comercio internacional operaciones del ecuador

Upload: consuelo-arroyo

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    1/15

    COMERCIO INTERNACIONAL

    Estudiante:

    Christian Sigcha

    Nivel:Sptimo.

    Carrera:

    Finanzas y Auditora.

    Tutor:

    Ing. scar Cadena

    Tema:

    An!lisis de la Administraci"n en las peracionesInternacionales

    #eriodo:ctu$re %&'( ) Fe$rero %&'*

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    2/15

    TEMA:Anlisis de la administracin en las operaciones internacionales, desde el

    punto de vista del marketing y la funcin financiera internacional.

    OBJETIVO GENERAL:

    - Investigar todo lo referente acerca de la administracin en las operaciones

    internacionales, desde el marketing y la funcin financiera con la recopilacin

    de informacin de fuentes primarias y secundarias para realizar un anlisis

    objetivo del tema planteado.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    - Conocer la importancia de las operaciones internacionales en el contexto de

    la administracin como base del desarrollo mundial.- Indagar cmo dicos factores influyen en el mbito de la funcin financiera

    internacional.- !eterminar la importancia de la administracin dentro de las acciones

    llevadas a cabo por entidades internacionales respecto al manejo del

    marketing.

    MARCO TERICO:

    "ay # $arry %&''() afirman *ue+

    a Administracin de -peraciones se define como el rea de la Administracin de

    mpresas dedicada tanto a la investigacin como a la ejecucin de todas a*uellas

    acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificacin,

    organizacin, direccin y control en la produccin tanto de bienes como de servicios,

    destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfaccin de

    los clientes, y disminuir los costes. A nivel estrat/gico el objetivo de la Administracin

    de -peraciones es participar en la b0s*ueda de una ventaja competitiva sustentable

    para la empresa.

    1na definicin alternativa es la *ue define a los administradores de operaciones

    como los responsables de la produccin de los bienes o servicios de las

    organizaciones. os administradores de operaciones toman decisiones *ue se

    relacionan con la funcin de operaciones y los sistemas de transformacin *ue se

    utilizan. As2 pues, la administracin de operaciones es el estudio de la toma de

    decisiones en la funcin de operaciones.

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    3/15

    !e estas definiciones surge claramente *ue el proceso de direccin de operaciones

    consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos

    de lograr optimizar la funcin de produccin. %p. 344)

    !entro de todo este conglomerado podemos encontrar *ue+

    "ay # $arry %&''() afirman *ue+

    a administracin de la cadena de suministro es la integracin de las actividades *ue

    procuran materiales y servicios, para transformarlos en bienes intermedios y

    productos terminados, y los entregan al cliente. stas actividades incluyen, adems

    de compras y subcontratacin, mucas otras funciones *ue son importantes para

    mantener la relacin con proveedores y distribuidores.

    a administracin de la cadena de suministro comprende la determinacin de %5)

    proveedores de transporte6 %&) transferencias de cr/dito y efectivo6 %4) proveedores6

    %3) distribuidores6 %7) cuentas por pagar y por cobrar6 %8) almacenamiento e

    inventarios6 %9) cumplimiento de pedidos, y %:) compartir informacin del cliente, los

    pronsticos y la produccin. l objetivo es construir una cadena de suministro *ue se

    enfo*ue en maximizar el valor para el cliente final. a competencia ya no es entre

    compa;2as6 es entre cadenas de suministro. < con frecuencia, esas cadenas de

    suministro son globales.

    A medida *ue las empresas buscan aumentar su competitividad mediante la

    personalizacin del producto, la alta calidad, la reduccin de costos y la rpida

    entrada al mercado, se interesan ms por la cadena de suministro. 1na

    administracin efectiva de la cadena de suministro convierte a los proveedores en

    =socios> de la estrategia de la compa;2a para satisfacer un mercado siempre

    cambiante. 1na ventaja competitiva puede depender de una relacin estrat/gica de

    largo plazo con unos cuantos proveedores. %p. 343)

    ee # arry %&''') afirma *ue+

    l responsable de la administracin de operaciones debe acer frente a diez

    decisiones estrat/gicas, las cules son+

    o !ise;o de bienes y servicios

    o ?estin de la calidad

    o strategia de procesos

    o strategias de localizacin

    o strategias de organizacin

    o @ecursos umanoso ?estin del abastecimiento

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    4/15

    o ?estin del inventario

    o rogramacin

    o Bantenimiento

    a estrategia de operaciones es una visin de la funcin de operaciones *ue

    depende de la direccin o impulso generales para la toma de decisiones. sta visin

    se debe integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia, aun*ue no siempre,

    se refleja en un plan formal. a estrategia de operaciones debe dar como resultado

    un patrn consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja

    competitiva para la compa;2a.

    a mayor2a de los autores estn de acuerdo en *ue la estrategia de operaciones es

    una estrategia funcional, *ue debe guiarse por la estrategia empresarial y dar como

    resultado un patrn consistente en la toma de decisiones.

    ara uno de los principales consultores de Administracin de -peraciones a nivel

    mundial, el norteamericano @oger croeder %rofesor de la 1niversidad de

    Binnesota) la administracin de operaciones tienen la responsabilidad de cinco

    importantes reas de decisiones+ proceso, capacidad, inventario, fuerza de trabajo y

    calidad.

    Proceso.as decisiones de esta categor2a determinan el proceso f2sico o instalacin

    *ue se utiliza para producir el producto o servicio. as decisiones incluyen el tipo dee*uipo y tecnolog2a, el flujo de proceso, la distribucin de planta as2 como todos los

    dems aspectos de las instalaciones f2sicas o de servicios. Bucas de estas

    decisiones sobre el proceso son a largo plazo y no se pueden revertir de manera

    sencilla, en particular cuando se necesita una fuerte inversin de capital. or lo

    tanto, resulta importante *ue el proceso f2sico se dise;e con relacin a la postura

    estrat/gica de largo plazo de la empresa.

    Capacidad. as decisiones sobre la capacidad se dirigen al suministro de la

    cantidad correcta de capacidad, en el lugar correcto y en el momento exacto. a

    capacidad a largo plazo la determina el tama;o de las instalaciones f2sicas *ue se

    construyen. A corto plazo, en ocasiones se puede aumentar la capacidad por medio

    de subcontratos, turnos adicionales o arrendamiento de espacio. in embargo, la

    planeacin de la capacidad determina no slo el tama;o de las instalaciones sino

    tambi/n el n0mero apropiado de gente en la funcin de operaciones. e ajustan los

    niveles de personal para satisfacer las necesidades de la demanda del mercado y el

    deseo de mantener una fuerza de trabajo estable. A corto plazo, la capacidad

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    5/15

    disponible debe asignarse a tareas espec2ficas y puestos de operaciones mediante

    la programacin de la gente, del e*uipo y de las instalaciones.

    Inventarios.as decisiones sobre inventarios en operaciones determinan lo *ue

    debe ordenar, *u/ tanto pedir y cundo solicitarlo. os sistemas de control deinventarios se utilizan para administrar los materiales desde su compra, a trav/s de

    los inventarios de materia prima, de producto en proceso y de producto terminado.

    os gerentes de inventarios deciden cunto gastar en inventarios, dnde colocar los

    materiales y numerosas decisiones ms relacionadas con lo anterior. Administran el

    flujo de los materiales dentro de la empresa.

    Fuerza de trabajo. a administracin de gente es el rea de decisin ms

    importante en operaciones, debido a *ue nada se ace sin la gente *ue elabora el

    producto o presta el servicio. as decisiones sobre la fuerza de trabajo incluyen la

    seleccin, contratacin, despido, capacitacin, supervisin y compensacin. stas

    decisiones las toman los gerentes de l2nea de operaciones, con frecuencia con la

    asistencia o en forma mancomunada con la gerencia de recursos umanos.

    Administrar la fuerza de trabajo de manera productiva y umana, es una tarea clave

    para la funcin de operaciones oy en d2a.

    Calidad.a funcin de operaciones es casi siempre responsable de la calidad de los

    bienes y servicios producidos. a calidad es una importante responsabilidad deoperaciones *ue re*uiere del apoyo total de la organizacin. as decisiones sobre

    calidad deben asegurar *ue la calidad se mantenga en el producto en todas las

    etapas de las operaciones+ se deben establecer estndares, dise;ar e*uipo,

    capacitar gente e inspeccionar el producto o servicio para obtener un resultado de

    calidad.

    D a atencin cuidadosa a estas cinco reas de toma de decisiones es clave para la

    administracin de operaciones exitosas.

    D a moderna administracin de operaciones trabaja sobre tres aspectos

    fundamentales *ue son+D a calidad total, entendida /sta como el cumplimiento de las especificaciones

    generadas en respuesta a los re*uerimientos de los clientes y consumidores.D a administracin cient2fica *ue implica adoptar decisiones basadas en ecos, lo

    cual comprende el conocimiento de las variaciones, un enfo*ue centrado en los

    procesos y un anlisis sist/mico.D l trabajo en e*uipo *ue integra en sus procesos tanto a los proveedores como a los

    clientes.

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    6/15

    os administradores de operaciones no trabajan solamente en empresas productoras de

    bienes, tambi/n lo acen en industrias de servicio. n el caso de las industrias de

    servicio privadas, se emplean gerentes de operaciones en oteles, restaurantes,

    aerol2neas, bancos y tiendas al menudeo. n todas estas empresas, los administradores

    de operaciones, en forma muy parecida a sus contrapartes de las empresas *ue

    producen bienes, son responsables del suministro de servicios. %p. 3').

    Bucas organizaciones producen una mezcla de bienes y servicios. s por esto *ue

    resulta apropiado acer una clasificacin de las industrias en una escala continua

    entre las *ue producen 0nicamente bienes y a*uellas otras *ue slo generan

    servicios.

    PLAN DE OPERACIONES@icard # @obert %&''() afirma *ue+

    l contenido de todo lan de -peraciones gira en torno del EcmoF y Econ *u/F, ya

    *ue de muy poco nos servir2a aber identificado y definido un producto o servicio tan

    interesante y atractivo *ue nuestros clientes potenciales estuviesen todos ellos

    ansiosos de poseerlo, utilizarlo y disfrutarlo si despu/s no fu/semos capaces de

    fabricarlo, comercializarlo y prestarlo.

    Adems, no ay *ue olvidar *ue mucos de los datos necesarios para realizar el

    lan Ginanciero deben ser proporcionados por el lan de -peraciones. Cuando esto

    no es as2, el lan Ginanciero se convierte en una mera =cocina de n0meros> *ue, con

    independencia de *ue su presentacin aparente sea muy completa y exacta, puede

    resultar en datos peligrosamente enga;osos.

    s por ello *ue los objetivos bsicos de cual*uier lan de -peraciones son+

    stablecer los procesos de produccin H log2sticos H de servicios ms adecuados

    para fabricar H comercializar H prestar los productos H servicios definidos por el lan

    de la empresa.

    !efinir y valorar los recursos materiales y umanos necesarios para poder llevar a

    cabo adecuadamente los procesos anteriores.

    alorar los parmetros bsicos %capacidades, plazos, existencias, inversiones, etc.)

    asociados a los procesos y recursos citados en los dos punto anteriores y comprobar

    *ue son coerentes con los condicionantes y limitaciones esenciales impuestos por

    el entorno, la definicin de negocio, las estrategias generales del mismo y los otros

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    7/15

    componentes del lan de empresa %lanes de Barketing y entas, conmicoD

    Ginanciero, de @ecursos Jumanos). i no se da dica coerencia, es imprescindible

    revisar a fondo el lan de -peraciones, para lo cual es preciso tener presente en

    todo momento los condicionantes y limitaciones.

    rogramar y valorar el per2odo de puesta en marca.

    as etapas para la realizacin del lan de -peraciones son+

    5. Identificar los principales Condicionantes xternos, impuestos por el entorno.

    &. Identificar los principales Condicionantes Internos, impuestos por el propio lan de

    la empresa.

    4. stablecer los rocesos y -peraciones ms adecuados.

    3. !efinir los @ecursos Bateriales necesarios.

    7. !efinir los @ecursos Jumanos necesarios.

    8. stablecer la !istribucin en lanta ms adecuada.

    9. stablecer la Infraestructura G2sica ms adecuada.

    :. stablecer la ocalizacin ms adecuada.

    (. !eterminar los lazos.

    5'. !eterminar las Capacidades.

    55. !eterminar las xistencias.

    5&. !eterminar los Costes 1nitarios.

    54. !eterminar los ?astos -perativos.

    53. !eterminar las Inversiones.

    57. rogramar y valorar la uesta en Barca del lan de -peraciones. %p. 3:).

    Administrar la produccin sea de bienes f2sicos o servicios, comporta un

    compromiso tanto para con la empresa como para con sus trabajadores, clientes y

    consumidores, y la sociedad toda en su conjunto. 1na empresa debe lograr el

    ptimo en su funcionamiento para permitir los objetivos de rentabilidad de sus

    propietarios e inversores, sino tambi/n para lograr conservar los puestos de trabajo

    e inclusive incrementarlos, acer *ue los trabajadores tengan un elevado grado de

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    8/15

    motivacin y calidad de vida laboral, generar productos con un alto valor agregado

    para sus consumidores gracias a un precio justo y un elevado nivel de calidad, y

    relaciones fruct2feras y de largo plazo con sus proveedores. Kodo ello no se logra

    sino es con un trabajo y perfeccionamiento asentado en la /tica y la disciplina.

    os n0meros y frmulas cuentan y muco, pero no menos importante lo son los

    aspectos umanos y psicolgicos. !ejar de lado la creatividad, la innovacin, la

    inteligencia emocional, la dinmica de grupos o el trabajo en e*uipos entre otros, es

    condenar a la empresa a la incompetitividad en el mediano y largo plazo. Lo slo se

    trabaja con elementos f2sicos, como insumos, ma*uinarias y e*uipos, sino tambi/n

    con personas, las cuales son las *ue marcan la diferencia entre una empresa de

    excelencia y las otras. s su creatividad, su capacidad de innovacin, su capacidadde cambio y adaptacin, su esp2ritu de perfeccionamiento, lo *ue distingue a las

    empresas poseedoras de claras ventajas competitivas.

    stos conocimientos se acen muco ms necesarios cuando se trata de la

    consultor2a, a la cual se le re*uerir la capacidad de guiar, asesorar y ayudar a

    resolver problemas y tomar decisiones complejas.

    ADMINISTRACIN DE PROCESOS

    ee # arry %&''') afirma *ue+

    !eterminar la mejor capacidad del proceso con la administracin eficaz de las

    restricciones, dise;ar la distribucin apropiada de las actividades del proceso y

    =racionalizar> los procesos mediante la eliminacin de las actividades *ue no

    agregan valor y el mejoramiento de a*uellas *ue s2 lo acen tambi/n son decisiones

    fundamentales en el redise;o de los procesos. as actividades *ue intervienen en la

    administracin de los procesos son esenciales para ofrecer ventajas considerables a

    la empresa. or ejemplo, JI Jealt lan of LeM

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    9/15

    ADMINISTRACIN DE CADENAS DE VALOR

    ee # arry %&''') afirma *ue+

    a administracin de las cadenas de valor se basa en la administracin de procesos

    y la estrategia de operaciones. a parte & se centra en los procesos individuales. in

    embargo, en la parte 4 el polo de atencin se centra en las cadenas de valor *ue se

    relacionan con los procesos tanto internos como externos de la empresa y las

    erramientas *ue mejoran su ejecucin. sta parte comienza con una exposicin de

    las dimensiones estrat/gicas de los dise;os de las cadenas de suministro y cmo las

    decisiones importantes, como las relativas al outsourcing y la colocacin del

    inventario, afectan el desempe;o. os siguientes cap2tulos se centran en seis

    actividades clave de planificacin *ue son 0tiles para la operacin eficaz de las

    cadenas de valor+ %5) localizacin6 %&) administracin de inventarios6 %4) pronsticos6

    %3) planificacin de ventas y operaciones6 %7) planificacin de recursos, y %8)

    programacin.

    s preciso tener en cuenta *ue la operacin eficaz de una cadena de valor reviste

    tanta importancia como su dise;o.

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    10/15

    a inexorable marca de la especializacin contin0a, lo cual significa *ue el modelo

    de =acer todo> o =integracin vertical> es cada vez ms dif2cil. a integracin acia

    atrs puede ser particularmente peligrosa para empresas ubicadas en industrias *ue

    enfrentan cambios tecnolgicos si la administracin no es capaz de mantener el

    ritmo de dicos cambios o invertir los recursos financieros necesarios para ad*uirir la

    siguiente generacin de tecnolog2a. a alternativa, particularmente en las industrias

    de alta tecnolog2a, es establecer relaciones cercanas con los proveedores. sto

    permite a los socios enfocarse en su contribucin espec2fica. os costos de

    investigacin y desarrollo son demasiado altos y la tecnolog2a cambia demasiado

    rpido como para *ue una compa;2a mantenga el liderazgo en todos los

    componentes. A la mayor2a de las compa;2as les resulta mejor concentrarse en su

    especialidad y apalancar las contribuciones de sus socios. xisten excepciones.

    Cuando se dispone de capital, talento administrativo y tecnolog2a, y los componentes

    tambi/n estn altamente integrados, la integracin vertical puede tener sentido. %p.

    &').

    Misin y Estrt!"i !n #$s %! & #r$%'(ti)i%%

    @icard # @obert %&''() afirma *ue+

    ara lograr una funcin de produccin eficaz, la organizacin debe tener una misin

    y una estrategia. a misin de la organizacin se define como su propsito, lo *ue

    contribuir a la sociedad. ste propsito es la razn de ser de la organizacin, esa

    es, su misin. 1na misin se debe establecer a la luz de las oportunidades y

    amenazas en el medio ambiente, y en las fuerzas y debilidades propias de la

    organizacin. l desarrollo de una excelente estrategia no es fcil, pero resulta

    menos complejo en la medida *ue la misin este bien definida.

    or otro lado, la estrategia constituye el plan de accin al cual recurre la empresa

    para lograr sus objetivos %misin).

    1na estrategia de Administracin de -peraciones exitosa debe responder a

    preguntas tales como+

    E$ajo *u/ condiciones econmicas y tecnolgicas intenta la empresa ejecutar su

    estrategiaF

    ECules son las ventajas y desventajas de los competidoresF ENu/ estn intentando

    acerF

    ENu/ intenta acer la empresaF

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    11/15

    En *u/ etapa del ciclo de vida estn los productos y servicios de la empresaF

    os iete Ceros y la eliminacin de !esperdicios

    a Administracin de -peraciones tiene un papel fundamental en la b0s*ueda

    continua, e incesante en la b0s*ueda de los iete Ceros+

    O Cero stock H inventarios

    O Cero papeles

    O Cero esperas H demoras

    O Cero aver2as

    O Cero fallas

    O Cero accidentes

    O Cero contaminacin

    sta b0s*ueda continua de perfeccionamiento encuadra con la necesidad imperiosa

    de detectar, prevenir y eliminar los desperdicios, algo *ue toma cada d2a ms auge

    tanto por la escasez de los recursos, como por los problemas ambientales y

    ecolgicos, sumado a los alt2simos grados de competitividad.

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    12/15

    O Glexibilidad del producto y de los procesos productivos.

    O Calidad y fiabilidad del producto.

    O redictibilidad y con confiabilidad del proceso.

    O Integracin del producto, proceso y organizacin.

    O @educcin de tiempos de respuesta para el lanzamiento de nuevos productos.

    O liminacin del gasto no estrictamente necesario.

    O @educcin de los tiempos de preparacin y de espera.

    O Automatizacin de los procesos.

    O Aumento de la productividad global.

    ara dar respuesta a estos criterios, las caracter2sticas operativas de las nuevas

    factor2as pasan a ser las siguientes+

    a cantidad de lote econmico se aproxima a la unidad.

    a dispersin y variedad de la gama del producto no est penalizada por costes

    extra en la etapa de produccin.

    !isminuyen asta casi desaparecer los costes de mano de otra directa con lo *ue

    los costes totales son muy sensible al volumen global de produccin, dentro de una

    econom2a de costes conjunto.

    -peracin sin personal directo y sin stocks reguladores.

    Actividades amplias y costosas de preDproduccin.

    @espuestas rpidas a los cambios de dise;o y a la demanda del mercado.

    levados niveles de precisin, fiabilidad y calidad.

    Kodas estas caracter2sticas se engloban dentro del t/rmino de fabricacin flexible. a

    fbrica flexible

    1na fbrica flexible comprende procesos bajo control automtico capaces de

    generar una amplia variedad de productos dentro de una gama determinada,

    aciendo uso de una tecnolog2a *ue ayuda a optimizar la fabricacin con mejores

    tiempos de respuesta, menor coste unitario y calidad ms alta, mediante unos

    mejores sistemas de control y gestin. a fabricacin flexible es la erramienta de

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    13/15

    produccin ms potente oy d2a a disposicin de una empresa para mejorar su

    posicin competitiva en el entorno industrial actual.

    !entro de una planta de fabricacin flexible se encuentran+

    a) 1nos e*uipos de produccin automticos con cambio automtico de piezas y

    erramientas *ue les permite trabajar autnomamente, sin necesidad de operarios a

    pie de m*uina, durante largos per2odos de tiempo *ue al menos cubre un turno de

    trabajo, generalmente nocturno.

    b) 1n sistema de manutencin y transporte automticos, tanto para piezas como

    para erramientas, tanto entre m*uinas como entre /stas y los almacenes.

    c) 1na entrada al azar de distintas piezas dentro de una gama ms o menos amplia

    predeterminada, con sistemas de identificacin de las mismas y, en

    correspondencia, una seleccin de los procesos de fabricacin adecuados.

    d) 1n sistema de monitorizacin y control informatizado para la coordinacin de todo

    el proceso.

    e) 1n sistema de gestin de materiales, m*uinas, erramientas, dentro de la

    filosof2a actual del =just in time>, mantenimiento productivo total y kaizen.

    ste nuevo sistema de produccin es el nuevo desaf2o al cual deben dar respuesta y

    actuar en consecuencia los administradores del rea de produccin. a fabricacin

    flexible engloba una gran variedad de conceptos y recoge todas las funciones

    propias de un taller. s realmente un =sistema de fabricacin> pensado

    especialmente para mejorar la productividad de un taller conservando su

    universalidad.

    CONCLUSIONES:

    D e a llegado a determinar *ue las operaciones internacionales pueden ser

    tan sencillas como la exportacin de un producto a un solo pa2s extranjero, o

    tan compleja como la operacin de instalaciones de manufactura, distribucin

    y mercadotecnia en mucos pa2ses.D as operaciones en el extranjero absorben la capacidad excesiva, reducen

    los costos por unidad y diseminan los riesgos econmicos sobre un n0mero

    mayor de mercados.D as operaciones en el extranjero permiten a las empresas establecer

    instalaciones de produccin de bajo costo en ubicaciones cercanas a lasmaterias primas y a la mano de obra.

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    14/15

    D e a llegado a concluir *ue las empresas confrontan diferentes fuerzas

    sociales, culturales, demogrficas, ambientales, pol2ticas, gubernamentales,

    legales, tecnolgicas, econmicas y competitivas, a menudo poco

    comprendidas cuando realizan operaciones de negocios a nivel internacional.

    stas fuerzas dificultan la comunicacin entre la empresa matriz y las

    subsidiarias.D e establece *ue el manejo de dos o ms sistemas monetarios puede

    complicar las operaciones de negocios internacionales.

    RECOMENDACIONES:

    - !esde mi punto de vista, las empresas deben realizar un abordaje activo ms

    *ue reactivo en su industria y lucar por influir, anticipar e iniciar en vez de

    slo responder a los acontecimientos.- n el mbito del proceso de direccin estrat/gica se deber2a incorporar un

    enfo*ue en la toma de decisiones y representa un abordaje lgico,

    sistemtico y objetivo para determinar la direccin de una empresa en el

    futuro.- e deben tomar acciones para contrarrestar los riesgos alto, para *ue las

    estrategias utilicen slo su intuicin al elegir entre cursos alternativos de

    accin.

    BIBLIOGRAFA

    "ay, J., # $arry, @. %&''(). Principios de Administracin Operaciones.B/xico+

    earson ducation.

    ee, P., # arry, @. %&''').Administracin de operaciones: estrategia y anlisis.

    B/xico+ earson ducation.

    @icard, C., # @obert, ". %&''().Administracin de Operaciones.B/xico+ Bc?raMDJill.

    a produccin industrial. u administracin Q ockyer Q Alfaomega Q 5((:

    Administracin de la roduccin y de las -peraciones Q $ufa y arin Q imusa Q

    &'''

    Administracin de roduccin y -peraciones Q ?aiter y Grazier Q Komson Q &'''

    ttp+HHes.slidesare.netHstefanyfloresmedinaHprincipiosDdeDadministracinDdeD

    operacionesD9maDeizerFrelatedR5

    ttp+HHes.slidesare.netHleooovidalHadopFrelatedR5

  • 7/25/2019 Comercio Internacional Operaciones Del Ecuador

    15/15