comentario reflexivo medios didÁcticos

2
MEDIOS DIDÁCTICOS, UN RECURSO EDUCATIVO. Un recurso educativo es cualquier material que es utilizado con una finalidad didáctica y como apoyo en la práctica educativa, un ejemplo de recurso educativo es un medio didáctico, utilizado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los medios educativos tienen distintas funciones según como se utilicen, la función más básica es la de proporcionar información, de esta manera un libro de texto utilizado en educación es un medio didáctico que nos proporciona información sobre la materia a la que el libro se refiere, también lo son los videos o programas informáticos. A su vez los libros de texto organizan y guían el aprendizaje, en un libro de texto, por ejemplo de matemáticas, el conocimiento y los conceptos van aumentando según avanza en libro y además proporciona distintos ejercicios para aplicar los contenidos. Estas actividades o preguntas van también destinadas a evaluar el conocimiento que va adquiriendo los alumnos. Otra función es la de entrenar nuestras habilidades, las fichas que utilizamos en las etapas de infantil o primer ciclo de primaria, están diseñadas para entrenar la capacidad psicomotriz del alumno, además del aprendizaje o práctica que proporciona la propia ficha. Las nuevas tecnologías nos proporcionan simulaciones que ofrecen entornos de experimentación, existen distintos medios didácticos en la red para que los alumnos puedan practicar en línea, como pipoclub, una web interactiva y didáctica para los más pequeños. Además para los más mayores tenemos muchos recursos como PowerPoint, prezzi o editores gráficos que nos proporcionan entornos muy dinámicos y creativos para la expresión. En mi opinión la función más importante de los medios didácticos es la de motivar y despertar el interés de los alumnos por aprender, los materiales que utilicemos en el aula deben estar seleccionados y diseñados para impactar en los alumnos y motivarles. ¿Cómo preparamos y seleccionamos el material didáctico? Como toda práctica educativa que realizamos en el aula la selección y diseño del material didáctico debe estar muy bien planificado, atendiendo siempre a las características y las necesidades de los alumnos, además al planificar reducimos los posibles riesgos que puedan aparecer, como indica Pere Marquès, al planificar una intervención educativa y antes de iniciar una sesión de clase en la que pensamos utilizar un recurso educativo conviene que nos aseguremos tres apoyos clave: - El apoyo tecnológico. Nos aseguraremos de que todo está a punto y funciona: revisaremos el hardware, el software, todos los materiales que vamos a precisar. - El apoyo didáctico. Antes de la sesión, haremos una revisión del material y prepararemos actividades adecuadas a nuestros alumnos y al curriculum. - El apoyo organizativo. Nos aseguraremos de la disponibilidad de los espacios adecuados y pensaremos la manera en la que distribuiremos a los alumnos, el tiempo que durará la sesión, la metodología que emplearemos (directiva, semidirectiva, uso libre del material).

Upload: tania-coello

Post on 16-Aug-2015

55 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS

MEDIOS DIDÁCTICOS, UN RECURSO EDUCATIVO.

Un recurso educativo es cualquier material que es utilizado con una finalidad didáctica y

como apoyo en la práctica educativa, un ejemplo de recurso educativo es un medio

didáctico, utilizado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los medios educativos tienen distintas funciones según como se utilicen, la función más

básica es la de proporcionar información, de esta manera un libro de texto utilizado en

educación es un medio didáctico que nos proporciona información sobre la materia a la

que el libro se refiere, también lo son los videos o programas informáticos. A su vez los

libros de texto organizan y guían el aprendizaje, en un libro de texto, por ejemplo de

matemáticas, el conocimiento y los conceptos van aumentando según avanza en libro y

además proporciona distintos ejercicios para aplicar los contenidos. Estas actividades o

preguntas van también destinadas a evaluar el conocimiento que va adquiriendo los

alumnos.

Otra función es la de entrenar nuestras habilidades, las fichas que utilizamos en las

etapas de infantil o primer ciclo de primaria, están diseñadas para entrenar la capacidad

psicomotriz del alumno, además del aprendizaje o práctica que proporciona la propia

ficha.

Las nuevas tecnologías nos proporcionan simulaciones que ofrecen entornos de

experimentación, existen distintos medios didácticos en la red para que los alumnos

puedan practicar en línea, como pipoclub, una web interactiva y didáctica para los más

pequeños. Además para los más mayores tenemos muchos recursos como PowerPoint,

prezzi o editores gráficos que nos proporcionan entornos muy dinámicos y creativos

para la expresión.

En mi opinión la función más importante de los medios didácticos es la de motivar y

despertar el interés de los alumnos por aprender, los materiales que utilicemos en el aula

deben estar seleccionados y diseñados para impactar en los alumnos y motivarles.

¿Cómo preparamos y seleccionamos el material didáctico?

Como toda práctica educativa que realizamos en el aula la selección y diseño del material

didáctico debe estar muy bien planificado, atendiendo siempre a las características y las

necesidades de los alumnos, además al planificar reducimos los posibles riesgos que

puedan aparecer, como indica Pere Marquès, al planificar una intervención educativa y

antes de iniciar una sesión de clase en la que pensamos utilizar un recurso educativo

conviene que nos aseguremos tres apoyos clave:

- El apoyo tecnológico. Nos aseguraremos de que todo está a punto y funciona:

revisaremos el hardware, el software, todos los materiales que vamos a precisar.

- El apoyo didáctico. Antes de la sesión, haremos una revisión del material y

prepararemos actividades adecuadas a nuestros alumnos y al curriculum.

- El apoyo organizativo. Nos aseguraremos de la disponibilidad de los espacios

adecuados y pensaremos la manera en la que distribuiremos a los alumnos, el tiempo que

durará la sesión, la metodología que emplearemos (directiva, semidirectiva, uso libre del

material).

Page 2: COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS

Además debemos informarnos a cerca de las ventajas y los inconvenientes de la

utilización del medio didáctico o del recurso que pensamos usar, pero también tenemos

que tener en cuenta el contexto en el que vamos a utilizarlo. Las ventajas van asociadas a

los elementos del medio didáctico, los componentes de los medios didácticos son, según

Pere Marquès, los siguientes:

- El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) que utiliza. En el caso de un vídeo

aparecen casi siempre imágenes, voces, música y algunos textos.

- El contenido material (software), integrado por los elementos semánticos de los

contenidos, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con

los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes,

etc.), la forma de presentación y el estilo... En definitiva: información y propuestas de

actividad.

- La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento

de mediación para acceder al material. En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo

un casete y el instrumento para acceder al contenido será el magnetoscopio.

- El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos determinados

sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje (interacción que

genera, pragmática que facilita...). Si un medio concreto está inmerso en un entorno de

aprendizaje mayor, podrá aumentar su funcionalidad al poder aprovechar algunas de las

funcionalidades de dicho entorno.

Por ello, según el contexto que utilicemos y los elementos que formen el medio didáctico

utilizaremos uno u otro, por ejemplo, en ocasiones hay información o contenidos que se

comprender mejor con el uso de imágenes de ejemplo, así que nuestro medio didáctico

serán las imágenes. En otras ocasiones la mejor manera de entender una nueva

información es, como es el caso de las matemáticas, mediante la realización de ejercicios

prácticos y de simulación.

En definitiva, la elección del material didáctico debe estar basada en los objetivos que

pretendemos con ese material didáctico, los contenidos que trataremos utilizando ese

material, las capacidades, intereses y habilidades de los estudiante a los que va dirigidos

esos materiales didácticos, el propio contexto en el que será utilizado y las estrategias

didácticas que podremos utilizar con el uso de ese material. “Así, la selección de los

materiales a utilizar con los estudiantes siempre se realizará contextualizada en el marco

del diseño de una intervención educativa concreta, considerando todos estos aspectos y

teniendo en cuenta los elementos curriculares particulares que inciden. La cuidadosa

revisión de las posibles formas de utilización del material permitirá diseñar actividades

de aprendizaje y metodologías didácticas eficientes que aseguren la eficacia en el logro

de los aprendizajes previstos.” (Pere Marquès).

BIBLIOGRAFÍA:

Marquès, P. (2000). Los medios didácticos.