comentario sobre las críticas de blog de cine a tambiÉn la lluvia. mª rosa aguado profesora

5
COMENTARIO sobre las críticas de BLOG DE CINE a TAMBIÉN LA LLUVIA : En este comentario vamos a comparar dos críticas basadas en la película “También la lluvia”, escritas por Juan Luis Caviaro, que será al que nos referiremos como el primer texto y por Beatriz Maldivia, que será el segundo texto. También comentaremos la estructura, contenido y lenguaje de cada texto finalizando con una conclusión. Estos dos textos presentan características diferentes entres ellos. En el primer texto, el Señor Caviaro no muestra gran entusiasmo por la película partiendo de la base de que reconoce que no tiene interés por el cine español, quizá esto, de forma subjetiva, determina que la valoración que hace de la película no sea precisamente positiva, a pesar de ello, la valoración es detallada y razonada. En cambio, la crítica escrita por la Señora Maldivia presenta una entusiasta valoración sobre la película y grandes opiniones sobre el rodaje y guión. Ejemplo: … [ una de las mejores]… texto 2, último párrafo, línea 9; … [ una película … equivocada] … texto 1, último párrafo, línea 13. En el primer texto la estructura no está bien organizada, no sigue las pautas adecuadas: mezcla ideas empezando con un tema y finalizando con el que no guarda mucha relación. Por ejemplo, en el primer párrafo empieza hablando sobre la película dando información de la fecha de estreno… y termina criticando las nominaciones de los premios Goya por parte de la Academia. En cambio, en el segundo texto, la escritora separa la crítica en partes: los primeros cuatro

Upload: mercedes-ruiz

Post on 27-Jul-2015

946 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMENTARIO sobre las críticas de BLOG DE CINE a TAMBIÉN LA LLUVIA. Mª Rosa Aguado profesora

COMENTARIO sobre las críticas de BLOG DE CINE a TAMBIÉN LA LLUVIA:

En este comentario vamos a comparar dos críticas basadas en la película

“También la lluvia”, escritas por Juan Luis Caviaro, que será al que nos referiremos

como el primer texto y por Beatriz Maldivia, que será el segundo texto. También

comentaremos la estructura, contenido y lenguaje de cada texto finalizando con una

conclusión.

Estos dos textos presentan características diferentes entres ellos. En el primer

texto, el Señor Caviaro no muestra gran entusiasmo por la película partiendo de la

base de que reconoce que no tiene interés por el cine español, quizá esto, de forma

subjetiva, determina que la valoración que hace de la película no sea precisamente

positiva, a pesar de ello, la valoración es detallada y razonada. En cambio, la crítica

escrita por la Señora Maldivia presenta una entusiasta valoración sobre la película y

grandes opiniones sobre el rodaje y guión. Ejemplo: … [ una de las mejores]… texto

2, último párrafo, línea 9; … [ una película … equivocada] … texto 1, último párrafo,

línea 13.

En el primer texto la estructura no está bien organizada, no sigue las pautas

adecuadas: mezcla ideas empezando con un tema y finalizando con el que no

guarda mucha relación. Por ejemplo, en el primer párrafo empieza hablando sobre

la película dando información de la fecha de estreno… y termina criticando las

nominaciones de los premios Goya por parte de la Academia. En cambio, en el

segundo texto, la escritora separa la crítica en partes: los primeros cuatro párrafos

habla sobre la película y rodaje en general y en el resto de la crítica se basa en los

diálogos y personajes.

En nuestra opinión desde el punto de vista de lector a la hora de hacerse una

idea de cómo es la película, consideramos que aporta más información la primera

crítica, la de Caviaro, ya que narra con más detalle la película, como cuando nos

cuenta la desesperación de los bolivianos (párrafo 5, líneas 9-10 …[ desesperación

… agua]…) y al poner antecedentes, resulta más fácil imaginarse como es la

película y la actuación de los personajes.

El primer texto utiliza un vocabulario exento de formalismos, lo que no quiere

decir que no esté bien redactado. Ejemplo: en la última línea del primer párrafo, el

Señor Caviaro utiliza la palabra chamusquina, término, por otra parte, muy coloquial.

En el segundo texto la Señora Maldivia se caracteriza por un lenguaje más

Page 2: COMENTARIO sobre las críticas de BLOG DE CINE a TAMBIÉN LA LLUVIA. Mª Rosa Aguado profesora

formalista. Ejemplo: ...[elección… idónea]… párrafo 6, línea 1 idónea resulta una

palabra formal.

Como conclusión podemos decir que aunque se trata de dos valoraciones muy

diferentes tanto en el contenido como en la forma, suponen la cara y la cruz de una

misma película siendo que tanto en un caso como en el otro están dotados de

grandes notas de subjetividad.

Celia Rodríguez Martínez, Claudia Guerrero

Martínez y Almudena Alonso Valverde.

Comparación de También la Lluvia

Por: Lucy Martinez, Kevin Licto, Haithem Medjerab y Alexandra Korkou-

Sánchez/ 3 eso A

En este texto vamos a comentar sobre las críticas de una película española

llamada También la Lluvia. Vamos a comparar las críticas de contenido, estructura y

lenguaje.

En la primera critica de Juan Luis Caviaro. A la vez que critica la película,

también critica a la Academia Española y compara la película con otras películas

españolas.

El contenido de la segunda critica de Beatriz Maldivia, se centra en la película

y también habla sobre los personajes, directora, fotografía y música.

La estructura del primer texto, comenta sobre los premios Goya en el primer

párrafo, en el segundo y tercero comenta su opinión personal sobre la película.

Finalmente, el cuarto y quinto párrafo critica la película y actores. Sus ideas están

desorganizadas porque dice que no había visto películas españolas y está criticando

una, no tiene sentido.

En la segunda critica, hay una pequeña introducción sobre lo que va a hablar

y en cada párrafo hay una idea diferente y habla también sobre los actores.

El lenguaje del primer texto, el de Juan Luis Caviaro, es informal (ej.; apesta,

1er párrafo, línea 1), usa palabras vulgares y ofensivas (ej. torpe, en el titulo,

chamusquina…).

El lenguaje del segundo, el de texto de Beatriz Maldivia, es formal (ej.; La

elección (…) idónea, párrafo 6, línea 1), se expresa adecuadamente.

Page 3: COMENTARIO sobre las críticas de BLOG DE CINE a TAMBIÉN LA LLUVIA. Mª Rosa Aguado profesora

En conclusión, la segunda crítica está escrita mejor que la primera. El lenguaje

es mejor y Maldivia expresa sus ideas muy bien.

Críticas de También la Lluvia

En este texto vamos a comparar dos críticas, sobre la película También la

lluvia. Vamos a hablar sobre el contenido, la estructura y el lenguaje. Dividiremos

nuestro texto en 3 párrafos y para finalizar una conclusión.

El contenido de la crítica de la señora Maldivia habla sobre los actores y otros

organizadores de la película. También cuenta en pocas palabras el tema principal

de la película. Ella se enfoca más en hablar sobre el guión de la película. El Sr.

Caviaro cree estar comentando la película pero lo único que está consiguiendo es

confundirnos con pensamientos contradictorios. Desde nuestro punto de vista es

más clara la crítica de Maldivia ya que no nos confunde todo el rato.

El texto de Maldivia está dividido en 9 párrafos , y el de Caviaro en 6 párrafos,

los párrafos de Maldivia son cortos y fáciles de entender, al contrario que Caviaro

que tiene párrafos largos y liosos. En los dos textos mezclan un poco las ideas,

hablando sobre el guión más que nada y un poco de la película.

Maldivia utiliza en su texto un tipo de lenguaje muy adecuado, pues no es un

lenguaje muy formal complicado de entender, ni tampoco muy informal a tal punto

en que se le falte el respeto a la industria y al personal detrás de la película cosa

que sí logró Juan Luis Caviaro.

En conclusión, creemos que la crítica de Maldivia es más clara comparada con

la de Caviaro porque él se lía mucho. Creemos que sería una buena idea ver la

película ya que por lo que Maldivia dice tiene muy buena pinta.

Por Carlos Lozano, Melisa Pavas y Dani Alves