV Reunión Nacional deGeoarqueología, Almazán”Entidad de afiliación: Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA)Fecha de inicio-fin: 16/09/2002 - 18/09/2002

16 Título del comité: Journal QuaternaryPrimaria (Cód. Unesco): 250607 - GeomorfologíaSecundaria (Cód. Unesco): 550501 - ArqueologíaEntidad de afiliación: Quaternary Editorial Office St. Alban-Anlage 66, 4052 Basel, SwitzerlandCiudad entidad afiliación: Basel, SuizaFecha de inicio: 10/02/2017

17 Título del comité: Gallia PréhistoirePrimaria (Cód. Unesco): 550405 - PrehistoriaEntidad de afiliación: Centre National de laRecherche Scientifique, CNRS Éditions

Tipo de entidad: Centro de I+D

Ciudad entidad afiliación: Toulouse, FranciaFecha de inicio: 01/06/2016

18 Título del comité: Scientific advisor sémata journalPrimaria (Cód. Unesco): 550000 - HistoriaEntidad de afiliación: Universidad de Santiago deCompostela

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad afiliación: santiago de Compostela, Galicia, EspañaFecha de inicio: 01/12/2015

19 Título del comité: Editorial Board (Secretary) of the Journal "CuPAUAM. Cuadernos de Prehistoria yArqueología de la Universidad Autónoma de Madrid"Entidad de afiliación: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de inicio: 2003

20 Título del comité: Member of the board of directors of “Asociación Española para el estudio delCuaternario” (AEQUA)Fecha de inicio: 2003

21 Título del comité: Scientific advisor of the Etnographical Museum of Tbilisi (Georgia)Fecha de inicio: 2003

22 Título del comité: Scientific advisor of "Proyecto de desarrollo del Museo de Altamira"Fecha de inicio: 2002

Page 514: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

86

23 Título del comité: Secretary of the Archeology section of the “Colegio de Doctores y Licenciados deMadrid”Fecha de inicio: 2002

24 Título del comité: Editorial Board (Editor in chief) of the Journal "Boletín de Arqueología Experimental"Entidad de afiliación: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de inicio: 1997

25 Título del comité: Editorial Board of the Journal "Cuaternario y Geomorfología"Entidad de afiliación: Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA)

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: VIVE UN DÍA DE HACE 40.000 AÑOS. TALLERES DE ARQUEOLOGÍAEXPERIMENTAL EN LA UAMTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: XII Edición de la Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridFecha de inicio-fin: 11/2014 - 11/2014 Duración: 4 días

2 Título de la actividad: Co-organizador del IV Congreso Internacional de Arqueología experimental Burgos2014Tipo de actividad: Congreso Científico Ámbito geográfico: Internacional no UEEntidad convocante: Museo Evolución HumanaCiudad entidad convocante: Burgos,Fecha de inicio-fin: 08/05/2014 - 11/05/2014

3 Título de la actividad: Course of Lithic tecnology - Master Erasmus MundusTipo de actividad: workshop Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad de FerraraCiudad entidad convocante: ItaliaFecha de inicio-fin: 04/05/2014 - 10/05/2014

4 Título de la actividad: Organizador del Workshop Internacional: El Achelense a debate. Técnica,tecnología y funcionalidad en los conjuntos líticos del Modo IITipo de actividad: Workshop Internacional Ámbito geográfico: Unión EuropeaEntidad convocante: Universidad Autónoma deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de inicio-fin: 25/09/2013 - 27/09/2013

5 Título de la actividad: Oganizator of the Conference "II Congreso Internacional de ArqueologíaExperimental"Tipo de actividad: Conference Ámbito geográfico: Internacional no UEEntidad convocante: Asociación Española de Arqueología ExperimentalCiudad entidad convocante: Ronda, Málaga,Fecha de inicio-fin: 26/11/2008 - 28/11/2008

Page 515: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

87

6 Título de la actividad: Organizator of "I Congreso Español de Arqueología Experimental"Tipo de actividad: Conference Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad de CantabriaCiudad entidad convocante: Santander,Fecha de inicio-fin: 24/11/2005 - 25/11/2005

7 Título de la actividad: Organizador de “Universities and Experimental Archaeology”Tipo de actividad: WorkshopEntidad convocante: EXARC-Universidad Autónoma de MadridFecha de inicio: 07/05/2014 Duración: 1 día

8 Título de la actividad: Regresando al PaleolíticoTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: XII Edición de la Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2012 Duración: 2 días

9 Título de la actividad: Editor de la monografia Congreso de Arqueología Experimental de Banyoles.Tipo de actividad: Publicación científicaEntidad convocante: Universitat Autònoma de Barcelona - CSICFecha de inicio: 10/2011

10 Título de la actividad: Construye los útiles de la Prehistoria a través de la Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2011 Duración: 2 días

11 Título de la actividad: Construye los útiles de la Prehistoria a través de la Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2010 Duración: 2 días

12 Título de la actividad: Construye los útiles de la Prehistoria a través de la Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2009 Duración: 2 días

13 Título de la actividad: Construye los útiles de la Prehistoria a través de la Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2008 Duración: 2 días

14 Título de la actividad: Director del Boletín de Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Publicaciónhttps://www.uam.es/otros/baex/

Ámbito geográfico: Nacional

Entidad convocante: Universidad Autónoma de MadridFecha de inicio: 01/01/2007 Duración: 7 años

Page 516: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

88

15 Título de la actividad: Construye los útiles de la Prehistoria a través de la Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2007 Duración: 2 días

16 Título de la actividad: Construye los útiles de la Prehistoria a través de la Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2006 Duración: 2 días

17 Título de la actividad: Construye los útiles de la Prehistoria a través de la Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2005 Duración: 2 días

18 Título de la actividad: Organizator of "II Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Communidad deMadrid."Tipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2005

19 Título de la actividad: Organizator of the "Jornadas sobre el grado de Historia en el Espacio Europeo deEducación Superior (EEES)"Tipo de actividad: Seminar Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad Autónoma de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2005

20 Título de la actividad: Construye los útiles de la PrehistoriaTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2004 Duración: 2 días

21 Título de la actividad: Organizator and moderator of the Discusión Meeting “La remodelación de la M-30(Madrid)”Tipo de actividad: Round Table Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2004

22 Título de la actividad: Organizator of the Discusión Meeting “La Mina neolítica de sílex de Casa Montero(Vicálvaro, Madrid)"Tipo de actividad: Round Table Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,

Page 517: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

89

Fecha de inicio: 2004

23 Título de la actividad: Arqueología Experimental en la UAMTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2003 Duración: 2 días

24 Título de la actividad: Coordination of the course “El Paleolítico en Madrid: características de losyacimientos y perspectivas de la investigación”Tipo de actividad: Training Course Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2003

25 Título de la actividad: Organizer of the cicle “Los primeros homínidos de Eurasia. Damnisi, yacimientoclave para el estudio de la evolución humana”Tipo de actividad: Cicle of lectures Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad Autónoma de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2003

26 Título de la actividad: Arqueología Experimental en la UAMTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2002 Duración: 2 días

27 Título de la actividad: Coordinator of the Discusión Meeting "El Paleolítico medio en la Península Ibérica"Tipo de actividad: Round Table Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad Autónoma de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2002

28 Título de la actividad: Organizer of the cicle "El Paleolítico en la Península Ibérica"Tipo de actividad: Cicle of lectures Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad Autónoma de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2002

29 Título de la actividad: Organizer of the seminar "Evolución Humana. Una perspectiva desde la experienciapráctica de Atapuerca"Tipo de actividad: Seminar Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad Autónoma de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2002

30 Título de la actividad: Arqueología Experimental en la UAMTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,

Page 518: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

90

Fecha de inicio: 2001 Duración: 2 días

31 Título de la actividad: Aula de Arqueología ExperimentalTipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad convocante: Semana de la Ciencia - Comunidad de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2000 Duración: 2 días

32 Título de la actividad: Organizer of the “2º Seminario Europeo del Sistema lógico Analítico”Tipo de actividad: Seminar Ámbito geográfico: NacionalEntidad convocante: Universidad Autónoma de MadridCiudad entidad convocante: Madrid,Fecha de inicio: 2000

33 Título de la actividad: Coordination of Session of the "3º Congresso de Arqueología Peninsular": "Systemsof Archaeological Information (SIG applied in Acheology)"Tipo de actividad: Session in Conference Ámbito geográfico: Iberian PeninsulaCiudad entidad convocante: Porto, PortugalFecha de inicio: 1999

Evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

1 Nombre de la actividad: MINECO evaluador proyectosFunciones desempeñadas: EvaluadorEntidad de realización: MINECO Tipo de entidad: Agencia EstatalFecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/12/2015

2 Nombre de la actividad: evaluadorFunciones desempeñadas: External reviewerEntidad de realización: Agencia Andaluza del ConocimientoCiudad entidad realización: Córdoba, Andalucía, EspañaFecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 30/10/2014

3 Funciones desempeñadas: peer reviewEntidad de realización: Comptes rendus Palevol Tipo de entidad: journalCiudad entidad realización: Paris, Franche-Comté, FranciaFecha de inicio-fin: 12/11/2013 - 30/10/2014

4 Funciones desempeñadas: Selection Committee MemberEntidad de realización: EURIAS 2017-2018 UE Tipo de entidad: Union europeaCiudad entidad realización: EspañaFecha de inicio: 01/06/2016

5 Nombre de la actividad: Bulletin de la Société préhistorique françaiseFunciones desempeñadas: external reviewerEntidad de realización: Bulletin de la Société préhistorique françaiseCiudad entidad realización: FranciaFecha de inicio: 01/06/2016

Page 519: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

91

6 Funciones desempeñadas: comite asesorEntidad de realización: Revista ArqueologíaIberoamericana

Tipo de entidad: Instituto Universitario deInvestigación

Fecha de inicio: 09/12/2015

7 Nombre de la actividad: evaluadorFunciones desempeñadas: external reviwerEntidad de realización: German-Israel Foundationfor Research (GIF)

Tipo de entidad: Fundación

Ciudad entidad realización: Jerusalem, IsraelFecha de inicio: 26/11/2015

8 Funciones desempeñadas: External reviewerEntidad de realización: Revista Lucentum Dpto. Prehistoria, Arqueología, Hª Antigua, Filología Griega yFilología Latina Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Alicante Apdo. Correos 99 03080 Alicante(España) lCiudad entidad realización: Alicante, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de inicio: 01/09/2014

9 Nombre de la actividad: Experto evaluador proyectos Horizonte 2020 expert candidature number:EX2014D168987Funciones desempeñadas: Experto evaluador Horizonte 2020Entidad de realización: Europeean comision Tipo de entidad: Agencia EuropeaFecha de inicio: 01/01/2014

10 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Journal of Lithic StudiesCiudad entidad realización: Reino UnidoÁmbito geográfico: Unión EuropeaFecha de inicio: 01/01/2014

11 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Journal of ArchaeologicalMethod and Theory

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad entidad realización: Estados Unidos de AméricaÁmbito geográfico: Internacional no UEFecha de inicio: 01/01/2014

12 Funciones desempeñadas: External reviewerEntidad de realización: EXARC JournalFecha de inicio: 01/01/2013

13 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: AntiquityFecha de inicio: 01/01/2013

Page 520: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

92

14 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Current AnthrophologyCiudad entidad realización: Estados Unidos de AméricaÁmbito geográfico: Internacional no UEFecha de inicio: 01/01/2013

15 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Geoarchaeology Tipo de entidad: Scientific JournalFecha de inicio: 01/01/2013

16 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Espacio Tiempo y FormaÁmbito geográfico: NacionalFecha de inicio: 01/01/2013

17 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: NailosÁmbito geográfico: NacionalFecha de inicio: 01/01/2013

18 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: humev: Journal of Human EvolutionCiudad entidad realización: Estados Unidos de AméricaÁmbito geográfico: Internacional no UEFecha de inicio: 01/01/2012

19 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: jasrep: Journal of Archaeological Science: ReportsCiudad entidad realización: Estados Unidos de AméricaÁmbito geográfico: Internacional no UEFecha de inicio: 01/01/2012

20 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: yjasc: Journal of Archaeological ScienceCiudad entidad realización: Estados Unidos de AméricaÁmbito geográfico: Internacional no UEFecha de inicio: 01/01/2012

21 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Cuaternario yGeomorfología

Tipo de entidad: Scientific Journal

Fecha de inicio: 01/01/2012

Page 521: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

93

22 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: GeofocusÁmbito geográfico: NacionalFecha de inicio: 01/01/2012

23 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: CAA Review CollegeÁmbito geográfico: Unión EuropeaFecha de inicio: 01/01/2012

24 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: crpalevol: Comptes rendus PalevolÁmbito geográfico: Unión EuropeaFecha de inicio: 01/01/2012

25 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Journal of Quaternary InternationalCiudad entidad realización: Estados Unidos de AméricaÁmbito geográfico: Unión EuropeaFecha de inicio: 01/01/2010

26 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Trabajos de Prehistoria Tipo de entidad: Scientific JournalFecha de inicio: 01/01/2010

27 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Complutum Tipo de entidad: Scientific JournalFecha de inicio: 01/01/2008

28 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: ZephyrusÁmbito geográfico: NacionalFecha de inicio: 01/01/2008

29 Nombre de la actividad: External Reviewer of "Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad yAcreditación" (ANECA)Funciones desempeñadas: External ReviewerEntidad de realización: Agencia Nacional deEvaluación de la Calidad y Acreditación

Tipo de entidad: aneca

Fecha de inicio: 01/01/2004

Page 522: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

94

30 Nombre de la actividad: Peer ReviewerFunciones desempeñadas: Peer ReviewerEntidad de realización: Cuadernos de Prehistoria yArqueología

Tipo de entidad: Scientific Journal

Fecha de inicio: 01/01/2000

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Institut de PaléontologieHumaine

Tipo de entidad: Centro de I+D

Ciudad entidad realización: Paris, FranciaFecha de inicio: 2010 Duración: 1 mesObjetivos de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Research in collaboration with Prof. Marie Helene Moncel

2 Entidad de realización: La Sapienza UniversityFacultad, instituto, centro: Scienze dell’AntichitaCiudad entidad realización: Rome, ItaliaFecha de inicio: 2007 Duración: 21 díasObjetivos de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Research in collaboration with Prof. Margherita Mussi

3 Entidad de realización: Harvard UniversityFacultad, instituto, centro: AnthropologyCiudad entidad realización: Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos de AméricaFecha de inicio: 2007 Duración: 1 mesObjetivos de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Research in collaboration with Prof. Ofer Bar-Yosef

4 Entidad de realización: University of North TexasFacultad, instituto, centro: GeographyCiudad entidad realización: Denton, Estados Unidos de AméricaFecha de inicio: 2007 Duración: 15 díasObjetivos de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Research in collaboration with Prof. Reid Ferring

5 Entidad de realización: Arizona State UniversityFacultad, instituto, centro: AnthropologyCiudad entidad realización: Tucson, Estados Unidos de AméricaFecha de inicio: 2007 Duración: 15 díasObjetivos de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Research in collaboration with Prof. Steven Kuhn

6 Entidad de realización: Buffalo University - NCGIACiudad entidad realización: Buffalo, Estados Unidos de AméricaFecha de inicio: 1996 Duración: 21 díasObjetivos de la estancia: Invitado/a

Page 523: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

95

Tareas contrastables: Research in collaboration with Prof. Ezra Zubrow

7 Entidad de realización: Grinnell CollegeCiudad entidad realización: Grinnell, Iowa, Estados Unidos de AméricaFecha de inicio: 1996 Duración: 7 díasObjetivos de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Research in collaboration with Prof. John Whittaker

8 Ciudad entidad realización: Virginia, Estados Unidos de AméricaFecha de inicio: 1996 Duración: 7 díasObjetivos de la estancia: Invitado/aTareas contrastables: Research in collaboration with Prof. Errett Callahan

Períodos de actividad investigadora

Nº de tramos reconocidos: 4Entidad acreditante: Comisión Nacional Evaluadorade la Actividad Investigadora (CNEAI)

Tipo de entidad: Agencia Estatal

Fecha de obtención: 2015

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"Cueva del Higueral-Guardia" (2nd campaign)Entidad acreditante: Junta de AndalucíaCiudad entidad acreditante: Cortes de la Frontera, Málaga,Fecha de concesión: 2012

2 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"El Cañaveral" (5th campaign)Ciudad entidad acreditante: Coslada, Madrid,Fecha de concesión: 2012

3 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"Cueva del Higueral-Guardia"Entidad acreditante: Junta de AndalucíaCiudad entidad acreditante: Cortes de la Frontera, Málaga,Fecha de concesión: 2011

4 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Epipalaeolithic siteof "Parque Darwin" (4th campaign)Entidad acreditante: Ayuntamiento de MadridCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 2010

5 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"El Cañaveral" (4th campaign)Ciudad entidad acreditante: Coslada, Madrid,Fecha de concesión: 2009

Page 524: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

96

6 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"El Cañaveral" (3rd campaign)Ciudad entidad acreditante: Coslada, Madrid,Fecha de concesión: 2008

7 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Epipalaeolithic siteof "Parque Darwin" (3rd campaign)Entidad acreditante: Ayuntamiento de MadridCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 2007

8 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"El Cañaveral" (2nd campaign)Ciudad entidad acreditante: Coslada, Madrid,Fecha de concesión: 2007

9 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"El Cañaveral"Ciudad entidad acreditante: Coslada, Madrid,Fecha de concesión: 2006

10 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (10th campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 2006

11 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the field surveys of siliceus resourcescatching areas in the Jarama basinCiudad entidad acreditante: Getafe & Rivas, Madrid,Fecha de concesión: 2006

12 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the Epipalaeolithic siteof "Parque Darwin" (2nd campaign)Entidad acreditante: Ayuntamiento de MadridCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 2006

13 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (9th campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 2005

14 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the Epipalaeolithic siteof "Parque Darwin"Entidad acreditante: Ayuntamiento de MadridCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 2005

Page 525: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

97

15 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the sites located at theconnection between the "M-30" and "N-II" roadsEntidad acreditante: Ayuntamiento de MadridCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 2005

16 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (8th campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 2004

17 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Member of the excavation team at the Palaolithic site of"Pinilla del Valle" (2004 campaign)Entidad acreditante: Fundación Duques de SoriaCiudad entidad acreditante: Pinilla del Valle, Madrid,Fecha de concesión: 2004

18 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (7th campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 2003

19 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Member of the excavation team at the Palaolithic site of"Pinilla del Valle"Entidad acreditante: Fundación Duques de SoriaCiudad entidad acreditante: Pinilla del Valle, Madrid,Fecha de concesión: 2003

20 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Member of the excavation team at the Palaolithic site ofDmanisiEntidad acreditante: Ministerio de Asuntos ExterioresCiudad entidad acreditante: Tblisi, GeorgiaFecha de concesión: 2003

21 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (6th campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 2002

22 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (5th campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 2001

23 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (4th campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,

Page 526: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

98

Fecha de concesión: 2000

24 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (3rd campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 1999

25 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the field survey of Camuñas and ElToboso municipalitiesEntidad acreditante: Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaCiudad entidad acreditante: Camuñas, Toledo,Fecha de concesión: 1999

26 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu" (2nd campign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 1998

27 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the field survey at "Camino de Salmedina"siteCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 1997

28 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElEsquilleu"Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 1997

29 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Prehistoric site of"Fuentepara"Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Cabañes, Cantabria,Fecha de concesión: 1997

30 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElHabario"Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Castrocillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 1996

31 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Responsible forthe study of the lithics from thePalaolithic site of "El Hondal"Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Requejada de Polanco, Cantabria,Fecha de concesión: 1995

32 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Responsible forthe study of the lithics from thePalaolithic site of "El Pendo"Entidad acreditante: Diputación de Cantabria

Page 527: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

99

Ciudad entidad acreditante: Escobedo de Camargo, Cantabria,Fecha de concesión: 1995

33 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"La Cueva de Linar"Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Alfoz de Lloredo, Cantabria,Fecha de concesión: 1994

34 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"La Verde" (2nd campaign)Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Herrera de Camargo, Cantabria,Fecha de concesión: 1994

35 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork. Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"La Verde"Entidad acreditante: Diputación de CantabriaCiudad entidad acreditante: Herrera de Camargo, Cantabria,Fecha de concesión: 1993

36 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the "Abrigo de la SelvaSerranía del Chiribiquete" siteCiudad entidad acreditante: ColombiaFecha de concesión: 1992

37 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the "Abrigo del ArcoSerranía del Chiribiquete" siteCiudad entidad acreditante: ColombiaFecha de concesión: 1992

38 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the "Abrigo del Pajuil,Serranía del Chiribiquete" siteCiudad entidad acreditante: ColombiaFecha de concesión: 1992

39 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the Palaeolithic site of"Las Fronteras"Ciudad entidad acreditante: Pinto, Madrid,Fecha de concesión: 1991

40 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the Iron Age site of "LaCapellana"Ciudad entidad acreditante: Pinto, Madrid,Fecha de concesión: 1990

41 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the Iron Age site of"Pontón de la Oliva"Ciudad entidad acreditante: Torrelaguna, Madrid,Fecha de concesión: 1990

Page 528: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

100

42 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Director of the Excavations in the Palaeolithic site of"Arenero de Soto e Hijos" (3rd campaign)Ciudad entidad acreditante: Getafe, Madrid,Fecha de concesión: 1989

43 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Director of the excavations at the Palaeolithic site of "ElHabario" (3rd campaign)Ciudad entidad acreditante: Cillórigo, Cantabria,Fecha de concesión: 1989

44 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Director of the excavations in "Los Cabreros" siteCiudad entidad acreditante: Aranjuez, Madrid,Fecha de concesión: 1988

45 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Director of the Excavations at the Palaeolithic site of"Arenero de Soto e Hijos" (2nd campaign)Ciudad entidad acreditante: Getafe, Madrid,Fecha de concesión: 1987

46 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the "Plaza de Españanº 7" siteCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 1986

47 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the "Plaza del Senadoesquina calle Gullermo Rolland" siteCiudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 1986

48 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the Bronze Age site ofLos CabrerosCiudad entidad acreditante: Aranjuez, Madrid,Fecha de concesión: 1986

49 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the excavations at the Iron Age site ofArroyo de las CárcavasCiudad entidad acreditante: Aranjuez, Madrid,Fecha de concesión: 1986

50 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the field survey of Villaconejos, Colmenarde Oreja, Belmonte del Tajo, Villarejo de Salvanes, Villamanrique de Tajo, Fuentidueña de Tajo, Estremera,Valdaracete y Brea de TajoCiudad entidad acreditante: VIllaconejos, Madrid,Fecha de concesión: 1986

51 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Director of the Excavations in the Palaeolithic site of"Arenero de Soto e Hijos"Ciudad entidad acreditante: Madrid,Fecha de concesión: 1986

Page 529: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

949b4032353400cce66c00181a9e0a8e

101

52 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Director of the field survey and excavation at the"Parque de la Polvoranca" siteCiudad entidad acreditante: Leganés, Madrid.,Fecha de concesión: 1986

53 Descripción del mérito: Archaeological Fieldwork: Codirector of the field survey of the AranjuezMunicipalityCiudad entidad acreditante: Aranjuez, Madrid,Fecha de concesión: 1985

Page 530: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

Y UNIVERSIDADES

Currículum vitae Impreso normalizado Número de hojas que contiene: __39__

Nombre: SÁNCHEZ ROMERO, MARGARITA

Fecha: 11/11/2013

Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

No olvide que es necesario firmar al margen cada una de las hojas Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

Page 531: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DATOS PERSONALES Apellidos: SÁNCHEZ ROMERO Nombre: MARGARITA DNI/Pasaporte: Fecha de nacimiento : Sexo: MUJER Nacionalidad: ESPAÑOLA

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad, Escuela o Instituto: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Depto./Unidad.: DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA Dirección postal: CAMPUS UNIVERSITARIO DE CARTUJA S/N 18071 GRANADA País: ESPAÑA Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 958 24 9570 Fax: 958 24 4089 Correo electrónico: [email protected] Especialización (Códigos UNESCO): 5502 Categoria profesional: Titular de Universidad Fecha de inicio: 12/02/2010 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.

ARQUEOLOGÍA DE LAS MUJERES Y LAS RELACIONES DE GÉNERO, ARQUEOLOGÍA DE LA INFANCIA, ARQUEOLOGÍA DEL CUERPO, CULTURA MATERIAL, PREHISTORIA RECIENTE,

TUTELA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, METODOLOGÍA DE EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA,

FORMACIÓN ACADÉMICA Titulación Superior Centro Fecha Licenciada en Filosofía y Letras. Sección: Antigüedad

Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Junio 1994

Licenciada en Filosofía y Letras. Sección: Historia del Arte

Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada

Septiembre 1996

Grado de licenciado Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada

09/06/1998

Doctorado Centro Fecha

Doctor en Historia Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada

28/04/1999

Page 532: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO

Puesto Centro Organismo (*) Fecha de

inicio Fecha de

finalización

Beca de Colaboración Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

Ministerio de Educación y Ciencia

Septiembre 1993

Junio 1994

Beca de Prácticas en Empresas

Empresa Arkaion Junta de Andalucía Universidad de Granada

Julio 1994 Septiembre 1994

Beca de Investigación del Plan PFPI

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

Ministerio de Educación y Ciencia

Enero 1995 Diciembre 1998

Beca del programa Ayuda Puente

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

Universidad de Granada

Febrero 1999

Mayo 1999

Beca del programa de formación de doctores en el extranjero

Department of Archaeology. Durham University (UK)

Universidad de Granada

15 Junio 1999

15 Junio 2001

Técnico superior en Arqueología

Yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

1 Julio 2001 31 de Octubre de 2001

Contrato de reincorporación de doctores a proyectos de investigación.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

Universidad de Granada

1 de Noviembre de 2001

30 de Noviembre de 2003

Estancias breves en otros centros de investigación

Department of Archaeology. Durham University (UK)

Universidad de Granada

1 Mayo 2002

30 de Junio 2002

Estancias breves en otros centros de investigación

Department of Archaeology. Durham University (UK)

Junta de Andalucía 1 Junio 2003

30 de Junio 2003

Investigador contratado doctor. Contrato de retorno de de investigadores a centros de investigación.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

Junta de Andalucía. Universidad de Granada

1 de Diciembre de 2003

27 de Diciembre de 2007

Profesora Contratada Doctora

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

Universidad de Granada

28 de Diciembre de 2007

11 de Febrero de 2010

(*) Si el Organismo es un centro mixto deberá indicarse tal situación con mención expresa de todos los centros que participan en su gestión.

IDIOMAS (R = REGULAR, B = BIEN, C = CORRECTAMENTE)

Idioma Habla Lee Escribe

Inglés C C C

Francés C

Italiano C

Page 533: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TITULO DEL PROYECTO: La arquitectura en Andalucía desde una perspectiva de género: estudio de casos, prácticas y realidades construidas ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto de Excelencia HUM 5709. Junta de Andalucía DURACION DESDE 2011 HASTA 2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª Elena Díez Jorge NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 13 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 75.000 € TITULO DEL PROYECTO: El contexto social del consumo de alimentos y bebidas en las sociedades de la Prehistoria Reciente del Sur de la Península Ibérica ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología DURACION DESDE 2010 HASTA 2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 4 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 48.400 € TITULO DEL PROYECTO: Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos: renovación de las reconstrucciones históricas y recuperación de la cultura material femenina como herramienta de transmisión de valores ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: González Marcén, Paloma NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 13 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 21802 € TITULO DEL PROYECTO: Technologies of daily life as cultural heritage: new approaches to its recovery and disemination ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia REFERENCIA: HUM2007-30986-E/HIST DURACION DESDE: Septiembre 2008 HASTA Agosto 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sandra Montón Subías TITULO DEL PROYECTO: Ayuts a la preparació de sol.licituts per participar en programes de R+D ENTIDAD FINANCIADORA: Universitat Pompeu Fabra de Barcelona DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Montón Subias, Sandra NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 2500 €

Page 534: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO DEL PROYECTO: Impacto ambiental y cambio social en el sur de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía (proyectos de excelencia) DURACION DESDE: 2007 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 15 IMPORTE DEL PROYECTO: 179333.26 € TITULO DEL PROYECTO: Identidades de género y edad en la Prehistoria Reciente de Andalucía ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Universidades, Ciencia y Tecnología DURACION DESDE: 01/12/2003 HASTA: 30/11/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sánchez Romero, Margarita NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 1 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 6000 € TITULO DEL PROYECTO: Materias primas y producción de artefactos en el Calcolítico del Sureste de la Península Ibérica: especialización y acceso desigual. ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 31/12/2005 HASTA: 31/12/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Molina González, Fernando NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 35700 € TITULO DEL PROYECTO: Minería y metalurgia en las comunidades de la Edad del Bronce del Sur Peninsular ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 31/12/2005 HASTA: 31/12/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Contreras Cortés, Francisco NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 28560 € TITULO DEL PROYECTO: Una historia de la tierra: la minería en Jaén ENTIDAD FINANCIADORA: Excma. Diputación provincial de Jaén DURACION DESDE: 17/12/2004 HASTA: 17/12/2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Contreras Cortés, Francisco Dueñas Molina, José NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 14 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 18000 € TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en la yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura Castilla-La Mancha DURACION DESDE: 01/07/2006 HASTA: 31/11/2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Molina González, Fernando Nájera Colino, Trinidad

Page 535: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 148.000 € TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en la yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura Castilla-La Mancha DURACION DESDE: 01/07/2005 HASTA: 30/09/2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Molina González, Fernando Nájera Colino, Trinidad NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 4 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 159621,14 € TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en la yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura Castilla-La Mancha DURACION DESDE: 01/08/2004 HASTA: 30/11/2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Molina González, Fernando Nájera Colino, Trinidad NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 207349,48 € TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en la yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura Castilla-La Mancha DURACION DESDE: 01/07/2003 HASTA: 31/10/2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Molina González, Fernando Nájera Colino, Trinidad NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 271841,66 € TITULO DEL PROYECTO: La gestión de recursos abióticos en el Bajo Andarax durante la Edad del Cobre. Un ejemplo de interacción de los grupos sociales prehistóricos en el Sureste penínsular ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 20/12/2000 HASTA: 20/12/2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Molina González, Fernando NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 13462 € TITULO DEL PROYECTO: Proyecto Arqueometalúrgico. Las comunidades de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 20/12/2000 HASTA: 30/092003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Contreras Cortés, Francisco NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 10097 €

Page 536: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO DEL PROYECTO: Las sociedades estatales de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir ((2ª FASE DEL PROYECTO PEÑALOSA) ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía DURACION DESDE: 19/02/2001 2001 HASTA: 31/12/2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Contreras Cortés, Francisco Cámara Serrano, Juan Antonio NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 41288,6 € TITULO DEL PROYECTO: Las mujeres y la paz. Génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas ENTIDAD FINANCIADORA: Programa sectorial de estudios de las mujeres y del género. Plan Nacional de I+D DURACION DESDE: 01/01/2000 HASTA: 31/12/2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Martínez López, Cándida

Mirón Pérez, Mª. Dolores NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 18030,36 €

Page 537: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PUBLICACIONES

Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave. CLAVE: L= libro completo, CL.= capítulo de libro, A= artículo, R= revisión/”review”, E= editor/a (*) Esta información no deberá ser rellenada para los artículos publicados en áreas de conocimiento donde esta clasificación no sea de aplicación. (**) Únicamente necesario para cinco artículos a determinar por el solicitante

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita; Rodriguez de Guzman, Sandra y Hernandez de la Obra, Joaquín (2012) TITULO: Sociedad y patrimonio: políticas públicas REF. REVISTA/LIBRO: Treballs d’Arqueologia, 18:9-29 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Rodriguez de Guzman, Sandra (dirs.) (2012) TITULO: III Plan General de Bienes Culturales. Documento para el debate REF. REVISTA/LIBRO: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, Sevilla. CLAVE: L ISBN:

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Alarcón, Eva (2012) TITULO: “Lo que los niños nos cuentan: individuos infantiles durante la Edad del Bronce en el sur de la Península Ibérica” REF. REVISTA/LIBRO: Daniel Justel Vicente (ed.) Niños en la antigüedad. Estudios sobre la infancia en el Mediterráneo antiguo. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, pp. 57-97 CLAVE: C ISBN: 978-84-155538-39-4

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2012) TITULO: “Las mujeres en las sociedades prehistóricas del altiplano granadino” REF. REVISTA/LIBRO: Birriel Salcedo, Margarita y Robles Vizcaino, Socorro. Las mujeres en la historia: itinerarios por la Provincia de Granada, Universidad de Granada, Granada, pp. 14-43. CLAVE: C ISBN: 978-84-338-5372-I

AUTORES (p.o. de firma): Alarcon, Eva y Sánchez Romero, Margarita (2012) TITULO: “Mujeres e identidad: el cuerpo y su contribución a la construcción de identidades en el mundo argárico” REF. REVISTA/LIBRO: Prados Torreira, Lourdes. La arqueología funeraria desde una perspectiva de género, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 55-78 CLAVE: C ISBN:

AUTORES (p.o. de firma): Brandherm, Dirk; Aranda-Jiménez, Gonzalo; Sánchez Romero, Margarita y Montón-Subías, Sandra (2012)

Page 538: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: “Las armas en El Argar: aspectos sociales, rituales y funcionales” REF. REVISTA/LIBRO: AA.VV. Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 607-610 CLAVE: C ISBN:

AUTORES (p.o. de firma): Aranda Jiménez, Gonzalo; Montón Subias, Sandra y Sánchez Romero, Margarita (eds.) (2011) TITULO: Guess who´s coming to dinner. Feasting rituals in the prehistoric societies of Europe and the Near East REF. REVISTA/LIBRO: Oxbow, Oxford. CLAVE: E ISBN: 9781842179857

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2011) TITULO: “Los paisajes siretianos: ciento veinte años de intervención sobre el patrimonio arqueológico prehistórico” REF. REVISTA/LIBRO: Revista PH 79, pp. 22-27 CLAVE: A ISSN:

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2011) TITULO: “Planificando las políticas públicas sobre patrimonio arqueológico en Andalucía” REF. REVISTA/LIBRO: Almansa Sánchez, Jaime (ed) 'Charlas de Café'. El futuro de la arqueología en España. JAS Editorial, Madrid, pp. 227-232 CLAVE: C ISBN:

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2011) TITULO: “Commensality rituals: Feeding identities in Prehistory” REF. REVISTA/LIBRO: En Aranda Jiménez, Gonzalo; Montón Subias, Sandra y Sánchez Romero, Margarita (eds.) Guess who´s coming to dinner. Feasting rituals in the prehistoric societies of Europe and the Near East, Oxbow, Oxford, pp. 8-29 CLAVE: C ISBN: 978-18-4217-985-7

AUTORES (p.o. de firma): Aranda Jiménez, Gonzalo; Montón Subias, Sandra; Sánchez Romero, Margarita y Alarcón, Eva (2011) TITULO: “Appetite Comes With Eating: An Overview of the Social Meaning of Ritual Food and Drink Consumption” REF. REVISTA/LIBRO: En Aranda Jiménez, Gonzalo; Montón Subias, Sandra y Sánchez Romero, Margarita (eds.) Guess who´s coming to dinner. Feasting rituals in the prehistoric societies of Europe and the Near East, Oxbow, Oxford, pp. 1-7 CLAVE: C ISBN: 978-18-4217-985-7

Page 539: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (eds.) (2010) TITULO: Infancia y cultura material en Arqueología REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 21(2). CLAVE: E ISBN:

AUTORES (p.o. de firma): Diez Jorge, Mª Elena y Sánchez Romero, Margarita (eds.) TITULO: Género y paz REF. REVISTA/LIBRO: Icaria, Barcelona (2010) CLAVE: E ISBN: 978-84-9888-264-3

AUTORES (p.o. de firma): Dommasnes, Liv Helga; Hjørungdal, Tove; Montón-Subías, Sandra; Sánchez Romero, Margarita y Wicker, Nancy L. (eds) TITULO: Situating Gender in European Archaeologies. REF. REVISTA/LIBRO: Series Minor 29. Archaeolingua, Budapest (2010) CLAVE: E ISBN: 978 963 9911 15 4

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2010) TITULO: “Reflexionando sobre la paz, las mujeres y la Arqueología” REF. REVISTA/LIBRO: En Diez Jorge, Mª Elena y Sánchez Romero, Margarita (eds.) Género y paz, Icaria, Barcelona, pp.33-55. CLAVE: C ISBN: 978-84-9888-264-3

AUTORES (p.o. de firma): Diez Jorge, Mª Elena y Sánchez Romero, Margarita (2010) TITULO: “Introducción: complejidad y pluralidad del género y la paz” REF. REVISTA/LIBRO: En Diez Jorge, Mª Elena y Sánchez Romero, Margarita (eds.) Género y paz, Icaria, Barcelona, pp. 13-30. CLAVE: C ISBN: 978-84-9888-264-3

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2010) TITULO: ¡Eso no se toca! Infancia y cultura material en Arqueología. REF. REVISTA/LIBRO: En Sánchez Romero, Margarita (eds.) (2010) Infancia y cultura material en Arqueología, Complutum 21(2), pp. 9-13. CLAVE: A ISSN: 1131-6993

AUTORES (p.o. de firma): Nájera, T.; Molina, F.; Jiménez-Brobeil, S.; Sánchez Romero, M.; Al Oumaoui, I.; Aranda, G.; Delgado-Huertas, A. Laffranchi, Z. (2010) TITULO: “La población infantil de la Motilla del Azuer: Un estudio bioarqueológico” REF. REVISTA/LIBRO: En Sánchez Romero, Margarita (eds.) (2010) Infancia y cultura material en Arqueología, Complutum 21(2), pp. 69-102. CLAVE: A

Page 540: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ISSN: 1131-6993

AUTORES (p.o. de firma): Montón Subias, Sandra y Sánchez Romero, Margarita (2010) TITULO: “Situating Gender in European Archaeologies: Case Studies” REF. REVISTA/LIBRO: En Dommasnes, Liv Helga; Hjørungdal, Tove; Montón-Subías, Sandra; Sánchez Romero, Margarita y Wicker, Nancy L. (eds) Situating Gender in European Archaeologies. Series Minor 29. Archaeolingua, Budapest CLAVE: C ISBN: 978-963-9911-15-4

AUTORES (p.o. de firma): Alarcón García y Sánchez Romero, Margarita (2010) TITULO: “Maintenance Activities as a Category for Analysing Prehistoric Societies” REF. REVISTA/LIBRO: En Dommasnes, Liv Helga; Hjørungdal, Tove; Montón-Subías, Sandra; Sánchez Romero, Margarita y Wicker, Nancy L. (eds) Situating Gender in European Archaeologies. Series Minor 29. Archaeolingua, Budapest CLAVE: C ISBN: 978-963-9911-15-4

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2010) TITULO: “Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial”. REF. REVISTA/LIBRO: En Testa, A.; Lagunas, C. y Bonaccorsi, N. (eds.) Cultura, saberes y prácticas de mujeres, Educo, Buenos Aires, pp.49-62. CLAVE: C

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2009) TITULO: “Women during Bronze Age in Southeast of Iberian Peninsula: daily life, relationship and identity". REF. REVISTA/LIBRO: En K. Kopaka (ed.) Engendering Prehistoric ‘Stratigraphies’ in the Aegean and the Mediterranean. Aegeum. Annales d´archéologie égéenne de l´Université de Liège et UT-PASP, 30, pp. 75-79. CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Montón Subias, S., Sánchez Romero, M. y Alarcón García, E. (2009) TITULO: “Death and everyday life. The Argaric societies from Southeast Iberia”, REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Social Archaeology, 9(2), pp. 139–162 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2009) TITULO: “Creadores de memoria: miradas sobre el conjunto de los dólmenes de Antequera”, REF. REVISTA/LIBRO: En Bartolomé Ruiz González (Coord.) Dólmenes de Antequera.

Page 541: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Tutela y valorización hoy, Publicación monográfica Boletín del IAPH, 23. Junta de Andalucía, pp. 348-355 CLAVE: C

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, M. (2009) TITULO: “La arqueología de las mujeres y las relaciones de género en España: una revisión bibliográfica”, REF. REVISTA/LIBRO: en Fernández, Mª. E.; Romo, N.; Bonaccorsi, N. y Lagunas, C.(eds.), Los estudios de las mujeres de España y Argentina: propuesta para el debate. Prometeo, Buenos Aires, pp. 79- 102 CLAVE: C

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (ed.) TITULO: Imágenes de mujeres de la Prehistoria: desde las manifestaciones de la identidad femenina en el pasado a los estereotipos actuales. REF. REVISTA/LIBRO: Arenal 15:1 (2008) CLAVE: E ISBN: 1134-6396

AUTORES (p.o. de firma): Montón, Sandra y Sánchez Romero, Margarita (ed.) TITULO: Engendering social dynamics. The archaeology of maintenance activities. REF. REVISTA/LIBRO: BAR International Series 1862 (2008) CLAVE: E ISBN: 978 1 4073 0345 1

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (2008) TITULO: “Cuerpos de mujeres: la construcción de la identidad y su manifestación durante la Edad del Bronce” REF. REVISTA/LIBRO: en Sánchez Romero, Margarita (coord.) Imágenes de mujeres de la Prehistoria: desde las manifestaciones de la identidad femenina en el pasado a los estereotipos actuales. Arenal 15:1, pp. 5-29. CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, M. TITULO: Childhood and the construction of gender identities through material culture REF. REVISTA/LIBRO: International Journal of Childhood in the Past, 1, pp. 17-37 (2008) CLAVE: A ISSN: 1758-5716

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, M. TITULO: An approach to learning and socialisation in children during the Spanish Bronze Age.

Page 542: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. REVISTA/LIBRO: En Dommasnes, Liv Helga and Wrigglesworth, Melanie (ed) Children, identity and the past. Cambridge Scholars Publishing, Cambridge, pp. 113-124 (2008) CLAVE: C ISBN: 1-84718-590-8

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Aranda Jimenez, Gonzalo TITULO: Changing foodways: new strategies in food preparation, serving and consumption in the Bronze Age of Iberian Peninsula REF. REVISTA/LIBRO: Engendering social dynamics. The archaeology of maintenance activities. BAR International Series 1862, pp. 75-85 (2008) CLAVE: C ISBN: 978 1 4073 0345 1

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: El consumo de alimento como estrategia social: recetas para la construcción de la memoria y la creación de identidades REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 17-39 (2008) CLAVE: A ISBN: 0211-3228

AUTORES (p.o. de firma): Aranda, Gonzalo; Molina, Fernando; Fernández, Sergio; Sánchez Romero, Margarita; Al Oumaoui, Ihab, Jiménez-Brobeil, Sylvia y Roca, M.G. TITULO: El poblado y necrópolis argáricos del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Las campañas de excavación de 2003-05 REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 219-264 (2008) CLAVE: A ISBN: 0211-3228 CLAVE: C

AUTORES (p.o. de firma): Alarcón, Eva; Sánchez Romero, Margarita; Moreno, Auxilio; Contreras, Francisco y Arboledas, Luis TITULO: Las actividades de mantenimiento en los contextos fortificados de Peñalosa REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 265-296 (2008) CLAVE: A ISBN: 0211-3228

AUTORES (p.o. de firma): Moreno, Auxilio; Contreras, Francisco; Cámara, Juan Antonio; Arboledas, Luis; Alarcón, Eva y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Nuevas aportaciones al estudio del control del agua en la Edad del Bronce. La cisterna de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén)

Page 543: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 297-316 (2008) CLAVE: A ISBN: 0211-3228

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita; Soler Mayor, Begoña; Contreras, Francisco y Alarcón, Eva TITULO: Exposición “Las Mujeres en la Prehistoria” Parque de Las Ciencias de Granada REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 405-409 (2008) CLAVE: R ISBN: 0211-3228

AUTORES (p.o. de firma): Gonzalez Marcén, P.; Montón, S.; Picazo, M. y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Engendering social dynamics. The archaeology of maintenance activities: An introduction REF. REVISTA/LIBRO: Engendering social dynamics. The archaeology of maintenance activities. BAR International Series 1862 pp, 1-2 (2008) CLAVE: C ISBN: 978 1 4073 0345 1

AUTORES (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., S. Fernández, M. Haro Navarro, F. Molina González, T. Nájera Colino, and M. Sánchez Romero. TITULO: Water control and cereal management on the Bronze Age Iberian Peninsula: La Motilla del Azuer. REF. REVISTA/LIBRO: Oxford Journal of Archaeology 27:241-259 (2008) CLAVE: A ISSN:

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, M. TITULO: Actividades de mantenimiento, espacios domésticos y relaciones de género en las sociedades de la Prehistoria reciente REF. REVISTA/LIBRO: En Prados Torreira, L. y Ruiz López, C., Arqueología del Género. I Encuentro Internacional en la UAM Servicio de Publicaciones de la UAM, Madrid: 93-103, (2008) CLAVE: C ISBN: 978-84-8344-116-9

AUTORES (p.o. de firma): Montón Subias, S., M. Sánchez Romero, y G. Aranda Jimenez. TITULO: Archaeological heritage and susteinable development in Andalusia REF. REVISTA/LIBRO: En R. Amoeda, S. Lira, C. Pinheiro, F. Pinheiro, and J. Pineiro (ed) World heritage and sustainable development, vol. 1. (2008), pp. 237-244. Barcelos: Green Lines Institute for the Sustenaible Development. CLAVE: C

Page 544: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ISBN: 978-989-95671-0-8

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (ed.) TITULO: Arqueología de las mujeres y las relaciones de género. REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 18 (2007) CLAVE: E ISSN: 1131-6993

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita; Aranda Jiménez, Gonzalo y Alarcón García, Eva TITULO: “Gender and age identities in rituals of comensality. The argaric societies". REF. REVISTA/LIBRO: Interpreting household practices: reflections on the social and cultural roles of maintenance activities Treballs d´Arqueologia 13, 69-89, Barcelona (2007) CLAVE: A ISSN: 1134-9263

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Actividades de mantenimiento en la Edad del Bronce del sur peninsular: el cuidado y la socialización de individuos infantiles. REF. REVISTA/LIBRO: En Sánchez Romero, Margarita (ed.) Arqueología de las mujeres y las relaciones de género. Complutum 18. (2007), pp. 185-196 CLAVE: A ISBN: 1131-6993

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: El reflejo de la maternidad en las representaciones y cuerpos de mujeres en la prehistoria REF. REVISTA/LIBRO: Muñoz Muñoz, Ana María; Gregorio Gil, Carmen, y Sánchez Espinosa, Adelina (eds.) Cuerpos de mujeres: miradas, representaciones e identidades (2007), pp.85-108 CLAVE: C ISBN: 978-84-338-4556-6

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Mujeres y estrategias pacíficas de resolución de conflictos: el análisis de las sociedades prehistóricas REF. REVISTA/LIBRO: Molas, Mª D. (ed) Violencia deliberada. Las raíces de la violencia patriarcal. Icaria Editorial. Colección Mujeres i Culturas, Barcelona (2007), pp. 39-55 CLAVE: C ISBN: 978-84-7426-948

AUTORES (p.o. de firma): Nájera, T.; Molina, F.; Sánchez, M. y Aranda, G. TITULO: Un enterramiento infantil singular en el yacimiento de la edad del bronce de la motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 63(1) (2006), pp. 149-156 CLAVE: A

Page 545: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ISBN: 0082-5638

AUTORES (p.o. de firma): Contreras, F.; Cámara, J.A. y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Peñalosa: Espacio y sociedad en un poblado argárico del Alto Guadalquivir. REF. REVISTA/LIBRO: Actas do IV Congresso de Arqueología Peninsular. As Idades do Bronze e do Ferro na Peninsula Ibérica. Centro de Estudos de Património. Faro, pp. 159-169 CLAVE: C ISBN: 978-989-95616-0-1

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Maternitat i Prehistòria: Pràctiques de reproducció, relació i socializació REF. REVISTA/LIBRO: Les dones en la Prehistòria. Diputación de Valencia (2006) CLAVE: C ISBN: 84 7795 415 1

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita (ed.) TITULO: Arqueología y género REF. REVISTA/LIBRO: Monografías de Arte y Arqueología nº 64, Universidad de Granada, Granada, (2005) CLAVE: E ISBN: 84 338 3345 6

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Aranda Jiménez, Gonzalo TITULO: El cambio en las actividades de mantenimiento durante la Edad del Bronce: Nuevas formas de preparación, presentación y consumo de alimentos REF. REVISTA/LIBRO: Dones i activitats de manteniment en temps de canvi. González Marcén, P.; Montón, S. y Picazo, M. (eds.) Treballs d´Arqueologia, 11, pp. 73-90 (2005) CLAVE: A ISSN: 1134 9263

AUTORES (p.o. de firma): Molina, F.; Nájera, T.; Aranda, G.; Sánchez, M. y Haro, M. TITULO: Recent fieldwork at the Bronze Age fortified site of Motilla del Azuer (Daimiel, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: Antiquity 79 (306) (2005) http://antiquity.ac.uk/ProjGall/306.html CLAVE: A ISBN: 0003 598X

AUTORES (p.o. de firma): Aranda Jiménez, Gonzalo y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Increase of conflict during the 3rd millennium in the southeast of Iberia and Upper Andalusia REF. REVISTA/LIBRO: Parker Pearson, Mike and Thorpe, Ian (eds.) Warfare, violence and slavery in Prehistory. British Archaeological Reports. International Series 1374 (2005) CLAVE: C ISBN: 1 84171 819 5

Page 546: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Cultura material y actitudes de género: el utillaje lítico tallado REF. REVISTA/LIBRO: Sánchez Romero, Margarita (ed.) Arqueología y género. Monografías de Arte y Arqueología, Universidad de Granada, Granada, pp. 219-243 (2005) CLAVE: C ISBN: 84 338 3345 6

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Moreno Onorato, Auxilio TITULO: Mujeres y metalurgia: el caso de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) REF. REVISTA/LIBRO: Sánchez Romero, Margarita (ed.) Arqueología y género. Monografías de Arte y Arqueología, Universidad de Granada, Granada, pp. 261-281 (2005) CLAVE: C ISBN: 84 338 3345 6

AUTORES (p.o. de firma): Mirón Pérez, Mª.Dolores; Díez Jorge, Elena y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Mujeres y paz en los inicios de la historia occidental REF. REVISTA/LIBRO: Sánchez Romero, Margarita (ed.) Arqueología y género. Monografías de Arte y Arqueología, Universidad de Granada, Granada, pp. 421-439 (2005) CLAVE: C ISBN: 84 338 3345 6

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Contreras Cortés, Francisco TITULO: COMENTARIO del curso "Arqueología y género: Vida cotidiana, relaciones e identidad REF. REVISTA/LIBRO: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 54, p. 16 (2005) CLAVE: R ISSN: 1136-1867

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Alarcón García, Eva TITULO: CRONICA del curso "Arqueología y género: Vida cotidiana, relaciones e identidad" REF. REVISTA/LIBRO: Revista Atlántica-mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (RAMPAS), 7, pp.245-250 (2004-2005) CLAVE: R ISSN: 1138-9435

AUTORES (p.o. de firma): Mirón Pérez, Mª Dolores; Martínez López, Cándida; Diez Jorge, Mª Elena; Sánchez Romero, Margarita y Martín Casares, Aurelia TITULO: Las mujeres y la paz. Génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas. REF. REVISTA/LIBRO: Estudios 85, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.

Page 547: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CLAVE: L ISBN: 84 7799 988 0

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Children in the south east of Iberian peninsula during Bronze Age REF. REVISTA/LIBRO: Ethnographisch-Archäologische Zeitschrift, 45, pp. 377-387 (2004) CLAVE: A ISBN: 0012 7477

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Propuesta para el análisis de género en las sociedades argáricas. Las mujeres en el yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), REF. REVISTA/LIBRO: Actas del 1ª Jornadas “La edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes”, (2004), Ayuntamiento de Villena e Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert, pp. 525-530 CLAVE: A ISBN: 84 7784 440 2

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, Gonzalo y Sánchez Romero, Margarita TITULO: El aumento de la conflictividad durante el III milenio BC en el Sudeste de la península Ibérica REF. REVISTA/LIBRO: Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. Homenaje al prof. Antonio Arribas Palau. (2004), Fundación Cueva de Nerja, pp. 261-271 CLAVE: A

ISBN: 84 920268 3 9 AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: RESEÑA de Melanie Wiber: Erect men. Undulating women. The visual imaginery of gender, «race» and progress in reconstructive illustrations of human evolution, Waterloo, Wilfrid Laurier University Press, 1998 REF. REVISTA/LIBRO: DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 24, pp. 307-312 (2004) CLAVE: R

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita y Moreno Onorato, Auxilio TITULO: Metallurgical production and women in bronze age societies: the Peñalosa site (Baños de la Encina, Jaén) REF. REVISTA/LIBRO: Archaeometallurgy in Europe, vol. 2, (2003), pp. 415-422 CLAVE: A ISBN: 88 85298 50 8

AUTORES (p.o. de firma): Mirón Pérez, Mª.Dolores, Díez Jorge, Elena y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Génesis y evolución de conceptos y símbolos de las mujeres y la paz en los inicios de la historia: una propuesta de investigación REF. REVISTA/LIBRO: Actas del I Congreso Hispano-americano de Educación y Cultura de Paz Muñoz, F., Molina, B. y Jiménez, F. (eds.), pp. 143-152 (2003)

Page 548: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CLAVE: A ISBN: 84 338 3012 0

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Arqueología y género: Nuevas perspectivas en investigación REF. REVISTA/LIBRO: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 44, p. 9 (2003) CLAVE: R ISSN: 1136-1867

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Women, maintenance activities and space in the site of Los Castillejos (Granada, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: British Archaeological Reports 1040. Proceedings of the Symposium on Mediterranean Archaeology (2002), pp. 178-182 CLAVE: CL ISBN: 1 84171 418 6

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Espacios domésticos y mujeres en la Prehistoria Reciente de la Alta Andalucía REF. REVISTA/LIBRO: Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. La Mujer. Tomo I (2002), pp. 275-288 CLAVE: A ISBN: 84-7959-452-7

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: RESEÑA de J. Guilaine y J. Zammit: El camino de la Guerra. La violencia en la Prehistoria. Ariel Prehistoria, Barcelona, 2002. REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 59:2, pp.166-168 CLAVE: R ISBN: 0082-5638

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Espacios de producción y uso de los útiles de piedra tallada del Neolítico. El poblado de “Los Castillejos de Las Peñas de los Gitanos” (Granada, España), REF. REVISTA/LIBRO: British Archaeological Reports. International Series 874 (2000) CLAVE: L ISBN: 1 84171 147 0

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Mujeres y espacios de trabajo en el yacimiento de Los Castillejos (Montefrío) REF. REVISTA/LIBRO: Arqueología Espacial 22 pp.93-106 (2000) CLAVE: A ISBN: 1136-81-95

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita

Page 549: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: Lithic analysis and society during the Neolithic period in the archaeological site of Los Castillejos (Granada, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: Archaeological Reports of the University of Durham and Newcastle 23 (1999-2000), pp. 39-43 CLAVE: A ISSN: 0141-8971

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: RESEÑA de J. Carman y A. F. Harding (eds.) Ancient Warfare. Archaeological Perspectives, Stroud Sutton Publishing, Wiltshire (1999) REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 58:1, pp.192-194 CLAVE: R ISBN: 0082-5638 AUTORES (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Etapas y evolución de la investigación de campo en la Alta Andalucía y Sureste de la Península Ibérica REF. REVISTA/LIBRO: Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena, 1997) vol. 5, pp. 269-278 (1999) CLAVE: A ISBN: 84-88570-22-8

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez Romero, Margarita TITULO: Organización del espacio y producción de piedra tallada en Los Castillejos de las Peñas de Los Gitanos (Montefrío, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: Saguntum-Plav, Extra 2, pp.123-127 (1999) CLAVE: A ISBN: 0210-3729

AUTORES (p.o. de firma): Martínez Fernández, G.; Morgado Rodriguez, A.; Afonso Marrero, J.A.; Sánchez Romero, Margarita; Roncal Los Arcos, Mª. E. TITULO: Reflexiones sobre la explotación de materias primas para la producción de artefactos de piedra tallada durante la Prehistoria Reciente de Andalucía Oriental: el caso de Los Castillejos (Montefrío, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: Rubricatum 2:161-170 (1998) CLAVE: A ISBN: 1135-3791

Page 550: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

PARTICIPACIÓN EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN DE ESPECIAL RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

TITULO DEL CONTRATO: Técnico Superior Arqueología. Intervención arqueológica en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) TIPO DE CONTRATO: CONTRATO art. 11/45 LRU - 68/83 LOU EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Educación y Cultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha DURACIÓN DESDE: 01/07/2001 HASTA: 30/10/ 2001 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Nájera Colinos, Trinidad; Molina González, Fernando NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 6787,69 € TITULO DEL CONTRATO: Estudio previo a la puesta en valor del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina (Monachil, Granada) TIPO DE CONTRATO: CONTRATO art. 11/45 LRU - 68/83 LOU EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Delegación provincial de Cultura de Granada. Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 01/11/ 2002 HASTA: 31/01/2003 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Molina González, Fernando; Aranda Jiménez, Gonzalo NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 6010,10 € TITULO DEL CONTRATO: Elaboración de la ponencia sobre Arqueología en el Informe sobre las Humanidades en la Sociedad del Conocimiento EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 2007 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Ignacio Henares Cuellar

Page 551: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

ESTANCIAS EN CENTROS DE RECONOCIDO PRESTIGIO INTERNACIONAL

CLAVE: D=doctorado, P=postdoctoral. Y= invitado/a, C=contratado/a, O=otras (especificar) CENTRO: Department of Archaeology. University of Durham LOCALIDAD: Durham PAIS: Gran Bretaña AÑO: 1999-2001 DURACIÓN: 02 años 00 meses 00 días TEMA: Arqueología y Género CLAVE: P CENTRO: Department of Archaeology. University of Durham LOCALIDAD: Durham PAIS: Gran Bretaña AÑO: Mayo-Junio 2002 DURACIÓN: 00 años 02 meses 02 día TEMA: Arqueología y Género CLAVE: Y CENTRO: DEPARTMENT OF ARCHAEOLOGY. UNIVERSITY OF DURHAM LOCALIDAD: Durham PAIS: Gran Bretaña AÑO: Junio 2003 DURACIÓN: 00 años 00 meses 29 días TEMA: CLAVE: Y CENTRO: Center for Women´s and Gender Studies (Skok). University of Bergen LOCALIDAD: Bergen PAIS: Noruega AÑO: 2006 DURACIÓN: 00 años 00 meses 08 días TEMA: Intercambio Erasmus Profesorado TEMA: Arqueología y Género CLAVE: Y CENTRO: Christina Institute for Women Studies. University of Helsinki LOCALIDAD: Helsinki PAIS: Finlandia AÑO: 2007 DURACIÓN: 00 años 00 meses 08 días TEMA: Intercambio Erasmus Profesorado TEMA: Arqueología y Género CLAVE: Y CENTRO: Departamento de Ciencias Sociales. Universidad de Luján LOCALIDAD: Luján PAIS: Argentina AÑO: 2007 DURACIÓN: 00 años 00 meses 08 días (16-23 de Septiembre de 2007) TEMA: Programa Intercambio de Profesorado AECI TEMA: Arqueología y Género CLAVE: Y CENTRO: Departament of Social Sciences. Centre for women´s and gender studies. University of Hull LOCALIDAD: Hull PAIS: Reino Unido AÑO: 2008 DURACIÓN: 00 años 00 meses 08 días (10-17 de Junio de 2008) TEMA: Intercambio Erasmus Profesorado

Page 552: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TEMA: Arqueología y Género CLAVE: Y CENTRO: Departamento de Ciencias Sociales. Universidad del Comahue LOCALIDAD: Neuquén/Bariloche PAIS: Argentina AÑO: 2008 DURACIÓN: 00 años 00 meses 12 días (13-25 de Octubre de 2008) TEMA: Programa Intercambio de Profesorado AECI TEMA: Arqueología y Género CLAVE: Y CENTRO: Oficina del Historiador de La Habana LOCALIDAD: La Habana PAIS: Cuba AÑO: 2008 DURACIÓN: 00 años 00 meses 12 días (29 de noviembre-9 de diciembre de 2008) TEMA: Programa de doctorado “Conservación del Patrimonio” AUIB TEMA: Patrimonio arqueológico CLAVE: Y CENTRO: McDonald Institute for Archaeological Research. Universidad de Cambridge LOCALIDAD: Cambridge PAIS: Reino Unido AÑO: 2013 DURACIÓN: 00 años 01meses 00 días (1 abril- 30 abril de 2013) TEMA: Arqueología de la infancia CLAVE: Y

Page 553: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CONGRESOS AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Arqueología, Etnología y Etnografía. ¡Construyamos categorías de identidad!: La infancia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Mesa redonda CONGRESO: II Congreso Internacional de Estudios Cerámicos. Etnoarqueología y experimentación: Más allá de la analogía. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Granada, Spain AÑO: 5-9 Marzo 2013 AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Cuerpos de mujeres: la construcción de la identidad en las sociedades prehistóricas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Mesa redonda CONGRESO: El cuerpo y sus expresiones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Granada, Spain AÑO: 5-9 Noviembre 2012 AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Spaces for children, children without spaces in prehistory of Iberian Peninsula TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: The 2012 Sixth International Conference of the Society for the Study of Childhood in the Past. Children and their living spaces. Sharing spaces, sharing experiences. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Granada, Spain AÑO: 19th– 21st October 2012 AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Shared Spaces and Invisible Boundaries: Gendered Places in the Archaeological record TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: EAA 18th Annual Meeting. Sesión: Boundary Crossings and d Gendered Bodies: The Limits of the Body – Gender Trouble at the Margins and in the Centre LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Helsinki, (Finlandia) AÑO: 29 agosto-1 septiembre de 2012 AUTORES: Eva Alarcón García y Margarita Sánchez Romero TITULO: Body, Death and Social Identity in Argar Culture TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: EAA 18th Annual Meeting. Sesión: Boundary Crossings and d Gendered Bodies: The Limits of the Body – Gender Trouble at the Margins and in the Centre LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Helsinki, (Finlandia) AÑO: 29 agosto-1 septiembre de 2012 AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Sociedad y patrimonio: políticas públicas

Page 554: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Creando redes del pasado al futuro: Patrimonio histórico y sociedad civil. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Barcelona-Museo de Historia de Cataluña, Barcelona AÑO: 31 de Marzo de 2011 AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Imágenes de mujeres en la Prehistoria: Lecturas y re-lecturas sobre la creación de identidades y estereotipos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Las mujeres en la Prehistoria y el Mundo Antiguo: nuevas miradas al pasado de la Humanidad. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Cantabria, Santander AÑO: 24 de Febrero de 2011. AUTORES: Margarita Sánchez Romero y Gonzalo Aranda TITULO: Re-creating images of prehistoric women through the archaeological record TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: ICREA Workshop on Europe´s Gendered Present. New Reflections on Cultural memories of the Past. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universitat Pompeu Fabra, Barcelona AÑO: 2-5 Junio 2010 AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Manifestaciones de la identidad femenina en los enterramientos de la Edad del Bronce. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: II Jornadas Internacionales: La Arqueología funeraria desde una perspectiva de género. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. AÑO: 21-23 de Abril de 2010. AUTORES: Margarita Sánchez Romero TITULO: Women in action: the hidden side of the archaeological record. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: SAA 75th Meeting. Symposium: Crossing Theoretical Frameworks and Fields within Feminism: American/Hispanic Contexts of Thought. LUGAR DE CELEBRACIÓN: St. Louis, Missouri, USA AÑO: 14-18 de abril de 2010. AUTORES: Gonzalo Aranda, Dirk Brandheim, Sandra Montón y Margarita Sánchez TITULO: Aspectos sociales, rituales y funcionales del uso de las armas en las sociedades argáricas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Arqueometalurgia: aspectos tecnológicos, económicos y sociales en la prehistoria reciente europea. Tesme. Reunión homenaje a Salvador Rovira.

Page 555: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

LUGAR DE CELEBRACIÓN: CSIC, Madrid AÑO: 25-27 noviembre 2009 AUTORES: Gonzalo Aranda, Dirk Brandheim, Sandra Montón y Margarita Sánchez TITULO: Halberds and Red Herrings. Weaponry and warfare in the Earlier Bronze Age of Southeast TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 15Th Annual Conference of the European Archaeologists’ Association. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Riva di Garda (Italia) AÑO: 16- 21 de septiembre de 2009 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Rituales de comensalidad: alimentando identidades en la prehistoria TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Seminario Internacional “Rituales de Comensalidad en las Sociedades Prehistóricas de Europa y el Próximo Oriente” PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Granada AÑO: 4-5 de Junio de 2009 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Las mujeres en Arqueología TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Las mujeres olvidadas. XV Jornadas de historia, política y pensamiento PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cabra (Córdoba). Cátedra UNESCO de la Universidad de Córdoba AÑO: 5-6 de Marzo de 2009 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: La cultura material de la paz y las prácticas de mujeres TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Seminario Internacional “Mujeres y paz. Teoría y prácticas de una cultura de paz”. PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Granada AÑO: 6-7 de Noviembre de 2008 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Archaeology of the body: new approaches to women’s lives in the Bronze Age TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 14Th Annual Conference of the European Archaeologists’ Association. PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: La Valeta (Malta) AÑO: 16- 21 de septiembre de 2008 AUTORES: Aranda Jiménez, Gonzalo; Montón, Sandra; Jimenez, S. y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Conflictive evidence: weapons and skeletons in the Bronze Age societies from southeast Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

Page 556: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

CONGRESO: 14Th Annual Conference of the European Archaeologists’ Association. PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: La Valeta (Malta) AÑO: 16- 21 de septiembre de 2008 AUTORES: Alarcón, Eva y Sánchez Romero, Margarita TITULO: Relaciones de género y organización del trabajo metalúrgico en las sociedades de la Edad del Bronce Peninsular: Peñalosa TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: V Simposio Internacional Minería y metalurgia históricas en el Suroeste europeo PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: León AÑO: 19-21 de Mayo de 2008

AUTORES: Montón Subias, Sandra; Sánchez Romero, Margarita y Aranda Jimenez, Gonzalo TITULO: Archaeological heritage and sustainable development in Andalusia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Heritage 2008 International Conference. World heritage and Sustainable Development PUBLICACIÓN: Montón Subias, S., M. Sánchez Romero, and G. Aranda Jimenez. 2008. "Archaeological heritage and susteinable development in Andalusia," in World heritage and sustainable development, vol. 1. Edited by R. Amoeda, S. Lira, C. Pinheiro, F. Pinheiro, and J. Pineiro, pp. 237-244. Barcelos: Green Lines Institute for the Sustenaible Development. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vila Nova de Foz Côa (Portugal) AÑO: 7-9 de Mayo de 2008 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Difusión y comunicación TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderadora de la mesa redonda CONGRESO: III Jornadas Técnicas del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Avance del Plan Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Finca La Algaba (Ronda) AÑO: 24 y 25 de abril de 2008 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita; Aranda Jimenez, Gonzalo y Alarcón García, Eva TITULO: Identidades de género y edad en los rituales de comensalidad de las sociedades argáricas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Interpretar las prácticas domésticas. Reflexiones sobre el papel social y cultural de las actividades de mantenimiento desde la arqueología y la historia. PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Pompeu Fabra. Barcelona AÑO: 22-24 de noviembre 2007 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Childhood and the construction of gender identity through material culture TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Investigating Childhood in the past: Principles, Practice and Potential PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Magdalen College. University of Oxford (Reino Unido) AÑO: 27-28 de Septiembre de 2007

Page 557: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: La construcción de la identidad femenina a través del registro arqueológico TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. AÑO: 19-22 de Septiembre de 2007 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: The material culture of motherhood: methodological approaches to biological and social reproduction in archaeology TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Engendering historical change PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Historical museum, Bergen University AÑO: 12-16 de Junio de 2007. AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Propuesta de la asignatura "Arqueología de las mujeres y las relaciones de género" TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso sobre Los estudios sobre las mujeres, de género y feministas. Grados y postgrados en el Espacio Europeo de Educación Superior. PUBLICACIÓN: en prensa LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Complutense de Madrid AÑO: 20-21 de Noviembre de 2006. AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: The world of children during Bronze Age: material culture and relationships TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Children, identities and the past. PUBLICACIÓN: en prensa LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bergen Museum. (Bergen, Noruega). AÑO: 30 Marzo-1 Abril 2006. AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: El cambio en las actividades de mantenimiento durante la Edad del Bronce: Nuevas formas de preparación, presentación y consumo de alimentos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Dones i activitats de manteniment en temps de canvi. PUBLICACIÓN: Sánchez Romero, Margarita y Aranda Jiménez, Gonzalo (2005) "El cambio en las actividades de mantenimiento durante la Edad del Bronce: Nuevas formas de preparación, presentación y consumo de alimentos". En González Marcén, P.; Montón, S. y Picazo, M. (eds.) Dones i activitats de manteniment en temps de canvi. Treballs d´Arqueologia, 11, pp. 73-90 ISSN: 1134 9263 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra AÑO: 24-26 de Noviembre de 2005 AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Mujeres y estrategias pacíficas de resolución de conflictos: el análisis de las sociedades prehistóricas

Page 558: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Violencia deliberada. Simposi Internacional sobre les Violències de Gènere. 23, 24 i 25 de novembre de 2005 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Barcelona AÑO: 23-25 de Noviembre de 2005

AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Women during Bronze Age in Southeast of Iberian Peninsula: daily life, relationship and identity TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Engendering Prehistoric ‘Stratigraphies’ in the Aegean and The Mediterranean PUBLICACIÓN: en prensa LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Rethymo (Creta, Grecia) AÑO: 2-5 de Junio de 2005

AUTORES: Sánchez Romero, Margarita TITULO: Actividades de mantenimiento, espacios domésticos y relaciones de género en las sociedades de la prehistoria reciente TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: I Jornadas Internacionales de Arqueología del Género. PUBLICACIÓN: en prensa LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Madrid AÑO: 19-20 de Mayo de 2005

AUTORES: Contreras Cortés, Francisco, Cámara Serrano, Juan Antonio y Sánchez Romero, M. TITULO: Peñalosa: Espacio y sociedad en un poblado argárico del Alto Guadalquivir TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Congresso de Arqueología Peninsular PUBLICACIÓN: en prensa LUGAR DE CELEBRACIÓN: Faro (Portugal) AÑO: 14-19 de Septiembre de 2004

AUTORES: Sánchez Romero, M. TITULO: Children in Late Prehistory of Andalusia. An approach TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: From birth to death. Individual and social dimensions of age and gender in Prehistory PUBLICACIÓN: Sánchez Romero, Margarita (2004) Children in the south east of Iberian peninsula during Bronze Age, Ethnographisch-Archäologische Zeitschrift ISSN: 0012-7477 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Humboldt-Universität zu Berlin AÑO: 26 al 28 de marzo de 2004

AUTORES: Sánchez Romero, M. y Moreno Onorato, A.

Page 559: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: Metallurgical production and women in bronze age societies: the Peñalosa site (Baños de la Encina, Jaén) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Archaeometallurgy in Europe PUBLICACIÓN: Sánchez Romero, M. y Moreno Onorato, A. (2003) Metallurgical production and women in bronze age societies: the Peñalosa site (Baños de la Encina, Jaén), Archaeometallurgy in Europe, vol. 2, pp. 415-422 ISSN: 88-85298-50-8 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Milán AÑO: 24 al 26 de septiembre de 2003

AUTORES: Mirón Pérez, Mª.D., Díez Jorge, E, Sánchez Romero, M. TITULO: Génesis y evolución de conceptos y símbolos de las mujeres y la paz en los inicios de la historia: una propuesta de investigación TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Hispano-americano de Educación y Cultura de Paz PUBLICACIÓN: Mirón Pérez, Mª.Dolores; Díez Jorge, Elena y Sánchez Romero, Margarita (2003) Génesis y evolución de conceptos y símbolos de las mujeres y la paz en los inicios de la historia: una propuesta de investigación, en Muñoz, Francisco; Molina, Beatriz y Jiménez, Francisco (eds.) Actas del I Congreso Hispano-americano de Educación y Cultura de Paz, Granada, pp. 143-152 ISBN: 84-338-3012-0 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada AÑO: 13, 14 y 15 de septiembre de 2002

AUTORES: Sánchez Romero, M. TITULO: Propuesta para el análisis de género en las sociedades argáricas. Las mujeres en el yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 1ª Jornadas “La edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes” PUBLICACIÓN: Sánchez Romero, Margarita (2004) Propuesta para el análisis de género en las sociedades argáricas. Las mujeres en el yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), en Hernández, Laura y Hernández, Mauro (eds.). La edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes”, Ayuntamiento de Villena e Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert, pp. 525-530 ISBN: 84-7784-440-2 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Villena AÑO: 18-20 Abril 2002

AUTORES: Sánchez Romero, M. TITULO: Espacios domésticos y mujeres en la Prehistoria Reciente de la Alta Andalucía TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 3er Congreso de Historia de Andalucía. Sesión: “Las mujeres en la Historia de Andalucía” PUBLICACIÓN: Sánchez Romero, M. (2002) Espacios domésticos y mujeres en la Prehistoria Reciente de la Alta Andalucía, Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. La Mujer. Tomo I (2002), pp. 275-288 ISSN: 84 7959 452 7

Page 560: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba AÑO: 2-5 Abril 2001

AUTORES: Sánchez Romero, M. TITULO: Women, maintenance activities and space in the site of Los Castillejos (Granada, Spain) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: SOMA 2001, Symposium on Mediterranean Archaeology. Fifth annual meeting of post-graduate researches PUBLICACIÓN: Sánchez Romero, M. Women, maintenance activities and space in the site of Los Castillejos (Granada, Spain). British Archaeological Reports 1040. Proceedings of the Symposium on Mediterranean Archaeology (2002), pp. 178-182 ISBN: 1 84171 418 6 LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Liverpool (Gran Bretaña) AÑO: 23-25 Febrero 2001

AUTORES: Sánchez Romero, M. y Aranda Jiménez, G. TITULO: Conflict during the III millennium in the Southeast of Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: SOMA 2001, Symposium on Mediterranean Archaeology. Fifth annual meeting of post-graduate researches LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Liverpool (Gran Bretaña) AÑO: 23-25 Febrero 2001

AUTORES: Aranda Jiménez, G. y Sánchez Romero, M. TITULO: Increase of conflict during the 3rd millennium in the southeast of Iberia and Upper Andalusia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Warfare, violence and slavery in Prehistory and protohistory PUBLICACIÓN: Aranda Jiménez, Gonzalo y Sánchez Romero, Margarita (2005) In the origin of warfare. Late Prehistory in the Southeast of Iberia, Parker Pearson, Mike and Thorpe, Ian (eds.) Warfare, violence and slavery in Prehistory. British Archaeological Reports. International Series 1374, pp. 181-194 ISBN: 1 84171 819 5 LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Sheffield (U.K.) AÑO: 2-3 Febrero 2001

AUTORES: Sánchez Romero, M. TITULO: Gender, lithics and Academia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 6th Annual Meeting European Association of Archaeologist LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lisboa (Portugal) AÑO: 10-17 Septiembre 2000

AUTORES: Aranda Jiménez, G. y Sánchez Romero, M.

Page 561: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TITULO: El aumento de la conflictividad durante el III milenio en el Sudeste y la Alta Andalucía. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. Homenaje al prof. Antonio Arribas Palau PUBLICACIÓN: Aranda Jiménez, Gonzalo y Sánchez Romero, Margarita (2004) El aumento de la conflictividad durante el III milenio BC en el Sudeste de la Península Ibérica, Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja III Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía. Homenaje al Profesor Antonio Arribas Palau, Fundación Cueva de Nerja, pp. 261-271 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nerja, Malaga ISSN: 84-920268-3-9 AÑO: 26 al 28 de Mayo del 2000

AUTORES: Sánchez Romero, M. TITULO: Oganización del espacio y producción de piedra tallada en Los Castillejos (Granada, España) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Congrés del Neolitic a la Peninsula Ibérica PUBLICACIÓN: Sánchez Romero, M. (1999) Organización del espacio y producción de piedra tallada en Los Castillejos de las Peñas de Los Gitanos (Montefrío, Granada), Saguntum-Plav, Extra 2, pp.123-127. ISSN: 0210-3729 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: Abril 1999

AUTORES: Aranda Jiménez, G. y Sánchez Romero, M. TITULO: Etapas y evolución de la investigación de campo en la Alta Andalucía y Sureste de la Península Ibérica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXIV Congreso Nacional de Arqueología PUBLICACIÓN: Aranda Jiménez, G. y M. Sánchez Romero (1999) Etapas y evolución de la investigación de campo en la Alta Andalucía y Sureste de la Península Ibérica, Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena, 1997) vol. 5, pp. 269-278 ISBN: 84-88570-22-8 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cartagena AÑO: 28 al 31 de Octubre de 1997

AUTORES: Martínez Fernández, G.; Morgado Rodriguez, A.; Afonso Marrero, J.A.; Sánchez Romero, M.; Roncal Los Arcos, Mª. E. TITULO: Reflexiones sobre la explotación de materias primas para la producción de artefactos de piedra tallada durante la Prehistoria Reciente de Andalucía Oriental: el caso de Los Castillejos (Montefrío, Granada), TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 2ª Reunió de Treball sobre aprovisionament de recursos lítics a la Prehistòria PUBLICACIÓN: Martínez Fernández, G.; Morgado Rodriguez, A.; Afonso Marrero, J.A.; Sánchez Romero, M.; Roncal Los Arcos, Mª. E. (1998) Reflexiones sobre la explotación de materias primas para la producción de artefactos de piedra tallada durante la Prehistoria Reciente de Andalucía Oriental: el caso de Los Castillejos (Montefrío, Granada), Actes de la 2ª

Page 562: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Reunió de treball sobre aprovisionament de recursos lítics a la Prehistòria, Barcelona-Gavá 26, 27 y 28 de Noviembre de 1997, Rubricatum 2:161-170. ISBN: 1135-3791 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona-Gavá AÑO: 26, 27 y 28 de Noviembre de 1997

Page 563: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

DOCENCIA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO (MASTER de INVESTIGACIÓN) (Referidas a los últimos 6 años)

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Arqueología del territorio y los asentamientos CURSO: 2008-2009 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Arqueología del territorio y los asentamientos CURSO: 2009-2010 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Análisis de género y edad en Arqueología CURSO: 2008-2009 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Análisis de género y edad en Arqueología CURSO: 2009-2010 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Análisis de género y edad en Arqueología CURSO: 2012-2013 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROGRAMA: Máster Interuniversitario en Arqueología MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Análisis de género y edad en Arqueología CURSO: 2012-2013 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROGRAMA: Programa de Doctorado Iberoamericano “Gestión y Conservación del Patrimonio” La Habana MENCIÓN DE CALIDAD: UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Instrumentos para la conservación del patrimonio CURSO: 2008-2009 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROGRAMA: Programa de Doctorado Iberoamericano “Gestión y Conservación del Patrimonio” La Habana MENCIÓN DE CALIDAD:

Page 564: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Educación Patrimonial y Difusión Cultural CURSO: 2008-2009 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROGRAMA: Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género MENCIÓN DE CALIDAD: UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Gender and archaeology CURSO: 2008-2009 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 PROGRAMA: Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género MENCIÓN DE CALIDAD: UNIVERSIDAD: Granada ASIGNATURA: Gender and archaeology CURSO: 2009-2010 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5

Page 565: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS y DEFENDIDAS (Referidas a los últimos 5 años)

TITULO: Continuidad y cambio social. Las actividades de mantenimiento en el poblado argárico de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) DOCTORANDO: Eva Alarcón García PROGRAMA DE DOCTORADO: Arqueología DOCTORADO EUROPEO O INTERNACIONAL: Europeo UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y letras AÑO: 2010 CALIFICACION: Apto cum laude por unanimidad

Page 566: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

TESIS DOCTORALES EN FASE DE REALIZACIÓN (Referidas a los últimos 5 años)

TITULO: la construcción del concepto de patrimonio arqueológico en Uruguay DOCTORANDO: Bianca Vieni Baptista PROGRAMA DE DOCTORADO: Programa de Doctorado Iberoamericano “Gestión y Conservación del Patrimonio” UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Filosofía y Letras FECHA DE FINALIZACIÓN ESTIMADA: Diciembre 2013

FINANCIACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL: Convocatoria: varias Organismo Financiador: Asociación Universitaria Iberoamericana de Estudios de Posgrado Tipo de concurrencia (competitiva): Becas de Movilidad entre Universidades

Andaluzas y Latinoamérica

Page 567: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR (utilice únicamente el espacio de una página DIN A4)

GESTIÓN

• Directora General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía desde el 21 de abril de 2010 hasta el 12 de junio de 2012

• Directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada desde 28 Noviembre de 2008 hasta 20 de abril de 2010

OTROS MÉRITOS DE INVESTIGACIÓN I. Concesión de premios

• Premio del Consejo Social de la Universidad de Granada a la trayectoria de jóvenes investigadores en la convocatoria de 2006

• Premio extraordinario de licenciatura en Filosofía y Letras. Sección Historia. Curso 1996-97 II. Evaluaciones positivas

• Acreditación como Profesor Titular (ANECA) (2009) • Evaluación positiva como Profesor Contratado Doctor (ANECA) (2006) • Evaluación positiva de la ANEP (2007) • Reconocimiento de dos tramos docentes en la convocatoria nacional • Reconocimiento de dos sexenios de investigación en la convocatoria nacional de la CENAI

(2000-2005,2006-2011) • Concesión de dos tramos en investigación y docencia en el marco de los complementos

autonómicos de la Junta de Andalucía (2007) III. Participación en Instituciones de Investigación

• Miembro de la Society for the Study of Childhood in the Past • Miembro de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas)

OTROS MÉRITOS I. Experiencia editorial

• Miembro del Comité Editorial del International Journal of Childhood in the Past. Institute of Archaeology. Oxford. Oxbow

• Miembro del Comité Editorial de Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

• Miembro del Comité Editorial de la revista SPAL. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla

• Miembro del Comité Editorial de la revista ARENAL. Universidad de Granada II. Coordinación y dirección de cursos y congresos:

• Dirección de The 2012 Sixth International Conference of the Society for the Study of Childhood in the Past. Children and their living spaces. Sharing spaces, sharing experiences. 19th– 21st October 2012 Universidad de Granada, Spain

• Presidenta del Comité científico del Memorial Luis Siret. Primer congreso de Prehistoria de Andalucía. Antequera (21-25 de septiembre de 2010)

• Co-Dirección del Curso de Otoño de la Universidad de Málaga “Antequera Milenaria. El Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera” Antequera (18 de Septiembre-20 de Noviembre de 2009)

• Co-Dirección del Seminario Internacional “Rituales de Comensalidad en las Sociedades Prehistóricas de Europa y el Próximo Oriente”. Universidad de Granada, 4-5 de Junio de 2009

Page 568: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

• Co-Dirección del Seminario Internacional “Mujeres y Paz” Universidad de Granada. (6-7 de Noviembre de 2008)

• Dirección del curso virtual “Arqueología y mujeres” CEVUG/Universidad de Granada. (6 ediciones)

• Dirección del ciclo de conferencias “Las mujeres en la Prehistoria. Miradas desde el presente e imágenes del pasado. Universidad de Granada/Parque de las Ciencias. 16-30 de Abril de 2008

• Co-Dirección del master oficial de posgrado GEMMA. MASTER ERASMUS MUNDUS en Estudios de las Mujeres y del Género. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada

• Co-Coordinación del Master Oficial de Posgrado “Arqueología y Territorio”, organizado por los Departamentos de Prehistoria y Arqueología e Historia Medieval y CC. Y TT, Historiográficas de la Universidad de Granada

• Coordinación de las dos ediciones Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Metodología y técnicas de excavación en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) organizado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología.

• Co-Dirección del Curso de Experta/o en Género e Igualdad de Oportunidades (5ª edición). Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada. Curso 2005-2006. 300 horas

• Coordinación de las dos ediciones del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada “Arqueología y género” organizado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología y el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada

III. Difusión:

• Dirección de la adaptación de la exposición “Las mujeres en la Prehistoria” del Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia en su itinerancia al Parque de las Ciencias de Granada. 4 de Abril -1 de Junio de 2008

Page 569: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos

curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/

MARÍA LAZARICHGONZÁLEZFecha del documento: 04/02/2014bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

Page 570: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,
Page 571: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

3

3 Categoría/puesto o cargo: DIRECCIÓN DE MEMORIA DE DOCTORADO DE ANA MARÍACARRERAS EGAÑA. CALIFICACIÓN SOBRESALIENTE POR UNANIMIDAD.

Page 572: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

4

Experiencia docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: El ocre y sus aplicaciones en las diversas manifestaciones culturales de la Prehistoria recienteTipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEAUniversidad que titula: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS , UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, ESPAÑADoctorando-a/alumno-a: ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑOCalificación: SOBRESALIENTE (10)Fecha de lectura: 2009

2 Título del trabajo: Estudio de la Colección Arqueológica de D. Miguel Mancheño y Olivares. Análisis histórico delos hallazgos contextualizadosTipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEADoctorando-a/alumno-a: Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍACalificación: SobresalienteFecha de lectura: 2003

3 Título del trabajo: Balance actual de la investigación sobre el arte rupestre de las comunidades productoras en elámbito de la Baja Andalucía: La provincia de CádizTipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

4 Título del trabajo: MATEMATICAS Y ARQUEOLOGIA. ESTADO DE LA INVESTIGACION SOBRE LAAPLICACION MATEMATICA EN LOS ESTUDIOS DE PREHISTORIATipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEADoctorando-a/alumno-a: ANTONIO RAMOS GIL

5 Título del trabajo: LOS PRISMAS DE CUARZO EN LAS NECRÓPOLIS MEGALÍTICAS DE LA PENÍNSULAIBÉRICATipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

Participación en congresos con ponencias orientadas a la formación docente

1 Tipo de evento: CongresoObjetivos del evento: JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLO LOCAL. DIPUTACIÓN DECÁDIZ () (.2009.ARCOS DE LA FRONTERA-CÁDIZ)Fecha de la presentación: 2009Ciudad: ARCOS DE LA FRONTERA-CÁDIZ,

2 Tipo de evento: CongresoObjetivos del evento: II Congreso Internacional sobre estudios cerámicos. Etnoarqueología y experimentaciónmás allá de la Analogía.

3 Objetivos del evento: SEMINARIO LA OCUPACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR POR LAS SOCIEDADESPREHISTÓRICAS DENTRO DE LA XVIII EDICIÓN DE LOS CURSOS INTERNACIONALES DE OTOÑO DE LAUNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN ALGECIRASCiudad: ALGECIRAS, CÁDIZ, ESPAÑA,

Page 573: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

5

4 Objetivos del evento: JORNADAS HISPANO MARROQUÍES DE ARTESANÍA E INDUSTRIA. PROYECTONAMAECiudad: ALGECIRAS, CÁDIZ, ESPAÑA,

Aportaciones más relevantes de su CV de docencia

1 Descripción: Participación en la V Jornadas de Orientación UniversitariaCiudad: Diversas localidades de la provincia de Cádiz,Fecha de fin de la actividad: 09/04/2013

2 Descripción: Proyecto de Coordinación de la titulación del Grado en HistoriaCiudad: Facultad de Filosofía y Letras,Entidad organizadora: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASFecha de fin de la actividad: 01/07/2010

3 Descripción: Titular de UniversidadCiudad: Universidad de Cádiz, - CÁDIZ, - CÁDIZ, ESPAÑA,Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

4 Descripción: Coordinador del Grado en HistoriaCiudad: . FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ,Entidad organizadora: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas deAdministraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL, ESTUDIO DE MATERIALES"EL OCRE Y SUS APLICACIONES EN LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA PREHISTORIARECIENTE EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ"Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑONúmero de investigadores/as: 13Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, JUNTA DE ANDALUCÍACód. según financiadora: DPPH-A-521/08 (591)Fecha de inicio: 21/12/2010, 365 díasCuantía total: 0

2 Denominación del proyecto: ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL, ESTUDIO DE MATERIALES"EL OCRE Y SUS APLICACIONES EN LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA PREHISTORIARECIENTE EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ"Ámbito del proyecto: Autonómica

Page 574: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

6

Calidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑONúmero de investigadores/as: 10Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, JUNTA DE ANDALUCÍACód. según financiadora: DPPH-A-521/08 (591)Fecha de inicio: 20/11/2008, 365 díasCuantía total: 0

3 Denominación del proyecto: ASESORAMIENTO Y ELABORACIÓN DE LAS FICHAS DE YACIMIENTOSARQUEOLÓGICOS DE PUERTO REAL PARA EL PGOU (EXCEPTO CASCO URBANO), PREVIAS A LAELABORACIÓN DE LA CARTA ARQUEOLÓGICA DEL TÉRMINO MUNICIPALÁmbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 12Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS)Cód. según financiadora: PUERTO REALFecha de inicio: 15/12/2007, 91 díasCuantía total: 7.552

4 Denominación del proyecto: EXPOSICIÓN: RITOS ANTE LA MUERTE. HALLAZGOSARQUEOLÓGICOS DE PARAJE DE MONTE BAJO DE ALCALÁ DE LOS GAZULESÁmbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JUAN ALONSO DE LA SIERRA FERNANDEZNúmero de investigadores/as: 17Nombre del programa: INCENTIVOS PARA LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTO YFUNCIONAMIENTO, JUNTA DE ANDALUCÍACód. según financiadora: EXPOSICIÓN 2007-2008Fecha de inicio: 13/12/2007, 45 díasCuantía total: 9.000

5 Denominación del proyecto: REDACCIÓN DOCUMENTACIÓN EXPEDIENTE BIC TAJO DE LASFIGURAS DE BENALUP-CASAS VIEJASÁmbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 22Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, JUNTA DE ANDALUCÍACód. según financiadora: DPPH/MPNFecha de inicio: 21/02/2007, 294 díasCuantía total: 4.500

6 Denominación del proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEYACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES: EMBALSE DELBARBATEÁmbito del proyecto: Unión EuropeaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 21Nombre del programa: FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER), COMISIÓNEUROPEACód. según financiadora: G.D.R.-CA-01Fecha de inicio: 20/11/2006, 575 días - 23 horasCuantía total: 96.361,49

Page 575: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

7

7 Denominación del proyecto: PROSPECCIÓN DEL ENTORNO DEL EMBALSE DEL RÍO BARBATE(ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ)Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 18Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, JUNTA DE ANDALUCÍACód. según financiadora: IDPH.RCM 10/PUCA/06Fecha de inicio: 28/08/2006, 365 díasCuantía total: 0

8 Denominación del proyecto: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LA FINCA DE LAGARRAPATA (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ)Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍANúmero de investigadores/as: 6Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: DPPH/AMU/CRBFecha de inicio: 03/06/2002, 121 díasCuantía total: 12.000

9 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LA COLECCIÓND. MIGUEL DE MANCHEÑO Y OLIVARES Y DE LA CAMPAÑA DEL AÑO 1985 DEL YACIMIENTO DECARISSA AURELIA.Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍANúmero de investigadores/as: 4Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: IDPH-ERFecha de inicio: 02/05/2001, 365 díasCuantía total: 1.803

10 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICO DE ÉPOCACALCOLÍTICA, BRONCE ANTIGUO Y PLENO HALLADOS EN DIVERSAS EXCAVACIONES DEURGENCIA DEL CASCO URBANO DE CÁDIZ.Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 9Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: IDPH ER/JNFecha de inicio: 22/03/2000, 284 díasCuantía total: 1.202,02

11 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LOS MATERIALES PROCEDENTES DEL YACIMIENTO ELJADRAMIL (ARCOS DE LA FRA.) (CÁDIZ), DEPOSITADOS EN EL MUSEO PROVINCIAL DE CÁDIZÁmbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 10Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: IDPH ER/ JN

Page 576: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

8

Fecha de inicio: 29/04/1999, 246 días - 1 horaCuantía total: 901,52

12 Denominación del proyecto: CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA Y PETROLÓGICA, AREAS FUENTEDE LAS MATERIAS PRIMAS Y TECNOLOGÍA DE USO, DE LAS INDUSTRIAS LITICAS DE LAS EDADESPREHISTÓRICAS DE LA BANDA ATLÁNTICA DE CÁDIZÁmbito del proyecto: NacionalCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: SALVADOR DOMINGUEZ BELLANúmero de investigadores/as: 13Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA YTECNOLOGÍACód. según financiadora: PB96-1520Fecha de inicio: 01/10/1997, 1096 díasCuantía total: 19.833,4

13 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LA COLECCIÓNDE J. BONSOR DEPOSITADOS EN LA CASA-MUSEO DE MAIRENA DEL ALCOR (SEVILLA).Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 8Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: IDPH/FT/CHFecha de inicio: 01/01/1997, 364 díasCuantía total: 601

14 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LAS FORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALESPREHISTÓRICAS DE LA BANDA ATLÁNTICA DE CÁDIZÁmbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZNúmero de investigadores/as: 10Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: HUM-440Fecha de inicio: 01/07/1996, 2922 díasCuantía total: 16.828

15 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE CERÁMICAS CAMPANIFORMES DE "ELACEBUCHAL" (CARMONA, SEVILLA), DEPOSITADAS EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DEMADRID Y ANÁLISIS MEDIANTE MISCROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO ...Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 3Nombre del programa: PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE CÁDIZCód. según financiadora: PLANPROPIOUCA-AYUDADOCTORA-96Fecha de inicio: 01/01/1996, 365 díasCuantía total: 601

16 Denominación del proyecto: LA OCUPACIÓN PREHISTÓRICA DE LA CAMPIÑA LITORAL Y BANDAATLÁNTICA DE CÁDIZ. CAMPAÑA DE MEDINA SIDONIA.Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/a

Page 577: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

9

Investigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZNúmero de investigadores/as: 12Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS)Cód. según financiadora: PRSIS/CA-1996Fecha de inicio: 01/01/1996, 365 díasCuantía total: 3.606

17 Denominación del proyecto: EXCAVACIÓN DEL ASENTAMIENTO NEOLÍTICO DE "EL RETAMAR".CAMPAÑA 1995-1996.Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 12Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: IDBC-EN/JPFecha de inicio: 01/11/1995, 111 díasCuantía total: 1.743

18 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DEL "HORIZONTECAMPANIFORME" DEPOSITADOS EN LOS MUSEOS DE CÁDIZ, SEVILLA, HUELVA Y CÓRDOBA.Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 3Nombre del programa: INCENTIVOS PARA LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTO YFUNCIONAMIENTO, JUNTA DE ANDALUCÍACód. según financiadora: 95Fecha de inicio: 01/01/1995, 364 díasCuantía total: 600

19 Denominación del proyecto: REALIZACIÓN DE ANALÍTICAS CIENTÍFICAS PARA COMPLETAR ELESTUDIO DEL DOLMEN DE ALBERITE (VILLAMARTÍN)Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZNúmero de investigadores/as: 2Nombre del programa: PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE CÁDIZCód. según financiadora: GP-92-18. AYUDAS ESPECIALESFecha de inicio: 01/01/1994, 729 díasCuantía total: 4.808

20 Denominación del proyecto: LA OCUPACIÓN PREHISTÓRICA DE LA CAMPIÑA LITORAL Y BANDAATLÁNTICA DE CÁDIZ. CAMPAÑA CONIL DE LA FRONTERA.Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZNúmero de investigadores/as: 11Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS)Cód. según financiadora: PROSIST-CA-1994-95Fecha de inicio: 01/01/1994, 729 díasCuantía total: 3.005

Page 578: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

10

21 Denominación del proyecto: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA NECRÓPOLIS DOLMÉNICA DEALBERITE (VILLAMARTÍN, CÁDIZ).Ámbito del proyecto: NacionalCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; FRANCISCO GILES PACHECONúmero de investigadores/as: 12Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS)Cód. según financiadora: EX-UR-VI-CA1993Fecha de inicio: 01/10/1993, 89 díasCuantía total: 6.000

22 Denominación del proyecto: LOS SANTUARIOS COSTEROS PRERROMANOS DEL ESTRECHO DEGIBRALTARÁmbito del proyecto: NacionalCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: MARIA BELEN DEAMOSNúmero de investigadores/as: 5Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: --Fecha de inicio: 01/07/1993, 913 días - 1 horaCuantía total: 3.906,58

23 Denominación del proyecto: LA OCUPACIÓN PREHISTÓRICA DE LA CAMPIÑA LITORAL YATLÁNTICA DE CÁDIZ. CAMPAÑA TÉRMINO DE CHICLANA.Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZNúmero de investigadores/as: 12Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: PSISTEMÁTICACA1992Fecha de inicio: 01/01/1993, 364 díasCuantía total: 2.500

24 Denominación del proyecto: LA OCUPACIÓN PREHISTÓRICA DE LA CAMPIÑA LITORAL YATLÁNTICA DE CÁDIZÁmbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZNúmero de investigadores/as: 7Nombre del programa: PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE CÁDIZCód. según financiadora: GP-92-18Fecha de inicio: 01/01/1992, 1095 díasCuantía total: 1.500

25 Denominación del proyecto: ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO DELA FACHADA ATLÁNTICA GADITANAÁmbito del proyecto: NacionalCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: INMACULADA PÉREZ LÓPEZNúmero de investigadores/as: 5Nombre del programa: PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Page 579: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

11

Cód. según financiadora: GRPRE-3090Fecha de inicio: 01/01/1990, 710 díasCuantía total: 3.606,06

26 Denominación del proyecto: FUNUS: ESTUDIO DE LAS COSTUMBRES FUNERARIAS DURANTE EL IMILENIO A.C.Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCONúmero de investigadores/as: 6Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: PAI-5039Fecha de inicio: 01/01/1989, 4017 díasCuantía total: 0

27 Denominación del proyecto: PROYECTO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL EN LAFACHADA ATLÁNTICA GADITANA: CAMPIÑA SUR (CAMPAÑA, 1989). PUERTO REAL.Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 4Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: SERV. C.R.B.C.-1989Fecha de inicio: 01/01/1989, 364 díasCuantía total: 1.502

28 Denominación del proyecto: ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO DELA FACHADA ATLÁNTICA GADITANAÁmbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZNúmero de investigadores/as: 4Nombre del programa: PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE CÁDIZCód. según financiadora: GRPRE-3090Fecha de inicio: 01/01/1989, 729 díasCuantía total: 1.502

29 Denominación del proyecto: SEGUNDA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES EN LA CALLE ALCAZABA DELEBRIJA (SEVILLA).Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: PILAR ACOSTA MARTINEZ; JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO;ANTONIO CARO BELLIDONúmero de investigadores/as: 8Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS)Cód. según financiadora: EX-LE-SE1987Fecha de inicio: 01/09/1987, 59 días - 1 horaCuantía total: 5.000

30 Denominación del proyecto: PRIMERA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES DE LA CALLE ALCAZABA DELEBRIJA (PUEBLA DEL RÍO, SEVILLA)Ámbito del proyecto: Autonómica

Page 580: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

12

Calidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: PILAR ACOSTA MARTINEZ; JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO;ANTONIO CARO BELLIDONúmero de investigadores/as: 8Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS)Cód. según financiadora: EX-SE/LE-1986Fecha de inicio: 01/09/1986, 59 días - 1 horaCuantía total: 5.000

31 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS METÁLICOS Y/ORELACIONADOS CON LA METALURGIA DEPOSITADOS EN LOS MUSEOS DE LA COMUNIDADAUTÓNOMA ANDALUZA.Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/es responsable/es: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZNúmero de investigadores/as: 1Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: 56/86Fecha de inicio: 01/01/1986, 729 díasCuantía total: 700

32 Denominación del proyecto: EXCAVACIÓN EN EL YACIMIENTO DE LA MARISMILLA (PUEBLA DELRÍO, SEVILLA).Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCONúmero de investigadores/as: 4Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: EX-LM-SE-85Fecha de inicio: 01/09/1985, 59 días - 1 horaCuantía total: 6.000

33 Denominación del proyecto: EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL YACIMIENTO DEL SALADO(PUERTO DE SANTA MARÍA-ROTA, CÁDIZ)Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: Perdigones-, LorenzoNúmero de investigadores/as: 2Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS,ORGANISMOS PÚBLICOSCód. según financiadora: EX-CA-84Fecha de inicio: 08/08/1984, 53 díasCuantía total: 0

34 Denominación del proyecto: EXCAVACIÓN EN EL YACIMIENTO DE MONTE BERRUECO (MEDINASIDONIA, CÁDIZ)Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/es responsable/es: JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO; GREGORIO DE FRUTOSREYESNúmero de investigadores/as: 4Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS)Cód. según financiadora: EXCA82Fecha de inicio: 01/07/1982, 29 días

Page 581: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

13

Cuantía total: 1.200

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos conAdministraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: Actividad Arqueológica Preventiva de limpieza de los dólmenes de Breuil enel Área recreativa del embalse del Celemín, Benalup-Casas ViejasInvestigador/a responsable: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZN.º investigadores/as: 24Cód. según financiadora: DPPH-A-2468/10Fecha inicio: 21/12/2010, 365 días

2 Denominación del proyecto: UN ESTUDIO DE LA SITUACIÓN, VALORACIÓN Y ESTABLECERLAS NORMAS PARA LA PUESTA EN VALOR DEL BIC "TAJO DE LAS FIGURAS" PARA QUE SEADECLARADO "ZONA PATRIMONIAL"Ámbito del proyecto: NacionalInvestigador/a responsable: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZN.º investigadores/as: 16Cód. según financiadora: 18 IN OT1727Fecha inicio: 10/07/2009, 83 díasCuantía total: 3.828

3 Denominación del proyecto: ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA PARA LA EXPLOTACIÓN DERECURSOS EN CAÑADA DE LOS FRAILES, BORNOS (CÁDIZ)Ámbito del proyecto: NacionalCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/a responsable: Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍAN.º investigadores/as: 5Cód. según financiadora: 80/PR/CA/07Fecha inicio: 12/08/2007, 19 díasCuantía total: 1.800

4 Denominación del proyecto: ASISTENCIA TECNICA PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS DE LARUTA CADIZ PREHISTORICO INTEGRADA EN EL PROYECTO CULTUR-CADInvestigador/a responsable: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZN.º investigadores/as: 12Cód. según financiadora: OT2006/033Fecha inicio: 31/01/2006, 699 díasCuantía total: 10.000Resultados más relevantes: NUESTRO APORTACIÓN CONSISTE EN EL ASESORAMIENTOCIENTÍFICO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PREHISTORIA QUESE INSTALARÁ EN LA POBLACIÓN GADITANA DE BENALUP-CASAS VIEJAS (CÁDIZ).

5 Denominación del proyecto: LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO DEL ASENTAMIENTOPREHISTÓRICO DE PARAJE DE MONTE BAJO (ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ ). JUNTA DEANDALUCÍA.CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZÁmbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aInvestigador/a responsable: LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZN.º investigadores/as: 6Cód. según financiadora: DELEG.CONSEJ.CULTURA2005

Page 582: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

14

Fecha inicio: 01/09/2005, 29 díasCuantía total: 3.000

6 Denominación del proyecto: EXCAVACIÓN DEL LA NECRÓPOLIS DE PARAJE DE MONTE BAJO(ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ).Ámbito del proyecto: NacionalInvestigador/a responsable: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZN.º investigadores/as: 21Cód. según financiadora: IDPH.EN.06/05/UR/CAFecha inicio: 15/08/2005, 170 días - 1 horaCuantía total: 12.000

7 Denominación del proyecto: GRUPO DE INVESTIGACIÓN CERES.ESTUDIO DE LOS GRUPOSSOCIALES DE LA PREHISTORIA RECIENTE EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ.Ámbito del proyecto: AutonómicaCalidad en que ha participado: Investigador/aN.º investigadores/as: 7Cód. según financiadora: P.A.I.HUM-812Fecha inicio: 01/01/2004Cuantía total: 0

8 Denominación del proyecto: ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Y DE LOS PRODUCTOS ARQUEOLÓGICOSHALLADOS EN LA NECRÓPOLIS DE VALDERAS (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ) DEPOSITADOSEN LOS FONDOS DEL MUSEO PROVINCIAL DE CÁDIZ.Ámbito del proyecto: AutonómicaInvestigador/a responsable: MARÍA LAZARICH GONZÁLEZN.º investigadores/as: 14Cód. según financiadora: IDPH/ERFecha inicio: 01/05/2001, 244 días - 1 horaCuantía total: 1.803,04

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Mª LOURDES GIRON ANGUIOZAR; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Conceiçao-lopez, María. ACTAS DEL ICONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESTUDIOS CERÁMICOS. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. SERVICIO DEPUBLICACIONES, 2013. ISBN 978-84-9828-401-02Tipo de producción: Libro

2 Díaz-andreu, Margarita; García-benito, Carlos ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANTONIO RAMOS GIL;MARÍA JOSÉ CRUZ BUSTO; Qian, Gao. Archaeoacoustics and the Location of Rock Art in Spain. IFRAO 2013Proceedings, American Indian Rock Art. 40, pp. 661 - 670. 2013.Tipo de producción: Artículo

Page 583: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

15

3 ANTONIO RUIZ TRUJILLO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANA MARIA GOMAR BAREA. APORTACIÓNAL CONOCIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES GRÁFICAS DE LAS SOCIEDADES CAZADORASRECOLECTORAS ESPECIALIZADAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ: LA CUEVA HORADADA. VARIA.SECCIÓN DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS.XI - Sección de estudios Arqueológicos V, pp. 83 - 108. 2013.Tipo de producción: Artículo

4 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANA MARIA GOMAR BAREA; ANTONIO RUIZ TRUJILLO; FRANCISCOLUIS TORRES ABRIL; ANTONIO RAMOS GIL; MARÍA JOSÉ CRUZ BUSTO. Las manifestaciones rupestrespostpaleolíticas en el entorno de la Laguna de la Janda (Cádiz). Nuevas perspectivas de estudio.SERIEARQUEOLÓGICA. VARIA.Ponencias Seminario de Arte Prehistórico.X - X, pp. 181 - 207. UNIVERSIDAD DECÁDIZ, 2012.Tipo de producción: Artículo

5 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANTONIO RAMOS GIL; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; ESTHER MARÍABRICEÑO BRICEÑO; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA; MANUEL NÚÑEZ RUIZ; Mercedes Versaci.Contribución al conocimiento de las costumbres funerarias del III y II milenios A.C. en la Baja Andalucía: lanecrópolis de Paraje de Monte Bajo. Memorial Siret.pp. 559 - 562. 2012.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

6 ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mercedes Versaci; ANTONIO RUIZTRUJILLO; LOURDES SÁNCHEZ LÓPEZ; ANA MARIA GOMAR BAREA; Diaz, Francisco. Arte rupestre delextremo sur peninsular. MEMORIAL SIRET. La tutela del patrimonio prehistórico. pp. 555 - 558. 2012.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

7 ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA. Polvorojo para los difuntos: La utilización de los ocres en la necrópolis Paraje de Monte Bajo (AlcalÁ de los Gazules,Cádiz). MEMORIAL SIRET. La tutela del patrimonio prehistórico. pp. 587 - 590. 2012.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

8 JUAN ABELLÁN PÉREZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ. HOMENAJEAL PROFESOR ANTONIO CARO BELLIDO. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ,2011. ISBN 978-84-9828-322-8Tipo de producción: Libro

9 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. El horizonte campaniforme en los enclaves del entorno del antiguo Golfodel Guadalquivir: Zona Sur y Sureste. Homenaje al Profesor Antonio Caro Bellido. 1 - 1, pp. 205 - 242. 2011.Disponible en Internet en: <http://www.uca.es>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

10 ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA;ANTONIO RAMOS GIL; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA. POLVO ROJO PARA LOSDIFUNTOS: LA UTILIZACIÓN DE OCRES EN LA NECRÓPOLIS DEL III Y II MILENIOS DE PARAJEDE MONTE BAJO. ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ.Memorial Luis Siret. II Congreso de Prehistoriade Andalucía: La Tutela del Patrimonio Prehistórico.pp. 587 - 590. 2011. Disponible en Internet en:<http://www.juntadeandalucia.es/cultura/publico/BBCC/Siret.pdf>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

Page 584: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

16

11 ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANTONIO RUIZ TRUJILLO; ANA MARIAGOMAR BAREA; FRANCISCO LUIS TORRES ABRIL; Versaci-,Mercedes; Mercedes Versaci. NUEVASAPORTACIONES AL ESTUDIO DE LA PINTURA RUPESTRE DE LA LAGUNA DE LA JANDA (CÁDIZ). ACTASDEL IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR. pp. 357 - 369. 2010.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

12 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DELA GALA; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; MANUEL NÚÑEZ RUIZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU;ANTONIO RAMOS GIL; ANTHONY VINCENT CLIVE JENKINS; SUZANNAH ELIZABETH STRATTON. LANECRÓPOLIS COLECTIVA EN CUEVAS ARTIFICIALES DE PARAJE DE MONTE BAJO (ALCALÁ DE LOSGAZULES, CÁDIZ).ACTAS DEL IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR. pp. 312 -322. 2010.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

13 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; MARIA JOSE FELIU ORTEGA. ELEMPLEO DE OCRES EN LAS SEPULTURAS PREHISTÓRICAS DE LA BAJA ANDALUCÍA: LA NECRÓPOLISDE PARAJE DE MONTE BAJO. IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR. pp. 394 -406. 2010.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

14 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; Malla-,Manuela; JUAN VALENTÍNFERNÁNDEZ DE LA GALA; PURIFICACIÓN PERALTA FABA; Mª CRUZ ASENJO GÓMEZ; JESÚS SUÁREZARÉVALO; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; ANTONIO RAMOS GIL; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU;ANA MARIA GOMAR BAREA; ANTONIO RUIZ TRUJILLO; MIRIAM MESA SABORIDO; Mª LOURDES GIRONANGUIOZAR; JULIO SAÑUDO FERNÁNDEZ. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL PARQUE NATURAL LOSALCORNOCALES. SECTOR CENTRO-OCCIDENTAL. M. AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, 2009.ISBN 978-84-692-2171-6Tipo de producción: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

15 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA; PURIFICACIÓN PERALTA FABA;ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; ANTONIO RAMOS GIL; Richarte, María José; ANA MARÍA CARRERASEGAÑA; MANUEL NÚÑEZ RUIZ; Versaci, Mercedes; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; JOSÉ MANUELGRILLE SACALUGA. PARAJE DE MONTE BAJO (ALCALÁ DE LOS GAZULES). UNA NUEVA NECRÓPOLIS DECUEVAS ARTIFICIALES EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. ALMORAIMA. 39, pp. 67 - 83. 2009.Tipo de producción: Artículo

16 ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Versaci-,Mercedes; ANA MARIA GOMARBAREA; Ruiz-Trujillo-,A; FRANCISCO LUIS TORRES ABRIL. NUEVOS DATOS PARA EL ESTUDIO DE LASPINTURAS RUPESTRES DE LA PREHISTORIA RECIENTE EN EL ENTORNO DE LA LAGUNA DE LA JANDA.Almoraima (Algeciras). pp. 1 - 10. 2009.Tipo de producción: Artículo

17 Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. VOZ MANCHEÑO. DICCIONARIO HISTÓRICODE LA ARQUEOLOGÍA EN ESPAÑA. 1, pp. 178 - 178. 2009.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. PARAJE DE MONTE BAJO (ALCALÁ DE LOS GAZULES). UNA NUEVANECRÓPOLIS DE CUEVAS ARTIFICIALES EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. ALMORAIMA 29. I - 39,pp. 67 - 83. 2009. Disponible en Internet en: <http://212.170.242.245/IECG/doc/revistas/06_MLAZARICH.pdf>.

Page 585: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

17

Tipo de producción: Artículo

19 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; ANTONIO RAMOS GIL; ESTHER MARÍABRICEÑO BRICEÑO; ANTHONY VINCENT CLIVE JENKINS; SUZANNAH ELIZABETH STRATTON; Mª JOSÉRICHARTE GARCÍA; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; Versaci-insua, María De Las Mercedes; MIRIAM MESASABORIDO. PRELIMINARY REPORT ON A BELL BEAKER BURIAL SITE AT MONTE BAJO (ALCALÁ DE LOSGAZULES,CÁDIZ,SPAIN. BELL BEAKER IN EVERYDAY LIFE. 6, pp. 387 - 389. 2008.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

20 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LAGALA; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; ANTHONY VINCENT CLIVE JENKINS; RAUL PÉREZ PELLICER;MANUEL NÚÑEZ RUIZ; ANTONIO RAMOS GIL; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; MILAGROSA SÁNCHEZANDREU; SUZANNAH ELIZABETH STRATTON; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA;MIRIAM MESA SABORIDO; VERÓNICA TORRENS IBARGUREN; Versaci-, Mª Mercedes; MERCEDES LEONORCABALLERO GARCÍA; ANTONIO RUIZ TRUJILLO; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; ESTHER DELGADOPÉREZ; FRANCISCO LUIS TORRES ABRIL. RITOS ANTE LA MUERTE. LA NECRÓPOLIS DE PARAJE DEMONTE BAJO (ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ).SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DECÁDIZ, 2007. ISBN 978-84-9828-175-0Tipo de producción: Libro

21 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANTONIO RAMOS GIL; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; ANA MARÍACARRERAS EGAÑA; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; MANUEL NÚÑEZ RUIZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ;MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; RAUL PÉREZ PELLICER; VERÓNICA TORRENS IBARGUREN; ANTHONYVINCENT CLIVE JENKINS; MERCEDES LEONOR CABALLERO GARCÍA; MARIA EUGENIA GARCIAPANTOJA; JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ; Ruiz-Trujillo-,A; Gomar-,A.M.; MARIA JOSE FELIU ORTEGA;SUZANNAH ELIZABETH STRATTON; REMAUD-,PHILIPPE; Versaci-, Mª Mercedes; MIRIAM MESA SABORIDO.RITUALES FUNERARIOS DE HACE 5000 AÑOS. LA NECRÓPOLIS DE PARAJE DE MONTE BAJO (ALCALÁDE LOS GAZULES). APUNTES HISTÓRICOS DE NUESTRO PATRIMONIO. pp. 7 - 14. 2007.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 EMILIO MARTÍN GUTIÉRREZ; ALICIA AREVALO GONZALEZ; Arevalo-,Alicia; VICENTE CASTAÑEDAFERNANDEZ; JOSÉ LUIS CAÑIZAR PALACIOS; FEDERICO DEVÍS MÁRQUEZ; MARÍA DEL MAR GARCÍAGUZMÁN; ALBERTO JOSE GULLON ABAO; LÁZARO GABRIEL LAGÓSTENA BARRIOS; MARÍA LAZARICHGONZÁLEZ; FRANCISCO JAVIER LOMAS SALMONTE; JOSE MARCHENA DOMINGUEZ; MARIA ANGELESMORENO MARTÍN; ARTURO JESUS MORGADO GARCIA; MERCEDES SERRATO GARRIDO. MEMORIADE LOS TRABAJOS DEL GRUPO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO DEHISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA DURANTE EL CURSO 2005-2006. ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS DEFORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ 2005-2006. pp. 159 - 166. 2007.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. EXCAVACIONES DE URGENCIA EN LA NECRÓPOLIS DE PARAJE DEMONTE BAJO (ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ). Almajar (Villamartín). 3, pp. 195 - 198. 2006.Tipo de producción: Artículo

24 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. LA PRODUCCIÓN METALÚRGICA DEL II MILENIO A.C. EN LA BAJAANDALUCÍA: LAS PUNTAS DE TIPO "PALMELA".Almajar (Villamartín). 2, pp. 29 - 38. 2005.Tipo de producción: Artículo

25 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. EL CAMPANIFORME EN ANDALUCÍA/BELL BEAKERS IN ANDALUSIA. ELCAMPANIFORME EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU CONTEXTO EUROPEO = BELL BEAKERS IN THEIBERIAN PENÍNSULA AND THEIR EUROPEAN CONTEXT. pp. 351 - 387. 2005.

Page 586: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

18

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

26 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; NURIA HERRERO LAPAZ; SALVADORDOMINGUEZ BELLA. EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR. SÍNTESIS DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICOY ENMARQUE SOCIOECONÓMICO E HISTÓRICO.III CONGRESO DEL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULAIBÉRICA. pp. 509 - 518. 2005.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

27 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO SOBRELA PRODUCCIÓN METALÚRGICA EN LA BAJA ANDALUCÍA DURANTE EL II MILENIO A.C. ANÁLISISQUÍMICO-FÍSICO Y METALOGRÁFICO DE PUNTAS DE TIPO "PALMELA". AVANCES EN ARQUEOMETRÍA2003. pp. 64 - 70. 2004.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

28 MARIA JOSE FELIU ORTEGA; MARIA DEL CARMEN EDREIRA SANCHEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ;MARIA LUISA ALMORAIMA GIL MONTERO; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; Mª JOSÉRICHARTE GARCÍA. CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS METÁLICOS DE LOS AJUARES DE LASSEPULTURAS DE INCINERACIÓN DEL YACIMIENTO "EL JADRAMIL" (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ).AVANCES EN ARQUEOMETRÍA 2003. pp. 71 - 77. 2004.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; OLGA BUENO SÁNCHEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA. ESTUDIOANTROPOLÓGICO Y DE LOS PRODUCTOS ARQUEOLÓGICOS HALLADOS EN LA NECRÓPOLIS DE"LAS VALDERAS" (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ), DEPOSITADOS EN LOS FONDOS DEL MUSEOPROVINCIAL DE CÁDIZ. ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 2001. pp. 84 - 94. 2004.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

30 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; INMACULADA LADRON DE GUEVARASANCHEZ. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ). UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA DELA PRIMERA MITAD DEL II MILENIO.LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL II MILENIO A.C.: POBLADOS YFORTIFICACIONES. pp. 87 - 114. 2004. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi?/tLa+Pen{226}insula+Ib{226}erica/tpeninsula+iberica/1%2C12%2C15%2CB/frameset&FF=tpeninsula+iberica+en+el+ii+milenio+a+c+poblados+y+fortificaciones&1%2C1%2C>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

31 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. LE DÉVELOPPEMENT DE LA COMPLEXITÉ SOCIALE COMPRISE À LAFIN DU III ET PENDANT LE IIº MILLÉNAIRES AV. J.-C. EN ANDALOUSIE OCCIDENTALE (ESPAGNE): LECAMPANIFORME.L'ÂGE DU CUIVRE AU PROCHE ORIENT ET EN EUROPE||THE COPPER AGE IN THENEAR EAST AND EUROPE. pp. 385 - 393. 2004.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

32 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICODE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.EXMO. AYUNTAMIENTO DE ARCOS DELA FRONTERA, 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/t?SEARCH=Jadramil>. ISBN84-9332-150-8Tipo de producción: Libro

Page 587: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

19

En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

33 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA. "APORTACIÓNAL CONOCIMIENTO DE LA PREHISTORIA E HISTORIA DE LA PRESIERRA GADITANA A TRAVÉS DELESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL ASENTAMIENTO DE EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA)". Almajar(Villamartín). 1 - 1, pp. 57 - 73. 2003.Tipo de producción: Artículo

34 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; INMACULADA LADRON DE GUEVARASANCHEZ; JOSE ANGEL EXPOSITO ALVAREZ; RAUL PÉREZ PELLICER; ESTHER DELGADO PÉREZ. LOSPRODUCTOS CERÁMICOS DE "EL JADRAMIL" ANÁLISIS TECNOLÓGICO , MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL.EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLAEN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 287 - 392. 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

35 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ORIHUELA-BELLIDO,JOSÉ ANTONIO; VERÓNICA TORRENS IBARGUREN;ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; ESTHER DELGADO PÉREZ. LOSPRODUCTOS LÍTICOS PULIMENTADOS Y ELEMENTOS DE ADORNO.ANÁLISIS TECNOLÓGICO,MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICODE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 245 - 276. 2003. Disponible en Interneten: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

36 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. INTRODUCCIÓN. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIOARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 9 - 21. 2003.Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

37 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Blanes-,Carmen. LOS PRIMEROS TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS. LACAMPAÑA DE 1991-1992.EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE UNASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 29 - 40. 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

38 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Molina-Carrión,Maribel. LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN DE 1992. ELJADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA ENLA CAMPIÑA GADITANA.pp. 41 - 54. 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

39 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; Jiménez-Pérez,Concepción; Mª JOSÉRICHARTE GARCÍA. LA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES DE 1992-93.EL JADRAMIL (ARCOS DE LAFRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑAGADITANA.pp. 55 - 93. 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.

Page 588: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

20

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

40 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; Jiménez-Pérez,Concepción; Mª JOSÉRICHARTE GARCÍA. LA CAMPAÑA DE EXCAVACIÓN DE 1997. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA).ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 95 -106. 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

41 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; BEJARANO-,DIEGO. LA CAMPAÑA DE CONTROL ARQUEOLÓGICO DE 2001.EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLAEN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 107 - 111. 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

42 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA. ANÁLISISDE LAS ESTRUCTURAS PREHISTÓRICAS. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIOARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 113 - 137.2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

43 INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª JOSÉ RICHARTEGARCÍA. LAS ÁREAS CON ENTERRAMIENTOS DE "EL JADRAMIL". ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS,DE LOS RITUALES Y AJUARES.EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIO ARQUEOLÓGICODE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 139 - 172. 2003. Disponible en Interneten: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

44 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. LOS PRODUCTOS METÁLICOS PREHISTÓRICOS DE "EL JADRAMIL" .ANÁLISIS TECNOLÓGICO, MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA).ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 409 -430. 2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; INMACULADA LADRON DE GUEVARASANCHEZ. ENMARQUE Y EVOLUCIÓN DIACRÓNICA DEL YACIMIENTO DE "EL JADRAMIL" EN ELCONTEXTO HISTÓRICO DE LA BAJA ANDALUCÍA. EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA). ESTUDIOARQUEOLÓGICO DE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CAMPIÑA GADITANA.pp. 431 - 468.2003. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/alazarich/alazarich/1%2C1%2C10%2CE/frameset&FF=alazarich+gonzalez+maria&5%2C%2C10>.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

Page 589: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

21

46 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO DE ESTUDIO DE LOS MATERIALESARQUEOLÓGICOS CALCOLÍTICOS Y DE COMIENZOS DE LA EDAD DEL BRONCE HALLADOS ENEXCAVACIONES DE URGENCIA EN EL CASCO URBANO DE CÁDIZ.ANUARIO ARQUEOLÓGICO DEANDALUCÍA 2000/II. pp. 85 - 96. 2003.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. MEMORIA DE LA EXCAVACIÓNARQUEOLÓGICA EN EL ASENTAMIENTO DEL VI° MILENIO A.N.E. DE EL RETAMAR (PUERTO REAL,CÁDIZ). CONSEJERÍA DE CULTURA, 2002. ISBN 84-8266-298-8Tipo de producción: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

48 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. POSICIÓN TEÓRICA Y PROYECTO DEINVESTIGACIÓN (CAPÍTULO 1). MEMORIA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL ASENTAMIENTODEL VI° MILENIO A.N.E. DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). pp. 7 - 13. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

49 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; MANUEL MONTAÑES CABALLERO;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; MANUEL NÚÑEZ RUIZ. EXCAVACIÓN Y ESTRATIGRAFÍA (CAPÍTULO 3).MEMORIA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL ASENTAMIENTO DEL VI° MILENIO A.N.E. DE ELRETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). pp. 23 - 50. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

50 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA;NURIA HERRERO LAPAZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ. APROXIMACIÓN MICROESPACIAL.ESTRUCTURAS Y ÁREAS DE ACTIVIDAD (CAPÍTULO 4). MEMORIA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICAEN EL ASENTAMIENTO DEL VI° MILENIO A.N.E. DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). pp. 51 - 81.2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

51 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; MANUEL MONTAÑES CABALLERO;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ. ANÁLISIS TECNOLÓGICO. LA INDUSTRIALÍTICA TALLADA DE EL RETAMAR (CAPÍTULO 11). MEMORIA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ELASENTAMIENTO DEL VI° MILENIO A.N.E. DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). pp. 121 - 156. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

52 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA. MODO DEPRODUCCIÓN, MODOS DE VIDA Y VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBALEN EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (CAPÍTULO 15). MEMORIA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICAEN EL ASENTAMIENTO DEL VI° MILENIO A.N.E. DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). pp. 181 - 186.2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

Page 590: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

22

53 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. INTRODUCCIÓN. PROCESO DEINVESTIGACIÓN Y POSICIÓN TEÓRICA (CAPÍTULO 1). EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTOREAL, CÁDIZ) : CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL Y A LOS INICIOS DE LAECONOMÍA DE PRODUCCIÓN EN LA BAHÍA DE CÁDIZ. pp. 13 - 26. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

54 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. ANÁLISIS TECNOLÓGICO Y FUNCIONAL DE LOS PRODUCTOS CERÁMICOSDE "EL RETAMAR". (CAPÍTULO 12).EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ) :CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL Y A LOS INICIOS DE LA ECONOMÍA DEPRODUCCIÓN EN LA BAHÍA DE CÁDIZ. pp. 363 - 376. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

55 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JOSE ANGEL EXPOSITO ALVAREZ; ORIHUELA-BELLIDO,JOSÉ ANTONIO;OLGA BUENO SÁNCHEZ; EDUARDO VIJANDE VILA; RAUL PÉREZ PELLICER; ESTHER MARÍA BRICEÑOBRICEÑO. APROXIMACIÓN MICROESPACIAL DE LAS ACUMULACIONES DE MALACOFAUNA EICTIOFAUNA EN LAS ESTRUCTURAS (CAPÍTULO 9). EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTOREAL, CÁDIZ) : CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL Y A LOS INICIOS DE LAECONOMÍA DE PRODUCCIÓN EN LA BAHÍA DE CÁDIZ. pp. 217 - 240. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

56 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ORIHUELA-BELLIDO,JOSÉ ANTONIO; OLGA BUENO SÁNCHEZ; JOSEANGEL EXPOSITO ALVAREZ; EDUARDO VIJANDE VILA; RAUL PÉREZ PELLICER; ESTHER MARÍABRICEÑO BRICEÑO. APROXIMACIÓN MICROESPACIAL DE LAS ACUMULACIONES DE MALACOFAUNA EICTIOFAUNA EN LAS ESTRUCTURAS (CAPÍTULO 9). MEMORIA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA ENEL ASENTAMIENTO DEL VI° MILENIO A.N.E. DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). pp. 105 - 114. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

57 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; MANUEL MONTAÑES CABALLERO;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; MANUEL NÚÑEZ RUIZ. EXCAVACIÓN Y ESTRATIGRAFÍA. LA CAMPAÑA DE1995-1996 (CAPÍTULO 3).EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ) : CONTRIBUCIÓNAL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL Y A LOS INICIOS DE LA ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN ENLA BAHÍA DE CÁDIZ. pp. 37 - 108. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

58 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA;NURIA HERRERO LAPAZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ. APROXIMACIÓN MICROESPACIAL.ESTRUCTURAS Y ÁREAS DE ACTIVIDAD (CAPÍTULO 4). EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTOREAL, CÁDIZ) : CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL Y A LOS INICIOS DE LAECONOMÍA DE PRODUCCIÓN EN LA BAHÍA DE CÁDIZ. pp. 111 - 167. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

59 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; MANUEL MONTAÑES CABALLERO;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ. ANÁLISIS TECNOLÓGICO. LA INDUSTRIALÍTICA TALLADA DE EL RETAMAR (CAPÍTULO 11). EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTO REAL,

Page 591: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

23

CÁDIZ) : CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL Y A LOS INICIOS DE LAECONOMÍA DE PRODUCCIÓN EN LA BAHÍA DE CÁDIZ. pp. 249 - 362. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

60 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; NURIA HERRERO LAPAZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ.CONTRIBUCIÓN DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ) AL CONOCIMIENTO DEL MODO DEPRODUCCIÓN, DE LOS MODOS DE VIDA Y VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA FORMACIÓN SOCIALTRIBAL. EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ) : CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DELA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL Y A LOS INICIOS DE LA ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN EN LA BAHÍA DECÁDIZ. pp. 425 - 435. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

61 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA; MARIA DEL CARMEN EDREIRA SANCHEZ;SONIA CALLEJA GONZALO. LOS PRODUCTOS CERÁMICOS DE "EL RETAMAR". ÁNÁLISIS TECNOLÓGICO,MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL. (CAPÍTULO 12). MEMORIA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ELASENTAMIENTO DEL VI° MILENIO A.N.E. DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). pp. 157 - 164. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

62 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. ESTUDIO DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS PROCEDENTESDEL YACIMIENTO DE EL JADRAMIL (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ) DEPOSITADOS EN EL MUSEOPROVINCIAL DE CÁDIZ.ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCIA 1999/II. pp. 80 - 87. 2002.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

63 JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARASANCHEZ; López-Jurado,Silvestre; ROCIO IZQUIERDO DE MONTES. NOTAS ARQUEOLÓGICAS SOBRE ELCORONIL.AYUNTAMIENTO DE EL CORONIL, 2001. Disponible en Internet en: <http://diana.uca.es/search*spi/aEscacena/aescacena/1%2C4%2C21%2CE/frameset&FF=aescacena+carrasco+jose+luis&10%2C%2C14>.Tipo de producción: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

64 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; ISABELCACERES SANCHEZ. MODO DE PRODUCCIÓN, MODOS DE VIDA Y VALORACIÓN SOCIOECONÓMICADE LA FORMACIÓN SOCIAL TRIBAL EN EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ).Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología soical. 4, pp. 115 - 167. 2001. Disponible en Interneten: <http://diana.uca.es/search*spi/s?search=revista+atl%e1ntica>.Tipo de producción: Artículo

65 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MILAGROSASÁNCHEZ ANDREU. LA NECRÓPOLIS DE BENCARRÓN: ANÁLISIS DE LOS TÚMULOS DEINCINERACIÓN.ARQUEOLOGÍA FUNERARIA: LAS NECRÓPOLIS DE INCINERACIÓN. pp. 193 - 223. 2001.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

66 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; López-Jurado,Silvestre. ELASENTAMIENTO CALCOLÍTICO DE LAS AGUZADERAS. NOTAS ARQUEOLÓGICAS SOBRE EL CORONIL.pp.17 - 95. 2001.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

Page 592: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

24

67 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MILAGROSA SÁNCHEZANDREU; Rodríguez De Zuloaga-Sánchez, Mercedes. ESTUDIO DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOSPROCEDENTES DEL YACIMIENTO EL ACEBUCHAL DEPOSITADOS EN LA CASA MUSEO DE J. BONSOREN MAIRENA DEL ALCOR (SEVILLA). ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 1998, II. II, pp. 153 - 159.2001.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

68 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MILAGROSA SÁNCHEZANDREU; Rodríguez De Zuloaga-Sánchez, Mercedes; OLGA BUENO SÁNCHEZ. ESTUDIO DE LOSMATERIALES ARQUEOLÓGICOS PROCEDENTES DEL YACIMIENTO EL ACEBUCHAL, DEPOSITADOS ENLA CASA-MUSEO DE J. BONSOR EN MAIRENA DEL ALCOR (SEVILLA). ANUARIO ARQUEOLÓGICO DEANDALUCÍA, 1997. II, pp. 160 - 166. 2001.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

69 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMPANIFORME ENANDALUCÍA OCCIDENTAL.Madrider Mitteilungen. pp. 112 - 138. 2000.Tipo de producción: ArtículoÍndice de impacto: 0 Agencia de impacto: SCOPUS

70 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO. CONTRIBUTION TO THE STUDY OF THESPECIALIZED HUNTER-GATHERER PRODUCTION MODEL AND TO THE BEGINNING OF THE PRODUCTIONECONOMY IN THE ATLANTIC COAST OF CÁDIZ.GIBRALTAR DURING THE QUATERNARY. pp. 135 - 158.2000.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

71 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. EL CAMPANIFORME EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL. UNIVERSIDAD DECÁDIZ, 1999. ISBN 84-7786-545-0Tipo de producción: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

72 MARIA JOSE FELIU ORTEGA; JOAQUIN MARTIN CALLEJA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. ESTUDIOANALITICO Y METALOGRAFICO DE SIERRAS METALICAS DE LOS INICIOS DE LA METALURGIA ENANDALUCIA OCCIDENTAL. Caesaraugusta (Zaragoza). 73, pp. 185 - 192. 1999.Tipo de producción: Artículo

73 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; Martínez-Peces, Cristina; SALVADORDOMINGUEZ BELLA; FRANCISCO JAVIER GRACIA PRIETO; Morata-, Diego; Blanes-,Carmen; NURIAHERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; ISABEL CACERES SANCHEZ. ESTADO ACTUALDEL CONOCIMIENTO DEL PALEOLITICO EN LA BANDA ATLANTICA DE CADIZ Y SUS PERSPECTIVASDE INVESTIGACION.THE HOMINIDS AND THEIR ENVIRONMENT DURING THE LOWER AND MIDDLEPLEISTOCENE IN EURASIA. 1, pp. 469 - 514. 1999.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

74 INMACULADA PÉREZ LÓPEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. NUEVAS APORTACIONES A LACARACTERIZACIÓN DE LAS PRODUCCIONES AÑLFARERAS DE PUERTO REAL (CÁDIZ) EN ÉPOCAROMANA. ESTUDIS ARQUEOLÒGICS I ARQUEOMÈTRIC. pp. 232 - 240. 1999.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

Page 593: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

25

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

75 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU. ESTUDIO DE MATERIALESARQUEOLÓGICOS CAMPANIFORMES DEPOSITADOS EN LOS MUSEOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMADE ANDALUCÍA: (ZONA OCCIDENTAL).ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA, 1995/II. II, pp. 86 - 96.1999.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

76 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;Blanes-,Carmen; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; NURIA HERRERO LAPAZ; Lozano-,José Manuel;MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; Aguilar-,Susana; MANUEL NÚÑEZ RUIZ. EXCAVACIÓN DE URGENCIAEN EL ASENTAMIENTO DE EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). INFORME PRELIMINAR.ANUARIOARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA DE 1995. III, pp. 67 - 73. 1999.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

77 MARIA JOSE FELIU ORTEGA; JOAQUIN MARTIN CALLEJA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. CONTRIBUCIÓNAL CONOCIMIENTO DE LOS INICIOS DE LA METALURGIA EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL: LASSIERRAS.Gades. 22, pp. 259 - 284. 1998.Tipo de producción: Artículo

78 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; SALVADOR DOMINGUEZ BELLA; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; Morata-, Diego; Giles-,F.; MARIA JOSE FELIUORTEGA. EL DOLMEN DE ALBERITE (VILLAMARTIN, CADIZ). EXCAVACION, ANALITICA Y SU APORTACIONAL CONOCIMIENTO DE LAS SOCIEDADES DEL Vº MILENIO A.N.E. EN EL N.E. DE CADIZ.O NEOLÍTICOATLÁNTICO E AS ORIGES DO MEGALITISMO. RODRIGUEZ CASAL A.A. (ED.). pp. 839 - 854. 1997.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

79 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; FRANCISCO GILES PACHECO; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Morata-,Diego; Martínez-Peces, Cristina; ISABEL CACERES SANCHEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA; MANUELMONTAÑES CABALLERO. INFORME ARQUEOLÓGICO DEL DOLMEN DE ALBERITE (VILLAMARTÍN, CÁDIZ).EXCAVACIÓN, ANALÍTICA Y BALANCE HISTÓRICO. ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA.1993.III, pp.64 - 79. 1997.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

80 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; Blanes-,Carmen; Lozano-,José Manuel;NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; Aguilar-,Susana. LOS INICIOS DE LAECONOMÍA DE PRODUCCIÓN EN LA BAHÍA DE CÁDIZ. O NEOLÍTICO ATLÁNTICO E AS ORIGES DOMEGALITISMO. RODRIGUEZ CASAL A.A. (ED.). pp. 677 - 690. 1997.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

81 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO. APORTACIONES AL ESTUDIO DELMODO DE PRODUCCIÓN DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES ESPECIALIZADOS Y AL INICIO DE LAECONOMÍA DE PRODUCCIÓN EN LA BANDA ATLÁNTICA DE CÁDIZ (SUR DE ESPAÑA).Boletín del Museo deCádiz. 1995-96 - VII, pp. 7 - 35. 1996.Tipo de producción: Artículo

Page 594: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

26

82 FRANCISCO GILES PACHECO; JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ; JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; VICENTECASTAÑEDA FERNANDEZ; Martínez-Peces, Cristina. EL MEDIO FÍSICO. EL DOLMEN DE ALBERITE(VILLAMARTÍN) : APORTACIONES A LAS FORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS COMUNIDADESNEOLÍTICAS EN EL NORESTE DE CÁDIZ. pp. 25 - 32. 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

83 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; FRANCISCO GILES PACHECO; JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ;VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ;ISABEL CACERES SANCHEZ; Lozano-,José Manuel; JOSE ANTONIO RUIZ GIL; Santiago-Pérez, Antonio;Martínez-Peces, Cristina; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ. EXCAVACIÓN DEL DOLMEN DE ALBERITE,METODOLOGÍA Y PROCESO TÉCNICO. ESTRATIGRAFÍA.EL DOLMEN DE ALBERITE (VILLAMARTÍN) :APORTACIONES A LAS FORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS COMUNIDADES NEOLÍTICAS EN ELNORESTE DE CÁDIZ. pp. 33 - 86. 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

84 Ramos-Muñoz, José; FRANCISCO GILES PACHECO; JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ; VICENTECASTAÑEDA FERNANDEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; MANUELAPEREZ RODRIGUEZ; Martínez-Peces, Cristina; Lozano-,José Manuel; ISABEL CACERES SANCHEZ;Santiago-Pérez, Antonio; JOSE ANTONIO RUIZ GIL. DESCRIPCIÓN DEL SEPULCRO MEGALÍTICO. ELDOLMEN DE ALBERITE (VILLAMARTÍN) : APORTACIONES A LAS FORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DELAS COMUNIDADES NEOLÍTICAS EN EL NORESTE DE CÁDIZ. pp. 87 - 112. 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

85 Ramos-Muñoz, José; FRANCISCO GILES PACHECO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JOSÉ MARÍAGUTIÉRREZ LÓPEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; Martínez-Peces, Cristina; VICENTE CASTAÑEDAFERNANDEZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ; Santiago-Pérez, Antonio; JOSEANTONIO RUIZ GIL. ESTUDIO DE LA CULTURA MATERIAL. EL DOLMEN DE ALBERITE (VILLAMARTÍN) :APORTACIONES A LAS FORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS COMUNIDADES NEOLÍTICAS EN ELNORESTE DE CÁDIZ. pp. 113 - 178. 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

86 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; FRANCISCO GILES PACHECO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JOSÉMARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; Martínez-Peces, Cristina; MANUELAPEREZ RODRIGUEZ. VALORACIÓN DEL DOLMEN DE ALBERITE. ANÁLISIS DE LAS PLANTAS Y DE LOSPRODUCTOS ARQUEOLÓGICOS. SUS INFERENCIAS FUNCIONALES Y SOCIOECONÓMICAS. EL DOLMENDE ALBERITE (VILLAMARTÍN) : APORTACIONES A LAS FORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LASCOMUNIDADES NEOLÍTICAS EN EL NORESTE DE CÁDIZ. pp. 313 - 340. 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

87 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; FRANCISCO GILES PACHECO; JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; Martínez-Peces, Cristina; LUÍS AGUILERARODRÍGUEZ; Reinoso-Del Rio,Maria Cristina. BALENCE HISTÓRICO DEL DOLMEN DE ALBERITE. ELDOLMEN DE ALBERITE (VILLAMARTÍN) : APORTACIONES A LAS FORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DELAS COMUNIDADES NEOLÍTICAS EN EL NORESTE DE CÁDIZ. pp. 353 - 368. 1996.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

Page 595: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

27

88 LUIS PÉREZ RAMOS; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELAPEREZ RODRIGUEZ; Gomez-Arroquia, Maria Isabel; FRANCISCO JAVIER GRACIA PRIETO; MANUELMONTAÑES CABALLERO. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR FINAL DEL RÍO PALMONES (ALGECIRAS,CÁDIZ). UN EJEMPLO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES ESPECIALIZADAS DECAZADORES-RECOLECTORES. INSTITUTO DE ESTUDIOS CAMPOGIBRALTAREÑOS, 1995. ISBN84-88556-12-8Tipo de producción: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

89 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; RodríguezDe Zuloaga-Sánchez, Mercedes; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU. EL YACIMIENTO DE "ELACEBUCHAL" (CARMONA, SEVILLA): UN ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS CALCOLÍTICAS A TRAVÉS DELOS ESCRITOS INÉDITOS DE J. BONSOR E HISTORIOGRAFÍA. Spal (Sevilla). 4, pp. 81 - 100. 1995.Tipo de producción: Artículo

90 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Martínez-Peces, Cristina; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; Lozano-,JoséManuel. LOS CHARCONES. UN POBLADO AGRÍCOLA DEL III Y II MILENIOS A.C.Almoraima (Algeciras). 1 - 13,pp. 33 - 50. 1995.Tipo de producción: Artículo

91 SALVADOR DOMINGUEZ BELLA; JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; FRANCISCO JAVIER GRACIAPRIETO; Morata-, Diego; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; MANUELMONTAÑES CABALLERO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; NURIA HERRERO LAPAZ; Blanes-,Carmen;Gomez-Arroquia, Maria Isabel; LUIS PÉREZ RAMOS. ESTUDIO GEOLÓGICO, ANÁLISIS PETROLÓGICOY APROXIMACIÓN TECNOLÓGICA DEL ASENTAMIENTO DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR FINAL DEL RÍOPALMONES (ALGECIRAS, CÁDIZ).MONOGRAFÍAS DEL CENTRO DE CC. MEDIOAMBIENTALES. pp. 423 -436. 1995.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

92 Arroquia-rodríguez, María Isabel; LUIS PÉREZ RAMOS; Gómez-arroquia, María Isabel; JOSE FRANCISCORAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; MARÍA LAZARICHGONZÁLEZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; Martínez -peces, Cristina; Blanes-delgado, Carmen; NURIAHERRERO LAPAZ; Reina-martínez, Asunción; Guzmán-fernández, Juan Carlos; Brito-guerrero, María DelMar; Soriano-galiana, Magdalena. EL YACIMIENTO PALEOLÍTICO DEL RÍO PALMONES. LOCALIZACIÓN YHALLAZGO.EL PALEOLÍTICO SUPERIOR FINAL DEL RÍO PALMONES (ALGECIRAS, CÁDIZ). UN EJEMPLODE LA TECNOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES ESPECIALIZADAS DE CAZADORES-RECOLECTORES. 1 - 1,pp. 25 - 36. 1995.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

93 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZRODRIGUEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; Blanes-delgado,Carmen; Martínez -peces, Cristina; Arroquia-rodríguez, María Isabel; LUIS PÉREZ RAMOS; Gómez-arroquia,María Isabel; Guzmán-fernández, Juan Carlos; Brito-guerrero, María Del Mar; NURIA HERRERO LAPAZ;Reina-martínez, Asunción; Calderón -estrada, Diego; Lozano-moya, José Manuel. ESTUDIO DE LA CULTURAMATERIAL. LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR FINAL DEL RÍO PALMONES(ALGECIRAS, CÁDIZ). UN EJEMPLO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES ESPECIALIZADAS DECAZADORES-RECOLECTORES. 1 - 1, pp. 61 - 148. 1995.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

Page 596: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

28

94 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ;VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Blanes, Carmen; Martínez, Cristina;NURIA HERRERO LAPAZ; Reina, Asunción; Arroquia, María Isabel; LUIS PÉREZ RAMOS; Gómez, MaríaIsabel. ANÁLISIS DE LA CULTURA MATERIAL. RASGOS TÉCNICOS, MORFOLÓGICOS Y TIPOLÓGICOSDE LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR FINAL DEL RÍO PALMONES(ALGECIRAS, CÁDIZ). UN EJEMPLO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES ESPECIALIZADAS DECAZADORES-RECOLECTORES. 1 - 1, pp. 149 - 190. 1995.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

95 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; FRANCISCO GILES PACHECO; JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ;VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ; Lozano-,José Manuel; LUÍS AGUILERARODRÍGUEZ; JOSE ANTONIO RUIZ GIL; Santiago-Pérez, Antonio; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ;Martínez-Peces, Cristina. EL DOLMEN DE ALBERITE: IDEOLOGÍA Y ESPACIO MEGALÍTICO.Revista dearqueología. pp. 11 - 19. 1994.Tipo de producción: Artículo

96 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. "EL TALLER DE CANTARRANAS (EL PUERTO DE SANTA MARÍA): UNEJEMPLO PARA LA TRANSICIÓN NEOLÍTICO-CALCOLÍTICO" DE MARÍA VALVERDE LASANTA. REVISTA DEHISTORIA DE EL PUERTO. 12, pp. 117 - 118. 1994.Tipo de producción: Artículo

97 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ;Martínez-Peces, Cristina; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; Lozano-,José Manuel. LA SECUENCIAPREHISTÓRICA DEL POBLADO DE LA MESA (CHICLANA DE LA FRONTERA). SU CONTRIBUCIÓN A LAORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA CAMPIÑA LITORAL Y BANDA ATLÁNTICA. Boletín del Museo deCádiz. 1993-94 - VI, pp. 23 - 41. 1994.Tipo de producción: Artículo

98 JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ;MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. LAS OCUPACIONES HUMANAS DE LA PREHISTORIA RECIENTE DE LACAMPIÑA LITORAL Y BANDA ATLÁNTICA DE CÁDIZ. ENSAYO DE SÍNTESIS. GIBRALTAR DURING THEQUATERNARY. pp. 71 - 90. 1994.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

99 Rodríguez De Zuloaga-Sánchez, Mercedes; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. MATERIALES INÉDITOS DESETEFILLA. Spal (Sevilla). pp. 293 - 312. 1992.Tipo de producción: Artículo

100 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARÍA DEL CARMEN ALONSO RODRÍGUEZ; INMACULADA LADRON DEGUEVARA SANCHEZ; INMACULADA PÉREZ LÓPEZ; Rodríguez De Zuloaga-Sánchez, Mercedes; MILAGROSASÁNCHEZ ANDREU. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL DE LA CAMPIÑA SUR GADITANA:TÉRMINO DE PUERTO REAL. ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 1989, II. pp. 89 - 97. 1992.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

101 JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. A PROPÓSITO DEL CAMPANIFORMEDEL BERRUECO DE MEDINA SIDONIA Y DEL PROBLEMA DE SU POSICIÓN ESTRATIGRÁFICA. Anales de laUniversidad de Cádiz. 1990-91 - VII-VIII, pp. 177 - 201. 1991.Tipo de producción: Artículo

Page 597: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

29

102 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARÍA DEL CARMEN ALONSO RODRÍGUEZ; INMACULADA LADRONDE GUEVARA SANCHEZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; Rodríguez De Zuloaga-Sánchez, Mercedes.INFORME PRELIMINAR DE LA PRIMERA CAMPAÑA DEL PROYECTO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICASISTEMÁTICA DE LA CAMPIÑA SUR GADITANA: EL TÉRMINO DE PUERTO REAL".ANUARIOARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - 1989. II, pp. 98 - 100. 1991.Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

103 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. APORTACIÓN A LOS INICIOS DE LA METALURGIA EN EL MEDIODÍAPENINSULAR:EL BAJO GUADALQUIVIR. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, 1987.Tipo de producción: LibroEn calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

104 JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. NUEVOS DATOS PARA UNAVALORACIÓN DEL COMPONENTE AFRICANO EN LAS CULTURAS NEOLÍTICAS DE LA VERTIENTEATLÁNTICA MERIDIONAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Anales de la Universidad de Cádiz. II, pp. 25 - 82.1985.Tipo de producción: Artículo

105 MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. UNA SEPULTURA DE INCINERACIÓN DEL PERIODO ORIENTALIZANTETARTÉSSICO EN LA MESA DE ALGAR (VEJER DE LA FRONTERA, CÁDIZ).Gades. 13, pp. 103 - 119. 1985.Tipo de producción: Artículo

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: ARTE RUPESTRE Y COSTUMBRES FUNERARIAS PREHISTÓRICAS. INVESTIGACIÓN,DIFUSIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PARQUE NATURAL DE LOSALCORNOCALES, CÁDIZ.Nombre del congreso: I Congreso Internacional ¿El Patrimonio Cultural y Natural como motor dedesarrollo: investigación e innovaciónTipo evento: CongresoCiudad de realización: Campus Las Lagunillas. Universidad de Jaén,Fecha de realización: 2011Mercedes Versaci; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ.

2 Título: ARTE RUPESTRE Y COSTUMBRES FUNERARIAS PREHISTÓRICAS. INVESTIGACIÓN,DIFUSIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PARQUE NATURAL DE LOSALCORNOCALES, CÁDIZNombre del congreso: I Congreso Internacional ¿El Patrimonio Cultural y Natural como motor dedesarrollo: investigación e innovación¿,Tipo evento: CongresoCiudad de realización: Campus Las Lagunillas. Universidad de Jaén, España,Fecha de realización: 2011MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; ANTONIO RAMOS GIL; MercedesVersaci; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; ANTONIO RUIZ TRUJILLO; ANA MARIA GOMAR BAREA;LOURDES SÁNCHEZ LÓPEZ; FRANCISCO LUIS TORRES ABRIL; Díaz, Francisco; MARÍA JOSÉ CRUZBUSTO.

3 Título: Ante Cocturam marks on the Roman pottery: traditional craft perceptionNombre del congreso: TRADITIONAL POTTERY MAKING FROM THE ETHNOARCHAEOLOGICALPOINT OF VIEW. Scientific Research and Safeguarding of Intangible HeritageTipo evento: Congreso

Page 598: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

30

Ciudad de realización: BELGRADO, SERBIA,Fecha de realización: 2011Mª LOURDES GIRON ANGUIOZAR; Da Conceiçao-lopes, Maria ; Martínez, Juan Pable; MARÍA LAZARICHGONZÁLEZ.

4 Título: Aportación a la historiografía Arqueológica de fines del siglo XIX: La obra de Miguel Mancheño yOlivaresNombre del congreso: Historia, Teoría y Método da Arqueología. Actas do IN Congresso de ArqueologíapeninsularTipo evento: CongresoCiudad de realización: ALGARVE-FARO. PORTUGAL,Fecha de realización: 2011MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ.

5 Título: Observaciones e hipótesis sobre diversas funciones de los ocres en cinco yacimientos neolíticos dela provincia de Cádiz.Nombre del congreso: 5º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULARTipo evento: CongresoCiudad de realización: LISBOA (PORTUGAL),Fecha de realización: 2011ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZDE LA GALA.

6 Título: CERÁMICA VIVA: Estudio Integral de la Cerámica en ArqueologíaNombre del congreso: I Congreso Internacional sobre Estudios Cerámicos. Homenaje a la Dra. MercedesVegasTipo evento: CongresoCiudad de realización: - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ - ESPAÑA,Fecha de realización: 2010MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª LOURDES GIRON ANGUIOZAR.

7 Título: POLVO ROJO PARA LOS DIFUNTOS: LA UTILIZACIÓN DE OCRES EN LA NECRÓPOLIS DEL IIIY II MILENIOS DE PARAJE DE MONTE BAJO. ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ.Nombre del congreso: I Congreso de Prehistoria de Andalucía: La Tutela del Patrimonio PrehistóricoTipo evento: CongresoCiudad de realización: ANTEQUERA, MÁLAGA,Fecha de realización: 2010ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA;ANTONIO RAMOS GIL; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA.

8 Título: BELL BEAKER BURIALS AND FUNERAL RITUALS IN LOWER ANDALUSIANombre del congreso: ARCHAEOLOGICAL CONFERENCE ON ¿BELL BEAKER DAYS ALONG THERIVER-SIDE () (.2009.BUDAPEST, HUNGRIA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: OtrosCiudad de realización: BUDAPEST, HUNGRIA,Fecha de realización: 2009MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; ANTONIO RAMOS GIL. "BELLBEAKER BURIALS AND FUNERAL RITUALS IN LOWER ANDALUSIA".En: ARCHAEOLOGICALCONFERENCE ON ¿BELL BEAKER DAYS ALONG THE RIVER-SIDE. pp. 00 - 00.

Page 599: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

31

9 Título: EL EMPLEO DE OCRES EN LAS SEPULTURAS PREHISTÓRICAS DE LA BAJA ANDALUCÍANombre del congreso: IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR (4)(4.2008.ARACENA, HUELVA, ESPAÑA)Tipo evento: CongresoCiudad de realización: ARACENA, HUELVA, ESPAÑA,Fecha de realización: 2008MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; MARIA JOSE FELIU ORTEGA."EL EMPLEO DE OCRES EN LAS SEPULTURAS PREHISTÓRICAS DE LA BAJA ANDALUCÍA".En: IVENCUENTROS DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR. pp. 00 - 00.

10 Título: NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA PINTURA RUPESTRE DE LA LAGUNA DE LAJANDA (CÁDIZ)Nombre del congreso: IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR (4)(4.2008.ARACENA, HUELVA, ESPAÑA)Tipo evento: CongresoCiudad de realización: ARACENA, HUELVA, ESPAÑA,Fecha de realización: 2008MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; FRANCISCO LUIS TORRES ABRIL; Versaci-,Mercedes; Ruiz-Trujillo-,A;Gomar-,A.M."NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA PINTURA RUPESTRE DE LA LAGUNADE LA JANDA (CÁDIZ)".En: PRE-ACTAS DEL IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTEPENINSULAR. pp. 00 - 00.

11 Título: LA NECRÓPOLIS COLECTIVA EN CUEVAS ARTIFICIALES DE PARAJE DE MONTE BAJO(ALCALÁ DE LOS GAZULES, CÁDIZ).Nombre del congreso: IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR (4)(4.2008.ARACENA, HUELVA, ESPAÑA)Tipo evento: CongresoCiudad de realización: ARACENA, HUELVA, ESPAÑA,Fecha de realización: 2008MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; ANTONIO RAMOS GIL; ANAMARÍA CARRERAS EGAÑA; JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA; ANTHONY VINCENT CLIVEJENKINS; MARIA JOSE FELIU ORTEGA; Versaci-,Mercedes; FRANCISCO LUIS TORRES ABRIL; MªJOSÉ RICHARTE GARCÍA; PURIFICACIÓN PERALTA FABA; MANUEL NÚÑEZ RUIZ; SUZANNAHELIZABETH STRATTON; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; JOSÉ MANUEL GRILLE SACALUGA. "LANECRÓPOLIS COLECTIVA EN CUEVAS ARTIFICIALES DE PARAJE DE MONTE BAJO (ALCALÁ DELOS GAZULES, CÁDIZ).".En: PRE-ACTAS DEL IV ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTEPENINSULAR. pp. 00 - 00.

12 Título: CAVE PAINTINGS IN THE SOUTH END OF THE IBERIAN PENINSULA: A EXCEPTIONALPATRIMONY THAT IT NEEDS PROTECTION.Nombre del congreso: WORLD ARCHAEOLOGICAL CONGRESS () (.2008.IRELAND)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: IRELAND,Fecha de realización: 2008ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Torres-, F; Ruiz-Trujillo-,A; ANA MARIAGOMAR BAREA; Versaci-,Mercedes; ANTHONY VINCENT CLIVE JENKINS; SUZANNAH ELIZABETHSTRATTON. "CAVE PAINTINGS IN THE SOUTH END OF THE IBERIAN PENINSULA: A EXCEPTIONALPATRIMONY THAT IT NEEDS PROTECTION.".En: WORLD ARCHAEOLOGICAL CONGRESS. pp. ON -LINE.

13 Título: A CONTRIBUTION TO THE KNOWLEDGE OF FUNERAL CUSTOMS OF THE IIIRD MILLENNIUMB.C. INTHE SOUTH OF THE IBERIAN PENINSULA: THE NECROPOLIS OF PARAJE DE MONTE BAJOINALCALÁ DE LOS GAZULES (CÁDIZ, SPAIN).Nombre del congreso: WORLD ARCHAEOLOGICAL CONGRESS () (.2008.IRELAND)

Page 600: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

32

Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: IRELAND,Fecha de realización: 2008MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANTONIO RAMOS GIL; ANTHONY VINCENT CLIVE JENKINS; JUANVALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; ESTHER MARÍA BRICEÑOBRICEÑO; MARIA JOSE FELIU ORTEGA; PURIFICACIÓN PERALTA FABA; SUZANNAH ELIZABETHSTRATTON; MANUEL NÚÑEZ RUIZ; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ. "A CONTRIBUTION TO THEKNOWLEDGE OF FUNERAL CUSTOMS OF THE IIIRD MILLENNIUM B.C. IN THE SOUTH OF THEIBERIAN PENINSULA: THE NECROPOLIS OF PARAJE DE MONTE BAJO IN ALCALÁ DE LOS GAZULES(CÁDIZ, SPAIN).".En: WORLD ARCHAEOLOGICAL CONGRESS. pp. ON - LINE.

14 Título: LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DEL ACEBUCHAL (CARMONA, SEVILLA): LASEXCAVACIONES DE J. BONSOR ENTRE 1910 Y 1911.Nombre del congreso: VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS FENICIOS Y PUNICOS (Lisboa,2005)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: Lisboa,Fecha de realización: 2005MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MARÍALAZARICH GONZÁLEZ. "LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DEL ACEBUCHAL (CARMONA,SEVILLA): LAS EXCAVACIONES DE J. BONSOR ENTRE 1910 Y 1911.".En: ACTAS DEL IV CONGRESOINTERNACIONAL DE ESTUDIOS FENICIOS Y PUNICOS. pp. 1815 - 1822. ISBN 84-7786-692-9

15 Título: APORTACIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE FINES DEL SIGLOXIX: LA OBRA DE MIGUEL MANCHEÑO Y OLIVARES.Nombre del congreso: IV CONGRESSO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR. RESÚMENES (4)(4.2004.FARO (PORTUGAL))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: OtrosCiudad de realización: FARO (PORTUGAL),Fecha de realización: 2004Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. "APORTACIÓN AL ESTUDIO DE LAHISTORIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE FINES DEL SIGLO XIX: LA OBRA DE MIGUEL MANCHEÑO YOLIVARES.".En: CONGRESSO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR. RESUMOS. 1, pp. 92 - 92.

16 Título: EL JADRAMIL : UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA DEL IIII Y II MILENIOS A.C. EN LA CAMPIÑA DEARCOS DE LA FRONTERA. (CÁDIZ).Nombre del congreso: IV CONGRESSO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR. RESÚMENES (4)(4.2004.FARO (PORTUGAL))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: OtrosCiudad de realización: FARO (PORTUGAL),Fecha de realización: 2004MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA; LUÍS AGUILERA RODRÍGUEZ;INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ. "EL JADRAMIL : UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLADEL IIII Y II MILENIOS A.C. EN LA CAMPIÑA DE ARCOS DE LA FRONTERA. (CÁDIZ).".En:CONGRESSO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR. RESUMOS. pp. 68 - 68.

17 Título: AGEDPA: UNA ASOCIACIÓN EN DEFENSA DEL PATRIMONIO RUPESTRENombre del congreso: ARTE RUPESTRE ESQUEMÁTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (1)(1.2004.VÉLEZ-BLANCO)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalCiudad de realización: VÉLEZ-BLANCO,Fecha de realización: 2004

Page 601: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

33

Bergmann-,L; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; Gomar-,A.M.; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ;Ruiz-Trujillo-,A. "AGEDPA: UNA ASOCIACIÓN EN DEFENSA DEL PATRIMONIO RUPESTRE".En: ARTERUPESTRE ESQUEMÁTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. EN, pp. 563 - 570. ISBN 84-511-2821-4

18 Título: EL ASENTAMIENTO DE "EL RETAMAR". SINTESIS DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO YENMARQUE SOCIOECONÓMICO E HISTÓRICO"Nombre del congreso: III CONGRESO DEL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (3)(3.2003.SANTANDER)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: SANTANDER,Fecha de realización: 2003JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ISABEL CACERES SANCHEZ;MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; NURIA HERRERO LAPAZ.

19 Título: CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS METÁLICOS DE LOS AJUARES DE LAS SEPULTURASDE INCINERACIÓN DEL YACIMIENTO DE "EL JADRAMIL" (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ).Nombre del congreso: V CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA () (.2003.EL PUERTO DESANTAMARÍA, CÁDIZ, ESPAÑA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: EL PUERTO DESANTA MARÍA, CÁDIZ, ESPAÑA,Fecha de realización: 2003MARIA JOSE FELIU ORTEGA; MARIA DEL CARMEN EDREIRA SANCHEZ; MARÍA LAZARICHGONZÁLEZ; MARIA LUISA ALMORAIMA GIL MONTERO; INMACULADA LADRON DE GUEVARASANCHEZ; Mª JOSÉ RICHARTE GARCÍA. "CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS METÁLICOSDE LOS AJUARES DE LAS SEPULTURAS DE INCINERACIÓN DEL YACIMIENTO DE "ELJADRAMIL" (ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZ).".En: LIBRO DE RESÚMENES DE ACTAS DEL VCONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA. pp. 75 - 76. ISBN 84-688-3300-2

20 Título: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO SOBRE LA PRODUCCIÓN METALÚRGICA EN LA BAJAANDALUCÍA DURANTE EL IIº MILENIO A. C. ANÁLISIS QUÍMICO-FÍSICO Y METALOGRÁFICODEPUNTAS DE TIPO "PALMELA".Nombre del congreso: V CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA () (.2003.EL PUERTO DESANTAMARÍA, CÁDIZ, ESPAÑA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: EL PUERTO DESANTA MARÍA, CÁDIZ, ESPAÑA,Fecha de realización: 2003MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA. "CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO SOBRELA PRODUCCIÓN METALÚRGICA EN LA BAJA ANDALUCÍA DURANTE EL IIº MILENIO A. C. ANÁLISISQUÍMICO-FÍSICO Y METALOGRÁFICODE PUNTAS DE TIPO "PALMELA".".En: LIBRO DE RESÚMENESDE ACTAS DEL V CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA. pp. 73 - 74. ISBN 84-688-3300-2

21 Título: YACIMIENTOS LITORALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PUERTO REALNombre del congreso: IX JORNADAS DE HISTORIA DE PUERTO REAL (10) (10.2002.PUERTO REAL)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: AutonómicaCiudad de realización: PUERTO REAL,Fecha de realización: 2002INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADAPÉREZ LÓPEZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; MARÍA DEL CARMEN ALONSO RODRÍGUEZ;MANUEL NÚÑEZ RUIZ. "YACIMIENTOS LITORALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PUERTOREAL".En: ACTAS IX JORNADAS DE HISTORIA DE PUERTO REAL. pp. 18 - 33.

Page 602: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

34

22 Título: LAS NECRÓPOLIS PROTOHISTÓRICAS DE LOS "ALCORES" (SEVILLA). UN INTENTO DESÍNTESIS A TRAVES DE LA DOCUMENTACIÓN APORTADA POR J. BONSORNombre del congreso: CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE (2)(2.2001.CÁDIZ)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalCiudad de realización: CÁDIZ,Fecha de realización: 2001INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MILAGROSASÁNCHEZ ANDREU. "LAS NECRÓPOLIS PROTOHISTÓRICAS DE LOS "ALCORES" (SEVILLA). UNINTENTO DE SÍNTESIS A TRAVES DE LA DOCUMENTACIÓN APORTADA POR J. BONSOR".En: IICONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE: ORIENTE Y OCCIDENTE DE LASPRIMERAS SOCIEDADES PRODUCTORAS A LOS COMIENZOS DE LA ROMANIZACIÓN. pp. 43 - 43.

23 Título: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN METALÚRGICA DEL II MILENIO A.C.EN LA BAJA ANDALUCÍA: LAS PUNTAS DE TIPO "PALMELA".Nombre del congreso: CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE (2)(2.2001.CÁDIZ)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalCiudad de realización: CÁDIZ,Fecha de realización: 2001MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA. "APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DELA PRODUCCIÓN METALÚRGICA DEL II MILENIO A.C. EN LA BAJA ANDALUCÍA: LAS PUNTAS DETIPO "PALMELA".".En: II CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE: ORIENTEY OCCIDENTE DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES PRODUCTORAS A LOS COMIENZOS DE LAROMANIZACIÓN. pp. 68 - 68.

24 Título: L'ETABLISSEMENT NEOLITHIQUE DU "EL RETAMAR". UN EXEMPLE DES COMMUNAUTES DUVIº MILLENAIRE A.N.E. DANS LA BAIE DE CADIZ (ESPAGNE)Nombre del congreso: CONGRESS UISPP LIÈGE 2001 (1.2001.BELGICA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalCiudad de realización: BELGICA,Fecha de realización: 2001JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; NURIA HERRERO LAPAZ;VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; SALVADOR DOMINGUEZBELLA; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; ISABEL CACERES SANCHEZ. "L'ETABLISSEMENTNEOLITHIQUE DU "EL RETAMAR". UN EXEMPLE DES COMMUNAUTES DU VIº MILLENAIRE A.N.E.DANS LA BAIE DE CADIZ (ESPAGNE)".En: ACTES XIVÈME CONGRÈS UISPP, UNIVERSITÉ DE LIÈGE,BELGIQUE, 2-8 SEPTEMBRE 2001. pp. 135 - 145.

25 Título: THE DEVELOPMENT OF SOCIAL COMPLEXITY AT THE END OF THE 3º AND DURING THE 2ºMILLENNIA BC IN WESTERN ANDALUSIA (SPAIN): THE BEAKER PHENOMENON.Nombre del congreso: PRE-ACTES XIVE CONGRES DE L UNION INTERNATIONALE DES SCIENCESPREHISTORIQUES ET PROTOHISTORIQUES (14.2001.LIEJA (BÉGICA))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: LIEJA (BÉGICA),Fecha de realización: 2001MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. "THE DEVELOPMENT OF SOCIAL COMPLEXITY AT THE END OFTHE 3º AND DURING THE 2º MILLENNIA BC IN WESTERN ANDALUSIA (SPAIN): THE BEAKERPHENOMENON.".En: PRE-ACTES XIVE CONGRES DE L'UNION INTERNATIONALE DES SCIENCESPREHISTORIQUES ET PROTOHISTORIQUES. pp. 256 - 256.

Page 603: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

35

26 Título: LE GISEMENT NÉOLITHIQUE DE EL RETAMAR. UN EXAMPLE DE COMMUNAUTÉS DU VIMILENAIRE AVANT NOTRE ERE DANS LA BAIE DE CADIZ (ESPAGNE)Nombre del congreso: PRE-ACTES XIVE CONGRES DE L UNION INTERNATIONALE DES SCIENCESPREHISTORIQUES ET PROTOHISTORIQUES (14.2001.LIEJA (BÉGICA))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: LIEJA (BÉGICA),Fecha de realización: 2001JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; SALVADOR DOMINGUEZBELLA; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; MANUEL MONTAÑESCABALLERO; NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA. "LE GISEMENTNÉOLITHIQUE DE EL RETAMAR. UN EXAMPLE DE COMMUNAUTÉS DU VI MILENAIRE AVANTNOTRE ERE DANS LA BAIE DE CADIZ (ESPAGNE)".En: PRE-ACTES XIVE CONGRES DE L'UNIONINTERNATIONALE DES SCIENCES PREHISTORIQUES ET PROTOHISTORIQUES. pp. 234 - 234.

27 Título: LAS SEPULTURAS CON AJUARES CAMPANIFORMES DE ANDALUCÍA OCCIDENTALNombre del congreso: CONGRESO DE HISTORIA DE ANDALUCÍATipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalFecha de realización: 2001MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. "LAS SEPULTURAS CON AJUARES CAMPANIFORMES DE ANDALUCÍAOCCIDENTAL".En: PREHISTORIA: ACTAS DEL III CONGRESO DE HISTORIA DE ANDALUCÍA (VOL. III).I, pp. 361 - 392. ISBN 84-7959-453-5

28 Título: BALANCE ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMPANIFORME EN ANDALUCÍAOCCIDENTALNombre del congreso: SIMPOSIO DE PREHISTORIA CUEVA DE NERJA (3.2000.NERJA (MÁLAGA))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: NERJA (MÁLAGA),Fecha de realización: 2000MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ.

29 Título: EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). ESTRUCTURA Y ÁREA DE ACTIVIDAD EN ELASENTAMIENTO DEL VIº MILENIO A.N.E.Nombre del congreso: JORNADAS DE HISTORIA DE PUERTO REAL (7.1999.PUERTO REAL (CÁDIZ))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: AutonómicaCiudad de realización: PUERTO REAL (CÁDIZ),Fecha de realización: 1999JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ;VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; MARIA EUGENIA GARCIAPANTOJA; NURIA HERRERO LAPAZ; ISABEL CACERES SANCHEZ; MANUEL NÚÑEZ RUIZ. "ELRETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). ESTRUCTURA Y ÁREA DE ACTIVIDAD EN EL ASENTAMIENTODEL VIº MILENIO A.N.E.".En: VIII JORNADAS DE HISTORIA DE PUERTO REAL. pp. 33 - 48. ISBN84-920197-6-X

30 Título: EL CAMPANIFORME DE EL ACEBUCHAL (CARMONA, SEVILLA). NUEVOS DATOS EINTERPRETACIONES.Nombre del congreso: CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA (24.1997.CARTAGENA, ESPAÑA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalCiudad de realización: CARTAGENA, ESPAÑA,Fecha de realización: 1997MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MILAGROSASÁNCHEZ ANDREU. "EL CAMPANIFORME DE EL ACEBUCHAL (CARMONA, SEVILLA). NUEVOSDATOS E INTERPRETACIONES.".En: XXXIV CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA. 2, pp. 155 -166. ISBN 84-88570-23-6

Page 604: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

36

31 Título: EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). UN ASENTAMIENTO NEOLÍTICO ESPECIALIZADO ENLA PESCA Y EL MARISQUEO.INombre del congreso: CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR (2.1997.ZAMORA (ESPAÑA))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: ZAMORA (ESPAÑA),Fecha de realización: 1997MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDAFERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; NURIA HERRERO LAPAZ; Lozano-,José Manuel;MANUEL MONTAÑES CABALLERO; Blanes-,Carmen. "EL RETAMAR (PUERTO REAL, CÁDIZ). UNASENTAMIENTO NEOLÍTICO ESPECIALIZADO EN LA PESCA Y EL MARISQUEO.I".En: II CONGRESODE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR. II, pp. 49 - 58. ISBN 84-89981-00-0

32 Título: YACIMIENTOS LITORALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PUERTO REAL (I): LA CASA DELGALLEGONombre del congreso: ARQUEOLOGIA DO SUDOESTE PENINSULAR () (.1996.FARO)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: OtrosCiudad de realización: FARO,Fecha de realización: 1996INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; INMACULADA PÉREZ LÓPEZ; MARÍA LAZARICHGONZÁLEZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; MARÍA DEL CARMEN ALONSO RODRÍGUEZ; MANUELNÚÑEZ RUIZ. "YACIMIENTOS LITORALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PUERTO REAL (I): LA CASADEL GALLEGO".En: ACTAS DO II ENCONTRO DE ARQUEOLOGIA DO SUDOESTE PEN INSULAR. pp.183 - 193. ISBN 972-9051-86-0

33 Título: YACIMIENTOS LITORALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PUERTO REAL: PUENTE MELCHORNombre del congreso: ARQUEOLOGIA DO SUDOESTE PENINSULAR () (.1996.FARO)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: OtrosCiudad de realización: FARO,Fecha de realización: 1996INMACULADA PÉREZ LÓPEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARÍA DEL CARMEN ALONSORODRÍGUEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU."YACIMIENTOS LITORALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PUERTO REAL: PUENTE MELCHOR".En:ACTAS DO II ENCONTRO DE ARQUEOLOGIA DO SUDOESTE PEN INSULAR. pp. 193 - 206. ISBN972-9051-86-0

34 Título: LOS CHARCONES. UN POBLADO AGRÍCOLA DEL III Y II MILENIOS A.C., SU VINCULACIÓNCON EL FOCO DOLMÉNICO DE LA LAGUNA DE LA JANDANombre del congreso: JORNADAS DE CAMPO EN LA DEPRESIÓN DE LA JANDA (CÁDIZ) ()(.1995.CÁDIZ)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalCiudad de realización: CÁDIZ,Fecha de realización: 1995JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDA FERNANDEZ; MANUELA PEREZRODRIGUEZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Martínez-Peces, Cristina; MANUEL MONTAÑESCABALLERO; Lozano-,José Manuel. "LOS CHARCONES. UN POBLADO AGRÍCOLA DEL III Y IIMILENIOS A.C., SU VINCULACIÓN CON EL FOCO DOLMÉNICO DE LA LAGUNA DE LA JANDA".En:JORNADAS DE CAMPO EN LA DEPRESIÓN DE LA JANDA (CÁDIZ). pp. 70 - 91.

35 Título: LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO INDUSTRIAL ALFARERO EN LA BAHÍA DE CÁDIZ: ELMODELO DE PUERTO REAL.Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL (1.1998.ÉCIJA-SEVILLA, ESPAÑA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE

Page 605: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

37

Ciudad de realización: ÉCIJA-SEVILLA, ESPAÑA,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU; INMACULADA LADRON DEGUEVARA SANCHEZ; MANUEL NÚÑEZ RUIZ.

36 Título: LOS ENTERRAMIENTOS CAMPANIFORMES EN SEPULCROS MEGALÍTICOS DE LADEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR: LA NECRÓPOLIS DE GANDUL (ALCALÁ DE GUADAIRA, SEVILLA).Nombre del congreso: CONGRESSO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR (3.1999.VILA REAL(PORTUGAL))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: VILA REAL (PORTUGAL),MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MILAGROSA SÁNCHEZ ANDREU. "LOS ENTERRAMIENTOSCAMPANIFORMES EN SEPULCROS MEGALÍTICOS DE LA DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR: LANECRÓPOLIS DE GANDUL (ALCALÁ DE GUADAIRA, SEVILLA).".En: ACTAS DO 3º CONGRESSO DEARQUEOLOGÍA PENINSULAR. IV, pp. 327 - 346. ISBN 972-97613-5-3

37 Título: NUEVOS DATOS PARA EL ESTUDIO DEL CAMPANIFORME EN EL BAJO GUADALQUIVIR: ELYACIMIENTO DE LAS AGUZADERAS (EL CORONIL, SEVILLA).Nombre del congreso: CONGRESSO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR (3.1999.VILA REAL(PORTUGAL))Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: VILA REAL (PORTUGAL),MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; INMACULADA LADRON DE GUEVARA SANCHEZ. "NUEVOS DATOSPARA EL ESTUDIO DEL CAMPANIFORME EN EL BAJO GUADALQUIVIR: EL YACIMIENTO DE LASAGUZADERAS (EL CORONIL, SEVILLA).".En: ACTAS DO 3º CONGRESSO DE ARQUEOLOGÍAPENINSULAR. IV, pp. 305 - 325. ISBN 972-97613-5-3

38 Título: EL RETAMAR: UN ASENTAMIENTO DE PESCADORES DEL VIº MILENIO A.N.E. EN LA BAHÍADE CÁDIZ.Nombre del congreso: JOURNEES DÉTUDES COMPARATIVES FRANCO- HISPANO- ITALIANNES(1.2003.BURDEOS, FRANCIA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UECiudad de realización: TORREMOLINOS (ESPAÑA),MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; VICENTE CASTAÑEDAFERNANDEZ; NURIA HERRERO LAPAZ; Blanes-,Carmen; MANUEL MONTAÑES CABALLERO;Lozano-,José Manuel; MARIA EUGENIA GARCIA PANTOJA; MANUEL NÚÑEZ RUIZ. "EL RETAMAR: UNASENTAMIENTO DE PESCADORES DEL VIº MILENIO A.N.E. EN LA BAHÍA DE CÁDIZ.".En: ACTAS DELAS V JORNADAS DE HISTORIA DE PUERTO REAL. pp. 54 - 74.

39 Título: LOS CONCHEROS DE EL RETAMAR. ESTRUCTURAS, PRODUCTOS, ACTIVIDADES,PROCESOS DE TRABAJO Y CONSUMO.Nombre del congreso: JORNADAS DE HISTORIA DE PUERTO REAL (9.2001.PUERTO REAL, ESPAÑA)Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: NacionalCiudad de realización: PUERTO REAL, ESPAÑA,JOSE FRANCISCO RAMOS MUÑOZ; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; VICENTE CASTAÑEDAFERNANDEZ; MANUELA PEREZ RODRIGUEZ; NURIA HERRERO LAPAZ; MARIA EUGENIA GARCIAPANTOJA; MANUEL MONTAÑES CABALLERO; MANUEL NÚÑEZ RUIZ.

40 Título: La necrópolis megalítica del conjunto rupestre Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas)Nombre del congreso: II Congreso de Prehistoria de Andalucía: Movilidad, Contacto y CambioTipo evento: CongresoCiudad de realización: Antequera,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Ramos-Gil, Antonio; Briceño-briceño, Esther; CRUZ-BUSTO, MARÍAJOSÉ; Pérez -de Diego, Mº Ángeles.

Page 606: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

38

41 Título: Rock art paintings around the Laguna de la Janda in the Southern tip of the Iberian PeninsulaNombre del congreso: British Rock Art Group 2011 MeetingTipo evento: CongresoCiudad de realización: DURHAM,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Carreras, Ana.

42 Título: Arte rupestre del extremo sur peninsularNombre del congreso: Memorial SiretTipo evento: CongresoCiudad de realización: ANTEQUERA,Carreras, Ana; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Versaci- Insúa, Mercedes Versaci Insúa; Ruiz -trujillo,Antonio; Sánchez -lópez, Lourdes ; Gomar -barea, Ana ; Díaz -cárdenas, Francisco.

43 Título: Arte Rupestre y Costumbres Funerarias Prehistóricas. Investigación, difusión y puesta en valor delPatrimonio Histórico del Parque Natural de los Alcornocales, CádizNombre del congreso: I Congreso Internacional ¿El Patrimonio Cultural y Natural como Motor deDesarrollo: Investigación e Innovación¿Tipo evento: CongresoCiudad de realización: Jaén,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ. "Arte Rupestre y Costumbres Funerarias Prehistóricas. Investigación,difusión y puesta en valor del Patrimonio Histórico del Parque Natural de los Alcornocales, Cádiz".En:I Congreso Internacional ¿El Patrimonio Cultural y Natural como Motor de Desarrollo: Investigación eInnovación¿. pp. 1448 - 1465. 28/03/2012.

44 Título: Arte Rupestre y Costumbres Funerarias Prehistóricas. Investigación, difusión y puesta en valor delPatrimonio Histórico del Parque Natural de los Alcornocales, Cádiz.Nombre del congreso: I Congreso Internacional ¿El Patrimonio Cultural y Natural como Motor deDesarrollo: Investigación e Innovación¿Tipo evento: CongresoCiudad de realización: Jaén,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANA MARÍA CARRERAS EGAÑA; ANTONIO RAMOS GIL; MercedesVersaci; ESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; ANTONIO RUIZ TRUJILLO; ANA MARIA GOMAR BAREA;LOURDES SÁNCHEZ LÓPEZ; MARÍA JOSÉ CRUZ BUSTO. "Arte Rupestre y Costumbres FunerariasPrehistóricas. Investigación, difusión y puesta en valor del Patrimonio Histórico del Parque Natural delos Alcornocales, Cádiz.".En: I Congreso Internacional ¿El Patrimonio Cultural y Natural como Motor deDesarrollo: Investigación e Innovación¿. 1, pp. 1448 - 1464. 24/04/2012. ISBN 978-84-7993-225-1

45 Título: Reconstrucción de los procesos de captación y transformación de minerales para la elaboración decolorantes rojos a partir de la documentación de los yacimientos prehistóricos en la provincia de Cádiz.Nombre del congreso: VI ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL SUROESTE PENINSULAR.Tipo evento: CongresoESTHER MARÍA BRICEÑO BRICEÑO; MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; MARIA JOSE FELIU ORTEGA.

46 Título: LA ETNOARQUEOLOGÍA: UNA DISCIPLINA EFICAZ PARA EL ESTUDIO DE LA ALFARERÍAPREHISTÓRICA. EL PROYECTO GZAUANombre del congreso: II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESTUDIOS CERÁMICOS.ETNOARQUEOLOGÍA Y EXPERIMENTACIÓN: MÁS ALLÁ DE LA ANALOGÍATipo evento: CongresoCiudad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. GRANADA,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ.

Page 607: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

39

47 Título: HEARTH SUPPORTS: ETHNOARCHEOLOGICAL POINT OF VIEWNombre del congreso: II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESTUDIOS CERÁMICOSETNOARQUEOLOGÍA Y EXPERIMENTACIÓN: MÁS ALLÁ DE LA ANALOGÍATipo evento: CongresoCiudad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª LOURDES GIRON ANGUIOZAR; BILJANA DJORDJEVICBOGDANOVIC.

48 Título: CERÁMICA VIVA: Estudio Integral de la Cerámica en ArqueologíaNombre del congreso: ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESTUDIOS CERÁMICOS.HOMENAJE A LA DRA. MERCEDES VEGASTipo evento: CongresoCiudad de realización: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, CÁDIZ,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª LOURDES GIRON ANGUIOZAR; Conceçao-lópez, María.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales ointernacionales

1 Título: I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESTUDIOS CERÁMICOSNombre del evento: I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESTUDIOS CERÁMICOS. HOMENAJE ALA DRA. MERCEDES VEGAS (1) (1.2010.CÁDIZ (ESPAÑA))Ciudad de realización: CÁDIZ (ESPAÑA),Fecha de realización: 2010MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; Mª LOURDES GIRON ANGUIOZAR; Da Conceiçao-lopes, Maria.

2 Título: TEORÍA Y PRÁCTICA DE UNA ARTESANÍA AMENAZADA: LAS ALFARERAS DEL RIFNombre del evento: JORNADAS HISPANO MARROQUÍES DE ARTESANÍA E INDUSTRIA. PROYECTONAMAETipo de evento: JornadaCiudad de realización: ALGECIRAS, CÁDIZ, ESPAÑA,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ.

3 Título: Bacinete : Un escenario de Arte Rupestre al aire libreNombre del evento: Seminario de estudio sobre Arte Prehistórico "A. Beltran Martinez"UNIVERSIDADVALENCIANA DE VERANO AULA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RACV ¿ DV ¿ GVTipo de evento: SeminarioCiudad de realización: Gandia - VALENCIA,MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ; ANTONIO RAMOS GIL; ANTONIO RUIZ TRUJILLO; ANA MARIA GOMARBAREA.

Otras actividades de divulgación

Título u objeto: El Paisaje Funerario Prehistórico en el entorno de la Laguna de la Janda, CádizNombre del evento: Corrientes Actuales en la investigación del simbolismo en ArqueologíaTipo de evento: Conferencias impartidasCiudad de realización: Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla,Fecha de realización: 2012MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ.

Page 608: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

40

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: TRADITIONAL POTTERY MAKING FROM THE ETHNOARCHAEOLOGICAL POINT OFVIEW. Scientific Research and Safeguarding of Intangible HeritageÁmbito de la actividad: OtrosCiudad de radicación: Museo Nacional de Belgrado (Serbia),Entidad de la que depende: Museo Nacional de BelgradoFecha de inicio: 10/06/2011 - 12/06/2011

2 Título del comité: Participación en: V CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA (DEPARTAMENTODE QUÍMICA-FÍSICA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)Ámbito de la actividad: NacionalEntidad de la que depende: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA-FÍSICA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZFecha de inicio: 01/01/2003 - 03/10/2003

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: DEUTSCHES ARCHAOLOGISCHES INSTITUT MADRIDCiudad: TORRES VEDRAS; PORTUGAL,Fecha inicio: 18/06/2002, 41 díasTareas contrastables: Estancia en DEUTSCHES ARCHAOLOGISCHES INSTITUT MADRID - Invitado/aCapac. adq. desarrolladas: RESPONSABLE DEL CORTE Nº 96 DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICADE LA CAMPAÑA DE 2002 EN EL POBLADO PREHISTÓRICO DE ZAMBUJAL.

2 Entidad de realización: DEUTSCHES ARCHAOLOGISCHES INSTITUT MADRIDCiudad: TORRES VEDRAS; PORTUGAL,Fecha inicio: 14/07/2001, 17 díasTareas contrastables: Estancia en DEUTSCHES ARCHAOLOGISCHES INSTITUT MADRID - Invitado/aCapac. adq. desarrolladas: RESPONSABLE DEL CORTE Nº 97 DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICAEN EL POBLADO PREHISTÓRICO DE ZAMBUJAL

Menciones, distinciones y premios obtenidos en el desarrollo del ejercicio profesional

Descripción: PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADOEntidad que concede: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cádiz

Page 609: COMISIÓN TITULAR / CURRICULA - UGRserviciopdi.ugr.es/.../01-02-2018/curriculos/14_1_2018.pdf · 2018. 1. 12. · - Prehistoria II (Materia obligatoria Grado de Historia): curso 2010-2011,

bf7cbdaad137b8f3d070a10c458fdf63

41

Número de tramos de investigación reconocidos

1 Entidad que concede: Ministerio de Educación y CienciaFecha del reconocimiento: 05/12/2007

2 Entidad que concede: Agencia Andaluza de Evaluación. Comisión Andaluza de ComplementosAutonómicosFecha del reconocimiento: 19/05/2005