comercio

Upload: gaby-uchuypoma-lanazca

Post on 05-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comercio ambulatorio en huancayo es un problema sociológico que causa gran incomodidad a la ciudadanía.esto provoca a la desviación social....que son problemas en la sociedad.

TRANSCRIPT

Municipio de Huancayo iniciar erradicacin de comercio ambulatorio en triciclos y motocars

No van ms. Culminada la etapa de sensibilizacin a los comerciantes ambulatorios, en la modalidad de triciclos y motocards, la Municipalidad de Huancayo anunci que erradicar de las cercanas a mercados y zonas rgidas de la ciudad a estos vehculos menores asumiendo el principio de autoridad.Ese fue el anuncio del alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvn, quien dispuso que la Gerencia de Desarrollo Econmico, inicie la supervisin al comercio informal en cumplimiento a la norma edil vigente, que dispone su no circulacin -vehculos menores motorizados y no motorizados- en zonas de alta transitabilidad como jirn Cajamarca, Mantaro, Jos Olaya, Piura, Ica y otras.Habr mano dura contra el comercio ambulatorio en triciclos y motocars que se han adueado de las vas y expenden productos como Cds, gorras y otros, no habr contemplaciones con nadie, seal el burgomaestre huancano luego de recordar que Huancayo pasar a convertirse en breve en una Ciudad:ordenada, moderna y segura.PLAZOS SE DEBEN DE CUMPLIRAsimismo inst al Gerente de Desarrollo Econmico, Mauro Ramos, cumplir el reordenamiento del comercio informal, de otras vas cercanas a los mercados de abastos e impulsar la asociatividad y agruparlos para trabajar en stadns y centros comerciales financiados a travs de la Caja Huancayo.Gamarra Ramos anunci que en los siguientes das se iniciarn los operativos de erradicacin e incautacin de unidades triciclos y motocards-, no slo en la parte monumental sino tambin en los sectores de alto trnsito y en especial al Mercado Modelo, Raez Patio y Malteria.

DETALLE: La Municipalidad de Huancayo trabaja de manera conjunta con la Defensora del Pueblo, Polica Nacional y el Ministerio Pblico a fin hacer respetar la libre circulacin en los espacios pblicos.5 mil ambulantes invaden los mercados y calles de HuancayoSolo el 27% pertenecen a la regin Junn, el 73% restante son de Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Lima y otros lugares. La inseguridad es una de las caras del comercio informal, el desorden que provoca caos en la calle, a la vista y paciencia de las autoridades. 5 mil ambulantes invaden los mercados y calles de Huancayo 5 mil ambulantes invaden los mercados y calles de Huancayo 5 mil ambulantes invaden los mercados y calles de Huancayo 5 mil ambulantes invaden los mercados y calles de Huancayo 5 mil ambulantes invaden los mercados y calles de Huancayo11 de Marzo del 2013 - 09:07| Huancayo -Lleve papa caserita, a 0.80 el kilo. Chicharroncito casero? Est rico, ven casero. Paraguas para la lluvia, sombrillas para el sol, a 10 nuevos soles. Pia, sanda, a 0.50 cntimos...Y es que cuando visitas los mercados de Huancayo todos los vendedores te pasan la voz, sobre todo los ambulantes. En los mercados Modelo, Mayorista, Maltera y Rez Patio encuentras de todo, desde libros acadmicos, celulares sofisticados y las ltimas pelculas de estreno, hasta comida en carretillas y brebajes exticos para aliviar malestares, rejuvenecer y recuperar la vista.PROBLEMTICA. Para el gerente de Desarrollo Econmico de la municipalidad de Huancayo, Papas Taquiri, el comercio informal es un problema estructural y cultural. "Nuestra ciudad ha sufrido un crecimiento demogrfico acelerado, ello responde a la migracin de cientos de familias que vienen en busca de mejores oportunidades. La mayora no tiene educacin superior, ni tampoco hallan puestos de trabajo, y se las ingenian para iniciar un negocio que por lo general resulta ser informal y ambulatorio", explica Taquiri.Un estudio realizado por esta gerencia en el ao 2012, para conocer las caractersticas del comercio informal, revela que el distrito de Huancayo alberga un promedio de 5 mil vendedores ambulantes, de los cuales solo el 27% pertenecen a la regin Junn, el 73% restante son de Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Lima y otros. Respecto a la formacin acadmica, el 43% de los ambulantes tiene educacin secundaria y el 41% solo primaria. El 4% algn nivel de educacin superior y el 12% restante son analfabetos.Asimismo, la investigacin determina que la mayor cantidad de ambulantes se ubican en la Av. Ferrocarril y en el Jr. Cajamarca. Pero, zonas cntricas como la calle Real, Av. Girldez, Brea y calles transversales a stas, tambin se han visto invadidas. "La presencia de ambulantes es cada vez mayor y dificil de combatir", dice Taquiri.El estudio determin que la mayora de ambulantes vende frutas (39%), verduras y tubrculos (38%), en menor proporcin ropa (12%), venta de CD's piratas (2%) y 9% otros productos (pasamanera, plsticos, peluches, etc.) Portada NacionalHuancayo: ambulantes invaden pistas y ocasionan caos vehicularViernes, 04 de Abril 2014|12:45 pm

Crditos: RPP/Flor de Mara EnrquezLas calles y veredas aledaas al mercado Raez Patio estn ocupadas por vendedores ambulantes de todo tipo de productos. Compartir: Temas relacionados: ambulantes mercado calles Junn NacionalLos vecinos y transportistas que pasan por prolongacin Ica y el jirn Huancas, en la ciuda de Huancayo, expresaron su malestar debido a que las calles estn invadidas por los comercios ambulatorios, generando congestin vehicular en el lugar.Por su parte, los transentes refieren que tienen que caminar por las pistas exponindose a accidentes de trnsito, porque las veredas estn ocupadas por los ambulantes y por costales de productos exhibidos por las tiendas y comercios formales.A ello se suma la presencia de triciclos y mototaxis, adems que las calles son estrechas y la masiva concurrencia de vehculos en las horas punta hace que el trnsito en estas vas se demore por ms de 10 minutos, a pesar que en la interseccin de Ica y Huancas existe un semforo.El comercio informal tambin se observa a lo largo de la avenida Ferrocarril, jirones, Guido, Piura, Cajamarca, Jos Olaya, entre otras vas aledaas al mercado Raez Patio.Lea ms noticias de la reginJunnSe inicia plan para lograr reordenamiento del comercio informal en HuancayoCreado en Lunes, 19 Enero 2015 14:00Fecha de publicacinHuancayo (16 de Enero del 2015).Ms de 1500 comerciantes aplaudieron las polticas de trabajo del alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvn, quien se comprometi a trabajar de la mano con este sector olvidado por aos bajo tres lineamientos, orden, limpieza y seguridad.

En la primera reunin sostenida en el auditorio de la Municipalidad Provincial el ltimo jueves a las 4 de la tarde, los representantes de los diversos sectores del comercio informal de Huancayo dieron cuenta de sus principales interrogantes sobre la nueva gestin, sealando que estn dispuestos a trabajar de manera responsable y ordenada, por lo que pidieron a la autoridad edil el apoyo respectivo en este proceso que demandar un periodo de 45 das.Por su parte el alcalde Chamorro Balvn seal que no permitir ningn acto de abuso por parte de los policas municipales por lo que conjuntamente con los dirigentes de todos los sectores conformaron una mesa de dilogo permanente, con el fin de alcanzar los objetivos conjuntos entre estos comerciantes y la gestin municipal.En otro momento el alcalde Alcides Chamarro ndico que el primer paso en este proceso de ordenamiento ser notificar a los dueos de los establecimientos formales para que retiren sus mercaderas de las calles, con el fin de conseguir que los comerciantes informales puedan hacer uso de estos espacios pero de manera organizada y responsable.DATO:Como incentivo a los comerciantes informales que mantengan ordenado y limpio su sector el alcalde Alcides Chamorro anunci que premiara con tiles escolares a quienes mejor puedan contribuir con el orden, limpieza y seguridad de las calles de Huancayo.