comercio interior y exterior.docx

20
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA UNSTITUTO NUEVA SEGOVIA BARQUISIMETO ESTADO LARA PARTICIPANTES: Sección: 7mo “A” 1

Upload: john-maldonado

Post on 18-Jan-2016

145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA UNSTITUTO NUEVA SEGOVIA

BARQUISIMETO ESTADO LARA

PARTICIPANTES:

Sección: 7mo “A”

JUNIO – 2014

1

Page 2: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

INDICE

Contenido. Pág.

INTRODUCCION 3

COMERCIO INTERIOR 4

COMERCIO EXTERIOR 4

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNO Y EXTERNO EN

VENEZUELA

5

LA COMERCIALIZACIÓN 5

EL CONSUMO 6

Población económica activa 6

Recursos capitales

Capacidad tecnológica

7

7

Capacidad empresarial

Reservas naturales

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO EXTERIOR

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERIOR

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNO Y EXTERNO

CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

7

8

8

9

9

11

12

14

INTRODUCCIÓN

2

Page 3: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en

el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para

el logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y

que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas

necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y

acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

La especialización, primer paso hacia la internacionalización, ocurre cuando el

arcaico cazador necesita de proveerse de otros productos, fuera de la carne que él

sabe cazar; cambia entonces, sus animales por productos agrícolas, por ejemplo se

especializa en la caza, para después cambiarla por otros productos.

La internacionalización del comercio no es producto económico reciente;

aunque si es posterior a la especialización y al intercambio. Hace miles de años que el

hombre tiene noción de economía, que aunque sin saberlo, ha sabido llevarla a la

evolución actual.

Se desarrollara a continuación en el siguiente trabajo monográfico todos los

puntos trascendentes respecto al comercio interior y exterior: cómo definiciones,

tipos, ventajas, entre otros que son de mucha importancia para alimentar nuestros

conocimientos.

EL COMERCIO INTERIOR

3

Page 4: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

El comercio interno se refiere a la comercialización y distribución de los

bienes y servicios de producción nacional y extranjera dentro del ámbito territorial

por empresas tanto públicas como privadas hasta hacerlos llegar a los centros o

lugares de consumo. Esta actividad se hace a través del comercio mayorista y el

comercio minorista.

La actividad comercial se fortalece entre otros indicadores económicos por el

crecimiento de la población que demanda mayor consumo suficientes fuentes de

empleo para la población activa y aumento del poder adquisitivo

Clases de comercio interno

El comercio mayorista: es la compraventa de mercancías en grandes cantidades.

Estas operaciones  generalmente la realizan las empresas distribuidoras que

compran directamente a las empresas productoras.

El comercio minorista: habitualmente llamado al detal es la venta directa del

consumidor que compra  pequeñas cantidades de un producto.

EL COMERCIO EXTERIOR

Se llama comercio exterior o internacional al conjunto de transacciones

comerciales de compra y venta de bienes y servicios efectuada entre personas de

diferentes países. Esta clase de comercio comprende las exportaciones y las

importaciones.

Las exportaciones: son las ventas de bienes y servicios efectuadas a otros países.

Esas ventas tienen como contrapartida una entrada de divisas por concepto de pago.

Los excedentes de la producción de la actividad económica de un país son destinados

a la exportación con la intención de obtener divisas internacionales

Las importaciones: son las compras de bienes y servicios que se hacen a otros

países. Estas compras por lo general son canceladas en dólares.

4

Page 5: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNO Y EXTERNO EN VENEZUELA

Interno: En los últimos cien años las políticas del Estado venezolano en materia

de comercio interior han pasado por tres fases: una primera, librecambista, la

segunda proteccionista, y una tercera, neoliberal.

Externo: Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir

del siglo XVI empezó a adquirir mayor relevancia con la creación de los imperios

coloniales Europeos, el comercio se convierte en un instrumento de política

imperialista. La riqueza de un país se media en función a la cantidad de metales

preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio era

conseguir cuanta más riqueza mejor al menor coste posible.

LA COMERCIALIZACIÓN

Se entiende por comercialización al conjunto de los procesos necesarios para

mover los bienes en el espacio y en el tiempo del productor al consumidor. En

economía no existe una distinción tajante entre producción y comercialización, ambos

procesos son productivos si hacen a los bienes y servicios más capaces de dar

satisfacciones o de satisfacer necesidades cambiándolas de forma o haciéndolas más

fácilmente disponibles

En la práctica la comercialización incluye:

La investigación de mercado: para descubrir lo que desean los consumidores. 

Las pruebas de comercialización: para saber si lo que se ha producido

precisamente a sus necesidades.

La publicidad: para informar que se encuentra disponible para ellos e intentar

persuadirlos para que lo prueben. 

Las demostraciones: en centros locales o en el hogar del consumidor.

Análisis del entorno: Resumen de los principales factores del entorno que

afectan a la empresa y a sus competidores más importantes.

5

Page 6: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

Objetivos de la empresa: Conjunto de objetivos financieros y de mercadeo para

el periodo Razones por las cuales se puede y se debe alcanzar dichos objetivos

teniendo en cuenta el entorno del mercado.

Planificación: Programa del mercadeo necesario  alcanzar los objetivos.

Evaluación de los resultados: Planes alternativos antes las eventuales

modificaciones del entorno del mercado.

EL CONSUMO

El consumo es el proceso de obtener utilidad de un producto o servicio. En

sentido más general describe el proceso de adquisición de productos y servicios para

obtener satisfacción directa de ellos o indica la cantidad de gasto que se invierte en

ellos.

En economía consumo no implica necesariamente a destrucción física de los

productos o las mercancías consumidas. El consumo no tiene que ser necesariamente

un proceso tangible se puede decir que una audiencia de espectadores consume los

servicios de los actores en una obra de teatro, un concierto, un circo, entre otros

Los tres elementos antes estudiados (producción, comercialización y

consumo) son componentes fundamentales en la actividad comercial de un país, que

se da mediante la integración de recursos, procedimientos técnicos y esfuerzos

numerosos recursos humanos.

Población económica activa

Está representada por un segmento de la población total, determinado por los

límites de edad apta para el ejercicio de actividades productivas. Los límites de ese

segmento varían en función del grado de desarrollo de la economía, soportando

también la influencia de disposiciones legales de carácter social. En general el ingreso

ocurre entre  los 15 y 25 años y las actividades se desarrollan a lo largo de un periodo

variable que alcanza, en promedio, de 30 a 35 años. El tiempo en función a la

6

Page 7: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

dedicación a la producción varía principalmente en función del tipo de trabajo

desarrollado

Recursos capitales

Para llevar a cabo las actividades de producción, la población activa utiliza un

variado y complejo conjunto de instrumentos y elementos infraestructurales que

sustentan las operaciones productivas, haciéndolas más eficientes. El desarrollo de

esos instrumentos y medios de producción, asociados a las manifestaciones de

construcciones infraestructurales, se identifican claramente con el proceso de

formación de capital.

Capacidad tecnológica

Es considerada un factor de producción de naturaleza cualitativa. Se trata de

un eslabón entre la población económicamente activa y los recursos de capital. Esta

capacidad se acumula, se transforma y evoluciona por la investigación y la

permanente transmisión de conocimientos. La capacidad tecnológica es inherente a la

preparación de muy variadas a un determinado conjunto de la población

económicamente activa. Las naciones desarrolladas no solo cuentan con una base

extraordinaria de recursos de capital acumulado, sino con recursos humanos

preparados para operar el complejo aparato productivo del sistema

Capacidad empresarial

Al igual que la capacidad tecnológica, la capacidad empresarial es un factor de

naturaleza cualitativa. Se trata del espíritu emprendedor que mueve, combina y anima

a los demás recursos de producción del sistema. Esta capacidad es de suma

importancia dentro del marco donde se mueven los demás recursos. Ella puede ser de

carácter privado o público. La asume dentro de las condiciones institucionales de la

libre iniciativa

Reservas naturales

7

Page 8: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

El conjunto de recursos con que cuentan los sistemas económicos, para el

ejercicio de las actividades de producción se completa con la disponibilidad de las

reservas naturales. Desde el punto de vista económico, este recurso está constituido

por el extraordinario conjunto de elementos de la Naturaleza utilizados en el

procesamiento primario de la producción.

La disponibilidad de reservas naturales no depende únicamente de sus

cantidades físicas disponibles, sino que también de otros factores que permiten su

efectivo aprovechamiento.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO EXTERIOR

Ventajas:

A través del comercio internacional, los mercados se expanden, aumenta la

especialización y mejoran las economías de escala.

La producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad

exportadora.

El consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales.

El comercio acentúa la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a

las empresas de cada país a reducir costes y precios y a modificar sus funciones

de producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente a sus

costes y calidades.

Desventajas:

El comercio internacional no beneficia por igual a todos los paísesLas ventajas

comparativas son cambiantes y generan difíciles procesos de ajuste

La importancia creciente del comercio internacional de servicios hace aparecer

nuevos problemas (por ejemplo, en el comercio de servicios financieros uno de

los principales problemas es la desnacionalización del ahorro).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERIOR

8

Page 9: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

Ventajas:

No hay que pagar trámites aduaneros.

No hay que pagar transporte internacional.

Se corren menos riesgos de fraude o pérdida de la exportación.

Se puede lograr consolidar como una empresa grande del país.

Desventajas:

La producción puede no ser vendida o no tener una buena acogida en el mercado

interno.

Debes comercializar tu mismo. 

El mercado interior es muy pequeño.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNO Y EXTERNO

Tanto el comercio interno como el externo son de vital importancia para

nuestro país ya que por medio del comercio se realiza el desarrollo social y

económico del mismo generando riquezas, medios y servicios que fortifican la vida

del ser humano, mientras una economía sea más estable con mayores posibilidades de

desarrollo el país genera ingresos que forman parte del capital gubernamental para la

realización de proyectos sociales, de salud, de educación , de bienestar a la

comunidad así como genera desarrollo del individuo y superación de sus formas de

vida, un mayor estatus económico-social, el país tiene más capacidad de respuesta

ante distintas situaciones, tal como se indico el comercio tiene raíces desde que la

nación fue por medio de este se han recibido frutos ya que se crearon las carreteras

los medios de transporte, medios de comunicación y de más desarrollos tecnológicos

que hacen de nuestro país un país sub-desarrollados con miras hacia el desarrollo. El

comercio agrega valor a los productos; de este modo, las actividades comerciales

implican y soportan la creación de riqueza para un país, así como la generación de

importantes cantidades en plazas de empleo.

9

Page 10: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

CONCLUSIÓN

El comercio es una clave fundamental en la vida del ser humano, ya que se

encuentra presente en cada uno de los roles que este desempeña, y llega a formar

parte de los conglomerados de un país entero, demostrando su fuerza en la vista

10

Page 11: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

económica y todo lo que ésta conlleva, logrando establecer una satisfacción al

intercambiar los bienes que la con forman al llevar cabo un actividad de comercio,

tenemos un negocio en movimiento, o en tráfico, el cual consiste básicamente en

llevar a cabo un ciclo de compra-venta.

El comercio interior mejor conocido como el comercio realizado dentro de

una nación o país, y mismo que se encuentra regido dentro de sus mismas leyes;

distintos sectores tales como la agricultura, la industria y los servicios, forman parte

del comercio interior, también aunados a estos anteriormente mencionados sectores,

se encuentran las comunicaciones y los transportes, los cuales llevan a cabo la

capacidad del consumo de la población y la realización de las distintas partes del

territorio nacional.

No hay una sola nación   que pueda considerarse autosuficiente así misma y

que no necesite   del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más  

ricas necesitan recursos   de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones

y   acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en   otras zonas

El comercio exterior se podría definir como el conjunto de operaciones de

intercambio de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las

necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en particular. El

comercio exterior tiene en la actualidad una gran importancia para todas las naciones

que lo practican, y esa importancia no es solo económica, sino también política, en

virtud de que esa actividad le permite al estado que la desarrolla, establecer una serie

de estrategias, actitudes y posiciones que no solo le producen el ingreso de divisas,

tan esenciales para el mantenimiento o crecimiento de su economía, sino que también

le da presencia y significación en el concierto internacional. 

BIBLIOGRAFÍA

www.buenastareas.com

www.monografías.com

11

Page 12: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

www.wikipedia.com

www.kalipedia.com

www.answers.com

www.rincondelvago.com

www.cibernetia.com

www.eumed.com

12

Page 13: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

13

Page 14: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR.docx

14