comisiÓn de estudios del sector privado para el desarrollo...

20
COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Informe de actividades abril 2007 – enero 2010

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Informe de actividades abril 2007 – enero 2010

Page 2: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Introducción

Con base en una sólida planeación estratégica actualizada regularmente, CESPEDES ha consolidado su liderazgo como organismo empresarial enfocado en temas de sustentabilidad a través de la ejecución de sus principales programas en las áreas de Energía y Clima y Comunidades Sustentables.

Enfocados tanto en nuestra misión como en nuestra visión, en este período avanzamos significativamente en la construcción del modelo de referencia para el desarrollo sustentable del empresariado mexicano al incorporar diversos conceptos relacionados con asuntos relevantes para la sustentabilidad dentro del Modelo Nacional para la Competitividad, que es la base para otorgar el Premio Nacional de Competitividad, antes Premio Nacional de Calidad; tales asuntos incluyen el cambio climático, el desempeño ambiental y el desarrollo de las comunidades.

De esa manera, anclados en el Modelo Nacional para la Competitividad, los programas y proyectos de CESPEDES conforman un paquete balanceado hacia lasustentabilidad que considera elementos de mediano y largo plazo (enfoque estructural) sin desatender situaciones críticas en el corto plazo (enfoque coyuntural).

A continuación los aspectos relevantes y actividades principales de cada uno de nuestros programas:

Programa de Energía y Clima

El tema de energía y clima ha tomado gran relevancia debido al efecto ocasionado por documentos tales como el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, el cual confirma que el cambio climático es efecto de las actividades humanas; así como al estudio desarrollado por Sir Nicholas Stern, Jefe de Servicios Económicos del Gobierno Británico, quien

Page 3: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

modeló el impacto sobre la economía mundial estimando pérdidas medias del orden del 5 al 10% del Producto Interno Bruto.

El fenómeno del cambio climático es uno de los retos más grandes que enfrenta la humanidad. Darle la relevancia que se merece será factor clave para la sustentabilidad del planeta y por ende, de todos los procesos de desarrollo; es decir, las consecuencias del cambio climático repercuten no sólo en el medio ambiente, sino en el ámbito económico, financiero, social y cultural a nivel mundial.

Durante este periodo no sólo ampliamos el alcance de nuestras acciones en esta área, que han estado ancladas durante los últimos cinco años en el Programa GEI México, sino que establecimos la base de coordinación de los planteamientos y respuestas del sector al desarrollar en conjunto con los principales organismos empresariales el documento llamado “Cambio Climático: Oportunidad para el Sector Empresarial, Visión del sector empresarial Mexicano sobre el cambio climático, o como se ha denominado comúnmente: “Visión Empresarial sobre Cambio Climático”.

I. Visión Empresarial sobre Cambio Climático

El documento de “Visión Empresarial sobre Cambio Climático”

es el resultado de un proceso de reflexión, análisis y diálogo respecto del Cambio Climático y su relación con el sector empresarial. Este proceso tuvo lugar a través de una serie de foros y reuniones de trabajo convocados y organizados por el Consejo Coordinador Empresarial, A.C. a través de CESPEDES en los que participaron expertos en el tema y representantes de organismos cúpula del Consejo.

Page 4: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

A lo largo de esos foros, que tuvieron lugar entre los meses de mayo y julio de 2009, se abordaron temas que por su relevancia, son indispensables dentro de una visión de negocios, tales como: desarrollo limpio y mitigación; adaptación; competitividad; seguridad energética; concientización y difusión; y, desde luego, los retos que se presentan en forma de diversas barreras y obstáculos a la implementación de acciones.

Visión del Sector Empresarial en México: Desde la perspectiva del Sector Empresarial, el crecimiento económico de México debe basarse en un desarrollo limpio, a través del uso sustentable de sus recursos, el aprovechamiento de sus energías renovables, el manejo de tecnologías más limpias y de combustibles amigables con el medio ambiente.

Desde esa Visión, el reto ambiental no sólo constituye una oportunidad para construir los acuerdos al interior del sector empresarial, sino también con el sector público y la sociedad en general con el objetivo de elevar la competitividad de México en el contexto global a través del desarrollo de nuevas fuentes de energía limpia, la optimización de las actuales así como la adopción de estrategias de adaptación que garanticen la sustentabilidad del crecimiento de nuestra economía.

La visión empresarial considera dos alcances: uno de corto plazo referente a contar con una posición consensuada del sector empresarial con relación a las negociaciones internacionales alrededor del tema, por ejemplo en la reuniones del Protocolo de Kioto llamadas COP (del inglés Conference of the Parties); y un segundo de largo plazo que es desplegar e implementar dicha visión en todo el empresariado mexicano.

La posición de México en las negociaciones internacionales debe basarse en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, de acuerdo a la realidad del país. Ante todo México debe seguir creciendo; si bien es importante que los países lleguen a un consenso para reducir las emisiones de GEI, también es importante que en el mundo se reconozca el

Page 5: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

legítimo derecho que tiene México de crecer económicamente, lo que implica necesariamente aumentar su consumo energético.

También debemos reconocer que México presenta alta vulnerabilidad al impacto del cambio climático y a la falta de infraestructura para subsanar sus efectos y vemos un riesgo cuando los recursos existentes contra el cambio climático se encaminan más a la mitigación que a la adaptación. En este sentido, es imperante diseñar estrategias de adaptación, que además de administrar el riesgo, aseguren el crecimiento sustentable con la incorporación de un nuevo pensamiento influenciado por la adaptación, impulsado por la innovación y desarrollo de nuevos productos, mercados, capacidades adaptativas y un marco regulatorio más favorable.

Es fundamental que cada sector desarrolle su propio análisis, que identifique los riesgos, evalúe su nivel de vulnerabilidad y las oportunidades, así como sus necesidades de adaptación. También es prioritario que desarrolle sus capacidades y construya alianzas claves con actores relevantes, participe con el gobierno en el diseño de programas, todo ello para eliminar o reducir el riesgo y la vulnerabilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

La atención del cambio climático demanda contar con nuevas fuentes de energía, seguridad alimentaria, disponibilidad de agua y materias primas, prevención de enfermedades y reforzamiento de esquemas de protección civil. También implica incentivar el desarrollo de nuevos negocios, fuentes de empleo y cadenas productivas vinculadas a las energías renovables.

En ese entorno, requerimos reducir de forma relativa las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y orientarnos a una descarbonización de la economía.

En la medida en que logremos reducir nuestra huella de carbono, podremos mejorar nuestra competitividad en mercados internacionales. Necesitamos

Page 6: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

identificar las oportunidades que nos permitan adaptarnos a la generación de energía limpia y al uso eficiente de la energía.

Consideramos que el proceso de reflexión y análisis que dio lugar al documento es sólo el inicio de un espacio de diálogo que deberá mantenerse para avanzar hacia una conciencia cada vez más amplia y ejercer el liderazgo que le corresponde al sector empresarial como principal motor del crecimiento de México.

Ese espacio fortalecerá al sector empresarial como interlocutor con otros actores del gobierno y de la sociedad civil con quienes habrá de encontrar los mecanismos de colaboración y sinergia que le permitan a México aprovechar al fenómeno del Cambio Climático en una oportunidad para su crecimiento.

II. Programa GEI México

Desde su concepción en el 2004, el Programa de Contabilidad y Reporte a Nivel Corporativo y de Proyectos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en México (Programa GEI México) ha venido posicionándose como la iniciativa voluntaria con mayor efectividad para atender el fenómeno del cambio climático desde una perspectiva empresarial.

En 2007, el programa fue incorporado en la Estrategia Nacional de Cambio Climático como la herramienta del sector industrial para el desarrollo de capacidades y la promoción de acciones voluntarias de reducción de emisiones y en el 2009, el Programa GEI México se incluyó dentro del Programa Especial de Cambio Climático (PECC) con objetivos específicos que buscan la consolidación del Programa.

Page 7: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Durante el lanzamiento de la Estrategia Nacional, el Presidente de la República reconoció públicamente a las empresas que participan en el Programa GEI y conminó a todo el sector empresarial a unirse a este esfuerzo que representa una voluntad para apoyar globalmente la estabilización de las concentraciones de los gases que afectan la variabilidad del clima.

Actualmente 69 organizaciones reportan dentro del Programa GEI México; entre ellas, la totalidad de la industria cementera y cervecera, un grupo representativo del sector siderúrgico y desde luego, la industria nacional del petróleo (PEMEX). También participan empresas de las industrias minera, azucarera, automotriz, química, de gestión de residuos urbanos, alimentos y bebidas, tiendas de autoservicio, instituciones educativas, entretenimiento; así como organismos de gobiernos municipales, estatales y federal.

El avance del Programa GEI México se muestra en las gráficas siguientes y cabe mencionar que las emisiones de GEI contabilizadas en el año de reporte 2008 representan el 23% del Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (INEGEI 1990-2002) que ascienden a 643 MtCO2e (millones de toneladas de CO2 equivalente).

Page 8: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Como un aliciente a las organizaciones que anualmente reportan y publican su inventario corporativo de GEI se ha mantenido la celebración de una ceremonia de entrega de reconocimientos. La 5ª entrega de reconocimientos, en noviembre de 2009, fue encabezada por el Secretario de SEMARNAT, Juan Rafael Elvira Quesada.

Grafico 1.

Evolución del Programa GEI periodos 2005 - 2008

Grafico 2.

Emisiones contabilizadas en los años 2006 y 2008

Page 9: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

En la misma ceremonia, fue anunciado el nuevo esquema de reconocimientos para las organizaciones que participen en el Programa GEI México cuya imagen es la siguiente:

Los niveles a considerar a partir de 2010 serán:

GEI 1. En este nivel las organizaciones hacen la medición y el reporte de sus emisiones de GEI.

GEI 2. Las emisiones de GEI de las organizaciones participantes son registradas previa validación. Así mismo, las organizaciones cuentan con un programa de reducción.

GEI 3. Los participantes logran una reducción en sus emisiones de GEI y demuestran una mejora en su desempeño de carbono a través de la validación y la certificación de las reducciones alcanzadas.

III. Estudios Sectoriales Sobre Cambio Climático

A fin de impulsar el análisis del impacto del cambio climático a lo largo de la cadena de valor de sectores intensivos en energía, CESPEDES emprendió la tarea de realizar estudios sectoriales sobre cambio climático, estableciendo una metodología de análisis integral sobre cambio climático, que integre el análisis sobre mitigación, vulnerabilidad y adaptación.

A finales de 2009, se concluyeron los estudios desarrollados para los sectores siderúrgico y farmacéutico.

Page 10: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El alcance de los estudios sectoriales fueron los siguientes:

a) Evaluar el grado en el cual los sectores industriales son susceptibles o incapaces de enfrentar a los efectos adversos del cambio climático,

b) Evaluar posibles medidas de adaptación que ayuden a mejorar la capacidad adaptativa o que reduzcan el riesgo,

c) Evaluación de la línea base del sector,d) Identificación de medidas de mitigación; ye) Evaluación de escenarios de mitigación.

Como resultado de lo anterior, los sectores empresariales cuentan con una metodología de análisis que les permitirá contar con información estratégica sobre su posicionamiento en cuanto a oportunidades y riesgos a corto, mediano y largo plazo relativos al cambio climático.

Programa de Comunidades Sustentables

El combate a la pobreza es tarea de todos y desde el sector empresarial, reconociendo que sólo el crecimiento económico puede resolver la pobreza y cerrar la brecha de la desigualdad hemos mantenido el desarrollo del Programa Piloto: Desarrollo de Nuevas Oportunidades de Mercado en la Base Económica de la Pirámide (Programa BDP).

El Programa BDP toma también como premisa que el desarrollo de negocios inclusivos (con comunidades de bajo ingresos o Base de la Pirámide, BDP) pueden romper el ciclo de la pobreza, a través de opciones de inversión innovadoras bajo el esquema de la co-creación de conceptos de negocios, para que quienes hoy son pobres dejen de serlo en el futuro a través de un empleo formal y productivo.

Page 11: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

I. Programa BDP

La finalidad del Programa es incrementar las oportunidades de mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas impulsando el desarrollo de nuevos productos y servicios para atender a los consumidores que forman parte de la Base de la Pirámide Económica.

En este período se logró la aprobación de 10 proyectos por el Comité de Selección del Programa, esto permitió alcanzar la meta correspondiente al número de proyectos dentro de esta fase del Programa.

Los proyectos aprobados son los siguientes:

• “Tecnificación de microempresas de prefabricados de barro” promovido por la empresa Servicios para la Autoconstrucción, S.A. de C.V. de CEMEX;

• “El Programa del buen negocio” promovido por la Asociación Civil Unión de Esfuerzos para el Campo (UDEC);

• “Microseguros de vida para la BDP” de la empresa Seguros Argos, S.A. de C.V. (Argos);

• “Prestación del servicio de recolección de residuos sólidos municipales con participación ciudadana en comunidades de la base de la pirámide” por la empresa Promotora Ambiental, S.A.B. de C.V. (PASA);

• “Soluciones locales para la obtención y uso de agua potable en comunidades de bajos ingresos”, promovido por la empresa he Water Initiative of México S.R.L. de C.V. (TWI);

• “Vida amiga HIR”, promovido por la empresa HIR Compañía de Seguros, S.A. de C.V. (HIR);

• “Acopio, selección y transformación de residuos sólidos”, promovido por la empresa Recrea Materiales y Nuevos productos S. de R.L. de C.V. (RECREA);

• “Modelo de producción agrícola integral para familias BDP rural”, promovido por la Fundación Mazahua, A.C. (F MAZAHUA);

Page 12: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

• “Desarrollo de productores y comercializadores de alimentos en la BDP” promovido por la Fundación con Desarrollo Rural de San Luis Potosí, A.C. (FUNDAR); y

• “Cooperativa de salud Tosepan Pajti” promovido por Tosepan Titataniske, A.C. (TOSEPAN).

Excepto los proyectos de Argos y RECREA que fueron suspendidos por los mismos co-ejecutores por razones de reestructura financiera y cambios de estrategia de negocios, el resto se encuentra en fase de ejecución.

Imágenes de algunos proyectos:

Filtro de agua TWI Invernadero Fundación Mazahua

Comercializadores de alimentos FUNDAR

Page 13: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Con el objetivo de compartir lecciones yaprendizajes de la implementación de los proyectos del Programa DBP, e iniciar la documentación para el desarrollo delProtocolo para la gestión de negocios BDP mexicano, se llevó a cabo el Primer Laboratorio BDP, en el cual participaron los co-ejecutores UDEC, PASA y TWI.

La siguiente tabla muestra los impactos registrados por algunas empresas co-ejecutoras de proyectos:

Impacto UDEC PASA F MAZAHUA TWI

Personas beneficiadas directamente

125 1,200 80 250

Personas beneficiadas indirectamente

625 8,000 25,530 1,350

MPyME´s creadas 8 1 16 5

Empleos generados 50 2 16 49

Page 14: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Con base en las lecciones aprendidas en la ejecución del Programa, en diciembre del 2007 obtuvimos la autorización del FOMIN del BID para modificar el diseño original del Programa enfatizando la necesidad de fomentar y mantener una nueva cultura empresarial BDP. En ese sentido, las acciones para difundir y posicionar el Programa se han intensificado:

• Como resultado de la realización del Laboratorio se publicó en la sección de Finanzas de el diario El Financiero el primer publirreportaje del Programa BDP llamado: “Informe especial: En pobreza extrema más de la mitad de los mexicanos”.

• Hemos consolidado el despliegue de la estrategia de comunicación a través del establecimiento de la imagen y slogandel Programa denominado “Movimiento BDP. Empresas Contra la Pobreza”, así como la puesta en línea de nuestra página de internet en: www.movimientobdp.org.

• Asimismo, hemos mantenido presencia en medios de comunicación mediante cinco entrevistas en diversos diarios de circulación nacional así como dos en la radio.

• El Programa BDP ha participado en diversos foros y redes de intercambio de conocimiento y experiencias, destacando los siguientes:

Page 15: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

a. XXIII Encuentro Nacional de Emprendedores y Creatividad, organizado por la Dirección General de Estudios Superiores Tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública,

b. Red de Universidades encabezadas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP),

c. Congreso Nacional de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Panamericana,

d. Foro Internacional de Delegados de The Cornell Center for Sustainable Global Enterprise,

e. Primer Clúster de negocios inclusivos Latinoamericanos del FOMIN en Bogotá, Colombia; y

f. Red Latinoamericana de Líderes Empresariales en negocios Inclusivos.

• Durante el segundo semestre del 2008, en alianza estratégica con la UPAEP, se impartió el primer Diplomado BDP a 17 alumnos obteniéndose 10 propuestas de negocios BDP. Dados los resultadosobtenidos, la UPAPEP decidió llevar a cabo la 2da generación del Diplomado impartiéndolo a 32 alumnos obteniendo 14 propuestas de negocios BDP.

• Se difundió y transmitió la metodología para la generación de negocios BDP a 11 incubadoras de negocios de la Red de Incubadoras del Estado de Puebla, cuatro Agencias de Desarrollo Local de diversas partes de la República y con 10 destacadas Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de San Luis Potosí. Como resultado de estas acciones formamos la red de participantes del Programa BDP, los cuales a su vez pueden participar en las redes internacionales mencionadas anteriormente.

Page 16: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Finalmente, cabe destacar que en consistencia con el Programa 3x3, hemos conformado una alianza con la Secretaria de Desarrollo Social Federal a fin de que sus Agencias de Desarrollo Social impulsen los negocios BDP. Se ha logrado que como parte del Programa Oportunidades se ejecute un proyecto piloto de vinculación en un Municipio pobre del Estado de Puebla. Se esperan los primeros resultados para finales de 2010.

Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE)

Como parte de sus funciones como Secretariado Técnico de AliaRSE, CESPEDES coordinó la realización de un ejercicio de planeación estratégica.

Como resultado de lo anterior, se establecieron los estatutos de AliaRSE que contienen ocho capítulos: las disposiciones generales; sobre su misión, visión, principios y fines; de sus integrantes; de su estructura; de su Consejo Directivo; del Presidente; del Secretariado Técnico y sobre su Patrimonio.

Cabe resaltar que AliaRSE tiene como misión promover la cultura de la responsabilidad social empresarial para el bien ser y bienestar de todos los mexicanos y como visión ser una organización que contribuye a la generación de conocimiento y promoción de la responsabilidad social empresarial en México por lo que, en el 2020, las empresas y los empresarios son reconocidos por sus prácticas socialmente responsables; por su confiabilidad, transparencia y compromiso social.

De forma paralela se participó en el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación para el desarrollo de la Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social; y en los Comités de Responsabilidad Social Empresarial, de Buenas Prácticas y de Evaluación de las diferentes acciones encaminadas a la Responsabilidad Social Empresarial del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

Page 17: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Actividades Complementarias

I. Representación institucional

CESPEDES participa activamente en los siguientes organismos:

Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable, teniendo a cargo la Presidencia de la Región–Centro; Consejo Consultivo de Cambio Climático(C4) de la Comisión Intersecretarial para el Cambio Climático.

Mantenemos presencia en diversos consejos, comisiones y otras instancias de SEMARNAT tales como: Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, Consejo Consultivo Nacional de Normalización en Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De la misma manera, CESPEDES participó en diversas instancias del sector privado, tales como: Comisiones Nacionales de Ecología de COPARMEX y CONCAMIN; y en la Comisión de Derecho Ambiental de la Barra Mexicana de Abogados.

Page 18: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

II. Comunicación

Durante el periodo en reporte, la Comisión difundió oportunamente información especializada a través del Boletín electrónico mensual.

Se realizó la traducción de dos documentos: Rutas hacia el 2050: Energía y cambio climático; yAdaptación: Un informe para empresas. Ambos documentos, elaborados por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD, por sus siglas), son una herramienta de difusión y sensibilización para el sector empresarial ante el cambio climático.

Rutas hacia el 2050: Energía y cambio climático; es undocumento que impulsa el diálogo sobre las rutas aemprender en los diversos sectores. El documento ilustra la escala y complejidad de los cambios necesarios en lossectores eléctrico, industrial, comercial, transporte; así como la participación del consumidor en la elección de productos. Así mismo, se identifica el reto y las metas a lograr para cada sector hacia el año 2050.

Adaptación: Un informe para empresas; es un documento que describe los impactos potenciales asociados al cambio climático en la industria, promueve estrategias para enfrentar el reto y aprovechar oportunidades.

Ambos documentos se encuentran disponibles en la página de internet de CESPEDES:

http://www.cce.org.mx/cespedes

Page 19: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Con la finalidad de vincular las actividades realizadas dentro del Programa BDP con otros esfuerzos internacionales el WBCSD publicó el artículo “Promoviendo negocios inclusivos en México: CESPEDES”. El artículo se encuentra disponible en la página de internet del Programa: http://www.movimientobdp.org

III. Asuntos internacionales

En el 2008 participamos como experto de sector industrial en la Reunión Plenaria (ISO/TMB/WG) en Sidney, Australia del grupo de trabajo responsable de la elaboración y revisión de la guía internacional ISO26000 de Responsabilidad Social.

Se participó como ponente en el Foro Latinoamericano de Sustentabilidad, organizado por Dow Chemical Company, llevado a cabo en Brasil, del 14 al 16 de julio de 2008.

Asimismo, del 11 al 13 de noviembre de 2008, se participó en el Taller del Programa de Energía y Clima del World Resources Institute, en Washington, D.C.

CESPEDES participó en el taller llamado: “Sustentabilidad ambiental y competitividad” y en la reunión regular del Comité Consultivo Público Conjunto de la Comisión para la Cooperación Ambiental, en Puerto Vallarta, Jalisco, los 2 y 3 de diciembre de 2008.

Del 1 al 3 de junio de 2009 se participó como delegado en el Cornell Global Forum on Sustainable Enterprise, organizado por el Centro Cornell para la Sustentabilidad Futura y el Centro para la Empresa Global Sustentable de la Universidad Cornell.

Se participó como ponente en el Foro La Huella de Carbono en los Bienes y Servicios Agroalimentarios: Una contribución a la lucha contra el cambio

Page 20: COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEcce.org.mx/sites/default/files/CESPEDES-informe-abril... · 2015-06-14 · Sector Empresarial, el crecimiento

COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

climático; organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, llevado a cabo en Santiago de Chile el 18 y 19 de Junio de 2009.

Finalmente cabe mencionar que se asistió a la décimo quinta y décimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Poznan, Polonia en el 2008 yCopenhague, Dinamarca en el 2009.

En febrero de 2008, se participó en el evento “Establecimiento de un mecanismo voluntario de reporte y registro de emisiones GEI”, desarrollado en Israel por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno Israelí y el Gobierno Alemán, en donde se presentó la experiencia de México, los avances y los retos en su implementación.