comercio electronico

13

Click here to load reader

Upload: raul-pacheco

Post on 24-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Electronico

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

“COMERCIO ELECTRONICO DE BOTICAS INKAFARMA ”

CURSO : Ingenieria de Negocios

PROFESOR : José Galindo.

ALUMNOS :

Pacheco Núñez, RaúlCastillo Martínez, Pamela

Ciudad Universitaria, abril del 2012

Page 2: Comercio Electronico

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. ACERCA DE LA EMPRESA2.1. Perfil De La Empresa

2.1.1. Antecedentes

DEL SECTOR

BOTICAS INKAFARMA, Es una empresa de capitales privados creada en 1998, enfocada exclusivamente en la comercialización de productos farmacéuticos y artículos de perfumería y tocador.

Uno de sus principales compromisos es mantener una ágil distribución de cada uno de los productos en stock para su distribución a nivel nacional.

El negocio de las cadenas representa en Perú un 50% de las ventas del mercado farmacéutico, que actualmente factura alrededor de $350 millones de dólares.

DE LA EMPRESA

Hace más de diez años, Inkafarma abrió su primera botica en la ciudad de Lima. En 1998, apostando por nuevos mercados, inauguramos dos nuevas sucursales en las ciudades de Chiclayo y Trujillo, respectivamente. Actualmente, contamos con 200 locales estratégicamente ubicados en la capital, así como con 206 boticas distribuidas en el norte, sur, centro y oriente del Perú.

Inkafarma es la primera cadena de boticas con cobertura a nivel nacional. En Inkafarma, invertimos en soluciones logísticas, tecnología y maquinaria de almacén para responder con inmediatez a las demandas de nuestra cadena.

2.2. Filosofía Empresarial2.2.1. Visión

Somos una organización moderna, eficiente y eficaz y junto a nuestro equipo de profesionales abocamos lo mejor de nuestra experiencia para que Inkafarma sea reconocida por nuestros clientes y la sociedad como la empresa líder en la comercialización de productos farmacéuticos, de perfumería y tocador del Perú.

2.2.2. MisiónEn Inkafarma tenemos tres metas:

Proveer a nuestros clientes de una completa variedad de productos farmacéuticos, de perfumería y tocador de primera calidad, a los mejores precios.

Aplicar las mejores soluciones logísticas para distribuir oportunamente nuestros productos a través de la amplia red de boticas a nivel nacional.

Brindar a nuestros clientes, un servicio de excelencia: cálido, profesional, rápido y eficiente. Cualidades que potencian la presencia de nuestra marca en el mercado.

2.2.3. Políticas y Objetivos del negocioPara el buen funcionamiento de la cadena de boticas IINKAFARMA, se cuenta con políticas internas aplicadas a la administración del personal y ejecución de actividades de diferente índole de la empresa.

Entre las principales políticas del personal de INKAFARMA tenemos:

Page 3: Comercio Electronico

Realizar actividades de motivación matutina, para mejorar y brindar atención sugestiva a los clientes, y así cumplir con los objetivos del día.

Puntualidad del personal, para culminar las tareas de cada día.

Promover el ingreso de personal con alta vocación y suficiente tino para ejecutar las acciones del puesto al que postula.

Verificar el correcto funcionamiento de los ambientes y su respectivo mantenimiento.

Trabajar con excelencia en el servicio

Trabajar en equipo para el logro de nuestros objetivos

Tener un buen trato hacia nuestros clientes

No discriminamos a ninguno de nuestros clientes ni trabajadores

2.2.4. Análisis FODAFORTALEZAS DEBILIDADES

Page 4: Comercio Electronico

F1. Precios y descuentos

globales.

F2.Ubicación estratégica en

diferentes departamentos del

Perú.

F3.Prestigio, tiempo y alta calidad

de servicio.

F4.Nuestra mística laboral es de una

comunicación abierta y

horizontal; nuestra gente sabe

que su aporte y sus necesidades

son valorados.

F5.El profesionalismo, la ética y el

servicio son los pilares de

nuestra cultura organizacional.

F6.Personal altamente capacitado.

F7.Contamos con un destacado staff

de personal administrativo,

químicos farmacéuticos,

técnicos, auxiliares en farmacia

y perfumerías.

F8.Amplio surtido de medicamentos

y productos relacionados con la

salud, higiene y cuidado

personal.

D1. La inversión en publicidad no es

lo que prima a la hora de llamar

la atención de los clientes a

diferencia de la competencia

donde es demasiado agresiva.

D2. Turno prolongado para el

personal que labora.

D3. La falta de información al

cliente, con respecto a la

atención personalizada que le

ofrece.

D4. Aun cuando la cadena de boticas

tiene claro su nicho de mercado,

los clientes siguen siendo muy

diversos y no se enfocan en el

sector socioeconómico al cual la

empresa apunta.

D5. La mayoría de los locales son

alquilados, mas no son propios

de la empresa.

D6. Las empresas líderes del

mercado se encuentran

fuertemente posicionadas en la

mente de los consumidores, por

su tradición y servicio de calidad

D7. La competencia interna que existe

dentro de la misma compañía, debido

a que en un radio de una cuadra

podemos encontrar por lo menos dos

locales, principalmente en lugares

céntricos, los cuales compiten

diariamente por la obtención de la

mayor cantidad de ventas.

D8. Devoluciones y

vencimiento de

medicinas

FactoresInternos

FactoresExternos

Page 5: Comercio Electronico

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

Page 6: Comercio Electronico

O1. El mejoramiento de las

expectativas de vida de las

personas, y en alguno de nuestros

mercados, el aumento de su poder

adquisitivo provocan que los

clientes requieran de productos

más avanzados y desarrollados

para mejorar su calidad de vida,

logrando que el mercado sea aun

más interesante para la empresa.

O2. Actitud de nuestros clientes con

relación a la calidad de nuestros

productos y servicios y sobretodo

la buena información que se

encuentra a su alcance.

O3. Respaldo de algunos médicos del

hospital (publicidad interna) por

el buen servicio a sus pacientes.

O4. Convenios que respaldan nuestra

calidad de servicio.

O5. Tendencia al uso de tecnología de

información en red para realizar

pedidos a proveedores.

O6. Nueva Tecnologia de informacion

1. Mantener en constante capacitación a sus colaboradores sobre las nuevas TI que adopte

la empresa(F6,O6)

2. Procurar mejores ofertas con INKACLUB para la gama de

clientes de nuestros Convenios Corporativos (F2:O3)

3. Reforzar la promoción de nuestros productos y servicios a médicos de los hospitales y a sus

pacientes. (F2:O3).

4. Capacitación del personal en optimización y buenas prácticas

de los estándares de calidad. (F3:O2).

5. Actualizar stock, de acuerdo a la demanda y a buenos precios.

(F8:O1)

1. Fomentar la publicidad en los medios de comunicación.

Desarrollar mayor propaganda, folletos, catálogos, anuncios (D1,

D3: O2).

2. Reducir el turno prolongado del personal en las boticas por

pequeñas visitas a los hospitales y consultorios para promover

nuestros productos y servicios (D2 : O4).

Page 7: Comercio Electronico

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

A1. Creación de medicamentos

genéricos, de dudosa procedencia.

A2. El contrabando de medicamentos a un costo muy reducido y sin la

asesoría adecuada.

A3. La venta ambulatoria de

medicamentos en

establecimientos no autorizados.

A4. Surgimiento de más empresas que

destacan en nuestro rubro.

A5. Ubicación de algunas sucursales en

sectores de nivel socio económico

bajo.

A6. Los competidores más fuertes

poseen una publicidad

cualitativamente más agresiva que

Boticas INKAFARMA

A7. Crecimiento del consumo de productos naturales

1. Mantener nuestro profesionalismo y prestigio.

(F3, F5 : A1)

2. Asesorar adecuadamente en toda la gama de productos y

servicios, inclusive comunicando los riesgos del

contrabando a nuestros clientes. (F4, F5, F6: A2).

3. Advertir la necesidad de que la velocidad de aprendizaje

organizacional debe igualar a la velocidad de cambio en el

mercado (F1, F4, F5, F7 : A4)

1. Fomentar campañas publicitarias en los medios de comunicación

acerca de los riesgos de medicamentos genéricos de

dudosa procedencia, el contrabando y la venta

ambulatoria no autorizada. (D1: A1, A2, A3).

2. Premiación del personal por volumen de ventas, turnos

prolongados y entrega pertinente de folletos informativos y su explicación respectiva para

mejorar nuestra mística laboral. (D2,D3:A4)

2.2.5. Formulación de Estrategias2.2.6. Análisis de las Fuerzas Competitivas2.2.7. Cadena de Valor de la Empresa

2.3. Organización Empresarial2.3.1. Descripción Funcional del Negocio (Anexo/Gráfica)

2.4. Aspectos Económicos y Financieros2.4.1. Productos y servicios de la empresa (Anexo)

Las principales líneas de comercialización son:

          ▪ Farmacia          ▪ Perfumería          ▪ Accesorios para bebés          ▪ Alimentos para bebés y lácteos          ▪ Material médico quirúrgico          ▪ Productos galenitos          ▪ Productos oncológicos          ▪ Productos naturales          ▪ Productos para diabéticos          ▪ Productos refrigerados          ▪ Toallas y pañales

2.4.2. Principales Clientes y Proveedores2.4.3. Participación en el mercado (Anexo/Gráfica)

Page 8: Comercio Electronico

2.4.4. Evolución de las ventas (Anexo/Gráfica)2.4.5. Perspectivas

2.5. Información de la Industria / Sector2.5.1. Estructura del sector (Anexo/Gráfica)2.5.2. Situación y perspectivas de la competencia2.5.3. Escenario global del sector (Anexo/Gráfica)

3. ESTRATEGIA DE TI3.1. Identificación de estrategias alineadas a TI

3.1.1. Categorías de empujes estratégicos (Crecimiento, Alianzas y Convenios, Innovación, Costo, Diferenciación

3.1.2. Tecnología que ofrece oportunidad para el empuje estratégico3.2. Realización de matrices de estrategias alineadas a TI

3.2.1. Matriz de Problemas vs Metas

METAS

1. Capacitar al personal para desempeñarse con la debida calidad y excelencia para lograr los objetivos

trazados.

2. Aumentar cartera de clientes

3. Vender productos de calidad a precios competitivos de mercado

4. Llegar a ser la empresa líder en ventas y servicios en Lima y el Perú.

5. Lograr convenios con otras empresas

6. Manejo eficiente de publicidad para dar a conocer los productos y servicios que se ofrecen.

7. Ofrecer mejores servicios farmacéuticos con los mejores estándares de calidad.

8. Incrementar la rentabilidad.

9. Incrementar el nivel de ventas.

10. Reducir costos.

11. Implementar el SAP como un estándar.

PROBLEMAS

1. La falta de un club INKAFARMA que permita incorporar clientes a más promociones o puntos para

descuentos.

2. Poca publicidad sobre los productos, servicios y promociones que brindan las Boticas

INKAFARMA.

3. Ampliación de la infraestructura existente para dar mayores servicios.

4. Falta de capacitación y entrenamiento del personal.

5. Debido a la creciente competencia, las tiendas se ven forzadas a bajar sus precios, con lo cual reciben

menores utilidades netas.

6. Falta de sistemas de información con tecnología competente.

Page 9: Comercio Electronico

MATRIZ DE PROBLEMAS Y METAS

METAS

PROBLEMAS

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11

P1

P2

P3

P4

P5

P6

3.2.2. Matriz de Metas vs Unidades Organizacionales3.2.3. Matriz de Problemas vs Unidades Organizacionales

MATRIZ DE PROBLEMAS – UNIDADES ORGANIZACIONALES

ORGANIZACION

PROBLEMA

Rec

urs

os H

um

anos

Fin

anza

s

Ser

vici

os

Ven

tas

1. La falta de un club INKAFARMA que

permita incorporar clientes a más

promociones o puntos para descuentos.

2. Poca publicidad sobre los productos,

servicios y promociones que brindan las

Page 10: Comercio Electronico

Boticas INKAFARMA.

3. Ampliación de la infraestructura existente

para dar mayores servicios

4. Falta de capacitación y entrenamiento del

personal.

5. Debido a la creciente competencia, las

tiendas se ven forzadas a bajar sus precios,

con lo cual reciben menores utilidades netas.

6. Falta de sistemas de información con

tecnología competente.

3.2.4. Matriz de Empujes Estratégicos vs Tipo de Estrategia3.3. Descripción de soluciones planteadas3.4. Ventajas de las soluciones para la organización3.5. Factores críticos de éxito (Anexo/ Tablas)

3.5.1. Matriz de Modelamiento Empresarial3.5.1.1. Matriz de Unidades Organizacionales vs Funciones3.5.1.2. Matriz de Sujeto de Datos vs Funciones

3.5.2. Matriz de Factores críticos de éxito vs Áreas del Negocio3.6. Impacto tecnológico de TI

3.6.1. Matriz de Impacto Tecnológico