comentario texto (girasoles ciegos)

Upload: hondaal

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Comentario Texto (GIRASOLES CIEGOS)

    1/4

    Comentario de texto del libro: Los girasoles ciegos

    Organizacin de ideas: (en este caso, la organizacin de ideas la hacemos igual que con los

    otros textos)

    El texto que comentamos, en cuanto a la organizacin de las ideas, presenta la siguienteestructura: (depende del texto as tendr dos o tres o cuatro partes)

    -Primera parte: (n de lneas o prrafos)

    -Segunda parte: (n de lneas o prrafos)

    *Aqu un ejemplo:

    El texto que comentamos, en cuanto a la organizacin de las ideas, presenta la siguiente

    estructura:

    Primera parte (abarcara los dos primeros prrafos): Descripcin de las relaciones padre-hijo enel vecindario.

    - Descripciones fsicas de los padres, razones por la que sus hijos les admiran y causas de la

    admiracin que cada padre provoca en la pandilla de nios: padre de Tino, de Pepe Amigo y de

    los Chaburre.

    Segunda parte (abarcara el tercer y ltimo prrafo): Confesin de Lorenzo sobre su padre.

    - Compensacin que obtiene al saberse que l tambin tena un padre que le cuidaba.

    Tema del texto:

    En este caso el tema lo haremos como siempre, no puede llevar verbos, y debe ser corto en

    cuanto a que no puede parecer un resumen.

    *Ejemplos de varios temas de varios textos diferentes:

    -El tema del texto es la identificacin entre el capitn Alegra y los soldados porque, al fin y al

    cabo, todos son unos derrotados.

    -El tema del texto es la derrota de un padre que no puede defender la vida de su hijo tras la

    muerte de su mujer a causa de los avatares de la guerra.

    -Frustracin del protagonista por no poder presumir de padre en la niez y alivio tras

    descubrirse la verdad.

    Resumen:

    Lo haremos igual que en los otros casos de textos literarios.

    Aqu ejemplos:

    -Lorenzo, el protagonista de este relato, recuerda la admiracin que todos los nios sentan por

    los padres de los dems. Uno de ellos, Tino, estaba orgulloso porque su padre era picador y

    oficinista y los nios admiraban su porte cuando vena a buscarlo el coche de cuadrillas. Pepe

    Amigo alardeaba de que su padre cazaba pjaros y a los nios les pareca increble que

    pudiera manejar la motocicleta con una sola mano. El padre de los Chaburre tena doce vacas

  • 7/28/2019 Comentario Texto (GIRASOLES CIEGOS)

    2/4

    que, valientemente, ordeaba solo. Lorenzo confiesa que, destapada la mentira sobre su

    padre, sinti en consuelo de poder, por fin, presumir de l.

    -El capitn Alegra llega a Somosierra y se encuentra que la entrada est custodiada por

    soldados del ejrcito ganador. Tras observarlos durante largo tiempo y ver la desgana con la

    que actan, cae en la cuenta de que esos soldados son tan derrotados como l mismo, hecho

    que posteriormente plasmara por escrito en unas reflexiones. En un estado lamentable y con

    gran dificultad por cmo estaba, se entrega dicindoles que era de los suyos.

    Comentario crtico:

    Los girasoles ciegos, la nica y exitosa obra de Alberto Mndez, nos propone una lectura

    personal de los desastres de la guerra. El libro fue publicado en 2004, pocos meses antes de la

    muerte de su autor, quien no llegara a conocer el xito de su obra ni los premios que gan

    (Premio de la Crtica y Premio Nacional de Narrativa).

    Este es un libro compuesto de los cuatro relatos "Si el corazn pensara dejara de latir",

    "Manuscrito encontrado en el olvido", "El idioma de los muertos" y Los girasoles ciegos,que

    le da ttulo al conjunto. Son historias crudas de tiempos duros, sutilmente engarzadas entre s,

    contadas con estilos distintos de narradores diversos que van mostrando a la verdadera

    protagonista del libro: la derrota. No es casual que los captulos se titulen Primera derrota,

    Segunda derrota,Tercera derrota y Cuarta derrota,

    Dependiendo de que fragmento del libro nos toque, asi tendremos que poner a continuacin

    una cosa u otra, pero ahora tenemos que hablar de la escena donde nos situamos, a que

    fragmento pertenece y un poco un resumen de este. Vamos a poner ejemplos:

    *Si pertenece a la cuarta derrota:

    El texto que comentamos es un fragmento del relato que da ttulo al libro, Los girasoles ciegos,

    en el que se presenta el drama cotidiano de una familia perseguida por el rgimen franquista.

    Ricardo, padre de Lorenzo y al que todo el mundo cree muerto, debe contemplar desde el

    armario en el que vive escondido cmo el cura del colegio acosa a su mujer y pretende

    'apadrinar' a su hijo. El relato combina tres narradores diferenciados tipogrficamente: dos de

    ellos en primera persona (el cura y el chico) y el otro en tercera. El presente fragmento

    pertenece al relato que Lorenzo hace de aquella infancia pasados los aos.

    As, la atencin se centra, precisamente, en la mirada infantil.

    La frustracin -la castracin, podramos decir- a la que estn sometidos los personajes de este

    relato refleja magnficamente el drama sufrido por tantsimas familias durante el franquismo. Essorprendente cmo leyendo esta tragedia familiar el lector se imagina perfectamente el teln de

    fondo de lo que estaba siendo la inmediata posguerra; cmo, a travs de este pequeo drama,

    tan solo una pieza del rompecabezas, Alberto Mndez consigue que compongamos la situacin

    completa. Aqu vemos la frustracin de un hombre que tiene que vivir oculto, ignorado,

    escondido (muerto, podramos decir) y la de una mujer que debe llevar ella sola el peso de la

    familia, que es acosada por el cura del colegio de su hijo, sometida a preguntas, obligada a

    mentir, a estar siempre alerta de cualquier ruido sospechoso, a borrar todas las huellas que su

    marido deja por la casa cuando alguien llama a la puerta. Y tambin la de un nio que crece

    con su padre escondido en un armario, que tambin es interrogado en el colegio y tambin

    obligado a mentir, que debe rezar oraciones y cantar canciones que no sabe, que es vigilado,

    perseguido y sobre el que pesan toda clase de sospechas.

    Y ahora incluimos un poco nuestra opinin

  • 7/28/2019 Comentario Texto (GIRASOLES CIEGOS)

    3/4

    *Si pertenece a la segunda derrota: 1940 o MANUSCRITO ENCONTRADO EN EL OLVIDO

    La accin se sita en distintos momentos entre 1936 y 1942, tras la finalizacin de la Guerra

    Civil espaola. Son sus protagonistas un capitn franquista que renuncia a ganar la guerra, un

    joven poeta que huye con su compaera a la montaa, un preso que busca la forma de retrasar

    su fusilamiento y un dicono que se debate entre su vocacin sacerdotal y la lascivia. En todos

    ellos podemos sealar la derrota como su tema y motivo principal, aunque tambin es posible

    interpretarlos como un llamamiento al reconocimiento de la dignidad de los vencidos.

    El texto que comentamos se corresponde con el inicio del segundo relato, en el que se narra la

    historia de dos adolescentes que conocemos por un manuscrito hallado por casualidad en 1952

    por el editor en el archivo de la Guardia Civil. Sealados con distintos tipos de letra aparece el

    contenido del cuaderno, un diario y la narracin de las circunstancias en que fue hallado.

    Mediante el manuscrito (recurso literario ya utilizado en obras tan clebres como El Quijote)

    conocemos el diario de un miliciano que muri en su intento de huida, encontrado junto a su

    esqueleto y el cadver de un beb. Por l conocemos cmo el miliciano, apenas veinteaero,

    admite que le acompae en su huida su novia embarazada de ocho meses. El nio nace en el

    camino y la madre muere en el parto. El padre sobrevive unos meses ms, refugiado en el

    campo junto a unas vacas que le sirven para alimentar al nio.

    Comentamos el texto ahora y damos nuestra opinin, teniendo en cuenta que no podemos

    soltar aqu ni la historia de la guerra civil ni nada por el estilo, y teniendo cuidado con las

    opiniones que damos.

    *Si pertenece a la primera derrota:

    El texto que tenemos que comentar pertenece a Los girasoles ciegos, concretamente al

    primero de los cuatro captulos que lo componen titulado Primera derrota: 1939o Si el

    corazn pensara dejara de latir. Este captulo cuenta la historia de un militar del bando

    franquista que durante la Guerra civil espaola, en la batalla de Madrid, se rinde a los

    republicanos en cuanto supo que stos iban a rendir sus armas a su bando. El texto nos

    presenta al capitn Alegra, en un estado realmente lamentable, llegando a Somosierra tras

    haber sido fusilado y arrojado a una fosa comn. sa fue su primera muerte, de la que escapa

    milagrosamente porque la bala resbal sobre su crneo y no recibi el tiro de gracia. En el

    texto se hace referencia a su segunda muerte, la real, que tuvo lugar ms tarde, cuando se

    levant la tapa de la vida con un fusil arrebatado a sus guardianes, anticipndola, ya que sta

    aparece en el tercer captulo (Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos). Y es que

    los cuentos se entrecruzan dos a dos (primero con tercero, y segundo con cuarto), lo cual da

    cierta continuidad al libro. El final del capitn Alegra lo descubriremos en el tercero, ya que

    comparte crcel con Juan Senra, el soldado republicano que va alargando su vida, por lacoincidencia de haber conocido a Miguel Eymar, hijo del coronel encargado de decidir si es

    mandado al paredn o no, inventndose historias sobre Miguelito para el coronel y su esposa,

    hasta que decide que ya no ms, que ya no merece la pena seguir viviendo, y les descubre a

    sus padres la verdad de su hijo, si bien aderezada con cierta crueldad para asegurarse su

    propia muerte.

    El motivo del fusilamiento de Alegra es que se rinde a los republicanos, justo el da antes deque estos pierdan la guerra, pero no por torpeza, sino con total consciencia. Eso lo convierteen desertor, en imbcil, en traidor, en loco, segn quien lo mire, por mucho que l se esfuerceen decir que simplemente es un rendido, cosa que nadie entiende (Hubiera querido explicar

    por qu abandonaba el ejrcito que iba a ganar la guerra, por qu se renda a unos vencidos,por qu no quera formar parte de la victoria. Pero la rudeza de esos hombres le desanim y

  • 7/28/2019 Comentario Texto (GIRASOLES CIEGOS)

    4/4

    decidi guardar otra vez silencio). Despus intentar explicarlo, pero slo cuando es obligado

    a ello en el juicio al que es sometido. Y ah descubrimos la verdad de Alegra que no es otraque se rinde porque no vea en su bando afn por ganar la guerra al enemigo sino por matarlo.

    A continuacin, decimos nuestra opinin y lo que intenta decir el fragmento, o lo queentendemos del fragmento y por ultimo aadimos esto

    Este relato, como el resto del libro, sirve para recordar, para que lo ocurrido no caiga enolvido, para defender la idea de que en una guerra civil (entre hermanos) todos sonperdedores.Los girasoles ciegos es un bellsimo y terrible homenaje a los derrotados, es decir, a todos losque vivieron esos terribles aos, porque todos perdieron algo.Quiz la desorientacin (cual "girasoles ciegos") de los personajes annimos que pueblan ellibro sea otra forma de nombrar la derrota, la verdadera protagonista del libro en su conjunto.