comentario argumentativo del capítulo 5 y 8 del libro

4
Comentario argumentativo del capítulo 5 y 8 del libro “El Sentido Religioso” de Luigi Giussani. Curso: Antropología Religiosa. Estudiante: Castillo Peña, Ever. Especialidad: Ing. Civil. Fecha de entrega: 04/12/14. La realidad, muestra al hombre como un todo, constituido de materia (cuerpo) y no materia (alma). En el sentido espiritual se consideran factores sumamente importantes que definen el talle del hombre. El sentido religioso se encuentra impregnado en lo más profundo del corazón, la naturaleza del hombre es la que razona, juzga y busca más allá del horizonte. Es como una chispa que dirige mi vida, con exigencias originales con las que fui hecha, y me impulsa a vivir preguntándome siempre, hasta llegar a una razón última y así poder dar un sentido a mi vida. La naturaleza del sentido religioso se expresa en preguntas infinitas, en las que la razón humana no alcanza a resolverlas. Se vive buscando respuestas, y a veces se llega a dar una desproporción estructural, porque mientras se resuelva unas preguntas, inmediatamente surgirán otras. Además hoy en día existe una necedad de querer buscar tomando juicios, criticando y reprochando la naturaleza humana, que al final no conduce a encontrar el verdadero sentido a la vida, más bien se sumerge en una tristeza profunda. La búsqueda del infinito corresponde a toda la humanidad, es una promesa que está en el origen. El hombre espera estructuralmente a su origen. Es aceptar que yo estoy constituido por otra cosa, aunque permanezca misteriosa para mí. Es así que solo la hipótesis de Dios, solo la afirmación del misterio como realidad que existe, más allá de nuestra capacidad de reconocimiento, corresponde a la estructura original del hombre. Es verdad que las personas nos preguntamos siempre, aunque inconscientemente de que estas preguntas son parte fundamental de nosotros, lo hacemos y buscamos respuestas, por ejemplo yo digo ¿para qué vivo realmente?, ¿Qué sentido tiene todo?, etc. Y así voy interrogándome y busco algo misterioso, que pueda satisfacer a todas mis ansias de preguntas. Es más desde los antiguos pensadores, filósofos,

Upload: ever-castillo-pena

Post on 09-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fd

TRANSCRIPT

Comentario argumentativo del captulo 5 y 8 del libro El Sentido Religioso de Luigi Giussani.Curso: Antropologa Religiosa. Estudiante: Castillo Pea, Ever.Especialidad: Ing. Civil. Fecha de entrega: 04/12/14.La realidad, muestra al hombre como un todo, constituido de materia (cuerpo) y no materia (alma). En el sentido espiritual se consideran factores sumamente importantes que definen el talle del hombre. El sentido religioso se encuentra impregnado en lo ms profundo del corazn, la naturaleza del hombre es la que razona, juzga y busca ms all del horizonte. Es como una chispa que dirige mi vida, con exigencias originales con las que fui hecha, y me impulsa a vivir preguntndome siempre, hasta llegar a una razn ltima y as poder dar un sentido a mi vida. La naturaleza del sentido religioso se expresa en preguntas infinitas, en las que la razn humana no alcanza a resolverlas. Se vive buscando respuestas, y a veces se llega a dar una desproporcin estructural, porque mientras se resuelva unas preguntas, inmediatamente surgirn otras. Adems hoy en da existe una necedad de querer buscar tomando juicios, criticando y reprochando la naturaleza humana, que al final no conduce a encontrar el verdadero sentido a la vida, ms bien se sumerge en una tristeza profunda. La bsqueda del infinito corresponde a toda la humanidad, es una promesa que est en el origen. El hombre espera estructuralmente a su origen. Es aceptar que yo estoy constituido por otra cosa, aunque permanezca misteriosa para m. Es as que solo la hiptesis de Dios, solo la afirmacin del misterio como realidad que existe, ms all de nuestra capacidad de reconocimiento, corresponde a la estructura original del hombre. Es verdad que las personas nos preguntamos siempre, aunque inconscientemente de que estas preguntas son parte fundamental de nosotros, lo hacemos y buscamos respuestas, por ejemplo yo digo para qu vivo realmente?, Qu sentido tiene todo?, etc. Y as voy interrogndome y busco algo misterioso, que pueda satisfacer a todas mis ansias de preguntas. Es ms desde los antiguos pensadores, filsofos, cientficos, etc. Se han preguntado. En el canto del pastor errante de Giacomo Leopardi, el pastor le plantea a la luna, preguntas de la existencia y desea ser como ella, sin preocupaciones, dominante del infinito. Mientras que el ser humano ni siquiera cuando descansa puede estar quieto; ya que la razn le exige a preguntarse y responderse. Se puede observar en la ciencia a muchos cientficos que encuentran soluciones a algunas preguntas, pero se dan cuenta que no tienen la satisfaccin plena e inmediatamente surgirn ms preguntas, y si no admiten un misterio de por medio ser peor porque se estaran alienando y reduciendo el mbito de la realidad. El hombre busca el misterio que es Dios, porque en l encuentra una satisfaccin plena y es el mismo corazn el que goza con este encuentro. l es el nico que siento verdadero, todo lo dems por ms que sean investigaciones amplias y bien elaboradas no van a encontrar en m esa llama que pertenece a mi origen; es decir, Dios.

En el captulo 8 el autor nos relata algunas consecuencias de las actitudes irrazonables ante la interrogante ltima. La negacin terica, sustitucin voluntarista y negacin practica de las preguntas, evasin esttica o sentimental, negacin desesperada y la alienacin, le corresponden consecuencias que afectan a toda la integridad de la persona. El hombre pierde el control de s, de la entereza de sus factores. Es como un conductor que pierde el control de su coche, no tuviera direccin y se expondra a cualquier coque. La primera consecuencia es una ruptura con el pasado; es decir, si el hombre pierde el significado a su vida, pierde su identidad del pasado y por tanto el futuro es incierto. Este perdera su historia y su tradicin y se convertira en un ser sin sentido. La fuerza de la construccin futura es la energa, la imaginacin y el coraje del presente; pero la riqueza del presente viene del pasado. La segunda postura es la incomunicabilidad y soledad; es decir al no constituir parte del pasado, y no tener experiencias que estn almacenadas en mi memoria, no puedo establecer una comunicacin adecuada y ms bien estara reduciendo a mi capacidad de razonar a un vnculo solo de chismorrear. La soledad, es vivir en ausencia de significado, si uno tiene conciencia de la adecuacin, por el motivo que est junto a los dems, aunque todos estn distrados o sean incomprensivos, no estar en absoluto solo. Por el contrario si el ser humano pierde el significado a su vida, por ms que est rodeado de millones de personas, no sabr apreciarlas si no tiene un significado sobre ellas. La tercera consecuencia es la prdida de la libertad, una libertad que es determinada por el desprendimiento de los placeres, por aquello que no corresponde a la naturaleza del hombre. Es una exigencia original, no como muchas veces se ha planteado a libertad igual a libertinaje. La libertad verdadera es depender de Dios de una manera humana, esto es, con una dependencia que se reconoce y se vive. Estas consecuencias podemos observarlas en nuestro entorno, con personas, y hasta en culturas, las que no aceptan el infinito y que no aceptan que hay alguien superior a ellos. Simplemente algunos se niegan a buscar su identidad, su origen y reducen a la razn a solo factores demostrables, a ideologas, ms no aceptan y se comprometen con la vida. De esto es de lo est compuesta la modernidad, est acoplada y reducida a errores que se han convertido en verdades y que las aceptamos como parte muestra, no nos damos cuenta y dejamos de lado a nuestro corazn, que est all inquieto hacindonos recordar que tenemos unas exigencias originales, por las que estamos condicionados a vivir. Por lo tanto los seres humanos somos parte de un misterio, somos creados por alguien y pertenecemos a l. Nuestra naturaleza nos permite hacernos preguntas y mi razn me exige buscar respuestas, hasta legar a una ltima que es Dios. Tenemos actitudes irrazonables frente a la respuesta ltima, nos hacen dao y solo logran la infelicidad en nuestra vida. Es por eso que debemos estar comprometidos con la vida de manera razonable, donde se incluya todos los factores de la realidad. El sentido religioso es como una trama, que va formando su labor en un tejido, depende de nosotros que lo aceptemos, y dejemos que actu para descubrirnos como personas. Todo esto es parte estructural de nuestra vida y pertenece a toda la humanidad.