comentario de proverbio 28

8
| Ver Comentario a Proverbio s | Proverbios 28 - Proverbios antitéticos - 1 Huye el impío sin que nadie lo persiga; Mas el justo está confiado como un león. 2 Por la rebelión de la tierra sus príncipes son muchos; Mas por el hombre entendido y sabio permanece estable. 3 El hombre pobre y robador de los pobres Es como lluvia torrencial que deja sin pan. 4 Los que dejan la ley alaban a los impíos; Mas los que la guardan contenderán con ellos. 5 Los hombres malos no entienden el juicio; Mas los que buscan a Jehová entienden todas las cosas. 6 Mejor es el pobre que camina en su integridad, Que el de perversos caminos y rico. 7 El que guarda la ley es hijo prudente; Mas el que es compañero de glotones averg:uenza a su padre. 8 El que aumenta sus riquezas con usura y crecido interés, Para aquel que se compadece de los pobres las aumenta. 9 El que aparta su oído para no oír la ley, Su oración también es abominable. 10 El que hace errar a los rectos por el mal camino, El caerá en su misma fosa; Mas los perfectos heredarán el bien. 11 El hombre rico es sabio en su propia opinión; Mas el pobre entendido lo escudriña. 12 Cuando los justos se alegran, grande es la gloria; Mas cuando se levantan los impíos, tienen que esconderse los hombres. 13 El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia. 14 Bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios; Mas el que endurece su corazón caerá en el mal. 15 León rugiente y oso hambriento Es el príncipe impío sobre el pueblo pobre. 16 El príncipe falto de entendimiento multiplicará la extorsión;

Upload: efrain-alejandro-leal-flores

Post on 20-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Limite Senel Novia z Go

TRANSCRIPT

| Ver Comentario a Proverbios |

| Ver Comentario a Proverbios |Proverbios 28 - Proverbios antitticos -1 Huye el impo sin que nadie lo persiga; Mas el justo est confiado como un len.

2 Por la rebelin de la tierra sus prncipes son muchos; Mas por el hombre entendido y sabio permanece estable.

3 El hombre pobre y robador de los pobres Es como lluvia torrencial que deja sin pan.

4 Los que dejan la ley alaban a los impos; Mas los que la guardan contendern con ellos.

5 Los hombres malos no entienden el juicio; Mas los que buscan a Jehov entienden todas las cosas.

6 Mejor es el pobre que camina en su integridad, Que el de perversos caminos y rico.

7 El que guarda la ley es hijo prudente; Mas el que es compaero de glotones averg:uenza a su padre.

8 El que aumenta sus riquezas con usura y crecido inters, Para aquel que se compadece de los pobres las aumenta.

9 El que aparta su odo para no or la ley, Su oracin tambin es abominable.

10 El que hace errar a los rectos por el mal camino, El caer en su misma fosa; Mas los perfectos heredarn el bien.

11 El hombre rico es sabio en su propia opinin; Mas el pobre entendido lo escudria.

12 Cuando los justos se alegran, grande es la gloria; Mas cuando se levantan los impos, tienen que esconderse los hombres.

13 El que encubre sus pecados no prosperar; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzar misericordia.

14 Bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios; Mas el que endurece su corazn caer en el mal.

15 Len rugiente y oso hambriento Es el prncipe impo sobre el pueblo pobre.

16 El prncipe falto de entendimiento multiplicar la extorsin; Mas el que aborrece la avaricia prolongar sus das.

17 El hombre cargado de la sangre de alguno Huir hasta el sepulcro, y nadie le detendr.

18 El que en integridad camina ser salvo; Mas el de perversos caminos caer en alguno.

19 El que labra su tierra se saciar de pan; Mas el que sigue a los ociosos se llenar de pobreza.

20 El hombre de verdad tendr muchas bendiciones; Mas el que se apresura a enriquecerse no ser sin culpa.

21 Hacer acepcin de personas no es bueno; Hasta por un bocado de pan prevaricar el hombre.

22 Se apresura a ser rico el avaro, Y no sabe que le ha de venir pobreza.

23 El que reprende al hombre, hallar despus mayor gracia Que el que lisonjea con la lengua.

24 El que roba a su padre o a su madre, y dice que no es maldad, Compaero es del hombre destruidor.

25 El altivo de nimo suscita contiendas; Mas el que confa en Jehov prosperar.

26 El que confa en su propio corazn es necio; Mas el que camina en sabidura ser librado.

27 El que da al pobre no tendr pobreza; Mas el que aparta sus ojos tendr muchas maldiciones.

28 Cuando los impos son levantados se esconde el hombre; Mas cuando perecen, los justos se multiplican.

Comentario al Proverbios 28Tomado de "Comentario Exegtico-Devocional A Toda La Biblia."Libros poticos -Proverbios Tomo-2. Editorial CLIE.

^SubirVersculo 1

La culpa en la conciencia hace que los hombres se aterroricen de s mismos, hasta el punto de huir sin que nadie los persiga; como quien se esconde por estar en deudas, pensando que toda persona con quien se encuentra es un alguacil. El pecado acobarda a los hombres. En cambio, el justo est confiado como un len, puesto que en medio de los mayores peligros, tiene a un Dios omnipotente en quien confiar.

Versculo 2

Los pecados nacionales ocasionan desrdenes nacionales. Una defeccin general en la que una nacin, casi en masa, se aparta de Dios y se entrega al materialismo y a la inmoralidad, ocasiona la inestabilidad nacional, con frecuentes cambios de gobierno, divisiones del pueblo en clases, facciones y partidos que se muerden y devoran unos a otros. Slo una persona de autoridad, honestidad, prudencia y competencia puede devolver la estabilidad al pas. No podemos imaginamos el gran servicio que una persona sabia y entendida puede ofrecer a su pas en una coyuntura crtica.

Versculo 3

Quienes conocen por experiencia propia las miserias de la pobreza deberan ser compasivos con los que sufren lo mismo que ellos sufrieron, y son brbaros y crueles sin explicacin y sin excusa cuando oprimen y explotan a los pobres y dbiles. Los pobres llegados a ricos suelen ser los peores ricos (comp. con 30:21-23). Es como lluvia torrencial que deja sin pan. Dice Thomson: 'Esta comparacin ilustrativa es de lo ms impresionante. Se funda en un fenmeno que frecuentemente he presenciado y, a veces, sentido. Una pequea nube negra atraviesa el firmamento en la ltima parte del verano o al comienzo del otoo y arroja un tremendo aguacero que se lleva por delante todo lo que encuentra a su paso... Cada verano, las eras que caen a lo largo de la lnea de su marcha (de la nube), quedan barridas de todo su precioso producto, el ganado se ahoga y los rebaos desaparecen'.

Versculo 4

Los que abandonan (aunque la conozcan bien) la ley, alaban al malo, al que no cumple la ley, al que la ley condena. Los malvados hablan bien unos de otros y, de este modo, se fortalecen mutuamente las manos en sus malvados planes, esperando as silenciar el clamor de su conciencia y servir los intereses del reino del diablo. Pero los que cumplen a conciencia la ley de Dios, se oponen vigorosamente al pecado, sea cual sea el puesto que ocupen en la sociedad.

Versculo 5

As como el predominio de la concupiscencia en el hombre se debe al entenebrecimiento de su inteligencia, este mismo entenebrecimiento se debe, a su vez, al predominio de la concupiscencia, formando as un crculo vicioso.

Los malos no entienden el derecho (lit. juicio) porque son malos. Por su parte, los que buscan a Yahweh ya demuestran con eso que entienden mucho, y esa bsqueda de Dios es, a su vez, el mejor medio de entender ms, hasta llegar a entender todas las cosas (comp. con Jn. 7:17; 1 Jn. 2:20, 27); es decir, a alcanzar pleno discernimiento entre lo bueno y lo malo, lo falso y lo verdadero.

Versculo 6

La 1a. parte de este v. es una repeticin de la primera frase de 19:1. La 2a. dice aqu textualmente: que el perverso de dos caminos (es decir, el que obra con doblez, tortuosamente) aunque sea rico l.

Para un mundo cegado por el diablo (V. 2 Co. 4:4), la riqueza, con salud, es fuente de todos los bienes, pero el hombre sabio conoce que la riqueza es transitoria y exterior a la persona, mientras que la rectitud de carcter es algo ntimo que enriquece al hombre, le hace aceptable a Dios, le gana el respeto y el afecto de los buenos y le proporciona una mejor vida y una mejor muerte.

Versculo 7

Este sencillo proverbio muestra, una vez ms, el honor y la prudencia que la observancia de la ley de Dios dan a un hombre ya desde su niez, mientras que la amistad con jvenes libertinos es una vergenza, no slo para l mismo, sino tambin para su familiares ms allegados.

Versculo 8

Lo mal ganado, aunque aumente mucho, no durar mucho (Comp. 13:22). Por medio del fraude y de la usura, una persona puede amasar una fortuna en poco tiempo, pero no ha de permanecer por largo tiempo en su casa. Para s mismo acumula riquezas, pero otro mejor que l disfrutar, sin tardar mucho, de ellas. De esta forma, al parecer tan extraa, la providencia de Dios hace que el dinero mal ganado sea un da bien gastado.

Versculo 9

Dios nos habla por medio de su ley y espera que en ella le oigamos y le prestemos atencin; nosotros le hablamos a l por medio de la oracin y esperamos que nos escuche y nos responda favorablemente, pero no podemos esperar que l nos escuche si nosotros no le escuchamos a l.

Versculo 10

Los seductores que tratan de pervertir a los buenos hasta conseguir que vayan por el mal camino (como en 8:13), esto es, camino de maldad, caern en la fosa que cavaron (comp. con 26:27) para otros. Al haber sido, no slo pecadores, sino tentadores, su condenacin ser mucho ms severa (Mt. 23: 14, 15). En cambio, los ntegros, los intachables, no slo sern preservados de los males a los que los tentadores procuren lanzarlos, sino que disfrutarn de los bienes que Dios les otorgar, ya en esta vida (comp. 2:21).

Versculo 11

Los ricos estn inclinados a pensar que son sabios e inteligentes; al haber prosperado en el negocio, se tienen por expertos en toda clase de materias y esperan que sus opiniones sobre cualquier asunto sean respetadas por todos, como si sus palabras fueran orculos y leyes. Pero el pobre que, a fuerza de trabajo y esfuerzo, ha logrado prudencia y experiencia, lo escudria (al rico) y puede demostrar que no es tan sabio ni entendido como l se cree.

Versculo 12

Cuando un pas es gobernado con justicia, prosperan los buenos y es grande la gloria, es decir, el esplendor de la nacin por las ventajosas condiciones de vida; hay riqueza, paz, justicia y libertad. Pero, cuando suben al poder, se levantan, los malvados, se eclipsa la belleza y la prosperidad de la nacin; todo lo sagrado es perseguido y hasta los hombres han de esconderse, es decir, los buenos desaparecen en la oscuridad; o, ms probable (comp. Abd., v. 6), `son escudriados' (lit.) para saquearlos con toda clase de medidas injustas.

Versculo 13

De nada sirve negar o excusar el pecado, echando la culpa a otros; la propia conciencia le acusar (comp. Sal. 32:3-5). Mientras el paciente oculta su mal, no puede esperar remedio. Dios perdona slo al que confiesa sus pecados (Jer. 3:12, 13; 1 Jn. 1:9) y los abandona (lit.), pues una confesin sin arrepentimiento, sin firme propsito de la enmienda, equivale a hipocresa o a engaarse a s mismo.

Versculo 14

La traduccin literal de este versculo (nota del traductor) es la siguiente: Dichoso el hombre que tiene miedo; pero el que endurece su corazn caer en el mal. La mayora de los comentarios, incluidos los rabnicos, entienden por 'miedo', el temor al pecado y a las consecuencias del pecado; por 'endurecer el corazn', entienden desechar ese temor, menospreciar el castigo de Dios y cometer el pecado a plena conciencia. J. J. Serrano (al que parece seguir la Nueva Biblia Espaola) entiende por `miedo' la prudencia ante el peligro; por 'endurecer el corazn' un atrevimiento temerario; compara esto con el v. 26. Opine el lector erudito.

Versculo 15

La ley prohiba (Ex. 22:28) hablar mal del prncipe del pueblo; pero si es un malvado que oprime al pueblo, la Escritura lo llama aqu len rugiente (comp. con Am. 3:4; 1 P. 5:8) y oso hambriento (el mismo verbo de Jl. 2:9), que cae sobre un pueblo pobre, es decir, dbil e indefenso. Es, pues, un gobernante brutal, brbaro, cruel.

Versculo 16

Este versculo est conectado (probablemente; as opina Ibn Ezra) con el anterior, pues dice textualmente al comienzo: Prncipe que carece de entendimiento y (es) gran opresor. A esta opinin favorece el paralelismo antittico de la 2'-.parte: Los que (el gobernante y el prncipe) aborrecen la ganancia injusta prolongar (lit.) (sus) das, lo cual era siempre una muestra de especial bendicin de Dios.

Versculo 17

J.J. Serrano (nota del traductor) conecta ('probablemente', dice) este proverbio con el anterior: 'Al tirano despiadado, a quien alcanza la justicia de la que huye, no hay que ayudarle, aunque se halle en peligro de muerte, aunque huya hasta la fosa o el pozo'. El versculo es oscuro', dice Cohen. Parece escrito cuando haba cesado de funcionar lo de las ciudades de refugio (Nm. 35). Pero, qu decir del mandato de Gn. 9:6? Aqu no se habla de matar al asesino, sino slo de no ayudarle. M. Henry lo compara al caso de Can, perpetuo fugitivo. Tambin Rashi entiende as el vocablo hebreo bor, fosa: 'permanece fugitivo hasta la muerte'. dice. Lo ms seguro, en todo caso, es que se trate de un asesino que huye del vengador de la sangre.

Versculo 18

Para estar a salvo de verdaderos males basta con ser intachable, ya que, quien tiene temor de Dios, no tiene por qu temer ninguna otra cosa ni a nadie ms. Su integridad y rectitud le darn una santa seguridad en el peor de los tiempos. Podrn herirle, pero no daarle. Por el contrario, los falsos y deshonestos nunca estn seguros.

Versculo 19

Este versculo es muy semejante a 12:11, pero aqu hay una variante que pone de relieve el contraste entre el diligente y el ocioso, pues mientras el primero se saciar de pan, el segundo se llenar de pobreza. Como suele decirse, el primero tendr 'para dar y vender; para mantener a su familia y dar a los pobres; el segundo ha tomado el camino de la miseria.

Versculo 20

El varn de fidelidades (Lit.), es decir, el que muestra lealtad en sus transacciones, tendr muchas bendiciones de parte de Dios y de los hombres. En cambio, el que se apresura a enriquecerse (comp. v. 22, y 20:21; 23:4; 1 Ti. 6:9), por los medios que sean, justos o injustos, no quedar impune; mejor, no quedar libre de culpa; no ser tenido por inocente por sus vecinos, sino que su prjimo le cobrar desafecto y hablar mal de l. El texto no dice, en efecto, que no puede ser inocente, sino que no podr demostrarlo fcilmente, pues su afn en acumular riquezas rpidamente puede tentarle a cometer fraude o robo.

Versculo 21

Es un error fundamental en la administracin de la justicia el tener en consideracin las personas ms bien que el derecho, hasta el punto de favorecer a uno porque es rico o pariente, o del mismo partido, de la misma opinin, etc. y cargar la mano a la otra parte porque es pobre o porque ha sido de distinta opinin o porque ha votado contra m, etc. Los que son parciales sern perjudiciales.

Quienes han quebrantado los vnculos de la equidad, aunque al principio slo se inclinen por un regalo de subido precio, una vez que han perdido la delicadeza de la conciencia, se dejarn sobornar, a la larga, hasta por un bocado de pan.

Versculo 22

Salomn muestra aqu el pecado y la insensatez de los que quieren ser ricos a todo trance ("el malo de ojos', dice el hebreo, como en 23:6). El ojo malo es el que envidia a los que tienen ms (Comp. Mt. 20:15, lit.). 'No sabe, etc.', es decir, no se percata de que Dios le va a castigar con la indigencia.

Versculo 23

Los aduladores suelen agradar al principio a los vanidosos, pero, a la larga, se hacen pesados y despreciables. En cambio, los que corrigen con amor suelen molestar al principio, pero despus, cuando el remedio amargo ha producido su buen efecto, pasado el primer momento del mal gusto al paladar, se hacen de respetar y querer.

El que grita contra el cirujano (en tiempos de M. Henry no exista la anestesia de hoy, nota del traductor) por el dao que le hace al escudriar la herida, le paga despus a gusto y se lo agradece, cuando le ha curado.

Versculo 24

As como Cristo muestra la maldad de los hijos que piensan que no tienen la obligacin de mantener a sus padres (Mt. 15:5), as tambin Salomn muestra aqu la maldad de los que piensan que no es pecado robar a sus padres, ya sea quitndoles el dinero o contrayendo deudas y haciendo que las paguen sus padres. El que as se comporta es compaero de los bandidos, pues se porta como uno de ellos.

Versculo 25

El codicioso (como correctamente traduce la New International Version la frase literal `ancho de alma'. Comp. con 10:3) suscita contiendas a menudo, puesto que, debido a su avaricia, tiende a apoderarse de lo que no es suyo, con lo que son inevitables las disputas y contiendas.

En cambio, el que confa en Yahweh, el que depende de Dios, el que, en lugar de contender a favor de s mismo, encomienda a Dios su caso (Sal. 37:5) ser prosperado (Lit. engordado) con la bendicin de Dios (comp. 11:25).

Versculo 26

El necio confa en su propio corazn, es decir, en sus propios planes y pensamientos, en su propia fuerza, etc. puesto que tiene de s mismo una opinin muy elevada. En cambio, el que camina en sabidura, esto es, por las sendas que la prudencia aconseja, ser librado del dao que le sobreviene al que confa en sus propios juicios, sin dejarse aconsejar por quienes saben ms que l.

Versculo 27

El que da al pobre no carecer de ninguna cosa necesaria (el mismo verbo de Sal. 23:1), pues es como si prestara a Dios (V. 19:17). Pero el que aparta sus ojos (comp. Lc. 10:30-32) para no ver las miserias ajenas, temeroso de que los ojos le afecten el corazn y le arranquen alguna muestra de compasin, tendr muchas maldiciones, pues Dios y los hombres le maldecirn.

Versculo 28

Este versculo es una variante del v. 12 (V. tambin 29:2). El verbo hebreo que cierra el versculo puede significar 'aumentar', 'cundir', 'multiplicarse', 'prosperar', etc. El verbo que mejor cuadra al contexto, conforme al paralelismo (comp. tambin el v. 12) es prosperan, triunfan.