comic 1

14
EL CÒMIC EL CÒMIC La imagen como contenido y proceso La imagen como contenido y proceso de representación de mundo y de representación de mundo y mundos mundos Análisis del cómic Análisis del cómic Alejandra Francheska Rodríguez Alejandra Francheska Rodríguez Comunicación social X semestre Comunicación social X semestre

Upload: alefrarod

Post on 24-Jul-2015

46 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comic 1

EL CÒMICEL CÒMICLa imagen como contenido y proceso de La imagen como contenido y proceso de

representación de mundo y mundosrepresentación de mundo y mundos

EL CÒMICEL CÒMICLa imagen como contenido y proceso de La imagen como contenido y proceso de

representación de mundo y mundosrepresentación de mundo y mundos

Análisis del cómicAnálisis del cómicAlejandra Francheska RodríguezAlejandra Francheska RodríguezComunicación social X semestreComunicación social X semestre

Page 2: Comic 1

CÒMIC• Es una forma de representación de la

realidad.• Tanto el cine, el cómic y los dibujos animados,

nos cuentan una historia mediante imágenes.• En el que se integran dibujos y textos.• Posee un carácter seriado.• Es un medio elíptico (subentendido, cuando

hay vacíos entre viñetas)• Su función es recreativa , pero también un

modo de ver la vida.• Es el 9 Arte.

Page 3: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de mundo y

mundos• ¿Cuales son los elementos narrativos (visuales y textuales) que emplea el

cómic  y que repercuten en la narración?

Diferenciar los elementos en un cómic tanto narrativos como visuales es complejo ya que este es una síntesis entre palabras, imágenes y textos.

• Algunos elementos que lo componen son los siguientes.

• LA VIÑETA. Son los recuadros donde se dibuja la historia. Viñeta

Page 4: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• CARTELAS. Espacio donde insertamos textos

que nos ayudan a avanzar en el relato. También pueden señalar el tiempo.

Cartelas

Page 5: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• BOCADILLO O GLOBO. Es el elemento dentro

de la viñeta que muestra la conversación o pensamiento de los personajes dentro de la estructura icónica.

Page 6: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• Signos cinéticos. Sugieren movimiento y dan

dinamismo a la viñeta.• Líneas próximas o paralelas, densas que

indican la dirección del cuerpo, adoptan formas muy diversas.

Page 7: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• ONOMATOPEYAS. Son transcripciones muy

cercanas a los sonidos.

• DIBUJO MÙLTIPLE. Que señala las diferentes fases en una acción.

Page 8: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• METÀFORAS VISUALES. Se emplean para

expresar ideas mediante imágenes de carácter simbólico. Representan los sentimientos o estados de ànimo.

Page 9: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• ¿De que manera el texto toma un valor visual en el cómic?

• El uso de textos, para dar explicación a las imágenes es utilizado desde la antigüedad.

• Para incluir los textos dentro de las viñetas se utilizan bocadillos o globos, que nos dejan conocer el dialogo o pensamientos de los personajes dentro del cómic. También los cartuchos que son párrafos que se emplean como mayor descripción para situar al lector en la situación, lugar o tiempo concreto.

Page 10: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos

• En el còmic, el texto y la imagen forman uno, hasta la forma de los bocadillos representan la manera en que se quiere expresar un texto (miedo,conversaciòn etc.)

Page 11: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• Su importancia es variada, da fuerza a

las imágenes y explicación mayor a lo que se quiere mostrar.

• Es narrativo-comunicativo• Da pausa o acelera la narración• Aporta información valiosa como

ubicación temporal y geográfica.• Da mayor comprensión a la historia.

Page 12: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos¿Qué influencias visuales toma el cómic para su narración?

• El cómic surgió tras varios años de experimentación, uno de los primeros fue hacia 1800,sobre una publicación satírica de Napoleón Bonaparte.

• Los géneros que en sus inicios pudo ser influenciado fue por el humor político, el periodismo satírico y la estética de la ilustración, sumándose a estos elementos de la tradición europea las aucas y aleluyas. Las aucas eran imágenes de origen pagano que tenían al pie de la imagen una frase y las aleluyas estampitas religiosas con la palabra aleluya al pie

• El cómic es una manifestación artística grafica y ha tenido diferentes influencias desde la pintura que en tiempos remotos se valía de inscripciones para describir sus imágenes ya en el siglo XVI, los artistas se valían solo de sus imágenes y en el siglo XVIII, resurgió en grandes publicaciones el uso del texto junto con imágenes .

Page 13: Comic 1

La imagen como contenido y proceso de representación de

mundo y mundos• El cómic se ha influenciada también por la fotografía y

el cine en las viñetas se denota esta influencia por ser una consecución de imágenes que relatan una historia.

• La pantomima también ha hecho parte del cómic ya que se ha visto marcado sobre todo los de humor por los códigos gestuales del lenguaje mudo.

• Hasta de la caligrafía china que se distingue por la belleza en su trazo, se pueden ver rasgos en el cómic por la sutil aplicación de su composición, énfasis y trazo que se unen para transmitir un mensaje.

Page 14: Comic 1

Webgrafìa• http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/p

luginfile.php/65654/mod_resource/content/1/EL%20COMIC%20Y%20EL%20ARTE%20SECUENCIAL%20capitulo%201%20y%202.pdf

• http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/132548/mod_resource/content/1/tema%201.pdf

• http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/comic2.html