cominicacion oral y escrita

5
Tipos de descripción Ejemplos. Retrato: Se puede describir al retrato como la representación más directa de una persona, especialmente de su cara y sus rasgos faciales. Su principal intención es reproducir con la mayor exactitud posible el aspecto físico y la personalidad del sujeto retratado Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón [...] y alto y gordo como un monte. Tenía el color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. [...] Era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía. "La familia de Pascual Duarte", Camilo José Cela Prosopografía: La prosopografía es la acción de describir las características físicas de una persona o animal como pueden ser la altura, la corpulencia, el color de los ojos y del pelo; la forma de la cara, la nariz, las orejas, las manos e incluso de los pies; también, pueden ser descritos los lunares, las cicatrices, las marcas de nacimiento y toda clase de rasgos distintivos. Comienzo por los cabellos. ¿Vez tú las maderas de oro delgado que hilan en Arabia? Más lindos son, y no resplandecen menos. Su longuera hasta el postrero asiento de sus pies; después, crinados y atados con la Delgada cuerda, como ella se los pone, que no a más menester para convertir los hombres en piedras. […] Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y alçadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos; los labios, colorados y grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondeza y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar?, que se despereza el hombre cuando las mira. La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo escurece la nieve, la color mezclada, cual ella

Upload: imeldarodriguezcu

Post on 14-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuadro comparativo

TRANSCRIPT

Tipos de descripcinEjemplos.

Retrato: Se puede describir al retrato como la representacin ms directa de una persona, especialmente de su cara y sus rasgos faciales. Su principal intencin es reproducir con la mayor exactitud posible el aspecto fsico y la personalidad del sujeto retratado

Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugus, cuarentn [...] y alto y gordo como un monte. Tena el color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. [...] Era spero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, mana que yo respetaba por la cuenta que me tena."La familia de Pascual Duarte", Camilo Jos Cela

Prosopografa: La prosopografa es la accin de describir las caractersticas fsicas de una persona o animal como pueden ser la altura, la corpulencia, el color de los ojos y del pelo; la forma de la cara, la nariz, las orejas, las manos e incluso de los pies; tambin, pueden ser descritos los lunares, las cicatrices, las marcas de nacimiento y toda clase de rasgos distintivos.Comienzo por los cabellos. Vez t las maderas de oro delgado que hilan en Arabia? Ms lindos son, y no resplandecen menos. Su longuera hasta el postrero asiento de sus pies; despus, crinados y atados con la Delgada cuerda, como ella se los pone, que no a ms menester para convertir los hombres en piedras. []

Los ojos verdes, rasgados; las pestaas luengas; las cejas delgadas y aladas; la nariz mediana; la boca pequea; los dientes menudos y blancos; los labios, colorados y grosezuelos; el torno del rostro poco ms luengo que redondo; el pecho alto; la redondeza y forma de las pequeas tetas, quin te la podra figurar?, que se despereza el hombre cuando las mira. La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo escurece la nieve, la color mezclada, cual ella la escogi para s. [] Las manos pequeas e mediana manera, de dulce carne acompaadas; los dedos luengos; las uas en ellos largas y coloradas, que parecen rubes entre perlas.

Fernando de Rojas, La Celestina...

Etopeya: es la figura literaria que da una descripcin de la personalidad, conducta, hbitos, virtudes, defectos, errores, caractersticas o rasgos fsicos de una persona.La etopeya se utiliza para describir a personas, moral mente, psicolgicamente o fsicamente. Don Gumersindo.. Era afable.. Servicial. Compasivo... y se desviva por complacer y ser til a todo el mundo.. aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un real... Alegre y amigo de chanzas y burlas.. Se hallaba en todas las reuniones y fiestas, cuando no era a escote.. y las regocijaba con la amenidad de su trato.. y con su discreta, aunque poco tica...conversacin.. Nunca haba tenido inclinacin alguna amorosa a una mujer determinada.. pero inocentemente, sin malicia, gustaba de todas, y era el viejo ms amigo de requebrar a las muchachas.. y que ms las hiciese rer que haba en diez leguas a la redonda...

(Pepita Jimnez), Juan Valera

Paisaje natural: este describe a elementos naturales de una determinado lugar, el cual no ha sido modificado por el hombre, como es relieve, vegetacin, el clima, la topografa, etc. "Cae lluviosa la maana sobre el jardn... Al fin de una cuesta fangosa y junto a una cruz, verde y negra por la humedad, est la puerta de madera carcomida que da entrada al recinto abandonado. Ms all hay un puente de piedra gris, y en la distancia brumosa una montaa nevada. En el fondo del valle y entre peas corre el ro manso tarareando su vieja cancin.En una covacha negra que hay junto a la puerta, dos viejos con capas rotas se calientan a la lumbre de unos tizones mal encendidos... El interior del recinto es angustioso y desolado. La lluvia acenta ms esta impresin. Se resbala con facilidad. En el suelo hay grandes troncos muertos... Las paredes, altas y amarillas, estn cruzadas de grietas enormes, por las que salen las lagartijas, que pasean formando con sus cuerpos arabescos indescifrables. En el fondo hay un resto de claustro con yedras y flores secas, con las columnas inclinadas. En las rendijas de las piedras desmoronadas hay flores amarillas llenas de gotas de lluvia; en los suelos hay charcos de humedad entre las hierbas..." Federico Garca Lorca.

Paisaje urbano: Esla descripcin de un espacio el cual ha sido modificado o creado por el hombre, como son las calles, ciudades, parques, iglesias, edificios, plazas, etc.Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcn en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portaln de piedra, en letras doradas, se poda leer la inscripcin CASA CONSISTORIAL.Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, haba grupos de personas de todas las edades, con expresin atenta e ilusionada.Las miradas de todo el pueblo se dirigan hacia un tablado que haban levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su msica la hmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los nios escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas.

Cuadro: esta descripcin pertenece al tipo pictrico, en el cual se describe un ambiente. Por otra parte describe un momento de la vida de una persona. Se puede apreciar la circunstancia social que exista en la vida campirana en los tiempos en que viva el autor, refleja ampliamente lo arduo del trabajo, que se realizaba en forma manual.

Se pueden ver dos campesinos, despus de segar el trigo, apaciblemente descansando, en una cama de paja, reflejando la unin y cario que entre los dos existen; sin cometer altercados solo descansan.

El color deja claro la temporada de cosecha; la intensidad de los trazos puede reflejar la tranquilidad en la que los personajes descansan, tras haber cumplido con su extenuante labor.