comentar un climograma

9

Upload: tonicontreras

Post on 04-Jul-2015

1.686 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentar un climograma
Page 2: Comentar un climograma

El eje de precipitaciones estará a la izquierda, y se medirá en mm.

El eje de temperaturas estará a la derecha

Condición que no debéis olvidar: EL VALOR DEL EJE DE PRECIPITACIONES SERÁ SIEMPRE EL DOBLE DEL VALOR DEL EJE DE TEMPERATURAS.

Page 3: Comentar un climograma

Precipitaciones a lo largo del año

◦ + de 2000 mm: muy abundante◦ De 1000 a 2000 mm: abundantes◦ De 500 a 1000 mm: moderadas◦ De 300 a 500 mm: escasas◦ Menos de 300 mm: muy escasas: DESIERTO.

Mes o estación de máximas y de mínimas.

Page 4: Comentar un climograma

Temperatura media anual.◦ Más de 25º: muy alta: zona cálida◦ De 25 a 20º: alta: zona cálida◦ De 20 a 10º: suave: zona templada cálida◦ De 10 a 0º: fresca: zona templada fría◦ Menos de 0º: fría o muy fría si es menor a (-10 º C): zona

polar o de montaña Amplitud u oscilación térmica anual.

◦ - de 10º C: zona costera◦ + de 15º C: zona de interior

Mes más cálido y más frío. (Así veremos si estamos en el hemisferio norte o sur)

Page 5: Comentar un climograma

Períodos de aridez Curva de temperatura por encima de las precipitaciones.

Campana Las temperaturas forman una campana. Invertida en el hemisferio sur.

Page 6: Comentar un climograma

Clima mediterráneo costero

Page 7: Comentar un climograma

Clima de desierto cálido

Page 8: Comentar un climograma

Clima polar

Page 9: Comentar un climograma

1. CONCLUSIÓN: Decir qué cl ima es el que está representado en este climograma teniendo en cuenta estas características de temperatura y precipitación.

2. COMENTAR: dónde y por qué se da este cl ima

3. DECIR el paisaje vegetal que está asociado a este clima