comercio electronico y derecho del consumidor

11
UPT Derecho Informático Comercio Electrónico y Derecho del Consumidor Ivonne Gonzales NIna 11/10/2013 .

Upload: ivonne-soledad-gonzales

Post on 13-Jun-2015

231 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

Derecho Informático

Comercio Electrónico y Derecho del Consumidor

Ivonne Gonzales NIna

11/10/2013

.

Page 2: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

INTRODUCCIÓN

La globalización trajo consigo la apertura de diversos mercados, y

con la ayuda de las nuevas tecnologías se fue dando el cambio de

interacción con el cliente (comercio electrónico).

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce

(electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de

productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales

como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término

se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios

electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin

embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web

a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a

la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como

forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de

crédito.

Los fraudes y delitos por este medio no se hicieron esperar, y

proteger a los usuarios se volvió en una necesidad. Se vio

necesario transformar el sistema jurídico, a través de la gradual

incrementación de normas y procedimientos de protección al

consumidor.

Ivonne Gonzales Nina

Page 3: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

DESARROLLO

I. E-Commerce (Comercio Electrónico)

Transacción comercial en la que un suministrador provee de bienes y

servicios a un cliente a cambio de un pago (a través de internet).

TIC son las herramientas que posibilitan la conexión y la comunicación

entre ambos puntos (cliente - proveedor).

II. Relación que existe entre los actores

II.I. Entre empresa y consumidor

Empresas que comercializan productos destinados al consumidor

(minoristas, fabricantes o proveedores).

Venta mediante introducción de datos personales y referentes al

modo de pago.

Marketing y diseño de la web es importante para atraer a la

clientela.

II.II. Entre ciudadano y administración

Relación que existe entre los Consumidores y la Administración

pública o gobierno.

A medida que las categorías anteriores se extiendan, la

administración podrá extender las interacciones electrónicas

(pago de pensiones, asesoramiento o devolución de tasas).

Ivonne Gonzales Nina

Page 4: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

III. Ventajas del comercio electrónico

III.I. consumidor

Encontrar un producto a menor costo.

Realizar mejor negociación con el vendedor.

Comodidad en la adquisición del bien o producto.

III.II. Empresas

Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de

proveedores (industria del libro, servicios de información,

productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado

interactivo, en el que los costos de distribución o ventas

tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software,

en la que los productos pueden entregarse de inmediato,

reduciendo de manera progresiva la necesidad de

intermediarios.

Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente,

la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los

clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o

servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con

otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones

comerciales, así como el soporte al cliente.

Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web

reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la

información. Los proveedores disminuyen sus costos al

acceder de manera interactiva a las bases de datos de

oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y

por último, revisar de igual forma las concesiones.

Ivonne Gonzales Nina

Page 5: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

IV. Tipos de estafas en el Perú

En el Perú el fraude de ventas online alcanza sólo al 0,03% del total de

las operaciones; ejemplos de esto sería el robo en línea de los datos de

una tarjeta de crédito, una estafa en la compra/venta online de algún

producto, entre otros.

IV.I. Algunas modalidades de estafas que existen en el Perú

IV.I.I. PISHING

El termino Phishing es utilizado para referirse a uno de los

métodos más utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar

y obtener información confidencial de forma fraudulenta como

puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas

de crédito u otra información bancaria de la víctima.

El estafador, conocido como phisher, se vale de técnicas de

ingeniería social, haciéndose pasar por una persona o empresa

de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica,

por lo general un correo electrónico, o algún sistema de

mensajería instantánea, redes sociales SMS/MMS, a raíz de un

malware o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

IV.I.II. Venta Falsa

Venta de un producto o servicio, habiendo un cliente ya pagado nunca te

llega o adquieres el producto o servicio cancelado, y no puedes reclamar

nada porque no hubo nunca una solicitud escrita o firmada por la

empresa de la entrega de este.

Ivonne Gonzales Nina

Page 6: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

V. Ley 29571: código de protección y defensa del consumidor

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI- fue creado

mediante Decreto Ley N° 25868 en noviembre del 1992, para

promover en la economía peruana una cultura de leal y honesta

competencia y para proteger todas las formas de propiedad

intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta

las patentes y la biotecnología.

VI. Comercio electrónico en el Perú

El estudio de Comercio Electrónico comprendió el análisis de 400

sitios web,dentro de 21 sectores empresariales. Como principales

resultados resaltan:

El 95% de las empresas de comercio electrónico son de venta

directa al consumidor (B2C).

El 57% de las empresas con tiendas electrónicas también

tienen presencia físca (Brick and Mortar).

El 80% de los negocios acepta tarjeta de crédito, mientras

que el 31% toma en cuenta los pagos mediante SafetyPay.

Sólo el 22% usa PayPal y el 12% utiliza 2Checkout.

El 64% de tiendas electrónicas tiene presencia en redes

sociales, de las cuáles la más usada es Facebook con 63%.

Ivonne Gonzales Nina

Page 7: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

CONCLUSIONES

El comercio electrónico, es sin duda, una actividad al alcance de todos,

que nos puede hacer, mucho más fácil la compra, venta o

transacciones, y es por ello, que consideramos que es sumamente

importante poner atención en el mismo, sobre todo porque al no estar

presentes las personas físicamente, creemos que se puede prestar a el

mal uso de esta actividad y sin duda crea desconfianza en muchos de

nosotros.

El comercio electrónico tiene ciertas regulaciones las cuales son

importantes para realizar transacciones en línea, ya que los

compradores no saben si van a recibir sus productos una vez que ya

hayan pagado por ellos o si el número de su tarjeta de crédito u otra

información puede ser usado para un fraude. En sí, estas regulaciones

facilitan las transacciones en línea, ya que los compradores se sienten

seguros al usar y realizar compras en línea.

El consumidor, según la Ley, es el destinatario final de bienes y servicios

consumibles, absoluta o relativamente, abarcando a las personas

físicas, dentro de los límites en que atienden sus necesidades

personales y familiares, y a las personas jurídicas, cuando no actúan

empresarial o profesionalmente (asociaciones civiles, fundaciones,

etcétera).

Ivonne Gonzales Nina

Page 8: Comercio electronico y derecho del consumidor

UPT

Ivonne Gonzales Nina