comercio electronico 2

18
COMERCIO ELECTRONICO Ing. Paul Lovatón Hoyos

Upload: paul-lovaton-hoyos

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formas de comercio electronico

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Electronico 2

COMERCIO ELECTRONICO

Ing. Paul Lovatón Hoyos

Page 2: Comercio Electronico 2

¿QUÉ ES COMERCIO ELECTRONICO?El e-commerce o comercio electrónico supone  el desarrollo de una nueva forma de comercio vinculada a una tecnología, la red Internet. Internet tiene una gran utilidad para la empresa, sirve para identificar proveedores, seleccionar productos y servicios y, también, para comprar y vender, y por tanto, para realizar, transacciones económicas de distinta naturaleza. supone el desarrollo de una nueva forma de comercio vinculada a una tecnología, la red Internet. Internet tiene una gran utilidad para la empresa, sirve para identificar proveedores, seleccionar productos y servicios y, también, para comprar y vender, y por tanto, para realizar, transacciones económicas de distinta naturaleza.

Page 3: Comercio Electronico 2

¿QUÉ ES COMERCIO ELECTRONICO? “Es el conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas por medios electrónicos. Esto es, el procesamiento y la transmisión electrónica de datos, incluyendo texto, sonido e imagen”

“El comercio electrónico es aquél donde se utiliza para la comunicación y acuerdo entre las partes, el intercambio de datos, a través de medios electrónicos, electromagnéticos, ópticos u otros, de naturaleza análoga”. La Comisión Europea define el comercio electrónico como "cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos, bien con clientes, bien entres ellas, o bien con la Administración. Se incluye el pedido y pago electrónico y on-line de bienes que se envían por correo u otro servicio de mensajería, así como el envío on-line de servicios como publicaciones, software e información. Asimismo, se incluyen actividades como diseño e ingeniería cooperativa, Marketing, comercio compartido (Trade Sharing), subastas y servicios post-venta.

Page 4: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO La historia del comercio ha ido evolucionando, a veces de una forma pausada y lenta y en algunas ocasiones con pasos agigantados. Lo que entendemos ahora como comercio electrónico es la última fase a la cual hemos llegado de este progresivo desarrollo. Desde luego, no hemos alcanzado ni mucho menos la cumbre más alta de  esta evolución, en el futuro  llegarán muchas más novedades que harán más efectivo, eficiente y rápido el intercambio de bienes y servicios entre humanos.

Page 5: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

El nacimiento del comercio electrónico

Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde apareció la venta por catálogo. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto. La venta por catálogo funcionaba mediante fotos ilustrativas del producto. La gran ventaja que posibilitaba este sistema comercial era que se podía vender en zonas rurales difíciles de acceder.

Page 6: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO En el año 1960 se invento en Estados Unidos una importante forma de Intercambio de Datos Electrónicos el EDI. La historia del e-Commerce comienza en este año cuando Electrónic Data Interchange crea el EDI y permite a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial.

Page 7: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Aparición de la computadora

En este momento aún no habían aparecido las computadoras como tal. No fue hasta la década de los años 1970 que aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban un ordenador, pero aún ofrecían un servicio muy limitado.  No fue hasta el 1980 que se modernizó el comercio por catálogo con la ayuda de la televisión con las “televentas”. La televisión proporcionó al comercio por catálogo un mayor realismo de los productos ya que podían ser exhibidos resaltando sus atributos y características más importantes. Este tipo de venta directa se hacía mediante la utilización las llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de las tarjetas de crédito.

Page 8: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICOCreación de la WWW

El 1989 fue un año decisivo para la tecnología y también para el comercio electrónico más tarde. Apareció un nuevo servicio estrella y que resultó ser la innovación más importante, la WWW o World Wide Web. La Web fue creada por el inglés Tim Berners-Lee mientras trabajaba en el CERN en Ginebra, Suiza. Este método de transmisión de información entre computadoras cambiaría por completo la forma de comunicarse y también de comercializar.

Page 9: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO A finales de los años 90 con Internet funcionado el comercio electrónico creció como nunca antes lo había hecho. Se crearon portales exclusivamente dedicados a esta actividad – tales como eBay y Amazon, los cuales se mantienen operativos y en pleno crecimiento hasta el día de hoy.

El último paso para consolidar el comercio electrónico como o entendemos nosotros fue en el año 1995 cuando los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para pymes. Esta plataforma tenía el objetivo de aumentar el uso del E-commerce entre las empresas de todo el mundo, y funcionó.

Page 10: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

El futuro del E-commerce

Las redes sociales, las comunicaciones móviles, la web 2.0., los teléfonos inteligentes, las tablets que hoy en día tenemos a nuestro alcance están cambiando los hábitos de consumo de nuestro mundo. Ya no basta con poner un catálogo de productos en una tienda online de manera estática y esperar que los usuarios compren. Cada vez son más las personas que utilizan su tableta o Smartphone para realizar búsquedas, comparar precios y también para comprar online. Esta tendencia se impondrá en un futuro no muy lejano y las empresas que quieran vender online deberán adaptarse a estos nuevos hábitos y dispositivos.

Page 11: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Respecto al comercio electrónico se suelen considerar en 4 generaciones.

Primera Generación: en el año de 1993 las grandes empresas perciben la importancia y comienzan a crear sus sitios web, primero de una manera en la que solo hablan de su negocio, posteriormente empezaron a realizar catálogos en la red, las páginas son estáticas y el modo de comunicación consistía en un formulario que contactaba a través del correo electrónico.

Segunda generación, Inmediatamente las empresas ya vieron la posibilidad de emplear páginas web para sus negocios surgen los centros comerciales virtuales, que consisten en una infraestructura de una tienda virtual e incluso rentaban espacios para otras tiendas que estuviesen interesadas en dar a conocer sus productos, en cuanto al medio de pago se realizaba a través de tarjetas electrónicas las cuales consisten en transferencias de dinero a través de una tarjeta bancaria en la red

Page 12: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICOTercera Generación: se pretende automatizar el proceso de selección y el envío de datos acerca de los productos comprados, surgen las primeras implementaciones de bases de datos junto con aplicaciones web dinámicas y de fácil interacción con el usuario, surge la publicidad “el marketing en la red” y aparecen los primeros protocolos de pago seguro a través de las tarjetas electrónicas.

Cuarta Generación: el contenido ya es completamente dinámico generado a partir de una aplicación web a partir de datos suministrados por un sistema de base de datos, se cuida el diseño y aspecto del sitio empleando diseñadores gráficos especializados en su creación e informáticos para a programación del sitio web, se mejora la seguridad en el sitio y se implementan diversos nuevos mecanismos de seguridad.

Page 13: Comercio Electronico 2

EVOLUCIÓN HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico ha ido evolucionando, de ser un simple catalogo de productos o servicios, construido a partir de una pagina estática, a llegarse a convertir en uno de los medios mas indispensable para realizar ventas y generar ganancias, el mercado se ha ido asentando en muchos casos el modelo de negocio que pasa a ser un medio mas para llegar al cliente que en las empresas tradicionales. Respecto al ámbito geográfico los datos del año 2004 indican que la mayor concentración de movimientos tiene lugar en USA, Asia (fundamentalmente Japón) y Europa seguidos de lejos por el resto. Sin embargo la situación actual del comercio electrónico ha registrado un fuerte crecimiento a escala mundial, tanto en volumen de usuarios como volumen de sitios comerciales, por su volumen actual se puede considerar ya un medio de comunicación de masas. Sin duda alguna el comercio electrónico a evolucionado de una manera exponencial y hoy en día es una manera de hacer negocio en la red sin necesidad de realizar grandes inversiones y poder hacerlo directamente de tu casa u oficina siempre y cuando se cuente con una conexión a internet

Page 14: Comercio Electronico 2

E-COMMERCE EN PERU

Internet se ha desarrollado en el Perú sobre la base a tres impulsos. El primero fue en 1992 con la constitución de la asociación sin fines de lucro denominada Red Científica Peruana (RCP), que agrupaba a diferentes universidades, Instituciones y personas naturales entusiastas en (T/I) tanto de Lima como del interior del país. Durante este primer impulso, Internet fue usado casi exclusivamente como herramienta de Correo Electrónico, y los usuarios fueron en su mayoría gente del mundo académico, y después, cada vez más del mundo comercial.

El segundo impulso se produce en 1995 cuando la RCP logra una salida satelital a los servidores Informáticos de los Estados Unidos, facilidad que permitió al Perú acceder a las demás herramientas de Internet (WWW, Gopher, FTP, Chat, Telnet, etc.) a velocidades nunca antes conocidas, en tiempo real. A partir de entonces, el acceso a los websites de todo el mundo estuvo al alcance de cualquier peruano. Esta tecnología fue expandiéndose rápidamente, primero entre el mundo académico, seguido, una vez más, por los bancos y el mundo empresarial en general.

En esta segunda etapa, algunas Instituciones como la Oficina de Contribuciones, los bancos y aquellas subsidiarias de transnacionales o vinculadas con el negocio del transporte aéreo, comenzaron a implementar soluciones de comercio electrónico EDI (Electronic Data Interdiange), entre ellas y sus principales clientes.

Page 15: Comercio Electronico 2

E-COMMERCE EN PERU

El tercer impulso se da a partir del año 2000 cuando se instalan masivamente a lo largo y ancho del Perú cientos de cabinas públicas para el acceso al Internet. Pero, al año 2002 se puede decir que el Perú, que ostentó un 10% de su población conectada a Internet, ha dado un paso decisivo en el camino del comercio electrónico.

Una transacción electrónica cuesta la tercera parte de una transacción por ventanilla. Lo que va a pasar en los próximos cinco años, es que probablemente muchas agendas bancarias van a cerrar, y otros bancos no van a ser competitivos.

¿Qué está pasando?, simplemente que Internet y su hijo empresario el Comercio Electrónico, están Ingresando a toda velocidad en el Perú. Y éste es definitivamente un proceso Irreversible, porque, lo hace vía los Jóvenes, quienes lo han adaptado como su forma de vida. Los jóvenes van a madurar y con ellos Internet. Esta alianza va a revolucionar el mundo del Comercio Electrónico.

Page 16: Comercio Electronico 2

VENTAJAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico ofrece muy variados oportunidades de negocio a los proveedores:Reducción de costos: a través de la eliminación de catálogos, manuales y otro tipo de documentación que normalmente es enviada a los clientes.

Mejora de la satisfacción de los clientes y reducción de los costos de soporte mediante servicios de ayuda on-line durante las 24 horas del día, correo electrónico para dudas, consultas, recomendaciones.

Creación de oportunidades de negocio, incrementando la notoriedad y la posibilidad de conseguir clientes potenciales.

PrestigioEstablecimiento de relacionesTecnología multimedia, permitiendo el transporte de video y sonidoApertura de mercados internacionalesIntercambio de información constanteRetroalimentación por parte de los clientesAcceso a mercados especializadosRealización es pruebas de mercado

Page 17: Comercio Electronico 2

ORGANIZACIONES QUE AYUDAN A INGRESAR EN ELDE COMERCIO ELECTRÓNICO Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece)

http://www.capece.org.pe/

Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Peruchamber)

http://www.peruchamber.org/index.cfm?L=esp

Asociación Peruana de Comercio Electrónico

http://www.apece.org.pe/

Portal de Comercio Exterior

http://www.pymex.pe/emprendedores/comercio-electronico.html

Page 18: Comercio Electronico 2

EMPRESAS PERUANAS QUE HACEN COMERCIO ELECTRONICO Santa Natura (Tienda virtual)

http://www.santanatura.com.pe/tiendavirtual/

Supermercados Wong (Tienda virtual)

http://www.ewong.com/TV_CIU/Wong/index.html

Importaciones Hiraoka

http://www.hiraoka.com.pe/

Regalos Perú

http://www.regalosaperu.com/