comentario crítico sobre la adaptación cinematografía de othello de oliver parker

Upload: robertobanda

Post on 17-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Roberto Banda AguilarTeatroMtro. Juan Carlos Calvillo11/Abril/2014Comentario crtico sobre la adaptacin cinematogrfica de Othello de Oliver ParkerLa adaptacin cinematogrfica de Othello, de William Shakespeare, es un filme de 1995 realizado por el director Oliver Parker. El elenco de la pelcula tiene como estelares a Lawrence Fishburne en el papel de Otelo, a m amadsima (licencia ensaystica) Irne Jacob en el de Desdmona y a Kenneth Branagh en el papel de Yago. La pelcula es una adaptacin muy centrada en los dilogos y los escenarios de la obra de Shakespeare aunque el director se da el lujo de abreviar o cortar algunas escenas, trasponer otras en varios episodios y de agregar algunas ms con elementos afines a su visin esttica del cine. Una de estas peculiaridades es la escena introductoria de la pelcula en donde encontramos elementos importantes que realzan el valor de la esta propuesta flmica. El primer elemento que observamos tras la aparicin del ttulo es el acercamiento en un plano general de una gndola con dos remeros navegando por Venecia de noche. Conforme la escena avanza a un plano medio aparecen dos personajes como pasajeros de la nave. El primer personaje es una mujer blanca vestida elegantemente que yace dormida sobre el hombro del segundo personaje. Este segundo personaje es un hombre de piel oscura que cubre su rostro con una mscara teatral cuando la embarcacin alcanza el marco central de la cmara. Despus de que esta gndola desaparece del marco de la cmara, otra nave cobra importancia en el dominio de la lente para pasar fugazmente hasta que la toma acaba. Esta toma dura exactamente un minuto (de 00:48 a 01:28 en el filme). Esta escena es una prefiguracin de la temtica y el desenlace de la obra. Esos dos personajes que viajan en la gndola son un reflejo de Otelo y Desdmona presentados ante el espectador. Y los elementos fsicos que pasan ante la mirada tienen un simbolismo que resume el argumento y la trama de Othello. Uno de esos elementos que relucen tras la apreciacin de todo el filme es el carcter circular que le da esta toma a la pelcula. El filme comienza con esta toma de la gndola cruzando los canales venecianos por la noche y termina con una escena donde otra embarcacin (en este caso, una barca) cruza el mar ante el amanecer. Los dos personajes y los dos gondoleros de la primera toma contrastan con la tripulacin de remeros de la ltima que van a arrojar los cadveres de Otelo y Desdmona al mar. Este detalle es importante, dado que los dos personajes que prefiguran a los protagonistas de la obra estn vivos y viajan uno al lado del otro, mientras que los protagonistas aparecen al final como dos figuras indeterminadas, cuya nica sea de identidad que nos permite identificarlos son las coberturas mortuorias en las que sus cuerpos han sido embalsamados. As el filme toma un carcter de circularidad al contraponer los componentes de las dos escenas. Estos elementos cobran ms importancia cuando recordamos el simbolismo fnebre que tienen las embarcaciones en el imaginario colectivo y cultural de Occidente. Desde la Antigedad Clsica las embarcaciones tiene el carcter de elementos de trnsito que nos transportan de una vida a la otra. El mito de Caronte, el barquero del Hades que cobra un bolo a los muertos para cruzar el Aqueronte es nuestra principal referencia, aunque tambin debemos recordar que el rito de las exequias martimas era algo comn entre varias culturas de la antigedad como las tribus vikingas. As, esta primera toma de la pelcula funciona como un motivo visual en el que est sugerido que el viaje de esos dos personajes es el viaje de la vida a la muerte. Otro elemento que ayuda a sustentar esta hiptesis es que este viaje se hace bajo la sombra de la noche, momento propicio para el trnsito de las almas en pena. Otro elemento importante es la mscara teatral con la que el moro cubre su rostro. Durante ese momento de la secuencia podemos ver el rostro descubierto de la mujer que duerme a su lado, un rostro que tiene una expresin tranquila en su sueo, imagen que es confrontada con el rostro indefinido del hombre negro que se oculta tras la mscara. Esta mscara es una mscara que nos remite a las mscaras del teatro ateniense y cuyo gesto es el gesto de la mscara de la tragedia. De esta forma, el gesto del moro es un signo de la transicin que ocurre en Othello, donde la desgracia cae sobre el protagonista por la hamartia de creer en Yago y sus engaos en contra de la pureza y honestidad de Desdmona. Pero tambin nos remite a los motivos del ocultamiento y la pena con los que los personajes del filme confrontan sus vidas. As es que en este pequeo elemento est anunciada la tragedia de la obra. Tambin hay que tomar en cuenta que el lugar en yacen los viajeros de la gndola es la misma posicin en la yacen los cadveres de Otelo y Desdmona en la penltima escena de la pelcula. Si este viaje que hacen dichos viajeros es una anticipacin del destino trgico de los protagonistas tambin podemos sugerir que este viaje es tanto una alternativa no cumplida a ese destino, como una representacin previa al destino final de los amantes. Finalmente, hacia el final de la toma, la imagen de la gndola ya descrita pierde importancia para cederla a otra gndola. En esta gndola el espectador puede identificar vagamente la figura de Irene Jacob ocultndose tras la cortina de la cabina, presumiblemente tras observar a la pareja que viaja en la obra embarcacin. Si pensamos en esta posibilidad dentro de la narrativa del filme, la mirada de Desdmona hacia la otra embarcacin es una mirada no slo de curiosidad sino de identificacin ante la visin de los otros amantes. Otra vez el motivo del reflejo se hace presente en esta toma. Pero por otra parte, esta secuencia tambin sugiere la posibilidad del encuentro con su destino: Desdmona encuentra en esa otra gndola, en esa nave que lleva a los amantes a su destino final bajo la noche y la muerte, la premonicin y la inminencia de su propio destino. Este es el significado que se encuentra sugerido en la primera toma del filme de Parker. Su importancia radica en ser la prefiguracin de la fortuna que alcanzar a Otelo y Desdmona. Los elementos simblicos presentados son un guio para el espectador, que nos remiten a smbolos comunes a nuestra cultura y apelan a nuestra sensibilidad esttica. Si bien, el filme podra carecer de esta escena, en cierta forma sta realza su carcter esttico y cinematogrfico al brindarle al espectador un prembulo al desarrollo de la tragedia.