comercio justo y empoderamiento...el café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha...

204

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,
Page 2: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,
Page 3: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO

Realidades y expectativas de los pequeños cafetaleros

en Veracruz y Chiapas

Sandra Ramírez GarcíaMartha Elena Nava Tablada

Page 4: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZDE IGNACIO DE LA LLAVE

Cuitláhuac García JiménezGobernador del Estado

Eric Cisneros Burgos Secretario de Gobierno

Israel Hernández RoldánDirector General de la Editora de Gobierno

Primera edición: 2019ISBN: 978-607-8489-64-0© Editora de Gobierno del Estado de VeracruzKm 16.5 de la carretera federal Xalapa-VeracruzC.P. 91639, Emiliano Zapata, Veracruz, México

Impreso y hecho en México

Page 5: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

Agradecimientos

A los cafeticultores miembros de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria, por detener su tiempo para

colaborar y proporcionarnos respuestas.

A los productores y trabajadores de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas (FIECH),

por compartir sus experiencias y expectativas a futuro, con lo cual enriquecieron el contenido

del presente documento.

Al Dr. Esteban Escamilla Prado por las facilidades otorgadas para acercarnos a los cafeticultores

del municipio de Chocamán, Veracruz.

A la Dra. Alma Amalia González Cabañas, por su apoyo durante el trabajo de campo en Chiapas

y el acercamiento a la FIECH.

Page 6: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,
Page 7: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

Contenido

Introducción ....................................................................... 11

Café, justicia y poder .......................................................... 19El sector cafetalero en México .................................... 19El comercio justo: alternativa de mercado ante la crisis cafetalera ................................................. 41El concepto de empoderamiento ................................ 62

Catuai Amarillo y Cafetos de Neria: Pequeños cafeti-cultores veracruzanos en busca de un mercado justo ..... 81

El municipio de Chocamán, Veracruz ........................ 81Integradora de Cafés Especiales de las Altas Montañas, S. A. de C. V. ............................... 88Catuai Amarillo, S. S. S. ............................................... 91Cafetos de Neria, S. C. de R. L. ................................... 94Características generales de los productores ............. 95Empoderamiento individual ...................................... 100Empoderamiento colectivo ........................................ 125

Trayectorias cafetaleras de Veracruz y Chiapas: Hacia una forma de vida digna y significativa ............... 139

Page 8: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

La trayectoria cafetalera de Veracruz ...................... 140La trayectoria cafetalera de Chiapas ........................ 145La FIECH: configuración compleja enfrenta un problema complejo ..................................................... 152

Conclusiones: Entre el empoderamiento y la exclusión ..................................................................... 169Anexos ............................................................................... 177

Anexo 1 ........................................................................ 179Anexo 2 ........................................................................ 183

Bibliografía ....................................................................... 191

Page 9: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

Índice de cuadros y figuras

Cuadro 1. Indicadores de empoderamiento para cada estrategia de comercio justo .............................................. 80Cuadro 2. Principales cultivos en el municipio de Chocamán, 2013 ............................................................ 86Cuadro 3. Organizaciones cafetaleras que conforman INCAFESAM .............................................. 89Cuadro 4. Escolaridad de los socios ................................. 96Cuadro 5. Ocupación principal de los socios ................... 97Cuadro 6. Años de experiencia en el cultivo de café de los socios ........................................................... 98Cuadro 7. Concepciones de comercio justo .................. 101Cuadro 8. Derechos y obligaciones al participar en comercio justo mencionados por los socios de Catuai Amarillo ........................................................... 102Cuadro 9. Derechos y obligaciones al participar en comercio justo mencionados por los socios de Cafetos de Neria ......................................................... 103Cuadro 10. Requisitos que debe cumplir el café de comercio justo según los socios ...................................... 104Cuadro 11. Aspectos que pueden cubrir con los ingresos de comercio justo……….. ................................ 108Cuadro 12. Nivel de confianza de los socios para acceder a capital (créditos)……... .................................. 111

Page 10: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

Cuadro 13. Cambios en habilidades y capacidades personales de los socios ................................................... 116Cuadro 14. Información que reciben los socios por parte de INCAFESAM respecto a las condiciones de venta del café ................................. 119Cuadro 15. Modificación en el nivel de participación de los socios .......................................... 122Cuadro 16. Modificación en la representación de intereses de los socios ................................................. 126Cuadro 17. Definición de prima social, según los socios ................................................................. 128Cuadro 18. Usos que debería tener la prima social, según los socios ................................................................. 129

Figuras

Figura 1. Localización del municipio de Chocamán, Veracruz………………………... .............. 82

Page 11: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

11

Introducción

El café es un bien agrícola tradicional conocido casi en todo el mundo. Los países desarrollados son los principales importadores de este producto; de acuerdo con Pérez y González (2013), Europa es el continente con mayor consumo de café. Por su parte, los países subdesarrollados de la franja tropical son los exportadores encargados de abastecer el consumo mundial del aromático (Hernández y Nava, 2016). Sin embargo, aunque la producción de café está en manos de los productores del sur, son las grandes trasnacionales del norte las que dominan la comercialización internacional.

Garza (2013) señala que las sociedades de comercio internacional: Neumann, Volcafé, Cargill, Esteve, Aron y Man, controlan la mitad de las transacciones mundiales de café, estableciendo los parámetros de operación en toda la cadena de valor, mientras que los pequeños productores luchan por no quedar excluidos y recibir parte de los beneficios. Dicha situación representa una desventaja para los productores locales, porque son las grandes empresas quienes toman las decisiones sobre el precio del café y no consideran las necesidades de los cafeticultores campesinos (Aragón, 2006). Con anterioridad, los acuerdos económicos de la Organización Internacional del Café regulaban las transacciones entre países consumidores y productores para mantener el mercado en equilibrio y así controlar el precio

Page 12: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

12 ComerCio justo y empoderamiento

internacional del café en las bolsas de Nueva York y Londres (Ejea, 2009), pero en 1988 se cancelaron esos acuerdos, favoreciendo la concentración del poder en unas pocas empresas multinacionales y provocando la sobreoferta de café en el mercado, lo que a su vez originó la disminución del precio de transacción (Hernández y Nava, 2016).

En la actualidad, en el mercado cafetalero se presentan recurrentes crisis por precios bajos. Para Alvarado, Juárez y Ramírez (2006) los productores son los más afectados, porque hay una enorme diferencia entre el precio pagado por el consumidor final y el que recibe el productor, esto se debe al número de intermediarios presentes en la comercialización. En este sentido, Pérez y Echánove (2006), quienes realizaron un análisis de la cadena del café mexicano de exportación, mencionan que en el mercado desregulado el productor recibe un ingreso no mayor a 0.1% del valor final del producto. Pese a esto, en el país el café tiene el segundo nivel de importancia dentro de las actividades agrícolas debido a la cantidad de personas que directa o indirectamente obtienen sus ingresos de este bien (Aragón, 2006).

Asimismo, la producción de ciertas regiones mexicanas es reconocida en el mercado internacional por su calidad. Mestries (2006) lo atribuye a las condiciones de altura, clima y suelo presentes en nuestro país, ideales para el cultivo del aromático. A pesar del optimismo derivado de los reconocimientos internacionales, en las regiones cafetaleras mexicanas se observan altos niveles de pobreza (Johnson, 2004), esto se debe en gran parte a la crisis mundial del precio del café, la cual ha causado la disminución de empleos, el deterioro ambiental, el abandono de los cafetales y la baja calidad de vida de los pobladores de esas regiones (Martínez, 2004).

Los efectos de las crisis cafetaleras por precios bajos se agudizaron con la suspensión de los apoyos gubernamentales al desaparecer el Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ),

Page 13: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

13IntroduccIón

en 1993, y con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Martínez, 1995). Para Mestries (2003) el sector cafetalero veracruzano, igual que el de otras regiones, no tenía las condiciones para ser competitivo en un mercado abierto.

Vanderhoff (2005) menciona que en la actualidad los pequeños productores indígenas sufren la carga del supuesto mercado libre, por lo que han tenido que reducir sus gastos, endeudarse con prestamistas, rentar o vender su parcela. Estas condiciones de marginación y pobreza obligan a los pequeños productores a vender el café en cereza a acopiadores que ofrecen precios inferiores al valor real (Ejea, 2009).

Pero el problema no es solo económico, el contexto expuesto les niega a esos productores la posibilidad de decidir sobre su desarrollo actual y futuro, por lo que alternativas como la de comercio justo ofrecen la oportunidad de fortalecer las capacidades de los productores para que sean más competitivos y afronten con éxito las adversidades del modelo capitalista (Garza, 2013). El objetivo principal de dicha propuesta es que el pequeño productor obtenga un precio “justo” por el bien que produce; para participar en ese esquema se deben cumplir una serie de requisitos que en cierta medida aseguran el desarrollo social y sustentable (García et al. 2006).

El llamado mercado justo surgió en 1989 y se ha desarrollado en 19 países; los consumidores de este mercado se encuentran en su mayoría en Europa (Vanderhoff, 2005). El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds, Murray y Leigh, 2004). Esa iniciativa surgió como respuesta al descenso de los precios del café y le otorgó un valor agregado al producto mediante el cumplimiento de normas sociales y ambientales en la producción (Garza, 2013). México es pionero en la exportación de café de comercio justo y se ha posicionado

Page 14: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

14 ComerCio justo y empoderamiento

como uno de los líderes mundiales, pero solo una pequeña parte de la producción se comercializa con esta modalidad (Escamilla et al. 2005).

De acuerdo con Raynolds, Murray y Leigh (2004), ese esquema busca transformar el comercio norte-sur en un instrumento de empoderamiento, porque permite que los productores desarrollen conocimientos y capacidades; para estos investigadores el empoderamiento individual y colectivo es el efecto más positivo del comercio justo, aunque indican que el grado de relación y los beneficios del mismo han sido muy poco analizados. Renard (2003) y Tallontire (2000) sugieren una relación positiva entre comercio justo y empoderamiento; aunque se trata de un supuesto que no deriva de estudios que examinen en específico los efectos en los indicadores de empoderamiento. Renard (2003) analizó cómo la estrategia de etiquetado de comercio justo fue evolucionando hasta permitir la coordinación de mercado; en una parte de su investigación señala que la red de intercambio va más allá de una transacción comercial, porque otorga a los productores herramientas de empoderamiento. Por su parte, Tallontire (2000) realizó su estudio desde el enfoque de asociaciones a partir del caso de Cafédirect, donde argumenta que el modelo de comercio justo incrementa la participación del productor en la asociación comercial.

Entonces, aunque existen estudios donde se afirma que el comercio justo conlleva empoderamiento, son pocos los trabajos que han evaluado ese esquema como una herramienta de empoderamiento real.

Moore (2004) define una agenda de investigación para trabajos posteriores sobre el tema y detecta que para medir su impacto es necesario monitorear el grado de empoderamiento de las organizaciones. En esa misma línea, Lyall (2014) afirma que en los últimos 15 años se han llevado a cabo cientos de investigaciones sobre el impacto del comercio justo en los pequeños agricultores,

Page 15: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

15IntroduccIón

pero pocos estudios se han enfocado en la evaluación del empoderamiento.

Aunque la mayor parte de los trabajos apuntan a una relación positiva entre estos dos conceptos, Bacon (2010) argumenta que no hay una diferencia significativa en la calidad de vida entre los productores que participan en el mercado convencional y aquellos que son parte del comercio justo, lo que contradice la relación comercio justo-empoderamiento. Dada esta contraposición de opiniones y la problemática expuesta sobre la crisis de café, resulta pertinente identificar y analizar los efectos en los indicadores de empoderamiento individual y colectivo que ocurren en los pequeños cafeticultores, a partir de su afiliación en una organización que trabaja en el mercado de comercio justo.

Autores como Hanson et al. (2012) señalan que el empoderamiento ha sido comparado con la participación, pero este indicador resulta insuficiente. Para Doppler (2006) el empoderamiento en el sentido del comercio justo no tiene que ver solo con “dar una voz” a los grupos marginados, sino con elevar su acceso a los recursos económicos, a fin de que puedan tomar el desarrollo en sus manos.

Con base en los antecedentes expuestos, la presente investigación abona a la literatura académica sobre la relación comercio justo-empoderamiento, que como se observa, resulta escasa. Además, los resultados contribuyen a reconocer las limitantes de dicha relación y a buscar medidas para su fortalecimiento.

En ese contexto, el objetivo general de la investigación fue analizar el impacto de la afiliación a una organización cafetalera que trabaja con la certificación de comercio justo en el empoderamiento individual y colectivo de sus miembros, en específico en tres casos seleccionados en los estados de Veracruz y Chiapas.

El estudio se realizó en dos organizaciones cafetaleras veracruzanas: Catuai Amarillo, S. S. S. y Cafetos de Neria, S. C. de R. L., ubicadas en el municipio de Chocamán, Veracruz,

Page 16: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

16 ComerCio justo y empoderamiento

donde se examinaron los efectos del comercio justo en los indicadores de empoderamiento individual y colectivo de los productores; además, se incluyó un análisis general del empoderamiento de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas, S. S. S., situada en Chiapa de Corzo, Chiapas. Por medio del análisis practicado se muestran los beneficios y los riesgos de una configuración compleja que permite atender el mercado internacional del comercio justo.

Es importante mencionar que los grupos estudiados poseen características diferentes. Catuai Amarillo y Cafetos de Neria son grupos de primer nivel que congregan a 16 y 10 productores, respectivamente, y forman parte de la Integradora de Cafés Especiales de las Altas Montañas (INCAFESAM), mientras que la Federación Indígena Ecológica de Chiapas es un grupo de segundo nivel que reúne a 3,300 productores; las tres asociaciones cuentan con la certificación de comercio justo otorgada por Fairtrade International (FLO).

Para cumplir el objetivo de investigación se revisaron los diferentes conceptos y elementos del empoderamiento, así como la diversidad de metodologías usadas para medirlo. Dado que los estudios previos en este campo solo hacen referencia a una posible relación entre comercio justo y empoderamiento, pero no profundizan en la comprensión del tema, los instrumentos de investigación no se diseñaron con el fin de medir, sino más bien de describir y detallar dicha relación; no obstante, los resultados constituyen una referencia del grado de empoderamiento de los productores y sus organizaciones.

Los instrumentos se crearon desde un enfoque mixto, adaptando el modelo dimensional de Rowlands (1997) y los indicadores de empoderamiento para las estrategias de comercio justo de Phillips (2010), los cuales se exponen en apartados posteriores.

En Veracruz se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los presidentes de las organizaciones Catuai Amarillo y

Page 17: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

17IntroduccIón

Cafetos de Neria, que contenían preguntas relacionadas con la trayectoria de los grupos y el empoderamiento colectivo (Anexo 1). A los productores socios de ambas organizaciones se les puso un cuestionario con preguntas enfocadas al empoderamiento individual y colectivo (Anexo 2). Se realizaron nueve cuestionarios en Catuai Amarillo y cinco en Cafetos de Neria; no se aplicó la encuesta a todos los productores debido a que algunos no mostraron disponibilidad para contestarla, pero los porcentajes con los que se trabajó y la consistencia de la información aseguran la fiabilidad de los resultados. El trabajo de campo se realizó en febrero de 2016 en las localidades de Chocamán (cabecera municipal) y San José Neria.

La información sobre los procesos organizativos de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas se obtuvo a partir de observación directa llevada a cabo en las oficinas centrales del grupo, ubicadas en el municipio de Chiapa de Corzo, durante una estancia que abarcó los meses de marzo y abril de 2016. Asimismo, se colectaron datos por medio de entrevistas no estructuradas a gerentes y subgerentes de los diferentes departamentos que integran la Federación.

El orden y la forma en que se presentan los resultados no atiende a una idea de comparación entre las tres organi-zaciones, sino que muestra las posibilidades y limitantes que el comercio justo ofrece para fortalecer el empoderamiento de los pequeños productores, dado que se consideró que afianzar el conocimiento teórico sobre el empoderamiento, en el sentido del comercio justo, a partir del análisis de tres grupos diferentes, es una oportunidad de orientar las estrategias de este modelo hacia un desarrollo más integral.

Page 18: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,
Page 19: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

19

Café, justicia y poder

El sector cafetalero en México

La crisis global en el mercado cafetalero

El café es un producto agrícola bien conocido en todo el mundo. Pérez y González (2013) mencionan que cada día a nivel global se ingieren 1.5 billones de tazas de café en diferentes formas de preparación. El mayor consumo de este producto tiene lugar en Europa, una región donde no se cosecha el grano. Se ha identificado que los países desarrollados son los principales importadores de café, mientras los subdesarrollados de la franja tropical son los exportadores encargados de abastecer el consumo mundial (Hernández y Nava, 2016). De acuerdo con Martínez (1998), la comercialización del aromático genera importantes ganancias, pero los productores reciben poco de ellas.

Europa es la región que demanda el café de mayor calidad, por lo que ha impulsado la siembra de este producto en Latinoamérica, la zona con mayor producción. Otro país con demanda creciente es Estados Unidos, donde se empieza a preferir el café de especialidad, lo cual ha dinamizado la industria (Pérez y González, 2013). Martínez (1998) señala que estos mercados han influenciado las normas de calidad del grano en los países productores, delimitando

Page 20: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

20 ComerCio justo y empoderamiento

cuatro grupos para la clasificación internacional: suaves colombianos, otros suaves, arábigos no lavados y robustos; después aparecen las especificaciones: prima lavado, de altura y estrictamente de altura.

La misma autora explica que la especificación donde se ubique el café dependerá de la proporción del grano defectuoso, de las materias contenidas en cada partida y del resultado de la catación; además, señala que el grano despergaminado1 también se cataloga considerando la altura en que se cosechó, la humedad que contiene, la proporción de grano vano, el sabor y el brillo. Dentro de esta última clasificación aparece la división: café oro calidad exportación (Martínez, 1998).

De manera general, las exportaciones se realizan en forma de café oro, porque los productores solo aplican los procesos de beneficiado húmedo y seco; son los países desarrollados quienes llevan a cabo las fases de torrefacción, molienda, solubilización, descafeinado y envasado, para así hacer llegar al consumidor final mezclas de alta calidad (Santoyo et al. 1994).

Pérez (2010) considera que la comercialización interna-cional impone requisitos tecnológicos, sanitarios, legales, logísticos, financieros, tributarios y de mercadeo, que dificultan la participación de las pequeñas empresas y dan pie a que el mercado sea dominado por grandes compañías trasnacionales.

Un problema recurrente en el mercado internacional del café son los precios bajos debido a la sobreoferta; esa situación inició con la cancelación de los acuerdos económicos de la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés) (Hernández y Nava, 2016). Ejea (2009) indica que durante gran parte del siglo XX dichos

1 Proceso que consiste en retirarle a la semilla la última cubierta (o pergamino) y la piel plata; este tipo de grano es conocido como café oro.

Page 21: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

21Café, justiCia y poder

acuerdos entre países consumidores y productores permitían mantener el precio internacional en equilibrio, eso a partir de un sistema de cuotas, pero con la anulación del convenio el sector privado definió de manera libre los volúmenes por exportar, basándose solo en las circunstancias del mercado (Pérez, 2010).

Además, Hernández y Nava (2016) afirman que desde 1998 se han incorporado numerosos países a la producción de café, de tal manera que para el año cafetalero 2001-2002, el descenso del precio fue alarmante; incluso la ICO reconoce que a finales de la década de los ochenta las ganancias para los exportadores de café iban de 10 a 12 mil millones de dólares, mientras para 2003 los países productores solo recibían alrededor de cinco mil millones de dólares (ICO, 2003a).

Otra consecuencia de la desregularización internacional fue la supresión de las agencias gubernamentales de café en los países productores, que provocó que el gobierno se retirara de la producción y comercialización, favoreciendo la presencia de empresas trasnacionales en la cadena, porque esas firmas ya podían comprar el grano directamente a los productores, quienes pocas veces tenían el poder de negociar (Nava, 2016). Como lo expresan Pérez y González (2013), la desaparición de esas instituciones disminuyó el financiamiento, capacitación, investigación y organización del sector productivo cafetalero en casi todos los países.

Bacon (2010) plantea que la desintegración de los acuerdos internacionales del café, la liberalización del mercado y la eliminación de agencias estatales de café desembocaron en una crisis humanitaria para más de 25 millones de cafeticultores alrededor del mundo. En su investigación identificó que los precios bajos del aromático disminuyeron los ingresos de las familias de los pequeños productores, quienes se vieron obligados a reducir sus gastos en educación, salud y vivienda; de igual forma, los ecosistemas resultaron afectados cuando los agricultores

Page 22: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

22 ComerCio justo y empoderamiento

decidieron cambiar el uso de suelo de café de sombra a cría de ganado o monocultivos.

En cuanto a la demanda, la ICO (2015) reporta que el consumo mundial se ha incrementado a una tasa de 1.2% anual desde principio de la década de los ochenta. Pérez (2010) atribuye este crecimiento al aumento de los ingresos de la población de países desarrollados, al abaratamiento del grano y a su distribución masiva; sin embargo, la ICO (2003a) arroja datos que muestran un desequilibrio entre oferta y demanda, ya que la primera ha sido mayor en los últimos años. Sin duda, los elevados costos de producción ocasionan que muchos cafeticultores dejen de invertir en esta actividad, pues los precios no les permiten obtener ganancias (ICO, 2010).

Es importante mencionar que el precio del café en las transacciones internacionales se establece conforme al mercado de futuros de Londres (para café arábiga) o Nueva York (para café robusta), lo que permite que el comprador establezca el precio del producto cuando lo considere adecuado (ITC, 2015); eso, aunado a la variabilidad del suministro, debido a condiciones climáticas o socioeconó-micas, ocasiona más inestabilidad en el mercado. Nava (2016) resume que el mercado cafetalero es sensible a las fluctuaciones del precio internacional, al incremento de los costos de cultivo y a la demanda mundial.

Este fluctuante contexto deja en desventaja a los pequeños productores que, como lo señalan Pérez y González (2013), luchan contra empresas trasnacionales, las cuales reestructuran la cadena productiva a su favor. Para Nava (2016) las relaciones desequilibradas del sector se deben a la estructura de la cadena, ya que en la base productiva están los campesinos pobres y es hasta la transformación y comercialización cuando las grandes empresas agregan valor y cobran los beneficios.

La ICO reconoce que la caída de los precios de productos agrícolas, como el café, contribuye a aumentar la pobreza

Page 23: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

23Café, justiCia y poder

en África, Asia y Latinoamérica; en su informe señala que la crisis cafetalera tiene graves consecuencias económicas, sociales y ambientales. En el aspecto económico destaca el abandono de los cafetales y la pérdida de empleos. En cuanto al factor social, se reportan migraciones del campo a la ciudad e incluso al extranjero, se invierte menos en educación, aumenta la desnutrición y aparecen cultivos ilícitos. El sector ambiental se ve afectado con la pérdida de áreas forestadas que formaban parte de las plantaciones bajo sombra (ICO, 2004).

Es claro que la industria del café ha prosperado debido al creciente consumo mundial y a la alta tecnología de los procesos industriales, pero los procesos agrícolas han avanzado poco (Pérez y González, 2013). De esta forma, el mercado cafetalero se encuentra lleno de contrastes: por un lado están las grandes trasnacionales del norte que dominan la comercialización internacional, y en el otro extremo existen miles de pequeños productores obligados por sus condiciones de pobreza a vender el café a precios inferiores al valor real.

Entonces, si la base del proceso son cafeticultores en condiciones de pobreza, es importante preguntarse: ¿cuánto tiempo podrá sostenerse esta situación? Bacon (2010) asegura que en respuesta a la crisis del café, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de productores han buscado expandir el mercado del café por medio de conexiones con el comercio justo, la certificación orgánica y otros programas de café sostenible, aunque, como lo expone Bacon, los efectos a largo plazo de esos proyectos han sido poco medidos.

Page 24: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

24 ComerCio justo y empoderamiento

Generalidades históricas de la cafeticultura en México

Latinoamérica es la región con mayor producción de café a nivel global y dentro de esta región destaca México como exportador (Pérez y González, 2013). Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA, 2014) señala que en el ciclo 2013-2014, el país participó con 2.4% del volumen de las exportaciones mundiales, ubicándose en el lugar número 11 de los exportadores. Por otro lado, el café ocupa el segundo nivel de importancia dentro de las actividades agrícolas debido a la cantidad de personas que directa o indirectamente obtienen sus ingresos de este bien (Aragón, 2006).

Sin embargo, en las últimas décadas, tanto la producción como exportación de café han disminuido. FIRA (2014) afirma que de 1999 a 2000 México participaba con 5.5% de las exportaciones globales, pero a partir del año 2000 su producción empezó a descender. Las causas de esta disminución fueron la crisis mundial del café y los cambios en el contexto político y económico que han ocurrido en México desde el siglo XX, como el retiro de la participación del Estado en el sector productivo, la apertura de los mercados nacionales y el estancamiento de la producción agropecuaria; asimismo, en los últimos años la enfermedad de la roya ha contribuido al decremento de la producción.

Si bien durante el siglo XX el país experimentó el periodo de crecimiento más prolongado, no se lograron superar todos los rezagos (Lomelí, 2012). Uno de los sectores que finalizó con más cuentas pendientes fue el agropecuario, en específico la producción cafetalera donde aún persisten diferentes problemas: pérdida de empleos, aumento de la migración, abandono de las plantaciones, grave impacto ambiental, incidencia de plagas y enfermedades, bajos rendimientos y drástica caída del nivel de vida de los pobladores rurales que dependen de la cafeticultura (Martínez, 2004).

Page 25: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

25Café, justiCia y poder

La producción de café en México inició a finales del siglo XIX, después de su introducción en la región de Córdoba, Veracruz (Nava, 2016); es decir, tiene una historia de más de 200 años en el país. Pérez (2013) señala que desde finales del siglo XIX, hasta casi concluir el XX, el aromático fue un producto de prioridad nacional. No obstante, se identifican diversas fases que obedecen a las transformaciones políticas, económicas y sociales ocurridas en el siglo XX; por ello, en este apartado se trata la historia cafetalera nacional desde mediados de dicho siglo hasta principios del XXI.

Entre 1940 y 1982 el modelo de desarrollo seguido por México fue la “industrialización por sustitución de importaciones”. La primera etapa de este modelo fue de 1940 a 1956, tiempo durante el cual hubo importantes exportaciones del sector primario que financiaron la industrialización y urbanización del país. El gran número de exportaciones fue producto de la modernización del sector agrícola, el cual creció a una tasa promedio interanual de 7.4%, de esa forma fue posible satisfacer la demanda interna de alimentos y generar excedentes para la exportación (Ramales, 2008).

El café estuvo dentro de los productos agrícolas con mayor productividad durante el periodo mencionado. De acuerdo con Nava (2016), a partir de 1950 la llamada Revolución Verde promovió la adopción de paquetes tecnológicos que incrementaron la producción de café y permitieron su comercialización internacional. El auge de dicha Revolución se dio en un periodo de estabilidad cambiaria en México, donde la devaluación de 1954 puso las bases para un crecimiento con estabilidad de precios (Lomelí, 2012). Lamentablemente, la estabilidad del precio del café no fue permanente porque los avances tecnológicos se tradujeron en una sobreproducción del grano en México, y en varias partes del mundo, sobre todo en países asiáticos, como Vietnam, que ingresaron al mercado internacional. La mayor disponibilidad del producto provocó la caída de su

Page 26: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

26 ComerCio justo y empoderamiento

precio internacional, afectando los ingresos de los pequeños productores (Nava, 2016).

Ramales (2008) anota que de 1956 a 1970 el país transitó a un modelo de “desarrollo estabilizador”, en el que las políticas se orientaron hacia el mercado interno por medio del proteccionismo comercial. En 1958 se creó el Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ), el cual hasta 1989 se encargó de la política cafetalera nacional. En un inicio sus funciones eran: realizar investigaciones técnicas para el mejoramiento de la producción y regular el comercio internacional del café nacional (Pérez, 2013).

En los primeros años el INMECAFÉ influyó poco en las condiciones de vida de los productores, pero eso cambió después de 1973, cuando formó Unidades Económicas de Producción y Comercialización, constituidas por grupos de productores, mediante las cuales el Instituto canalizaba los anticipos de cosecha, los programas de asistencia social, los apoyos técnicos, crediticios, comerciales y administrativos (Renard, 1999). Esa fue una de las razones para que creciera el interés por cultivar café entre los campesinos, ya que consideraban que la producción del grano aumentaría sus ingresos económicos, además, el INMECAFÉ apoyaba la transferencia tecnológica, regulaba la comercialización y el beneficiado del grano (Bartra, 1999). Pese a ello, en 1982 los cafeticultores volvieron a ser afectados por una caída significativa del precio del café, lo cual originó movilizaciones en el sector, debido al empobrecimiento de los productores (Macip, 2005).

Lomelí (2012) afirma que en la década de 1980 el país experimentó tasas de crecimiento negativo; incluso ubica el año de 1982 como el punto de agotamiento de la estrategia del desarrollo estabilizador. Entonces, para solucionar el problema del valor del café, el Estado incrementó el precio del grano, aunque esta medida fue solo una solución temporal, porque a finales de esa década el Acuerdo Internacional

Page 27: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

27Café, justiCia y poder

del Café no se renovó, es decir, se desreguló el precio internacional y comenzó el libre mercado (Macip, 2005).

Aunado a lo anterior, en 1989 una fuerte helada provocó daños a los cafetales del Golfo de México, por lo que los productores emigraron a las ciudades, abandonando sus plantaciones; la combinación de esos eventos causó lo que se conoció como “la gran crisis del café” (Macip, 2005). Pese a dichas condiciones, el gobierno decidió retirar el apoyo al sector cafetalero y orientar sus acciones al libre mercado, tal como lo exigía la entrada del modelo neoliberal. Entonces los argumentos para suprimir los apoyos fueron: insolvencia, corrupción, uso político de los productores y altos costos de operación (Pérez, 2013).

Pero Lomelí (2012) señala que el retiro del Estado se debió en buena parte a “la leyenda negra sobre el papel del Estado en la economía”, algo que se venía construyendo desde la década de 1960 por los enfrentamientos con el sector empresarial. De igual forma, a nivel global se inició una tendencia en contra del Estado interventor. Sin duda, ambos factores tienen cabida en la historia del café: el primero dio origen a la desarticulación de instituciones como INMECAFÉ, el segundo reforzó la idea de desaparecer los acuerdos internacionales que regulaban los precios.

En 1990 el INMECAFÉ dejó de otorgar créditos a cuenta de cosecha a los productores, además inició la transferencia de sus instalaciones industriales a las organizaciones de cafeticultores, hasta que en 1993 dicho Instituto fue liquidado (Contreras y Hernández-Martínez, 2008). Al desaparecer la institución se suspendió la investigación, la asistencia técnica, el financiamiento y los apoyos económicos para la producción, beneficiado y comercialización. Los pequeños productores quedaron muy vulnerables y ante la falta de capacidades autogestivas tuvieron que vender sus cosechas a los intermediarios a precios bajos (Martínez, 1995).

Más tarde, en 1993 se creó el Consejo Mexicano del Café (CMC), con el fin de aumentar la productividad y mejorar la

Page 28: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

28 ComerCio justo y empoderamiento

calidad del grano por medio de políticas de fomento productivo y modernización tecnológica. El Consejo fue una asociación civil vinculada a la estructura gubernamental, esto significa que sus acciones tenían que apoyarse en consejos estatales presididos por los gobernadores de los estados cafetaleros. El Consejo Directivo estaba integrado por los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Economía (SE) y Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (Santander, 2012).

Algunas de las funciones del INMECAFÉ fueron transferidas al CMC, por ejemplo: la representación internacional de México ante la Organización Internacional del Café, la promoción y mejoramiento de la calidad del café, el seguimiento administrativo, el control de las estadísticas de exportaciones nacionales y la promoción de actividades para el fomento productivo nacional (Guiovannucci y Juárez, 2006). No obstante, la mayoría de las facultades del INMECAFÉ se eliminaron, por lo que el CMC nunca tuvo la facultad de realizar compras directas (Santander, 2012).

El Estado se limitó a implementar programas de fomento y políticas asistencialistas para aminorar el impacto del bajo precio del café (Aragón, 2006). Dentro de dichas políticas surgió el Programa de Impulso a la Producción de Café 1995-2000, donde el CMC fue el encargado de canalizar las acciones del gobierno federal; el objetivo del programa fue lograr la modernización del sector cafetalero y la capitalización de los productores de café mediante el desarrollo de la actividad primaria. Los recursos del proyecto se utilizaron para la compra de paquetes tecnológicos, la puesta en marcha de campañas de prevención de plagas y la capacitación de productores (Pérez, 2010).

En general, el siglo XX estuvo caracterizado por grandes transformaciones y la cafeticultura fue afectada por esos cambios. Para Lomelí (2012) ese periodo puede ser reconocido como el siglo de los procesos truncos: una

Page 29: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

29Café, justiCia y poder

industrialización inconclusa y una reforma agraria que repartió tierras, pero no pudo dar el salto tecnológico para consolidarse como una actividad intensiva en capital; sin duda, la historia de la producción de café en este siglo es la evidencia de ello.

De acuerdo con Pérez (2010), más tarde se crearon nuevos esquemas de apoyo al sector cafetalero nacional, entre los que destacan:

• El Fondo de Apoyo Especial a la Inversión de Café, que operó en 2000-2001 y consistía en entregar una cantidad económica única a todos los productores, sin discriminación.

• El Fondo de Estabilización Cafetalera, que se activaba cuando los precios internacionales del café rebasaban un mínimo establecido; se hacía una transferencia monetaria a los cafeticultores y al momento en que el precio recuperaba el nivel indicado, los productores devolvían el dinero, aunque el presupuesto asignado no siempre garantizaba el pago a todos los cafeticultores.

• El Programa de Promoción al Consumo del Café en México, cuyo objetivo era elevar el consumo de café en el país al nivel promedio internacional, lo cual no se cumplió.

Pérez (2010) expone que los problemas de corrupción detectados dentro del CMC en 2004 contribuyeron a su cierre en el 2005. También indica que en este año aparecieron nuevas políticas públicas para el café y se instauró el Comité Nacional Sistema Producto Café (CNSPC), a fin de impulsar al sector cafetalero de forma integral. La formación de ese comité estaba respaldado por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), la cual consideraba al café un producto estratégico en México, por tanto, el CNSPC tuvo la facultad

Page 30: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

30 ComerCio justo y empoderamiento

de convenir medidas, dentro del marco normativo vigente, para mejorar el desarrollo de la cadena productiva.

De acuerdo con Santander (2012), ese comité intentaba ser un organismo de gobernanza con patrimonio propio, plural e incluyente, al considerar a todos los involucrados en la cadena productiva y comercial del café. No obstante, la efectividad de ese esquema fue cuestionable debido a que carecía de una figura jurídica, lo cual limitaba sus acciones y, ante la falta de claridad, el liderazgo se desvaneció. Además, en los primeros años el CNSPC se concentró más en promocionar la producción que en mejorar la calidad del grano y aumentar el consumo del mismo (Pérez, 2010).

También es necesario hacer referencia a la polarización presente en la cadena productiva y en los apoyos gubernamentales. A continuación se mencionan, de forma breve, los extremos de algunas relaciones desiguales:

• Durante la Revolución Verde la mayor parte de los apoyos tecnológicos se dieron para cultivos altamente comerciales y de exportación, como el café, el algodón y el cacao, pero los beneficiados fueron solo los productores con oportunidades de convertirse en grandes empresarios, los ubicados por lo general al norte del país; los minifundistas del sur fueron olvidados (Ramales, 2008).

• La mayoría de los fondos creados después de la desaparición del INMECAFÉ no garantizaban cubrir a los productores más pobres, ya que se solían atender las necesidades de las empresas líderes (Pérez, 2010).

• Referente a la superficie de los predios, de acuerdo con registros de SAGARPA en 2011, 70% de los productores contaba con una hectárea o menos de cafetales, pero en conjunto poseían 34.5% de la superficie cafetalera; mientras los finqueros, es decir, 0.06% de los cafeticultores, tenían más de 50

Page 31: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

31Café, justiCia y poder

hectáreas cada uno y acaparaban 7% de la superficie total (Hernández y Nava, 2016).

Los problemas causados por el retiro del Estado se acentuaron con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que a partir de ese acuerdo México ha incursionado en los mercados internacionales y ha procedido a la desregulación de los precios. A pesar de que la primera de las acciones pudo representar una ventaja para aumentar las ventas, esto no fue posible porque la mayoría de los cafeticultores mexicanos tenían cartera vencida, cafetales deteriorados y nula posibilidad de incrementar la productividad y la calidad (Martínez, 1995). Por su parte, la desregulación de los mercados hizo que los productores se enfrentaran a los precios más bajos de la historia, lo cual dio como resultado la reducción de 65% de sus ingresos (Anta, 2006), en consecuencia tuvieron que limitar los gastos, endeudarse con prestamistas, rentar o vender su parcela (Nava, 2016).

Para Mestries (2003) el sector cafetalero, igual que otros, no tenía las condiciones para ser competitivo en un mercado abierto. De acuerdo con Lomelí (2012), la apertura comercial lograda fue solo una victoria cultural que a pesar de estar bien articulada en el discurso, en la realidad no ha mostrado resultados positivos. Vanderhoff (2005) menciona que los pequeños productores indígenas han sufrido la carga del supuesto mercado libre y el problema no ha sido únicamente económico, puesto que la calidad de vida de los pobladores de las regiones cafetaleras también se ha visto deteriorada.

Page 32: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

32 ComerCio justo y empoderamiento

La situación actual de los cafeticultores en México

Características de la producción y comercialización del café

En el país se detectan cuatro zonas cafetaleras importantes: las vertientes en el Golfo de México y en el Océano Pacífico, la zona centro-norte o Cuenca del Grijalva y la región del Soconusco, en Chiapas; en conjunto abarcan 15 estados y 398 municipios (Díaz y Escamilla, 2013). De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ, 2012), en México existen las condiciones ideales para el cultivo de café arábiga de excelente calidad, principalmente en la región montañosa del sureste, porque se encuentra en altitudes mayores a 900 msnm y mantiene una temperatura promedio que va de 17.5 a 25.3 °C. FIRA (2014) menciona que 97% de la producción nacional es de Coffea arabica y 3% restante corresponde a Coffea canephora o robusta.

En el país, 40% de la producción de café se obtiene en áreas con selvas altas y medianas, 23% en bosques de pino, 21% en selvas bajas caducifolias y 15% en bosques mesófilos de montaña. Esta distribución implica que la cafeticultura tiene importancia ambiental al encontrarse en espacios ricos y diversos en flora y fauna.

Existen dos sistemas de producción de café, el sistema a pleno sol y el sistema bajo sombra. Aunque en general un ecosistema natural tiene mayor biodiversidad y productividad de servicios ambientales que un sistema intervenido (Rapidel, 2008), el cultivo de café de sombra representa una excelente posibilidad de preservar la biodiversidad en las zonas agrícolas, a diferencia del café a pleno sol (Pagiola y Ruthenberg, 2006).

Una plantación de café de sombra imita la estructura de un bosque natural: la sombra proporcionada por un dosel de árboles afecta las condiciones microambientales de la zona al regular la temperatura y la humedad, además

Page 33: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

33Café, justiCia y poder

este tipo de plantaciones aumentan la materia orgánica en el suelo favoreciendo la conductividad, la aireación de las raíces, la capacidad de intercambio catiónico y el pH, lo que a su vez incrementa la fertilidad del suelo y evita la erosión por viento (Velasco, 2013).

Otra característica del café es su marcada estacionalidad, ya que su ciclo inicia en octubre y termina en septiembre, pero la cosecha se realiza principalmente entre noviembre y marzo, meses durante los cuales se recolecta 89.5% de la producción anual de café cereza en México (AMECAFÉ, 2012).

Tanto en el ciclo productivo, sobre todo en la cosecha, como en el resto de la cadena, participan gran cantidad de trabajadores. Martínez (2004) calcula que el número de empleos en el proceso asciende a 700 mil, y en su estimación considera: cortadores temporales, comercializadores, trans- portistas, inversionistas e intermediarios en la bolsa de valores, distribuidores de insumos, empacadores, beneficia-dores y vendedores. Además, FIRA (2014) reporta 504,372 productores de café que dependen económicamente de dicho producto, cifras que reflejan la importancia socioeconómica del aromático. Por su parte, Nava (2016) agrega que el café sigue siendo una de las fuentes de divisas agrícolas más significativas del país a pesar de la disminución de sus exportaciones.

Si se toma en cuenta la superficie cosechada, este producto ocupa el tercer lugar nacional, solo después del maíz y el sorgo (Hernández y Nava, 2016). AMECAFÉ (2012) indica que 94% del área cultivada se encuentra en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo, y que de los productores registrados en el Padrón Nacional Cafetalero de 2010, 64% posee menos de una hectárea, y solo 2.6% es dueño de extensiones mayores a cinco.

En Veracruz, durante el año cafetalero 2009-2010 participaron 86,164 productores en la siembra de café, con

Page 34: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

34 ComerCio justo y empoderamiento

una superficie de 133,139 hectáreas intervenidas, las cuales fueron distribuidas en 1,388 localidades de 94 municipios (INEGI, 2011). Escamilla, Castillo y Díaz (2013) señalan que la zona central del estado (de Tlapacoyan a Tezonapa) alberga 90% de la superficie cafetalera, y que 94% de los cafeticultores veracruzanos poseen menos de cinco hectáreas.

Para el beneficio del café se ocupan dos procesos: el seco y el húmedo, pero en ambos casos es posible observar desde sencillas instalaciones hasta grandes beneficios donde se procesan considerables volúmenes con los últimos adelantos técnicos. Los cafeticultores medianos y grandes cuentan con beneficios propios, donde además de procesar sus cosechas se recibe el café vendido por productores de menor tamaño. También existen beneficios húmedos integrados al beneficio seco, que pertenecen a reconocidos centros de compra que cuentan con bodegas para el almacenamiento del café pergamino; la integración productiva facilita el control de la calidad y la exportación del grano (Díaz y Escamilla, 2013).

Respecto de la comercialización, la inestabilidad del precio internacional del café repercute en la estructura cafetalera nacional, afectando principalmente al productor, porque para los pequeños cafeticultores resulta casi impo-sible sobrevivir con precios cambiantes y sin financiamiento oficial. La situación también es complicada para los pro-ductores medianos, ya que los costos financieros son altos y se les dificulta cubrirlos (Martínez, 1998); el contexto de fluctuación de precios agudiza la competencia entre los productores.

Martínez (1998) reconoce que la demanda externa y el movimiento del capital se centra en los productores y comercializadores más desarrollados. Esto concuerda con la afirmación de Díaz y Escamilla (2013) relativa al desplazamiento de los productores-exportadores con capital nacional por las grandes empresas trasnacionales, las cuales concentran y exportan la mayor parte del café oro; es

Page 35: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

35Café, justiCia y poder

decir, en la cadena productiva nacional están presentes las contradicciones de los diferentes sectores.

En México el mercado está integrado por diferentes escalones. En la red aparecen los centros de producción, los de acopio y los de industrialización, hasta llegar a los núcleos exportadores de café verde o a las industrias de torrefacción, descafeinación y solubilización, y conforme avanza la cadena productiva aumenta el valor agregado (Martínez, 1998).

En 2011, 59% de las ventas primarias (las realizadas por el productor) fueron en forma de café pergamino, 34% de las transacciones correspondieron a café cereza, bola o capulín, y solo 7% se comercializó como café verde u oro. Las ventas de café tostado y molido o soluble rara vez son realizadas por los productores, ya que menos de 3% es mercantilizado de esta manera (AMECAFÉ, 2012). Es importante mencionar que tanto el volumen de la oferta como la forma de venta del producto obedecen a la capacidad instalada y a la existencia o no de las condiciones necesarias para el beneficio (Nava, 2016).

De acuerdo con Díaz y Escamilla (2013), el grado de transformación del grano es definido por el nivel de organización e integración vertical de los productores, el tamaño de las explotaciones, las distancias y las vías de comunicación. Para Nava (2016), las condiciones actuales de la cafeticultura han provocado el crecimiento de la intermediación, ya que por desgracia para los productores con menos recursos, la única alternativa es vender el grano al precio que fijan los intermediarios.

De modo general, el precio del café se establece con base en el contrato “C” de la bolsa de valores de Nueva York, pero también se pueden tomar como referencia los precios indicativos de la Organización Internacional del Café, que presenta cuatro grupos distintos de precios; el café mexicano de manera tradicional está incluido en la clasificación “otros suaves” (ICO, 2003b).

Page 36: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

36 ComerCio justo y empoderamiento

Durante los primeros meses de 2014 los precios del café en la bolsa de valores aumentaron 60% con respecto a 2013, aunque eso no se tradujo en beneficios concretos para el productor debido a las disparidades presentes en la cadena productiva y de comercialización (Pérez, 2014).

En el ciclo cafetalero 2013-2014 se cosecharon 699,304 hectáreas de café en México; 89% de la superficie cosechada se concentró en cuatro estados: Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca. Cabe destacar que en las entidades federativas de Chiapas y Veracruz, la producción de café cereza fue menor a la de años anteriores. En el caso de Chiapas la producción alcanzada durante el ciclo 2013-2014 representó el nivel más bajo desde el ciclo 1998-1999 y para Veracruz la producción se ubicó en el nivel mínimo desde el periodo 2007-2008. La disminución de los rendimientos fue producto de la presencia de la enfermedad de la roya en los ciclos cafetaleros 2012-2013 y 2013-2014, la cual redujo la capacidad de las plantas para la producción de frutos y en algunos casos les provocó la muerte (Pérez, 2014).

Hay que considerar que la baja productividad también se relaciona con la edad avanzada de los cafetales, con el manejo inadecuado de la poda, la mala regulación de la sombra, la deficiente protección fitosanitaria y la carente aplicación de abonos, así como el uso de variedades susceptibles a enfermedades. La reducción de la producción nacional se refleja en el decremento de las exportaciones (Perea, 2015).

En 2014 México se ubicó en el lugar número 11 entre los países exportadores, cuando en el ciclo 1999-2000 ocupó el sexto sitio por su contribución a las exportaciones globales (FIRA, 2014). Para el ciclo 2013-2014 la exportación de café mexicano tuvo una caída de 27.5% en comparación con el ciclo anterior, debido a la incidencia de la roya y la competencia de países emergentes. De esta forma, México perdió participación en los principales mercados, como EUA, aunque este país sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas de café (Perea, 2015).

Page 37: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

37Café, justiCia y poder

Es importante mencionar que el proceso de exportación es uno de los puntos débiles de la cafeticultura mexicana, debido a que la mayor parte de las exportaciones se realizan por medio de comisionistas, quienes se encargan de vender a los compradores internacionales a cambio de una comisión de cerca de 10%, así que la gestión del exportador mexicano es nula. Esta forma de operar es, en general, consecuencia del individualismo y la poca organización gremial, y provoca que no se establezcan relaciones comerciales eficaces (Nava, 2016).

Tanto en las ventas hacia el exterior como al interior del país, los pequeños productores suelen recibir un pago mucho menor al precio que eroga el consumidor final por el café tostado, soluble o en taza; en ocasiones el pago no cubre siquiera los costos de producción (Aragón, 2006). Alvarado, Juárez y Ramírez (2006) explican que los cafeticultores pobres se ven obligados a vender su cosecha a precios inferiores al valor real, precios impuestos por los acopiadores. La gran diferencia en los precios de compra y venta al consumidor final provoca que las grandes compañías comercializadoras reciban las mayores ganancias. Entonces, las zonas cafetaleras también reflejan los contrastes típicos del desarrollo neoliberal.

Condiciones de vida en las regiones cafetaleras

Para Vanderhoff (2005) el desarrollo neoliberal niega a los pobres la oportunidad de crear su propio estilo de vida, comercializar de modo profesional sus productos y vivir con dignidad. Si se observan los efectos de la desregulación del mercado internacional del café es fácil aceptar dicha declaración. De acuerdo con Anta (2006), las crisis recurrentes por la inestabilidad del precio del café y el control de las empresas trasnacionales, han llevado a los cafeticultores mexicanos no solo a reducir sus ingresos sino también su calidad de vida. Al respecto, Hernández y

Page 38: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

38 ComerCio justo y empoderamiento

Nava (2016) manifiestan que estas crisis han afectado la alimentación, la salud y la educación de las familias que dependen del grano.

Cabe destacar que las regiones cafetaleras mexicanas coinciden con las zonas más pobres del país, las cuales están concentradas en el sur de México, por ello, la comercialización del café es una de las pocas oportunidades de conseguir un ingreso para estas poblaciones, de ahí que la caída de los precios les afecte con tanta severidad (Johnson, 2004).

Robles (2011) va más allá al calcular la relación entre café y pobreza, dado que en su diagnóstico de unidades de producción cafetaleras en México clasifica los municipios por el número de productores de café, obteniendo cinco rangos: cafetaleros (MC), medianamente cafetaleros (MMC), poco cafetaleros (MPC), escasamente cafetaleros (MEC) y sin café (MSC). Con base en esta división detecta:

En los MC, siete de cada diez habitantes viven en condiciones de alta y muy alta marginación, mientras que, en los MMC, es el 86.3%. Por lo contrario, en la medida en que disminuye la importancia del café, disminuye el problema de marginación, hasta alcanzar el 8.5% en los MSC. Es decir, la producción de café está asociada a la pobreza, lo que contrasta, por las cantidades enormes de divisas que genera para el país (Robles, 2011:18).

Robles también revisa las posibilidades de riesgo nutricional y las condiciones de vivienda y servicios para los pobladores de los municipios cafetaleros, encontrando que más de tres cuartas partes de la población presentan un riesgo nutricional extremo o muy alto. En lo referente a la satisfacción de las necesidades básicas observa que en los rubros de agua entubada, drenaje, gas para cocinar y piso de cemento u otro recubrimiento, dichos municipios se encuentran por debajo del promedio nacional.

Por otro lado, las regiones cafetaleras poseen una gran diversidad cultural; Moguel y Toledo (2004) mencionan que 57% de los municipios donde se siembra café cuentan

Page 39: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

39Café, justiCia y poder

con poblaciones indígenas importantes. Por ejemplo, en Veracruz los productores indígenas cafetaleros incluyen grupos nahuas, totonacos, otomíes, tepehuas y popolucas (Escamilla, Castillo y Díaz, 2013). Robles (2011) determina que el café y la población indígena nacional se encuentran fuertemente ligados y asegura que es muy difícil encontrar otro cultivo de mayor importancia para este sector poblacional.

De igual modo, las localidades donde se practica la cafeticultura se caracterizan por tener alta emigración de productores, lo que se traduce en el abandono de los cafetales. La mayoría emigra hacia EUA y se calcula que en México más de 300 mil personas se han incorporado al circuito migratorio para enfrentar la crisis cafetalera (Nava y Martínez, 2012).

Ejea (2009) concluye que la migración se da sobre todo entre los hombres, por lo que la actividad cafetalera se ha feminizado, es decir, las mujeres se encargan de las parcelas de sus esposos y contratan jornaleros o reciben ayuda de sus familiares durante el tiempo de cosecha; aunque también la migración dificulta conseguir mano de obra disponible.

Asimismo, es frecuente encontrar cafetales con alta incidencia de plagas y enfermedades que disminuyen la productividad, porque los cafeticultores no cuentan con los recursos técnicos ni económicos para hacerles frente (Hernández y Nava, 2016). La suma de todas esas condiciones adversas motiva a los productores a vender o transformar sus cafetales, lo que repercute en el medio ambiente, ya que se eligen cultivos más intensivos y contaminantes. Por ejemplo, en la región de Huatusco, Veracruz, la inestabilidad de la cafeticultura motivó que los productores dejaran el café para dedicarse exclusivamente al cultivo de caña, ya que argumentan que por medio de ese cultivo obtienen subsidios por parte de los ingenios y una pensión para el futuro (Hernández, 2014).

Page 40: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

40 ComerCio justo y empoderamiento

En la región de Córdoba se libra una competencia entre el café y la industria azucarera, y en menor medida con la industria del papel y la cervecera. Entonces, al mismo tiempo que disminuye el territorio sembrado con el aromático se acentúa el problema de la mano de obra para ese cultivo, dado que los pobladores rurales se orientan al trabajo en la industria (Escamilla, Castillo y Díaz, 2013).

Los mismos autores consideran que el contexto cafetalero actual no es solo consecuencia de la inestabilidad de los precios, sino también del retiro de apoyo del Estado, y que ambas circunstancias han reducido la producción y los rendimientos del café en el país. Para estos investigadores los efectos de la crisis dependen del tipo de productor y de la región cafetalera; también, las estrategias para sobreponerse son diversas y han ido desde la diversificación del cultivo hasta el manejo especializado de los cafetales. Incluso existen cafeticultores que además de atender sus parcelas se ocupan en otros trabajos no relacionados directamente con la explotación de la tierra (Hernández, 2014).

Ejea (2009) afirma que para los productores con propiedad privada, con extensiones de tierra mediana o grande, es común deshacerse de los cafetales por medio de la venta, el traspaso o la inversión en otras actividades comerciales y de servicios; en cambio, los campesinos prefieren conservarlos porque el café tiene un sentido en su vida, más allá de lo económico, es un componente productivo, social y cultural.

Escamilla, Castillo y Díaz (2013) aseguran que esto ha llevado a algunos productores a construir estrategias colectivas para acceder al desarrollo social de forma sostenible. Entre esas alternativas que han logrado disminuir el impacto negativo de las crisis pueden mencionarse la comercialización de café orgánico o de comercio justo, y la venta de productos diferenciados, como los cafés especiales.

Page 41: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

41Café, justiCia y poder

El comercio justo: alternativa de mercado ante la crisis cafetalera

Definición y principios

En 1964, en Ginebra, Suiza, durante la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTACD), los países del tercer mundo plantearon el lema: “Comercio, no ayuda” (ETICAGRO, 2007). FLO (2007) y ETICAGRO (2007) señalaron este hecho como el origen del comercio justo; por su parte, IICA (2008) indicó que esa denominación apareció en la década de los setenta en Europa central, por medio de movimientos sociales que protestaron en contra de la injusticia de los mercados convencionales: la conciencia ecológica se incrementa.

SETEM (1997) atribuyó de manera directa el inicio de este movimiento a la organización SOS Wereldhandel, que en 1967 importó por primera vez a Holanda productos provenientes de cooperativas de países del sur, y en 1969 estableció la primera tienda de comercio justo en Breukelen. Vemos que aunque el origen del concepto difiere de una investigación a otra, lo que queda claro es que surgió como propuesta para sustituir el asistencialismo por un espacio comercial, donde los países menos desarrollados del sur pudieran vender sus productos a los del norte, contribuyendo así a disminuir la desigualdad (IICA, 2008).

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2008) dividió la trayectoria del comercio justo en tres generaciones. La primera que inició alrededor de 1964, cuando la distribución de productos de ese tipo de comercio se daba en mercados informales, como ferias

Page 42: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

42 ComerCio justo y empoderamiento

o bazares de iglesia. En ese mismo año, OXFAM2 creó la primera importadora de comercio justo en los Países Bajos, The Fair Trade Organization, su objetivo fue consolidar la distribución de esos productos. Así, el Instituto de Ética y Calidad en el Agro (ETICAGRO, 2007) menciona que la primera tienda de este tipo fue Max Havelaar, la cual apareció en 1969 en Holanda.

En la segunda generación, cerca de 1988, se crearon marcas o sellos para avalar la procedencia del producto, la calidad y el respeto por la naturaleza, algunos de esos sellos fueron TransFair, Fair Trade Mark y Max Havelaar (IICA, 2008). De acuerdo con ETICAGRO (2007), Max Havelaar fue el primer grupo que certificó el comercio justo; esta marca llegó a Holanda, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Francia y Noruega. Después surgieron asociaciones de importadores de ese comercio, como la Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA). Este organismo se estableció de manera formal en 1990 y sirvió para apoyar a los miembros en su trabajo, así como propiciar la cooperación y la coordinación; la EFTA se conformó por 10 importadores situados en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suiza y Reino Unido (EFTA, 2015).

En 1989 se estableció la Federación Internacional de Comercio Alternativo (IFAT), cuyo objetivo fue fomentar el comercio justo en todo el mundo y se conformó por 300 socios ubicados en más de 70 países (Faircompanies, 2015). Más tarde, en 1997 se creó la Organización de Certificadoras de Comercio Justo (FLO) que coordina marcas en especial en Australia, Japón, Estados Unidos y Europa (IICA, 2008), las cuales trabajan juntas para la normalización de los procesos

2 Es una confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales que realizan labores humanitarias en 90 países. Su objetivo es cambiar el mundo a través de la movilización de las personas para combatir la pobreza.

Page 43: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

43Café, justiCia y poder

de certificación, elaboración de criterios específicos para cada producto, inspección y certificación (Johnson, 2004). Los productores con certificación FLO exportan en su mayoría café, cacao, azúcar, miel de abeja, frutas frescas y jugos de fruta (FAO, 2015).

En la tercera generación, los productores adquieren un papel de socios, con el objetivo de controlar el mercado de sus productos por medio de la cooperación con las empresas de comercio justo; es decir, los productores comparten el capital con las empresas comercializadoras y coordinan entre sí estrategias de mercado. De esa forma se busca una estrategia alternativa para la administración de los sellos de comercio justo, con el fin de evitar que el sobreprecio sea cargado a los productores asociados (IICA, 2008). La importancia del comercio que analizamos sigue creciendo y las políticas que se aplican a socios y productores se van ampliando de forma gradual, ya que buscan más beneficios con el objetivo de erradicar la pobreza.

Otros actores importantes dentro del comercio justo son NEWS y la Federación de Comerciantes de Comercio Justo (FTF). La primera es una red de tiendas europeas que agrupa 15 asociaciones nacionales en 13 países europeos, mientras que FTF está conformada por minoristas en EUA. FLO se reúne regularmente con IFAT, NEWS y EFTA bajo el nombre de FINE; juntas definen el comercio justo como:

[...] una asociación comercial, sobre la base del diálogo, la transparencia y el respeto, y tiene por objeto lograr mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y garantizando los derechos de los productores y trabajadores marginalizados, especialmente en el Sur (ETICAGRO, 2007:2).

Para SETEM (1997) el principal fundamento del comercio justo es garantizar a los productores del sur una remuneración justa por su trabajo para disminuir la desigualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados; en este proceso

Page 44: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

44 ComerCio justo y empoderamiento

es necesario comprar los productos directamente a los campesinos y artesanos a precios y salarios dignos. El precio debe incluir una prima económica que los productores deberán usar para mejorar las condiciones de su comunidad (FAO, 2015).

Disminuir la brecha entre países ricos y pobres requiere de una estrategia que articule el mercado hacia los territorios con menos posibilidades de desarrollo, pero se deben transformar aspectos básicos del comercio para que este en realidad contribuya a reducir la pobreza (IICA, 2008). En ese sentido, Garza (2013) señala que el comercio justo puede corregir las distorsiones del mercado, porque al promoverse el consumo responsable entre la población, los productores marginados pueden acceder a mercados globales; este modelo se basa en la reciprocidad y la equidad, y confronta el concepto de competitividad del precio.

De acuerdo con IICA (2008), el grupo meta del comercio justo está conformado por campesinos y artesanos con producción a pequeña escala, diversificada y que cuenten con medios de producción propios.

Además de colocar en el mercado los productos de este grupo, el comercio justo busca desarrollar las capacidades de los productores para que se vuelvan competitivos y afronten las adversidades del modelo capitalista (Garza, 2013). Al respecto, Renard (2003) señala que ganar acceso al mercado internacional en condiciones más favorables que las típicas, no solo implica un mejor precio, sino también conocimientos y habilidades; sin embargo, existen cuestionamientos sobre si este modelo influye de manera positiva en la vida de los productores y ofrece un desarrollo sustentable. Garza (2013) reconoce que los promotores de la certificación aseguran que existe un impacto positivo en el desarrollo económico y social, pero no hay investigaciones donde se muestre una relación significativa.

Con esas conceptualizaciones sobre comercio justo se puede apreciar que no existe una definición única

Page 45: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

45Café, justiCia y poder

del modelo, lo que dificulta que todas las certificadoras se concentren en los mismos elementos y criterios. A continuación se mencionan los principios del comercio justo, manejados por Fairtrade International (FLO) y Worl Fair Trade Organization (WFTO), dos de las organizaciones más importantes.

FLO establece 10 reglas: 1) reducción de la cadena de intermediarios, 2) pago de un precio justo, 3) condiciones laborales dignas, 4) no discriminación, 5) condena de cualquier forma de explotación infantil, 6) relaciones comerciales a largo plazo, 7) pago por adelantado de la mercancía, 8) inversión de los beneficios en el desarrollo de la comunidad, 9) respeto al medio ambiente y 10) productos de calidad (ETICAGRO, 2007).

WFTO (2015) también plantea 10 criterios que las organizaciones deberán cumplir para obtener la certificación: 1) creación de oportunidades para productores en desventaja económica, 2) transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones y en la rendición de cuentas, 3) prácticas comerciales justas que permitan desarrollar el bienestar social, económico y ambiental de los pequeños productores, 4) pago a un precio justo, 5) no al trabajo infantil ni al trabajo forzoso, 6) no discriminación, igualdad de género, empoderamiento económico de la mujer y libertad de asociación, 7) condiciones de trabajo seguras y sanas, 8) desarrollo de capacidades de los pequeños productores para mejorar sus habilidades de gestión, capacidades de producción y el acceso a los mercados de comercio justo y otros, 9) promoción del comercio justo y 10) minimización del impacto al medio ambiente.

Los principios del mercado justo señalados por Vanderhoff (2005), uno de los principales promotores de ese sistema, resumen los criterios de estas organizaciones:

1. El principio económico, donde los costos de producción deben calcularse de forma integral,

Page 46: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

46 ComerCio justo y empoderamiento

considerando que el campesino es quien realiza la producción, pero debe existir una relación eficiente entre precio y calidad.

2. El comercio justo es una producción sustentable desde un punto de vista social, por lo que debe considerar los costos de las obligaciones que tiene el campesino dentro de su comunidad.

3. El comercio justo es una producción sostenible desde un punto de vista ecológico, por ello, los gastos medioambientales deben incorporarse a la producción; asimismo, debe existir una producción respetuosa con el medio ambiente.

4. La relación productor-consumidor debe ser lo más directa posible.

Entonces, el comercio justo es una práctica comercial basada en la eficiencia económica y en la sustentabilidad social y ecológica, que mediante el precio integral pretende alcanzar esas condiciones.

Los principios o reglas deben ser verificados para asegurar al consumidor que el producto cumple con los parámetros. La forma más común de hacer la verificación es una certificación externa, como la de FLO, donde cada producto debe cumplir un protocolo; la manera es por medio de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que controlan el proceso de comercio justo y son depositarias de la confianza de los consumidores (ETICAGRO, 2007).

De acuerdo con Raynolds, Murray y Leigh (2004), existen 800 asociaciones de productores en 45 países del sur que participan en el comercio justo y la mayoría de sus ventas son en el sector de comida. Por otro lado, Vanderhoff (2005) indica que los productores han creado organizaciones regionales de acuerdo con el tipo de artículo que producen. Por ejemplo, en América Latina y El Caribe se constituyó una entidad de enlace, intercambio y discusión, la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de

Page 47: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

47Café, justiCia y poder

Comercio Justo (CLAC), plataforma que vigila que sus intereses sean plasmados en los medios internacionales, como FLO.

Impacto del comercio justo: estudios de caso

Existen algunos estudios que tratan el impacto del comercio justo, pero cada uno lo hace desde perspectivas diferentes. Algunas certificadoras internacionales se han dado a la tarea de entender cómo y en qué medida este modelo beneficia a productores o trabajadores, para ello han emprendido investigaciones detalladas donde identifican las mejoras en ciertos aspectos a partir de la incursión de las organizaciones en dicho mercado (Lyall, 2014; CEVAL, 2012). Por su parte, Garza (2013) y Johnson (2004) han realizado revisiones bibliográficas de las diversas investigaciones para determinar las diferencias entre los impactos del comercio justo en cada asociación de productores.

La mayoría de esos trabajos se enfocan en describir las certificaciones y documentar el sobreprecio que reciben los artículos en esta forma de comercio (Fairtrade Foundation, 2012; García et al. 2006). Otros más revisan cuestiones etnográficas acerca de cómo dicho modelo ha sido adoptado en la vida de agricultores y consumidores (Marcos, 2013; Paz y Figueira, 2011). Cabe destacar que el número de investigaciones de este tipo es reducido, sin embargo, el incremento de nuevas certificaciones y el aumento de consumidores, así como sus preocupaciones respecto a los diferentes sellos, han incentivado la creación de documentos que miden el impacto real de esa alternativa sobre los productores y sus familias (Méndez et al. 2010).

A continuación se presenta un breve análisis de cuatro investigaciones, cuyo objetivo fue determinar los distintos efectos de esta alternativa de mercado en las organizaciones de los productores participantes.

Page 48: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

48 ComerCio justo y empoderamiento

En la primera de ellas, Johnson (2004) realiza una revisión bibliográfica y una comparación entre la historia de distintas organizaciones, lo cual resulta útil para comprender que hay otras formas de comercialización que pueden derivar en un desarrollo sustentable. Por su parte, el Centro para la Evaluación (CEVAL, 2012) elaboró un informe sobre el impacto del comercio justo en el desarrollo rural sustentable, que permite visualizar los efectos de este esquema para cinco áreas distintas en la vida de los productores. De igual forma, Raynolds, Murray y Leigh (2004) estudiaron la relación entre comercio justo y desarrollo sustentable, y señalan los factores que potencializan el éxito del modelo y sus efectos en las capacidades de los productores. Por último, se encuentra el trabajo de Méndez et al. (2010), quienes aplicaron un enfoque más cuantitativo y llegaron a conclusiones que difieren de los estudios ya mencionados, porque reportan que los precios más altos, derivados del comercio justo, no conllevan siempre una mejora en la calidad de vida de los productores.

Johnson (2004), como parte de su investigación “El comercio justo en México. Sellos de garantía y estrategias”, examina los documentos “Lucha contra la pobreza mediante la participación en las redes de comercio justo de café” realizados en 2002 por el grupo de investigación de comercio justo de la Universidad de Colorado, y afirma que si bien se centran en las condiciones del mercado, más que en el impacto del comercio justo sobre los productores, es posible identificar testimonios de campesinos que señalan el fortalecimiento de sus organizaciones por medio del aprendizaje, el acceso al crédito, el mejoramiento de la calidad del producto y el establecimiento de nuevas redes.

Aunado a eso, Johnson (2004) hace una comparación entre una organización de productores indígenas con registro de FLO y otra que no cuenta con la certificación de dicha instancia, pero que participa en agromercados. Las organizaciones seleccionadas son la Unión de Comunidades

Page 49: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

49Café, justiCia y poder

Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), certificada por FLO y Tosepan Titataniske, que no cuenta con ese sello; ambas se ubican en México y son similares en tamaño de superficie promedio por familia. El análisis lo elabora por medio de la historia de las organizaciones, identificando las acciones que cada una llevó a cabo para el desarrollo local.

En el caso de UCIRI, la participación de sus productores en el comercio justo se ha traducido en mejoras locales, ya que se han derivado los siguientes proyectos: formación de promotoras de salud, creación de farmacias comunitarias, producción de cultivos de autoconsumo, establecimiento de un taller para el procesamiento de frutas, consolidación de grupos de trabajo voluntario, apertura de tiendas de herramientas e insumos agrícolas, mejoramiento del sistema de transporte colectivo de la región, creación de una caja de ahorro y un centro de capacitación campesina. Asimismo, los miembros de Tosepan Titataniske han implementado acciones de ese tipo, por ejemplo, fundaron un centro de capacitación que da asesoría técnica en agricultura orgánica e inspección para la certificación, una caja de ahorro y crédito y un programa de ecoturismo en su comunidad, donde se promueve el uso racional del agua y la producción de energía solar.

Aunque el objetivo de Johnson (2004) no es identificar el impacto del comercio justo sobre el desarrollo local, con esta comparación deja entrever que el primero es un apoyo para dicho desarrollo, pero que gran parte del impacto depende de las estrategias adoptadas por las organizaciones. Dentro de sus conclusiones, el autor menciona que uno de los límites de la certificación de comercio justo es la falta de métodos para el análisis de aspectos relacionados al desarrollo local sustentable.

Otro estudio que trata de establecer nexos entre el comercio justo y el desarrollo rural sustentable es el elaborado por CEVAL (2012), a petición de TransFair Germany y la Fundación Suiza Max Havelaar, titulado “Evaluación del

Page 50: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

50 ComerCio justo y empoderamiento

impacto del comercio justo sobre la reducción de la pobreza a través del desarrollo rural”. Dicho informe buscaba comprobar la teoría de que el comercio justo puede lograr el desarrollo rural, para ello seleccionó seis casos en diversas categorías de productos: productores de flores en Kenia, de cacao en Ghana, de café y plátano en Perú, y de té y algodón en India.

El estudio abarcó tres formas de organización de productores: organizaciones de pequeños productores (para cacao, café y plátano), organizaciones de productores contratados como mano de obra (para flor y té), y producción por contrato (en algodón). A continuación se realiza una revisión del trabajo de CEVAL (2012), enfatizando la metodología utilizada y los resultados obtenidos para las organizaciones de pequeños productores.

En cada caso se comparó lo que sucedía entre una organización certificada por comercio justo y otra que no estaba certificada o que hacía poco había ingresado a ese movimiento. La investigación inició con entrevistas a expertos de comercio justo, a partir de las cuales se formularon hipótesis para las diferentes secciones analizadas: 1) impacto en la estructura social de las comunidades, 2) impacto sobre la situación socioeconómica de los trabajadores, los agricultores y sus familias, 3) impacto sobre la organización de las zonas rurales, 4) impacto sobre el desarrollo local y nacional y, finalmente, 5) impacto sobre la gestión de los recursos naturales. Posterior a ello, la información necesaria para probar cada hipótesis se operacionalizó en criterios observables.

Aquí se mencionan los aspectos analizados para cada tipo de impacto, así como sus principales resultados; se enfatiza en las secciones uno, dos y tres, debido a su relación con la temática del presente trabajo:

1. Para determinar los impactos en la estructura económica se consideraron cambios en la educación,

Page 51: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

51Café, justiCia y poder

salud y género, a nivel regional. En esos rubros se observa que la prima de comercio justo ha permitido mejores servicios de educación y salud por medio del mejoramiento de carreteras. Por otro lado, también se percibió que los hijos menores de edad de los agricultores suelen participar en los trabajos de cosecha, lo cual interfiere con los requisitos del comercio justo que no admite ese tipo de mano de obra.

2. En el contexto socioeconómico de los trabajadores se consideraron los aspectos: situación económica y laboral, condiciones en el trabajo y seguridad alimentaria. Destacó el hecho de que en todas las regiones investigadas los pequeños productores de comercio justo se benefician con ingresos más altos y estables, en comparación con otros grupos.

3. Respecto a la organización de las zonas rurales se analizaron las relaciones de poder y el desarrollo de servicios, identificándose que la prima otorgada por el comercio justo juega un papel crucial en este proceso, porque con ella los productores pueden planear e implementar proyectos de desarrollo; sin embargo, solo cuando los productores son involucrados en el proceso de decisión acerca de cómo invertir dicha prima, se logra que participen de manera activa en el desarrollo de sus comunidades.

4. A fin de conocer los impactos en el desarrollo local y nacional se revisó el apoyo que las organizaciones brindan a su región. La conclusión es que estas cooperativas han logrado cambiar las estructuras de poder en las zonas donde están establecidas, porque disminuyeron la dependencia de los agricultores con los compradores.

5. En términos de la administración de recursos naturales se infiere que los estándares establecidos por el

Page 52: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

52 ComerCio justo y empoderamiento

comercio justo proveen suficiente protección al medio ambiente.

Al analizar esas cinco secciones se aprecia que el aporte de CEVAL (2012) va más allá de definir el impacto sobre los productores de comercio justo, ya que revisa aspectos del desarrollo rural para la región donde se encuentra inmersa cada asociación. En general, se observan cambios positivos en los ambientes con comercio justo, los cuales establecen las condiciones necesarias para potenciar el desarrollo. En síntesis, se puede decir que dicho informe es una revisión de la eficacia del enfoque para reducir la pobreza por medio del desarrollo rural.

De acuerdo con CEVAL, los factores para el éxito del comercio justo son la calidad de la organización, la motivación de los dirigentes y el conocimiento general sobre el tema. Resulta importante revisar esos factores dentro de la concepción del empoderamiento para entender si de igual forma son críticos en las relaciones de poder. Para CEVAL (2012) no fue posible investigar el concepto de empoderamiento a profundidad, no obstante, detectó que si la decisión sobre cómo utilizar la prima de comercio justo incluye procesos democráticos, los productores o trabajadores son capaces de asumir nuevas responsabilidades en la implementación de proyectos que mejoren su comunidad.

El informe finaliza con algunas conclusiones metodo-lógicas entre las cuales destaca la recomendación de acotar el rubro en el que se investigará el impacto, por ejemplo, determinar el impacto solo en la estructura social de las comunidades, y después realizar comparaciones entre diferentes casos de estudio. Asimismo, se menciona que para determinar el impacto a nivel agregado es necesario un estudio más amplio. Estas recomendaciones se tomaron en cuenta en la metodología de la presente investigación.

Page 53: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

53Café, justiCia y poder

Raynolds, Murray y Leigh (2004), en su estudio “Comercio justo de café: desarrollo de las capacidades de los productores en las redes globales”, tienen como objetivo determinar el impacto del comercio justo en las capacidades de los productores. Para ello elaboran un análisis comparativo de las experiencias de siete cooperativas cafetaleras de América Latina, específicamente en México, Salvador y Guatemala. El trabajo identifica las características de las organizaciones que facilitan la integración exitosa a las redes de comercio justo, así como los beneficios que tienen las cooperativas, las comunidades y los productores por participar en este mercado.

Las organizaciones seleccionadas diferían en años de operación, tamaño, porcentaje de producción destinado al mercado justo y actividades de exportación. La hipótesis que se pretendía probar fue que la participación exitosa en el comercio justo depende de las condiciones políticas, económicas y del mercado, de los recursos sociales y ecológicos de los productores, y de la organización interna de los grupos y sus contactos externos. Se observó cómo se encontraban las siete organizaciones en dichos aspectos para así describir los factores que posibilitan el éxito; a continuación se mencionan los más destacados.

Sobre las características de los recursos sociales y ecológicos de los productores se detectó que su compromiso con los valores del comercio justo refuerza una amplia participación dentro de la organización. Por otro lado, las características que dificultan la satisfacción de las expectativas de producción y comercio son: el bajo nivel de educación, el español básico manejado y la limitada comprensión de los mercados internacionales, por lo que se considera que la capacitación es fundamental. También las características de la tierra, el trabajo y el capital se señalan como recursos críticos, porque se relacionan con la cantidad y calidad del café producido.

Page 54: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

54 ComerCio justo y empoderamiento

Con referencia a la organización interna y los contactos externos, se encontró que la identidad, el liderazgo y la capacidad de organizarse son clave para el éxito del esquema analizado. La mayoría de las cooperativas estudiadas se identificaron como grupos indígenas que defienden su tierra, bienestar y cultura, lo cual fortalece su participación en dicho mercado. De igual forma, tener líderes visionarios y cosmopolitas ayuda a la articulación de objetivos, la solidificación de la membresía y el establecimiento de contactos; cabe agregar que los contactos con las ONG han permitido a las organizaciones obtener recursos adicionales.

De acuerdo con Raynolds, Murray y Leigh (2004), en los siete casos estudiados las redes de comercio justo proporcionaron beneficios a cooperativas, comunidades y hogares, observándose los impactos más positivos en el empoderamiento y en el desarrollo de capacidades. En la investigación se explican los beneficios en tres niveles:

• Beneficios a nivel cooperativa: incremento de la credibilidad de los miembros, porque sienten mayor confianza de vender su café a buen precio; legitimidad de las asociaciones ante el gobierno, las ONG e instituciones crediticias; habilidad de las organizaciones para proveer de servicios a sus miembros, por ejemplo, una parte del ingreso se invierte en mejoras para el café; acceso a información técnica y de mercado; se dice que esos efectos provocan estabilidad financiera y organizacional.

• Beneficios a nivel comunidad: el uso de la prima social de comercio justo para ejecutar programas sociales, sobre todo en áreas de salud, construcción de casas y educación; beneficios intangibles en la salud y ecología de las comunidades como resultado de las especificaciones ambientales del comercio justo; incremento de ofertas de empleo debido a que

Page 55: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

55Café, justiCia y poder

la calidad del café que se exige requiere mayor mano de obra.

• Beneficios a nivel individual o de hogar: las ganancias que reciben los productores son dos o tres veces mayo-res a las que recibirían en el mercado convencional; mejoras en el bienestar de los hogares, como puesta en marcha de sistemas de saneamiento y abastecimiento de agua y mayor inversión en educación, como la compra de más materiales escolares para los niños. En uno de los casos estudiados se observó también una disminución de la migración por hogar.

El análisis comparativo practicado permite identificar las condiciones que apoyan el éxito del comercio justo, así como los beneficios potenciales que se derivan de este. Raynolds, Murray y Leigh (2004) concluyen que mientras los beneficios financieros parecen ser los más importantes en el corto plazo, en el largo plazo es el desarrollo de capacidades el mayor beneficio, ya que permite un desarrollo sustentable.

Por otro lado, Méndez et al. (2010) en su trabajo “Efectos de las certificaciones del comercio justo y orgánico sobre los agricultores a pequeña escala de café en Centroamérica y México”, presentan resultados considerablemente distintos sobre el impacto de esos esquemas de mercado. Si bien determinaron los efectos del comercio justo y otras certificaciones en la vida de los agricultores, el análisis fue cuantitativo y se realizó a nivel de hogar; es decir, midieron los efectos del comercio justo, del café orgánico y de la combinación de esas certificaciones sobre las estrategias de subsistencia de 469 hogares de 18 cooperativas de Centroamérica y México; ese trabajo es tratado desde un enfoque de ecología política e incluye variables económicas y sociales.

Para recolectar información sobre los hogares se aplicó una encuesta en el ciclo cafetalero 2003-2004; la selección de familias se realizó de forma aleatoria, a partir

Page 56: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

56 ComerCio justo y empoderamiento

del contacto que los investigadores tenían con algunas cooperativas. Se compararon las variables entre los tipos de certificaciones, entre países y entre hogares pertenecientes a grupos certificados y hogares sin miembros certificados. Los resultados de las encuestas fueron triangulados por medio de algunas entrevistas individuales, grupos de enfoque y paneles de discusión.

También se trataron las diferencias en los precios del café, el volumen, los ingresos brutos y la educación, eso por medio de la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis (K-W) y la no paramétrica de Mann-Whitney: esta última se utilizó para verificar los resultados y reducir la probabilidad de error estadístico. El ahorro de los hogares, el crédito, la seguridad alimentaria y la incidencia de la migración se analizaron mediante la prueba de chi-cuadrada de Pearson.

En lo relativo a precios, volúmenes e ingresos brutos de ventas, se observó que el precio por el café certificado es mayor que en el mercado convencional. Asimismo, en los hogares con certificaciones de comercio justo o café orgánico se produjo más café que en los hogares no certificados. Para calcular los ingresos brutos se tomaron en cuenta los factores de precio, volumen total de la cosecha y proporción del volumen que fue vendido por medio de las certificaciones; detectándose que las ganancias fueron significativamente mayores para los grupos certificados.

En cuanto al ahorro y crédito por hogar, destaca que 17% de los hogares con alguna certificación los tienen, mientras que solo 10% de los hogares sin miembros certificados mantiene algún ahorro. Se encontró además una situación similar para el acceso al crédito, donde 43% de las familias de miembros de cooperativas de comercio justo u orgánico pueden acceder a un crédito, mientras que solo 34% de los hogares sin certificaciones tienen la oportunidad de obtenerlo. Los resultados para estas y las anteriores variables económicas parecen demostrar que

Page 57: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

57Café, justiCia y poder

las certificaciones impactan de forma positiva en los hogares de los agricultores.

Sin embargo, en las variables sociales el impacto de las certificaciones es nulo; por ejemplo, en el campo de seguridad alimentaria no se detectó relación entre certificación y autosuficiencia en la producción de comida, incluso se apunta a que los hogares asociados a las certificaciones tienen más dificultades para atender sus necesidades de comida. De igual forma, en la educación no existe diferencia significativa en el porcentaje de niños que asiste a la escuela entre los hogares certificados y no certificados. Respecto a la migración, es poco probable que las certificaciones hagan una diferencia en la muestra. No obstante, la participación en redes sociales y de soporte sí fue influida de manera positiva por las certificaciones: los hogares con las dos certificaciones (comercio justo y café orgánico) reportaron mayor asociación con otras organizaciones y redes.

En síntesis, las certificaciones muestran un efecto positivo en el precio y en los ingresos brutos, pero eso no se traduce en mejoras importantes para los hogares, en parte debido a que el volumen promedio de ventas por hogar individual es bajo, además de que muchos agricultores no venden toda su producción en mercados certificados. La contribución de los mejores precios es limitada y no influye en la educación ni en la migración, aunque permite mayores ahorros y créditos. Méndez et al. (2010) concluyeron que las certificaciones no alivian la pobreza de forma significativa en las familias de los cafeticultores, aunque pueden contribuir a ampliar los medios de vida sostenibles para el desarrollo rural; también afirman que las certificaciones solo funcionan para ciertos tipos de cooperativas, como las altamente organizadas.

Sin duda esos resultados contrastan con lo encontrado por Raynolds, Murray y Leigh (2004), lo cual puede atribuirse a que las organizaciones seleccionadas por Méndez et al.(2010) son casos de éxito conocidos a nivel internacional y se trata de empresas que fueron fundadas

Page 58: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

58 ComerCio justo y empoderamiento

mucho antes de que participaran en el mercado justo, lo que les otorga consolidación y fuerza. Del análisis de las investigaciones expuestas se infiere que, el comercio justo por sí mismo no deriva en desarrollo sustentable; gran parte del éxito del modelo y de sus efectos positivos en la vida de los productores depende de la capacidad organizacional de cada cooperativa.

Comercio justo de café en México

El café ha sido el producto más representativo del comercio justo. Los esfuerzos por transformar y mejorar su cadena productiva-comercial lo han convertido en un producto emblemático del movimiento. Ese sistema de comercio de café vincula de forma ética a los consumidores del norte con los productores democráticamente organizados del sur. Los países europeos han sido por tradición el mercado más grande de este modelo, ya que existen alrededor de 35 mil supermercados en Europa donde se vende café de comercio justo, mientras que América Latina es el mayor proveedor de este bien (Murray, Raynolds y Leigh, 2003).

Ese comercio inició como respuesta ante la caída de los precios internacionales del grano en la década de los noventa. Entre 1999 y 2003 los precios bajos repercutieron de manera social y económica en los cafeticultores de todo el mundo, y aunque hoy los precios se han recuperado, la mayor parte de los pequeños cafeticultores no superaron las condiciones de pobreza; entonces, las certificaciones (como comercio justo) se vuelven instrumentos clave para superar la crisis a través de precios más estables, mayor acceso a los mercados y asistencia técnica (Méndez et al. 2010).

Las condiciones sociales y ambientales promovidas por ese comercio, junto con los precios mejores, permiten a los pequeños productores certificados sobrevivir e invertir en su futuro; lo que ha provocado que un reducido pero creciente

Page 59: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

59Café, justiCia y poder

porcentaje de productores a pequeña escala participen del esquema (Murray, Raynolds y Leigh, 2003). Fairtrade International ha registrado más de 400 asociaciones de productores de café que representan a más de 730 mil pequeños cafeticultores en América Latina, África y Asia, los cuales producen cerca de 470 mil toneladas de café anuales (FLO, 2015).

El mercado del comercio justo es relativamente pequeño. En Europa se han ejecutado algunas campañas de marketing y programas de consumo de café en centros corporativos, universidades y oficinas gubernamentales; no obstante, en el 2001 las ventas de este tipo de café representaron solo 1.2% de las ventas totales de esa región. Por otro lado, en América del Norte se ha ampliado este mercado, incluso se observa la oportunidad de que EUA supere el consumo de café de comercio justo que se tiene en Europa (Murray, Raynolds y Leigh, 2003).

Tanto comercializadores como productores de café deben cumplir con una serie de requisitos para recibir la certificación de comercio justo. FLO indica como obligaciones para los comercializadores: comprar directamente a las organizaciones de productores, mediante acuerdos que abarquen más de un ciclo de cosecha; garantizar un precio mínimo, el cual incluye un monto adicional para el café orgánico y una prima social; otorgar una prefinanciación equivalente a 60% del valor del contrato. Por su parte, los productores están obligados a organizarse en asociaciones democráticas y políticamente independientes, así como perseguir objetivos ecológicos de conservación de recursos naturales (Raynolds, Murray y Leigh, 2004).

México ha sido varias veces señalado como el mayor proveedor mundial de café orgánico y de comercio justo (SETEM, 1997; Raynolds, Murray y Leigh, 2004; Díaz y Escamilla, 2013). Las bases de ese éxito se encuentran en las experiencias de pequeños productores, en especial de Chiapas y Oaxaca, quienes ante la caída de los

Page 60: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

60 ComerCio justo y empoderamiento

precios internacionales, la sobreproducción mundial y la desregulación del mercado internacional del café, buscaron mercados alternativos por medio de productos diferenciados (García et al. 2006). En 1985, la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) se convirtió en la primera organización social promotora de café de comercio justo (SETEM, 1997).

Ante el contexto de pobreza en las regiones cafetaleras mexicanas, la producción y comercialización de café de especialidad, sobre todo orgánico y de mercado justo, han logrado mejorar de forma significativa la vida de los productores certificados. En particular, el esquema analizado permite obtener un sobreprecio con el objetivo de asegurar el desarrollo social y económico de los productores. El éxito de ese modelo se debe a la interacción de varios factores, como el conocimiento y la cosmovisión indígenas, el acceso a mercados internacionales y el esfuerzo de los propios cafeticultores (Díaz y Escamilla, 2013).

Entre 1989 y 1994 se consolidó la producción orgánica en México al ser retomada por organizaciones cafetaleras de pequeños productores que trabajaban con procesos autogestivos; así se impulsó la aparición del comercio justo en el país. La mayoría de esas asociaciones están localizadas en comunidades indígenas, entre las más exitosas se cuentan: la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), Indígenas de la Sierra Madre de Motozintla (ISMAM), Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), Beneficio Majomut MICHIZA, Unión de Ejidos La Selva y Federación Indígena Ecológica de Chiapas (FIECH).

El esquema del mercado justo ha impactado de forma positiva en el desarrollo de los productores, en sus familias y en sus comunidades (García et al. 2006). Ferro-Soto y Mili (2013) señalan que la comercialización de café con ese modelo ha incrementado la organización social y las capacidades de los agricultores para mejorar su región. Por

Page 61: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

61Café, justiCia y poder

ejemplo, UCIRI utiliza la prima social de comercio justo para mantener un centro de alfabetización para las mujeres de las comunidades cercanas; de igual forma, Majomut usa esa prima para contratar promotores de agricultura ecológica (Murray, Raynolds y Leigh, 2003).

Sin embargo, el comercio justo también presenta limitantes. La más importante es la dificultad para conseguir la certificación, dado que las primeras cooperativas en participar en este mercado enfrentaron circunstancias menos competitivas que los actuales participantes potenciales. Esto se debe sobre todo a que los productores ya establecidos están capturando la expansión de las ventas de mercado justo; por otra parte, la mayor visibilidad de comercio justo ha hecho que muchas cooperativas soliciten su entrada a ese mercado y, en consecuencia, los requerimientos de calidad de los países consumidores han aumentado (Raynolds, Murray y Leigh, 2004).

Además, al ser el comercio justo un concepto abstracto, los cafeticultores lo consideran elemento ajeno a sus vidas, restringiendo los posibles efectos positivos. La falta de comprensión se origina porque los productores no reciben capacitación regular o detallada sobre el sistema; el total de las cosechas no es vendido en canales de comercio justo; los productores son miembros pasivos en sus cooperativas y dejan toda la responsabilidad en los líderes de las organizaciones (Murray, Raynolds y Leigh, 2003).

En otro orden de ideas, es necesario mencionar que en México se ha establecido una iniciativa nacional llamada Comercio Justo México (CJM), la cual es miembro de FLO pero no cuenta con representatividad permanente ni con derecho de voto. Ese sello surgió a finales de los noventa para promover la distribución masiva de productos de pe-queños productores mexicanos mediante esquemas de comercialización justos; sin embargo, hasta 2008 había solo ocho organizaciones cafetaleras, y una de ajonjolí, trabajando con esta etiqueta (Pérez y González, 2013).

Page 62: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

62 ComerCio justo y empoderamiento

Al comparar el número de asociaciones certificadas por CJM contra el de organizaciones mexicanas participantes en FLO, se observa gran diferencia. En 2008, FLO reportó 41 grupos de productores, cantidad superior a las ocho organizaciones de CJM; esto refleja el interés de los agricultores por los mercados externos. Otra causa de escasa participación en CJM es que el sello tiene normas administrativas, operativas y técnicas más exigentes que las de FLO; pese a ello, CJM representa un hito en la historia al surgir desde los productores y no desde los consumidores, como es el caso de FLO (Pérez y González, 2013).

Por otro lado, existen obstáculos y problemas que el comercio justo tiene que superar, como la dificultad de los productores para vender el total de la producción certificada con sus criterios, y la dependencia de los mercados de exportación. A pesar de todo, el sistema justo ha demostrado tener impacto en la vida de los agricultores, en sus familias y en sus comunidades, aunque la magnitud y la sustentabilidad de ese impacto deben ser aún profundizadas. Murray, Raynolds y Leigh (2003) concluyen que este movimiento es una pequeña vía para recuperar la participación y empoderamiento de los pequeños productores en el mundo moderno.

El concepto de empoderamiento

Conceptos y elementos

Teniendo en cuenta que el comercio justo surgió como respuesta ante las injusticias de los mercados convencionales para dotar de poder real a los productores (Vanderhoff, 2005), es pertinente afianzar el concepto de empoderamiento en el sentido del comercio justo. Hanson et al. (2012) señalan que ha sido comparado con la participación, mientras que para Doppler (2006) no tiene que ver solo con “dar una

Page 63: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

63Café, justiCia y poder

voz” a los grupos marginados, sino con elevar su acceso a los recursos económicos, a fin de que puedan tomar el desarrollo en sus manos. Debido a la diversidad de concepciones en torno a la noción, a continuación se presenta un análisis de definiciones de poder, empoderamiento y la relación de este último con el desarrollo.

Aunque el uso de la palabra empoderamiento se ha generalizado en los últimos 25 años, aún existen ambi-güedades y contradicciones en su concepto y utilización. Diferentes autores señalan que hay controversias debido a que carece de definición universal, lo que da pie a variedad de significados y formas de teorización con similitudes y diferencias entre ellas, de acuerdo con el contexto social y político donde se emplean (Lyall, 2014; Ruiz, 2006).

Rowlands (1997) menciona que estas concepciones están llenas de buenas intenciones e implican la necesidad de cambios en la distribución del poder; sin embargo, afirma que el fracaso para explorar los detalles prácticos del empoderamiento debilita el valor del concepto como herramienta para el cambio. Así, dicho término se ha empleado tanto en el discurso como en la práctica sin una definición clara; ha sido pensado como proceso, producto, enfoque y fin (Ruiz, 2006), esa ambivalencia requiere puntualizar el vocablo para que pueda ser empleado con legitimidad.

A mediados del siglo XVII esa palabra se restringía al ámbito legal para dar poder a una persona de representar a otra de forma autorizada. Después, alrededor de 1960, Paulo Freire toma el concepto desde un enfoque de educación popular. En la década de los setenta dicho término se vincula a movimientos sociales y políticos que denuncian dominación y exigen equidad, pero es hasta finales de los ochenta que el concepto se populariza a partir de estudios de análisis de género (Ruiz, 2006).

En la actualidad, la noción de empoderamiento se utiliza en diferentes ámbitos, como en la literatura científica de las

Page 64: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

64 ComerCio justo y empoderamiento

ciencias sociales y en las teorías de desarrollo (Rodríguez, 2009). Su uso en los debates sobre desarrollo inicia en la década de los noventa para después incorporarse a las políticas y programas de las agencias de cooperación internacional, así como a diversas ONG. Aun cuando el empoderamiento ha sido operativizado en metodologías para diferentes proyectos, en cuestiones de medición de impacto y efectos apenas empieza a traducirse en indicadores (INTRAC, 1999).

Phillips (2010) afirma que las raíces del empoderamiento están influidas por el pensamiento marxista, sobre todo al hablar de la oposición a la opresión, la injusticia y el poder. Es importante destacar que parte de la confusión sobre el concepto se debe a las controversias próximas al poder en sí, por lo que para entenderlo algunos investigadores han considerado el poder como eje central. En la década de los setenta aparecen las teorías sobre el poder, algunas mencionan que la causa del subdesarrollo es la relación desigual entre poder y pobreza; más tarde se comprende que para romper el círculo vicioso de la pobreza es necesaria una distribución más equitativa del poder (Ruiz, 2006).

Rowlands (1997) clasifica el poder en cuatro categorías:

• Poder sobre: es un control absoluto del poder que implica opresión y supone que a cualquier incremento en el poder de uno viene una pérdida en el poder del otro. Este tipo de poder es ejercido por grupos sociales, políticos, económicos o culturales dominantes sobre aquellos que están marginalizados.

• Poder para: es un poder productivo que crea nuevas posibilidades y acciones sin dominación. El liderazgo que se acompaña con este poder tiene el objetivo de estimular a un grupo a hacer algo que haya establecido de forma colectiva.

• Poder con: conlleva más que la suma de los individuos, se refiere a un grupo trabajando de manera conjunta

Page 65: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

65Café, justiCia y poder

para vencer ciertos obstáculos; es decir, el todo es superior a la suma de las partes.

• Poder desde adentro: tiene un sentido interno de fortaleza, su base son la aceptación y el respeto propio, el cual se extiende respetando y aceptando a los otros como iguales. Se manifiesta en la resistencia al poder de otros, rechazando demandas no deseadas.

Los últimos tres tipos permiten que el poder sea compartido. Al no tratarse de una relación de suma cero el incremento del poder de una persona no disminuye el poder de la otra, sino por lo contrario, lo aumenta.

A partir de esas conceptualizaciones se obtienen diferentes significados de empoderamiento. Con la defi-nición convencional de “poder sobre” el empoderamiento consiste en incluir a las personas que están fuera del proceso de toma de decisiones formales, haciendo uso de estructuras políticas y económicas; así, los individuos son empoderados cuando aprovechan al máximo las oportunidades disponibles sin restricciones. Haciendo referencia al “poder para”, al “poder con” y al “poder desde adentro”, el empoderamiento es concebido como un proceso por el cual las personas se vuelven conscientes de sus intereses y de la relación con los otros, para entonces participar con más fuerza en la toma de decisiones sobre cuestiones que afectan sus vidas (Rowlands, 1997); esta es una definición más constructiva donde el individuo tiene un rol activo y una actitud crítica que le permiten constituirse en un actor legítimo del desarrollo.

Existen otras definiciones de empoderamiento que tienen como objeto central el control, entre esas destaca la de Batliwala (1993), quien habla de dos tipos de control, externo e interno, para cambiar las relaciones de poder. El primero se ejerce sobre recursos físicos, humanos, financieros e intelectuales, entre otros; mientras que el segundo recae en la ideología, es decir, en creencias, valores y actitudes. En

Page 66: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

66 ComerCio justo y empoderamiento

ese contexto, el empoderamiento es el proceso mediante el que se ganan ambos tipos de control. El trabajo de Batliwala se enfoca en la mujer a nivel individual y colectivo, pero puede ser adaptado a otros sujetos; además, va más allá de la situación económica, al hablar de creencias y recursos humanos.

De igual forma, Zimmerman y Rappaport (1988) consideran que el control es el eje del empoderamiento, al aseverar que se trata de controlar las fuerzas personales, políticas, sociales y económicas para tomar decisiones que mejoren la vida. Una institución que también otorga un papel protagónico al control es el Banco Mundial (2002), ya que el empoderamiento consiste en incrementar los activos y capacidades de los pobres para participar, negociar, controlar y tener instituciones responsables que influyan en su vida. Así, a medida que el sujeto ejerce su capacidad de elección aumenta el control sobre su vida.

Se puede observar que Rowlands (1997), Zimmerman y Rappaport (1988) y el Banco Mundial (2002) confieren al empoderamiento el objetivo de influir en la vida, pero Rowlands (1997) enfatiza que la gente debe estar consciente de sus intereses y percibirse a sí misma como capaz y con derecho a tomar decisiones. Esta toma de conciencia es tratada por McWhirter (1991) en su definición de empoderamiento, ya que lo concibe como un proceso en el que las personas o grupos que no tenían poder se vuelven conscientes de las dinámicas de poder presentes en su contexto diario y desarrollan habilidades y capacidades para obtener un control razonable sobre sus vidas, sin que ese control subyugue los derechos de otros.

Para la presente investigación, la definición de McWhirter (1991) resulta la más adecuada, porque contempla tanto la situación individual como la colectiva. Además, coincide con lo que representa el comercio justo, debido a que ese esquema pretende cambiar la situación de desventaja de los pequeños productores (quienes serían las personas sin

Page 67: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

67Café, justiCia y poder

poder) por medio de la concientización de sus intereses, la comprensión del mercado (donde yacen las dinámicas de poder) y del desarrollo de habilidades y capacidades para competir en el mismo. Asimismo, McWhirter menciona que una persona o grupo empoderado debe apoyar el empoderamiento de otros, y esto coincide con uno de los principios del comercio justo, donde se pide que los beneficios económicos, como la prima social, sean invertidos en el desarrollo de la comunidad.

Es importante destacar que en todas las concepciones revisadas, el empoderamiento se ubica en la categoría de proceso, porque es cambiante y generativo. Puede tratarse de un proceso personal, porque el individuo toma el control sobre su vida, otras veces hace referencia a un proceso político, si se trabaja para garantizar los derechos humanos de un grupo marginado (Ruiz, 2006).

Rowlands (1997) apuntala que este proceso tiene diferentes características de acuerdo con el contexto, pero hay un núcleo común que consiste en incrementar la confianza personal, la autoestima, la agencia personal3 y la dignidad; si estos aspectos se desarrollan aumenta el poder desde adentro.

Rowlands también explica que el proceso de empoderamiento no obtiene resultados a corto plazo, pero puede ser apoyado por enfoques de desarrollo para ligarlo a resultados tangibles. Además, no es un proceso lineal y depende en gran parte del contexto específico, por ejemplo, se relaciona con la presencia de instituciones o estructuras sociales, económicas, políticas y culturales que permitan al actor hacer una elección (JGG, 2011); es decir, para que el

3 El término agencia personal refiere a la habilidad de definir las metas propias de forma autónoma y la capacidad de actuar para obtener los resultados deseados. Se recomienda consultar el trabajo de Pick et al. (2007) para comprender mejor este concepto.

Page 68: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

68 ComerCio justo y empoderamiento

empoderamiento produzca resultados se requiere de una combinación de confianza y habilidades propias del individuo y la disponibilidad de recursos externos (Rowlands, 1997).

Por su parte, el Banco Mundial (2002) identifica cuatro elementos comunes, aun en distintos contextos, que favorecen el empoderamiento:

• Acceso a la información: porque las personas infor-madas pueden aprovechar oportunidades, acceder a servicios y ejercer sus derechos.

• Inclusión y participación: ya que al tener en cuenta el conocimiento y las prioridades locales se genera un compromiso con el cambio.

• Rendición de cuentas: para que las instituciones o actores respondan por sus políticas, acciones y uso de fondos.

• Capacidad de organización local: debido a que las comunidades organizadas tienen más probabilidades de que se atiendan sus demandas.

A partir de una revisión de diversos autores, Phillips (2010) detecta los siguientes instrumentos o estrategias para empoderar: participación, asociación, redistribución del poder, transformación de las instituciones, mejoramiento de las libertades, democracia, transparencia, apoyo al capital social y promoción de la cooperación. Así, el desarrollo del empoderamiento de los individuos o de los grupos depende de las interacciones entre esos factores.

Aunque todas las definiciones podrían parecer distintas, se centran en cuestiones de poder para la toma de decisiones y en el control de los recursos; no obstante, como lo señala Shetty (1991) no hay una concepción única que pueda hacerle justicia al término, pero tampoco se debe creer que empoderamiento es una “vacuna” para resolver las dificultades a las que se enfrentan los pobres, aunque, si el concepto de empoderamiento se utiliza de forma precisa

Page 69: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

69Café, justiCia y poder

puede ayudar en la planificación y acción del desarrollo (Rowlands, 1997).

Dimensiones

Las clasificaciones de las dimensiones del empoderamiento son tan abundantes en la literatura como las definiciones del concepto. Algunas organizaciones, como el Servicio Regional de Gestión del Conocimiento para América Latina (ASOCAM), hablan de niveles de empoderamiento, pero otros autores como Rodríguez (2009) prefieren señalar dimensiones, ya que consideran que no se trata de una sucesión cronológica sino de un proceso simultáneo en diferentes planos de la vida. Aquí se presentan las dimensiones o niveles más comunes utilizados en cuestiones de desarrollo.

ASOCAM (s/f) hace referencia a niveles de empodera-miento. El primero es el nivel cognitivo, seguido por el psicológico, el social y el económico a la misma altura, y en el último escalón sitúa al nivel político. En el cognitivo se concientiza la realidad, los derechos, las obligaciones y las relaciones de poder. En el psicológico se desarrollan la autoestima y la confianza propia para tomar decisiones. Los niveles más altos envuelven mayor complejidad, incluso el empoderamiento social comprende en sí mismo otras etapas; este tipo de empoderamiento incluye persona, pareja, familia, grupo, comunidad, organización social, instituciones públicas y privadas, así como el sistema de redes y alianzas, es decir, todo el tejido social.

Según la misma fuente, las etapas que comprende el empoderamiento social son:

• Autoreconocimiento personal y cultural. Hace refe- rencia a la persona en relación con su entorno inmediato; depende de factores psicológicos, pedagó-gicos, antropológicos y sociales.

Page 70: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

70 ComerCio justo y empoderamiento

• Fortalecimiento de las organizaciones. Se llega a esta etapa cuando las asociaciones dialogan y establecen alianzas con otros actores considerando variables políticas y sociológicas.

• Gestión social participativa. Permite potenciar el capital social para incrementar la eficiencia de las acciones, programas y políticas por medio de herra-mientas de diagnóstico, planificación, seguimiento y evaluación.

El empoderamiento económico es definido por ASOCAM como un proceso dirigido al desarrollo de capacidades y al aumento de oportunidades para que los individuos accedan a factores productivos y de servicios que les ayuden a desarrollar su competitividad e insertarse en el mercado, de esa forma incrementarán sus ingresos y mejorarán su calidad de vida. Para el último nivel, el empoderamiento político, ASOCAM explica que las relaciones de poder excluyentes dentro de los grupos sociales se tendrán que transformar en relaciones democráticas y equitativas que mejoren la calidad de vida.

Por su parte, Luttrell et al. (2009), en su investigación teórica sobre el concepto de empoderamiento, encuentran que el término de forma común está limitado a las dimensiones económica, social y política; explican de manera breve los elementos de cada dimensión:

• Empoderamiento económico: son las habilidades, capacidades y recursos que aseguran ingresos y medios de vida sostenibles.

• Empoderamiento humano y social: las habilidades y capacidades para ganar control sobre la propia vida, de acuerdo con lo que cada quien defina como importante.

Page 71: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

71Café, justiCia y poder

• Empoderamiento político: la capacidad de organi-zarse y movilizarse por medio de la acción colectiva hacia un cambio.

En las dimensiones hasta ahora expuestas, sobre todo en las que propone ASOCAM, no hay límites entre algunos niveles; verbigracia, la etapa de autoreconocimiento perso-nal y cultural del empoderamiento social es similar a los niveles cognitivo y psicológico, porque hace referencia a la conciencia de la persona sobre su entorno y a factores psicológicos. Rowlands (1997) explica que el proceso de empoderamiento comprende complejas interrelaciones e interacciones; por ejemplo, el incremento de la independencia económica puede aumentar la confianza personal en el individuo o viceversa, por tanto, para separar los elementos del empoderamiento se requieren modelos más dinámicos y fluidos.

Otra clasificación de las dimensiones de empoderamiento es propuesta por Rodríguez (2009), para quien existen tres dimensiones: individual, organizacional y comunitaria. El empoderamiento individual refiere al desarrollo del control personal y de competencias para actuar e influir en las relaciones. En el nivel organizacional se controlan las organizaciones para influir en políticas y decisiones en la sociedad por medio de la democratización y cohesión. La última dimensión, la comunitaria, se alcanza cuando los individuos trabajan en conjunto para un mayor impacto, creando cambios en la comunidad.

Rowlands (1997) propone una categorización similar con base en el análisis de dos organizaciones específicas. Las dimensiones que contempla son: 1) personal: donde se desarrollan la confianza y la capacidad individual y se eliminan los efectos de la opresión interna; 2) relacional: refiere la habilidad de negociar e influir en la naturaleza de las decisiones y 3) colectiva: nivel en el que los individuos trabajan juntos para lograr un impacto más grande, lo que

Page 72: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

72 ComerCio justo y empoderamiento

involucra estructuras políticas y trabajo en cooperación, no en competencia; la diferencia entre las tipificaciones de Rodríguez (2009) y Rowlands (1997) se dan en el nivel organizacional y relacional.

El modelo de Rowlands (1997) parece más adecuado para los objetivos de la presente investigación, ya que el comercio justo busca impactar de manera directa en la vida del productor, aunque también se plantean efectos en la comunidad de los productores, pero esto se trata en la dimensión colectiva. Por otra parte, en la clasificación de Rodríguez (2009) se traslapan las dimensiones organiza-cional y comunitaria, debido a que en ambas está implícito el trabajo conjunto, pero queda fuera la habilidad de negociar, lo que es clave en el comercio justo. De forma adicional, Rowlands (1997) expone que los elementos del empoderamiento pueden dividirse en tres grupos: 1) contextual: los aspectos que son parte del ambiente; 2) estructural: para referirse a la naturaleza de la organización y sus actividades y 3) interior: que refiere a los procesos psicológicos o sociales. Los primeros dos grupos pueden considerarse circunstancias que alientan o inhiben el proceso de empoderamiento, el grupo interior es el núcleo del proceso de empoderamiento.

Además, el núcleo del empoderamiento personal com-prende el desarrollo de autoconfianza, autoestima y sentido de agencia para saberse una persona que puede interactuar con su entorno y hacer que las cosas sucedan; este proceso se manifiesta como un cambio en el comportamiento. Al mismo tiempo, dichos elementos constituyen el empodera-miento relacional, pero este requiere también de habilidades para negociar, comunicar y defender los propios derechos. En cuanto al empoderamiento colectivo, no puede suceder sin participantes que hayan alcanzado un grado de empoderamiento personal; es decir, estas dimensiones están interrelacionadas, por lo que la participación en un grupo puede acrecentar el empoderamiento personal y viceversa.

Page 73: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

73Café, justiCia y poder

Así, el núcleo del empoderamiento colectivo es análogo al del empoderamiento personal, comprende el sentido de agencia y de identidad colectivos (Rowlands, 1997).

Dentro de este modelo se puede observar que la autoestima, la autoconfianza, el sentido de agencia y la conciencia de la relación del propio sujeto con un contexto más amplio, incrementan la posibilidad de actuar en el mundo. Asimismo, existe una relación dialéctica entre las tres dimensiones, porque al ser el empoderamiento un proceso dinámico, los cambios en una dimensión pueden alentar cambios en las otras. Por último, hay que decir que el empoderamiento puede tomar muchas formas, pero cualquier modelo que represente esas formas o dimensiones no es definitivo, ya que se trata de una realidad simplificada que puede ser adecuada o no para un determinado contexto.

Metodologías de medición

El empoderamiento se ha convertido en un elemento clave de las intervenciones de desarrollo, por lo que comprender sus fortalezas, limitaciones y sobre todo cómo evaluarlo es indispensable para optimizar dichas intervenciones. El Banco Mundial (2002) afirma que mejorar el empoderamiento es un desafío de los países en desarrollo y sus socios externos, porque permite el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. En ese contexto, establecer criterios para evaluar el empoderamiento permitiría incrementarlo, así como disminuir el número de personas pobres.

Sin embargo, la gran cantidad de interpretaciones que giran alrededor del concepto plantea retos para la evaluación del impacto de ese proceso (INTRAC, 1999). Las dificultades para medir el empoderamiento en los proyectos de desarrollo son considerables; de acuerdo con Randalin (2009), ni siquiera el Banco Mundial ha desarrollado un método riguroso para esa medición y seguimiento de los

Page 74: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

74 ComerCio justo y empoderamiento

cambios, a pesar de eso hay algunas coincidencias en la literatura sobre cómo medir el empoderamiento, en especial el femenino.

Por otro lado, existen otros proyectos de desarrollo que ubican el empoderamiento entre sus objetivos, pero no han sido capaces de explicar el proceso, darle seguimiento ni evaluar sus resultados. El mayor desafío ha sido hacer operativos los elementos del empoderamiento, ya que la operativización suele terminar con la identificación de indicadores que no son adaptados a las actividades específicas de los proyectos, de tal forma que no se genera información para monitorear con eficacia los avances de una intervención (INTRAC, 1999).

Intentar cuantificar el empoderamiento coloca al término en un terreno más sólido (Pick et al. 2007). Pereznieto y Taylor (2014) aseguran que es preferible un enfoque que combine datos cuantitativos y cualitativos para garantizar que los indicadores miden de manera adecuada el cambio transformacional. Con la revisión de 70 evaluaciones de empoderamiento se encontró que los métodos mixtos fueron los más efectivos para medir los resultados y el cambio, ya que los datos cualitativos y cuantitativos se complementan.

En cuanto a las herramientas de medición, las más comunes son: tarjetas de informe, encuestas, grupos de enfoque, entrevistas, narración de historias, drama, mapeo, dibujo, escritura y revisión de documentos. Durante el uso de esos instrumentos, el evaluador debe dar seguimiento a los cambios en la población objetivo, de igual forma se recomienda la comparación de los cambios entre diferentes poblaciones (JGG, 2011); pese a la variedad de enfoques y herramientas se debe aceptar que no es posible definir y medir cada detalle del empoderamiento (Rowlands, 1997).

Uno de los dilemas en la medición es si debe ser evaluado o no en función de los objetivos específicos del proyecto; por ejemplo, la evaluación podría efectuarse dentro del marco del proyecto y determinar hasta qué punto los objetivos se

Page 75: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

75Café, justiCia y poder

han alcanzado. Un punto de partida distinto es analizar las estructuras de poder a nivel local para conocer los factores que generan condiciones de desempoderamiento. Dado que los objetivos de un proyecto podrían ser limitados, se recomienda evaluar, tanto en función de ellos como en función de las estructuras de poder locales, a fin de saber si la intervención ha tenido impacto de largo plazo (INTRAC, 1999).

Para la evaluación se han desarrollado varios indicadores de empoderamiento, sin embargo, no existe índice capaz de medirlo en su totalidad debido a su naturaleza multidi-mensional (Luttrell et al. 2009). Rowlands (1997) afirma que los indicadores cualitativos han demostrado expresar resultados más significativos, además menciona que la población beneficiaria debe participar activamente en la negociación de los criterios con los cuales se eva-luará el empoderamiento, porque esa participación se convierte en una oportunidad de incrementar su propio empoderamiento; otros autores (JGG, 2011; Pereznieto y Taylor, 2014) coinciden con la idea de una medición participativa e incluyente.

Además, hay que considerar que la conceptualización del empoderamiento permite que cada persona o grupo le atribuya un sentido específico, por lo que los indicadores deben ser flexibles; no obstante, es necesario mantener el número a un nivel mínimo aunque adecuado, porque resulta eficiente recolectar una cantidad pequeña de datos y de descripciones, lo que implica que detrás de la selección de indicadores haya lógica, coherencia y estructura (JGG, 2011).

Las evaluaciones que han obtenido resultados aceptables son las que utilizan indicadores de diferentes dimensiones para medir el progreso y los cambios en el poder; una evaluación adecuada utiliza variables específicas para su contexto y lo ideal es que se formule en la etapa de diseño del proyecto y se establezca la línea base (Pereznieto y Taylor,

Page 76: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

76 ComerCio justo y empoderamiento

2014). A continuación se mencionan algunas metodologías utilizadas para evaluar el empoderamiento.

La asociación Grupo de Gobernanza y Justicia (GGJ), con sede en Canadá, realizó en 2010 una evaluación del programa “McGill en la sociedad civil y la construcción de la paz”, para los países de Jordania, Palestina e Israel, con el fin de conocer cómo los socios del programa midieron el empoderamiento de las personas y comunidades involu-cradas. Se detectó que en los centros de práctica basados en los derechos comunitarios, que forman parte de la red McGill, las principales técnicas empleadas para demostrar el empoderamiento fueron: análisis de historias individuales y colectivas e informes de progreso (JGG, 2011).

El personal de dichos centros se enfocó en identificar cómo cambió el comportamiento de los beneficiarios en sus relaciones con los organismos públicos. A través de historias se detectaron habilidades que los beneficiarios adquirieron y se pudo saber de qué forma las estaban aplicando; por ejemplo, las mujeres palestinas beneficiarias explicaron que ahora podían reclamar beneficios de salud en las oficinas municipales de Bienestar de la Familia, en Jerusalén oriental (JGG, 2011). Esa medición fue cualitativa y se centró en la percepción del individuo, aunque tiene la desventaja de que la información no se triangula para fortalecer su validez.

Otra forma más estructurada es la Medida de Empoderamiento de Género (GEM, por sus siglas en inglés). El Reporte de Desarrollo Humano de 1995 describe el empoderamiento como la participación plena de las personas en las decisiones y en los procesos que afectan su vida, e incorpora dos índices para medirlo: el Índice de Desarrollo Relativo al Género (GDI) y el GEM. El primero es una medida para países que analizan los logros en las capacidades básicas cubiertas por el Índice de Desarrollo Humano (IDH), considerando y penalizando las inequidades entre los logros de mujeres y hombres. Las capacidades básicas son: esperanza de vida, logros educacionales e

Page 77: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

77Café, justiCia y poder

ingresos. Si un país tiene grandes disparidades entre mujeres y hombres, en estas capacidades, tendrá un GDI bajo comparado con su IDH (Luttrell et al. 2009).

El GEM revisa la representación de las mujeres en los parlamentos, la cuota de puestos de gerencia y profesionales para estas, su participación en la fuerza laboral activa y la proporción que obtienen de los ingresos nacionales. El objetivo de este indicador es examinar si las mujeres y los hombres son capaces de participar de forma activa en la vida económica y en la toma de decisiones. De esta manera, el GDI se enfoca en la expansión de capacidades, mientras que el GEM mide si esas capacidades son aprovechadas (Luttrell et al. 2009).

Si bien esos índices han sido adoptados por las Naciones Unidas, han recibido fuertes críticas porque pasan por alto el hecho de que el empoderamiento cambia de un contexto a otro, aunque se debe tener en cuenta que el propósito de esas medidas es dar a conocer el empoderamiento de las mujeres en un amplio nivel de la sociedad, no medir los efectos de proyectos o programas específicos sobre el empoderamiento (Randalin, 2009).

De acuerdo con Randalin (2009), uno de los marcos más usados para medir el empoderamiento de la mujer es el propuesto por Sara Longwe debido a la fuerza y flexibilidad de sus indicadores. Su metodología identifica los pasos hacia la igualdad de hombres y mujeres, considerando cinco niveles de empoderamiento:

1. Nivel de bienestar. Se refiere a un mejoramiento en el estatus socioeconómico de las mujeres, pero como resultado de un beneficio dado mientras ellas mantienen una actitud pasiva; es decir, las mujeres no producen o adquieren los beneficios por sí mismas.

2. Nivel de acceso. Se logra cuando una mujer mejora su estatus con respecto al del hombre debido a su propio trabajo y organización, que surge de un

Page 78: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

78 ComerCio justo y empoderamiento

mayor acceso a los recursos; sin embargo, ese mayor acceso también le es otorgado como parte de una intervención, ella no lo exige.

3. Nivel de concientización. Se refiere al proceso por el que las mujeres son capaces de darse cuenta que sus carencias de bienestar no se deben a su falta de capacidad, organización o esfuerzo, sino que son consecuencia de prácticas y normas que dan acceso prioritario y control a los hombres; con esa conciencia después pueden exigir mejores condiciones.

4. Nivel de movilización. Implica el trabajo conjunto de las mujeres para reconocer y analizar los problemas que enfrentan, y de esa forma proponer estrategias de acción colectiva que supriman las prácticas discriminatorias.

5. Nivel de control. Se alcanza cuando las mujeres han logrado la igualdad de género en la toma de decisiones sobre el acceso a los recursos, teniendo un control directo sobre los mismos.

La clave en este marco es preguntarse: ¿en qué nivel está interviniendo el proyecto?, ¿provee bienestar, acceso a recursos o provoca la concientización y movilización para incrementar la acción y el control? (Randalin, 2009).

Por otro lado, la Agencia de Desarrollo Internacional de Canadá (CIDA) ha realizado una serie de indicadores cuantitativos y cualitativos de empoderamiento femenino, los cuales hacen referencia sobre todo a procesos de tipo legal, político, económico y social. CIDA afirma que la naturaleza del empoderamiento exige que, tanto los indicadores cualitativos como los cuantitativos sean sustentados por un análisis cualitativo, para ello propone las siguientes preguntas: ¿cómo los cambios en la legislación nacional o local han empoderado o desempoderado a mujeres u hombres?, ¿cuál es el rol de las instituciones en el empoderamiento o desempoderamiento de mujeres u

Page 79: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

79Café, justiCia y poder

hombres?, y si la educación y el trabajo para las mujeres está aumentando, ¿eso incrementa su empoderamiento?, entre otros cuestionamientos (Luttrell et al. 2009).

En resumen, algunas metodologías se centran en los logros del individuo o en sus capacidades, como las empleadas por la Red McGill, el GEM y el GDI, mientras otras tienden a realizar un análisis de estructuras, como el marco de Longwe y los indicadores de CIDA. La coincidencia de esos métodos es el uso del enfoque mixto para comprender los cambios en el proceso de empoderamiento. Con base en eso, la presente investigación utilizó instrumentos cuantitativos y cualitativos para el análisis de la relación comercio justo-empoderamiento, pero más que medir esa interacción trató de describirla y analizarla, por lo que se empleó como guía el marco de Phillips (2010).

Phillips (2010) realizó una investigación titulada “Co-mercio justo y empoderamiento comunitario: el caso de los productores de azúcar en Malawi”, donde genera indicadores específicos a partir de material empírico de comercio justo y de reuniones con expertos en la materia. Este autor establece seis categorías que corresponden a las estrategias del comercio justo, y para cada una de ellas muestra el grupo de indicadores a partir de los cuales construye una serie de preguntas para los productores de la asociación con la que trabajó; así trata cuestiones cuantitativas y cualitativas. Las categorías con sus respectivos indicadores de empoderamiento se presentan en el cuadro 1.

Page 80: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

80 ComerCio justo y empoderamiento

Cuadro 1Indicadores de empoderamiento

para cada estrategia de comercio justo

Fuente: Phillips (2010).

Esos indicadores fueron adaptados para la presente investigación. A partir de ellos se elaboraron preguntas específicas dirigidas a los miembros de las asociaciones cafetaleras estudiadas. El análisis de datos no se realizó para cada estrategia de comercio justo, sino para las dimensiones de empoderamiento individual y colectivo señaladas en el modelo de Rowlands (1997); de igual forma, se tomaron algunos elementos de este modelo como indicadores.

Estrategia

Mejorar los medios de

subsistencia de los pequeños

productores y sus familias.

Mejorar las condiciones de

trabajo para todos los productores

de pequeña escala.

Crear oportunidades para los

pequeños productores.

Contribuir a proyectos locales

de desarrollo comunitario.

Promover la igualdad de la

producción local en la comunidad.

Construir capacidades de

los pequeños productores

y sus organizaciones.

Indicadores

Aumento de los ingresos; mayores activos

económicos; recibos de primas sociales;

mejoras en la producción; más fondos para

las necesidades de salud y educación.

Evidencia de oportunidades de negociación

colectiva; menos discriminación; mejores

salarios y disposición de equipos; mejora

de los procesos de representación.

Mayor acceso al capital; opciones para la

diversificación de los medios de vida; desarrollo

de una red de comercio justo; más control sobre

los medios de vida individual y colectiva.

Evidencia de gasto de prima social; número de

proyectos de desarrollo; difusión local del comercio

justo; más enlaces de interés para la comunidad.

Comprender los procesos de toma de

decisiones; evidencia de la transparencia,

los procesos democráticos, la participación

justa y la inclusividad; representación.

Evidencia de la formación y la información

recibida; el aumento de la comprensión de los

negocios, el mercado y el comercio justo.

Page 81: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

81

Catuai Amarillo y Cafetos de Neria: Pequeños cafeticultores veracruzanos

en busca de un mercado justo

En este capítulo se exponen las características generales del municipio de Chocamán, para dar el contexto en que operan las dos organizaciones estudiadas. Se describen las trayectorias de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria, desde que fueron constituidas legalmente hasta que incursionaron en el mercado justo; esta información es producto de las entrevistas que se aplicaron a los presidentes de cada organización. También se incluye información general sobre el grupo de segundo nivel al que pertenecen, la Integradora de Cafés Especiales de las Altas Montañas (INCAFESAM); por último, se exponen los resultados de la relación entre comercio justo y empoderamiento individual y colectivo, obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a los socios.

El municipio de Chocamán, Veracruz

Chocamán está ubicado en la zona montañosa del estado de Veracruz, entre los paralelos 18°58’ y 19°02’ de latitud norte y los meridianos 97°00’ y 97°06’ de longitud oeste. Se encuentra rodeado por las sierras de Matlaquiahuitl y parte de la sierra de Zacatla, que a su vez integran la Sierra Madre Oriental; su altitud varía entre 1,100 y 2,2000 msnm y posee nueve elevaciones o cerros (INEGI, 2009). Esta ubicación favorece el cultivo de café por parte de los productores

Page 82: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

82 ComerCio justo y empoderamiento

locales, quienes siembran principalmente café arábica, en altitudes que van de 1,000 a 2,800 msnm; en específico Santoyo (1994) señala que el café arábica de mayor calidad crece entre los 1,200 y 1,500 msnm.

Figura 1Localización del municipio de Chocamán, Veracruz

Fuente: INEGI (2009).

Page 83: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

83Catuai amarillo y Cafetos de neria

Es importante mencionar que Chocamán pertenece a la región cafetalera de Córdoba, una de las áreas del estado más importantes en términos de cantidad y calidad de café producido (Mestries, 2006). Chocamán limita al este con los municipios de Córdoba, Tomatlán y Fortín, al oeste con Atzacan y Coscomatepec, al norte con Coscomatepec y Tomatlán, y al sur con Fortín y Atzacan (figura 1).

La cabecera municipal se sitúa sobre la carretera federal Fortín-Conejos, en los kilómetros 13, 14 y 15, lo que le permite comunicarse con las ciudades de Córdoba, Orizaba, Huatusco y Xalapa (INAFED, 2015). La considerable accesibilidad al municipio facilita la salida y la distribución de mercancías, como el café, que se producen en el territorio.

El clima predominante es semicálido húmedo con lluvias todo el año, aunque en verano se tiene un clima templado húmedo con abundantes lluvias. La temperatura media anual oscila entre 19 y 20 °C; la mínima es de 5 °C y la máxima de 26 °C; mientras que la precipitación tiene un rango de 1,500 a 2,000 mm (INEGI, 2009). La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ, 2012) indica que la temperatura adecuada para el cultivo de café de alta calidad va de 17 a 25 °C; en cuanto al nivel de lluvia, Pérez (2010) menciona que la precipitación anual ideal para el café arábica está entre 1,400 y 2,300 mm; por tanto, los niveles de temperatura y lluvia presentes en el municipio resultan ideales para el cultivo del café.

Chocamán se ubica en la cuenca del río Jamapa y posee corrientes fluviales que son afluentes de los ríos Jamapa, Atoyac y Blanco; asimismo, tiene una gran cantidad de manantiales. Pese a estas ventajas naturales, en los últimos años ha habido escasez de agua debido a la sobreexplotación del recurso (INAFED, 2015); esa escasez también puede limitar el recurso hídrico disponible para el beneficiado del café. En cuanto al suelo, en Chocamán predominan los Andosoles (INEGI, 2009), los cuales son negros y tienen un alto potencial para la producción agrícola; se recomiendan

Page 84: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

84 ComerCio justo y empoderamiento

para el cultivo de café debido al rango de pH que poseen (Velasco, 2013). Así, en el municipio existen las condiciones físico-geográficas necesarias para la producción de café de alta calidad.

En lo referente a las características biológicas, el ecosis-tema que predomina en el municipio es el bosque mesófilo de montaña con especies como: ocozote (Liquidambar styraciflua), encino (Quercus xalapensis y Q. germana), fresno (Fraxinus spp.), álamo (Platanus lindeniana), sangregado (Croton draco), nogal (Juglans spp.), aguacatillo (Persea spp.), capulín (Bunchosia lanceolata), guaje (Leucaena macrophylla), palo blanco (Meliosma alba), nopal (Opuntia sp.), toloache (Datura stramonium), pasionaria (Pasiflora spp.) y helecho arborescente (Nephelea mexicana).

La vegetación secundaria se encuentra ubicada en las plantaciones tradicionales de café; las especies que se localizan en esas áreas son vainillo (Inga leptoloba), palo mulato (Bursera simaruba), huizache (Acacia pennatula), chalahuite (Inga spp.), jinicuil (Inga jinicuil), ixpepe (Trema micrantha), izote (Yuca elephantipes), palo gusano (Lippia myriocephala) y zapote negro (Diospyros ebenaster), entre otras (Velasco, 2013).

La fauna de la región se constituye por mamíferos como conejo (Sylvilagus floridanus), ardilla (Sciurus spp.), tlacuache (Didelphys marsupialis), zorra (Urocyon cinereoargenteus), onzilla (Mustela frenata), mapache (Procyon lotor), tuza (Orthogeomys grandis y O. hispidus), liebre (Lepus flavigularis), armadillo (Dasypus novemcinctus) y rata (Sigmodon hispidus). Entre otros representantes de la fauna están la rana (Rana berlandieri), lagartija (Sceloporus variabilis), murciélago (Molossus ater), culebra lagartijera (Dryadophis melanolomus), culebra petatilla (Drimobius margaritiferus), falsa coralillo (Scaphiodontophis annulatus), culebra de agua (Thamnophis proximus) y tlaconete (Bolitoglossa rufescens) (Velasco, 2013).

La distribución de la vegetación y la presencia de fauna implica que la cafeticultura en el municipio tiene

Page 85: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

85Catuai amarillo y Cafetos de neria

importancia ambiental al encontrarse en espacios ricos y diversos. La biodiversidad de estos espacios puede ser aprovechada para acceder a certificaciones sustentables como lo están haciendo las asociaciones cafetaleras Catuai Amarillo y Cafetos de Neria; sin embargo, las actividades agrícolas han desplazado gran parte del bosque mesófilo de montaña (bosque de niebla). Velasco (2013) explica que en Chocamán el remplazo de cafetales tradicionales con sombra por cultivos de caña de azúcar ha ocasionado la disminución de ciertas especies como temazate (Mazama americana), tigrillo (Felis wiedii), ocelote (F. pardalis), gato montés (F. yagouaroundi), coyote (Canis latrans), venado (Odocoileus virginianus), oso hormiguero (Tamandua mexicana) y puma (F. concolor).

La superficie total del municipio de Chocamán es de 44.4 km2. La mayor parte del suelo está dedicado a la agricultura, esta actividad abarca 71.4% del territorio, mientras que 1.8% corresponde a áreas urbanas y el restante 26.8% se encuentra cubierto con bosque mesófilo y vegetación secundaria (SEFIPLAN, 2015). En la superficie destinada a la agricultura los principales cultivos en orden de importancia son caña de azúcar, café cereza y maíz grano (cuadro 2). Otros cultivos de menor importancia son plátano, chayote, aguacate y macadamia (Velasco, 2013).

En el cuadro 2 se puede observar que el rendimiento del cultivo de caña de azúcar está muy por encima del de café y maíz, por tanto, aunque el precio medio rural de estos cultivos sea mayor que el precio de la caña, el valor de la producción de caña es mayor al resto de los cultivos. El rendimiento de la caña no es el único motivo de la preferencia de los agricultores, ya que ese cultivo está apoyado por una fuerte industria azucarera conformada, en primera instancia, por ingenios y trapiches; además, ese cultivo comercial ha sido una solución temporal ante las crisis del precio del café (Escamilla, Castillo y Díaz, 2013). Por ejemplo, en la región de Huatusco, Veracruz, la inestabilidad de la cafeticultura

Page 86: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

86 ComerCio justo y empoderamiento

motivó que algunos productores dejaran el café para dedicarse de forma exclusiva al cultivo de caña, porque por medio de este obtienen subsidios por parte de los ingenios (Hernández, 2014).

Cuadro 2Principales cultivos en el municipio de Chocamán, 2013

Fuente: SIAP (2013).

Es necesario mencionar que la caña es un monocultivo que requiere grandes cantidades de agua, incorpora un alto grado de agroquímicos, aumenta la temperatura del aire y del suelo reduciendo la humedad; todo ello afecta a las especies animales y vegetales que habitan en el agroecosistema, incluso puede implicar consecuencias graves en las condiciones ambientales regionales. No obstante, la percepción económica de los productores ha provocado que realicen cambios en sus sistemas productivos, convirtiendo los cafetales bajo sombra en monocultivos de caña (Ruelas et al., 2014).

Velasco et al. (2013) señala que los cafetales se encuentran sobre todo en las laderas de las sierras, mientras que la caña de azúcar se siembra en las llanuras. Con probabilidad, la lejanía de los cafetales incrementa

Cultivo

Caña deazúcarCafé cerezaMaíz grano

Sup. sembrada

(ha)

2,270.00

1,190.00

562

Sup. cosechada

(ha)

2,270.00

1,190.00

562

Producción

(ton)

208,840.00

3,665.20

1,436.00

Rendimiento

(ton/ha)

92

3.08

2.56

PMR (Precio Medio Rural)

($/ton)

641.82

5,000.00

4,611.70

Valor producción

(Miles de pesos)

134,037.69

18,326.00

6,622.40

Page 87: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

87Catuai amarillo y Cafetos de neria

los costos de producción y hace más difíciles las labores de abono y resiembra, disminuyendo así los rendimientos de café y la competitividad de los cafeticultores. A pesar de estas dificultades la actividad cafetalera mantiene su importancia porque se encuentra culturalmente arraigada en el municipio. Velasco (2013) menciona que diversas plantaciones de este grano se establecieron en Chocamán desde hace 30 años, lo que implica la existencia de un bagaje de conocimiento local, aunque ello también refleja la edad avanzada de los cafetos y repercute de manera negativa en el rendimiento del cultivo.

En resumen, la altitud, la temperatura, la precipitación y las características del suelo del municipio hacen posible la cosecha de café de alta calidad. Además, el cultivo de café bajo sombra permite mantener un nivel adecuado de biodiversidad que favorece a la naturaleza y que puede beneficiar a los cafeticultores para obtener certificaciones como café orgánico o café de comercio justo. Pese a estos beneficios, los campesinos prefieren cultivar caña de azúcar y han transformado algunos cafetales tradicionales en sembradíos de esa especie (Velasco, 2013).

En cuanto a los aspectos socioeconómicos, el municipio cuenta con 19 localidades y una población total de 18,601 habitantes (9,428 son mujeres y 9,173 hombres). La mayor parte del territorio es rural; solo dos localidades son consideradas urbanas, Tetla con 2,761 habitantes y la cabecera municipal con 10,727 personas. En 2010, la población económicamente activa (PEA) se conformó por 7,148 personas, de las cuales 91.21% se encontraba ocupada en alguna actividad productiva. De la PEA ocupada, 45.7% trabaja en el sector primario, 21.1% en el secundario y 32.9% en el terciario, el 0.4% restante no está identificado (INAFED, 2015).

Estos datos reflejan la importancia de las actividades agrícolas y la existencia de escasas alternativas productivas dentro del territorio, lo cual coincide con la afirmación de la

Page 88: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

88 ComerCio justo y empoderamiento

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2015) respecto a que en México la agricultura es una actividad fundamental en el medio rural, sobre todo entre la población más pobre.

Al analizar las condiciones de pobreza se observa que, en 2010, 34.1% de la población vivía en pobreza moderada y 35.9% en pobreza extrema. El grado de rezago social del municipio estaba clasificado como alto, ocupando el lugar número 51 a nivel estado (de un total de 212 municipios); mientras que el grado de marginación fue medio (INAFED, 2015). Estas cifras concuerdan con lo señalado por Johnson (2004), quien afirma que las regiones cafetaleras mexicanas coinciden con las zonas más pobres del país, las cuales están concentradas en el sur de México.

Por tanto, la comercialización del café es una de las pocas oportunidades de conseguir un ingreso para estas poblaciones, pero ante los altos grados de pobreza, rezago social y marginación, experimentados en el municipio de Chocamán, es muy factible que los pequeños cafeticultores acepten los precios impuestos por los acopiadores, figuras comunes dentro de la cadena cafetalera. Por ello, con el objetivo de disminuir la dependencia de los intermediarios y conseguir un mejor precio, los productores de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria han decidido participar en los mercados alternativos de café orgánico y de comercio justo, agregándole así valor al grano.

Integradora de Cafés Especiales de las Altas Montañas, S. A. de C. V. 4

Con anterioridad, Catuai Amarillo y Cafetos de Neria formaron parte de la Red Nacional de Organizaciones

4 Fuente: entrevista realizada a Esteban Escamilla Prado, presidente de Catuai Amarillo, el 7 de enero de 2016 en Chocamán, Veracruz.

Page 89: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

89Catuai amarillo y Cafetos de neria

Cafetaleras Sustentables (REDCAFES); grupo de segundo nivel que se creó en 2002 para fortalecer la capacidad exportadora y pagar los procesos de certificación orgánica y de comercio justo de 14 organizaciones de primer nivel, provenientes de los estados de Veracruz, Puebla y Chiapas. La Red logró comercializar a nivel internacional, con certificaciones, y apoyó a pequeñas organizaciones para que comercializaran su café; sin embargo, en 2013 se desintegró debido a las deudas, la falta de transparencia en los contratos de venta, la renuncia de varios grupos de primer nivel y la tendencia a concentrar la toma de decisiones en la gerencia contratada de manera externa.

Ante la necesidad de mejorar la producción y comercia-lización del café, algunos grupos, como Catuai Amarillo y Cafetos de Neria, promovieron de nuevo la unión de organizaciones. Así, en 2013 nueve organizaciones cafetaleras de primer nivel, de Veracruz y Puebla, decidieron aliarse para realizar actividades de comercialización desde los criterios de café orgánico y comercio justo. Conformaron un grupo de segundo nivel denominado Integradora de Cafés Especiales de las Altas Montañas, S. A. de C. V. (INCAFESAM), que hoy se conforma por cinco cooperativas (cuadro 3).

Cuadro 3Organizaciones cafetaleras que conforman INCAFESAM

Nombre de la organización

Cafetos de Neria, S. C. de R. L.Catuai Amarillo, S. S. S.Grupo de Trabajo de La

Sierra Madre Oriental, S. C. San Sebastián Tlacotepec

Ipantepetl, S. P. R. de R. L.Productores Sustentables de Ocozaca, S. A. de C. V.

Municipio/Estado

Chocamán, VeracruzChocamán, Veracruz

Ixhuatlán del Café, VeracruzSan Sebastián

Tlacotepec, Puebla

Ixhuatlán del Café, Veracruz

Número de socios

1016

27

93

18

Fuente: elaboración propia a partir de entrevistas.

Page 90: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

90 ComerCio justo y empoderamiento

La certificación orgánica se realiza con el registro CMX-580-2014-44 otorgado por Certificadora Mexicana, S. C. (CERTIMEX), que acredita productos y procesos orgánicos de alcance internacional. Por otro lado, la certificación de comercio justo es avalada por FLO con el número 29952. Cada organización tiene un delegado ante la integradora, quien elige, por medio de votación, un presidente, un tesorero y un secretario; además, existe un consejo de vigilancia. El delegado informa a los miembros de su grupo sobre las decisiones por tomar; una vez que los miembros del grupo de primer nivel han tomado una decisión, el delegado notifica a la integradora el resultado.

El principal comprador de INCAFESAM es Malongo, una empresa con sede en la ciudad de Niza, Francia; cuenta con nueve boutiques de café en Francia y tiene presencia en Suiza, España y Dubai; se declara el principal comercializador de café procedente de comercio justo y de agricultura biológica y estableció en el municipio de Ixhuatlán del Café, Veracruz, el Centro Internacional de Capacitación en Cafeticultura y Desarrollo Sustentable (CICADES), el cual se ha puesto a disposición de los socios de INCAFESAM, brindando capacitaciones para la elaboración de abonos y fungicidas orgánicos y la generación de capital humano. Además, entre los planes de CICADES se encuentra fortalecer los lazos entre los miembros de la integradora y el comprador.

Después de presentar la visión general de la integradora se describen las dos organizaciones de Veracruz que se trataron en la presente investigación.

Page 91: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

91Catuai amarillo y Cafetos de neria

Catuai Amarillo, S. S. S.5

El 12 de mayo de 1990, Catuai Amarillo, S. S. S. se constituye legalmente. El desmantelamiento de INMECAFÉ es el detonante para que un grupo de 32 productores cafetaleros del municipio de Chocamán, Veracruz, decidieran asociarse con la denominación jurídica de Sociedad de Solidaridad Social (S. S. S.). Durante la existencia del Instituto esos cafeticultores conformaban tres unidades económicas pro-ductivas dentro de Chocamán. El retiro del Estado los motivó a trabajar de forma conjunta para obtener créditos, procesar el café y disminuir el poder de los intermediarios. El avance de este grupo ha sido notable, los 16 miembros que permanecen en Catuai Amarillo han tenido logros significativos.

En 2006 adquirieron un beneficio húmedo por medio de una subasta virtual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Dicho beneficio, las oficinas y bodegas del grupo pertenecían al INMECAFÉ y estaban ubicados en Chocamán, cabecera municipal. A partir de la adquisición del beneficio los socios de Catuai Amarillo procesan el café cereza, además, en la actualidad prestan servicio de beneficio a otros cafeticultores de la región; otro logro importante es la certificación de 65 hectáreas de café orgánico y comercio justo.

La estructura que conformaron los socios es la de un comité directivo, integrado por un presidente, un tesorero y un secretario, además de un comité de vigilancia que supervisa el cumplimiento de los acuerdos y procura los intereses de los miembros. Existen dos tipos de miembros: socios A y socios B. Los primeros son los miembros fundadores, quienes participan directamente en las actividades del grupo

5 Fuente: entrevista realizada a Esteban Escamilla Prado, presidente de Catuai Amarillo, el 7 de enero de 2016 en Chocamán, Veracruz.

Page 92: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

92 ComerCio justo y empoderamiento

y tienen derecho al patrimonio de la asociación. Los socios B solo reciben el servicio de beneficio por el pago de una tarifa preferencial. Esta investigación tuvo como objeto de estudio a los socios A, porque son los que comercializan café de comercio justo.

Catuai Amarillo cuenta con un reglamento interno que establece que el comité directivo debe ser elegido por medio de la votación de los socios A y tiene vigencia por dos años, con posibilidad de reelección por otro periodo similar. El reglamento define los lineamientos que debe cumplir el café para ser considerado orgánico y de comercio justo; asimismo, se señalan los criterios de calidad y se menciona la obligación de los productores de asistir a las asambleas mensuales de la organización. Es necesario destacar que Catuai Amarillo no siempre ha comercializado café orgánico y de comercio justo; la búsqueda de la certificación orgánica se da a raíz de que uno de los miembros de la asociación, Esteban Escamilla, conoce en 1992 la experiencia de la cooperativa UCIRI en Oaxaca.

Después de promover los beneficios de conservación de biodiversidad en los cafetales y el mejoramiento del precio del café, Catuai Amarillo decide en 2001 invertir en sus parcelas para lograr la conversión a café orgánico, y en 2005 inicia su participación en el comercio justo. La principal razón para unirse a dicho esquema fue el precio de garantía que se asegura por el café, el cual normalmente se encuentra por encima del precio en el mercado convencional; otra razón para ingresar al mercado justo fue el deseo de fortalecer los procesos organizativos y el trabajo social, sin embargo, como lo señala el líder de la organización, las expectativas no se han cubierto en su totalidad: “el precio no ha sido siempre tan justo”.

En la actualidad, Catuai Amarillo produce y comercializa café tostado, molido y café oro. Los dos primeros se comer-cializan en el mercado convencional y una parte se vende como café soluble; ambos se expenden con la marca Catuai

Page 93: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

93Catuai amarillo y Cafetos de neria

Azteca. El café oro se oferta con los sellos de orgánico y comercio justo. De forma aproximada, 90% del café de la organización es vendido en comercio justo, de esa forma los miembros de Catuai Amarillo han cubierto gran parte de sus objetivos iniciales; cabe destacar que eso ha sido un proceso lento, lleno de cambios y aprendizajes. De acuerdo con el directivo de Catuai Amarillo, transitar de café convencional a orgánico fue la principal transformación que enfrentaron los productores, debido a la costumbre arraigada de aplicar abonos, plaguicidas y herbicidas químicos para aumentar el rendimiento del cafetal.

La conversión a cafetales orgánicos disminuyó la productividad en las cosechas, lo cual ha sido una de las desventajas de participar en el comercio justo, en la categoría de producto orgánico. Otras desventajas señaladas por el presidente del grupo son: el pago de la certificación anual y el descuido del manejo del cafetal, porque al avanzar en el aspecto comercial se destina menos tiempo a cuestiones productivas; no obstante, a pesar de estos inconvenientes, Catuai Amarillo ha obtenido un mejor precio por el café y la certificación ha funcionado como garantía de venta, por lo que también ha motivado a otras cooperativas a afiliarse al mercado justo.

Por otro lado, la organización ha desarrollado proyectos productivos complementarios: un trapiche para la producción de panela, un módulo de lombricomposta para la venta de composta y lombriz roja, y viveros de plantas frutales, forestales y café. Otra actividad que ha emprendido es la impartición de un curso anual de café para niños de la región, el cual se oferta de forma gratuita y tiene por objetivo despertar en los niños el interés por el proceso cafetalero; cada año asisten entre 30 y 40 niños. De igual manera, Catuai Amarillo ha buscado el acompañamiento del sector académico por medio de instituciones como el Centro Regional Universitario de Oriente de la Universidad Autónoma Chapingo. Los resultados de esa relación

Page 94: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

94 ComerCio justo y empoderamiento

benefician a los alumnos que desean realizar estudios sobre la organización, pero también a los productores, porque han recibido capacitaciones por parte de dicha institución.

Cafetos de Neria, S. C. de R. L.6

Organización que surge en el año 2007, cuando un grupo de cafeticultores de la comunidad de San José Neria se asociaron en la búsqueda de mejores precios para su café. La figura jurídica que utilizaron para validar el trabajo conjunto fue la de Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada (S. C. de R. L.), por lo que los socios solo están obligados a responder por las deudas de la sociedad hasta el monto de sus aportaciones (Dávalos, 2013). En la actualidad, este grupo se conforma por 10 miembros, quienes cada dos años designan un comité directivo conformado por un presidente, un tesorero y un secretario; también cuentan con un comité de vigilancia para asegurar que los intereses de todos los socios sean respetados.

En 2009, Cafetos de Neria obtuvo las certificaciones de café orgánico y de comercio justo. La principal razón para participar en estas modalidades fue el deseo de obtener un precio más alto por el café, sin embargo, el presidente actual de la organización considera que ese precio no ha mejorado y no hay otro tipo de beneficios; además, menciona que la transición de café convencional a café orgánico ha sido el principal reto que enfrentaron los socios, debido a que la productividad de sus cafetales disminuyó de forma considerable al dejar de utilizar abonos, plaguicidas y herbicidas químicos. Pese a esto, se espera que los socios puedan, a mediano plazo, mejorar la productividad de sus

6 Fuente: entrevista realizada al señor Felipe Reyes Díaz, presidente de Cafetos de Neria, el 24 de enero de 2016 en Chocamán, Veracruz.

Page 95: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

95Catuai amarillo y Cafetos de neria

fincas, aumentar la calidad de su café y obtener precios mayores por el mismo.

Los productores de Cafetos de Neria se reúnen cuatro o cinco veces al año y procuran tener una asamblea al final de cada cosecha. En la actualidad permiten el ingreso de nuevos miembros mientras cumplan con el requisito de producir café orgánico y se actualicen en inversión; esto quiere decir que inviertan una cantidad económica equivalente a las aportaciones que han realizado los socios vigentes. Dicha situación se define en su reglamento interno, donde también se señala que los socios tienen la obligación de asistir a todas las asambleas que se realicen y deben aportar una cooperación mensual para el funcionamiento de la asociación. Es importante mencionar que Cafetos de Neria no cuenta con beneficio ni con oficinas propias.

Haberse incorporado a INCAFESAM permite que el café de los socios de Cafetos de Neria sea despergaminado en el beneficio de Catuai Amarillo a una tarifa preferencial. De igual manera, esa relación ha permitido manufacturar parte de la producción para venderla como café molido y soluble, por lo tanto, Cafetos de Neria exporta café orgánico y de comercio justo, y vende en el mercado convencional café molido y soluble. En cada cosecha casi la totalidad del café ha sido dedicada al comercio justo.

Características generales de los productores

La edad promedio de los nueve socios encuestados pertenecientes a Catuai Amarillo es de 64.4 años, con un rango de 36 a 84 años; mientras que la de los productores de Cafetos de Neria es de 57 años, con un rango de 50 a 63 años. Ambos promedios se encuentran por encima del de los cafeticultores a nivel nacional que es de 55 años (AMECAFÉ, 2012). Entonces, la edad avanzada de los productores de café indica una posible ruptura sociogeneracional en la

Page 96: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

96 ComerCio justo y empoderamiento

continuidad del cultivo. Al respecto, Nava y Marroni (2003) consideran que ha aumentado la desvinculación de los hijos de los productores hacia el cultivo y comercialización del café, lo que afecta fuertemente al sector, ya que se pierde el conocimiento y la cultura agrícola tradicional que se hereda de padres a hijos y, en consecuencia se pone en riesgo el relevo generacional de la producción cafetalera.

La diferencia en los promedios de edad, entre Catuai Amarillo y Cafetos de Neria, se atribuye a la fecha en que se conformó cada grupo. El primero adquirió su figura jurídica en 1990, mientras que el segundo en 2007. El hecho de que el rango de Catuai Amarillo empiece en una edad menor, 36 años, se debe al fallecimiento de uno de los productores fundadores y a la incorporación de su hijo a la asociación.

Casi la totalidad de los productores de Catuai Amarillo ha tenido acceso a educación formal y la mayoría cuenta con estudios profesionales (cuadro 4). Es importante mencionar que el actual presidente de ese grupo (no considerado en las encuestas) es doctor en ciencias, con una amplia trayectoria en la investigación de sistemas cafetaleros, lo que sin duda impacta en los resultados de las dimensiones de empoderamiento analizadas. En Cafetos de Neria todos los productores han cursado algún grado escolar, sin embargo, el socio con mayor nivel de estudios solo concluyó la secundaria (cuadro 4); por su parte, el presidente del grupo (no considerado en las encuestas) tiene escolaridad a nivel de preparatoria.

Cuadro 4Escolaridad de los socios

EscolaridadFrecuencia

121059

%11.1122.2211.110.0055.56100.00

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

Frecuencia041005

%0.0080.0020.000.000.00

100.00

NingunoAlgún año de primariaAlgún año de secundariaAlgún año de preparatoriaLicenciatura o carrera técnicaTotal

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Page 97: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

97Catuai amarillo y Cafetos de neria

El promedio de escolaridad de la población de 15 años o más, en el municipio de Chocamán, es de 5.9 años, mientras que en el estado de Veracruz se reporta un promedio de 7.7 años en el mismo sector poblacional (SEDESOL y CONEVAL, 2010). Por tanto, en Catuai Amarillo la mayor parte de los socios están por encima del promedio municipal y estatal y de los productores de Cafetos de Neira, la mayoría se encuentran alrededor del promedio municipal y por debajo del promedio estatal.

En cuanto a la ocupación principal de los encuestados, en Catuai Amarillo predominan los productores que tienen como ocupación principal el campo, aunque el café no sea su único cultivo; también dedican una extensión de sus fincas a la siembra de caña para complementar sus ingresos, y algunos socios ejercen o ejercieron otra profesión, la cual constituye su principal fuente de ingresos. En Cafetos de Neria todos los productores tienen como ocupación principal el campo, y aparte del café siembran plátano, chayote y caña (cuadro 5).

Cuadro 5Ocupación principal de los socios

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Los resultados de ambas organizaciones coinciden con la situación general del municipio. En Chocamán, 71.4% del territorio está dedicado a la agricultura (SEFIPLAN, 2015), por lo que es común que la mayor parte de la PEA tenga

OcupaciónFrecuencia

6219

%66.6722.2211.11100.00

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

Frecuencia5005

%100.00

00

100.00

CampesinoJubiladoAbogadoTotal

Page 98: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

98 ComerCio justo y empoderamiento

actividades relacionadas con el sector primario. Dentro de esta superficie los principales cultivos son caña y café, y de menor importancia plátano y chayote. La dependencia de la población a las actividades primarias también es reconocida por Robles (2011), quien señala que en las unidades de producción reportadas en el Censo Agrícola Ganadero 2007 de México, las actividades primarias son el principal origen de los ingresos, en especial en los municipios cafetaleros donde no suelen existir otras fuentes de empleo.

Los años de experiencia de los productores de Catuai Amarillo en la siembra de café va de dos a 60 años; la mayor parte tiene más de 25 años de experiencia (cuadro 6). Los dos socios de la categoría menor llevan dos y 10 años participando en esta actividad y comenzaron a ejercerla después del fallecimiento de sus padres, quienes eran cafeticultores; mientras, en Cafetos de Neria, los miembros tienen entre ocho y 50 años de experiencia en la siembra de café, presentándose la mayor frecuencia en el rango de 37 a 48 años.

Cuadro 6

Años de experiencia en el cultivo de café de los socios

AñosFrecuencia

213039

%221233033100

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

Frecuencia110215

%202004020100

2-1213-2425-3637-4849-60Total

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Los valores del cuadro 6 muestran que, entre cada categoría el número de productores tiende a aumentar cuando son más años de experiencia. Esos datos, junto con los resultados

Page 99: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

99Catuai amarillo y Cafetos de neria

sobre la edad de los productores, hacen posible inferir problemas de relevo generacional, ya que el número de productores que envejece no está a la par del de agricultores jóvenes que se incorporan a la siembra de café.

Es importante mencionar que siete de los productores encuestados de Catuai Amarillo son socios activos de este grupo desde su fundación en 1990, los dos restantes ingresaron hace dos y 19 años, respectivamente; por otro lado, todos los miembros encuestados de Cafetos de Neria han participado en dicha organización desde su fundación en el año 2007.

En los siguientes apartados se exponen los resultados de empoderamiento individual y colectivo de los productores pertenecientes a Catuai Amarillo y a Cafetos de Neria, los cuales no representan tendencias estatales, pero permiten vislumbrar cómo la trayectoria cafetalera veracruzana ha impactado en los procesos organizativos de los cafeticultores. El orden y la forma en que se exponen los resultados no atiende a una idea de comparación entre una organización y otra, sino que muestran las posibilidades y limitantes que el comercio justo ofrece para fortalecer el empoderamiento de los pequeños productores.

Primero, se indica el aspecto de empoderamiento individual y colectivo que se analiza, a continuación se señalan los resultados de Catuai Amarillo seguidos por los de Cafetos de Neria, con posterioridad se destacan las semejanzas y diferencias de lo hallado en esta investigación, en comparación con otros estudios, enseguida se exponen las posibles causas de las diferencias entre Catuai Amarillo y Cafetos de Neria y, al final, después de presentar los hallazgos sobre empoderamiento individual y colectivo, se describe cómo es el empoderamiento de los productores o los grupos.

Page 100: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

100 ComerCio justo y empoderamiento

Empoderamiento individual

Conocimiento de los productores sobre comercio justo

Para indagar si los productores han sido instruidos sobre esa forma de comercio se les cuestionó si han recibido explicaciones acerca del funcionamiento de ese esquema. Los nueve encuestados de Catuai Amarillo respondieron que sí; además se les preguntó si han recibido algún tipo de taller o capacitación, ocho de los nueve socios (88.89%) declaran haber asistido a diferentes talleres. Llama la atención el comentario de uno de los miembros “si no fuera por los talleres que he tomado, hoy yo no podría responderle todo lo que me pregunta”, eso pone en evidencia la importancia de las capacitaciones para los productores; aunque es preciso aclarar que los talleres no han sido consecuencia directa de la afiliación al comercio justo, sino que los han buscado algunos socios para mejorar cuestiones técnicas de producción y trabajo organizativo. Las instituciones que han brindado este tipo de cursos son CERTIMEX, Universidad Autónoma Chapingo, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Centro Internacional de Capacitación en Cafeticultura y Desarrollo Sustentable (CICADES).

Los socios de Cafetos de Neria indican que a todos se les ha explicado qué es el comercio justo, y dos de los cinco productores (40%) mencionan que han recibido algún tipo de capacitación. El líder de la organización señala que la certificadora les ha explicado a los productores cuáles son sus derechos y responsabilidades al participar en el mercado justo, y que por medio del CICADES han recibido algunos talleres y asesorías sobre cuestiones técnicas de producción. A continuación se presentan los resultados a preguntas específicas en torno al comercio justo, con el objetivo de detallar el nivel de conocimiento que tienen los socios de las dos organizaciones respecto a este esquema.

Page 101: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

101Catuai amarillo y Cafetos de neria

Cuando se solicitó a los productores de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria que definieran el comercio justo, la mayoría solo hizo referencia al aspecto económico, es decir, son pocos los cafeticultores que reconocieron otros ámbitos que implica el sistema. En el caso de los integrantes de Catuai Amarillo, cuatro consideran que este modelo remite a mejores precios para el café y mejores salarios para los trabajadores; su concepción es sobre todo económica. Solo un productor expresó que el comercio justo influye en tres aspectos: el precio del café, el trato a los trabajadores y la relación con la comunidad (cuadro 7).

Para los socios de Cafetos de Neria, el mercado justo gira en torno a obtener un precio más alto por el café. Ninguno especifica que se trata de dar mejores salarios a los trabajadores o cumplir con ciertas condiciones sociales y ambientales; aunque uno de los productores se refiere al café de comercio justo como un producto sustentable, no detalla qué aspectos debe cumplir (cuadro 7).

Cuadro 7Concepciones de comercio justo

Cafetos de Neria

1003100

0

05

0

1

2

3

Concepción

La desconocePrecios/salarios justosProceso para exportarMejor precio por el caféCafé sustentableMejor precio y producción orgánicaSalario justo y buen trato a los trabajadoresPrecio de garantía y premio a la calidad del productoPrecio justo, buen trato a los trabajadores y apoyo a la comunidad

Total

Productores que lo mencionaron

Catuai Amarillo

0410011

1

19

Número de aspectos

reconocidos

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Page 102: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

102 ComerCio justo y empoderamiento

En el esquema de comercio justo, tanto productores como compradores adquieren obligaciones y derechos que van más allá de la relación de compra-venta; las certificadoras han plasmado estos requisitos en forma de reglas o lineamientos. Por ejemplo, FLO señala que los comercializadores deben establecer contratos que abarquen más de un ciclo de cosecha, por su parte, los productores están obligados a organizarse de forma democrática (Raynolds, Murray y Leigh, 2004). Asimismo, si se trata de productos comercializados con la denominación orgánica se requiere que estén respaldados por alguna agencia certificadora especializada (González, Linck y Moguel, 2003).

A fin de conocer si los socios de ambas organizaciones están conscientes de esos lineamientos, se les pidió enlistaran tres derechos y tres obligaciones que tienen por participar en el mercado justo. De los nueve productores de Catuai Amarillo, solo uno (11.12%) fue capaz de enunciarlos, cuatro socios (44.44%) mencionaron dos derechos y los cuatro restantes (44.44%) referenciaron uno. Por otro lado, tres de los nueve socios (33.33%) mencionaron las tres obligaciones que se solicitaban, uno (11.12%) indicó dos y los cinco restantes (55.55%) señalaron solo una (cuadro 8).

Cuadro 8Derechos y obligaciones al participar en comercio

justo mencionados por los socios de Catuai Amarillo

DerechoRecibir un buen precioRecibir la prima socialAcceder al mercadoParticipar en toda la cadena productivaRecibir capacitacionesSeguridad de venta

Número de veces mencionado

631111

Page 103: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

103Catuai amarillo y Cafetos de neria

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

De los cinco miembros encuestados de Cafetos de Neria, solo uno (20%) pudo enlistar tres derechos, mientras que otros tres (60%) citaron exclusivamente uno, y un socio (20%) no señaló derechos; este mismo productor (20%) no hizo referencia a obligaciones, dos productores (40%) citaron una obligación, un productor (20%) señaló dos y uno (20%) habló de tres obligaciones (cuadro 9). Es importante señalar que el derecho más referenciado en ambas organizaciones es el acceso a un precio de venta adecuado, por lo que de nuevo destaca la dimensión económica dentro de las concepciones de comercio justo.

Cuadro 9Derechos y obligaciones al participar en comercio

justo mencionados por los socios de Cafetos de Neria

ObligaciónDar buen trato y pago justo al trabajadorCuidar el ambienteEntregar café de calidadDar mantenimiento a las fincasEntregar todo el café estipuladoTomar capacitacionesDistribuir bien la prima social

5431111

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

DerechoRecibir un buen precioRecibir capacitacionesConocer la trazabilidad del caféObligaciónEntregar café de calidadEntregar todo el café estipuladoEntregar café orgánicoInformarse de la trazabilidad del caféAsistir a las juntas de la organización

Número de veces mencionado

411

21111

Page 104: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

104 ComerCio justo y empoderamiento

En este mismo tema de conocimiento sobre comercio justo se preguntó a los productores qué requisitos debe cumplir el café para venderse en este mercado; 55.56% de los encuestados de Catuai Amarillo señaló que el proceso de producción del café debe ser orgánico; otros criterios mencionados son los niveles de calidad, etiquetar el café y la administración familiar de la finca, mientras 80% de los socios de Cafetos de Neria indicó que la producción del café debe ser orgánica. Uno de los socios no mencionó requisito alguno con el que debe cumplir el café de comercio justo, dado que los desconoce (cuadro 10).

Cuadro 10Requisitos que debe cumplir el café de comercio justo según los socios

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Al analizar el conocimiento de los productores sobre el esquema de mercado justo, las mismas cuestiones llaman la atención en ambas organizaciones. Para definir el concepto la mayoría de los productores de Catuai Amarillo y de Cafetos de Neria enuncian sobre todo aspectos relacionados con la dimensión económica de dicho modelo; para ellos el comercio justo se trata principalmente de recibir un mayor precio por el café. En sus definiciones no están incluidas

Cafetos de Neria

400002

1

Concepción

Ser café orgánicoSer café de calidadProvenir de una organización de pequeños productoresEstar etiquetadoProvenir de una finca administrada de forma familiarOfrecer salarios justos y buen trato a los trabajadores contratadosNo tener niños trabajando

Número de veces mencionado

Catuai Amarillo

522111

0

Page 105: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

105Catuai amarillo y Cafetos de neria

de forma explícita cuestiones de justicia social, aunque algunos productores mencionan dentro de sus obligaciones elementos de responsabilidad social y ambiental.

Es importante señalar que los cafeticultores no reco-nocen de forma directa que el comercio justo sea un mecanismo que les permita mejorar su calidad de vida. Algunos relacionan el mercado justo con una producción orgánica y buen trato a los trabajadores, pero solo uno de ellos va más allá y expresa que las organizaciones afiliadas a ese sistema de comercio deben apoyar a la comunidad. En algunas investigaciones sobre el tema se afirma que ese modelo contribuye al desarrollo de las comunidades de los productores, porque se trata de una relación comercial, ecológica y socialmente sostenible (ETICAGRO, 2007; Vanderhoff, 2005).

En cuanto al conocimiento sobre derechos, se observa otra vez que el aspecto económico tiene mayor peso para los socios de las dos organizaciones. En Catuai Amarillo el derecho más mencionado fue recibir un buen precio por el café, seguido por recibir la prima social, la cual es un premio económico que se otorga de forma grupal al final de la cosecha. En Cafetos de Neria recibir un buen precio por el café también fue el derecho más citado.

Respecto a las obligaciones, las más señaladas en Catuai Amarillo fueron dar un buen trato y pago justo a los trabajadores, seguido de cuidar el ambiente; en Cafetos de Neria la obligación más identificada fue entregar café de calidad. Al enunciar estas responsabilidades es evidente que algunos productores conocen cuál es su responsabilidad social con el trabajador y su responsabilidad ambiental en el cafetal, lo cual puede relacionarse con el hecho de que la certificadora de comercio justo evalúa esos aspectos.

Así, se encuentra que las definiciones integrales elaboradas por el sector académico distan de la concepción que tienen los cafeticultores sobre ese modelo de mercado alternativo. Como lo señalan Raynolds, Murray y Leigh

Page 106: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

106 ComerCio justo y empoderamiento

(2004), se trata de un concepto abstracto alejado de la vida diaria de los cafeticultores; el hecho de que los socios de las organizaciones estudiadas refieran su concepción de comercio justo y sus derechos al aspecto económico es una prueba de ello. Esa situación también ha sido señalada por Doppler y González (2007), quienes afirman que el desconocimiento de cómo funciona el comercio justo se debe a la complejidad del sistema, el cual, en el caso del café, además está estrechamente vinculado con la percepción de buena calidad a partir de la certificación orgánica.

La relación entre café de comercio justo y café orgánico es muy cercana para los productores de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria. Ambas organizaciones mencionaron múltiples veces que el requisito que debe cumplir el café de comercio justo es ser orgánico, dado que la certificación inicial que obtuvieron fue tal y les permitió obtener mayor precio por el grano, aunque la conversión fue difícil. Por tanto, los socios relacionan fuertemente el comercio justo con la comercialización de productos orgánicos. En ese sentido, Raynolds, Murray y Leigh (2004) consideran que los productores están más conscientes de los procesos de la producción orgánica que de los del comercio justo, porque los primeros están relacionados con sus prácticas agrícolas diarias.

Es importante agregar que, en ambas organizaciones se identificó al menos un productor consciente de otros aspectos del mercado justo y no solo de la dimensión económica, ya que mencionaron derechos como participar en toda la cadena productiva y conocer la trazabilidad del café. Esto coincide con lo que argumentan Doppler y González (2007), respecto a que la percepción de los productores sobre el comercio justo es relativa, ya que el nivel de información de los afiliados es variado, porque existen productores que al haber ocupado cargos directivos poseen más datos que la mayoría de los socios. Es imprescindible aclarar que, en efecto, quienes han dado

Page 107: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

107Catuai amarillo y Cafetos de neria

este tipo de respuestas han ocupado algún cargo directivo en la trayectoria de los grupos estudiados.

Ingresos por la venta de café de comercio justo

De los productores de Catuai Amarillo, cuatro socios (44.44%) mencionan que los ingresos por la venta de café de comercio justo permanecen iguales en comparación con la venta de café en el mercado convencional; el mismo porcentaje señala que si bien aumentaron los ingresos, solo crecieron un poco. El 11.12% restante (un productor), señala que sus ingresos disminuyeron bastante, porque en la conversión a producción orgánica el rendimiento de sus cosechas bajó.

Asimismo, en Cafetos de Neria uno de los miembros (20%) indicó que sus ingresos disminuyeron significativamente al producir de forma orgánica, el restante 80% (cuatro productores) señaló que los ingresos por la venta de café, a partir de que se afiliaron al esquema de comercio justo, permanecen iguales.

Aunque algunos socios de Catuai Amarillo mencionan que sus ingresos aumentaron un poco, para la mayoría de los productores de ambos grupos la afiliación al comercio justo no ha significado mayores ingresos, debido, entre otras cosas, a los altos costos de producción y a la disminución del rendimiento por sembrar de forma orgánica.

También se les preguntó a los socios de las dos cooperativas si los ingresos son suficientes para cubrir los siguientes aspectos: necesidades de comida, vestido y vivienda; gastos de salud y educación; ahorrar dinero; adquirir alguna propiedad o terreno; realizar alguna construcción; adquirir maquinaria, equipo o insumos para mejorar la producción cafetalera

Al analizar las respuestas de Catuai Amarillo (cuadro 11) se observa que solo las categorías de “necesidades de comida, vestido y vivienda”, “gastos de salud y educación”

Page 108: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

108 ComerCio justo y empoderamiento

y “adquirir maquinaria, equipo o insumos para mejorar la producción cafetalera” pueden ser solventadas por algunos productores. Destaca que para el rubro de “gastos de salud y educación” un menor número de socios afirman ser capaces de financiar dichas actividades, lo cual resulta coherente si se tiene en cuenta que esas erogaciones por lo general son mayores a los gastos cotidianos de comida, vestido y vivienda. Respecto a la capacidad de adquirir maquinaria para mejorar los procesos de producción, los cuatro socios que afirmaron que esto era posible, explicaron que la adquisición de este tipo de material se ha hecho a nivel de la organización.

Cuadro 11Aspectos que pueden cubrir con los ingresos

de comercio justo

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

En el caso de Cafetos de Neria, la mayor parte de los encuestados afirman que los ingresos por las ventas de comercio justo no les permiten cubrir las necesidades básicas y mucho menos actividades que requieren más fondos, como realizar alguna construcción (cuadro 11). Solo un productor afirmó que ese comercio le permite cubrir sus necesidades de comida, vestido, vivienda, salud y educación, así como ahorrar dinero, aunque esos ingresos no son suficientes para

Aspecto por cubrirSí32000

4

No67999

5

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

Sí11100

0

No44455

5

Necesidades de comida, vestido y viviendaGastos de salud y educaciónAhorrar dineroAdquirir alguna propiedad o terrenoRealizar alguna construcciónAdquirir maquinaria, equipo o insumos para mejorar la producción

Page 109: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

109Catuai amarillo y Cafetos de neria

cubrir el resto de los aspectos. Por tanto, de acuerdo con la mayoría de los socios de ambas organizaciones, los ingresos que reciben por la venta de café de comercio justo permiten solventar solo algunas de las necesidades básicas.

Estos resultados contrastan con lo presentado por Raynolds, Murray y Leigh (2004), quienes señalan que en sus diversos casos de estudio, uno de los mayores beneficios de la afiliación al comercio justo, a nivel individual, son las ganancias que reciben los productores por la venta de su café, las cuales resultan dos o tres veces mayores a las que reciben en el mercado convencional, por lo que los socios pueden incrementar el bienestar en sus hogares. De esta forma, para dichos autores el precio más alto del café, junto con las condiciones sociales y ambientales promovidas por el mercado justo permiten a los productores invertir en el futuro.

Es importante mencionar que las organizaciones seleccionadas por estos autores son casos de éxito a nivel internacional, lo cual puede ser una de las razones de la diferencia con los hallazgos encontrados en la presente investigación; asimismo, se reconoce que las condiciones actuales del mercado difieren del contexto vivido antes de 2003. Al respecto, Bacon (2006) señala que la inflación se ha incrementado de manera continua, pero el precio garantizado por el comercio justo permanece igual desde hace varios años. En otra de sus investigaciones, Bacon (2010) afirma que los beneficios del mercado justo fueron más evidentes entre 1999 y 2004, cuando el precio mínimo garantizado era significativamente más alto; entre 2001 y 2002 este precio equivalía a más del doble del precio convencional.

Estudios más recientes, como el de Barrick (2013), anotan que el certificado de comercio justo no garantiza a los productores recibir los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, porque no asegura encontrar un

Page 110: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

110 ComerCio justo y empoderamiento

mercado para todo el café producido; es decir, el mercado justo también está sujeto a las leyes de oferta y demanda. Por tanto, el precio justo es insuficiente para hacer frente a la pobreza. Por su parte, González, Linck y Moguel (2003) determinan que ese sistema permite obtener mejores precios por el café; sin embargo, no resuelve el problema de fluctuación de precios ni proporciona ventaja económica significativa, tal como se observa en los casos de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria.

No obstante, es conveniente advertir que los resultados obtenidos en esta investigación sobre la cuestión económica dependieron de la perspectiva de los productores y no se contrastaron con registros cuantitativos de ventas, ingresos o egresos personales. Además, aunque los socios de ambas organizaciones manifiestan que sus ingresos por la venta de café de comercio justo no son significativamente mayores, han decidido permanecer en este mercado por más de cinco años.

Confianza para acceder a capital

Se preguntó a los socios de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria si al trabajar con la certificación de comercio justo ha incrementado el nivel de confianza en sí mismos para presentarse ante una institución financiera y solicitar un crédito con el objetivo de financiar la producción o comercialización de su café. La mayoría de los encuestados de Catuai Amarillo no han solicitado un crédito especializado en café, porque consideran que los intereses generados son demasiado altos, mientras que tres productores afirman que a partir de su afiliación al comercio justo se sienten más seguros al momento de solicitar un crédito y en la mayoría de las ocasiones han logrado obtener algún préstamo (cuadro 12). Es importante mencionar que, en forma grupal, Catuai Amarillo ha podido acceder a algunos apoyos gubernamentales para la compra de maquinaria. Pero de

Page 111: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

111Catuai amarillo y Cafetos de neria

acuerdo con el presidente de la asociación, esto ha sido por esfuerzo propio de los socios, aunque el reconocimiento del sello de comercio justo facilita que ciertos apoyos les sean otorgados.

La frecuencia de las respuestas de los productores de Cafetos de Neria es similar, tres de los cinco encuestados mencionan que no han adquirido créditos debido a la magnitud de los intereses. Los dos socios restantes indican que se sienten más seguros cuando solicitan un préstamo económico ante alguna institución (cuadro 12).

Cuadro 12Nivel de confianza de los socios para acceder a capital (créditos)

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Es difícil comparar los resultados que se obtuvieron en esta pregunta con otros estudios, dado que en la mayoría de las investigaciones sobre comercio justo se determina si aumenta el número de productores que obtienen un crédito financiero, no el incremento en su confianza personal. Además, algunos de estos trabajos consideran tanto créditos para la producción o comercialización del café como aquellos personales que permitan cubrir gastos de la vida diaria. Asimismo, en el caso de créditos específicos para el

OcupaciónFrecuencia

5

1

39

%66.67

22.22

11.11100.00

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

Frecuencia3

0

25

%60

0

40100

No tienen ningún créditoNo ha aumentado su confianza personal para solicitar un créditoAumentó su confianza personal para solicitar un créditoTotal

Page 112: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

112 ComerCio justo y empoderamiento

café, se determina si a nivel de organización obtienen más créditos. Reconociendo estas diferencias se procede a hacer un análisis sobre la relación entre la afiliación al comercio justo y la obtención de créditos.

Phillips (2010) menciona que existe una expectativa positiva entre el comercio justo y la obtención de herramientas para mejorar los medios de sustento de los individuos y las comunidades, por lo que considera que el incremento al acceso de créditos es indicador de empoderamiento. Al preguntarles a los pequeños productores si tenían acceso a créditos asequibles, Phillips encontró que si bien el sistema analizado permite que los afiliados obtengan algún tipo de crédito, son los productores o trabajadores con bajos ingresos los que menos pueden acceder a un préstamo económico, detectando así una situación de desigualdad aún dentro del mercado justo.

En la misma línea se encuentran Raynolds, Murray y Leigh (2004), quienes indican que la certificación de comercio justo amplía las posibilidades de los productores afiliados de adquirir un crédito tradicional, debido a que mejora la imagen de la cooperativa ante los prestamistas, porque demuestra capacidad de entrar a ciertos nichos de mercado. Esta situación concuerda con lo señalado por el presidente de Catuai Amarillo, cuando reconoce que el sello de FLO facilita que ciertos apoyos les sean otorgados a la organización. No obstante, en ambas agrupaciones el beneficio no se logra vislumbrar a nivel individual. Otro trabajo en el que se concluye que la certificación de mercado justo influye en cuestiones crediticias es el de Méndez et al. (2010), donde por medio de pruebas estadísticas afirman que hay una relación significativa y positiva entre la certificación y la obtención de créditos.

Aunque los resultados de los autores citados van en la misma dirección, en los casos analizados en la presente investigación, la afiliación al comercio justo no representa un aumento significativo en la confianza de los socios para

Page 113: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

113Catuai amarillo y Cafetos de neria

solicitar un crédito especializado ante alguna institución financiera. Es cierto que algunos manifestaron tener mayor seguridad para solicitar un crédito, sin embargo, son minoría en las dos organizaciones. García (2013) agrega que aunque los productores posean mayor confianza en sí mismos, acceder a un crédito especializado también supone la posesión de estados financieros sanos y de una capacidad comercial administrativa comprobada, pero son pocos los cafeticultores que logran consolidar esos aspectos, incluso participando en el comercio justo.

Control sobre la venta de café

En Catuai Amarillo, 55.56% de los encuestados (cinco miembros) consideran que su afiliación al comercio justo les ha permitido tener mayor control sobre la venta de café, pero la mayoría conciben el control solo como una cuestión económica; es decir, para ellos un mayor control es asegurar una cantidad de venta y un mejor precio del café. Se encuentra un productor que va más allá al mencionar que vigilar la rendición de cuentas que hace la integradora es como él ejerce su control; ese socio explica que “el comercio justo obliga a que todos los socios seamos informados. La integradora debe darnos estados financieros entendibles”. Los cuatro productores restantes (44.44%) piensan que el comercio justo no aumenta su control sobre la venta de café.

En Cafetos de Neria solo un productor (20%) considera que el comercio justo ha aumentado su control sobre la venta, debido a que es más fácil comercializar este tipo de café. Los otros cuatro productores (80%) no perciben que el esquema aumente su control en la comercialización. Uno de los socios añadió que son los directivos de INCAFESAM quienes se encargan de todo el proceso, por lo que ellos no tienen control sobre la comercialización; eso ha motivado su inasistencia a las reuniones de la integradora, porque

Page 114: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

114 ComerCio justo y empoderamiento

en ellas no tienen voto. Es conveniente no pasar por alto que la integración a un grupo de segundo nivel puede conllevar la disminución del control de los productores sobre la comercialización, sobre todo si no se acompaña de comunicación y retroalimentación constantes entre los grupos de primer nivel.

De acuerdo con iiCa (2008), en la actualidad se vive la tercera generación del comercio justo. El objetivo ahora es que los productores ejerzan cierto control en el mercado donde venden sus productos, ello por medio de la cooperación con las empresas comercializadoras. A partir del cuestionario implementado es difícil determinar si los socios de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria están en posibilidad de ejercer ese tipo de control; sin embargo, los hallazgos reflejan que, al menos para la mayoría de los socios de Cafetos de Neria, el mercado justo no representa mayor control sobre las ventas.

Si se reconoce el comercio justo como un mercado, debe entenderse que este no queda exento del efecto de las regulaciones externas, las cuales pueden ser políticas o acuerdos comerciales. Por tanto, una certificación por sí sola no incrementa el poder o el control de los pequeños productores sobre las ventas. Es importante reconocer que las reglas de operación del comercio justo priorizan que los productores tengan el control de la administración, no obstante, como lo indican Aguilar y González (2009), la certificación no siempre les otorga dicho control a los productores, porque su normativa viene impuesta desde arriba. En consecuencia, las características propias de un mercado y la fuerza de las certificadoras dejan al pequeño productor en la posición más débil.

Las diferencias entre los resultados de Catuai Amarillo, donde 55.56% de los productores indicaron que a partir de su ingreso al comercio justo ha aumentado su control de las ventas, frente a 20% de los socios de Cafetos de Neria, quienes afirmaron lo mismo, pueden no estar relacionadas

Page 115: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

115Catuai amarillo y Cafetos de neria

directamente con el modelo de comercio justo, dada la cantidad de factores que, como se planteó en el párrafo anterior, están en juego. La diferencia podría estar más relacionada con el número de años que los cafeticultores llevan trabajando en sus respectivos grupos, en sus perfiles e incluso en la fuerza organizativa de sus cooperativas.

Cambios en habilidades y capacidades personales

Se les pidió a los socios de las organizaciones estudiadas que afirmaran o negaran si las actividades realizadas para obtener y mantener la certificación de comercio justo han provocado que mejoren algunas de sus habilidades y capacidades personales. Como se puede observar en el cuadro 13, en Catuai Amarillo son más los socios que declararon que ha modificado de forma positiva las habilidades y capacidades enlistadas; mientras que un número menor considera que esos aspectos no han cambiado después de su afiliación. La capacidad que de acuerdo con los productores ha mejorado más es la de efectuar cambios dentro de la organización.

En cuanto a expresar mejor sus ideas y preocupaciones sobre el trabajo organizativo, uno de los productores señala que puede expresarse mejor debido a los talleres que ha tomado. Debe tenerse en cuenta que los socios de ese grupo han recibido diferentes talleres que no necesariamente están relacionados con el comercio justo, aunque esas capacitaciones han buscado mejorar su desempeño produc-tivo y comercial en el mercado justo y el orgánico.

En Cafetos de Neria son más los socios que declaran que la mayor parte de sus habilidades y capacidades no han cambiado (cuadro 13). Es relevante mencionar que uno de los productores afirma que, si bien a partir de su afiliación al comercio justo puede expresar mejor sus ideas y preocupaciones sobre el trabajo organizativo, no se siente escuchado por la directiva de su grupo, ni por el comité de representantes en la instancia de segundo nivel.

Page 116: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

116 ComerCio justo y empoderamiento

Expresar mejor las ideas y preocupaciones sobre el trabajo organizativo a los dirigentes de la asociación.Mayor capacidad de efectuar cambios en la organización.Mayor poder al tomar decisiones que afectan el aspecto económico personal.

Cuadro 13Cambios en habilidades y capacidades

personales de los socios

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Un estudio que ha discutido el desarrollo de habilidades o capacidades personales en torno a la participación en el comercio justo es el realizado por Lyall (2014), quien determinó su impacto en el empoderamiento de los trabajadores de plantaciones de flores en Ecuador, certificadas desde ese esquema. Su trabajo está basado en la perspectiva de los trabajadores, es decir, ellos fueron quienes definieron el concepto de empoderamiento y después determinaron las variables para medirlo; ahí señalaron que uno de los procesos que permiten el empoderamiento es el desarrollo de confianza para expresar ideas y preocupaciones en sus lugares de trabajo.

Los trabajadores de las plantaciones de flores notaron que los entrenamientos recibidos por la Fundación Max Havelaar, y el hecho de organizarse en grupos (situaciones que se dieron a raíz de la adopción de los estándares de comercio justo), les permitieron mejorar la forma en que expresan sus ideas; además, al “desarrollar su voz” ampliaron su control en los procesos de toma de decisión dentro de las plantaciones, en sus hogares y en sus comunidades. Esto hace posible pensar que las variables manejadas en

Habilidades y capacidadesSí

5

7

6

No

4

2

3

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

2

2

2

No

3

3

3

Page 117: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

117Catuai amarillo y Cafetos de neria

la presente investigación, referentes a: expresar mejor ideas y preocupaciones sobre el trabajo organizativo, más capacidad de efectuar cambios en la organización y, mayor poder al tomar decisiones que afectan el aspecto económico personal, se encuentran interconectadas.

Los resultados arrojados por ambas organizaciones permiten observar esta relación, ya que en el caso de Catuai Amarillo es mayor el número de socios que opinan el mejoramiento de sus habilidades o capacidades, mientras que en Cafetos de Neria, el número de socios que aceptan se mantiene constante y la diferencia entre los que están de acuerdo o en desacuerdo es mínima (un productor). Además, hay que tomar en cuenta que Lyall (2014) realizó su estudio con los trabajadores contratados en plantaciones de flores, mientras que la presente investigación se enfocó en los socios de organizaciones cafetaleras, es decir, el tipo de afiliación a la organización (trabajador contratado o socio) así como el tipo de producto (flor o café), pueden influir en la diferencia de los resultados.

Para terminar este apartado se concluye que el comercio justo fortalece las habilidades y capacidades mencionadas, pero probablemente existen otras variables en juego que hacen que los resultados cambien de una organización a otra. Esas variables pueden ser las personalidades específicas de los socios, el contexto en el que se desenvuelven y los años que las organizaciones llevan trabajando desde los criterios de comercio justo. Al respecto, Lyall (2014) advierte que en el caso de las plantaciones de flores los participantes reconocieron que de 2002 (año que se afilian al comercio justo) a 2005, vivieron un periodo de aprendizaje difícil, durante el cual observaron pocos beneficios concretos. Así, cobra sentido que la mayoría de los productores de Cafetos de Neria no perciban con claridad las mejoras, ya que dicha organización ingresó al mercado justo cuatro años después que Catuai Amarillo.

Page 118: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

118 ComerCio justo y empoderamiento

Conocimiento del negocio: planes a primer y segundo nivel

Se identificó si los socios de los grupos estudiados están al tanto de los planes de sus respectivas organizaciones. De igual forma, se cuestionó si conocen el trabajo que desempeña la integradora de segundo nivel a la que pertenecen.

Al preguntar a los socios de Catuai Amarillo si conocen los planes que tiene su organización de primer nivel, todos respondieron de modo afirmativo y fueron capaces de mencionar al menos uno. Los planes mencionados son: erradicar la roya en los cafetales, ampliar el vivero, buscar nuevos mercados de especialidad y adquirir un beneficio seco. Eso coincide con lo señalado por el presidente de la asociación durante la entrevista, quien explicó que recientemente realizaron un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), a partir del cual los socios definieron planes basados en sus intereses.

Por su parte, solo tres de los socios de Cafetos de Neria (60%) mostraron conocimiento sobre alguno de los planes de su grupo y mencionaron cuestiones como: comprar maquinaria y seguir participando en el comercio justo durante la actual cosecha. El resto de productores no mencionó plan; el presidente de la organización explicó durante la entrevista que es prioridad aumentar la calidad y la productividad de las cosechas.

Respecto al conocimiento que tienen los miembros de Catuai Amarillo sobre los planes de INCAFESAM, siete productores (77.78%) conocen al menos un plan de la integradora, mencionando los siguientes: obtener créditos y un inmueble para establecer oficinas, contactar nuevos compradores, comprar contenedores para la exportación de café y explicar mejor los proyectos de comercio justo a los grupos que conforman la integradora. En Cafetos de Neria solo dos socios (40%) fueron capaces de enlistar un plan: la búsqueda de créditos.

Page 119: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

119Catuai amarillo y Cafetos de neria

Sobre la forma en que INCAFESAM negocia las condiciones de venta del café, cinco socios de Catuai Amarillo (55.56%) afirman tener conocimiento, los otros cuatro encuestados (44.44%) respondieron no estar al tanto de ello; sin embargo, todos los productores afirmaron recibir algún tipo de información sobre el proceso de venta del café por parte de la integradora. En Cafetos de Neria dos encuestados (40%) conocen cómo INCAFESAM negocia las condiciones de venta del café, mientras los tres restantes (60%) desconocen ese aspecto, aunque todos los miembros han recibido información de algún tipo. Cabe destacar que entre los miembros de Cafetos de Neria fue común la expresión “la integradora sí nos informa, pero a su manera”. En el cuadro 14 puede leerse el tipo de información y el número de socios que la recibe en cada organización.

Cuadro 14Información que reciben los socios por parte de

INCAFESAM respecto a las condiciones de venta del café

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Renard (2003) señala que los productores incrementan su conocimiento sobre el mercado como consecuencia de la afiliación al modelo de comercio justo y su acceso al mercado

Cafetos de Neria

4443442

Información

Nombre del compradorCantidad total de café vendidoCondiciones físicas con las que debe cumplir el caféFecha para entregar el caféPrecio pagadoFechas de pagoCostos y ganancias

Número de socios

Catuai Amarillo

7888777

Page 120: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

120 ComerCio justo y empoderamiento

internacional. Por su parte, Phillips (2010) detectó que los productores tienen mayor acceso a información del mercado en el que participan después de adoptar los estándares de comercio justo y como resultado se comprometen más a trabajar. De la investigación de Phillips es importante destacar que los productores ganaron en conocimiento del negocio a partir de capacitaciones sobre ventas de comercio justo, mientras que los trabajadores de las plantaciones no mejoraron su conocimiento, ya que casi no asistían a ese tipo de capacitaciones ni eran informados a detalle.

En la presente investigación no se examinó si el conocimiento de los productores se incrementó después de la certificación, ya que las preguntas estuvieron enfocadas en identificar si los socios eran conscientes de los planes de sus organizaciones, de primer y segundo nivel, y si conocían cómo opera la empresa de segundo nivel. De acuerdo con el Banco Mundial (2002), el acceso a la información es un elemento de empoderamiento porque permite aprovechar oportunidades, determinar en qué medida los socios están informados y ayuda a vislumbrar su nivel de empoderamiento.

En las organizaciones estudiadas se observa que, sobre las de primer nivel los socios están más informados, aunque los planes de la integradora son menos conocidos. Respecto a la forma en que se negocian las condiciones de venta del café, es decir, aspectos administrativos, un menor número de socios está consciente de ello. Esta situación coincide con lo señalado por Doppler y González (2007), quienes explican que la institucionalización, por medio de organizaciones de segundo y tercer nivel, tiene sus contradicciones, ya que si bien facilita la entrada al comercio justo, a veces limita el involucramiento de todos los socios y eso puede provocar que algunos productores se sientan al margen de los procesos y planes, o que, incluso, al no recibir suficiente información desconfíen de la administración de segundo nivel; de ahí la

Page 121: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

121Catuai amarillo y Cafetos de neria

expresión de algunos cafeticultores: “la integradora sí nos informa, pero a su manera”.

Por otro lado, se observó que algunos socios desconocen ciertos procesos; uno de los productores comentó molesto: “ahora nosotros debemos pagar en la integradora por enviar nuestro café al extranjero, en vez de que nos paguen”. Al respecto, es necesario aclarar que los procesos de exportación conllevan diferentes costos, que dependiendo del contrato de compra-venta serán cubiertos por el vendedor o el comprador, pero si esto no es explicado de forma detallada a los productores, difícilmente estarán conformes. En consecuencia, la falta de compresión del mercado internacional debilita al comercio justo como herramienta de empoderamiento.

En cuanto a las diferencias de los resultados entre las dos organizaciones, los socios de Catuai Amarillo tienen mayor conocimiento, tanto de su propia organización como del grupo de segundo nivel. Eso se puede atribuir al mayor tiempo que llevan trabajando juntos, así como al grado de participación de los productores, ya que para estar informados deben asistir a las asambleas y capacitaciones. En ese sentido, en Catuai Amarillo hay asambleas mensuales, mientras que en Cafetos de Neria solo se reúnen cuatro o cinco veces al año.

Cambios en la participación de los productores dentro de sus organizaciones

Para que las personas puedan empoderarse deben participar de forma plena en las decisiones y procesos que afectan su vida (Luttrell et al. 2009). Por esta razón, se consideró conveniente determinar si los productores de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria aumentaron su participación en las organizaciones de primer nivel, después de implementar los estándares del comercio justo. En el caso de Catuai

Page 122: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

122 ComerCio justo y empoderamiento

Amarillo se encontró que son tres socios quienes participan más en los procesos organizativos del grupo, y la mayoría no piensa que el comercio justo haya modificado su nivel de participación. En Cafetos de Neria ninguno de los socios considera que la afiliación al comercio justo modificó su participación dentro de su grupo de primer nivel (cuadro 15). Uno de los productores mencionó que siempre ha participado en los proyectos de su grupo, pero que esto lo hace por gusto propio, no porque el comercio justo lo haya motivado a hacerlo.

Cuadro 15Modificación en el nivel de participación de los socios

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

En términos generales, en ambos casos la entrada al comercio justo no ha significado para la mayoría de los socios un aumento de su participación en las organizaciones. Phillips (2010) trata en específico la participación de los productores en su agrupación después de unirse al comercio justo, concluyendo que a pesar de las intenciones de dicho esquema de mercado, de promover la democracia, la transparencia y la participación de los miembros de las empresas certificadas, en el caso que estudió eso no se logra para todos los productores y mucho menos para los trabajadores que laboran en los cultivos. Aunque algunos productores lograron colaborar más, observó

Nivel de participaciónde los socios dentro de la organización Frecuencia

3609

%33.3366.67

0100.00

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

Frecuencia0505

%0

1000

100

Ha mejoradoPermanece igualSe ha deterioradoTotal

Page 123: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

123Catuai amarillo y Cafetos de neria

discrepancia entre los de altos ingresos, de bajos ingresos y los trabajadores, es decir, solo una elite alcanzó mayores niveles de conciencia y participación.

Lo anterior permite argumentar que el comercio justo es una herramienta que facilita el empoderamiento y el desarrollo, pero no está exenta de crear condiciones de desigualdad. Asimismo, se debe considerar lo señalado por Doppler y González (2007) respecto a que la estructura de participación y representación que imponen los mercados de exportación, incluso los de comercio justo, se apoyan en formas jerárquicas empresariales que no procuran el diálogo y la inclusión de todos los productores.

En general es posible considerar que el comercio justo es una herramienta para el empoderamiento individual porque permite que se incrementen la conciencia, el poder y el control que tienen los productores sobre la comercialización del café; sin embargo, al menos en los casos examinados en esta investigación, no empodera por completo a los productores, porque si bien han mejorado ciertas condiciones en la comercialización del grano y en los procesos organizativos, esos beneficios no se extrapolan a otros aspectos de la vida.

Asimismo, como se puede ver al comparar los resultados, tanto entre los socios de cada organización como entre organizaciones, el comercio justo no empodera a todos los productores por igual. Los efectos dependen de condiciones previas como: personalidad y disposición de participar e involucrarse.

También se puede afirmar que la mayoría de los socios de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria no relacionan con claridad al comercio justo con aspectos de justicia social ni desarrollo personal; su visión está más centrada en el incremento del precio. Aunque existen productores con más conciencia de las intenciones sociales, ambientales y de desarrollo de esta certificación, son minoría y en varios casos se trata de miembros que han sido dirigentes de sus

Page 124: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

124 ComerCio justo y empoderamiento

asociaciones, por lo que han adquirido mayor conocimiento. Por otro lado, pese a que los cafeticultores muestran confianza de obtener un mejor precio por el café, se observa que los ingresos que provee el comercio justo no representan un medio de vida sostenible, aunque a nivel grupal (como es el caso de los integrantes de Catuai Amarillo) les ha permitido mejorar sus procesos de producción y su patrimonio.

El empoderamiento individual por medio del comercio justo implica, además del conocimiento sobre el esquema y la satisfacción de las necesidades económicas, el control del comercio y la participación de los productores. En estos aspectos el sistema representa, para los socios, mayor control a partir de la estabilidad del precio y la rendición de cuentas por parte de directivos, además de mayor colaboración debido a las estructuras democráticas.

Pese a ello, aquí se muestra que el mercado justo no ha dotado de poder real a todos los miembros de las cooperativas estudiadas, sobre todo porque al integrarse a un grupo de segundo nivel la mayoría de los productores queda al margen de los procesos y las decisiones. El desconocimiento de los planes de la integradora y la forma en que negocia son prueba de ello.

Por último, sobre el desarrollo de habilidades y capacidades necesarias para el empoderamiento individual, se encontraron diferencias significativas entre los miembros de cada grupo. En Catuai Amarillo es mayor el número de socios que han logrado expresar mejor sus ideas sobre el trabajo organizativo y consideran tener mayor poder de efectuar cambios y tomar decisiones. El comercio justo promueve estos cambios, aunque no es la única causa, ya que también influye que los integrantes de Catuai Amarillo han tomado más capacitaciones y talleres, por su propio interés y debido a la motivación de sus dirigentes; de igual forma, Catuai Amarillo lleva más años constituida como una cooperativa, lo que dota a sus miembros de mayor experiencia.

Page 125: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

125Catuai amarillo y Cafetos de neria

Empoderamiento colectivo

Proceso de toma de decisiones y representación de intereses

Antes de examinar el efecto del comercio justo sobre el empoderamiento colectivo, es necesario describir de qué manera se toman las decisiones en cada una de las organizaciones estudiadas, así como conocer el sentir de los socios respecto a la forma en que los directivos representan sus intereses. Estos aspectos pueden considerarse elementos del empoderamiento relacional; sin embargo, al no hacer un análisis profundo y específico sobre esta dimensión, se incluyen en la presente sección. Además, el empoderamiento relacional y el colectivo se encuentran interrelacionados, así que los hallazgos sobre toma de decisiones y representación de intereses determinan en gran medida la fuerza del empoderamiento colectivo de cada organización.

Respecto a la toma de decisiones, todos los miembros de las organizaciones estudiadas declaran que las decisiones se toman de forma democrática. En las asambleas se exponen y discuten las decisiones por implementar, y por medio de votación se establecen acuerdos. La cantidad de café que aportará cada productor para la venta en comercio justo depende de la capacidad de sus fincas, por lo que esta decisión se toma de forma individual.

Sobre la representación de los intereses de los socios por parte de los directivos, ocho miembros de Catuai Amarillo (88.89%) consideran que los directivos de la organización representan sus intereses, “es por eso que les dimos nuestro voto de confianza”, expresaron algunos productores; el productor restante (11.11%) afirma que sus intereses son representados de manera parcial.

Para conocer la influencia que ha tenido el comercio justo en la representación de los intereses, se preguntó a los socios en qué sentido consideraban que esta certificación modificó dicho aspecto. Solo dos productores consideran

Page 126: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

126 ComerCio justo y empoderamiento

que ha mejorado (cuadro 16); sin embargo, para el directivo de Catuai Amarillo ha fortalecido los procesos democráticos y aumentado la transparencia en la rendición de cuentas. En Cafetos de Neria, tres socios (60%) expresaron que sus intereses son representados de forma completa por los líderes de su organización, los otros dos (40%) mencionan que los directivos representan de manera parcial sus intereses, aunque ninguno considera que el comercio justo haya modificado este aspecto (cuadro 16).

Cuadro 16Modificación en la representación de intereses de los socios

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Es posible afirmar que, en ambas organizaciones, existen procesos democráticos para la toma de decisiones y el comercio justo los ha promovido a través de los criterios que reglamenta la certificadora FLO, ya que, en lo referente a los temas de democracia, participación y transparencia, la certificadora establece como requisito general que toda organización debe tener estructuras democráticas que permitan a los miembros, y al Consejo, tener control sobre el manejo de la organización. Para ello, FLO indica que es necesaria la conformación de una Asamblea General donde todas las decisiones importantes sean discutidas y tomadas, y donde todos los miembros tienen derecho de voto (FLO, 2011).

Modificación Frecuencia

2709

%22.2277.78

0100.00

Catuai Amarillo Cafetos de Neria

Frecuencia0505

%0

1000

100

Ha mejoradoPermanece igualSe ha deterioradoTotal

Page 127: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

127Catuai amarillo y Cafetos de neria

Por otro lado, hay que reconocer que la pluralidad de intereses y contextos socioculturales y económicos de los productores dificulta la toma de decisiones satisfactorias para todos los miembros. A esto puede atribuirse que, en las dos organizaciones, una minoría de socios consideren que sus intereses no están representados completamente. Respecto a si el comercio justo ha mejorado la representación de intereses, es importante señalar que la certificadora solo establece el objetivo “estructuras democráticas que permitan el control”, pero no describe por medio de qué procesos o factores alcanzarlo; por tanto, es posible que no en todas la organizaciones, como es el caso de Cafetos de Neria, se logre mejorar la representación de intereses. Además, el éxito de las estructuras de comercio justo también depende de la fortaleza y el compromiso organizacional que exista en los grupos, con antelación a la afiliación.

Prima social, definición y usos

Como ya se mencionó, el precio pagado por el café en el comercio justo incluye una prima económica. De acuerdo con FLO, la prima social o prima fair trade, es una suma de dinero extra que se paga a la organización de productores, y sirve para el empoderamiento y el desarrollo socioeconómico sustentable. FLO no establece cómo debe usarse esa prima social, pero exige que la selección del proyecto en el que se usará se realice por medio de procesos democráticos y transparentes. Con el objetivo de identificar si la prima ha incentivado el empoderamiento de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria, se preguntó a los socios: qué es la prima social, en qué la han utilizado y cómo deciden en qué se empleará.

Los nueve encuestados de Catuai Amarillo afirmaron saber qué es la prima social (cuadro 17). Todos los miembros reconocieron el aspecto económico de la prima, pero ninguno sugirió una relación entre ella y el desarrollo o el

Page 128: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

128 ComerCio justo y empoderamiento

empoderamiento. Por otro lado, mencionaron que la prima ha sido utilizada de forma grupal para mejorar el proceso de producción del café, así como para comprar material o equipo necesario para las oficinas de la organización. De acuerdo con el presidente del grupo, cada año se acuerda entre todos los productores en qué se invertirá la prima; los socios corroboraron que esta es una decisión grupal y democrática.

En Cafetos de Neria solo dos productores (40%) declararon tener conocimiento de lo que es la prima social. Uno de ellos incluyó en su definición el apoyo a la comunidad (cuadro 17). Después de explicar a los cinco socios la definición de prima social se procedió a preguntarles para qué fines ha sido utilizada. Tres de ellos (60%) coincidieron en que ha sido invertida para mejorar el proceso de producción de café y dos mencionaron que no ha sido recibida o que se ha repartido entre todos los productores. Esta diferencia de declaraciones pone en evidencia que no todos los cafeticultores están conscientes del destino de la prima. Por otro lado, cuatro de los encuestados (80%) mencionan que de forma grupal se decide en qué utilizar la prima; el productor restante afirma que los dirigentes son quienes deciden el uso de este premio.

Cuadro 17Definición de prima social, según los socios

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Un mayor precio por el café.Premio económico o cantidad extra de dinero que recibe el grupo al final del año por participar en comercio justo.Premio económico.Premio económico para proyectos de la organización o para apoyar a la comunidad.

Cafetos de Neria

0

0

1

1

Definición

Número de veces mencionado

Catuai Amarillo

2

7

0

0

Page 129: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

129Catuai amarillo y Cafetos de neria

Invertirse en el proceso de producción del café y en la compra de material o equipo para las oficinas (de forma grupal).Repartirse entre los socios de la organización.Apoyar proyectos que mejoren la comunidad.Total

Con el objetivo de conocer si los socios de Catuai Amarillo están de acuerdo con el uso que hasta ahora se ha dado a la prima, se preguntó: ¿en qué consideran que este dinero debería invertirse? Resalta que la mayoría está de acuerdo en el uso para el beneficio de la organización y que solo uno declara que la prima debería emplearse para el desarrollo de la comunidad. En el caso de Cafetos Neria, casi la totalidad de los socios piensan que la prima debe emplearse de forma grupal para mejorar los procesos de producción de café, así como para comprar material o equipo que requieran como organización. Solo un productor considera que el dinero debe repartirse entre todos los miembros, ya que ellos han ganado el premio a partir de su trabajo en la siembra y la cosecha (cuadro 18).

Cuadro 18Usos que debería tener la prima social, según los socios

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la encuesta.

Casi todos los productores de ambas organizaciones consideran que la prima social es una cantidad de dinero extra, pero no están plenamente conscientes de que este pago lo reciben para mejorar su desarrollo. Solo un miembro de Cafetos de Neria refiere la dimensión social de la prima y menciona que esta puede usarse para cubrir necesidades

Cafetos de Neria

4

105

Uso

Número de veces mencionado

Catuai Amarillo

6

219

Page 130: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

130 ComerCio justo y empoderamiento

grupales o apoyar a la comunidad. Lo anterior permite pensar que, al menos para estos dos grupos, es difícil comprender y ejecutar los objetivos del empoderamiento y desarrollo establecidos por las certificadoras. A pesar de ello, en ambas organizaciones se cumple con la regla de elegir de forma democrática el uso de la prima social. Al respecto, es importante resaltar que la certificadora tiene la capacidad de auditar este proceso.

Aunque en esta investigación se encontró que la prima social, en las dos organizaciones, es fundamentalmente empleada para cubrir necesidades que enfrentan los socios de forma grupal, existen otros estudios como los de Raynolds, Murray y Leigh (2004) y CEVAL (2012), donde esa prima promueve el desarrollo de las comunidades. En las organizaciones estudiadas por los primeros investigadores se utiliza para ejecutar programas sociales en las áreas de salud, construcción de casas y educación. Por su parte, CEVAL (2012) reporta que la prima le permitió acceder a mejores servicios de educación y salud por medio del mejoramiento de carreteras; además, señala que cuando los productores son involucrados en el proceso de decisión de cómo invertir dicha prima, se logra participen de manera activa en el desarrollo de sus comunidades.

Un estudio que muestra mayor concordancia con los resultados de la presente investigación es el de Barrick (2013), quien analiza el caso de la cooperativa cafetalera Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), y encuentra que es difícil para los miembros del grupo contribuir a programas sociales debido a sus bajos ingresos, por lo que prefieren usar la prima social para satisfacer necesidades propias. Esta puede ser una de las causas por las que los socios de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria han decidido solventar con la prima social los requerimientos de sus organizaciones, asimismo explica por qué la mayoría de los miembros considera que la prima debe seguir ocupándose para atender los requerimientos grupales.

Page 131: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

131Catuai amarillo y Cafetos de neria

La diferencia más significativa entre las organizaciones estudiadas es que en Cafetos de Neria una menor proporción de productores pudo expresar una definición. Además, en este grupo dos productores declararon que la prima se repartía entre los socios o no se había recibido; estos resultados evidencian que hace falta información dirigida a los socios, sobre los planes y logros de la utilización de la prima social. La mayor fortaleza que refleja Catuai Amarillo en estos aspectos puede relacionarse con que tiene más años de trayectoria participando en comercio justo, de ahí la buena difusión que realizan los directivos de los procesos de uso de la prima y la mayor participación de los productores en la toma de decisiones.

Alianzas con otras organizaciones

Con el propósito de conocer si Catuai Amarillo y Cafetos de Neria están inmersos en una red sólida de alianzas, se preguntó a socios y directivos si han establecido relaciones con otras organizaciones y con qué objetivo lo han hecho; la alianza más evidente que tienen ambos grupos es con INCAFESAM.

Catuai Amarillo mantiene relación con instituciones académicas de la región (como la Universidad Autónoma Chapingo); aunque ha tratado de establecer lazos con gobiernos municipales, estos no han mostrado disposición para colaborar en proyectos conjuntos; ha hecho alianzas temporales con otras cooperativas como UCIRI, para intercambiar experiencias de aprendizaje y se relaciona con otros agricultores de la región para rentarles el servicio de beneficiado de café. Ocho socios (88.89%) conocen la mayoría de estas relaciones y el productor restante solo identifica la relación de Catuai Amarillo con INCAFESAM.

También se preguntó a los socios si el comercio justo ha promovido que la organización colabore con otras

Page 132: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

132 ComerCio justo y empoderamiento

asociaciones. Al respecto, cinco encuestados (55.56%) respondieron que sí y cuatro (44.44%) que no. Los productores que perciben una relación entre comercio justo y las alianzas establecidas con otras instancias, explican que ese sistema de comercio es la razón por la que se unieron a INCAFESAM y colaboran con otros grupos afiliados por medio de inspecciones cruzadas de parcelas para cumplir las auditorías de la certificadora.

Cafetos de Neria, además de ser parte de INCAFESAM, mantiene vínculos con otros grupos de productores de la región, con el objetivo de intercambiar ideas que les permitan mejorar la producción y la calidad del café. También ha establecido relaciones con dependencias de gobierno para obtener apoyos en especie o económicos. Los cinco cafeticultores encuestados tenían conocimiento de estas colaboraciones. Cuando se les preguntó si consideraban que el comercio justo motivaba al grupo para aliarse a otras organizaciones, cuatro miembros (80%) contestaron afirmativamente, porque están conscientes de que si trabajan en alianza con otras cooperativas de primer nivel pueden incrementar las ventas y reducir los costos de certificación. Solo uno de los encuestados (20%) consideró que el comercio justo no ha promovido las relaciones que han establecido con otras instancias.

De acuerdo con ASOCAM, una organización se fortalece cuando logra dialogar y establecer alianzas con otros actores, considerando variables sociológicas; además, el trabajo conjunto permite generar mayores impactos, como influir en las estructuras políticas a través de la cooperación, no de la competencia. Uno de los estudios que ha identificado la influencia del comercio justo en la formación de alianzas para intervenir en el contexto político es el de Lyall (2014), quien reporta que desde la afiliación al mercado justo los comités de trabajadores (en las plantaciones que estudió) se fortalecieron, hasta el grado de formar alianzas con otras organizaciones para promover los intereses de los trabajadores rurales.

Page 133: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

133Catuai amarillo y Cafetos de neria

En los casos de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria se observa un fortalecimiento colectivo a partir del intercambio de experiencias y de conocimientos de producción con otras instancias. Los diálogos que ambas organizaciones han establecido con otros grupos son causa de motivación y aprendizaje; no obstante, este contacto no ha conllevado poder económico, político o social, y aunque los cambios positivos siempre se dan hacia dentro de las organizaciones, no trascienden al contexto de la comunidad o región donde operan. Asimismo, se encuentra que la mayoría de los contactos que ambas cooperativas han establecido con otros actores, son para implementar acciones concretas y temporales, más que alianzas de larga duración, por lo que no se puede hablar de una red fija de cooperación.

Una relación en la que ha influido el comercio justo es, sin duda, la que tienen estos grupos con la integradora de segundo nivel (INCAFESAM). Puede decirse que esta relación procura el poder económico de las organizaciones participantes, ya que les permite incrementar y asegurar cierta venta, así como disminuir los costos administrativos derivados de la comercialización. En ese sentido, González y Doppler (2008) señalan que se han creado organizaciones de productores de segundo y tercer nivel para enfrentar los complejos procedimientos y altos costos de la certificación de comercio justo, además, han desarrollado un eficiente sistema de control interno en sus sembradíos para no fallar las auditorías, tal como sucede con los integrantes de INCAFESAM.

El potencial de los grupos de primer y segundo nivel no se limita al cumplimiento de los criterios de la certificación. De acuerdo con Johnson (2004), la fuerza del sector cafetalero en México reside en su organización, ya que las asociaciones de productores pueden establecer alianzas comerciales con empresas de distribución y trabajar con asociaciones civiles interesadas en una cultura de consumo responsable, pero se trata de un camino largo, lleno de intereses económicos y políticos.

Page 134: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

134 ComerCio justo y empoderamiento

Para finalizar, se puede afirmar que el grupo con mayor número de alianzas o acciones concretas con otros actores es Catuai Amarillo, ya que además de formar parte de INCAFESAM, colabora con instituciones de educación locales, ha establecido contacto con grupos de cafeticultores de Oaxaca y Chiapas para intercambiar ideas, y ha buscado emprender proyectos con los gobiernos municipales, aunque el interés no sea mutuo. El hecho de que Catuai Amarillo colabore con más grupos se puede relacionar (una vez más) con la mayor cantidad de años que tiene funcionando como organización y la mayor experiencia y empoderamiento individual de sus miembros. Es importante mencionar que el actual dirigente de esa organización fue presidente municipal de Chocamán y labora en el sector académico dedicado a la investigación en cafeticultura.

Influencia en la comunidad

Para conocer el empoderamiento de los grupos es necesario analizar de qué forma cada organización contribuye al desarrollo de su localidad, y cómo es la relación entre los habitantes que no pertenecen a Catuai Amarillo o Cafetos de Neria y las cooperativas. Es también importante identificar si los socios están al tanto de las actividades grupales que se realizan en su comunidad.

El presidente de Catuai Amarillo mencionó que, de forma indirecta el grupo contribuye a la conservación del medio ambiente en Chocamán por medio del manejo adecuado de los cafetales, mientras que de forma directa han ejecutado acciones de apoyo hacia algunas personas o grupos de la localidad, por ejemplo: prestando las instalaciones de la cooperativa para realizar reuniones, donando café a la parroquia de la cabecera municipal y realizando aportaciones económicas al equipo de futbol local Águila Azteca. El proyecto que han mantenido de

Page 135: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

135Catuai amarillo y Cafetos de neria

forma constante es el curso gratuito sobre café, dirigido a niños de la región.

Cuando se preguntó a los integrantes de Catuai Amarillo qué acciones o proyectos llevan a cabo como grupo para mejorar su comunidad, solo cuatro encuestados (44.44%) mencionaron alguno de los proyectos descritos; los otros cinco (55.56%) no recordaron acción alguna. Por otra parte, cuando se les cuestionó si consideraban que el comercio justo les permite influir como grupo en su comunidad, tres socios (33.33%) respondieron que sí y añadieron que es porque la certificadora sugiere que participen en el desarrollo de su localidad.

El presidente de Catuai Amarillo considera que el comercio justo ha fortalecido el trabajo social de la cooperativa porque promover el desarrollo del lugar donde viven es parte de la filosofía del mercado justo; sin embargo, no es la principal causa para realizar actividades como el curso de cafeticultura para niños y el manejo sustentable de los cafetales, eso lo han implementado como respuesta a los problemas que enfrentan en la actualidad, como la falta de relevo generacional en la cafeticultura regional y el cambio climático.

En otro orden de ideas, el directivo explicó que la relación entre Catuai Amarillo y la comunidad es poco valorada a raíz de que el grupo adquirió el beneficio de café ubicado en Chocamán, ya que algunos habitantes consideraban que dichas instalaciones deberían ser propiedad de todo el municipio. Para mejorar esa relación y contribuir al desarrollo local, Catuai Amarillo tiene el propósito de construir un centro de capacitación y un centro recreativo.

En Cafetos de Neria se presenta una situación muy diferente, tanto el presidente de la organización como el resto de los integrantes indicaron que no contribuyen de forma grupal al desarrollo de la comunidad, tampoco consideran que el comercio justo motive a participar en acciones para mejorar el lugar donde residen; sin embargo, consideran que la organización es bien vista en la comunidad, porque

Page 136: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

136 ComerCio justo y empoderamiento

sus integrantes mantienen relaciones cordiales con el resto de los habitantes de San José Neria.

Algunas investigaciones que han considerado la influencia del comercio justo en la comunidad de los socios son las de CEVAL (2012) y Lyall (2014). El primer estudio identificó el impacto de este esquema sobre el desarrollo local, encontrando que los productores afiliados al mercado justo participaban en la planeación y ejecución de otros proyectos locales de desarrollo, además, lograron disminuir la dependencia de los agricultores hacia los compradores en las zonas donde estaban establecidas las cooperativas. Por su parte, Lyall (2014) fue testigo de una mayor influencia, ya que algunos grupos afiliados al sistema intervinieron en el contenido de la Constitución de 2008 en Ecuador, en específico en los artículos 304 y 336, donde se establece, aunque vagamente, la responsabilidad del Estado para promover el comercio justo.

El nivel de empoderamiento en los anteriores casos dista de lo que sucede en Catuai Amarillo y Cafetos de Neria, pero eso se puede relacionar con los objetivos desde los cuales surgió cada una de las organizaciones y el contexto en que se desenvuelven, dado que en los casos aquí analizados el objetivo que tenían los socios al incorporarse al comercio justo era sobre todo económico. No obstante, Catuai Amarillo ha implementado acciones en beneficio de su comunidad y el comercio justo es, como lo consideran algunos de los integrantes, parte de ese trabajo, aunque no la causa principal, porque para contribuir al desarrollo social de la localidad, al mismo tiempo que se busca satisfacer las necesidades de la organización y sus miembros, se requiere de disposición previa por parte del grupo; además, Catuai Amarillo no utiliza la prima de comercio justo de forma directa en beneficio de la comunidad.

Catuai Amarillo y Cafetos de Neria influyen diferente en sus localidades, lo cual se relaciona con el número de años de experiencia, no solo en el comercio justo, sino

Page 137: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

137Catuai amarillo y Cafetos de neria

como organización. Sin duda esa experiencia ha influido en el empoderamiento individual de los socios, y dado que el empoderamiento individual y colectivo son dimensiones interconectadas, es de esperar que los productores más empoderados en una dimensión también lo estén en la otra.

En resumen, el empoderamiento colectivo alcanzado hasta ahora, en ambas organizaciones, se sustenta en la confianza de los socios en sus representantes de primer nivel, así como en la identidad colectiva que posee cada asociación. Es posible observar esa identidad cuando la mayoría de los socios manifiesta su deseo de utilizar la prima social para el beneficio de sus respectivos grupos, en lugar de querer repartirla de modo individual. Por otro lado, el factor que ha reforzado el empoderamiento colectivo es el comercio justo, porque promueve los procesos democráticos y la rendición de cuentas; además, la participación en este esquema ha implicado para Catuai Amarillo y Cafeto de Neria la integración en una cooperativa de segundo nivel.

De esa forma, con el objetivo de incrementar su participación en el comercio justo, ambos grupos han aumentado su empoderamiento colectivo, porque al trabajar con INCAFESAM buscan lograr mayor impacto positivo en sus vidas por medio de mejores contratos de compra-venta de café, lo que ha implicado la creación de estructuras de cooperación entre grupos, es decir, la formación de comités directivos y de vigilancia a segundo nivel. Así, la cooperación ha mejorado la producción de café, todo a partir del intercambio de ideas con otras asociaciones y al cumplir los requerimientos de las certificadoras por medio de auditorías internas cruzadas.

Otra característica de un grupo empoderado es que apoye el empoderamiento de otras personas (McWhirter, 1991). En ese sentido, el comercio justo no ha aumentado el de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria, ya que aunque se espera que la prima social sea utilizada para el desarrollo de las comunidades de los productores, en los casos analizados

Page 138: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

138 ComerCio justo y empoderamiento

se observó que los cafeticultores no han establecido un vínculo entre la prima social y el desarrollo de programas sociales. En ambas asociaciones se ha preferido utilizar esa prima para obtener beneficios grupales, lo cual está relacionado con el hecho de que los productores reciben pocos ingresos, siendo difícil cubrir sus propias necesidades.

No obstante, Catuai Amarillo trata de influir de forma positiva en su comunidad con las acciones ya mencionadas, aunque el comercio justo no es el único motivo de esas iniciativas. El trabajo de los grupos en la comunidad también depende de los intereses de los socios y de los objetivos que se formularon al integrarse, es decir, de la naturaleza de la asociación, así como de las características individuales de los productores.

El empoderamiento colectivo no puede suceder sin participantes que hayan alcanzado un grado de empode-ramiento personal. En ese contexto se determinó que los integrantes de Catuai Amarillo están más empoderados que los productores de Cafetos de Neria, por tanto es factible que su empoderamiento colectivo también sea mayor.

Page 139: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

139

El objetivo del capítulo es mostrar el avance y las dificultades que presenta una de las primeras organizaciones insertas en el movimiento del comercio justo, la Federación Indígena Ecológica de Chiapas, S. S. S. (FIECH). Como su nombre lo indica, esta asociación se encuentra en el estado de Chiapas, lo que plantea un contexto histórico y actual diferente de las situaciones que han enfrentado las organizaciones Catuai Amarillo y Cafetos de Neria. Para comprender mejor las diferencias del empoderamiento logrado por los grupos de Veracruz y el grupo de Chiapas, es necesario poner atención en la trayectoria cafetalera de cada región, de esa forma se pueden entender las motivaciones sociales y los significados de las transacciones comerciales que en ambos estados son más que aspectos económicos y representan la esperanza de una vida digna.

Si bien es cierto que los cafeticultores mexicanos comparten una historia nacional y condiciones generales, como la fragmentación de la cadena productiva y la sujeción a los cambiantes precios internacionales, existen diferencias regionales en la forma en que los pequeños productores se apropiaron del proceso cafetalero y en cómo lo incorporaron en sus dinámicas sociales, culturales y económicas. En esta sección no se pretende hacer una descripción detallada de la historia cafetalera de ambos estados, ya que el contexto histórico general se anotó de forma cronológica en un

Trayectorias cafetaleras de Veracruz y Chiapas:

Hacia una forma de vida digna y significativa

Page 140: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

140 ComerCio justo y empoderamiento

apartado anterior. Aquí solo se reflejarán las condiciones de vida de los pequeños cafeticultores y sus relaciones con las actividades económicas, los grandes finqueros, otros campesinos, los intermediarios privados y el gobierno.

Los ritmos y formas de lucha de los pequeños productores de café son desiguales en Veracruz y Chiapas, por ello se iniciará con la descripción de las condiciones que determinaron la organización de los pequeños cafeticultores en Veracruz; después, se procede a explicar los puntos más relevantes que condicionan la estructura cafetalera en Chiapas, y sobre ese análisis señalar las diferencias de las formas de trabajo y organización cafetalera de ambos estados.

La trayectoria cafetalera de Veracruz

Antes de que llegara el café a Veracruz, la Conquista y la colonización de Mesoamérica introdujo a europeos y africanos al centro del estado. La mortalidad de los indios debido a las enfermedades traídas del Viejo Mundo y la “gracia” de la Corona española, permitieron un modo de producción esclavista basado en la importación de esclavos africanos no musulmanes. A pesar de que los indios eran enganchados para trabajar en las plantaciones de los colonizadores, su alta mortalidad provocó la adopción de la esclavitud, respaldada por la autoridad de la Corona, que advirtió a los dueños de ingenios y trapiches que no podían obligar a los indios a trabajar para ellos. Pero esta no era una orden de carácter benevolente, pues el objetivo era asegurar a la autoridad núcleos de población india produciendo y tributando (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

Si bien se prohibió el esclavismo de los indios, estos continuaron trabajando para los colonizadores en condiciones de opresión, porque la Corona española también reguló el acceso de particulares a la tierra, estableciendo

Page 141: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

141TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

la Ley de Congregación de Indios. A partir de dicha ley surgió un sistema de rentas que aumentó la explotación de los campesinos, quienes trataron de conservar el acceso a la tierra por medio del arrendamiento para garantizar su alimento y pagar tributo; además, hubo funcionarios locales y comerciantes que buscaban y lograban apropiarse de los territorios que pertenecían a los pueblos indios (Báez, 2004).

Más tarde surgió otro factor que, igual que el arrenda-miento, determinaría la forma de producción de los pequeños productores de café, ese fue el estanco de tabaco establecido por decreto real de la Nueva España y la ley estatal de 1826. La regulación del tabaco promovió estructuras productivas que se volvieron típicas en la producción cafetalera, tales como el gran número de unidades productivas pequeñas y medianas, el uso de trabajadores asalariados temporales, y la emergencia de fincas y huertas especializadas (Macip, 2005). La ley estatal de 1826 se adelantó a la Ley Lerdo, ordenando el reparto de las tierras comunales y permitiendo el latifundismo (Báez, 2004).

En ese contexto se integraron las rancherías veracruzanas que en el siglo XIX llevaron a la conformación de fincas cafetaleras, que surgieron de préstamos hipotecarios y de compra-venta de terrenos. A principios del siglo XX, los dueños de las haciendas arrendaban parte de sus tierras a los campesinos pobres para que pudieran sembrar maíz, y en algunos casos les permitieron cultivar café. Así, la propiedad agraria veracruzana se encontraba muy polarizada; mientras 2.5 millones de hectáreas estaban concentradas en cerca de medio millar de propietarios, los indígenas estaban obligados a vivir dentro de las haciendas o en las hoscas tierras montañosas (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

En el mismo siglo XX transcurre la Revolución mexicana. Sin embargo, durante la fase armada Veracruz no es espacio para las grandes batallas, la formación de ejércitos decisivos o los movimientos políticos militares

Page 142: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

142 ComerCio justo y empoderamiento

intensos. En ese periodo prevalece en la entidad la presencia del ejército constitucional, aunque hubo zapatistas y otras fracciones revolucionarias activas. Más tarde, a fin de conseguir el apoyo de los seguidores reales de villistas y zapatistas, la fracción constitucionalista permite que se firme en Veracruz la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, la cual ordenaba el regreso de las tierras tomadas por parte de las haciendas y empresas, anulando la Ley Lerdo (Macip, 2005).

Es hasta un mes después de la firma de esa ley que hubo fuertes movilizaciones agraristas de dirigentes rurales que demandaban la aplicación de la Reforma Agraria en el estado. El agrarismo exigía la división de las grandes propiedades (haciendas y latifundios) en ejidos (Bartra, Cobo y Paz, 2011). La lucha fue violenta y participaron, con diversos intereses sociopolíticos, tanto campesinos como profesionales, trabajadores urbanos y agentes de todos los niveles del gobierno regional, juntos para hacer frente a los grupos preocupados por la propiedad privada. Fue decisiva la presencia del gobernador del estado, Adalberto Tejeda, quien antes del reparto agrario cardenista estableció alianzas con los campesinos para crear un sector ejidal y fortalecer el de los pequeños propietarios (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

Es necesario mencionar que los pequeños propietarios resultaron de la subdivisión y venta de terrenos que algunos hacendados hicieron con anticipación por temor a la expropiación. Es decir, se trató de una maniobra de los terratenientes para obstaculizar el reparto agrario, ya que al dar sus propiedades en arriendo ganaban la lealtad de los nuevos “propietarios” para enfrentarse a los agraristas. Otra maniobra fue concederles a los peones permiso para la siembra de café. No obstante, en 1923 la lucha se radicalizó por medio de la creación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Veracruz, la cual reunía a los grupos solicitantes de tierra (Macip, 2005).

Page 143: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

143TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

Ese año los saldos de la lucha fueron: 42 mil pequeñas propiedades de menos de cinco hectáreas; 5,500 propietarios de entre 51 y 500 hectáreas, y 70 haciendas con más de 10 mil hectáreas. Para 1930, el café veracruzano tenía su origen sobre todo en las pequeñas plantaciones. Las parcelas de cuatro o menos hectáreas solían utilizar hasta 78% de la superficie para la siembra de café. Por tanto, no solo se modificó el reparto de la tierra, sino también le fue posible al campesino cultivar café, cuando antes se le había prohibido o limitado. El café pronto cobró importancia social, aunada a la relevancia económica que tenía en ese momento (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

En Veracruz el reparto agrario no implicó la distri-bución de los recursos necesarios para la producción y comercialización de los bienes agrícolas, por tanto, siguió el dominio de los hacendados sobre los procesos de transformación de los cultivos más importantes, la caña y el café, ya que poseían la infraestructura y los contactos para la venta. De igual manera, las condiciones precarias de los pequeños cafeticultores fueron la causa de la proliferación de prestamistas que concedían créditos a altas tasas de interés; algunos de estos prestamistas habían sido finqueros de café y ofrecían en sus beneficios el procesamiento del grano y la comercialización, cobrando altas tarifas que los pequeños cafeticultores se veían imposibilitados de pagar (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

Las condiciones fueron semejantes en Oaxaca y Chiapas; en Oaxaca se presentaron antes y en Chiapas en menor medida. La repartición de parcelas sin apoyos ocasionó que la mayor parte de los campesinos fueran presa fácil de viejos finqueros, grandes comerciantes, nuevos prestamistas e intermediarios (coyotes). Esa configuración continúa en la actualidad, aunque en el periodo entre 1958 y 1990 el Estado fue actor en la cadena productiva del café, ya que el sector público tuvo bienes e infraestructura, como los beneficios cafetaleros en Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

Page 144: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

144 ComerCio justo y empoderamiento

Martínez (2006) señala que en Veracruz la aparición del INMECAFÉ y la ejecución de los programas de anticipo a cuenta de cosecha permitieron que los cafeticultores minifundistas se liberaran de los intermediarios; además, el apoyo del Estado promovió la extensión del cultivo. Aun cuando el INMECAFÉ fungía como soporte para el campesino, los cafeticultores enfrentaron bajas significativas en el precio del café, por lo que surgió un nuevo movimiento veracruzano para defender el precio del grano. Diferentes grupos constituidos formalmente con el respaldo de las leyes de crédito rural y de reforma agraria, buscaron formar un frente común ante el INMECAFÉ, presentando peticiones de modificación a la política cafetalera estatal, así como mayores precios para el aromático.

Uno de los grupos con mayor fuerza fue la Unión de Productores de Café de Veracruz (UPCV), asociación que logró coordinar a más de 10 mil productores de diferentes comunidades para que se manifestaran en junio de 1982, exigiendo el aumento del precio del café. Ante dicha petición, el INMECAFÉ cedió y aunque el aumento no se hizo en la proporción que la UPCV solicitaba, fue significativo (Martí-nez, 2006). Con todo, este tipo de movimientos no significó la formación de productores autónomos y autogestivos. El INMECAFÉ mantuvo relaciones de dependencia con la gran mayoría de cafeticultores; un ejemplo de eso fue la posesión de beneficios por parte del Instituto. Por ello, a su cierre los pequeños productores quedaron muy vulnerables.

Aunque al desaparecer el INMECAFÉ surgieron otras instituciones para apoyar a los productores y aumentar la productividad y la calidad del grano, el Estado se limitó a aplicar programas y políticas asistencialistas que no comprendían la compra directa. Ante esa situación y las constantes crisis del precio internacional del café, algunos productores comprendieron que para superar el dominio de los intermediarios debían plantearse la apropiación completa de los procesos de producción, industrialización y

Page 145: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

145TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

comercialización. Es así como se constituyeron en Veracruz organizaciones de productores que buscaron mecanismos propios para vender el café, llevando a alternativas como las certificaciones, que en el caso del comercio justo implican aspectos de mejora de precios, responsabilidad social y ambiental. También la entrada al mercado gourmet, donde se valora con un sobreprecio la calidad, fue otra de las vías que han explorado los cafeticultores veracruzanos.

La trayectoria cafetalera de Chiapas

En Chiapas, las dinámicas cafetaleras tuvieron un ritmo diferente. Los pequeños productores, en su mayoría indígenas, obtuvieron de forma lenta y caótica un poco de tierra. El aislamiento de la entidad, la cubierta selvática y la disputa del territorio entre nacionales y guatemaltecos, fue-ron condiciones que influyeron fuertemente en la estructura cafetalera. De acuerdo con Bartra, Cobo y Paz (2011), en los primeros años de la década de 1870, el Soconusco, una de las regiones cafetaleras más grandes de Chiapas, no tenía más fama que la derivada de su extremo aislamiento y los frecuentes conflictos fronterizos con Guatemala. En cambio, como ya se describió, desde 1826 en Veracruz las tierras habían sido repartidas entre los colonizadores.

En 1846, pioneros como el italiano Manchinelli no corrieron con suerte en sus primeras plantaciones de café; la selva del Soconusco devoró los cultivos (Romero, 1893). Pese a ello, en menos de 30 años esta región se transformó en sede de un emporio cafetalero donde más de 70 empresas extranjeras explotaban millones de matas y cientos de indígenas para proveer un tercio de la producción nacional. El crecimiento se logró gracias a la apropiación de tierras en apariencia baldías y a las fuertes inversiones de consorcios alemanes que dejaban atrás a los modestos pioneros y monopolizaban el cultivo (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

Page 146: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

146 ComerCio justo y empoderamiento

Aunque los indígenas reclamaban la posesión de la tierra, al resolverse en 1982 la disputa territorial con Guatemala, se dieron las condiciones para que la burguesía extranjera triunfara sobre los nativos, ya que el gobierno vendió grandes extensiones de tierra “pública” a compañías de desarrollo agrario. De esa forma inició una colonización tipo farmer, donde resultaba caro traer a trabajadores extranjeros para laborar en las plantaciones, por lo que los indígenas se convirtieron en la única mano de obra (Baumann, 1983). Esa colonización agraria fue respaldada por un capital mayor al que sustentaba las fincas cafetaleras de Veracruz, asimismo, los objetivos de esos poderosos empresarios fueron diferentes a los ideales de los dueños de la tierra en Veracruz.

La venta de terrenos fue amparada por el presidente Porfirio Díaz, por medio de la Ley de Colonización, promulgada en 1883 con el fin de obtener los terrenos necesarios para el establecimiento de colonos; así prosperó el enclave cafetalero alemán en Chiapas. Por tanto, la producción cafetalera de esa región ya no estaba sujeta solo a los mercados internacionales sino también a los capitales extranjeros (Nolasco, 1985). Los inversionistas prefirieron apropiarse de plantaciones ya establecidas, comprando tierra, casa central, beneficio, mozos y sirvientes endeudados, pero también adquiriendo tierras vírgenes. Esos nuevos colonos fueron diferentes a los pioneros, originarios de Hamburgo, Bremen o Lübeck, Alemania, y su fuerza provenía de recursos financieros y canales de comercialización de compañías trasnacionales importadoras (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

A diferencia del avance gradual de la cafeticultura en Veracruz, en el Soconusco es desde su origen una producción empresarial que no tiene como base el trabajo familiar ni la riqueza proveniente de rentas territoriales. Bartra, Cobo y Paz (2011) explican que ese avance también se debe a la llegada del ferrocarril al Soconusco en 1907 y a que antes los alemanes ya habían prosperado en Guatemala. Para

Page 147: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

147TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

dichos autores la finca alemana es un gueto capitalista en el territorio tropical, donde la empresa exigía ganancias a toda costa, siendo los pobladores autóctonos los más afectados.

Los indígenas fueron desplazados a las zonas menos fértiles y más accidentadas geográficamente. Los campesinos que fueron arrinconados en las regiones montañosas de Motozintla, Chicomuselo, San Cristóbal y Comitán, necesitaban otras fuentes de ingresos para mantener a sus familias, por lo que se convirtieron en la mano de obra de las cosechas de café en el Soconusco. Llegaban a las grandes fincas por medio de los enganchadores, quienes les pagaban de forma anticipada un mes de trabajo de campo y con ello aseguraban a los dueños de las fincas una cantidad anual de trabajadores (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

Los campesinos eran enganchados para el trabajo forzado en condiciones semiesclavistas. Los terratenientes les procuraban grandes deudas, y para saldarlas los trabajadores o sus hijos debían trabajar el resto de sus días para la misma finca. Las labores se pagaban por tareas que implicaban bastante fuerza y tiempo, la disciplina se imponía a golpes y el costo de la comida consumida era sumado a sus deudas (Baumann, 1983). El comercio de hombres no solo hizo ricos a los enganchadores, también abasteció de dinero al sector público, porque los enganchadores necesitaban licencia para operar y debían pagar por cada contrato a la Dirección de Rentas del Estado; además, los alcaldes demandaban impuesto por cada indio reclutado (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

El trabajo forzado fue denunciado públicamente desde finales del siglo XIX. Diferentes periódicos nacionales y locales hablaron de la situación de esclavitud en Chiapas. En 1895, el gobernador del estado convocó a un Congreso Agrícola para intentar reglamentar el enganche y enfrentar el problema de mozos y sirvientes endeudados. No obstante, los finqueros astutamente se declararon agraviados y culparon al indio por pedir dinero prestado, argumentando

Page 148: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

148 ComerCio justo y empoderamiento

que al prestarles dinero se exponían a grandes pérdidas por muerte o fuga de mozos, es decir, adujeron que el capital que invertía el terrateniente en mano de obra no estaba seguro. Así, al presentarse los empresarios como las víctimas, no se lograron avances para erradicar la esclavitud, por lo que los indios continuaron trabajando en esas condiciones hasta después de la Revolución (Baumann, 1983).

Durante la Revolución, los alemanes supieron adaptarse, ya que no les interesaban las cuestiones políticas, solo deseaban proteger sus fincas. El hecho de que los finqueros del Soconusco mostraran un apoyo relativo a Carranza les sirvió para que sus haciendas permanecieran intactas. Por tanto, para la mayor parte de los indígenas la lucha revolucionaria resultó ajena. Más tarde, los primeros gobiernos posrevolucionarios trataron de hacer justicia a los forzados trabajadores agrícolas. Pero para Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, la ayuda a este sector no estaba en la entrega de las eficientes haciendas comerciales, sino en la sindicalización (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

En 1914, el gobierno militar promulgó en Chiapas la Ley Obreros, con el objetivo de poner fin al enganche y endeudamiento. Al cancelar las deudas varios peones abandonaron las fincas, aunque esa liberalización significó quedarse sin trabajo. Por otro lado, la ley permitía nuevas formas de organización gremial, por lo que algunos de los indígenas que se quedaron en las plantaciones se aliaron en sindicatos. Sin embargo, en 1915 los finqueros alemanes mostraron un conveniente reconocimiento al gobierno de Carranza y solicitaron que los artículos restrictivos de la Ley Obreros ya no fueran impuestos. Por tanto, en 1916 el trabajo se normalizó en las fincas del Soconusco y el trabajo forzado no se suprimió por decreto ni por sindicalismo (Baumann, 1983).

De esa forma, en 1930 las condiciones de vida de los trabajadores de las fincas cafetaleras seguían siendo similares al esclavismo del siglo XIX. En 1934, las denuncias sobre

Page 149: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

149TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

la situación atrajeron la atención del presidente Lázaro Cárdenas, quien realizaba una gira por el estado y prometió llevar los beneficios de la Revolución Mexicana al estado chiapaneco. Así, inició en 1936 la llamada revolución de los indios, la cual comprende hasta los primeros años de la década de 1940, periodo durante el cual los sindicatos agrícolas se convirtieron en comités agrarios solicitantes de tierras (Bartra, Cobo y Paz, 2011). Es factible decir que en Chiapas el reconocimiento del derecho agrario de los trabajadores de las fincas inició 20 años después que en Veracruz.

En la década de los cuarenta la situación del Soconusco y otras regiones cafetaleras chiapanecas cambió un poco. Aunque varias de las fincas seguían siendo privadas y atendidas por indígenas, una parte de los cafetales se volvió ejidal y se formaron pequeñas huertas cultivadas por los campesinos que ahora eran también los beneficiarios. Con el reparto agrario cardenista y la revolución de los indios, la producción comercial campesina pasó a ser parte de un nuevo modelo de desarrollo, respaldado jurídicamente por la Ley Agraria y económicamente por el Banco de Crédito Ejidal. Sin embargo, el respaldo económico no era significativo y los pequeños y medianos productores quedaron subordinados a capitales agroindustriales y agrocomerciales (Bartra, Cobo y Paz, 2011).

A pesar de que los grandes productores fueron afectados por el reparto, lograron conservar las plantas de beneficio y los contactos comerciales, por lo que alentaron la cafeticultura campesina vía crédito, conservando así el control sobre la producción (Doppler, 2006). En el caso de Chiapas, como sucedió en Veracruz años atrás, a pesar del reparto agrario el dominio de los grandes capitales sobre la producción y comercialización cafetalera continuó hasta la década de 1970. En ese nuevo sistema proliferaron los intermediarios y los prestamistas, cuyos símiles operaban varios años atrás en Veracruz y Oaxaca.

Page 150: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

150 ComerCio justo y empoderamiento

Como ya se ha descrito, la entrada del INMECAFÉ significó cierto progreso para los pequeños productores, ya que otorgó asistencia técnica y créditos en forma de pagos anticipados a la cosecha; asimismo, realizó la compra directa de café, lo que disminuyó la participación de los intermediarios en el mercado. En este sentido, el INMECAFÉ sustituyó a los grandes productores recreando las relaciones de dependencia, porque no contemplaba la participación de los productores en la administración ni en la comercialización. De acuerdo con Renard (1999), eso impidió que los productores se familiarizaran con los mecanismos del mercado internacional.

Por otro lado, en Chiapas los programas oficiales de fomento no llegaron a todos los campesinos. Así que a principios de los ochenta nacen nuevas organizaciones autónomas de productores de café, entre ellas la Unión de Uniones de Chiapas, conformada por grupos de campesinos que habían luchado para recuperar la tierra y ahora organizaban la lucha por la comercialización del café. Los principales problemas que enfrentaban eran la carencia de crédito oportuno, irregularidades en el pago del producto por parte del INMECAFÉ, insuficiencia de bodegas y falta de transporte. Las movilizaciones realizadas por este grupo obligaron al Instituto a firmar un convenio sobre créditos y liquidación de las ventas (Salazar, 1988).

Igual que en Veracruz, la supresión del INMECAFÉ significó el abandono de los productores. En un estado donde el avance del reparto agrario había sido lento, de nuevo se frenó el apoyo a los campesinos, pero los pequeños productores cafetaleros aprendieron a organizarse como colectivo. Eso, aunado a la intervención en Chiapas de organizaciones no gubernamentales vinculadas a la iglesia católica, motivó la incursión de los pequeños cafeticultores en mercados alternativos como el orgánico y el de comercio justo. Los precursores de este tipo de movimientos surgieron entonces en Oaxaca y más tarde en Chiapas.

Page 151: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

151TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

Después de presentar de forma breve la trayectoria cafetalera de Veracruz y Chiapas, es posible entender de qué forma los primeros años de producción agraria determinaron la estructura cafetalera actual, donde el Porfiriato condicionó los tipos de producción y los resultados de la Revolución y la repartición agraria. En resumen, en Veracruz la “gracia” de la Corona española alentó desde temprano el arrendamiento de la tierra al indio. Más tarde, rancheros o empresarios construyeron sus haciendas basándose en un proceso de acumulación gradual, respaldado por créditos hipotecarios y rentas a la población autóctona; al final, el reparto agrario adelantado permitió que los indígenas fueran los usufructuarios de la tierra un poco antes que el resto de los campesinos del sureste.

Por otro lado, las disputas territoriales entre México y Guatemala, y el aislamiento selvático de Chiapas, fueron condiciones difíciles de vencer, a menos de que se contara con grandes capitales, como los que tenían los colonizadores agrarios alemanes. El tamaño de las inversiones y los objetivos de los dueños de las fincas definieron la forma de trabajar del indio enganchado, quien fue la base del emporio cafetalero. Los privilegios otorgados por el presidente Porfirio Díaz permitieron que floreciera el latifundismo durante su larga dictadura, y durante la Revolución los empresarios supieron cómo mantener intactas sus fincas. Por tanto, el indígena de Chiapas fue primero sindicalizado y varios años después logró obtener un poco de tierra.

En ese contexto se definió la naturaleza de las relaciones de los pequeños productores con otros actores. Resulta inadecuado colocar a los cafeticultores minifundistas de Veracruz y Chiapas en extremos opuestos, los dos han encabezado luchas por la tierra y por el precio, ambos enfrentaron procesos similares aunque a ritmos diferentes. En Veracruz las condiciones políticas favorecieron la posesión temprana de la tierra para los campesinos. En Chiapas los indígenas enfrentaron condiciones más tortuosas en

Page 152: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

152 ComerCio justo y empoderamiento

la producción, por lo que su lucha no representa solo la búsqueda de un mejor precio, sino también la protesta y exigencia de mejores condiciones de vida, prueba de ello es que la Federación Indígena Ecológica de Chiapas (FIECH) considera de forma explícita dentro de sus objetivos, empoderar a las comunidades donde viven sus socios.

La FIECH: configuración compleja enfrenta un problema complejo

Presentar las características generales de la FIECH permite describir el funcionamiento de algunos departamentos que conforman esa organización. Sobre la descripción de los procesos globales de cada departamento es posible hacer observaciones respecto a cómo los productores se involucran en las actividades productivas, administrativas o comerciales, y permite hacer un análisis enfocado en el papel del comercio justo y en la influencia de este en el empoderamiento individual y colectivo de los socios de FIECH, para demostrar que el comercio justo no es el eje central ni la principal causa del empoderamiento hasta ahora alcanzado. Ello se corrobora en los comentarios de algunos productores de FIECH que alientan la reflexión sobre el empoderamiento individual.

La FIECH fue constituida de manera formal en 1996; es un proyecto que surge de organizaciones sociales indígenas y campesinas de las etnias tzotzil, tzeltal, mame, chuj y zoque, las cuales buscaban ingresar al mercado justo. En su historia aparecen figuras como las de los sacerdotes Vanderhoff y Rigoberto Galindo, asesores de las cooperativas pioneras en el comercio justo UCIRI e ISMAM (Indígenas de la Sierra Madre de Motozintla). La Federación es un grupo de segundo nivel que agrupa a 20 asociaciones de primer nivel, pertenecientes a 21 municipios del estado de Chiapas, distribuidos en las siguientes regiones: Itsmo Costa, Soconusco, Sierra Mariscal, Frailesca, Altos Tzotzil Tzeltal y Bosques.

Page 153: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

153TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

Es importante recordar que la región del Soconusco fue sede del emporio cafetalero de empresas trasnacionales, mientras que en regiones como los Altos Tzotzil Tzeltal vivieron los indígenas desplazados a los territorios más accidentados geográficamente.

Las oficinas y el beneficio seco de la Federación se encuentran en el municipio de Chiapa de Corzo, sobre la autopista a Tuxtla Gutiérrez (la capital del estado). Al beneficio llega el producto de 3,300 socios certificados como café orgánico por CERTIMEX (CMX-L00AA-08) y comercio justo por FLO (2465).

Desde su constitución, la FIECH trató de incorporarse a los mercados orgánico y solidario. En la actualidad, su objetivo es promover el desarrollo integral y sustentable de las organizaciones sociales que la integran, para ello ha conformado una extensa red encabezada por una asamblea de delegados, donde existe un delegado por cada organización base; los miembros de la asamblea eligen de forma democrática cada dos años un comité directivo, compuesto por un secretario, un tesorero y un presidente. Ese comité es acompañado por un comité de vigilancia. La asamblea, el comité directivo y el de vigilancia, en conjunto representan la máxima autoridad de la FIECH.

A fin de atender las exigencias de la participación en el mercado internacional y reconociendo que ni el esquema del comercio justo ni el precio pactado por el café certificado son suficientes para lograr el desarrollo sustentable de los pequeños productores indígenas, la FIECH ha establecido otras dos áreas de trabajo: gerencia empresarial y gestión social. El área empresarial tiene varios departamentos: producción, centros coordinadores, industrialización, co-mercialización, gestión de créditos, análisis de proyectos, certificación, contabilidad y planta y servicios. Enseguida se describen los procesos generales de los departamentos directamente relacionados con el sector cafetalero.

Page 154: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

154 ComerCio justo y empoderamiento

Producción

El primer paso de la cadena productiva tiene lugar en las parcelas de los socios. La FIECH acompaña al productor en el cafetal por medio de capacitaciones teóricas y prácticas sobre el proceso de siembra y cosecha de café, impartidas por nueve asesores técnicos y 12 promotores; la mayoría son productores o hijos de estos. Dicho personal es responsable de impartir talleres de fortalecimiento organizativo y desarrollo de capacidades técnicas a los delegados de cada comunidad. La difusión del conocimiento empieza en reuniones regionales a las que asisten los delegados; después, estos tienen que convocar a juntas comunitarias para enseñar al resto de los socios lo aprendido. Aunque no es obligación de los socios estar presentes en los talleres, la asistencia de los productores es alta porque consideran que lo aprendido en las capacitaciones les permite resolver los problemas que se presentan en el proceso de producción, asímismo pueden aumentar la calidad de su café.

Además de las capacitaciones, el área de producción realiza procesos de inspección internos en las parcelas de los productores, por medio de 40 inspectores que son socios o hijos de estos. Ellos verifican que se cumplan los requisitos de la certificación orgánica; el dictamen de las auditorías es revisado por un comité interno conformado también por socios o sus hijos. Los recursos económicos para financiar las actividades provienen sobre todo de la comercialización del café, aunque en ocasiones se han obtenido recursos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), haciendo uso de las convocatorias del Programa de Apoyo a Pequeños Productores de Café (PROCAFE); asimismo, se ha utilizado parte de la prima social del comercio justo para implementar los talleres.

Ese panorama remite a dos situaciones: la primera es el involucramiento de los hijos de los productores en el

Page 155: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

155TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

proceso cafetalero, ya que varios jóvenes se han interesado en participar de la capacitación, promoción y vigilancia de cuestiones cafetaleras, lo cual está relacionado con el hecho de que la FIECH ofrece desempeñar esas actividades en una relación laboral remunerada, lo que ayuda a disminuir la ruptura sociogeneracional típica del sector agrícola; aunque la participación de los hijos de los productores no es la generalidad o la regla dentro de la FIECH.

La otra situación es que las auditorías internas reflejan el deseo de la Federación por reducir el peso de las inspecciones de las certificadoras y aumentar el grado de cumplimiento. González (2010) menciona que esos eficientes sistemas de control interno se han vuelto comunes entre las organizaciones de pequeños productores certificadas, ya que lo mismo sucede en INCAFESAM.

Centros coordinadores

La FIECH cuenta con 10 centros coordinadores (CC), donde se acopia el café de los socios. Los CC están localizados de forma estratégica para que una o más organizaciones de primer nivel puedan entregar el café sin trasladarse grandes distancias. Cuando el café ingresa a un CC, el personal evalúa la calidad midiendo mancha, rendimiento y humedad; conforme con la calidad del café y el precio garantizado por el comercio justo, el productor recibe un pago por el grano. En cuanto a la prima social, esta es calculada al final de la cosecha, de acuerdo con la cantidad de café dado por cada organización, el dinero puede ser otorgado a cada grupo o utilizado a segundo nivel para un proyecto común. La decisión de inversión de la prima es tomada en asamblea general.

Después, el café acopiado en los CC se traslada al beneficio seco de la FIECH, para ello se hace uso de dos tráileres de 30 toneladas cada uno, y de un camión tipo torton de 15 toneladas; esos vehículos se adquirieron con el

Page 156: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

156 ComerCio justo y empoderamiento

dinero recibido por concepto de prima social. Es relevante mencionar que en cada CC laboran cuatro personas en los puestos de administrador, control de calidad, estibador y velador, además, en las oficinas centrales hay cinco personas que trabajan en el departamento de CC, lo que refleja la complejidad del proceso de acopio, debido a los grandes volúmenes manejados y a la necesidad de recursos financieros para mantener esa actividad.

El análisis del funcionamiento de ese departamento deja ver que la prima social ha sido utilizada para atender necesidades propias de la organización de segundo nivel. Lo anterior refleja que aun en los grupos más grandes y con mayor trayectoria, la prima social de comercio justo no siempre puede ser utilizada en programas de desarrollo social de las comunidades de los productores, porque existen otras prioridades para los socios.

En el mismo sentido económico, se observó que los ingresos derivados de la venta de café de comercio justo pueden no ser suficientes para solventar las necesidades de los pequeños cafeticultores, porque de acuerdo con los informantes de este departamento, algunos productores fabrican sus propios tostadores y molinos para procesar una parte del café y venderlo al menudeo a los consumidores locales. Aunque empacan el café en bolsas de nailon, al tostarlo y molerlo le agregan valor que les permite obtener mayores ingresos y asegurar su sustento.

Industrialización

Cuando el café ingresa al beneficio seco, el personal de la planta realiza un segundo control de calidad, considerando humedad, rendimiento y control de mancha. Enseguida, el café es maquilado separando los granos defectuosos del café de primera calidad. Los trabajadores preparan diferentes mezclas de granos para

Page 157: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

157TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

obtener diversas calidades. La calidad más alta en general se destina al mercado de exportación y se envía en forma de café oro verde, mientras que un pequeño porcentaje se utiliza para la comercialización nacional. La FIECH tiene el registro nacional de la marca Biomaya, la cual maneja cinco calidades producto de las mezclas realizadas en el beneficio. El café que se vende con esa marca es tostado y molido con maquinaria propia de la Federación.

La FIECH ofrece a sus clientes la posibilidad de catar el café que desean ordenar, para ello, dentro de sus instala-ciones cuenta con un laboratorio de catación equipado para determinar la calidad del café e identificar las características y atributos. Asimismo, algunos trabajadores del departamento de industrialización han sido enviados a tomar cursos de catación para no depender del arbitraje de terceros. Otro servicio que se ofrece en la planta es el beneficio de café para grupos de productores que no pertenecen a la Federación; además, se realiza la venta de cascabillo (cáscara de café).

La infraestructura con la que cuenta la FIECH es reflejo del empoderamiento que como colectivo han alcanzado las 20 organizaciones que la conforman; sin embargo, no para todos los grupos organizados de productores es posible construir un patrimonio ni apropiarse de los procesos que van más allá de la producción. En los casos analizados de Veracruz, solo Catuai Amarillo cuenta con un beneficio húmedo. Por otro lado, si consideramos la historia cafetalera nacional es posible ver que aún después del reparto agrario las grandes empresas controlan los procesos de transformación, por lo que disponer de un beneficio y maquinaria para tostar y moler el grano es un logro.

El arrendamiento del servicio de beneficio y la venta de los desechos del café muestran la necesidad de complementar los ingresos, por lo que de nuevo se plantea la pregunta: ¿la participación en el mercado justo es suficiente para que los productores alcancen una calidad de vida adecuada?

Page 158: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

158 ComerCio justo y empoderamiento

Comercialización

Del café procesado en el beneficio 85% es enviado al extranjero como café oro verde, los destinos son EUA, Alemania, Suecia, Holanda, Austria y Japón, siendo los principales clientes A. van Weely B.V. en Holanda, Gepa mbH en Alemania y EZA en Austria; estas empresas son importadoras de productos de comercio justo reconocidas a nivel internacional. Doce por ciento del café restante se vende en el mercado nacional en forma de café verde, y 3% se consigna tostado y molido a la marca nacional. La Federación cuenta con una cafetería ubicada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde además de ofertar el café molido y empacado, se sirve café en taza, llegando así a la última etapa de valor agregado en la cadena productiva.

La mayor parte de la cartera de clientes extranjeros ha comprado café a la FIECH desde sus inicios. Los nuevos clientes internacionales se contactan a partir de la plataforma en internet de FLO, donde se muestra en línea un catálogo de tostadores, el cual es utilizado para localizar a clientes potenciales, mientras que los nacionales son detectados por medio de ferias y en la cafetería de la empresa. El presidente del comité directivo es quien tiene los primeros contactos con los clientes extranjeros para dar apertura a las relaciones de compra-venta, que usualmente serán de largo plazo. Después, en las negociaciones de las condiciones de venta interviene el gerente del departamento de comercialización, quien se encarga de dar seguimiento a todos los clientes y establecer los respectivos contratos; pero el presidente tiene que aprobar esos documentos. Después de que el contrato ha sido firmado por el directivo, el gerente realiza los trámites de exportación.

En otro orden de ideas, la FIECH tiene planeado introducir café tostado y molido a EUA bajo la marca “6onzas”. El mercado objetivo es el mercado gourmet; sin embargo, para implementar dicho proyecto se requiere contar con

Page 159: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

159TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

suficiente capital para adquirir tostadoras y molinos con la capacidad adecuada.

A partir del análisis de este departamento se observa que la participación de la FIECH no se limita al mercado justo certificado. La Federación ha diversificado sus ingresos por medio de la incursión en el mercado nacional bajo una marca propia y también ha aumentado su control sobre la cadena productiva, ya que al ofrecer el café en taza le agrega valor, lo que permite percibir más ingresos. Esto sin duda tiene un impacto en el empoderamiento colectivo de la organización, ya que fortalece su imagen local y su posición en las negociaciones.

No obstante, el empoderamiento individual del grueso de los socios parece no ser modificado a partir de la comercialización. Aun cuando algunas investigaciones de comercio justo tienden a señalar que la participación en este mercado permite a los productores adquirir conocimiento sobre el mercado internacional y desarrollar capacidades para mejorar su incursión, esto no siempre es así. La institucionalización y la profesionalización, que el propio mercado justo exige, han provocado que la mayor parte de los socios no participen directamente en la comercialización. Hay que reconocer la imposibilidad de que todos los miembros sean parte de ese proceso, aunque ello no descarta el uso de mecanismos de difusión y aprendizaje para hacer visibles y comprensibles los procesos al pequeño cafeticultor, a fin de evitar que la profesionalización implique su exclusión.

Gestión de créditos

La FIECH solventa algunas de sus actividades utilizando créditos financieros que obtiene de instituciones financieras nacionales y extranjeras. Uno de los trabajadores de la Federación es el responsable de gestionar esos créditos a nombre de la FIECH o de las organizaciones de primer nivel.

Page 160: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

160 ComerCio justo y empoderamiento

Los créditos a segundo nivel se solicitan cuando los miembros de la Asamblea y el Comité Directivo lo acuerdan. Además, si algún grupo de primer nivel quiere solicitar un préstamo, puede pedir al personal de la FIECH que se encargue del proceso ante la institución correspondiente; si el crédito es otorgado, la Federación abre una cuenta bancaria para que los directivos de la cooperativa en cuestión hagan uso del dinero bajo su vigilancia.

Los créditos que la FIECH ha obtenido han sido de corto y largo plazo, y utilizados para financiar costos de modalidad agrícola, industrialización y exportaciones. Algunas de las instituciones que han concedido esos préstamos son Rootcapital, Incofin y Bancaool, organismos especializados en créditos agrícolas para pequeños productores. Las tasas de interés de este tipo de créditos oscilan entre 9.5% y 13% mensuales. En ocasiones, la FIECH ha concedido préstamos a algunos de sus grupos base; el dinero proviene del fondo de ahorro que tienen entre todas las cooperativas; esos préstamos ascienden a los 50 mil pesos y son otorgados a una tasa de interés mensual de uno por ciento.

García (2013) señala que acceder a los fondos especializados privados requiere de confianza entre los actores comerciales, sustentada en estados financieros sanos y en la posesión de una capacidad comercial administrativa comprobada en el tiempo. Lo anterior permite suponer que la FIECH cuenta con esos requerimientos, reflejando así su fortaleza económica como colectivo. A partir de las entrevistas realizadas se encontró que la FIECH depende en gran medida de los créditos, por lo que es recomendable vigilar el grado de apalancamiento financiero a fin de no incurrir en altos pagos de intereses que afecten de modo negativo las ganancias.

La eficiencia de la FIECH en la solicitud y obtención de créditos es alta y significativamente mayor a la que tienen otros grupos como los analizados en Veracruz, aunque el productor no participa en esa actividad, porque las

Page 161: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

161TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

organizaciones de primer nivel están limitadas a entregar la documentación requerida y firmar los compromisos adquiridos si el crédito es concedido; es decir, la línea entre la profesionalización de las actividades y la exclusión de los productores es muy delgada.

Análisis de proyectos

El personal de este departamento identifica las convocatorias a las que puede aplicar la FIECH para obtener subsidios, créditos o recursos en especie, considerando tanto las ne-cesidades de los departamentos de la empresa y de las organizaciones de primer nivel, como los requisitos señalados por los organismos que otorgan los recursos. Después, los analistas hacen la planeación de los proyectos para las convocatorias seleccionadas. Si el proyecto es elegido, el departamento de Contabilidad trabajará en conjunto con el área correspondiente (de acuerdo con el tipo de programa) en la implementación de la planeación. La FIECH ha obtenido recursos económicos para la construcción de oficinas y centros de acopio, compra de maquinaria y renovación de cafetales, por medio de la construcción de viveros. Las instituciones que han financiado sus proyectos son: SAGARPA, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) e Instituto Nacional de Economía Social (INAES).

Para la FIECH aplicar a este tipo de convocatorias implica, entre otras cosas, ejercer su capacidad de negociar como colectivo con instituciones gubernamentales. Esto es parte del empoderamiento, aunque el éxito que se ha tenido al obtener recursos públicos no puede ser atribuido directamente a la participación que tiene la Federación en el mercado justo certificado, ya que es la propia capacidad organizativa de los productores la que ha permitido que su imagen grupal sea reconocida. Los beneficios de este tipo

Page 162: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

162 ComerCio justo y empoderamiento

de convocatorias se reciben a nivel colectivo, por tanto, para algunos productores e incluso organizaciones de primer nivel, los resultados no siempre son entendidos como mejoras para todos los socios.

Por otro lado, aunque la certificación de comercio justo puede funcionar como un respaldo de transparencia y calidad, instituciones nacionales como SAGARPA están más familiarizadas con la certificación orgánica, y en fechas recientes han manifestado su interés en los productos de ese tipo debido al aumento de consumidores que exigen alimentos sanos (SAGARPA, 2014). Es posible que SAGARPA apoye la producción y comercialización de productos orgánicos porque se empieza a asegurar un mercado y, en consecuencia, el pago de los créditos otorgados.

Certificación

La FIECH cuenta con dos certificaciones: la orgánica y la de comercio justo. Dado el objetivo del presente trabajo, a continuación se describen solo los procesos relacionados con la certificación de comercio justo.

En la actualidad la Federación cuenta con 7,855 hectáreas certificadas con el sello FLO. El objetivo del departamento de Certificación respecto al sello de comercio justo es conocer y respaldar la trazabilidad del café cosechado por los 20 grupos que conforman la FIECH. Se requiere que la entrada y la salida de café estén documentadas en cada etapa del proceso, desde el acopio hasta la venta; asimismo, es responsabilidad del área de Certificación mantenerse al tanto de la calidad del café para verificar que se cumplan los requerimientos de los clientes.

La prima social casi siempre se ha utilizado para mejorar la estructura de la organización a segundo nivel, por ello muchos productores no la ven como un beneficio, porque el dinero no es invertido directamente en sus parcelas u

Page 163: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

163TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

hogares, por lo que un entrevistado afirmó: “el productor piensa que si no recibe dinero no gana”.

Lo anterior, lleva a cuestionar si existe un sentido de identidad y pertenencia por parte de los socios y los grupos de primer nivel hacia la FIECH, además, permite iniciar el debate sobre las buenas intenciones definidas por las certificadoras, pues se debe considerar qué tan alejada de la realidad y del deseo de los pequeños productores está la sugerencia de utilizar la prima social para apoyar programas de desarrollo.

En cuanto al nivel de comprensión de los productores sobre las reglas de operación del mercado justo, el gerente señaló que los cafeticultores han recibido talleres de capacitación por parte de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC) y de la certificadora FLO, donde se les explica el funcionamiento de este mercado; sin embargo, persiste el desconocimiento del esquema entre los socios y estos no se acercan a las cuestiones administrativas. El encargado del área atribuye dicha situación a que la mayoría de los socios solo están interesados en el pago que reciben por el café; además, el cultivo les exige mucho tiempo, por lo que no pueden asistir a todos los talleres o involucrarse en actividades administrativas y de comercialización. Asimismo, reconoce que la oferta de talleres de formación sobre comercio justo o trabajo organizativo resulta insuficiente, ya que dichos talleres se imparten una vez al año y no se cuenta con recursos para llevarlos a todas las comunidades donde radican los socios.

Como se planteó en la revisión teórica y en la sección de resultados de las organizaciones de Veracruz, la inversión de la prima social en programas de desarrollo local sustenta el empoderamiento colectivo que han alcanzado las cooperativas cafetaleras, porque un grupo empoderado apoya el empoderamiento de otros; no obstante, en la medida en que es difícil para los productores cubrir sus necesidades

Page 164: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

164 ComerCio justo y empoderamiento

básicas, individuales o colectivas, y la prima se utiliza para atender requerimientos dentro de la organización, se genera desacuerdo. Por tanto, es indispensable cuestionar si las sugerencias que dan las certificadoras sobre el uso de la prima son las mejores posibilidades y parten de los deseos de los pequeños productores.

Respecto de las reglas de operación del comercio justo, el desconocimiento de los productores sobre dichos lineamientos contribuye a su alejamiento de las cuestiones administrativas. Con el objetivo de conservar la certificación, la FIECH cuenta con asistentes técnicos que apoyan a los agricultores a llenar las bitácoras de campo que solicita la certificadora y con personal administrativo que reúne la documentación de la trazabilidad del café. Lo anterior obliga a cuestionar si la institucionalización y profesionalización exigidas por el esquema de comercio justo permiten el empoderamiento de los productores.

Gestión social

El objetivo de esta área es promover y coordinar acciones para el desarrollo y el empoderamiento de las comunidades donde viven los socios de la FIECH. El gerente a cargo menciona que para cumplir el objetivo se planea actuar en torno a nueve ejes: economía solidaria, salud, gestión integral de riesgos, educación, promoción social, derechos humanos, comunicación, mujeres y jóvenes, y soberanía alimentaria. En la actualidad solo se llevan a cabo actividades relacionadas con la promoción social, para el resto de los ejes aún no se ha iniciado una planeación detallada de las estrategias por seguir.

Para la Federación, la promoción social consiste en motivar a los productores a cumplir los objetivos de su organización de primer y segundo nivel, haciéndolos conscientes de su papel protagónico en el desarrollo. A fin

Page 165: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

165TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

de lograr esta meta, el personal del departamento visita las comunidades de los socios y hace reuniones en las que expone los planes y estrategias de la Federación.

La FIECH está en búsqueda de subsidios gubernamentales que le permitan iniciar proyectos desde los nueve ejes señalados, después, se espera que estos sean autosuficientes y no dependan de apoyos económicos externos. Además, se tiene contemplado realizar evaluaciones anuales de los mismos para conocer su impacto en la población objetivo. Sin duda, los planes son ambiciosos y conllevan años de trabajo, pero el hecho de que una organización de pequeños productores maneje términos como gestión integral de riesgos y soberanía alimentaria, manifiesta la conciencia que tienen sobre el entorno, al menos los directivos y el personal de esta área; asimismo, los ejes propuestos concuerdan con el objetivo general de la Federación.

Aunque el área de Gestión social es reciente dentro de la FIECH, por varios años algunas organizaciones de primer nivel han llevado a cabo acciones con incidencia en el desarrollo local. Dentro de esas se encuentran BIOPAS y Grupo Belisario, que se ubican en los municipios de Jaltenango y Belisario Domínguez, respectivamente. BIOPAS mantuvo por alrededor de ocho años un albergue educativo ubicado en la cabecera municipal donde vivían los hijos de productores que deseaban cursar sus estudios de preparatoria, pero ante la falta de escuelas en sus comunidades debían viajar a la cabecera; proporcionarles hospedaje y alimentos disminuía los gastos de los jóvenes, pero el servicio de albergue se suprimió cuando el gobierno construyó escuelas en más comunidades. Por su parte, Grupo Belisario ha mantenido por 10 años un albergue educativo en el que recibe a jóvenes que pueden ser o no hijos de productores; en la actualidad se da asilo a 28 estudiantes y se sostiene con recursos de la cooperativa, donativos en especie de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y contribuciones económicas de los padres de los menores.

Page 166: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

166 ComerCio justo y empoderamiento

Por otro lado, a segundo nivel la Federación mantiene un albergue para los trabajadores que laboran en las oficinas o el beneficio, el cual cuenta con dormitorios para hombres y mujeres, quienes por cuestiones de tiempo no podrían viajar todos los días a las instalaciones de la FIECH; además del hospedaje, el personal recibe alimentación gratuita de lunes a viernes. Estos servicios también se les brindan a hijos de productores socios, mientras participan como becarios en el área administrativa.

El área de Gestión social está desligada del depar-tamento de Certificación, aun cuando la prima social podría funcionar como una articulación entre ambos. Un objetivo del comercio justo es promover el desarrollo de las comunidades de los productores, por lo que la prima puede ser invertida en el financiamiento de los proyectos de gestión social.

Aunque la FIECH contempla aspectos de desarrollo social y empoderamiento, y algunas de sus organizaciones procuran avanzar en aspectos sociales, esto no está ligado directamente a las características del mercado justo certi-ficado ni a sus mecanismos de acción, ya que al revisar la historia cafetalera de Chiapas se puede encontrar el objetivo de lograr una vida digna como uno de los motores de la lucha indígena.

De acuerdo con González y Nigh (2005), la visión y el sentido de comunidad que tienen los pueblos indígenas permite la búsqueda de una agenda más amplia centrada en esos intereses. Historia e identidad indígena son uno de los principales detonantes para tratar de alcanzar un desarrollo sustentable y no solo apropiarse del proceso productivo cafetalero.

La historia cafetalera de Veracruz y Chiapas determinó en gran medida los objetivos para los que se aliaron sus campesinos. Es decir, los objetivos desde los que se constituyeron los grupos de Veracruz y Chiapas definieron la dirección de su empoderamiento, proceso en el cual

Page 167: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

167TrayecTorias cafeTaleras de Veracruz y chiapas

también influyó la visión del mundo de cada grupo. La FIECH mantiene una cosmovisión indígena que se manifiesta en sus objetivos y en sus actividades; la primacía del trabajo colectivo, característica de dicha cosmovisión, puede ser el elemento cohesionador que agrupa a 3,300 socios y les ha permitido avanzar en la cadena productiva cafetalera, aumentar su patrimonio grupal e implementar algunas actividades para el desarrollo social.

Aunque en la búsqueda del comercio justo la unión indígena resultó una fortaleza, esta combinación no está exenta de debilidades, las cuales deben funcionar como advertencias tanto para la FIECH como para los grupos que deseen un crecimiento similar. La Federación es conocida a nivel nacional e internacional y el sello de comercio justo le ha valido el establecimiento de relaciones de compra-venta a largo plazo. Dichas relaciones, junto con los créditos, apoyos gubernamentales y las ganancias de una marca nacional, le han permitido construir un patrimonio colectivo que incluye oficinas, bodegas, beneficio y un laboratorio de catación. Sin embargo, su compleja configuración (requerida hasta cierta medida por el mercado internacional en el que se mueve el mercado justo) ha promovido la institucionalización y la profesionalización, excluyendo de los procesos organizativos a la mayoría de los productores.

La exclusión se puede transformar en paternalismo o desconfianza, cuando eso sucede la consecución de un patrimonio colectivo será vista como un sacrificio sin beneficio, el empoderamiento se volverá una meta imposible y el concepto de comercio justo que inició como lucha quedará en un plano abstracto. Para evitar los riesgos que eso implica se requieren mecanismos de diálogo que permitan al productor comprender las cuestiones administrativas y participar en los planes y ejecución de los proyectos. Por otro lado, los socios que se han empoderado a partir de su liderazgo en el proceso de participación en el mercado justo parecen no atribuirlo directamente a la certificación, ya que

Page 168: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

168 ComerCio justo y empoderamiento

ingresar a ese sistema fue el objetivo, pero lo que aumentó su poder fue la formación de un colectivo, sus motivaciones individuales e incluso las exigencias del mercado.

Page 169: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

169

Conclusiones: Entre el empoderamiento

y la exclusión

Con el panorama presentado, el comercio justo puede ser entendido como un elemento que contribuye al empoderamiento sin ser este el origen del mismo. La certificación de ese sistema afecta positivamente algunos elementos del empoderamiento individual y colectivo de los productores; además, al comparar tanto grupos como individuos se observa que existen otros factores que determinan, incluso en mayor medida, el empoderamiento alcanzado. Es indispensable comprender las limitantes del comercio justo, porque si bien este esquema permite que se establezcan ciertas condiciones para facilitar el empoderamiento, no lo promueve de modo directo.

En las organizaciones veracruzanas analizadas, el comercio justo disminuye la desventaja de los pequeños productores en la comercialización, ya que garantiza un precio por el café y permite el contacto directo con los compradores. Desde un enfoque de empoderamiento, eso significa que los productores tienen mayor control sobre su medio de vida, pero sin que este represente mayor participación de los socios en la cadena comercial o en los procesos organizativos. Por otro lado, la afiliación al comercio justo no modifica de manera significativa la comprensión de dicho mercado, además, es posible afirmar que el concepto no es entendido con claridad por los productores como un esquema que promueva el desarrollo social y ecológico.

Page 170: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

170 ComerCio justo y empoderamiento

La comprensión del mercado y el conocimiento del negocio que tienen la mayoría de los productores son escasos; la mayor parte de los miembros de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria consideran principalmente el aspecto económico del comercio justo. Aun cuando sus definiciones están centradas en lo económico, los socios señalan que los ingresos por las ventas de café en mercado justo no son suficientes para cubrir más allá de las necesidades básicas (comida, vestido y vivienda); incluso hay quienes consideran que en ocasiones el precio ofrecido en el mercado convencional es igual o superior al garantizado por el sello.

Asimismo, persiste el desconocimiento de cómo se realizan las ventas y los procesos administrativos; sobre todo a segundo nivel los productores no tienen claros los planes y proyectos. En el grupo de Chiapas, debido a la estructura compleja y profesionalizada de la Federación, el desconocimiento se acentúa y la participación de los cafeticultores en los procesos administrativos disminuye.

En cuanto a las habilidades y capacidades de los productores, algunos miembros de los grupos estudiados en Veracruz han mejorado su habilidad para expresarse, incrementado su poder para efectuar cambios dentro de las cooperativas y tomar decisiones que afecten su economía; en Catuai Amarillo existen más cafeticultores que señalaron estos cambios positivos. Dado que esta asociación lleva trabajando en el comercio justo más años que Cafetos de Neria, es posible que sus socios tengan mayores avances en el proceso de empoderamiento, aunque también se deben considerar otros factores como la mayor capacitación que han recibido los miembros de Catuai Amarillo.

En lo referente al empoderamiento individual se observa que no todos los productores se empoderan igual, ya que su avance en este proceso depende en gran medida del nivel de información que reciban y de su involucramiento en procesos organizativos y administrativos; en los tres grupos analizados

Page 171: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

171ConClusiones

los productores que muestran más empoderamiento son o han sido directivos de sus organizaciones.

En la dimensión colectiva, el empoderamiento resulta favorecido por la aplicación de los requerimientos de comercio justo que priorizan la rendición de cuentas por parte de los directivos y la toma democrática de decisiones. Estos elementos, igual que la identidad colectiva, son condiciones necesarias para el empoderamiento de un grupo.

En Catuai Amarillo y Cafetos de Neria se percibe una fuerte identidad colectiva, dado que la mayoría de los socios manifiestan el deseo de utilizar la prima social para beneficio grupal. No se duda de que en las cooperativas de primer nivel de la Federación de Chiapas también exista una identidad colectiva; no obstante, la inversión de la prima a segundo nivel a veces genera descontento, ya que los productores no perciben un beneficio directo.

El sentido de pertenencia de los socios hacia sus cooperativas, y viceversa, debe promoverse a primer y segundo nivel, de lo contrario los beneficios que no incidan de manera directa y tangible en la vida de los productores no serán valorados individualmente.

En lo relativo a los aspectos del empoderamiento colectivo se identificó que la afiliación al comercio justo promueve que las organizaciones realicen alianzas de segundo nivel para aumentar su poder en el mercado, lo que implica crear estructuras de cooperación. Esto incrementa el empoderamiento colectivo porque permite mejorar la posición de los productores en los contratos de compra-venta de café.

Con referencia a la creación de alianzas, los grupos de Veracruz en ocasiones han trabajado con otros productores u organizaciones, pero los lazos no son a largo plazo y se remiten a cuestiones puntuales. La Federación de Chiapas muestra más avances en la creación de estructuras de cooperación, ya que estas no se han desarrollado solo al

Page 172: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

172 ComerCio justo y empoderamiento

interior de las cooperativas, sino también hacia al exterior, creando lazos con otros organismos.

Sin embargo, la búsqueda y consolidación de la cooperación no se debe en particular al comercio justo, sino que surge de la intención de diversificar y mejorar los ingresos, así como otros aspectos sociales y políticos.

Otra característica de un grupo empoderado es que apoye el empoderamiento de otras personas; en este caso se concluye que a pesar de las buenas intenciones de las certificadoras, resulta muy difícil para las cooperativas usar la prima social como herramienta de desarrollo local.

La mayor parte de los miembros de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria perciben la prima social como un premio económico desligado de cuestiones de desarrollo o empoderamiento, y por lo general la utilizan para mejorar los procesos de producción del café o cubrir necesidades operativas de la organización. Aun así, Catuai Amarillo influye de manera indirecta en el desarrollo social de su comunidad por medio de los cursos sobre cafeticultura que imparte a niños de la región.

De igual forma, algunas cooperativas de primer nivel de la Federación de Chiapas implementan proyectos que no solo benefician a los socios; además, la FIECH tiene planeado aumentar su incidencia en el desarrollo regional. No obstante, este tipo de actividades no se encuentran ligadas directamente a la certificación de mercado justo.

Entonces, el comercio justo contempla mecanismos que promueven la democracia y la rendición de cuentas, pero no alientan de manera directa la inclusión y la participación de la mayoría de los productores. Aunado a ello, los ingresos recibidos por las ventas en el mercado certificado parecen no ser suficientes para cubrir las necesidades de los socios, por lo que resulta complejo financiar con la prima social actividades que impacten más allá de lo que se requiere a nivel grupal.

Page 173: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

173ConClusiones

Los resultados de los casos estudiados permiten iden-tificar que no todos los aspectos del empoderamiento se modificaron y las condiciones o factores que cambiaron de forma positiva no lo hicieron en la misma medida; lo que responde al hecho de que el empoderamiento no es un proceso lineal y depende del contexto en que se analice.

A pesar de ello, debido a que sus dimensiones están interconectadas, si aumenta el empoderamiento individual es muy probable que aumente el colectivo. Así, en la medida que los pequeños productores tengan la capacidad de transformar sus espacios de acción personal, podrán ser también capaces de intervenir en el desarrollo de sus comunidades.

Entonces, el empoderamiento depende de una combina-ción de confianza, habilidades propias y recursos externos disponibles. El comercio justo puede considerarse un recurso externo que tendrá éxito en la promoción del empoderamiento si aumenta el conocimiento general de los productores sobre el mercado y el propio esquema de comercio justo, además de permitir la inclusión y participación de la mayoría de los socios. Pero, como ya se enuncia, existen otros elementos que condicionan la existencia del empoderamiento, por ejemplo: la fuerza y experiencia de la organización, la motivación de los dirigentes y los contactos con otras instituciones o grupos.

Si se analizan esas relaciones se puede entender por qué los integrantes de Catuai Amarillo (individual y colectivamente) están más empoderados que los de Cafetos de Neria.

Catuai Amarillo lleva más años conformada como una cooperativa, lo que, por un lado, permite mayor consolidación grupal y, por otro, dota de más experiencia individual a cada productor; además, esos cafeticultores han tomado mayor número de capacitaciones que han contribuido a su formación. Con esto se quiere destacar que, el comercio

Page 174: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

174 ComerCio justo y empoderamiento

justo es solo un elemento del empoderamiento, pero no su detonante.

Asimismo, la influencia de los grupos en la comunidad depende de los intereses de los socios y de los objetivos que se plantearon al integrarse, es decir, de la naturaleza de la asociación. Además, de acuerdo con lo que se examinó sobre las trayectorias cafetaleras de Veracruz y Chiapas, los intereses están influidos por el contexto histórico y actual. En ese sentido, la forma en que se empodera un grupo también está determinada por su historia y contexto social.

A fin de complementar el análisis del empoderamiento, a continuación se explica brevemente cómo el comercio justo impacta en ciertos tipos de poder. Debido a los requisitos impuestos por las certificadoras del mercado justo, varios grupos de primer nivel, como Catuai Amarillo, Cafeto de Neria y las organizaciones de la FIECH, han decidido aliarse con otras asociaciones a segundo nivel para conseguir mejores contratos de compra-venta de café, lo que implica la creación de estructuras de cooperación entre los grupos.

De esa forma, se observa un aumento del “poder para”, el cual es un poder productivo que crea posibilidades y acciones sin dominación, debido a que se enfoca en cumplir algo que se estableció de forma colectiva. Asimismo, se ha disminuido el “poder sobre” que estaba implícito en las relaciones de dependencia de los pequeños productores hacia los intermediarios, los cuales quedan fuera de la comercialización en el mercado justo. Solo queda pendiente aumentar el “poder con”, porque hace falta que la mayor parte de los integrantes de los grupos participen activamente en planes y proyectos a primer y segundo nivel.

Desde un punto de vista metodológico, en esta investigación se realizó un análisis mixto, el cual partió de una definición de empoderamiento elaborada desde el sector académico. Por ello, se reconoce que para un examen más profundo del proceso de empoderamiento es necesario que los actores definan por sí mismos este concepto y

Page 175: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

175ConClusiones

señalen qué diferencias han observado en sus actitudes y capacidades a partir de su ingreso en el comercio justo.

Sería enriquecedor comparar la perspectiva de los implicados contra el análisis puntual de los conceptos y elementos de empoderamiento que se señalan en la teoría. Aquí, la metodología empleada permitió realizar tanto el análisis de las capacidades de los individuos como el de las estructuras del comercio justo.

Respecto al examen de las estructuras, se concluye que, si las estructuras de cooperación en el trabajo administrativo y organizativo permanecen jerárquicas o no se acompañan con otros procesos que permitan la comprensión y el acercamiento de la mayoría de los socios, tal vez los únicos miembros que resulten empoderados sean los directivos.

En la Federación de Chiapas está muy marcada la exclusión del productor de algunos procesos, pero en los grupos de Veracruz también se presentan situaciones en las que los socios muestran desconfianza hacia la organización de segundo nivel, debido al desconocimiento y al hecho de que se sienten excluidos. Esas fallas deben ser una advertencia para las certificadoras y las propias organizaciones, ya que sus acciones tienen que retomar como eje central del mercado justo al pequeño productor, para que en verdad existan posibilidades de alcanzar un desarrollo local sustentable.

Page 176: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,
Page 177: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

Anexos

Page 178: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,
Page 179: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

179

ANEXO 1Guía de entrevista a presidentes de Catuai Amarillo y Cafetos de Neria

1. ¿En qué año inicia operaciones Catuai Amarillo/Cafetos de Neria?

2. ¿Cómo surgió esta organización?

3. ¿Podría describirme el organigrama de la organización?

4. ¿De qué forma se realiza la selección de los dirigentes?

5. ¿Qué requisitos deben cumplir los productores de café para ser parte de la organización?

6. ¿La organización cuenta con un reglamento interno que rija su funcionamiento? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Qué operaciones están definidas dentro del reglamento? Y solicitar acceso al documento.

7. ¿Cuáles han sido los principales cambios que ha sufrido la organización desde su origen?

8. ¿Cuáles han sido los principales logros de la organización?

9. ¿Cuáles son las perspectivas a futuro de Catuai Amarillo/Cafetos de Neria?

10. ¿Bajo qué modalidades comercializan el Café? (Café cereza, tostado, molido, etc.) Y ¿En qué tipos de mercado?

11. ¿Aproximadamente qué porcentaje del café producido por la organización es vendido en el comercio justo?

Page 180: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

180 ComerCio justo y empoderamiento

12. ¿Cuándo y por qué la organización decidió incorporarse al esquema de comercio justo?

13. ¿Qué expectativas tuvo usted cuando la organización decidió participar en el comercio justo?

14. ¿En qué medida se ha cumplido lo que usted esperaba?

15. ¿Qué responsabilidades tiene usted como líder?

16. ¿Qué ventajas o beneficios ha tenido Catuai Amarillo/Cafetos de Neria como organización al participar en el comercio justo?

17. ¿Qué desventajas o problemas ha enfrentado Catuai Amarillo/Cafetos de Neria como organización al participar en el comercio justo?

18. ¿Cuáles son los derechos y las responsabilidades que tienen como cafeticultores que participan en el comercio justo?

19. ¿Se han comunicado a todos los cafeticultores de la organización los derechos que tienen por formar parte del esquema de comercio justo? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Cómo se ha promovido que los cafeticultores conozcan y ejerzan estos derechos?

20. ¿Han recibido alguna capacitación por participar en el comercio justo? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Qué tipo de capacitación? Y ¿Quién la ha dado?

21. ¿Con qué frecuencia se reúne Catuai Amarillo/Cafetos de Neria con INCAFESAM?

22. ¿Cómo se toman las decisiones dentro de INCAFESAM?

Page 181: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

181Anexos

23. ¿Catuai Amarillo/Cafetos de Neria tiene la capacidad de negociar dentro de INCAFESAM? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Qué es lo que ha negociado?

24. ¿Participar en el comercio justo le ha permitido a Catuai Amarillo/Cafetos de Neria acceder a algún préstamo o crédito?

25. ¿Catuai Amarillo/Cafetos de Neria ha tratado de tener mayor participación y responsabilidad dentro de la cadena de comercialización de comercio justo? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿De qué forma se ha tratado de hacer esto?

26. ¿La organización recibe el pago de prima social derivado del comercio justo? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Para qué objetivos es utilizada esta prima? Y ¿Cómo deciden a qué se destinará?

27. ¿Catuai Amarillo/Cafetos de Neria ha invitado a otros grupos a participar en el comercio justo? ¿Por qué?

28. ¿La organización mantiene vínculos con otros grupos? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Con cuáles organizaciones tiene interacción y por qué motivos?

29. ¿Han tenido que negociar con otras organizaciones o con alguna autoridad? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Para qué?

30. ¿La organización contribuye de alguna forma al desarrollo social de la comunidad? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿De qué forma?

31. ¿Considera que el comercio justo ha motivado a Catuai Amarillo/Cafetos de Neria a realizar alguna actividad dentro de la comunidad además de la venta de café? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Qué actividades?

Page 182: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

182 ComerCio justo y empoderamiento

32. ¿Cómo es la relación entre Catuai Amarillo/Cafetos de Neria y la comunidad? ¿Considera que el comercio justo influye en esta relación? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Por qué?

33. ¿La organización ha pensado en mejorar su imagen ante la comunidad? Si la respuesta es SÍ preguntar ¿Cómo planea hacerlo?

Al finalizar la entrevista solicitar los siguientes datos y asegurar la confidencialidad de la información.

• Nombre completo:• Género: M ( ) F ( )• Edad:• Escolaridad: • Puesto dentro de la asociación cafetalera: • Antigüedad en ese puesto: • Antigüedad como integrante de la asociación:

Page 183: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

183Anexos

ANEXO 2Encuesta aplicada a los socios de

Catuai Amarillo y Cafetos de Neria

El objetivo del presente cuestionario es conocer los cambios que ha tenido el productor a raíz de que participa en el comercio justo.

¿Cuál es su ocupación principal?

¿Desde hace cuántos años se dedica a producir café?

¿Cuántos años tiene de pertenecer a Catuai Amarillo/Cafetos de Neria?

Dimensión individual

SÍ NO

1. ¿Le han explicado cómo funciona el comercio justo?2. ¿Ha recibido alguna capacitación por

participar en el comercio justo?

3. ¿Qué entiende por comercio justo?

4. ¿Cuáles son los requisitos con los que debe cumplir el café para ser vendido en el comercio justo?

Page 184: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

184 ComerCio justo y empoderamiento

5. Mencione tres derechos que tiene como productor de comercio justo.

6. Mencione tres obligaciones que tiene como productor de comercio justo.

7. ¿A partir de su afiliación al comercio justo los ingresos que recibe por la venta de café han cambiado? □ Mis ingresos crecieron en gran medida.□ Mis ingresos crecieron un poco.□ Mis ingresos permanecen iguales.□ Mis ingresos disminuyeron un poco.□ Mis ingresos disminuyeron en gran medida.

Los ingresos que recibe por la venta de café en el comercio justo le han permitido:

SÍ NO

8. Cubrir sus necesidades de comida, vestido y vivienda.

9. Cubrir gastos de salud y educación.10. Ahorrar dinero.11. Adquirir alguna propiedad o terreno.12. Realizar alguna construcción.13. Adquirir maquinaria, equipo o insumos para mejorar la producción cafetalera.

Page 185: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

185Anexos

14. ¿A partir de su afiliación al comercio justo le ha sido más fácil solicitar y obtener un crédito? □ No tengo ningún crédito.□ No ha sido más fácil solicitar ni obtener un crédito.□ Sí, me siento más seguro para solicitar un crédito.□ Sí, me siento más seguro y logré obtener el crédito.

15. ¿Tiene mayor control sobre la venta de café de comercio justo que el control que tenía al vender el café en el mercado convencional?□ Sí □ No ¿Por qué?

A partir de su afiliación al comercio justo

SÍ NO

16. Puede expresar mejor sus ideas y preocupaciones sobre el trabajo organizativo a los

dirigentes de la asociación.17. Considera que tiene más capacidad de efectuar

cambios dentro de la organización.18. Ha propuesto acciones o actividades para mejorar

alguna situación dentro de la organización.

19. En comparación a cuando no participaba en el comercio justo, ¿considera que ahora tiene más poder al tomar decisiones importantes que afectan el aspecto económico o productivo de su vida?□ Sí □ No

20. ¿Conoce cómo INCAFESAM negocia las condiciones de venta del café?□ Sí □ No

21. ¿Recibe información sobre el proceso de venta del café de comercio justo? □ Sí □ No

Page 186: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

186 ComerCio justo y empoderamiento

22. ¿Qué tipo de información? Puede seleccionar más de una opción.

□ El nombre del comprador.□ La cantidad total de café vendido.□ Condiciones físicas con las que debe cumplir el café.□ Fecha para entregar el café.□ Precio pagado.□ Fechas de pago.□ Costos y ganancias totales.□ Otra:

23. ¿Conoce los planes que tiene Catuai Amarillo/Cafetos de Neria como organización?□ Sí □ No Mencione alguno:

24. ¿Recibe información sobre los planes que tiene INCAFESAM para participar en el comercio justo?□ Sí □ No Mencione alguno:

Dimensión relacional

25. ¿En qué medida el comercio justo ha afectado su capacidad de negociar dentro de la organización? □ La ha mejorado.□ Permanece igual.□ La ha deteriorado.

26. ¿En qué medida el comercio justo ha afectado su nivel de participación en el proceso de comercialización del café? □ La ha mejorado.□ Permanece igual.□ La ha deteriorado.

Page 187: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

187Anexos

27. ¿De qué forma se toman las decisiones relacionadas con el comercio justo en Catuai Amarrillo/Cafetos de Neria?□ Todos los miembros votamos y lo que

decida la mayoría es lo que se hace.□ Los dirigentes de nuestra organización escuchan

nuestras opiniones y ellos toman una decisión.□ Los dirigentes de nuestra organización

toman las decisiones sin consultarnos.□ No estoy enterado de cómo se toman las decisiones.

28. ¿Cómo se decide qué cantidad de café aportará cada productor para la venta en el comercio justo?□ Todos los miembros votamos y lo que

decida la mayoría es lo que se hace.□ Los dirigentes de nuestra organización escuchan

nuestras opiniones y ellos toman una decisión.□ Los dirigentes de nuestra organización

toman las decisiones sin consultarnos.□ No estoy enterado de cómo se toman las decisiones.□ De acuerdo con la capacidad de la

finca de cada productor.

29. ¿Dentro de la organización existen espacios o tiempo para el intercambio de ideas? □ Sí □ No Si su respuesta fue NO, pase a la pregunta número 40.

30. ¿En qué medida el comercio justo ha afectado el intercambio de ideas entre los

miembros de la organización?□ Lo ha mejorado.□ Permanece igual.□ Lo ha deteriorado.

31. ¿Considera que alguno de los productores de Catuai Amarillo/Cafetos de Neria ha sido discriminado durante las actividades de comercio justo? □ Sí □ No

Page 188: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

188 ComerCio justo y empoderamiento

32. ¿Los dirigentes de Catuai Amarillo/Cafetos de Neria representan sus intereses dentro y fuera de la organización?□ Completamente.□ Parcialmente.□ No.

33. ¿En qué medida el comercio justo ha afectado la representación de sus intereses por parte de los dirigentes de la organización?□ Lo ha mejorado.□ Permanece igual.□ Lo ha deteriorado.

Dimensión colectiva

34. ¿Me podría explicar qué es la prima social de comercio justo?□ Sí □ No

35. ¿Para qué utiliza la prima social Catuai Amarillo/Cafetos de Neria?□ Para mejorar el proceso de producción

de café o comprar equipo o material que requiere la organización.

□ Para apoyar proyectos que mejoren la comunidad.□ La prima social se reparte entre todos los productores. □ Para otra cosa:

Page 189: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

189Anexos

36. ¿Cómo se decide en qué se utilizará la prima social?□ Los dirigentes de la organización deciden

en qué invertir la prima social.□ Entre todos los productores decidimos

en qué usar la prima social.□ De otra forma:

37. ¿Para qué cree usted que debería ser utilizada la prima social?□ Para mejorar el proceso de producción

de café o comprar equipo o material que requiere la organización.

□ Para apoyar proyectos que mejoren la comunidad.□ La prima social debe repartirse individualmente

entre todos los productores.□ Para otra cosa:

38. ¿Catuai Amarillo/Cafetos de Neria participa en algún proyecto para mejorar la comunidad?□ Sí □ No □ No lo sé

39. ¿En qué proyecto?

40. ¿Considera que el comercio justo ha provocado que Catuai Amarillo/Cafetos de Neria participe o influya en su comunidad?

Si su respuesta es SÍ, favor de indicar por qué.□ Sí □ No

Page 190: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

190 ComerCio justo y empoderamiento

41. ¿Catuai Amarillo/Cafetos de Neria ha establecido alianzas con otras organizaciones o personas de la comunidad?□ Sí □ No □ No lo sé

42. ¿Con qué organizaciones o personas se ha aliado Catuai Amarillo/Cafetos de Neria? Y ¿Para qué?

Organización/Persona:

¿Para qué? Objetivo y acciones realizadas:

43. ¿Considera que el comercio justo ha promovido que Catuai Amarillo/Cafetos de Neria trabaje con otras organizaciones o personas de su comunidad? Si su respuesta es SÍ, favor de indicar por qué.□ Sí ¿Por qué?

□ No

44. Cuando alguno de los miembros de Catuai Amarillo/Cafetos de Neria ha tenido un problema, ¿la organización le ha brindado apoyo?□ Sí □ No

• Nombre completo:• Género: M ( ) F ( )• Edad:• Escolaridad:• Puesto dentro de la asociación cafetalera:

• Antigüedad en ese puesto:• Antigüedad como integrante de la asociación:

Page 191: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

191

Bibliografía

Aguilar Pinto, Emma y González, Alma Amalia, (2009), “Cafeticultura indígena en Yajalón: un escenario al margen del comercio justo”, Revista Pueblos y Fronteras Digital, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, (UNAM), Vol. 4, Núm. 7, pp. 157-186.

Alvarado Méndez, Concepción; Juárez Tlamani, Héctor y Ramírez Valverde, Benito, (2006), “La comercialización de café en una comunidad indígena: estudio en Huehuetla, Puebla”, Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México, Vol. 2, Núm. 2, México, pp. 293-318.

AMECAFÉ. Asociación Mexicana de la Cadena Productiva de Café, (2012), Plan integral de promoción del café, AMECAFÉ, México, 63 p.

Anta Fonseca, Salvador, (2006), “El café de sombra: un ejemplo de pago de servicios ambientales para proteger la biodiversidad”, Gaceta Ecológica, Instituto Nacional de Ecología, Núm. 80, pp. 19-31.

Aragón G., Carlos, (2006), “Cafeticultura, inequidad y pobreza”, En: Ramírez Valverde, Benito; Juárez Sánchez, José Pedro y Cesín Vargas, Alfredo (coords.), Productores indígenas de café de la sierra nororiente de Puebla. Problemas y alternativas, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Colegio de Posgraduados, México, pp. 13-32.

ASOCAM. Servicio Regional de Gestión del Conocimiento para América Latina, (s.f.), Empoderamiento: conceptos y orientaciones síntesis temáticas, ASOCAM, Fundación Intercooperation

Page 192: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

192 ComerCio justo y empoderamiento

América Latina, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Ecuador, 36 p.

Bacon, Christopher, (2006), Estudio de costos y propuesta de precios para sostener el café, las familias de los productores y organizaciones certificadas por el comercio justo en América Latina, y el Caribe, CAFENICA, Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC), República Dominicana, 33 p.

, (2010), “Nicaraguan Smallholder Cooperatives, Fair Trade Networks, and Gendered Empowerment”, Latin American Perspectives, Sage Publications Inc., Vol. 37, Núm. 2, pp. 50-71.

Báez Landa, Mariano, (2004), Los señores, las tierras y los indios. La formación de una región cafetalera en Veracruz, Consejo Independiente para el Fomento del Arte y la Cultura (CIFAC), Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, México, 279 p.

Banco Mundial, (2002), Empoderamiento y reducción de la pobreza, Banco Mundial, Bogotá, Colombia, 355 p.

Barrick, Leigh, (2013), “La pobreza en Chiapas y las limitaciones del comercio justo”, En: Pérez Akaki, Pablo y González Cabañas, Alma Amalia (coords.), Del sabor a café y sus nuevas invenciones. Escenarios cafetaleros de México y América Latina, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México, pp. 569-586.

Bartra, Armando, (1999), “El aroma de la historia social del café”, La jornada del campo, UNAM, (Consultada el 28 de diciembre de 2014), http://www.jornada.unam.mx/1999/07/28/camaroma.html

, Cobo, Rosario y Paz Paredes, Lorena, (2011), La hora del café dos siglos a muchas voces, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 238 p.

Batliwala, Srilatha, (1993), Empowerment of Women in South Asia: Concepts and Practices, Departamento de Educación de Adultos del Pacífico Asiático del Sur, Liberación del Hombre/Acción para el Desarrollo de la FAO, Nueva Deli, India, 126 p.

Baumann, Friederike, (1983), “Terratenientes, campesinos y la expansión de la agricultura capitalista en Chiapas, 1896-

Page 193: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

193BiBliografía

1916”, Mesoamérica, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, Vol. 4, Núm. 5, pp. 8-63.

CEVAL. Center for Evaluation, (2012), Assessing the Impact of Fairtrade on Poverty Reduction through Rural Development, TransFair Germany and Max Havelaar Foundation Switzerland, Saarbrücken, Alemania, 95 p.

Contreras, Armando y Hernández-Martínez, Gerardo, (2008), ¡Qué bien huele, mejor sabrá! La organización de productores del proyecto Biocafé, Instituto de Ecología (INECOL), México, 91 p.

Dávalos Torres, María Susana, (2013), “La sociedad limitada en la sociedad civil”, Revista de Derecho Privado, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Núm. 3, pp. 45-84.

Díaz Cárdenas, Salvador y Escamilla Prado, Esteban, (2013), “Cafeticultura mexicana: crisis recientes y tendencias actuales”, En: Pérez Akaki, Pablo y González Cabañas, Alma Amalia (coords.), Del sabor a café y sus nuevas invenciones. Escenarios cafetaleros de México y América Latina, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México, pp. 187-218.

Doppler, Flurina, (2006), Los cafetaleros del Rincón y su participación en los mercados alternativos. La configuración de un nuevo campo social, Tesis de Maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en Occidente, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, 186 p.

y González Cabañas, Alma Amalia, (2007), “El comercio justo entre la institucionalización y la confianza”, Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, Vol. 38, Núm. 149, pp. 181-202.

EFTA. The European Free Trade Association, (2015), The European Free Trade Association, (Consultada el 31 de agosto de 2015), http://www.efta.int/about-efta/european-free-trade-association.

Ejea Mendoza, María Teresa, (2009), “Café y cultura productiva en una región de Veracruz”, Nueva Antropología, Asociación Nueva Antropología A. C., Vol. 22, Núm. 70, pp. 33-56.

Escamilla Prado, Esteban; Ruiz Rosado, Octavio; Díaz Padilla, Gabriel; Landeros Sánchez, Cesáreo; Platas Rosado, Diego

Page 194: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

194 ComerCio justo y empoderamiento

Esteban; Zamarripa Colmenero, Alfredo et al., (2005), “El agroecosistema café orgánico en México”, Manejo Integrado de Plagas y Agroecología, Costa Rica, Núm. 76, pp. 5-16.

; Castillo Ponce, Gladis y Díaz Cárdenas, Salvador, (2013), “Situación actual y potencialidades del café en Veracruz”, En: Pérez Akaki, Pablo y González Cabañas, Alma Amalia (coords.), Del sabor a café y sus nuevas invenciones. Escenarios cafetaleros de México y América Latina, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México, pp. 153-186.

ETICAGRO. Instituto de Ética y Calidad en el Agro, (2007), Comercio justo, (Consultada el 31 de agosto de 2015), http://www.eticagro.com.ar/userinfo.php?uid=1

Faircompanies, (2015), International Federation for Alternative Trade (IFAT), (Consultada el 31 de agosto de 2015), http://faircompanies.com/news/view/cainternational- federation-for-alternative-trade-ifat/

Fairtrade Foundation, (2012), Fairtrade and Coffe, Fairtrade Foundation, Inglaterra, 25 p.

FAO. Food and Agriculture Organization of United Nations, (2015), ¿Qué es el comercio justo?, (Consultada el 31 de agosto de 2015), http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s04.htm

FIRA. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, (2014), Panorama agroalimentario. Café 2014, FIRA, México, 24 p.

FLO. Fairtrade International, (2007), El sello de garantía de los productos de comercio justo, FLO, Confederación de Consumidores y Usuarios, Ministerio de Sanidad y Consumo España, Instituto Nacional de Consumo, España, 13 p.

, (2011), Criterio de comercio justo. Fairtrade para organizaciones de pequeños productores, FLO, Alemania, 57 p.

, (2015), Coffe, (Consultada el 28 de octubre de 2015), http://www.fairtrade.net/coffee.html

, (s.f), Documento explicativo del criterio de comercio justo. Fairtrade para organizaciones de pequeños productores, FLO, Alemania, 68 p.

Page 195: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

195BiBliografía

García Sierra, Bromio; Gallardo López, Felipe; Nava Tablada, Martha Elena; Ruiz Rosado, Octavio y Escamilla Prado, Esteban, (2006), “Factores que limitan la certificación de café orgánico en el esquema de comercio justo en cinco organizaciones de México”, Revista Mexicana del Caribe, Universidad de Quintana Roo, Núm. 19, pp. 205-226.

García y Medina, José Luis, (2013), “Políticas de crédito rural y comercio justo del café en Chiapas y Oaxaca, México”, Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (FLACSO México), Núm. 3, en línea, http://relacso.flacso.edu.mx/2013-02/politicas_de_credito_rural_y_comercio_justo_del_cafe_en_chiapas_y_oaxaca_mexico

Garza Treviño, Alejandro, (2013), “El impacto del comercio justo en el desarrollo de los productores de café”, Estudios Sociales, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., Núm. 43, pp. 271-273.

González Cabañas, Alma Amalia; Linck, Thierry y Moguel, Reyna, (2003), “El comercio de valores éticos: las reglas del juego del café solidario”, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos, Núm. 75, pp. 31-45.

y Nigh, Ronald, (2005), “Smallholder Participation and Certification of Organic Farm Products in Mexico”, Elsevier, Journal of Rural Studies, Michael Woods, Núm. 21, pp. 449-460.

y Doppler, Flurina, (2008), “Estrategias de arraigo y generación de empleo en zonas rurales. Cooperativas del comercio justo en Chiapas”, En: Espinosa, Betty; Esteves, Ana y Pronko, Marcela (eds.), Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador (FLACSO Ecuador) y Ministerio de Cultura del Ecuador, Ecuador, pp. 171-190.

, (2010), “¿Es posible un marco jurídico supranacional para el comercio justo?”, Revista LiminaR. Estudios sociales y humanísticos, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Vol. 9, Núm. 1, pp. 57-73.

Page 196: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

196 ComerCio justo y empoderamiento

Guiovannucci, Daniele y Juárez Cruz, Ricardo, (2006), Análisis prospectivo de la política cafetalera, Food and Agriculture Organization of United Nations (FAO), México, 74 p.

Hanson, Lori; Terstappen, Vincent; Bacon, Christopher; Leung, Jannie; Ganem-Cuenca, Alejandra; Díaz Flores, Sandro Raúl et al., (2012), “Gender, Health, and Fairtrade: Insights from a Research-Action Programme in Nicaragua”, Development in Practice, Brian Pratt, Vol. 22, Núm. 2, pp. 164-179.

Hernández Rodríguez, Elizabeth, (2014), Mercados alternativos en café: estudio de caso en la región cafetalera de Huatusco, Veracruz, Tesis de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México, México, 158 p.

Hernández Sánchez, María Isabel y Nava Tablada, Martha Elena, (2016), Cafeticultura y uso sustentable de los recursos naturales. El caso del Sitio Ramsar “Cascadas de Texolo y su entorno” en Veracruz, México, Juan Pablos Editor, México, 131 p.

ICO. International Coffe Organization, (2003a), Action to Address the Coffee Crisis, ICO, Francia, 2 p.

, (2003b), Impact of the Coffee Crisis on Poverty in Producing Countries, ICO, Inglaterra, 10 p.

, (2004), Lessons from the World Coffee Crisis: a Serious Problem for Sustainable Development, ICO, Colombia, 7 p.

, (2010), Market Report of Coffe, ICO, Inglaterra, 7 p.

, (2015), World Coffee Trade, (Consultada el 2 de abril de 2015), http://dev.ico.org/trade_e.asp

IICA. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (2008), El comercio justo como alternativa para el desarrollo equitativo: propuesta para una estrategia de fortalecimiento y consolidación del comercio justo en Colombia, IICA, San José, Costa Rica, 86 p.

INAFED. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, (2015), Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México, (Consultada el 15 de abril de 2015), http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30062a.htlm

Page 197: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

197BiBliografía

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2009), Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chocamán, Veracruz de Ignacio de la Llave, INEGI, México, 9 p.

, (2011), Sistema para la consulta del anuario estadístico de Veracruz de Ignacio de la Llave, Agricultura, INEGI, México, 34 p.

INTRAC. International NGO Training and Research Centre, (1999), Seguimiento y evaluación del empoderamiento, INTRAC, Inglaterra, 59 p.

ITC. International Trade Center, (2015), La guía del café, ITC, (Consultada el 2 de abril de 2015), http://www.laguiadelcafe.org/

JGG. Just Governance Group, (2011), “Medición del empoderamiento en proyectos de desarrollo internacional”, Copraxis, Just Governance Group, Núm. 1, pp. 1-2.

Johnson, Pierre William, (2004), El comercio justo en México, Sellos de garantía y estrategias. Iniciativa de tipo II. Cumbre Mundial del Desarrollo Sustentable Johannesburgo 2002, (Consultada el 24 de noviembre de 2014), http://www.rlc.fao.org/proyecto/163nze/pdf/comercio/2.pdf

Lomelí Venegas, Leonardo, (2012), “Interpretaciones sobre el desarrollo económico de México en el siglo XX”, Economía UNAM, UNAM, Facultad de Economía, Vol. 9, Núm. 27, pp. 91-108.

Luttrell, Cecilia; Quiroz, Sitna; Scrutton, Claire y Bird, Kate, (2009), Understanding and Operationalising Empowerment, Overseas Development Institute, Londres, 39 p.

Lyall, Angus, (2014), Assessing the Impacts of Fairtrade on Worker-Defined Forms of Empowerment on Ecuadorian Flower Plantations, Fairtrade International, Max Havelaar-Foundation, Suiza, 83 p.

Macip Ríos, Ricardo Francisco, (2005), Semos un país de peones: café, crisis y el estado neoliberal en el centro de Veracruz, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 219 p.

Page 198: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

198 ComerCio justo y empoderamiento

Marcos, María Florencia, (2013), “El consumo de alimentos orgánicos en redes de comercio justo, el caso del galpón de chacharita”, En: Memoria de la VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social, Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Argentina, 19 p.

Martínez Morales, Alberto, (2006), Desarrollo regional: la relación interinstitucional del Estado con las organizaciones campesinas minifundistas, en los procesos de producción y comercialización del café, en el estado de Veracruz. En el periodo 1989-2006, Tesis de Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, 86 p.

Martínez Morales, Aurora Cristina, (1998), El proceso cafetalero mexicano, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 190 p.

, (2004), “Transformación de la actividad cafetalera en los años noventa”, En: Rubio, Blanca (coord.), El sector agropecuario mexicano frente al nuevo milenio, UNAM, Plaza y Valdés, México, pp. 109-146.

Martínez Quezada, Álvaro, (1995), Crisis del café y estrategias campesinas, Universidad Autónoma Chapingo, México, 208 p.

McWhirter, Ellen Hawley, (1991), “Empowerment in Coun-selling”, Journal of Counselling and Development, American Counseling Association, Núm. 69, pp. 222-227.

Méndez V., Ernesto; Bacon, Christopher; Meryl, Olson; Seth, Petchers; Herrador, Doribel; Carranza, Cecilia et al., (2010), “Effects of Fair Trade and Organic Certifications on Small-Scale Coffee Farmer Households in Central America and Mexico”, Renewable Agriculture and Food Systems, Cambridge University Press, Vol. 25, Núm. 3, pp. 236-251.

Mestries Benquet, Francis, (2003), “Crisis cafetalera y migración internacional en Veracruz”, Migraciones Internacionales, El Colegio de la Frontera Norte, Vol. 2, Núm. 2, pp. 121-148.

, (2006), “Migración internacional y campesinado cafe-talero en México: fases, circuitos y trayectorias migratorias”, Análisis Económico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Vol. 21, Núm. 46, pp. 263-289.

Page 199: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

199BiBliografía

Moguel, Patricia y Toledo, Víctor Manuel, (2004), “Conservar produciendo: biodiversidad, café orgánico y jardines produc-tivos”, Biodiversitas, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Núm. 55, pp. 2-7.

Moore, Geoff, (2004), “The Fair Trade Movement: Parameters, Issues and Future Research”, Journal of Business Ethics, Durham University, Vol. 53, Núm. 1-2, pp. 73-86.

Murray, Douglas; Raynolds, Laura T. y Leigh Taylor, Peter, (2003), One Cup at a Time: Poverty Alleviation and Fair Trade Coffee in Latin America, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste, Universidad del Estado de Colorado y Desarrollo Alternativo A. C., Colorado, Estados Unidos de América, 41 p.

Nava Tablada, Martha Elena y Marroni, María da Gloria, (2003), “El impacto de la migración en la actividad agropecuaria de Petlalcingo, Puebla”, Agrociencia, Colegio de Posgraduados, Vol. 37, Núm. 6, pp. 657-663.

y Martínez Camarillo, Enrique, (2012). “International Migration and Change in Land Use in Bella Esperanza, Veracruz”, Tropical and Subtropical Agroecosystems, Vol. 15, Suppl. 2, pp. 21-29.

, (2016), Mercados alternativos de café en el centro de Veracruz, Juan Pablos Editor, México, 148 p.

Nolasco, Margarita, (1985), Café y sociedad en México, Centro de Ecodesarrollo. México, 454 p.

Pagiola, Stefano y Ruthenberg, Ina Marlene, (2006), “La venta de biodiversidad en una taza de café: el café de sombra y la conservación forestal en Mesoamérica”, En: Pagiola, Stefano; Bishop, Joshua y Landell-Mills, Natasha (coords.), La venta de servicios ambientales forestales, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), México, pp. 207-240.

Paz, Concha y Figueira, Patricia, (2011), “Comercio justo, otra cara del desarrollo”, Gazeta de Antropología, Grupo de Investigación Antropología y Filosofía, Universidad de Granada, Pedro Gómez, Vol. 1, Núm. 27, en línea, (Consultado el 2 de enero de 2016), http://hdl.handle.net/10481/17490

Page 200: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

200 ComerCio justo y empoderamiento

Perea, Ernesto, (2015), “Exportación de café mexicano baja casi 30% en 2014”, Imagen Agropecuaria, enero 18, Sec. Comercialización, en línea, México.

Pérez Akaki, Pablo y Echánove Huacuja, Flavia, (2006), “Cadenas globales y café en México”, Cuadernos Geográficos, Universidad de Granada, España, Núm. 38, pp. 69-86.

, (2010), Los pequeños productores de café de la región otomí-tepehua, su problemática y sus alternativas, UNAM, México, 350 p.

, (2013), “El café mexicano: un recorrido desde su llegada en el siglo XVIII hasta la crisis de finales del siglo XX”, En: Pérez Akaki, Pablo y González Cabañas, Alma Amalia (coords.), Del sabor a café y sus nuevas invenciones. Escenarios cafetaleros de México y América Latina, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México, pp. 153-186.

y González Cabañas, Alma Amalia, (2013), Del sabor a café y sus nuevas invenciones. Escenarios cafetaleros de México y América Latina, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México, 690 p.

Pérez, Matilde, (2014), “Aumenta 60% el precio del café en Bolsa de NY en lo que va de 2014”, La Jornada UNAM, UNAM, febrero 19, Sec. Sociedad y justicia, en línea, México.

Pereznieto, Paola y Taylor, Georgia, (2014), “A Review of Approaches and Methods to Measure Economic Empowerment of Women and Girls”, Gender & Development, OXFAM, Vol. 22, Núm. 2, pp. 233-251.

Phillips, David, (2010), Fair Trade and Community Empowerment: the Case of Sugar Producers in Malawi, Tesis de Doctorado en Filosofía, Universidad de Newcastle, Escuela de Geografía, Política y Sociología, Inglaterra, 351 p.

Pick, Susan; Sirkin, Jenna; Ortega, Isasc; Osorio, Pavel; Martínez, Rocío; Xocolotzin, Ulises et al., (2007), “Escala para medir agencia personal y empoderamiento (ESAGE)”, Revista Interamericana de Psicología, Sociedad Interamericana de Psicología, Vol. 41, Núm. 3, pp. 295-304.

Ramales Osorio, Martín Carlos, (2008), Industrialización por sustitución de importaciones (1940-1982) y modelo secundario-exportador (1983-2006) en perspectiva comparada, Biblioteca

Page 201: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

201BiBliografía

Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales del Grupo de Investigación Eumed, España, 187 p.

Randalin, Ellery, (2009), Spilling the Beans: Exploring Women’s Empowerment in Fair Trade Coffee Production, Tesis de Maestría en Artes, Universidad de Guelph, Facultad de Estudios de Posgrado, Ottawa, Canadá, 188 p.

Rapidel, Bruno, (2008), Bienes y servicios ambientales de la caficultura, (Consultada el 8 de junio de 2015), http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A7465E/A7465E.PDF

Raynolds, Laura T.; Murray, Douglas y Leigh Taylor, Peter, (2004), “Fair Trade Coffee: Building Producer Capacity Via Global Networks”, Journal International Development, Development Studies Association, John Wiley & Sons Ltd, Núm. 16, pp. 1109-1121.

Renard, Marie-Christine, (1999), Los intersticios de la globalización: un label “Max Havelaar” para los pequeños productores de café, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 340 p.

, (2003), “Fair Trade: Quality, Market and Conventions”, Journal of Rural Studies, Michael Woods, Núm. 19, pp. 87-96.

Robles Berlanga, Héctor Manuel, (2011), Los productores de café en México: problemática y ejercicio del presupuesto, Woodrow Wilson International Center for Scholars, Mexican Rural Development Research Report, México, 63 p.

Rodríguez Beltrán, Mar, (2009), “Empoderamiento y promoción de la salud”, Red de Salud, Núm. 14, pp. 20-31.

Romero, Matías, (1893), Cultivo del café en la costa meridional de Chiapas, México, Secretaría de Fomento, México, 163 p.

Rowlands, Jo, (1997), Questioning Empowerment: Working with Women in Honduras, Atlantic Highlands, Oxfam, Humanities Press International, Inglaterra, 192 p.

Ruelas Monjardín, Laura; Nava Tablada, Martha Elena; Cervantes, Juan y Barradas, Víctor L., (2014), “Importancia ambiental de los agroecosistemas cafetaleros bajo sombra en la zona central montañosa del estado de Veracruz, México”, Madera y bosques, Instituto de Ecología A. C., Vol. 20, Núm. 3, pp. 27-40.

Page 202: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

202 ComerCio justo y empoderamiento

Ruiz Senso, Esther, (2006), “El empoderamiento”, Desarrollo en Contexto, Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior, Núm. 1, pp. 1-8.

SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (2014), “Presenta Sagarpa primeras certificadoras de orgánicos y productos que ostentan el distintivo nacional”, (Consultada el 30 de abril de 2016), http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2014B500.aspx

Salazar Peralta, Ana María, (1988), La participación estatal en la producción y comercialización del café en la región norte del estado de Chiapas, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 260 p.

Santander Espinosa, Jorge Andrés, (2012), Percepción social sobre la resiliencia del sistema cafetal bajo sombra en tres localidades de la región cafetalera Coatepec del estado de Veracruz-Llave (1980-2010), Tesis de Maestría en Desarrollo Regional Sustentable, El Colegio de Veracruz, Xalapa, Veracruz, México, 137 p.

Santoyo Cortés, Horacio V.; Díaz Cárdenas, Salvador y Rodríguez Padrón, Benigno, (1994), Sistema agroindustrial café en México: diagnóstico, problemática y alternativas, Universidad Autónoma Chapingo, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, México, 157 p.

SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social y (CONEVAL) Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (2010), Informe anual sobre la pobreza y rezago social. Chocamán, Veracruz de Ignacio de la Llave, SEDESOL y CONEVAL, México, 2 p.

SEFIPLAN. Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, (2015), Cuadernillos municipales 2015. Chocamán, SEFIPLAN, 11 p.

SETEM, (1997), Café amargo. Por un comercio Norte-Sur más justo, Icaria más madera, España, 105 p.

Shetty, Salil, (1991), “Development Projects in Assessing Empowerment”, Occasional Paper Series, Society for Participatory Research in Asia, Nueva Deli, Núm. 3, pp. 1-40.

Page 203: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

203BiBliografía

SIAP. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, (2013), “Anuario estadístico de la producción agrícola”, SAGARPA, (Consultada el 30 de noviembre de 2013), http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/

Tallontire, Anne, (2000), “Partnerships in Fair Trade: Reflections from a Case Study of Cafedirect”, Development in Practice, Brian Pratt, Vol. 10, Núm. 2, pp. 166-177.

Vanderhoff Boersma, Francisco, (2005), Excluidos hoy, protagonistas mañana, Impretei, México 166 p.

Velasco González, José Horacio, (2013), Análisis del agroecosistema café orgánico desde la perspectiva: ambiental, económica, sociocultural del municipio de Chocamán, Veracruz, Tesis de Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales, Dirección de Centros Regionales Universitarios, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México, 177 p.

WFTO. World Fair Trade Organization, (2015), Los principios del comercio justo, WFTO. (Consultada el 31 de agosto de 2015) http://wfto-la.org/comercio-justo/wfto/10-principios/

Zimmerman, Marc A. y Rappaport, Julian, (1988), “Citizen Participation, Perceived Control y Psychological Empowerment”, American Journal of Community Psychology, Society for Community Research and Action, Vol. 16, Núm. 5, pp. 725-750.

Page 204: COMERCIO JUSTO Y EMPODERAMIENTO...El café fue el primer producto alimenticio etiquetado bajo dicha modalidad, por lo que se le considera emblemático del comercio justo (Raynolds,

Comercio justo y empoderamiento. Realidades y expectativas de los pequeños cafetaleros en Veracruz y Chiapas de Sandra Ramírez García y Martha Elena Nava Tablada se imprimió en diciembre de 2019 en la Editora de Gobierno del Estado, siendo Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez y Director General de la Editora de Gobierno, Israel Hernández Roldán. Edición: Sandra Ramírez García y Martha Elena Nava Tablada. Corrección de estilo: Aída Pozos Villanueva y María Elena Contreras Costeño. Diseño editorial: Fausto Pastoressa Valdés. Formación: Dalila Islas Ladrón de Guevara. Diseño de portada: Gladys Patricia Morales Martínez. El tiraje consta de 300 ejemplares más sobrantes para reposición.