comercio internacional

48
El Primer Puerto Colombiano, que se creó en el Siglo XIX y se organiza la Logística alrededor el Rio Magdalena fue: Seleccione una: a. Puerto de Barranquilla b. Puerto de Cartagena c. Puerto de Santa Marta Retroalimentación La respuesta correcta es: Puerto de Barranquilla Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Es un principio de Comercio Exterior: Seleccione una: a. Trato de Nacion mas Favorecida b. Trato igualitario entre terceros paises c. Exclusividad a la produccion nacional Retroalimentación La respuesta correcta es: Trato de Nacion mas Favorecida Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Upload: sonia-agudelo-cardenas

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comercio internacional

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Internacional

El Primer Puerto Colombiano, que se creó en el Siglo XIX y se organiza la Logística alrededor el Rio Magdalena fue:Seleccione una:

a. Puerto de Barranquilla

b. Puerto de Cartagena

c. Puerto de Santa Marta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Puerto de Barranquilla

Pregunta 2

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es un principio de Comercio Exterior:Seleccione una:

a. Trato de Nacion mas Favorecida

b. Trato igualitario entre terceros paises

c. Exclusividad a la produccion nacional

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Trato de Nacion mas Favorecida

Pregunta 3

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Page 2: Comercio Internacional

Enunciado de la pregunta

Escoja falso o verdadero según corresponda:

Los intercambios internacionales se justifican principalmente en que las naciones poseen recursos muy diferentes, por ejemplo poseen distintas capacidades tecnológicas, de capital y de trabajo, así como condiciones climatológicas y recursos minerales variados. Estos factores condicionan la producción en los diferentes países y proporcionan la especialización a fin de generar economías de escala.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los Economistas Suecos Hescher y Olhin, en su modelo  (Teoría) consideraron lo siguiente:Seleccione una:

a. Proteger la Industria Nacional

b. Teoria del Valor, basada en la utilidad de los bienes y un modelo de equilibrio

c. Restringir las Importaciones

d. Exportar el bien, en que el país tiene ventaja comparativa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Teoria del Valor, basada en la utilidad de los bienes y un modelo de equilibrio

Page 3: Comercio Internacional

Pregunta 5

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En las últimas décadas, el comercio internacional ha estado en auge gracias a la globalización y todo lo que esta trae consigo como por ejemplo la facilidad de movimientos de factores, la revolución de las TIC, las nuevas formas de hacer negocios, la prestación de servicios especializados e integrados y los medios de transporte cada vez mas eficientes, entre otros.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la América Prehispánica, existió el comercio entre tribus indígenas, una causa principal de esta necesidad fueron los diferentes Pisos térmicos?Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

Page 4: Comercio Internacional

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los indígenas del altiplano Cundi-Boyacense, de manera sorprendente llegaron a comercializar productos importantes con los Incas en el Perú, el más conocido fue:

Seleccione una:

a. La Sal ( Mina de Zipaquirá)

b. Los productos Agricolas

c. Utensilios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Sal ( Mina de Zipaquirá)

Pregunta 8

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con la Constitución Politica de 1886, nuestro pais cambio de nombre, paso a llamarse oficialmente Republica de Colombia?

Page 5: Comercio Internacional

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Podemos afirmar que la Primera Apertura del Comercio Exterior colombiano, sucedió con la “Independencia “ Se quebró el monopolio español y se Inicio comercio con mas naciones como Francia, Inglaterra y Holanda. El comercio se fracciona y se establecieron los primeros Aranceles.Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 10

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Page 6: Comercio Internacional

Según la ventaja comparativa, si el país A produce arroz a $US1.20 y el país B lo produce a $US 0.90, las importaciones de A favorecen más a:Seleccione una:

a. Los productores de arroz de A

b. Los consumidores de arroz de B

c. Los consumidores de arroz de A

d. Todos por igual

Retroalimentación

Respuesta correctaLa respuesta correcta es: Los consumidores de arroz de A

La organización mundial del comercio Se crea con el fin de:Seleccione una:

a. Reducir las tarifas aduaneras de los países miembros

b. Proteger la propiedad intelectual de las naciones

c. Eliminar los subsidios que los países desarrollados conceden a sus agricultores, lo que les permite vender más barato de lo que producen

d. Hacer cumplir los acuerdos que los países miembros establecieran,

avanzando en las negociaciones, hacia la obtención del libre comercio

Retroalimentación

Respuesta correctaLa respuesta correcta es: Hacer cumplir los acuerdos que los países miembros establecieran, avanzando en las negociaciones, hacia la obtención del libre comercio

Pregunta 2

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Page 7: Comercio Internacional

A la Especialización que logran los países, al ser capaces  de producir el mismo número de

bienes (que pueden producir mejor), aplicando menor cantidad de trabajo, se le conoce con el

nombre de:Seleccione una:

a. Ventaja comparativa

b. Ventaja absoluta

c. competencia

d. Comercio Internacional

Retroalimentación

Respuesta correctaLa respuesta correcta es: Ventaja comparativa

Pregunta 3

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Teoría de la Ventaja Absoluta, propuesta por Adam Smith a finales S.XIX, se baso el valor –trabajo, por lo tanto se puede afirmar que:Seleccione una:

a. El valor de los bienes, depende de la cantidad de trabajo, que se les incorpore a estos.

b. El Trabajo es considerado móvil dentro de un país e inmóvil en el otro.

c. Hay competencia perfecta, los costes unitarios son constantes y los costes del transporte no se tienen en cuenta.

d. Todas las anteriores Correcto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las anteriores

Pregunta 4

Page 8: Comercio Internacional

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Proteccionismo y Liberalismo en un país están directamente relacionados con las Barreras Arancelarias y las No Arancelarias.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Correcto.La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El decreto Ley que implemento el Estatuto Aduanero en nuestro país es: Seleccione una:

a. Decreto 2117 de 1991

b. Decreto 1919 de 1992

c. Decreto 2685 de 1999 Correcto.

Retroalimentación

Page 9: Comercio Internacional

La respuesta correcta es: Decreto 2685 de 1999

Pregunta 6

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la Antigua China, aplicaban altos cobros (tributos) al Comercio Exterior, Incluso Un Famoso confusionista hablaba de que el Comercio No debería Tener Aduanas Ni Peajes.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

CorrectoLa respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Colombia, se adhirió a la Organización Mundial del Comercio a partir de:

Seleccione una:

a. 1991

b. 1995 Correcta

Page 10: Comercio Internacional

c. 1947

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1995

Pregunta 8

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si se devalúa el peso colombiano (COP), a los exportadores de petróleo les puede suceder que:

Seleccione una:

a. Exporten menos petróleo

b. Exporten más petróleo

c. Ganen más en COP

d. Ganen menos en COP

Retroalimentación

Respuesta correctaLa respuesta correcta es: Ganen más en COP

Pregunta 9

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Page 11: Comercio Internacional

Enunciado de la pregunta

La Balanza de Pagos, está compuesta por los siguientes grupos de cuentas:

Seleccione una:

a. Cuenta Corriente, De Capital y Financiera.

b. Cuenta Corriente, Cuenta de Capital, Cuenta de Errores

c. Cuenta Corriente, De Capital, Financiera y Errores y Omisiones Correcto

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuenta Corriente, De Capital, Financiera y Errores y Omisiones

Pregunta 10

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se consideran Políticas de Comercio Exterior a: 

Las Estrategias de Restriccionismo, Proteccionismo, o Aperturismo?

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Correcto. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 11

Correcta

Page 12: Comercio Internacional

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Colombia, en señal de proteccionismo no arancelario, dispone de los siguientes regímenes de importación:

Seleccione una:

a. Licencia Previa y Prohibida Importación

b. Libre Importación y Permitida Importación.

c. Licencia Previa, Libre Importación y Prohibida Importación Correcta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Licencia Previa, Libre Importación y Prohibida Importación

Pregunta 12

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la Teoría sobre Mercantilismo, el papel que asumió el estado, durante este periodo fue: Seleccione una:

a. Activo Correcto

b. Pasivo

c. Tanto pasivo como Activo

Page 13: Comercio Internacional

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Activo

Pregunta 13

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es deber de la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC- y/o los Ministerios del ramo, exigir los:

Reglamentos Técnicos, Certificados Fito y Zoosanitarios.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

CorrectoLa respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 14

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la América Prehispánica, existió el comercio entre tribus indígenas, una causa principal de esta necesidad fueron los diferentes Pisos térmicos.

Page 14: Comercio Internacional

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Correcto.La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 15

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Podemos Afirmar, que las políticas de comercio Exterior, que definió la CEPAL, en su momento, fueron: 

Seleccione una:

a. Necesarias para las naciones o economías, porque requerían mejorar la industria a nivel interno.

b. Innecesarias, para las naciones o economías, porque se estanco el desarrollo y

competitividad a nivel externo. incorrecta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Necesarias para las naciones o economías, porque requerían mejorar la industria a nivel interno.

Pregunta 16

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 15: Comercio Internacional

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los indígenas del altiplano Cundi-Boyacense también llegaron a comercializar productos importantes con los Incas en el Perú, el conocido fueSeleccione una:

a. Utensilios

b. Productos Agrícolas

c. La Sal Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Sal

Pregunta 17

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los Principios supuestos de la Teoría de la Ventaja Comparativa de David Ricardo fue basada en la de Smith donde analiza lo siguiente: Un país debe especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes cuyo coste relativo, frente a otros bienes del propio país sean menores y al coste que exista frente a un tercer paísSeleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Page 16: Comercio Internacional

Correcto.La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 18

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para un país que exporta productos de industria básica, en la negociación de un TLC ¿cuál de los siguientes aspectos para sus exportaciones será más importante en la negociación de ese Tratado?

Seleccione una:

a. Propiedad Intelectual

b. Gravámenes Arancelarios

c. Inversión Extranjera Directa

d. Barreras Cuantitativas

Retroalimentación

Respuesta correctaLa respuesta correcta es: Gravámenes Arancelarios

Pregunta 19

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El modelo Cepalino (CEPAL), aplicado el siglo pasado (décadas 50,60 y 70) se basó en:

Page 17: Comercio Internacional

- La Restricción a las importaciones y el fomento de la producción interna (industrial y agrícola) y el Fortalecimiento de las naciones mediante la sustitución de las importaciones (sectores donde era viable)

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Correcto La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 20

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La nueva generación de integración economía entre países, son los TLC Tratados de Libre Comercio, podemos asegurar que la finalidad de estos es:

Seleccione una:

a. Únicamente desarrollar un intercambio comercial de manera reciproca, aprovechando los beneficios y reducciones arancelarias.

b. Abarcan temas más allá de lo comercial que pueden tener influencia sobre las

relaciones comerciales, como lo laboral, medio ambientales, propiedad intelectual. Correcto

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Abarcan temas más allá de lo comercial que pueden tener influencia sobre las relaciones comerciales, como lo laboral, medio ambientales, propiedad intelectual.

De acuerdo a la definición de agencias aduaneras cuantos niveles hay para poder operar:

Page 18: Comercio Internacional

Seleccione una:

a. 4

b. 6

c. 3

d. 5

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: 4

Pregunta 2

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De los siguientes documentos para exportar cual no entra en los requisitos marque con una x:

Seleccione una:

a. factura proforma

b. certificado de origen

c. conocimiento de embarque

d. nacionalizacion

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: nacionalizacion

Pregunta 3

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 19: Comercio Internacional

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

       La Organización Mundial del Comercio como órgano encargado de facilitar el comercio internacional y de promover la aplicación de los acuerdos internacionales de comercio cuál de las siguientes opciones es la incorrecta

Seleccione una:

a. Administrar los acuerdos comerciales

b. Servir de foro para las negociaciones comerciales

c. Resolver las diferencias comerciales

d. Supervisar las políticas comerciales nacionales

e. Prestar asistencia a los municipios en desarrollo

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Prestar asistencia a los municipios en desarrollo

Pregunta 4

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuál es la definición para AVISO DE ARRIBO

Seleccione una:

a. Es el acto mediante el cual la autoridad aduanera permite la salida de las mercancías y han sido sometidos al régimen de exportación

Page 20: Comercio Internacional

b. Es el informe que el transportador presenta a la dirección de impuestos  y aduanas nacionales, sobre la fecha y hora en que un medio de transporte con pasajeros pero sin carga o en el lastre, arribara el territorio aduanero nacional.

c. Es el informe que el transportador presenta a la dirección de impuestos  y aduanas nacionales al momento de la llegada del medio de transporte al territorio aduanero nacional.

d. Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Es el informe que el transportador presenta a la dirección de impuestos  y aduanas nacionales, sobre la fecha y hora en que un medio de transporte con pasajeros pero sin carga o en el lastre, arribara el territorio aduanero nacional.

Pregunta 5

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuál es la definición más acertada para EQUIPAJE ACOMPAÑADO

Seleccione una:

a. Es el equipaje que lleva consigo el viajero al momento de su entrada o

salida del país

b. Es el equipaje de mano que lleva consigo  el viajero al momento de su entrada o salida del país

c. Es el equipaje con las pertenecías personales que lleva consigo el viajero al momento de su entrada o salida del país

d. Todas las anteriores

Retroalimentación

Page 21: Comercio Internacional

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Es el equipaje que lleva consigo el viajero al momento de su entrada o salida del país

Pregunta 6

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es y cuál es el objetivo fundamental de la OMC? 

Seleccione una:

a. Aplicar las disposiciones sustantivas del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGCS, el Acuerdo sobre los Asuntos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio ADPIC, el Entendimiento de Solución de Diferencias y los demás instrumentos para la aplicación de los Acuerdos

b. ser un foro en donde todos los miembros se pueden poner de acuerdo para

bajar tarifas e impuestos al comercio exterior

c. desarrollo de las relaciones comerciales entre sus miembros en los asuntos relacionados con los Acuerdos e instrumentos jurídicos adoptados en el Acuerdo de Marrakech

d. Todas las anteriores

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: ser un foro en donde todos los miembros se pueden poner de acuerdo para bajar tarifas e impuestos al comercio exterior

Pregunta 7

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 22: Comercio Internacional

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Escoger la opción de lo que puede hacer la OMC

Seleccione una:

a. Contribuir a la paz y a la estabilidad, Estimular el crecimiento

económico, Disminuir o elevar el nivel de vida

b. Estimular el crecimiento económico, Ofertar agentes aduaneros, Legalizar importaciones

c. Hacer créditos, Disminuir o elevar el nivel de vida, Ofertar agentes aduaneros

d. Legalizar importaciones, Contribuir a la paz y a la estabilidad, Hacer créditos

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Contribuir a la paz y a la estabilidad, Estimular el crecimiento económico, Disminuir o elevar el nivel de vida

Pregunta 8

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las funciones de la OMC es Administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales

Seleccione una:

Verdadero

Page 23: Comercio Internacional

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Diga v o f si las funciones esenciales de la OMA Son correctas o incorrectas

Ha desarrollado convenios, normas y programas que permiten a las administraciones miembros responder a las exigencias de los gobiernos en términos de facilitación del comercio y de controles aduaneros eficaces.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 10

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Page 24: Comercio Internacional

Diga v o f si las funciones esenciales de la OMC. Son correctas o incorrectas

Servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales multilaterales.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

De acuerdo a la definición de agencias aduaneras cuantos niveles hay para poder operar:

Seleccione una:

a. 4

b. 6

c. 3

d. 5

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: 4

Pregunta 2

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De los siguientes documentos para exportar cual no entra en los requisitos marque con una x:

Seleccione una:

a. factura proforma

Page 25: Comercio Internacional

b. certificado de origen

c. conocimiento de embarque

d. nacionalizacion

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: nacionalizacion

Pregunta 3

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

       La Organización Mundial del Comercio como órgano encargado de facilitar el comercio internacional y de promover la aplicación de los acuerdos internacionales de comercio cuál de las siguientes opciones es la incorrecta

Seleccione una:

a. Administrar los acuerdos comerciales

b. Servir de foro para las negociaciones comerciales

c. Resolver las diferencias comerciales

d. Supervisar las políticas comerciales nacionales

e. Prestar asistencia a los municipios en desarrollo

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Prestar asistencia a los municipios en desarrollo

Pregunta 4

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 26: Comercio Internacional

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuál es la definición para AVISO DE ARRIBO

Seleccione una:

a. Es el acto mediante el cual la autoridad aduanera permite la salida de las mercancías y han sido sometidos al régimen de exportación

b. Es el informe que el transportador presenta a la dirección de impuestos  y aduanas nacionales, sobre la fecha y hora en que un medio de transporte con pasajeros pero sin carga o en el lastre, arribara el territorio aduanero nacional.

c. Es el informe que el transportador presenta a la dirección de impuestos  y aduanas nacionales al momento de la llegada del medio de transporte al territorio aduanero nacional.

d. Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Es el informe que el transportador presenta a la dirección de impuestos  y aduanas nacionales, sobre la fecha y hora en que un medio de transporte con pasajeros pero sin carga o en el lastre, arribara el territorio aduanero nacional.

Pregunta 5

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuál es la definición más acertada para EQUIPAJE ACOMPAÑADO

Page 27: Comercio Internacional

Seleccione una:

a. Es el equipaje que lleva consigo el viajero al momento de su entrada o

salida del país

b. Es el equipaje de mano que lleva consigo  el viajero al momento de su entrada o salida del país

c. Es el equipaje con las pertenecías personales que lleva consigo el viajero al momento de su entrada o salida del país

d. Todas las anteriores

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Es el equipaje que lleva consigo el viajero al momento de su entrada o salida del país

Pregunta 6

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es y cuál es el objetivo fundamental de la OMC? 

Seleccione una:

a. Aplicar las disposiciones sustantivas del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGCS, el Acuerdo sobre los Asuntos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio ADPIC, el Entendimiento de Solución de Diferencias y los demás instrumentos para la aplicación de los Acuerdos

b. ser un foro en donde todos los miembros se pueden poner de acuerdo para

bajar tarifas e impuestos al comercio exterior

c. desarrollo de las relaciones comerciales entre sus miembros en los asuntos relacionados con los Acuerdos e instrumentos jurídicos adoptados en el Acuerdo de Marrakech

Page 28: Comercio Internacional

d. Todas las anteriores

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: ser un foro en donde todos los miembros se pueden poner de acuerdo para bajar tarifas e impuestos al comercio exterior

Pregunta 7

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Escoger la opción de lo que puede hacer la OMC

Seleccione una:

a. Contribuir a la paz y a la estabilidad, Estimular el crecimiento

económico, Disminuir o elevar el nivel de vida

b. Estimular el crecimiento económico, Ofertar agentes aduaneros, Legalizar importaciones

c. Hacer créditos, Disminuir o elevar el nivel de vida, Ofertar agentes aduaneros

d. Legalizar importaciones, Contribuir a la paz y a la estabilidad, Hacer créditos

Retroalimentación

Your answer is correct.La respuesta correcta es: Contribuir a la paz y a la estabilidad, Estimular el crecimiento económico, Disminuir o elevar el nivel de vida

Pregunta 8

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 29: Comercio Internacional

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las funciones de la OMC es Administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Diga v o f si las funciones esenciales de la OMA Son correctas o incorrectas

Ha desarrollado convenios, normas y programas que permiten a las administraciones miembros responder a las exigencias de los gobiernos en términos de facilitación del comercio y de controles aduaneros eficaces.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Page 30: Comercio Internacional

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 10

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Diga v o f si las funciones esenciales de la OMC. Son correctas o incorrectas

Servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales multilaterales.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'MANEJO DE LA POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR EN LOS ULTIMOS 10 AÑOSde MAOLY ANDREINA CLAVIJO RODRIGUEZ - domingo, 27 de septiembre de 2015, 08:09 

1. Cuál ha sido el manejo de la política de comercio exterior de Colombia en los últimos 10 años? Sustentando con información real  y respaldando su opinión con un ejemplo, en el que demuestre como nuestro país ha empleado alguna de las herramientas de política comercial, bien sea barreras arancelarias o no arancelarias, con el resto del mundo.

Para Colombia no ha sido fácil  modificar su esquema de producción y apuntar a sectores con mayores niveles de productividad, debido a que el cambio depende de muchas variables como el manejo de la política económica, la infraestructura, las vías de comunicación, el capital humano, entre otros, para esto se necesitan recursos importantes que logren buenos resultados a largo plazo. Otras de las dificultades para generar cambios estructurales, es la división del comercio mundial; los países latinoamericanos mantienen unas ventajas comparativas en los bienes primarios y recursos naturales, que se demandan a nivel mundial y hacia estos sectores se dirige gran parte de la inversión extranjera mundial;

Page 31: Comercio Internacional

son bienes con baja integración tecnológica. Por otra parte, los países “desarrollados” comercian productos con mayor valor agregado. Por ejemplo, desde hace muchos años, las exportaciones del sector de la minería y petróleo han sido y continúan como fundamentales en las estructuras económicas de algunos países latinoamericanos como: Ecuador (73,2% de sus exportaciones son petróleo crudo y derivados), Chile (63% del total son productos mineros), Perú (59% de las ventas son mineras), Venezuela (95% del total es petróleo) y Colombia (70,9% del total son minero energéticos). Por el contrario, hay menor dependencia de estos bienes en Brasil (10,5% del total son combustibles y minerales) y México (16,1% del total es petróleo).

Colombia se destacó en el 2011 por haber registrado una de las tasas más altas de crecimiento en exportaciones, las cuales pasaron de US$39.820 millones de 2010 a US$56.954 millones, para un incremento de 43%. Esta es una tasa histórica si se compara con las registradas desde 2006 cuando el incremento fue de 15,4%, mientras que en 2007 fue de 23%, y de 25,5% en 2008.

También el incremento de 2011 cobra importancia si se tiene en cuenta que en 2009, las ventas externas.

Para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el buen comportamiento de la economia colombiana se ha debido tanto a políticas internas de desarrollo como una apertura a los mercados internacionales.

De esta forma, durante los últimos años se han negociado 20 Tratados de Libre Comercio (TLC), de los cuales 13 se encuentran vigentes y en funcionamiento, cinco han sido firmados, pero están en proceso de regulación, y dos se encuentran en curso.

A esto se suma la promoción internacional mediante eventos, como Colombia InsideOut que lidera la BVC y que busca atraer la inversión en el país, mediante reuniones entre los presidentes de las compañías emisoras de acciones y los grupos inversionistas.

Colombia también se ha convertido en un destino para los recursos de extranjeros gracias a la creación en 2011 del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) que surge de un acuerdo entre la Bolsa de Valores de Chile, Colombia y Perú. El MILA permite la negociación de acciones de los tres países a través de intermediarios locales.

Pero no solo la apertura internacional mediante rebajas arancelarias y eventos promocionales ha atraído inversión e impulsado el crecimiento del país. Medidas de economía interna, como un buen control a la inflación por parte del Banco de la República, y políticas encaminadas al estímulo del consumo y compra de vivienda, también han puesto su grano de arena.

Page 32: Comercio Internacional

    

    

BARRERAS ARANCELARIAS:

En Mayo del 2009 el (ICA) suspendió los permisos de entrega de importación de arroz, alegando riesgos fitosanitarios, esto ayudo al país a aumentar la producción interna del cereal y restringir las importaciones de Ecuador Y Perú.

El porcentaje de arroz exportado desde Ecuador se contrajo 7.5% durante el 2009. En el caso de Perú aunque la cantidad exportada creció 172.7% en comparación al 2008 esta alza se produjo durante el primer cuatrimestre del año, y las ventas se desplomaron  durante los meses que siguieron a las barreras impuesta por Colombia.

Según las estadísticas Perú habría dejado de exportar a nuestro país  119 mil toneladas de arroz correspondiente a  465.5 millones de dólares.

No es la primera vez que Colombia restringe las importaciones de arroz desde los países andinos. Durante las últimas décadas se han aplicado contingentes arancelarios , medidas fitosanitarias y otras restricciones (incluida la suspensión) a la importación de arroz originario de Ecuador, Perú y Venezuela.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

http://gestion.pe/

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3431

Page 33: Comercio Internacional

file:///C:/Users/User/Downloads/OEE_12-2012__Evolucion_Comercio_Exterior%20(1).pdf

http://www.mincit.gov.co/

http://www.colombia.co/

 

 

 Mostrar mensaje anterior | Responder

TLCde MAOLY ANDREINA CLAVIJO RODRIGUEZ - domingo, 27 de septiembre de 2015, 09:05 

1. Analice la coyuntura  actual de los Tratados de Libre Comercio, seleccionando una de las negociaciones en curso  que Colombia está desarrollando y explique los avances más importantes alcanzados hasta la fecha y los temas sensibles para cada país.

 

Actualmente Colombia tiene firmado acuerdos comerciales de la siguiente manera:

Comunidad Andina de Naciones, de las cuales hace parte junto con Perú, Ecuador y Bolivia. Venezuela se retiró. 

 Colombia y México.  TLC con Estados Unidos de Norteamérica.

  TLC con Canadá.

  Acuerdo Alianza Pacífico: Colombia, México, Chile y Perú.   Acuerdo Comunidad Caribe (Caricom).   Mercado Común del Sur.   Colombia y Triángulo del Norte de Centroamérica(Salvador,Guatemala y

honduras)   Colombia y Chile.   Colombia y EFTA (Suiza y Liechtenstein).

 

Están suscritos pero aún pendientes por ratificación:

Page 34: Comercio Internacional

      TLC  con Corea del Sur.

      TLC con Unión europea.

      Con Venezuela.

      Con Noruega e Islandia, los otros dos miembros de EFTA.

 

En curso se encuentran las siguientes negociaciones:

      Con Turquía.

      Con Panamá.

      Con Israel.

      Con Costa Rica.

 

La que se están planeadas por realizar son:

      Con Japón.

      Con China.

 

ACUERDO COMERCIAL EN CURSO CON PANAMA:

El Acuerdo tiene como objetivo facilitar, diversificar y promover tanto el comercio entre las partes, como todas las operaciones asociadas al mismo, procurando que las corrientes bilaterales de comercio exterior se desarrollen sobre bases armónicas y equilibradas, con acciones que promuevan la expansión y el equilibrio dinámico del intercambio mediante la concesión de preferencias arancelarias.

Además de la cooperación comercial, el acuerdo tiene implicaciones políticas y contempla beneficios en materia de transporte, banca y finanzas, normalización técnica y compras del sector público.

Dentro del proceso de negociación del AAP se tuvo en cuenta las peticiones del sector privado de ambos países a través de consultas entre los gremios y el gobierno. En cuanto a normas de origen se contempló la implementación de métodos que permitieran una confiabilidad en el certificado de origen expedido por Panamá; Colombia siempre

Page 35: Comercio Internacional

recomendó los procedimientos que se tenían en el país para el cumplimiento de las obligaciones en los Acuerdos Comerciales y en los distintos esquemas de preferencias existentes resaltando que estas recomendaciones deberían acogerse con especial cuidado en el caso de los productos elaborados en la Zona Libre de Colón u otras zonas especiales objeto de preferencias arancelarias.

Panamá y Colombia tendrán una última fecha de negociación para proceder con la firma del acuerdo de intercambio de información fiscal, indicó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

Colombia incluyó a Panamá en una lista de paraísos fiscales en octubre del año pasado y en ese mismo mes lo retiró, luego de acordar negociar un tratado de intercambio de información para evitar la doble tributación.

Desde entonces, ambos países han realizado seis rondas de negociaciones sin alcanzar un acuerdo, al que se debe llegar a más tardar el próximo miércoles 30 de septiembre, según el memorando de entendimiento firmado por ambos países.

En ese sentido, De la Guardia manifestó que Panamá no está negociando en base a plazos finitos y aunque han logrado avances importantes, ‘el documento no está listo'.

Según De La Guardia, Panamá está negociando un tratado para defender los intereses nacionales y Colombia tiene un objetivo con ese tratado, ‘lo que estamos buscando es un mecanismo que sea ganar-ganar para ambos países, han habido avances muy importantes'.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

http://www.tlc.gov.co/

http://laestrella.com.pa/

http://www.productosdecolombia.com/

http://distribucionfisicainternacional-ujtl.blogspot.com.co/

 Mostrar mensaje anterior | Responder

Foro - semana 5 y 6de Jhon Fredy Pachon Velasquez - domingo, 27 de septiembre de 2015, 13:39 

1. ¿Cuál ha sido el manejo de la política de comercio exterior de Colombia en los últimos 10 años? Sustentando con información real  y respaldando su opinión con un ejemplo, en el que demuestre como nuestro país ha empleado alguna de las

Page 36: Comercio Internacional

herramientas de política comercial, bien sea barreras arancelarias o no arancelarias, con el resto del mundo.

 

Me parece interesante que nuestro país incremente los costos arancelarios con el acuerdo del tratado de libre comercio ante la unión europea con respecto a nuestros bienes agrícolas, debido a que debemos hacer valer nuestros productos, primordialmente beneficiar a nuestros productores darles una mejor calidad de vida y darle importancia a la explotación del sector agrícola haciendo buen uso nuestros recursos, ya que día tras día se agotan con mayor rapidez.

http://www.barrerascomerciales.es/Fichas.aspx?ver=2008/0121

 

1. Analice la coyuntura  actual de los Tratados de Libre Comercio, seleccionando una de las negociaciones en curso  que Colombia está desarrollando y explique los avances más importantes alcanzados hasta la fecha y los temas sensibles para cada país.

 

Pienso que en este acuerdo en el TLC con la Unión Europea ahí un gran avance con los productos industriales y químicos, con sus derivados como combustible, metal, ferroníquel, plásticos y manufacturas; agrícolas como café, flores y banano, serán los más beneficiados en el proceso de exportación, sin embargo, algunos sectores como el de lácteos, automotriz y ganadero ven este tratado como una amenaza y una gran desventaja por la pérdida de aranceles y los precios con los que llegan estos productos a nuestro país generándoles así una gran competitividad en el mercado nacional.

     http://www.portafolio.co/negocios/tlc-colombia-la-union-europea

 

 Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6de Jhon Fredy Pachon Velasquez - domingo, 27 de septiembre de 2015, 13:46 

Interesante aporte, las relaciones del acuerdo del pacifico hacen que las relaciones diplomaticas de los paises tengan mejoramiento.

Page 37: Comercio Internacional

 Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6de MARIA ALEJANDRA DIAZ POLANIA - domingo, 27 de septiembre de 2015, 17:54 

1. ¿Cuál ha sido el manejo de la política de comercio exterior de Colombia en los últimos 10 años? Sustentando con información real  y respaldando su opinión con un ejemplo, en el que demuestre como nuestro país ha empleado alguna de las herramientas de política comercial, bien sea barreras arancelarias o no arancelarias, con el resto del mundo?

El actual gobierno presidencial de Santos, ha continuado con la política de confirmar los tratados comerciales que había desarrollado su antecesor, el presidente Álvaro Uribe. Firmando finalmente el TLC con USA, símbolo indiscutible del interés de abrir la oferta y demanda de productos y servicios al mundo globalizado. Junto con USA, se han firmado en total 12 convenios más con países y regiones, convirtiéndose Colombia, junto con México, Chile y Perú, los países líderes en el continente en la firma de tratados comerciales con países en diferentes regiones y continentes.

Con razón, estos cuatro países han conformado últimamente la Alianza del Pacífico, confirmando ASÍ su intención de ser economías abiertas a la competencia mundial moderna.

Para acoplar dichas acciones con el mundo exterior también se ha mantenido y reforzado el Programa de Transformación Productiva (PTP) el cual busca modernizar e impulsar el desarrollo de las empresas de 20 sectores estratégicos de la economía nacional, para ser más competitivas, eficientes y poderosas. Los  20 sectores están agrupados en Manufactura, Agroindustria y  Servicios. Este motor de la política industrial hace parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y es administrado por Bancoldex.

El PTP ha mostrado grandes progresos, indicando al país los sectores en que debemos concentrarnos en nuevos desarrollos e inversiones por tener ventajas comparativas y competitivas que nos puedan asegurar un mejor futuro en el comercio exterior. No podemos seguir pensando que somos buenos para todo, hay que concentrar esfuerzos en áreas específicas y esta ruta la está mostrando la política comercial del gobierno con su programa de PTP.

Completando el conjunto de herramientas, el gobierno de Santos, finalmente está haciendo un gran esfuerzo en las áreas de infraestructura y logística el cual ha sido el “talón de Aquiles” de nuestra competitividad exportadora, por sus altos costos y atraso operativo. Altas inversiones en aeropuertos, puertos marítimos y carreteras se hacen necesarios para poder vender en el mundo globalizado.

Page 38: Comercio Internacional

2. Analice la coyuntura  actual de los Tratados de Libre Comercio, seleccionando una de las negociaciones en curso  que Colombia está desarrollando y explique los avances más importantes alcanzados hasta la fecha y los temas sensibles para cada país?

El gobierno Colombiano y todos los entes involucrados en la negociación de un TLC buscan principalmente que se produzca un alto crecimiento económico a través del aumento del comercio, la inversión nacional e internacional, ya que esto indiscutiblemente conllevaría a un incremento en las ventas de los productos y servicios de Colombia en el exterior, tanto a nivel de número y cantidad como de países destino, lo que indiscutiblemente genera mejor calidad de vida y bienestar de la de la población colombiana.

Acuerdo Comercial entre Colombia y Turquía

Las negociaciones para un TLC entre Colombia y Turquía iniciaron a finales de mayo de 2011. De acuerdo con la Agenda de Negociaciones aprobada por el Consejo Superior de Comercio Exterior en 2009, Turquía es uno de los países prioritarios para Colombia. Existe un interés especial del Gobierno Nacional de estrechar relaciones con países del Asia así como con los países denominados CIVETS (Colombia, Israel, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). Esta negociación representa un paso hacia la consolidación de las relaciones bilaterales y el comienzo de nuevas oportunidades comerciales y de inversión, las cuales redundarán en beneficio de las economías, estrechando los vínculos de América Latina con la denominada Asia menor. 

Tratado País(es)TLC Colombia-Estados Unidos Estados Unidos

TLC Colombia- Unión Europea Unión Europea 59 (28 Estados miembros)

TLC Colombia-Canadá CanadáTLC Colombia-México MéxicoTLC Colombia-Chile Chile

TLC Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras

 El SalvadorGuatemala Honduras

TLC Colombia - EFTA

 Islandia Liechtenstein Noruega  Suiza

TLC Colombia - CARICOM Trinidad y Tobago Jamaica BarbadosGuyana Antigua y Barbuda BeliceDominica Granada" height="10" border="0"

Page 39: Comercio Internacional

width="20">MontserratSan Cristóbal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas nota 1

Acuerdo Colombia - Comunidad AndinaEcuadorPerúBolivia

Acuerdo Colombia - MERCOSUR

ArgentinaBrasilParaguayUruguay

Acuerdo Colombia - Cuba  CubaAcuerdo de alcance parcial Colombia - Venezuela

Venezuela

Acuerdo de alcance parcial Colombia - Nicaragua

 Nicaragua

 

En conclusión  los acuerdos comerciales esperan tener el acceso real a determinadas economías, a un potencial de consumidores y su posible aprovechamiento dependerá del tamaño y la estructura económica de los países.

En 1991, Colombia tenía acuerdos comerciales con países que representaban el 0,5% del PIB mundial y un acceso a una población de 60 millones de personas; con la suscripción de más acuerdos, estos porcentajes subieron y en 2011 se tenían tratados vigentes con un número de países que participaron del 10,8% del PIB mundial y el acceso a 529 millones de personas.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTES

http://www.icesi.edu.co/icecomex/politica_comex_santos.php

Page 40: Comercio Internacional

http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/tratados-libre-comercio-colombia.htm

http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=685