comercio electronico

37
COMERCIO ELECTRONICO

Upload: toni-pa-q-mas

Post on 27-Jul-2015

85 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

1. TECNOLOGIAS QUE EMPLEA 2. El comercio electrnico utiliza un amplio rango de tecnologascomo son: Intercambio electrnico de Datos. Correo electrnico. Transferencia electrnica de fondos. Aplicaciones internet: web, news, gopher, archie. Aplicaciones de voz: buzones, servidores. Transferencia de archivo. Diseo y fabricacin por computadora. Multimedia. Tableros electrnicos de publicidad. Videoconferencia. 3. LEGISLACION SOBRE SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRONICO 4. ley orgnica de proteccin de datos de carcter personal de Espaa.- esta ley ha sido fundamental para proteger la intimidad de las personas y evitar el comercio con las bases de datos con contenidos de informacin personal. 5. Real Decreto 1906/1999 sobre condiciones Generales de la Contratacin por va electrnica o telefona.- Regula la contratacin telefnica o electrnica e indica los derechos esenciales de los consumidores en el mbito de la comunicacin telefnica o electrnica. 6. Convenio sobre la ciberdelincuencia 1 denoviembre del 2001.- clasifica los delitosinformticos en cuatro grupos:- Delitos contra la confraternidad.- Delitos informticos.- Delitos relacionados con el contenido.- Delitos relacin con la propiedad intelectual. 7. LEGISLACION APLICABLE AL COMERCIO ELECTRONICO 8. 1. Directiva Europa 30/2001 sobre Comercio Electrnica y Servicios de la Sociedad de Informacin.- Esta directiva tiene la finalidad de garantizar un elevado nivel de integracin jurdica comunitaria con objeto de establecer un autentico espacio sin fronteras interiores en el ambito de los servicios de la sociedad de la informacin. 9. 2. Ley 30/2002 sobre comercio electronico y servicios dela sociedad de informacion.- esta ley se aplica a todaslas actividades que se realicen por medios electronicosy que tengan un carcter comercial o persigan un finespecifico. 10. 3. Ley 32/2003 general de telecomunicaciones sobrecomunicaciones electrnicas.- esta ley modifica la leyde comercio electrnico y servicios de la sociedad deinformacin como consecuencia de los cambiosrealizados por la unin europea. 11. PLAZO DE COMERCIALIZACION 12. EL PLAZO DE COMERCIALIZACION es el tiempo necesario para colocar un producto en el mercado apartir del momento en que se presenta la idea. 13. TIPOS DE RELACIONES QUEPUEDEN PRESENTARSE 14. El comercio electrnico es un mtodocontemporneo para la transaccin empresarial queenfoca la necesidad percibida, tanto para lasempresas como para los clientes, de disminuir loscostos de los bienes y servicios, manteniendo lacantidad e incrementando la velocidad de entrega. 15. TRANSACCIONES COMERCIALES 16. El valor patrimonial de la empresa en marcha es debido a las diversas operaciones financieras y comerciales que se realizan a diario a esas operaciones en contabilidad se les denomina transacciones y se definen como la ocurrencia de un acto de voluntad mediante el cual 2 o mas personas celebran un convenio que de alguna manera afectan los valores que integran el patrimonio. 17. GUIA DE CONSEJOS PARATRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO 18. hacer compras por internet le ofrecen muchos beneficios al momento de adquirir bienes y servicios que no encuentran al comprar en un comercio o por correo. sin embargo, hay que tener algunos recaudos para que se transformen en una operacin segura y exitosa. 19. Los comercios virtuales son empresas que anuncian para la venta de productos o servicios bajo su propio nombre. Si bien pueden tener establecimientos fsicos o no, lo importante que la propia empresa que mantiene o administra el sitio es que esta ofreciendo y/o vendiendo los productos o servicios anunciados. 20. IDENTIFIQUE ALPROVEEDOR 21. Cuando se interese en un producto en un comercio virtual, primero debe buscar en el sitio la identificacin del comercio como tal como , informacin sobre la razn social, domicilio, identificacin tributaria forma de contactar a atencin al cliente ,etc. Para utilizarlos en caso de tener consultas. 22. VERIFIQUE LA SEGURIDAD DEL SITIO 23. En la mayora de los casos cuando se realiza una compra en un comercio virtual se debe proporcionar datos como numero de telfono, domicilio para la entrega , numero de tarjeta de crdito ,etc. por ellos es importante conocer ,antes de ingresar esos datos. 24. PROTEJA SUS DATOS PERSONALES 25. Al llenar los formularios para una compra, eviteagregar informacin que no tiene utilidad practica osea necesaria para concretar la transaccin uoperacin de compra.Siempre es bueno tener mximo con suscontraseas personales. 26. ELIJA UNA CONTRASEA SEGURA 27. En el caso del comercio virtual exija la eleccin deuna contrasea cuando Ud. Se registra , tome elcuidado de elegir una contrasea que no sea fcilmente interceptada por terceros , evite lascontraseas que usted tiene en otro sitios as comofechas de cumpleaos (suyo o de familiares ), sunumero de telfonos, palabras conocidas (comocaballo, casa, etc.). 28. VERIFIQUE LAS CARACTERISTICASDEL PRODUCTO 29. Evite comprar por impulso. Antes de concretar unacompra, analice bien la descripcin del producto,compare, asegrese que los productos se adapten asus necesidades intereses. Aumente las precaucionescuando el comercio virtual exhiba poca informacinsobre el producto, sobre la garanta, mtodos deenvo o sobre la poltica de devolucin. Aumente las precauciones cuando el comercio notenga una poltica clara respecto al cambio. 30. VERIFIQUE EL PRECIO Y SIHUBIERA O NO GASTOS DE ENVIO. 31. Muchas veces el precio exhibido en el aviso noincluye el costo del envi del producto hasta la casadel consumidor. Asegrese de que el valor del fletesea claro. 32. MANTENGA REGISTRO DE TODO 33. Guarde la informacin relacionada con la compra. No borre los e-mails donde se detalla la transaccin o su contacto con el servicio de Atencin al Cliente del Comercio Virtual. 34. PRESTE MUCHA ATENCIN A LOSE-MAILS 35. Tenga cuidado al abrir anexos o cliquear en links de e-mails que Ud. Recibe, aunque ellos aparentemente hayansido enviados por el Comercio Virtual en el cual Ud. Estregistrado, ya que pueden esconderse virus o programasque buscan capturar informaciones suyas. Aumentar las precauciones cuando el e-mail tengaerrores de ortografa y/o exija que usted introduzca sucontrasea o brinde informaciones personales o de sutarjeta de crdito en la respuesta o en la pagina deinternet a la que haya enviado