comentario un tal bernabé bernal

3
Un tal Bernabé Bernal Bernabé Bernal, un personaje aparentemente sin importancia, del montón, una pequeña pieza del gran engranaje de la sociedad bogotana del siglo pasado, era un hombre de mediana estatura ni gordo ni flaco bien proporcionado de movimientos lentos y pesados, tenía el cabello blanco y abundante. Los ojos expresivos, elocuentes y una permanente sonrisa eran las características sobresalientes de su rostro. Sicológicamente, era un hombre inteligente culto y honesto, pero tímido, rebelde pero débil, idealista pero pusilánime, incomprendido, lector manifiesto. ¿Qué importancia puede tener un personaje con tales características? ¿Qué provecho puedo obtener al leer su vida? Hay un dicho que nos viene de años ha: “para muestra un botón” Bernabé Bernal efectivamente es un botón de muestra de miles de personajes encajados en la sociedad, no solo del siglo pasado, sino de todas las épocas, incluyendo la actual. La época en que se desarrollan los acontecimientos de esta historia, refiere la situación del individuo dentro de una esfera de escases, de falta de oportunidades, de la lucha diaria por el sustento familiar, por lograr la realización personal, luchas de ideología política y pugnas por el poder, situaciones que en nuestros días poco o nada han cambiado. Bernabé Bernal corresponde a ese grupo social débil humilde pero humano, con privaciones, desventuras y anhelos. Las circunstancias de escases le impidieron culminar sus estudios, sin embargo, fue autodidacta, leía todo material impreso que consideraba útil. Combinada la urgente necesidad económica particular con la clásica practica de corrupción

Upload: arturo-alvarado-mucino

Post on 14-Feb-2015

28 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario Un tal Bernabé Bernal

Un tal Bernabé Bernal

Bernabé Bernal, un personaje aparentemente sin importancia, del montón, una pequeña pieza del gran engranaje de la sociedad bogotana del siglo pasado, era un hombre de mediana estatura ni gordo ni flaco bien proporcionado de movimientos lentos y pesados, tenía el cabello blanco y abundante. Los ojos expresivos, elocuentes y una permanente sonrisa eran las características sobresalientes de su rostro. Sicológicamente, era un hombre inteligente culto y honesto, pero tímido, rebelde pero débil, idealista pero pusilánime, incomprendido, lector manifiesto.

¿Qué importancia puede tener un personaje con tales características? ¿Qué provecho puedo obtener al leer su vida?

Hay un dicho que nos viene de años ha: “para muestra un botón”

Bernabé Bernal efectivamente es un botón de muestra de miles de personajes encajados en la sociedad, no solo del siglo pasado, sino de todas las épocas, incluyendo la actual.

La época en que se desarrollan los acontecimientos de esta historia, refiere la situación del individuo dentro de una esfera de escases, de falta de oportunidades, de la lucha diaria por el sustento familiar, por lograr la realización personal, luchas de ideología política y pugnas por el poder, situaciones que en nuestros días poco o nada han cambiado.

Bernabé Bernal corresponde a ese grupo social débil humilde pero humano, con privaciones, desventuras y anhelos. Las circunstancias de escases le impidieron culminar sus estudios, sin embargo, fue autodidacta, leía todo material impreso que consideraba útil. Combinada la urgente necesidad económica particular con la clásica practica de corrupción política, Bernabé Bernal, un hombre culto y honesto, fue orillado a trabajar como burócrata.

La corrupción política no tiene freno, es como un tornado, absorbe todo lo que a su paso encuentra. Así, Bernabé Bernal fue su producto e instrumento, pues en siete ambientes burocráticos se le explotó su ingenuidad, timidez e inteligencia para beneficio de sus superiores, logrando ellos sus aspiraciones y comodidades sociales, políticas y económicas, mientras que Bernabé, con aferro y convicción a sus principios de moralidad y honradez, no acepto el soborno ni el cohecho para beneficio propio, dependió de su raquítico sueldo para medio subsistir.

Bernabé Bernal fue un hombre honesto con la gran satisfacción del deber cumplido y el orgullo de legarles a sus hijos un nombre limpio y honrado.

Page 2: Comentario Un tal Bernabé Bernal

Cada lector sacará sus propias conclusiones respecto al proceder de Bernabé. Algunos coincidirán con el concepto en el cual sus amigos lo tenían: “pobre pendejo”.

Otros seguramente aplaudirán su honradez y honestidad. Habrá quien sugiera un término medio: “ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”.

La corrupción se dice está en la política, en los gobiernos, en el sistema, pero fundamentalmente se crea y desarrolla en la mente individual de cada personaje como parte integral de la sociedad. La corrupción como el pecado, es en pensamiento palabra y obra. En cada elemento social está la responsabilidad, de hacer, aceptar, permitir o no esa monstruosa y destructiva practica milenaria, ya que el beneficio para pocos, perjudica a la mayoría.

Nos pone de manifiesto debilidades humanas como la timidez, la inseguridad y falta de creatividad, que pueden coadyuvar el desarrollo y bienestar personal. Triste es aceptar que las tenemos, pero no componemos.

Nos muestra también una realidad política de una época, donde se manipula el anhelo popular. Donde la clase política se aferra al poder utilizando y justificando cualquier acción que cumpla el fin deseado. Esto nos invita a un examen de conciencia social, a ser mejores ciudadanos siendo responsables de nuestra decisión y elección política.

Esta obra como las demás escritas por el autor “Álvaro Salom Becerra” es también una aguda crítica social, creada con el valor indispensable para decir verdades, combinadas con un buen tono irónico y jocoso, además de instructivo, ya que en pocas palabras se aprende mucho de la historia de Colombia entre los años 1917-1979. (Hace un recorrido por lo que fue la historia política y corrupta de los gobiernos en el poder.)

Nuestro autor, murió en 1987 dejando una obra breve, de estilo único y vigencia plena,