comer o no comer animales

2
Comer o no comer animales, esa es la cuestión (un dilema personal) 1. Derechos Animales Los Derechos Animales no tienen ningún fundamento racional certero, por lo tanto no hay razón para no comer carne animal: 1) Naturaleza: Los positivistas se cansaron de describir la inexorable e insensible cadena alimenticia y la suprahumana eficiencia de la mecánica del ecosistema: ¿quién es el hombre para oponerse a la muerte de un animal? 2) Filosofía: Los filósofos no llegan a una conclusión certera e indubitable sobre la fuente de los derechos de los animales, por lo tanto el Derecho Animal no debe existir. 3) Lógica: Los analistas minuciosos ya demostraron que el cultivo de vegetales y la cadena de producción de la mayoría de productos generan miles de muertes de animales: ¿no se dan cuenta los vegetarianos que al comer vegetales matan animales? 4) Salud: Los nutricionistas jamás se pondrán de acuerdo con la sagrada verdad de la alimentación saludable: ¿porqué no comerse un buen asado, a pesar de las posibles toxinas? No hace falta abundar en fundamentos, no quiero subestimar a los lectores, sé que tos comprenden. Ahora mejor pasemos a otro tema: 2. Derechos Humanos Los Derechos Humanos no tienen ningún fundamento racional certero, por lo tanto no hay razón para no comer carne animal: 1) Naturaleza: Los positivistas se cansaron de describir la inexorable cadena alimenticia y la suprahumana eficiencia de la mecánica del ecosistema: ¿quién es el ser humano para oponerse a la muerte de un ser humano? 2) Filosofía: Los filósofos no llegan a una conclusión certera e indubitable sobre la fuente de los derechos de los seres humanos, por lo tanto el Derecho Humano no debe existir. 3) Lógica: Los analistas minuciosos ya demostraron que millones de seres humanos mueren en guerras perversas orquestadas por las potencias mundiales en África para extraer el cotlan necesario para fabricar teléfonos celulares: ¿no se dan cuenta los humanistas que al usar celulares se convierten en asesinos? 4) Los nutricionistas jamás se pondrán de acuerdo con la sagrada verdad de la alimentación saludable: ¿porqué no comerse un buen asado de humano, a pesar de las posibles toxinas? 3. La racionalidad Afortunadamente estoy paulatinamente dejando de ser tan racional y de buscarle a la vida fundamentos certeros. Considero que ha quedado demostrado por la historia que poner el destino en manos de la razón no ha generado más que guerras, totalitarismos y sistemas perversos que se perpetúan.

Upload: juan-pablo-saez-gil

Post on 01-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un dilema personal

TRANSCRIPT

Page 1: Comer o No Comer Animales

Comer o no comer animales, esa es la cuestión (un dilema personal)

1. Derechos Animales

Los Derechos Animales no tienen ningún fundamento racional certero, por lo tanto no hay razón para no comer carne animal:

1) Naturaleza: Los positivistas se cansaron de describir la inexorable e insensible cadena alimenticia y la suprahumana eficiencia de la mecánica del ecosistema: ¿quién es el hombre para oponerse a la muerte de un animal?

2) Filosofía: Los filósofos no llegan a una conclusión certera e indubitable sobre la fuente de los derechos de los animales, por lo tanto el Derecho Animal no debe existir.

3) Lógica: Los analistas minuciosos ya demostraron que el cultivo de vegetales y la cadena de producción de la mayoría de productos generan miles de muertes de animales: ¿no se dan cuenta los vegetarianos que al comer vegetales matan animales?

4) Salud: Los nutricionistas jamás se pondrán de acuerdo con la sagrada verdad de la alimentación saludable: ¿porqué no comerse un buen asado, a pesar de las posibles toxinas?

No hace falta abundar en fundamentos, no quiero subestimar a los lectores, sé que tos comprenden. Ahora mejor pasemos a otro tema:

2. Derechos Humanos

Los Derechos Humanos no tienen ningún fundamento racional certero, por lo tanto no hay razón para no comer carne animal:

1) Naturaleza: Los positivistas se cansaron de describir la inexorable cadena alimenticia y la suprahumana eficiencia de la mecánica del ecosistema: ¿quién es el ser humano para oponerse a la muerte de un ser humano?

2) Filosofía: Los filósofos no llegan a una conclusión certera e indubitable sobre la fuente de los derechos de los seres humanos, por lo tanto el Derecho Humano no debe existir.

3) Lógica: Los analistas minuciosos ya demostraron que millones de seres humanos mueren en guerras perversas orquestadas por las potencias mundiales en África para extraer el cotlan necesario para fabricar teléfonos celulares: ¿no se dan cuenta los humanistas que al usar celulares se convierten en asesinos?

4) Los nutricionistas jamás se pondrán de acuerdo con la sagrada verdad de la alimentación saludable: ¿porqué no comerse un buen asado de humano, a pesar de las posibles toxinas?

3. La racionalidad

Afortunadamente estoy paulatinamente dejando de ser tan racional y de buscarle a la vida fundamentos certeros. Considero que ha quedado demostrado por la historia que poner el destino en manos de la razón no ha generado más que guerras, totalitarismos y sistemas perversos que se perpetúan.

El positivismo jurídico admite como justo el sistema jurídico supremacista de la Alemania nazi y los sistemas legales que admiten la pena de muerte. Fue necesaria una guerra mundial, un holocausto y dos bombas nucleares para conmover la sensibilidad de la humanidad y admitir la inminente creación de un sistema internacional de Derecho Humanos, que no tiene un fundamento lógico certero pero todos sentimos que es un sistema superior.

Voy a remarcar la palabra “sentimos”, porque creo que ahí está la clave. Por alguna extraña razón la humanidad ha negado sistemáticamente el reino de las emociones subyugándolo a la dictadura de la razón. Porque es justamente la sensibilidad humana, la empatía, la solidaridad irracional y -porque no decirlo a pesar de sonar extremadamente cursi- el amor, los que hacen de la humanidad una especie superior. Si la racionalidad nos lleva a la guerra, la sensibilidad nos lleva a los Derechos Humanos.

4. ¿Comer o no comer carne de animales?

Page 2: Comer o No Comer Animales

La elección es personal. Si vas a sostenerlo desde la razón, sobran los fundamentos para sostener el carnivorismo. Pero como también sobran los fundamentos para sostener el canibalismo, las guerras, la limpieza étnica, el terrorismo y las bombas nucleares.

Yo elijo la emoción como fuente de decisiones. La empatía y la sensibilidad me hace soñar con un mundo feliz donde nadie sufra, por más absurdo racionalmente que sea.

¿Cómo hacer para evitar que miles de niños mueran en las guerras de África o que sean esclavizados en la India? ¿Y cómo evitar que los animales mueran en las insensibles cadenas de producción de este sistema perverso? Todos sabemos que es una lucha quijotesca, y que la solución es un lento y optimista proceso de concientización hasta alcanzar la masa crítica que nos permita mejorar el mundo masivamente.

Pero no me voy a dejar seducir por la engañosa lógica:

por ser consciente de que al no comer carne contribuyo a la muerte de miles de de animales voy a empezar a comer cadáveres de animales.

Con esa misma lógica, por ser consciente que al comprar celulares contribuyo a la muerte de miles de niños en áfrica, debería empezar a comer niños africanos.

Pero la sensibilidad que me mueve me hace rechazar

Pero mientras tanto no voy a comer carne.

Porque sino, sabiendo que para fabricar