comentario de un poema machado

9
Comentario de poemas: Antonio Machado (Soledades, galerías, otros poemas 1907)

Upload: marga-casaus

Post on 16-Apr-2017

301 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario de un poema machado

Comentario de poemas: Antonio Machado (Soledades, galerías,

otros poemas 1907)

Page 2: Comentario de un poema machado

 

El limonero lánguido suspendeuna pálida rama polvorientasobre el encanto de la fuente limpia,y allá en el fondo sueñanlos frutos de oro Es una tarde clara,casi de primavera,tibia tarde de marzoque el hálito de abril cercano lleva;y estoy solo, en el patio silencioso,buscando una ilusión cándida y vieja:alguna sombra sobre el blanco muro,algún recuerdo, en el pretil de piedrade la fuente dormido, o, en el aire,algún vagar de túnica ligera.

En el ambiente de la tarde flotaese aroma de ausenciaque dice al alma luminosa: nunca,y al corazón: espera.

  Ese aroma que evoca los fantasmasde las fragancias vírgenes y muertas.

 

Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,casi de primavera,tarde sin flores, cuando me traíasel buen perfume de la hierbabuena,y de la buena albahaca,que tenía mi madre en sus macetas.

  Que tú me viste hundir mis manos purasen el agua serena,para alcanzar los frutos encantadosque hoy en el fondo de la fuente sueñan.

  Si, te conozco, tarde alegre y clara,casi de primavera.                                        [VII]  

DESCRIPCIÓN

SITUACIÓN DEL POETA

SENSACIONES QUE TIENE

RECUERDO PERSONAL DE SU 

INFANCIA

LEER EL POEMA VARIAS VECES HASTA 

COMPRENDERLO BIEN (¿Se lo podrías explicar a un 

amigo?)

ANÉCDOTA PERSONAL

Poema VII de Soledades, galerías y otros poemas

Page 3: Comentario de un poema machado

Paso 1: Encontrar el tema (¿De qué habla?)

UN PATIO

RECUERDOS

DE INFANCIA

Page 4: Comentario de un poema machado

Paso 2: Resumen (¿Qué cuenta?)

El poeta v is i ta , en una tarde de pr imavera, un pat io donde v iv ió s iendo n iño. E l l imonero que hay a l l í , la fuente, y e l ambiente le t raen e l recuerdo de una tarde de pr imavera en que, inocentemente, t rató de a lcanzar e l ref le jo de los l imones que había en e l agua de la fuente.

Page 5: Comentario de un poema machado

Paso 3: Relación del poema con el estilo del autor y con su obra

• Modernismo:

• 1ª época de Antonio Machado

• EVASIÓN HACIA EL PASADO• SENTIMIENTO DE NOSTALGIA• USO DE SÍMBOLOS • LÉXICO SENSORIAL

• USO DEL PAISAJE PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS

• SÍMBOLOS COMO LA FUENTE O LA TARDE

Page 6: Comentario de un poema machado

Paso 4: Análisis métricoEl limonero lánguido suspende = 11 -una pálida rama polvorienta =11 Asobre el encanto de la fuente limpia, =11 -y allá en el fondo sueñan = 7 Alos frutos de oro = 5 -Es una tarde clara, =7 -casi de primavera, = 7 atibia tarde de marzo = 7 -que el hálito de abril cercano lleva; =11 Ay estoy solo, en el patio silencioso,=11 -buscando una ilusión cándida y vieja: =11 Aalguna sombra sobre el blanco muro, = 11 -algún recuerdo, en el pretil de piedra = 11 Ade la fuente dormido, o en el aire, = 11 -algún vagar de túnica ligera. = 11 A

Se trata de una silva arromanzada; 

combinación de versos endecasílabos y 

heptasílabos (a excepción de un pentasílabo) con 

distribución libre por parte del poeta (estrofa 

introducida desde Italia en el Renacimiento)

La  rima  se  establece  a  partir  de  la  última  vocal acentuada de cada verso (está subrayado).Tenemos  una  rima  asonante  (-ienta, eñan, era, eva, ieja, iedra, era… sólo riman las vocales finales de estos versos: e-a).Los otros versos quedan sueltos (-)En mayúscula  la  letra de  los versos de arte mayor (9-16 sílabas) y en minúscula la letra de los versos de arte menor que riman (2-8 sílabas)

Page 7: Comentario de un poema machado

Paso 5: Encontrar figuras literarias 

El limonero lánguido suspendeuna pálida rama polvorientasobre el encanto de la fuente limpia,y allá en el fondo sueñanlos frutos de oro.                             Es una tarde clara,      casi de primavera,tibia tarde de marzoque el hálito de abril cercano lleva;y estoy solo, en el patio silencioso,buscando una ilusión cándida y vieja:alguna sombra sobre el blanco muro,algún recuerdo, en el pretil de piedrade la fuente dormido, o, en el aire,algún vagar de túnica ligera.

En el ambiente de la tarde flotaese aroma de ausenciaque dice al alma luminosa: nunca,y al corazón: espera.

  Ese aroma que evoca los fantasmasde las fragancias vírgenes y muertas.

 

Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,casi de primavera,tarde sin flores, cuando me traíasel buen perfume de la hierbabuena,y de la buena albahaca,que tenía mi madre en sus macetas.

 Que tú me viste hundir mis manos purasen el agua serena,para alcanzar los frutos encantadosque hoy en el fondo de la fuente sueñan.

Sí, te conozco, tarde alegre y clara,casi de primavera. [VII]  

Epíteto: pálida rama

Aliteración de la –l (vv.1-3)

Hipérbaton + Personificación + metáfora (“allá en el fondo los frutos de oro sueñan”)

Paralelismo

Paralelismo

Paralelismo

Personificación (tú es la tarde)

Símbolo en Machado

Símbolo en Machado(Fuente)

Epítetos: buen perfume y buena

albahaca

Hipérbaton + Personificación + metáfora (“los frutos encantados que hoy en el fondo de la fuente sueñan”)

Sinestesia (pálida rama polvorienta)

Sinestesia

Sinestesia

Page 8: Comentario de un poema machado

Paso 6: Escoger las figuras más importantes según:

Tem

a (R

ecue

rdos

 de 

infa

ncia

)Metáfora (los frutos de oro)

Personificación (los frutos de la fuente sueñan, el poeta se dirige a la tarde que recuerda)

Paralelismo (se repite lo que el poeta está buscando y la

afirmación de que sí recuerda)

Estil

o (M

oder

nism

o)

Símbolos (La tarde como momento para el recuerdo y la

nostalgia, la fuente como símbolo de las ilusiones y la

vida)

Sinestesias (aluden a las sensaciones del poeta)

Page 9: Comentario de un poema machado

Paso 7: Comentario estilístico (¿Cómo se relaciona lo que cuenta con cómo lo cuenta?)E l p o e t a u s a l a m e t á f o r a d e “ l o s f r u t o s d e o ro” ( v e r s o 5 ) p a r a a l u d i r a l o s l i m o n e s q u e é l re c u e rd a d e s u i n f a n c i a . E s t o s f r u t o s a p a re c e n p e r s o n i f i c a d o s e n e l p o e m a ( v e r s o 5 y v e r s o s 3 0 - 3 1 ) p o rq u e e l s u e ñ o e s o t ro s í m b o l o m u y i m p o r t a n t e e n M a c h a d o . C o m o p o e t a m o d e rn i s t a , M a c h a d o u s a e n s u s p o e m a s s í m b o l o s . E n e s t e c a s o , a p a re c e l a f u e n t e ( q u e e l p o e t a e n c u e n t r a e n e l p a t i o ) y q u e s e re l a c i o n a c o n l a s i l u s i o n e s e n s u p o e s í a , y l a t a rd e , a l a q u e s e d i r i g e e l p o e t a e n l a p e n ú l t i m a e s t ro f a , y q u e s e re l a c i o n a c o n e l m o m e n t o p a r a e l re c u e rd o y l a n o s t a l g i a e n s u p o e s í a .O t ro re c u r s o i m p o r t a n t e e n e l p o e m a s o n l o s p a r a l e l i s m o s ( v e r s o s 1 2 - 1 5 y e n l a c u a r t a e s t ro f a y e n l a ú l t i m a ) . E n e l l o s s e re p i t e q u e e l p o e t a b u s c a a l g ú n re c u e rd o e n e l a m b i e n t e d e l a t a rd e , q u e e s e l t e m a d e l p o e m a , y s e re p i t e l a a f i rm a c i ó n d e q u e h a e n c o n t r a d o e n s u m e m o r i a e l re c u e rd o a l e g re d e u n a t a rd e d e s u i n f a n c i a e n e s e m i s m o p a t i o .Po r ú l t i m o , o t ro r a s g o m o d e rn i s t a d e l p o e m a s o n l a s s i n e s t e s i a s ( v e r s o 2 , v e r s o 1 0 , v e r s o 2 1 y v e r s o 3 1 ) c o n l a s q u e p re t e n d e re s a l t a r l a s s e n s a c i o n e s q u e ex p e r i m e n t a .