comentario organizaciones educativas

3
LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL ¿Qué es una organización? Resulta complicado definir el concepto de organización por todas las realidades tan diversas que tiene pero sí que existen una serie de rasgos comunes que nos ayudan a definir este concepto, como ya indicaron Blau y Scott (1963) una organización es aquel grupo de personas que se unen con el objetivo de alcanzar ciertas metas propuestas que además determinan los procedimientos que gobiernan las relaciones entre sí y los deberes que debe cumplir cada persona. Otros autores como Porter, Lawler y Hackman (1975) partiendo del análisis de los autores que les precedieron, consideraban que las organizaciones están compuestas por individuos y grupos de individuos que se unen con una finalidad específica, este grupo de personas se divide el trabajo y tienden a estar coordinadas y dirigidas racionalmente y además presentan cierta permanencia a través del tiempo. Por lo tanto podemos decir que una organización está compuesta por un grupo de personas que se unen con unas metas u objetivos comunes y que poco a poco van adquiriendo una identidad propia que les define como grupo, además establecen funciones, normas, jerarquías, etc. ¿Cuáles son los componentes de las organizaciones? Los componentes básicos que habitualmente tiene cualquier organización son tres: los objetivos, la estructura y el sistema racional. Estos componentes varían dependiendo de la situación en la que se desarrolle la organización y de los individuos que la compongan. Los objetivos que tiene la organización se realizan entre todos los individuos que la componen y deben satisfacer sus expectativas para el cumplimiento de estos es necesario haber delimitado las responsabilidades de los componentes del grupo y la estructura de la organización, ya que se considera el esquema formal de las relaciones, comunicaciones, procesos de decisión, procedimientos y sistemas dentro de un conjunto de personas, unidades, factores materiales y funciones con vistas a la consecución de los objetivos(Zerilli, 1978 :21). La estructura constituye por lo tanto el núcleo de la organización. Además de estos componentes deben tenerse en cuenta las personas que lo forman y su comunicación, sus conocimientos, sus percepciones, las relaciones entre los miembros. Las concepciones de los miembros del grupo de la propia organización tienen especial interés ya que dependiendo de ellas tomarán partido en un tipo de conflicto u otro. LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIÓN Si analizamos los centros educativos podemos ver que cumplen en su mayoría con las características propias de las organizaciones, existen unos objetivos y unas metas que

Upload: tania-coello

Post on 16-Aug-2015

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario organizaciones educativas

LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL

¿Qué es una organización?

Resulta complicado definir el concepto de organización por todas las realidades tan

diversas que tiene pero sí que existen una serie de rasgos comunes que nos ayudan a

definir este concepto, como ya indicaron Blau y Scott (1963) una organización es aquel

grupo de personas que se unen con el objetivo de alcanzar ciertas metas propuestas que

además determinan los procedimientos que gobiernan las relaciones entre sí y los deberes

que debe cumplir cada persona. Otros autores como Porter, Lawler y Hackman (1975)

partiendo del análisis de los autores que les precedieron, consideraban que las

organizaciones están compuestas por individuos y grupos de individuos que se unen con

una finalidad específica, este grupo de personas se divide el trabajo y tienden a estar

coordinadas y dirigidas racionalmente y además presentan cierta permanencia a través

del tiempo.

Por lo tanto podemos decir que una organización está compuesta por un grupo de personas

que se unen con unas metas u objetivos comunes y que poco a poco van adquiriendo una

identidad propia que les define como grupo, además establecen funciones, normas,

jerarquías, etc.

¿Cuáles son los componentes de las organizaciones?

Los componentes básicos que habitualmente tiene cualquier organización son tres: los

objetivos, la estructura y el sistema racional. Estos componentes varían dependiendo de

la situación en la que se desarrolle la organización y de los individuos que la compongan.

Los objetivos que tiene la organización se realizan entre todos los individuos que la

componen y deben satisfacer sus expectativas para el cumplimiento de estos es necesario

haber delimitado las responsabilidades de los componentes del grupo y la estructura de la

organización, ya que se considera el “esquema formal de las relaciones, comunicaciones,

procesos de decisión, procedimientos y sistemas dentro de un conjunto de personas,

unidades, factores materiales y funciones con vistas a la consecución de los objetivos”

(Zerilli, 1978 :21). La estructura constituye por lo tanto el núcleo de la organización.

Además de estos componentes deben tenerse en cuenta las personas que lo forman y su

comunicación, sus conocimientos, sus percepciones, las relaciones entre los miembros.

Las concepciones de los miembros del grupo de la propia organización tienen especial

interés ya que dependiendo de ellas tomarán partido en un tipo de conflicto u otro.

LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIÓN

Si analizamos los centros educativos podemos ver que cumplen en su mayoría con las

características propias de las organizaciones, existen unos objetivos y unas metas que

Page 2: Comentario organizaciones educativas

orientan el trabajo que se hacen en ellos, participan en él un conjunto de personas que

interaccionan y cuyo fin último es el cumplimiento de esas metas y además poseen una

estructuración que junto con la actuación de los individuos que a el pertenecen buscan

alcanzar las metas establecidas. Como indica Gairín (1996 :2) si bien estas características

comunes a todas las organizaciones, los centros educativos participan de algunos aspectos

diferenciales en tanto que realidad social, en tanto que comunidad y en tanto que

organización.

¿Qué es por lo tanto un centro educativo? En base a las definiciones de centro como

organización se han postulado distintos significados o definiciones de centro educativo

pero el que más se asemeja a la realidad que estamos analizando es sin duda la definición

propuesta por Ibídem: “comunidad educativa por excelencia, centro de formación

sistemática, cultural y de reparación para la convivencia democrática en la sociedad de

adultos, contando para su trabajo con la colaboración de otros grupos e instituciones y

reglamentada jurídicamente por el estado”.

De todos es sabido que el concepto de centro educativo recibe distintos nombres como

pueden ser escuela o centro docente y aunque depende de quién lo pronuncie o incluso de

la situación todas estas palabras hacen referencia a una institución cuyo fin último es la

educación.

Muchos son los ámbitos y las tipologías de los centros educativos pero este no es el tema

que nos ocupa, no obstante todos ellos son organizaciones educativas que se difieren de

otras realidades sociales como pueden ser organizaciones deportivas o industriales.

Partimos de un enfoque genérico al catalogar a los centros educativos como lugares

específicos de educación sistematizada pero ¿no es este su fin último? Aunque sabemos

que la realidad va mucho más allá.

Las escuelas son lugares muy vivos y donde la realidad es cambiante, tienen multitud de

demandas que exigen multitud de actuaciones que se diversifican en distintos ámbitos.

Los educadores tienen múltiples tareas y abarcan múltiples campos de intervención, esto

plantea la necesidad de una adecuada organización, estructuración y reparto de tareas,

todo ello en un clima de trabajo colaborativo, lo cual requiere mucho esfuerzo por parte

de las personas que allí participan y mucho trabajo. Así mismo es muy importante que la

comunidad educativa cumpla sus funciones de la mejor manera posible y no solo

profesionalmente sino personalmente, para lograr un clima favorable y así cumplir los

objetivos será menos complicado.

La realidad de los centros educativos ha cambiado, hemos pasado de un modelo

autocrático, basado en la estratificación y el poder centralizado hacia los modelos más

democráticos que en mi opinión, fomentan la cooperación, la participación y contribuyen

a crear un clima favorable. Y aunque este cambio es notable no es suficiente, debe haber

un cambio también en las personas, que deben reconsiderar esta institución y su finalidad

aunque no solo a nivel macro, sino a nivel micro, ya que es de vital importancia que dentro

de la propia escuela y dentro de las aulas, el trabajo como organización quede reflejado

en la práctica educativa que se lleva a cabo en el aula, donde lo más importante debe ser

Page 3: Comentario organizaciones educativas

el desarrollo integral de los alumnos, el desarrollo de su personalidad y de sus capacidades

y en eso se debe basar la organización.

A modo de conclusión debemos destacar la importancia de la estructura y de las personas

que forman un centro educativo ya que una organización de este tipo condiciona,

complementa y forma parte de la vida de las personas desde que tenemos 3 años y es por

ello por lo que es una de las organizaciones más importantes que existen en la sociedad y

deben tratarse con sumo cuidado, respeto y esfuerzo, por parte de todos los individuos

que en ella participan.

BIBLIOGRAFÍA

Teixidón, J. Año desconocido. Los centros educativos como organizaciones.

Consultado el 19 de Mayo de 2015 de: http://www.joanteixido.org/doc/org-

educat/centro_como_organizacion.pdf