comercio internacional

7
LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO ECONÒMICO INTRODUCCIÓN La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a sus ves ellos producen mejor. A continuación procederemos a desarrollar las siguientes interrogantes: ¿Qué es el comercio internacional? ¿Por qué es importante el comercio internacional? ¿Cuáles son las ventajas?

Upload: dayhan-stefhany-ramos

Post on 11-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Importancia del comercio internacional

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Internacional

LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO ECONÒMICO

INTRODUCCIÓN

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a sus ves ellos producen mejor.

A continuación procederemos a desarrollar las siguientes interrogantes:

¿Qué es el comercio internacional? ¿Por qué es importante el comercio internacional? ¿Cuáles son las ventajas?

Page 2: Comercio Internacional

DESARROLLO

¿Qué es el comercio internacional?

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional.

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la “ventaja comparativa” significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

¿Por qué es importante el comercio internacional?

El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada y con su distribución.

Conforme a la apertura comercial de un país, ayuda a que crezca de no solo en ámbitos de comercio, también lo son culturales y de carácter político, esto significa que un producto que se exporta o se importa trae consigo un mundo de ideas de donde procede, ayudando de tal manera a que la globalización se dé a grandes rasgos,

Page 3: Comercio Internacional

tomando en cuenta las distintas características que representa el comercio internacional.

El economía de un país se ve reflejado en el PIB que produce, es decir a la producción de bienes y servicios que se realiza dentro de el, debido a la demanda que se necesita.

El comercio internacional obedece dos causas, distribución irregular de los recursos económicos y variabilidad del precio en un determinado tiempo debido a que la oferta y la demanda cambia, que esto da consigo que surja le necesidad de adquirir esa riqueza o producto y fue así como empezó a evolucionar poco a poco.

¿Cuáles son las ventajas?

El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

Los precios tienden a ser más estables.

Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)

Equilibrio entre la escasez y el exceso.

Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.

Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

Page 4: Comercio Internacional

CONCLUSIONES

El comercio internacional tiene una estrategia más amplia para incrementar la capacidad productiva de un país y mantener la prosperidad de la gente. Facilita la disponibilidad de tecnología, conocimientos técnicos, los productos y los servicios. Es necesario tener una perspectiva de lo que acontece en el comercio internacional, las transacciones son la base de la economía  y la estabilidad de la economía  representa la estabilidad de una sociedad.

Las importaciones y exportaciones exigen mantener una permanente actualización en normas, requisitos y reglamentos.

Y estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnología sin dejar atrás a la competitividad  que  es un fuerte beneficio para el comercio

BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com.pe/search?q=LA+IMPORTANCIA+DEL+COMERCIO+INTERNACIONAL+EN+EL+DESARROLLO+ECONOMICO&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&channel=sb&gfe_rd=cr&ei=I_I2VIGIMafQ8geC0oCQDQ

http://www.diariocomex.cl/264/%C2%BFpor-que-es-importante-el-comercio-internacional

http://www.monografias.com/trabajos61/comercio-internacional/comercio-internacional2.shtml

http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/origenes-e-importancia-del-comercio-internacional.aspx

Page 5: Comercio Internacional