comercio electronico

13
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA COMERCIO ELECTRONICO SEGUNDO GRUPO

Upload: lizvh

Post on 29-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

COMERCIO ELECTRONICO

SEGUNDO GRUPO

INTRODUCCIÓN

Hoy en día es ampliamente aceptado el hecho de que las nuevas tecnologías, en particular el acceso a Internet, tienden a modificar la comunicación entre los distintos participantes del mundo profesional, especialmente:

• las relaciones entre la empresa y sus clientes, • el funcionamiento interno de la empresa, que incluye las relaciones entre

la empresa y los empleados, • la relación de la empresa con sus diversos socios y proveedores.

El término comercio electrónico, de hecho sólo cubre un aspecto de los negocios electrónicos: la utilización de un soporte electrónico para la relación comercial entre la empresa e individuos.

El propósito de este documento es presentar las distintas "tecnologías" subyacentes (en realidad, modos organizativos basados en tecnologías de información y comunicación) y los acrónimos asociados a ellas.

COMERCIO ELECTRONICO

• TEMA: LA IMPORTANCIA DELA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS ENTRE USUARIO EMPRESA PARA EL EFECTIVO DESARRLLO DEL COMERCIO EN EL DISTRITO DE TACNA

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• ¿Cuál es la importa resulta para el usuario como para la

empresa la confianza y seguridad jurídica en los contratos electrónicos?

• OBJETIVOS GENERAL• Destacar la importancia de la confianza y la seguridad jurídica en los contratos

electrónicos para efectivo desarrollo del comerciopara los usuarios de las empresas del distrito de Tacna

•  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Conocer el alcance de la normatividad jurídica en materia de contratos digitales

por parte de los usuarios y las empresas de distrito de Tacna• Analizar la problemática de la contratación electrónica en los usuarios y las

empresas del distrito de Tacna• Inferir respecto de la autorregulación como mecanismo de confían usada por los

usuarios y las empresas el distrito de Tacna• Reconocer la importancia del desarrollo del comercio electrónico para los

usuarios y las empresas del distrito de Tacna.

COMERCIO ELECTRONICO

MARCO TEORICO

CONTRATO ELECTRONICO• El Contrato Electrónico se define en la

LSSICE, como “todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético”.

COMERCIO ELECTRÓNICO

"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (AutomotiveActionGroup in North America)"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA

• . A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta.

• A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

• A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos.

• A mediados de los años 1980 esta empresa desarrolló un sistema para procesar ordenes de pedido electrónicas, por el cual los clientes de esta empresa emitían ordenes de pedido desde sus empresas y esta era enviada en forma electrónica.

• El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.

CARACTERÍSTICAS

• Transacción de bienes y servicios• Privacidad y seguridad• Utilización de medios e.• Reducción de costos de transacción• Apertura de nuevo mercado

NORMATIVIDAD

• Ley 27291 ley que modifica el código civil permitiendo la utilización de los medios electrónicos para la comunicacióndela manifestación de voluntad y la utilización dela firma electrónicaarts 141,-a.1374

• Ley 2626 ley de firmas y certificados digitales, la presente ley tiene por objeto regular la utilización de la firma electrónica otorgándole la misma validez eficacia jurídica que el uso de una firmamanuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad ar.3

• Ley 27309 ley que incorpora los delitos informáticos al código penal art 207 inc a, b, c

EL PAGO POR INTERNET

• Contrarrembolso.• Cargos en cuenta• Tarjeta de débito y de crédito.• First Virtual.• Moneda electrónica• Cybercash

ESTADO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN PERÚ

CONCLUSIONES

 • Las tecnologías de información son una herramienta importante en la

estrategia de negocios, ya que a través del uso del comercio electrónico las empresas reducen sus costos operacionales.

•  Cabe mencionar que el comercio electrónico produce tanto ventajas competitivas como ganancias para las empresas, ya que reduce los costos operacionales y el tiempo de entrega de los productos. Así mismo, genera grandes beneficios para los consumidores puesto que ahora ellos pueden adquirir de manera cómoda, rápida y fácil varios productos.

 • La mayoría de las empresas llevan acabo transacciones comerciales a

través del• Internet; esto ha generado la aparición de tiendas electrónicas. En sí, el

Internet y el comercio electrónico han creado una cadena global económica entre varios países, ya que su uso ha traspasado las fronteras, es decir, las personas y las compañías usan la tecnología para realizar negocios.

•  

RECOMENDACIONES

• Es muy importante que la página web donde compren sea segura. • Sepan identificar una página web segura cuando su dirección electrónica pasa de ser

http:// a https:// (indicativo de servidor seguro). Además, a la parte inferior derecha o izquierda del navegador tiene que aparecer un candado cerrado. Si hacen doble clic sobre el candado o la llave, aparecerá información sobre el certificado de seguridad.

• No compren si en la página web no se indican los datos, identidad y dirección de la empresa vendedora, las características del producto o servicio, su precio y si éste incluye el coste del transporte, la forma de pago, la modalidad de entrega e información sobre el documento de desistimiento.

• Vigilen qué información les da la web sobre el uso que hará de sus datos personales en el supuesto de que compren algún producto.

• En el supuesto de que no reciban respuesta o ésta no respete sus derechos, pueden presentar una reclamación a una Oficina Pública de información al Consumidor (consulten en esta web el apartado reclama/denuncia).

• Si la empresa tiene su dirección en otro Estado de la Unión Europea pueden solicitar asesoramiento en la Sección de Consumo Europeo de la Agencia Catalana del Consumo. 

• És una garantia escoger una empresa adherida al sistema arbitral de consumo.