combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación...

26
Publicación de la Universidad Contemporánea de las Américas / num. 08 / año 2 / Junio 2019 / Morelia, Mich. - México SOMOS+ EL BOLETÍN Mayo y junio, maz especial y la combinación perfecta Lic. Ma Lourdes Barajas Avalos / Directora de Plantel Colima ayo y junio tienen un matiz especial y la combinación M perfecta de días conmemorativos, alusivos al día de la madre, del maestro, y del padre. Hago mención de dichas fechas, en forma cronológica según los meses del calendario. Y es que, más allá de lo “comercializables” que han resultado ser estos festejos, es muy importante para todo hijo y/o estudiante, poder dedicarles con manifestaciones de cariño, respeto y admiración un día especial; conmemorando a esos personajes que orientan, guían y educan. No cabe duda que, justamente ellos: madres, padres y maestros, son el vínculo por excelencia de los niños y jóvenes, como guías estratégicos dentro de la educación familiar y en el contexto de la vida académica. Sabemos de antemano que no solamente son formadores, si no también son los primeros líderes con quien tiene contacto el ser humano desde temprana edad, quienes se dedicarán a mostrar caminos, formar hábitos, reforzar destrezas y habilidades. A impulsar el desarrollo y encaminar a niños y jóvenes a descubrir veredas de aprendizaje y de valores. Serán siempre ellos, que con entrega y amor impulsen, escuchen, atiendan, asesoren y alienten a los futuros hombres y mujeres, que serán pieza clave en las diferentes vertientes del desarrollo de nuestro País. Nos queda claro que, en casa, tanto madres y padres tienen una responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos, es por consecuencia que ese liderazgo automático permitirá de manera positiva influir, para ser formadores de personas de bien. Paralelamente, en las aulas, específicamente en el caso de los maestros o facilitadores, de igual manera forman personas e influyen en ellas, sólo que por la naturaleza de su encomienda deberán transmitir: Autoridad, confianza, seguridad y, por supuesto, comunicación clara y convincente para lograr metas y objetivos en cada alumno, de acuerdo a la cátedra o a los contenidos pedagógicos. Todo lo anterior, se lee o escucha muy sencillo, sin embargo la tarea de estos personajes es ardua, es todo un reto; ya que está supeditada a ajustarse muchas veces a circunstancias y a actualizarse en todo momento. Tanto para los padres y para los docentes, es una gran responsabilidad compartida el tener a un niño o a un joven bajo su tutoría, ya que deberá redituar buenos frutos a partir de un marco ético y de conocimientos. Y es que la sociedad, la tecnología, las formas y los medios de comunicación, van encaminándonos a métodos de educación, menos tradicionales, más vanguardistas, cada vez la forma aprendizaje y de comunicación: Padres-hijos-profesores, es más ágil, variada y se transforma más rápido, los roles de igual manera se van modificando en la estructura familiar y sucede lo mismo en el ejercicio profesional. No obstante lo anterior, padres y madres responsables y formadores comprometidos, merecen toda gratitud y reconocimiento por saber ejercer ese rol de manera digna y por desempeñar las tareas de mentores que impulsan y transforman de manera positiva la vida de la niñez y la juventud. EDITORIAL Vector: hps://www.jumabu.com/ Vector: hps://www.pinterest.com.mx/ Vector: hps://www.imer.mx/tropicalisima/feliz-dia-del-maestro/

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

Publicación de la Universidad Contemporánea de las Américas / num. 08 / año 2 / Junio 2019 / Morelia, Mich. - México

SOMOS+EL BOLETÍN

Mayo y junio, ma�z especial y la combinación perfecta Lic. Ma Lourdes Barajas Avalos / Directora de Plantel Colima

ayo y junio tienen un matiz especial y la combinación

Mperfecta de días conmemorativos, alusivos al día de la madre, del maestro, y del padre. Hago mención de dichas

fechas, en forma cronológica según los meses del calendario. Y es que, más allá de lo “comercializables” que han resultado ser estos festejos, es muy importante para todo hijo y/o estudiante, poder dedicarles con manifestaciones de cariño, respeto y admiración un día especial; conmemorando a esos personajes que orientan, guían y educan.

No cabe duda que, justamente ellos: madres, padres y maestros, son el vínculo por excelencia de los niños y jóvenes, como guías estratégicos dentro de la educación familiar y en el contexto de la vida académica. Sabemos de antemano que no solamente son formadores, si no también son los primeros líderes con quien tiene contacto el ser humano desde temprana edad, quienes se dedicarán a mostrar caminos, formar hábitos, reforzar destrezas y habilidades. A impulsar el desarrollo y encaminar a niños y jóvenes a descubrir veredas de aprendizaje y de valores. Serán siempre ellos, que con entrega y amor impulsen, escuchen, atiendan, asesoren y alienten a los futuros hombres y mujeres, que serán pieza clave en las diferentes vertientes del desarrollo de nuestro País.

Nos queda claro que, en casa, tanto madres y padres tienen una responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos, es por consecuencia que ese liderazgo automático

permitirá de manera positiva influir, para ser formadores de personas de bien. Paralelamente, en las aulas, específicamente en el caso de los maestros o facilitadores, de igual manera forman personas e influyen en ellas, sólo que por la naturaleza de su encomienda deberán transmitir: Autoridad, confianza, seguridad y, por supuesto, comunicación clara y convincente para lograr metas y objetivos en cada alumno, de acuerdo a la cátedra o a los contenidos pedagógicos.

Todo lo anterior, se lee o escucha muy sencillo, sin embargo la tarea de estos personajes es ardua, es todo un reto; ya que está supeditada a ajustarse muchas veces a circunstancias y a actualizarse en todo momento. Tanto para los padres y para los docentes, es una gran responsabilidad compartida el tener a un niño o a un joven bajo su tutoría, ya que deberá redituar buenos frutos a partir de un marco ético y de conocimientos. Y es que la sociedad, la tecnología, las formas y los medios de comunicación, van encaminándonos a métodos de educación, menos tradicionales, más vanguardistas, cada vez la forma aprendizaje y de comunicación: Padres-hijos-profesores, es más ágil, variada y se transforma más rápido, los roles de igual manera se van modificando en la estructura familiar y sucede lo mismo en el ejercicio profesional. No obstante lo anterior, padres y madres responsables y formadores comprometidos, merecen toda gratitud y reconocimiento por saber ejercer ese rol de manera digna y por desempeñar las tareas de mentores que impulsan y transforman de manera positiva la vida de la niñez y la juventud.

EDITO

RIA

L V

ecto

r: h

�p

s://

ww

w.ju

mab

u.c

om

/

Vec

tor:

h�

ps:

//w

ww

.pin

tere

st.c

om

.mx/

Vector: h�ps://www.imer.mx/tropicalisima/feliz-dia-del-maestro/

Page 2: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

SOMOS+EL BOLETÍN

RECTOR

VICERRECTORMtro. Miguel Ángel Mondragón Raya

SECRETARIA ADMINISTRATIVAC.P. Juana González Zúñiga

CONTACTO EDITORIAL

DISEÑO EDITORIAL

SECRETARIO DE PLANEACIÓN Dr. Enrique Vargas García

SECRETARIA ACADÉMICA

Dra. Irma Angélica Barquet Rodríguez

LDG. Carlos Rodolfo Buenrostro Flores

1. Editorial: Mayo y Junio, ma�z...

2. Primera sesión informa�va...

4. Los estudiantes son el futuro...

5. Jóvenes y la tecnología

6. El poder de perdonar

7. El sonido: de la supervivencia al...

8. Experiencia como universitario

9. La música cuenta historias

11. La Metodología de la inves�gación...

10. Escrito sobre experiencias

13. El estudio del derecho penal

14. La razón individualista

16. Poemas18. Psicolingüís�ca20. Día de estudiante en el Plantel

Apatzingán

22. Américas Media Morelia-

Las Américas

24. Titulaciones ¡Felicidades!

Dr. Sergio Aguilar Orozco

LDG. Carlos Rodolfo Buenrostro [email protected]

INDICE

página 2OFERTA ACADÉMICA DIRECTORIO

Concluyeron las actividades de la primera sesión informativa de la oferta académica de nuestra

Universidad en la apertura del Plantel Aguascalientes. El Rector, Dr. Sergio Aguilar Orozco, da la bienvenida a los aspirantes a la Maestría y Doctorado en Salud Pública de dicho plantel.

Contando con la participación de la Secretaria Académica, la Dra. Irma Angélica Barquet Rodríguez; y la Directora del Área de la Salud, la Dra. Tatiana Castanedo Arist i , quienes brindaron la información de los programas académicos, así como de la filosofía y mística institucional.

En el evento asistieron también, la Secretaria Administrativa, la Mtra. Juana González Zuñiga, quien dio paso a las nuevas inscripciones en dicho plantel y del equipo de comunicación encabezado por la LCC. Danna Miranda Barreto y el Lic. Daniel Lemus, quienes brindaron apoyo al nuevo Director, el Lic. Alberto Vega y la coordinadora de salud del Plantel Aguascalientes, la Lic. Ivonne Hernández.

El evento contó con la participación de autoridades Estatales y Municipales de Salud y con la participación de dos importantes salubristas, quienes brindaron ponencias sobre la importancia de la Salud Pública y la aplicación y generación de políticas publicas en el Estado.

Primera sesión Informa�va,“Plantel Aguascalientes” Mtro. Miguel Ángel Mondragón Raya / Vicerrector de la Universidad Contemporánea de las Américas

PLANTEL AGUASCALIENTES

Foto

s: M

igu

el Á

nge

l Mo

nd

ragó

n R

aya

Reserva de derecho al uso exclusivo: No. en trámite ISSN: No. en trámite

Derechos reservados conforme a la leyEl contenido de los ar�culos es responsable de su autor

Page 3: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

SOLO EN JUNIO

EXAMEN DE ADMISIÓN

SIN COSTO

SOLO EN JUNIO

50%

DE DESCUENTO EN INSCRIPCIÓN

El 50% aplica en la primera inscripción si se inscriben en la semana del examen de admisión

Page 4: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

“Los estudiantes son el futuro y los están matando”Daniela Calderón / Alumna, Plantel Uruapan-Bugambilias

página 4DÍA DEL ESTUDIANTE / PLANTEL URUAPAN-BUGAMBILIAS

n México, a diferencia de otros países, el día del

Eestudiante se conmemora el 23 de mayo, aunque hoy en día se conoce como una festividad, el origen

viene de una lucha estudiantil, la cual, fue protagonizada por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes exigieron autonomía de la máxima casa de estudios.

A través de huelgas y movilizaciones, los estudiantes se hicieron escuchar, pero el 23 de mayo de 1929, este movimiento estudiantil derivó, en violentos enfrentamientos ya que los estudiantes de leyes fueron agredidos por policías dentro de la facultad de derecho, cerca del edificio de San Ildefonso.

En el intento de dispersar a los estudiantes, los policías recurrieron a potentes chorros de agua, y en las calles los bomberos y los policías intentaban derribar las puertas de la institución donde se encontraban refugiados los estudiantes. Tras los hechos, el jefe de departamento del distrito federal ordenó la retirada de los policías y los

bomberos, gracias a esto otras facultades y la opinión pública. Seis días después de la revuelta el presidente Portes Gil concedería oficialmente la autonomía a la máxima casa de estudios. En la actualidad, los estudiantes son agredidos, privados de la libertad o de la vida cuando in tentan expresarse como en aquel entonces, o simplemente son víctimas de la delincuencia de nuestro país, sin estar seguros, ni si quiera en el salón de clases.

En memoria de:Los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en la trágica noche de Iguala. El 26 de septiembre del 2014 Estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” viajaban en autobuses para asistir a una manifestación en la ciudad de México cuando fueron atacados por policías en la ciudad de Iguala, Gro.

Durante el transcurso de la noche fueron víctimas de desaparición forzada. “Nos faltan 43” país, sin estar seguros, ni si quiera en el salón de clases.

Los cuatro estudiantes de cinematografía que fueron desaparecidos en la zona metropolitana de Guadalajara Jalisco.

Foto

: El P

lan

eta

MX

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 5: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 5LAS TECNOLOGÍAS Y LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN / PLANTEL URUAPAN BUGAMBILIAS

Jóvenes y la TecnologíaCarmen Itzel Navarro Amador / Alumna, Plantel Uruapan-Bugambilias

Conforme ha pasado el tiempo, las tecnologías y las formas de comunicación han sufrido cambios, los cuales han sido realizados por la sociedad. Con

base en esto, es necesario conocer cómo es que los contenidos mediáticos han impactado a las nuevas generaciones. El término “contenidos mediáticos” se utiliza para referirse a lo que se relaciona con los medios de comunicación, verbigracia los gadgets, los cuales pueden ser: computadoras, celulares, tabletas, iPods, c o n s o l a s d e v i d e o j u e g o s , c u y o s p r i n c i p a l e s consumidores son los jóvenes.

En la actualidad, los jóvenes disponen de su tiempo de ocio para revisar sus redes sociales, descargar música, mensajear, ver v i d e o s y e n p o c a s ocasiones para compartir o buscar información para alguna tarea, y lo hacen por medio de estos gadgets q u e t a m b i é n h a n modificado la manera en que las personas se relacionan con la familia, amigos y compañeros de clase o de trabajo. “Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2013 revelan q u e e l 7 4 . 3 % d e cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años, lo que significa que son más los jóvenes los que utilizan la tecnología”. Las actividades que más se realizan en internet son la búsqueda de información, entretenimiento, apoyo a la educación y acceso a redes sociales.

Generación Milenio La generación Milenio apareció desde el momento en que lo jóvenes integraron a sus vidas las tecnologías digitales teniendo una intensa actividad en ellas. Esta generación también es muy conocida como la generación de Millennials y está integrada por jóvenes nacidos entre los años 1982 a 2003, años en los que la sociedad web comenzó a consolidarse y surgieron también las redes sociales como Facebook. Los psicólogos Neil Howe y William Strauss fueron los primeros que utilizaron el termino Millennials. Una característica más acerca de esta generación es que acostumbra a realizar varias actividades a la vez, puede estar revisando alguna red social mientras realiza otra actividad. Generación @ o generación hashtag, es otro termino que reciben las generaciones que navegan en internet.

Dispositivos móviles y escenarios de consumoDe los dispositivos más comunes que usan los jóvenes para conectarse a internet son los teléfonos celulares, es gracias a su instantaneidad, porque además de su función básica como medio de comunicación interpersonal, cuenta con una variedad de servicios que se relacionan con la información. Un estudio realizado por la Global Web Index (GWI), indica que las personas entre 16 y 64 años se encuentran involucradas en las redes sociales mediante un teléfono celular. Las laptops y las tablets también son los dispositivos más usados por los internautas mexicanos.

De los lugares donde los jóvenes solían tener acceso a internet, los más concurridos eran los cafés internet;

actualmente el 83% de la población ya cuenta con líneas contratadas ya sea en sus dispositivos m ó v i l e s ( r e d e s inalámbricas) o en sus h o g a r e s ( r e d e s a l á m b r i c a s ) . L o s contenidos favoritos en internet de los jóvenes m e x i c a n o s s o n l o s f o r m a t o s d e v i d e o : v i d e o s m u s i c a l e s , p e l í c u l a s e n l í n e a , tutoriales y series de televisión.

¿A qué se debe que los jóvenes sean los usuarios más activos en internet? Esto tiene como causa a que la mayoría de jóvenes recibieron un teléfono celular, tablet o computadora a una temprana edad, sin haber previsto las consecuencias que esto traería. La comunicación, cultura y educación han sido modificadas por estos gadgets. Las sociedades reales se han ido transformando en sociedades virtuales, ya no se fija un “nada” para siempre.

Hay ventajas y desventajas que surgen de esta situación que es necesario analizarlas, y saber qué uso les estamos dando a los gadgets y con qué fin. No es malo navegar por internet, pero sí es importante saber darle un buen uso y, sobre todo, tomar en cuenta el tiempo que le invertimos.

Bibliografía: Garay Cruz, Luz María (2015). “Comunicación, cultura y educación”.

México: Juan Pablos Editor. Pp. 26, 25-43.

Foto

s: w

ww

.fieb

recr

ea�

va.c

om

/

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 6: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

El Poder de Perdonar Luis Lamas / Alumno, Plantel Uruapan-Bugambilias

página 6LA PALABRA “PERDÓN” / PLANTEL URUAPAN-BUGAMBILIAS

“Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor, sin amargura, sin la herida abierta; perdonar es recordar sin andar cargando eso, sin

respirar por la herida, entonces te darás cuenta de que has perdonado”.

M. Gandhi

Con tan solo seis letras, la palabra “perdón”, que, pronunciada con la boca, emitida desde lo profundo del corazón, genera un potencial transformador. Perdonar

es una actitud, un estilo de vida que trae consigo sanidad emocional , que l ibera y que restaura re laciones poderosamente. Según la Real Academia de la Lengua Española, “perdonar”, es disculpar a otro, por una acción que es considerada como ofensa, renunciando a la venganza, al reclamo, al castigo, optando por no tener en cuenta, ni en memoria, ningún tipo de resentimiento o pensamiento negativo acerca de la persona que te realizó la ofensa.

La realidad de nuestra sociedad actual, la vida misma, nos enseña, que vivimos a diario, situaciones incomodas, difíciles, momentos en los cuales nos vemos inmersos en dramas y emociones que alteran nuestra vida en muchas áreas. Para ser sinceros, nadie escapa del veneno de las ofensas, muchas conscientes, otras inconscientes. Al final, la ofensa, pasa a ser como un vector, con una semilla que ataca, oprime a una persona produciendo grandes cantidades de frustración, rechazo, tristeza, rencor, dolor, escapismo y en ocasiones, venganza de algún tipo.

“El perdón es un regalo que te das a ti mismo, cuando perdonas, amas las virtudes de los demás”.

Anonimo.

Perdonar, es difícil, pero no imposible. Dejar pasar el dolor y sufrimiento que viviste, requiere de mucha voluntad y dominio propio. En esta vida, debes aprender que nadie es perfecto, que todos comentemos errores, que todos necesitamos ser perdonados y perdonar en algún momento de la vida.

Un estudio del año 2005 publicado en el Journal of Behavioral Medicine mostró que el perdón está asociado con toda una serie de medidas de salud, incluyendo los medicamentos que toma la persona, la calidad del sueño y la fatiga. Los beneficios del perdón se deben, en gran medida, a su capacidad para reducir los efectos negativos, como los sentimientos de tensión, la ira, la depresión y la fatiga. A través del perdón, “la víctima renuncia a las ideas de venganza, y se siente menos hostil, enojado o molesto por las experiencias”, escribieron los investigadores de la Universidad de Tennessee: “Hay una gran relación entre el perdón y la salud. Por lo tanto, las consecuencias para la salud de la falta de perdón, se pueden medir por el aumento de los niveles de emociones negativas”. Según la

Universidad de Oxford, en una investigación reciente, entre cientos de voluntarios, llegaron a la conclusión de que: perdonar te hace sentirte más feliz y saludable, perdonar aumenta tu esperanza de vida, perdonar borra el sentimiento de enojo o rabia, perdonar te ayuda a estar más saludable y a dormir mejor. Hacer las paces con alguien implica también perdonarte a ti mismo, tu corazón, tu mente, tu cuerpo, te lo agradecerá. Perdonar, fortalece tu sistema inmunológico, y perdonar ayuda a fortalecer las relaciones familiares y de pareja.

Si bien, el practicar el perdón como estilo de vida, no hará cambios al pasado, ni hará cesar las consecuencias de tus actos, sí provocará un cambio de ambiente a tu alrededor, perdonar, es tan poderoso, que no cambia tu pasado, pero si transforma tu presente y amplía tu futuro. El poder de perdonar, es un poder, que sólo tú tienes reservado, que sólo tú posees.

Hacerlo no es de débiles, sino de valientes. Comienza a usar, esa palabra en tu vocabulario, los más grandes, los más poderosos, los más pequeños y los más humildes, han demostrado, a lo largo de la historia, que usar el poder de perdonar, trae consigo frutos dignos de ser admirados.

“Disculparse, no es signo de debilidad, sino de imperfección. Simplemente significa que valoras demasiado esa relación que tu

ego, que tu orgullo”.S. Maraboli

Foto

s: C

arlo

s B

uen

rost

ro F

lore

s

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 7: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 7EL SONIDO / PLANTEL URUAPAN BUGAMBILIAS

El sonido: de la supervivencia al entretenimientoJesús Hurtado / Alumno, Plantel Uruapan-Bugambilias

El sonido, siempre hemos dependido de éste para poder saber de aquello que no podemos ver, ya que l lega a nosotros desde prácticamente todas

direcciones, a diferencia de la vista, que necesitamos girar la cabeza para poder ver algo. Si, por ejemplo, dejase caer un vaso de vidrio podría saber gracias al sonido que emite si éste se rompe, se agrieta, o si ha tenido suerte y sigue tal cual como estaba. No se diga, que también puede advertirnos de desastres naturales, por ejemplo, cuando en medio de un temblor escuchamos si los arboles se caen. O en algo más actual, como cruzar la calle sin ver, gracias a nuestro sentido del oído podemos saber si habrá un vehículo que pueda comprometer nuestra integridad física.

¿Qué es el sonido?El sonido es un conjunto de vibraciones que ha emitido un cuerpo y hemos captado con nuestro oído, después el cerebro las descifra y los asocia a ciertos tonos. Aunque los únicos que pueden reproducir sonidos por sí mismos, es decir, sin necesidad de que los golpeen o algo así, son aquellos que están vivos, todos los objetos tienen un sonido propio, el cual depende de su material o de su tensión. Por ejemplo, al afinar una guitarra lo que haces es apretar o aflojar cuerdas hasta que suenen como tú quieras.

Muchos autores nos han hablado del sonido, pero en este escrito usaremos como referencia un libro llamado “Sonido: antes de presionar REC”, de los autores Gustavo Alcaraz y Magali Vaca.

Función de la audiciónLa función principal del sonido y de la audición es el saber dónde están las cosas sin que tengamos que verlas, también saber si esta entidad se mueve o está quieta y si ésta se dirige a nosotros o se aleja. Hasta cierto punto podemos armar un escenario sólo escuchando nuestros alrededores, solamente dependemos de nuestra capacidad de armar el escenario con los datos que nos sirven e ignorar los que no nos son de utilidad.

Sonido en el entretenimientoEl sonido nos puede afectar en un nivel psicológico, veremos un poco de esto; aunque no vamos a profundizar mucho, veremos cómo nos afecta a la hora de buscar entretenimiento. En el entretenimiento, el sonido juega un papel fundamental, podría parecer que dependemos de la vista para la mayoría de las cosas, es decir, sin la vista no podríamos leer, al menos no en letras comunes, pero en el entretenimiento las cosas son distintas. Necesitamos percibir el sonido con una calidad alta, o si no esa producción nos termina por desagradar, al punto en que, probablemente, no queramos saber nada más

de esa canción o de esa película.

El sonido es el medio principal por el cual nos llegan las emociones. En el libro anteriormente mencionado, explica que nos puede disgustar que una voz no quede bien con un personaje. Por ejemplo, no estaría bien que ese actor alto y fuerte tuviese una voz equivalente a la de un chico que apenas va a entrar a la pubertad, quizá eso fuera divertido para algunos, pero no lo es en un buen sentido, además de que al resto seguramente les resultaría desagradable e incluso molesto.

Ahora, el sonido no sólo afecta a los actores de doblaje, también t iene una alta importancia en su aspecto mus ica l . Muchas de las pe l í cu las que han s ido considerado como de las mas emocionantes tienen algo en común: han sabido cómo combinar su banda sonora y su imagen, lo cual puede hacer que una gran parte del público salga llorando de las salas del cine o recuerden esa escena donde nuestro protagonista logra darle el golpe final al malo del largometraje.

Por último y entrando un poco a los efectos de sonido, son los que juegan más con nuestro nivel de inmersión en una producción. Como espectadores, nosotros esperamos tener una imagen verosímil de las cosas. Aún si tenemos contexto, el sonido puede jugar en nuestra contra. Por ejemplo, si hiciéramos que dos personajes peleando con espada sonaran como si se golpearan con sartenes. Al tener asociados c ier tos sonidos a c ier tas cosas, podemos hacer humor con esto, jugando con las expectativas del público. Aunque es una forma fácil de hacer reír, funciona. Esto ya hace referencia a la cuarta pared, pero ese tema quizá lo tratemos en otro momento.

Foto

: h�

ps:

//o

mic

ron

o.e

lesp

ano

l.co

m/

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 8: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

Experiencia como UniversitarioUlises Cárdenas / Alumno, Plantel Uruapan-Bugambilias

página 8EXPERIENCIA COMO UNIVERSITARIO / PLANTEL URUAPAN-BUGAMBILIAS

ueron días, incluso meses de dudas, la idea de tener

Fque elegir una carrera que me encaminará por la vida laboral y que será parte importante de mi vida. El

tener que elegir algo que me guste, era una idea que me comía cada vez más. ¿Qué estudio?

Desde antes, tenía la idea de irme a estudiar fuera de la ciudad, pero parece ser un poco complicado tener que vivir solo y hacer gastar aún más a mis padres. Me di cuenta que una universidad de paga estaba ofertando la misma carrera que yo quería estudiar fuera de la ciudad, así que decidí ingresar. Al principio pensé que sería una farsa, una escuela de juguete. Al parecer, el ver una comunidad reducida de estudiantes, a comparación de otros lugares donde la comunidad estudiantil es bastante grande, no imaginé que fuese una escuela que de verdad le pone atención con seriedad a su alumnado.

El cambio de vida fue algo radical, no me imaginé que iría a la escuela sin uniforme y que los maestros me trataran como a un compañero. Más allá de eso, que me sintiera cómodo trabajando en un buen ambiente con diversas personas. Incluso interactuar con las demás carreras.

Observo, que a los directivos les gusta establecer una

buena relación con los alumnos de su institución, que es su compromiso por saber qué es lo que los alumnos necesitan para mejorar, tanto su rendimiento, como su amor por la escuela en la que están. En cuanto a la carrera que elegí, Ciencias de la Comunicación, supongo que acerté, me a g r a d a m u c h o l a v i s i ó n q u e p u e d e a d o p t a r e l comunicólogo para entender su contexto, y así dar paso a un mensaje adecuado. Me alegra mucho también que en nuestra carrera podamos interactuar frecuentemente con alumnos y maestros de otras carreras.

Algo que me agradó bastante es que la rectoría cree que es importante celebrar la escuela y la unión de las sociedades que alcanza. Cuando supe de la “Universiada”, el evento donde hay encuentros deportivos y culturales, y participan todos los planteles, me emocionó porque entendí la verdadera importancia de los estudiantes para los directivos. Por algo su slogan es “Sueña en grande”.

Estoy bastante cómodo y feliz con la Universidad, los maestros son muy abiertos a cualquier idea y tratan de encontrar la mejor forma de capacitarte, pero más que nada, inc i tar te a que busques la mejor forma de desarrollarte y de encontrar otras metas. Sin duda elegí Soñar en Grande.

“Ambientalistas de sillón”Yazmín Calderón / Alumna, Plantel Uruapan-Bugambilias

El mundo ha comenzado con una carrera contra reloj para frenar el cambio climático, la situación es verdaderamente alarmante. En 2019 se cuentan 79 especies de mamíferos, 23 reptiles, 36 anfibios y 134 especies de aves extintas.

Actualmente, el calentamiento global, es el causante del cambio climático, la respuesta de la sociedad ante dicho fenómeno ha tenido un gran revuelo en las redes sociales, pero, ¿puede esto convertirse en una problemática más? Plataformas como Facebook, Instagram y twitter han servido para concientizar a la población sobre el fenómeno del cambio climático, sin embargo, la actividad de dichos medios se limita únicamente a compartir la información, dar un like o simplemente subir una buena fotografía.

El término “ambientalistas de sillón” se utiliza para referirse a las personas cuya actividad ambiental se limita únicamente a lo que puedan hacer desde su comodidad. Es realmente preocupante que la sociedad piense que se puede cambiar la situación con un simple clic, aunque las redes sociales actualmente son el medio más grande de difusión, es preciso tomar acciones para lograr un cambio verdadero.

Compartir una publicación puede cambiar el mundo acompañada de acciones, a continuación, algunas maneras en las que puedes colaborar con el cambio:1. Elimina el plástico de un solo uso como son los popotes o utensilios desechables2. Procura llevar tus propias bolsas al supermercado 3. Reduce, Reutiliza y Recicla

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 9: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 9LA MUSICA NO ES SOLO RUIDO... / PLANTEL URUAPAN BUGAMBILIAS

La música cuenta historiasVicente Rodríguez / Alumno, Plantel Uruapan-Bugambilias

La música es una combinación de sonidos y silencios que son capaces de comunicar un mensaje e incluso emociones. Es la

melodía, armonía y ritmo juntos que aún sin tener letra, puede transmitir un sinnúmero de sentimientos al ser ejecutada de forma correcta. La música no es sólo ruido, va más allá, es ese sonido que puede interpretarse al escuchar no una nota, no un acorde, no una tonalidad, sino el carácter de cada uno de estos, que son capaces de provocar un sentimiento en quien está escuchando la pieza.

La música es un medio muy poderoso que ha adoptado la comunicación humana, es un canal para poder llevar un mensaje a las personas y que se pueda interpretar al escuchar no sólo palabras, sino una combinación entre armonía y melodía que, al unirse con letras, es capaz de lograr que se

cuente una historia. La música llega a un punto donde se une con la letra, en ese momento se convierte en canción, es en cuando se materializa una idea, un mensaje y un sentimiento, entonces es necesario analizar cada parte de la letra y encontrar la tonalidad correcta que nos lleve a lo que la letra nos dice, cada acorde y cada melodía debe transmitir

eso, y debe poder contar la historia de la canción, eso es música; poder escuchar algo y sentirlo.

Es capaz de influir en emociones, recuerdos, sentimientos. Una pieza nos puede llevar a un ambiente alegre, a un sentimiento de tristeza, a un momento solemne y muchas otras emociones. La música es capaz de eso y más, puede envolverte en esa atmósfera. Perderte en la música, ese momento donde nada más importa.

La globalización de la quejaLuis Lamas / Alumno, Plantel Uruapan-Bugambilias

“Un problema, que no se puede resolver, sólo es posible resolverlo, desde otro nivel”. Albert Einstein

¿Alguna vez te has puesto a pensar en la cantidad de tiempo que dedicamos a quejarnos por alguna situación, problema, escaces, o cosa que nos sucede a diario? A veces, sería bueno que te dedicaras por un día, como mínimo, a escuchar las conversaciones de los demás. De verdad, toma el desafío, te darás cuenta, de cuan diversos son los tipos de quejas, que comúnmente realizan las personas, y muchas veces sin darse cuenta. La realidad, es que nos quejamos de todo. Cuando hace frío, cuando hay demasiado calor, cuando nos hace falta algo, cuando tenemos lo que necesitamos, cuando no te parece algo, cuando tienes malas calificaciones, cuando no te gusta tu casa, tu escuela, tu grupo, de la comida, etc. En resumen, siempre hay uno o más motivos para la queja; ése en definitiva, es uno de los deportes más practicados por la gente.

Vivimos en una maravillosa época, el tiempo donde abunda la tecnología, por la misma razón, no es fácil librarse de la queja, ya que nos encontramos permanentemente bombardeados por malas noticias, muchas de ellas, dolorosas y preocupantes. A pesar de las constantes manifestaciones públicas de la gente a través de su expresión oral o escrita en redes sociales, nosotros, tenemos dos opciones: analizar la posición y buscar la salida más apropiada, o resistirnos y adoptar la posición de la queja.

La queja, es un hábito dañino, es un veneno mortal, que puede convertirse en parte de tu vida, en un círculo vicioso que pasa a ser parte de tu persona, obligándote a ver las cosas de forma negativa y, en la mayoría de los casos, a nunca poder disfrutar el momento

que vives ahora. Según un estudio de reciente de la Universidad de Harvard, la queja es un síntoma de inmadurez y de pasividad frente a problemas, la cual, llega a provocar consecuencias como hacer que haya cambios repentinos de pensamiento, regularmente las personas pensarán de forma negativa; cauza cambios repentinos emocionales; genera un rechazo hacia las cosas buenas y bendiciones que recibes; deteriora las relaciones familiares y de pareja, disminuye el rendimiento estudiantil y laboral, pierdes oportunidades y malgastas el tiempo.

Este malestar, muchas veces, es provocado por situaciones difíciles que te ocurrieron en el pasado. La queja, generalmente, viene disfrazada, de auto conmiseración, de baja autoestima y a veces se convierte en una forma inconsciente de manipular a los demás. Es un mal que se deja ver, no sólo en la vida diaria, sino en las redes sociales. Ahora bien, ¿cómo se supera este malestar de la vida? Una de las mejores formas, es aprendiendo a ver el lado positivo de las cosas, aunque sabemos que a veces las cosas no suceden como esperabas; basta respirar un poco, despejar tu mente, y enfocarte en las cosas buenas que te han pasado. La misma energía que utilizamos para quejarnos, es la misma energía que necesitamos para superar una crisis o un problema. No pretendas cambiar lo que no puedes, ni cambiar a las personas, eso no te corresponde a ti. Hagamos un esfuerzo por cambiar y mejorar nuestra vida, no la de los demás.

La próxima vez, que quiera salir el deseo de la queja, habla algo bueno, mira a tu alrededor y agradece lo que tienes, ve y habla del lado positivo. En esta vida, debes saber que “no existen momentos perfectos, siempre habrá sido mejor o pudo haber sido… Pero algo debes entender, tu mejor momento es el que vives ahora”.

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 11: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

La Metodología de la Inves�gación y la BibliotecaGabriel Magallon Sánchez / Docente, Plantel Apatzingán

página 11LUGAR DONDE SE CURA LA IGNORANCIA, “LA BIBLIOTECA” / PLANTEL APATZINGÁN

En la Universidad Contemporánea de las Américas se encuentra un templo de conocimiento, un espacio de esparcimiento, colaboración, generador de ideas, de

proyectos, el lugar donde se cura la ignorancia, la fuente de información de todo futuro Licenciado o Ingeniero de nuestra Universidad, a este gran tesoro se le llama Biblioteca. La biblioteca es mucho más que lectura y estudio, es un lugar de investigación por excelencia.

Su objetivo es Servir a la comunidad estudiantil de la Universidad Contemporánea de Las Américas, ampliando los conocimientos en las diferentes áreas que abarcan los programas de estudio y de investigación. Con acervo especializado, donde se puede consultar en ese lugar adecuado lleno de tranquilidad, o en su defecto con préstamo a domicilio si el número de volúmenes, las condiciones y el reglamento lo permiten. Las fichas bibliográficas, textuales, hemerográficas, y demás, son nuestra mejor táctica para lograr el objetivo de elaborar una tesis. En los diferentes cuatrimestres de la universidad, nos encontramos con materias o módulos que requieren de investigar y sustentar los datos e información, desafortunadamente, la formación que se lleva en niveles anteriores, por desconocimiento o por falta de exigencia estricta de cumplimiento de requisitos de trabajo, nos llevan a realizar una tarea o trabajo de la forma más fácil y rápida que hemos aprendido en la era digital, el famoso “copiar y pegar” que nos facilita mucho el trabajo pero nos limita mucho el proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodología y su importanciaDentro de los conceptos a analizar está el de Metodologia. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) “la Metodología de la Investigación se ocupa del estudio de los métodos, técnicas e instrumentos que se emplean en el proceso de investigación.” De acuerdo con Piaget (1970), la lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, o epistemología, son las tres ramas principales e importantes del saber científico. La innovación y desarrollo no existiría el mismo grado de avance al día de hoy.

En ese proceso de transición entre la Educación Media Superior y la Educación Superior, tiene una implicación de suma impor tanc ia , donde e l a lumno de ja de ser únicamente un receptor y se convierte en un generador de conocimientos. Esta producción académica conlleva un proceso gradual de investigación, su importancia radica en que, para formar a los futuros profesionales en sus

d i ferentes carreras, requiere de conocimientos y habilidades especificas en el apartado de su especialidad que culminan en un proyecto de tesis en cada una de las carreras y modalidades de estudio.

Además, cabe resaltar que las materias que se imparten en cada carrera de la Universidad Contemporánea de Las Américas, es factible y es objeto de investigación, por lo tanto el origen de un tema está latente en cada clase, donde el alumno más avisado podrá profundizar en el campo de su interés en el campo de la investigación experimental, su tema de tesis y su posterior divulgación científica.

Estos temas están directamente relacionados con nuestro entorno, con la problemática de nuestras ciudades, empresas, etc . Aun nos fa l ta un tercer factor ya mencionado al inicio los libros, que son fuentes de ideas y que permitirán soportar datos e información relevante de nuestro tema, conformar un Marco Teórico. Es fundamental que la metodología de la investigación esté soportada en los libros, ya que es parte de la formación universitaria, es el objetivo de la biblioteca, servir a nuestros estudiantes con cordialidad y con un sinnúmero de páginas de libros esperando ser explorados. Desde un punto de vista critico la metodología de la investigación y uso de la biblioteca debe ser tanto transversal como longitudinal en los programas de todas las materias de las diferentes carreras de la Universidad. El acervo bibliográfico en el plantel ApatzingánDentro del crecimiento que ha tenido la Universidad Contemporánea de las Américas, en los últimos años no ha quedado exenta la biblioteca, prueba de ello es la cantidad de bibliografía con que cuenta para las diferentes materias, en el caso particular de la investigación, hay desde epistemología, metodología hasta aspectos particulares como entrevistas, investigación clínica, investigación, cualitativa, hay autores clásicos y contemporáneos, por ejemplo: La lógica de la investigación científica.

El titulo original era Logik der Forschung, escrito en alemán, Un libro de Karl Popper el cual escribió en 1934, algunas de sus ideas no son digeribles en una lectura simple o a la primera, pero es uno de los libros más importantes donde resalta el uso de la lógica, se basa en que es posible refutar una teoría más que comprobarla, se apoya en el método hipotético-deductivo.

SOMOS+EL BOLETÍN

SIGUE

Page 12: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

SOMOS+EL BOLETÍN

página 12

EXPERIENCIA EN EL PLANTEL COMO DOCENTE / PLANTEL APATZINGÁN

Escrito sobre experiencias

En este viaje de aprendizaje, de compartir, de convivir, conocer gente nueva, de ser partícipe de este gran proyecto para esta importante ciudad de Apatzingán

que pedía a gritos una opción diferente.

Tuve el honor de que me invitara a trabajar la Mtra. Jacaranda, para el área de informática y administración, que en mi caso sólo podía en sistema mixto o sabatino, quien e s t a b a m u y e n t u s i a s m a d a c o n l a U n i v e r s i d a d Contemporánea de Las Américas, recuerdo que el primer día que nos presentamos a la entrevista, comentaba que sólo dos personas habíamos ido de traje, ya que no era usual siendo el clima caluroso en Apatzingán.

Desde el primer día que me presente conocí amigos nuevos en un ambiente de entusiasmo donde vislumbraba un gran potencial. Al haber iniciado el ciclo escolar en una fecha en octubre, había una diversidad en los perfiles de nuestros estudiantes, como por ejemplo: algunos tenían algunos años sin estudiar, la mayoría de ellos trabaja, algunas era mamás, algunos papás, algunos casados o en proceso.

En las instalaciones donde inicio los primeros grupos de alumnos y materias, se tenían algunas carencias, tanto de clima como de computadoras, que es mi principal herramienta de trabajo. Inicié impartiendo las asignaturas de Computación, Informática I.

Posteriormente, se fueron incrementando las materias como Control de Calidad, Planeación Estratégica, Liderazgo, Metodología de la Investigación, Técnicas de Investigación, Coaching, Seminario de Investigación. Al entrar el primer día

de clases, al ver caras nuevas con cierto nerviosismo por el nuevo reto de sus vidas de nuestros estudiantes, mostraban el entusiasmo por luchar, algunas caras conocidas al ser egresados de mi otra escuela donde trabajo como responsable de las Tecnologías de la Información en la Educación Media Superior que es Conalep Apatzingán.

Sin lugar a duda, es una gran responsabilidad, donde no sólo somos el ejemplo y guía, mi compromiso es -y fue desde el inicio- el desarrollar una cultura de autoaprendizaje, de profesionalizar nuestra ciudad en cada trabajo, de generar una responsabilidad social, de mejorar algo cada día, de dar una esperanza de una mejor vida, de promover la cultura, el que sean emprendedores no sólo de empresas, sino de un estilo de vida, pero sobre todo de un cambio de consciencia.

El proceso de la investigación científica. Tamayo y Tamayo. Un libro más propio para empezar con los trabajos de tesis, partiendo de conceptos, epistemología, lo que implica la a d m i n i s t r a c i ó n d e p r o y e c t o d e i n v e s t i g a c i ó n , requerimientos, técnicos, financieros, sociales, con su estructura requerida. Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, de Umberto Eco. Un libro de lectura amena dirigido a los estudiantes donde no siempre se cuenta con todos los recursos de tiempos y costos, enfocado a la identificación y reflexión de los problemas, hasta cierto punto es un motivador ante las limitaciones que se pueden encontrar los estudiantes, que se les facil ite escoger un tema, escribe desde su experiencia, recomendable iniciar con este libro.

Metodología de la investigación. Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y Baptista Lucio, estos autores demuestran en este libro que va en su 6ta. Edición su experiencia y crecimiento en el tema, es una bibliografía fundamental que por antonomasia es utilizado en el ámbito e d u c a t i v o , c o n m ú l t i p l e s r e f e r e n c i a s t a n t o e n investigaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas, que cada vez se ha ido mejorando y complementando los diferentes aspectos de la investigación, incluyendo herramientas de software para complementar cada una de las etapas vinculado a recursos tecnológicos en línea. Además, este libro contiene ejemplos prácticos.

Lo que lo hace didáctico, con diferentes grados de complejidad que puede utilizarse desde bachillerato, licenciatura e inclusive posgrados. Paso a paso se va desarrollando toda la metodología.

Gabriel Magallon Sánchez / Docente, Plantel Apatzingán

LUGAR DONDE SE CURA LA IGNORANCIA, “LA BIBLIOTECA” / PLANTEL APATZINGÁN

Foto

: An

na

Ro

jas

(fac

had

a P

lan

tel A

pat

zin

gán

)

Page 13: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 13LUGAR DONDE SE CURA LA IGNORANCIA, “LA BIBLIOTECA” / PLANTEL APATZINGÁN

SOMOS+EL BOLETÍN

El estudio del derecho penal

El comienzo de todo estudioso de las ciencias penales se constituye en la vida universitaria, con la aportación de las asignaturas correspondientes en el derecho y en

pa r t i cu la r e l de recho pena l . En la Un ive rs idad Contemporánea de Las Américas, Plantel Apatzingán, la Licenciatura en Derecho ofrece un plan de estudios completo, detallado y provechoso para todo estudiante que quiera ejercer la materia penal. Un claro ejemplo es mi persona; cuando inicié mi vida escolar siempre me apeteció la ciencia penal, y cuando pude ingresar a esta universidad que hoy es mi casa, incursioné de lleno al derecho penal.

Recuerdo ese tiempo inicial con Derecho Penal I en mi primer cuatrimestre, donde observé de manera general lo hermoso de la dogmática penal, de igual manera, en segundo cuatrimestre con Derecho Penal II, pero no es hasta en tercer cuatrimestre donde empiezo a estudiar los tipos penales, con Derecho Penal III delitos en particular, en donde se encuadra todo lo anterior estudiado como los elementos del delito; lo típico, antijurídico, culpable y punible de la conducta desviada del individuo, cuya sanción se expresa en los códigos penales de las legislaciones de los Estados correspondientes.

Para que yo pudiera comprender con exactitud los delitos en particular, me dirigí a la biblioteca de la Universidad, la cual está muy completa en cuanto a libros de derecho, y pude encontrar al egresado de la UNAM, el autor Dr. Eduardo López Betancourt, el cual con su Licenciatura en Derecho, sus dos maestrías una en Educación Cívica y Social y la otra en Historia, así como sus tres doctorados en Pedagogía, Historia y Derecho respectivamente, que con su vasta experiencia en la cátedra lo hacen uno de los juristas más reconocidos en México, y que con su compendio Delitos en Particular que consta de VI tomos y el cual se encuentra en estantes de obras de consulta de la biblioteca de ésta, tu Universidad, pude comprender de manera más eficiente el derecho penal.

Lo anterior me dejó conocimientos que pude desenvolver en la materia de Derecho Procesal Penal que se cursa en cuarto cuatrimestre, y cuya práctica se materializa en los juicios orales, sistema procesal penal que impera en la república mexicana y materia que se imparte en la universidad.

Todo esto me deja con sapiencia en el derecho penal, por ello egreso con terminal en criminología donde puedo aplicar esos conocimientos, y poder así mejorar en lo posible el control social de la comunidad donde hoy vivimos.

Por eso, si como yo, si tienes una aspiración, vocación o cualquier duda en cuanto a tus materias, ven y resuélvelas en la biblioteca de la Universidad Contemporánea de Las Américas, Plantel Apatzingán. Te invito a que formes parte de ese grupo de estudiosos que, como el Dr. Eduardo López Betancourt, dejan una huella en la sabiduría de todo estudiante del derecho penal.

Lic. José Antonio Benítez López / Egresado del Plantel Apatzingán

La informá�ca en la vida co�dianaCristal Torres Chávez / Docente, Plantel Apatzingán

Actualmente somos parte de tres poderosas fuerzas tecnológicas: las computadoras, las telecomunicaciones y la electrónica de entretenimiento. La tecnología digital de las computadoras es cada vez más común en todo lo que nos rodea. Somos testigos de los cambios tecnológicos como las computadoras más pequeñas, los procesadores más rápidos, el software más inteligente, las redes más grandes, los nuevos medios de comunicación; en definitiva, parece que, en el mundo de la tecnología de la información, el cambio es la única constante.

Es por eso que la informática juega un papel importante en

la vida cotidiana ya que se ha convertido en la base tecnológica de la vida del hombre. La informática en nuestra vida cotidiana, mezclada con la herramienta del Internet, nos brinda información diariamente y nos permite estar conectados con lo que pasa en el mundo actual, es por eso que los invitamos a visitar la Biblioteca de esta Universidad, donde encontrarán libros sobre Informática, que son de gran ayuda para resolver problemas que se presentan en nuestra vida cotidiana. Recordemos que los libros también nos nutren, y que un buen lector es el que hace el libro bueno.

Foto

s: h

�p

s://

blo

gded

erec

ho

.es/

Page 14: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

SOMOS+EL BOLETÍN

página 14

La razón individualistaLic. Flor Elena Gomar Madriz / Encargada del CIAC, Plantel Apatzingán

SIGUE

Por encima de todo, el hombre, con sus virtudes y sus defectos, pero siempre por encima. Para acceder y reconocerse a sí mismo, solamente él puede hacerlo; pero

no consigue lograrlo por encima de sí mismo, tiene que bajar, denigrar su omnipotencia y aceptar su insignificancia en el infinito espacio y tiempo universal. Lo sufre, pero es el precio de su existencia, lo tiene que afrontar. Es así como el tiempo ha arrastrado la conciencia colectiva del hombre, cual si fuese una hoja seca al viento, que ha caído del árbol seco, viejo e infructífero de la autodeterminación humana.

Han sido años de intentos fallidos por parte del individuo para lograr acceder y reconocerse a sí mismo como tal. Quizás esos desaciertos se deben a que siempre, en todos los casos que se le han presentado, ha querido resolver todas las incógnitas del universo desde la “omnipotencia” de su raciocinio. Posiblemente todos los errores del hombre puedan llegar en algún momento, tal vez no a resolverse, pero sí a evidenciarse y hacerse, por ende, vulnerables de transformación. Esto sucederá cuando el hombre a la petulancia de su conciencia, que pretende subyugar ante ella todo cuanto existe y deja existir fuera de sí misma.

Si el ser humano quiere gobernar al mundo, deberá comenzar primero por gobernarse a sí mismo, y ese sí mismo es su conciencia. A pesar de que el hombre vive en sociedad, ha nacido para existir solo, porque realmente está solo. Por lo tanto, todo lo que concibe o deja de concebir, lo hace pensando en sí mismo y por sí mismo. Los principios humanitarios y de fraternidad colectiva, son ficciones que “se le han impuesto” (él las autoimpuso, pero no para sí mismo, sino para los demás), pero no está en su naturaleza aceptarlos, precisamente por eso, porque no los creo para sí mismo. El individuo cognoscente arguyó esos principios abstractos para asegurarse a sí mismo su soberanía e independencia ante los entes extraños que le roban espacio y autonomía existencial: sus semejantes.

Todo lo que cree o deje de crear el hombre será siempre con un último fin, autosatisfacerse a sí mismo, sin importar el perjuicio que esto pueda provocar en todo y todos los demás. El pensamiento y cualquier cosa que emerja de él son creaciones destinadas a ponderar el carácter omnisciente que se ha adjudicado el hombre. Las formas de estructurar ese producto del pensar humano, el conocimiento, es mediante la configuración lingüística de esas sapiencias, mismas que están al servicio del dominio de todo ente existente en el universo, incluyendo a la conciencia de cualquier ser humano.

Tenemos, pues, que el hombre para alcanzar dichos fines ha estructurado sus capacidades sapientes de tal manera que ha logrado sistematizar sus ideas en un amplio campo de conocimientos. Ha creado, a partir de su capacidad cognoscente, proposiciones que le han servido para ejercer dominio sobre todo aquello que aparece externo e interno a sí mismo. Pero todo esto se ha venido configurando paulatinamente y de forma muy

abstracta en el largo e inacabado trayecto histórico de la existencia humana; hasta que se llegó a un punto en el que fue necesario ponerle nombre a todos estos procesos y objetos que estaban siendo descubiertos y forjados por la conciencia del ser humano. Surgen entonces las nociones de teoría, ciencia, razonamiento, etc. Fue y sigue siendo un proceso de darle un nombre y un concepto a todo aquello que ya estaba y continúa siendo hecho.

Tal como pasó con las estructuras de todas las lenguas que tuvieron que ser desentrañadas para poder llegar a ser comprendidas y manipuladas ampliamente por el hombre. Así pasa con todos los productos del pensamiento, tarde que temprano tendrán que ser sometidos a la rigidez de la ambición omnisciente del hombre de querer tener dominio y control por encima de todo cuanto puede ser y dejar ser concebido por su conciencia.

La forma en que el hombre ha decidido gobernar el universo entero ha sido mediante las ideas, las ha organizado de tal forma que ha construido con ellas complejas configuraciones sistemáticas, de tal manera que cada grupo o subgrupo de éstas abarca y controla a un campo de objetos determinado. Es necesario que dichas ideas entablen una correspondencia lógica con el mundo exterior a ellas mismas, es decir, con los objetos a los cuales ellas hacen referencia. Todo esto con el fin de que las ideas logren ejercer su dominio sobre los objetos, para obtener de ellos una gran diversidad de beneficios, tanto abstractos como concretos.

Aquí la problemática radica en el hecho de que una conciencia es abarcadora respecto de todo ente que la circunda, pero ante ella se oponen otras conciencias que no pueden penetrarla a ella, ni viceversa. Entonces, ¿qué papel juegan las conciencias en ese dominio del pensamiento sobre los objetos? La conciencia quiere regir todo objeto externo a ella, y así ocurre, los objetos de la naturaleza sin capacidad de raciocinio son fácilmente dominables, pero ¿qué pasa cuando externa a una

(ENSAYO) EL HOMBRE, CON SUS VIRTUDES Y SUS DEFECTOS / PLANTEL APATZINGÁN

Foto

: h�

ps:

//b

logs

.un

iver

sal.o

rg/b

isp

om

aced

o/e

s/

Page 15: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 15

conciencia se encuentra otra conciencia que no está dispuesta a dejarse dominar como cualquier otro objeto carente de conciencia? Y ese no es el mayor problema, el verdadero conflicto radica en el sentido de que toda conciencia persigue el mismo fin, la ambición de dominar todo lo que es externo a ella misma. Es así, pues, como se desata una batalla campal entre conciencias, cuando ellas descubren que no les es particular la omnipotencia que tanto se adjudican. No obstante, no están dispuestas a renunciar a ella, porque siguen creyendo firmemente que les pertenece.

La teoría crítica y la teoría tradicional son nociones que ha concebido el hombre para describir el conflicto que mencionamos en el párrafo anterior. La teoría tradicional resulta efectiva para el punto en donde la conciencia de un hombre pretende servirse de todos los beneficios que le puede proveer el dominar todo cuanto existe fuera de sí mismo, incluyendo aquí a otras conciencias, seres humanos pensantes, como un cúmulo más de objetos que están enteramente a su servicio y que no ofrecen mayor objeción ni renuencia a someterse ante él.

Y cuando ocurre esta situación utópica para un individuo es cuando ha surtido efecto la teoría tradicional y no hay necesidad de prescindir de ella. No obstante, eso nunca podrá ser así, porque una conciencia jamás podrá aceptar quedar delegada a la categoría de simple objeto sin capacidad de elección y decisión, pero, sobre todo, sin la ventaja de autosatisfacerse con los placeres que le provee el hecho de dominar a su mundo exterior, y al cual considera inferior para sí misma, y, por ende, fácilmente susceptible de ser manipulado.

Es entonces, cuando las conciencias descubren que no están solas en el universo y que será necesario luchar con otras fuerzas similares a sí mismas, para no perder las autosatisfacciones que le hacen poder soportar sus vacíos existenciales. Justo en este instante surge la necesidad de concebir una nueva forma de configurar el conocimiento que produce el pensamiento de la conciencia humana: la teoría crítica.

Misma que ya no únicamente le ayudará a dominar la naturaleza, sino que ahora la proveerá de las herramientas para controlar a otras conciencias que tienen la misma capacidad omnisciente que ella. Porque la teoría crítica, además de estar encaminada a manipular los objetos del universo entero, también se encargará de brindar las bases para que las conciencias puedan compartir equitativamente los placeres (materiales o espirituales) que el exterior a ellas mismas les puede proporcionar. Como la batalla campal de conciencias no parece tener fin, el único camino es la tregua, y ella puede vislumbrarse exclusivamente en una efectiva ejecución de la teoría crítica.

Debido a que el lenguaje es el mayor fetiche del hombre, al cual se le da el poder supremo de verdad absoluta (sea o no sea real), pareciera como si bastase configurar lingüísticamente una idea para darle efectividad a todo el horizonte existencial que ella pueda implicar o dejar de implicar, es por ello, que basta con el simple hecho de que el hombre pueda tener noción de

una teoría de esta índole, para encontrar la tranquilidad del alma de su conciencia. Tal vez mañana, cuando descubra que esta idea lingüística resultó ineficiente (la noción de teoría crítica), tendrá que buscar otras estructuras lingüísticas que configuren una nueva manera de dominar el conocimiento surgido de sus pensamientos. Respecto al pensamiento, que es el que configura los conocimientos que son estructurados como proposiciones en las teorías que sirven al hombre para ejercer dominio sobre todo aquello que permanece externo a su conciencia, tenemos que éste también cae en el ámbito de todo lo que debe ser dominado por el hombre.

Y esto con justa razón, porque el pensamiento es la cúspide de la pirámide de donde emerge el dominio del hombre sobre toda la inmensidad del universo exterior e interior a sí mismo. Tenemos, pues, que la teoría tradicional sería el estado utópico de un individuo, su dominio sobre la totalidad del universo sería absoluto en esas circunstancias (no habiendo en ella ninguna otra conciencia que la repela). Pero como eso no es posible, y como existe la teoría crítica, es necesario regresar aún más atrás e intentar dominar aquello que le da existencia a esta noción de teoría crítica, lo que está en la cúspide, el razonamiento.

La teoría tradicional requiere de una razón instrumentalizada, en donde las conciencias no tengan ninguna aspiración más en la vida que ser gobernadas por un Dios supremo, la mecanización estereotipada de ideas que se estancan en placeres mediocres y superfluos que no le permiten desarrollar su potencial para generar nuevas ideas.

Esta precaución de instrumentalizar la razón es debido a la intuición de que todas las ideas emergidas de ella podrían llegar a ser peligrosas, porque la razón de todo ser humano es e m i n e n t e m e n t e i n d i v i d u a l i s t a , c o n a s p i r a c i o n e s omnipotentes de dominación y autosatisfacción total. La conciencia del ser humano es pensamiento; el pensamiento es la madeja de hilo con la que se hilvanará el conocimiento; y el conocimiento es la herramienta capaz de dominar al mundo. Hay que mantener a esa razón individualista (conciencia omnipotente del hombre) dominada, para que no obstruya nuestro poderío, porque como no es posible extinguirla, tendremos que conformarnos con dormirla.

(ENSAYO) EL HOMBRE, CON SUS VIRTUDES Y SUS DEFECTOS / PLANTEL APATZINGÁN

Lic. Flor Elena Gomar Madriz / Encargada del CIAC, Plantel Apatzingán

SOMOS+EL BOLETÍN

Foto

: h�

ps:

//w

ww

.join

nu

s.co

m/P

E/

Page 16: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 16POEMAS / PLANTEL APATZINGÁN

PoemasLic. Flor Elena Gomar Madriz / Encargada del CIAC, Plantel Apatzingán

Eres tú, sólo tú

Es tu esencia sensualy tu belleza espiritualel oasis infinito de todos mis desiertos.Es esa alegría coqueta y traviesaque tú despiertas en mi almacuando me regalas tu presencia.Es esa mirada tuya extasiada de ternuralo que me avecina una tormentade pasión enloquecida.Y tus labios...tus labios son diluvios de pecado,me inquieta tanto mirarte y observarlos,pero tu linda sonrisa me tranquiliza,porque ella me pronosticael arcoiris dulcemente caudalosodel incienso de tus besos.Ven, desemboca todos tus ríossobre mi cuerpoy desborda mi corazón con tus excesos.Déjame danzaren tu delicioso y hermoso universo,donde tus lunares son estrellas dulcescayendo sobre tu cuerpo,y yo anhelo contarlasabsolutamente todas con mis besos.

Granitos de arena para el alma de Helena

Cada besito que le das a Helenaes un granito de arena,que poco a poquito,sin destiempo ni final,llovizna en dos ampollas de cristal.Arena de playa;húmedos, traviesos.Arena del desierto,calientes, intensos.Cuando tomas con ternurasu alma entre tus alas,logras que giren a 180 gradossus locos corazones apiñadosY fervorosamente enamorados.Y gira el tiempo, gira la vida,gira el silencio.Y es eterna la fiel cariciade tu sonrisasobre sus labios,beso tras besomil recovecos de amor intenso.Helena ama la eternidad de tu dulzura,la pasión penetrante de tu ternura,

la bella inteligencia de tu alma pura.Quiere hacer vibrar a tu corazóncomo brilla el sol en la llanura,que cada instante sea incesante,para que nunca la olvides,y en tu peregrinar constantesiempre la ames, siempre la sueñes,siempre la extrañes.Pero Helena no pretende que tus besossean alas que no vuelen lejos.Por ello te amará hoycon la locura más sublimey profunda de su corazón;sin importar que mañanavaya a convertirse en luna menguante,sin ampollas de cristalen sus poemas eternos;Sin granitos de arena en sus labios de desiertoni en la playa taciturna de su cuerpo.Helena te besa así,con locura desquiciante a cada instante,porque se le acaba el tiempo,y quiere arrebatarte desesperadamente cada tardeel sabor de dulces suspiros apasionados;para que aun en tu ausenciapermanezca tu esencia entre sus labios.

Dragón rojo pasión

Dragón de fuego, dragón intensocon tu aliento en cada beso arde mi cuerpo.Es un hechizo de tu alma purael que provoca toda la hipnosis de mi locura.Soy la princesa de pies de avenaque tú resguardas en cordilleras.Y el tesoro que me preserva tras tus murallasson tus caricias, son tu ternura, son tus palabras.Yo soy tu Helena, la fiel antorchaque se cimienta con tus sonrisas, con tu mirada.Se erigen alas entre tus brazos, sobre tus palmas,ellas me exaltan, ellas me calman, ellas me embriagancon la pasión de candilejas que me regalas.Eres mi dragón rojo pasión,avieso, travieso,

ario, solitario,sagaz, audaz,ardiente,intenso,fulgente,perfecto,y espiritualmente lógico, exacto y necesarioen mi universo intensocolmado de fantasías y de utopías.Tu sabiduría es suave y dulce melodíaque me susurra, que me arrulla,que me seduce, que me conquista más cada día.Dragón de fuego,te necesito,sin tu cariño me desprotejo;nunca me olvides, nunca te vayas,porque sin ti me desintegro.Lánzame eternamente tus flamasdentro mi piel, beso de tu alma.

La ninfa de un bosque en tinieblas

Soy la ninfa de un bosque en tinieblas;llevo flores muertas en mi cabellera,canastas de escarabajos entre mis manos, gusanos descarnados entre mis labios,y navajas filosas entre mis piernas.Bajo un claroscuro de luna,junto a un riachuelo de sueños,recostada sobre la yerba;desnuda, romántica, taciturna.La mariposa dulce de mi almarevoloteaba sobre mi mirada.Mis labios susurraban versos,y el viento sensual los acariciaba,los robaba y se los llevaba,junto con el murmullo del agua,más allá de la eternidad,más allá de mi soledad.Un día misterioso llegaron junto a ti,el poeta de mis utópicas fantasías,y la caricia pasional de mis poesíaste sedujeron y te enloquecieron.Morí la tarde en que tus manosbesaron ardientementelas mil partículas corridas por mi cintura;y tus labios sujetaron mis labioscon gran ternura, pasión y locura.Y en ese mismo instante renací,para caer rendida de amor sobre SIGUE

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 17: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 17

Lic. Flor Elena Gomar Madriz / Encargada del CIAC, Plantel Apatzingán

tus brazos.Caos, caos, caos, caos;ansiedad, tristeza y soledad.Caos, caos, caos, caos;esta era mi forma de amar.Caos, caos, caos, caos;lo reflejaban mis versos.Caos, caos, caos, caos;¿qué deseabas encontrar?No supiste, no quisiste,temiste al caos de esta realidad.Tu nobleza, tus versos, tus besos,tuvieron miedo de amara esta romántica ninfa de tinta,que vagaba descalza y solitariapor este bosque en tinieblas:con sus ásperos piececitos de avenay sus zapatitos de cacahuateentre sus afables y pálidas manos,para no desgastarlos con su temor al amor.Que se esparzan los cánticos de mis versospor el inmenso bosque de mi soledady que más nadie los pueda escuchar.Porque esta ninfa de piececitos de avenano desea enamorarse jamás.Esta vez ya ha comprendidoque, en este universo sombrío,su corazón ha nacidopara vivir marchito de amor bajo su cuerpo

No vueles lejos de mí

Paloma blanca es la pluma suave de tu alma,no resisto verte volar sabiendo que algo se quiebray se disuelve dentro mí.No vueles lejos de mí,porque si tú te marchas voy a morir.En las profundidades más recónditas y frágilesde mi corazón había un sueño:era un jardín de amor inmenso y eterno,había una estrella recostada en tu pupila,mariposas en tus manos,néctar de miel entre tus labios;yo danzaba sobre tu piel de pétalos traviesos,y besaba tus labios coquetos,tiernos, suaves e intensos.Eras la dulce metáforade mis infantiles sueños.Pero no eras azul,eras rojo, rojo ardiente de pasión y fuego;

eras verde, verde de ternura y amor sincero.Arrulla niña a esa frágil palomita herida,porque el palomo emprendió el vuelo.Y ella tiene sus alas quebradas y marchitas,no puede acompañarlo en su destino.

Te amo así, libre e inmenso

Palomo no vueles tan deprisa,quiero alcanzarte, quiero besarte.Tu aliento es dulce pétalo de brisay tu excelsa boca es arte;la receta secreta y perfectapara hechizarme.Es imposible no amarte.Vuela despacio, ligero, pausado.No tengas miedo, yo te comprendo,yo te acompaño, yo te protejo;dame tus besos, dame tu cuerpo.No quiebras tus alas,están marchitas, sin vida, sin agua;pero son tan hermosas, tan suaves y satinadas,yo quiero amarlas, quiero cuidarlas.No comas ansias, la vida es larga,el horizonte no vive lejos,está en tu cuerpo, está en tu alma,y en cada beso me lo regalas.No pretendo que tus besossean alas atadas a mi cuerpo.Te amo así, libre e inmenso.Surca los cielos de tus sueños,vuela, emigra con esa atract iva personalidadtan audaz y prodigiosa que te distingue.Ríe, navega por océanos apasionados, vive,y has realidad hasta el más imperceptible de tus deseos.Pero nunca olvides a tu romántica reina de pies de avena;tú siempre serás fragancia de cedro en mis recuerdos.

Tu alma y tu corazón son pétalos de ángel

Arribaste de prontocomo un manantial celestialmente misterioso,que no emergía del cielo,venías desde un crepúsculoaprisionado más de allá de las estrellas.En la semilla de una aurora boreal había un rosal,

y germinó un capullo inmenso de cristal;lenta y suavemente, en todos los rincones de tu ser,fueron brotando corolas al atardecere irradiaron con ternura y pasióntu alma y tu corazón, pétalos de ángel,miel de tu inocencia fiel y rebosante.¿Quién desembocó tus caricias en mis poemas?¿Quién tejió en ti cabellos de hebras de seda?¿Quién esculpió tus labios de dulces perlas?¿Quién convirtió tus ojos en haz de luna?¿Quién preservó eterna tu alma de niño ingenua?¿Quién tatuó la felicidad en tu cuerpo de selva?¿Quién le regaló a mi espíritu tus pétalos de ángel?Yo voy a deshojarte con loca ternura,para salvaguardarte, para adorarte.

Tú, mi universo utópico

Existe un solo universo utópico,y lo tienes tú oculto en tu cuerpo.Muéstramelo, desnúdalo, entrégamelo.Y después…Mírame, tómame, soy tuya:hazme el amor recostada sobre la luna,ámame y bésame como a ninguna;que las tinieblas nocturnaslloviznen en mis pupilas,mientras desnudas caricias dulces e intensaspor mi cintura.No tendré miedo,porque estaré a salvo entre tus brazos,ellos serán las estrellas que me fulguren.Caminemos descalzos sobre las nubes,moldémoslas con nuestras locuras en mil figuras.Besitos de trigo, besitos de avena,cada caricia la haremos eterna.Mi niño apaciblede intelecto increíble,confiésale a mi corazón cual es la soluciónde la ecuación que logra trastornar a tu alma,yo quiero seducirla, quiero amarla, quiero cuidarla.

POEMAS / PLANTEL APATZINGÁN

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 18: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 18TALLER DE LENGUAS EXTRANGERAS / PLANTEL MARAVATÍO

Sociolingüís�caEspinoza Sandra, González Jaritzel, Hernández Eduardo, Nava Carlos, Rodríguez Clara, Velázquez Marcela, Torres Arantxa.Alumnos, Taller de lenguas extranjeras, Plantel Marava�o

os investigadores del lenguaje

Lseñalan que la sociología tiene un gran impacto en la lengua,

esto se representa de dos diferentes maneras: en un sistema homogéneo, que se refiere a las estructuras y transformaciones de la lengua y de manera heterogénea que es cuando se contemplan las desviaciones de l a s n o r m a s l i n g ü í s t i c a s , socioculturales y estilísticas. Los fenómenos l ingüís t icos es tán estrechamente determinados por: sexo, edad, cultura, etcétera, la lengua es una actividad social y refleja las estructuras sociales.

¿Qué es la Sociolinguistica?La sociolingüística es el área de la lingüística que se ocupa de las relaciones entre el lenguaje y la sociedad y de los estudios hechos de las lenguas en su contexto social, es decir es la ciencia que se ocupa de las relaciones existentes entre el lenguaje y la sociedad. Estudia las diferencias lingüísticas que existen entre los grupos sociales. Se dice que la sociolingüística existe cuando hay factores sociales (edad, sexo, profes ión, n ive l soc iocul tura l , procedencia geográfica, entre otros) que son externos a la estructura lingüística.

R e l a t i v i d a d c u l t u r a l y lingüística.Las lenguas son muy importantes ya que gracias a ellas nos podemos comunicar con la gente que está a nuestro alrededor, pero existen muchísimas lenguas en el mundo con diferente fonética, escritura y con características propias que las hacen únicas, es decir el inglés o el alemán comparten su origen sajón pero tienen diferente escritura y suenan diferente, lo mismo ocurre con el español y con el italiano por ejemplo

que las dos son lenguas romances pero suenan, se escriben y se pronuncian diferente. Esto permite que cada pe rsona t engamos diferentes puntos de vista y que nuestra percepción de las cosas sea distinta ya que nuestra lengua es distinta.

La cultura, la lengua y el pensamiento están muy ligados entre si ya que uno depende del otro para existir. El principio de la relatividad lingüística nos dice que las distinciones de cada lengua no existen en otras.

Esto significa que los que usan g r a m á t i c a s d i f e r e n t e s s o n encauzados por las gramáticas hacia diferentes tipos de observación y diferentes evaluaciones de actos similarmente externos; estos actos a partir de ese momento ya no son equivalentes pues los observadores l l egan a v i s i ones de l mundo relativamente diferentes. La lengua es el reflejo de nuestra realidad a la vez que le proporciona imagen a esa realidad.

P o l í t i c a y p l a n i fi c a c i ó n lingüisticas.La planificación lingüística es una rama de la lingüística aplicada, se o c u p a d e t o m a r d e c i s i o n e s conscientes de los cambios en una lengua que deben introducirse o evaluarse para solucionar problemas originados por la inclusión de una lengua en cierto contexto.

Los propósitos que se buscan con la planificación lingüística son: el uso de la lengua para mantener su puridad frente a otras, aumentar el número de hablantes, preservación de la lengua cuando está amenazada, así como el cambio consciente de los aspectos de una lengua (ortografía, gramática) y

de este modo facilitar su uso, además de facilitar la comunicación entre personas de distintas comunidades de habla.

Para que la planificación lingüística pueda realizarse, existen cuatro ideologías básicas fundamentales para la toma de decisiones como son:1. Asimilación lingüística: cada persona debe aprender la lengua dominante en el lugar donde vive.2. Pluralismo lingüístico: se reconoce y apoya las múltiples lenguas en una sociedad.3. Vernacularizacion: restauración y desarrollo en una lengua y adaptación por parte del estado como lengua oficial.4. Internacionalización: adopción de una lengua como idioma oficial o en ciertos contextos.En la enseñanza de las lenguas, la planificación lingüística ve el lenguaje como una herramienta para entender el mundo y relacionarse.

La enseñanza de las lenguas implica: tener experiencia de uso de las lenguas, contar con las cuatro macro habilidades (hablar, escuchar, leer y e s c r i b i r ) y l a i n t e r a c c i ó n e n intercambios comunicativos.

Para estandarizar las competencias lingüísticas se adoptó en 2001 el MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas), el estándar europeo mide el nivel de comprensión oral y escrita, así como la expresión oral y escrita. Los niveles son los siguientes:A1: AccesoA2: PlataformaB1: UmbralB2: AvanzadoC1: Dominio eficazC2: Maestría

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 19: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

La Revista Universitaria UNICLA es una publicación semestral de la Universidad Contemporánea de las Américas, su obje�vo es difundir aportaciones de los

estudiantes, inves�gadores, tutores, asesores, exalumnos, direc�vos, administradores y trabajadores de los planteles que integran los programas de

licenciatura, maestría y doctorado y de otras disciplinas afines.

Envía tus APORTACIONES al correo: [email protected]

REVISTAUNIVERSITARIA

Page 20: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 20CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ESTUDIANTE / PLANTEL APATZINGÁN

Día del estudiante en el Plantel Apatzingán Lic. Flor Elena Gomar Madriz / Encargada del CIAC, Plantel Apatzingán

“Una lluvia de colorescubre la tierra fragante.Y el alma del estudiante,se llena de ruiseñores.

Todo es tan dulce y humanoy tiene sabor a escuelay el mundo alegre y livianoes como un globo que vuela…

La juventud soñadorase constela de ilusiones.Es el tiempo de la aurora.¡Arriba los corazones...!”

(Fragmento del poema “Día del estudiante” de Oscar Alfaro)

Jueves 23 y sábado 25 de mayo del 2019, fueron las fechas en que todos los alumnos del Plantel Apatzingán se dieron cita para celebrar mediante actividades recreativas su día del estudiante. Ambos eventos abrieron con broche de oro mediante la presentac ión de las creaciones artísticas, las porras, de los protagonis tas de esta fiesta, los estudiantes. Las cuales se mencionan a continuación:

Psicología sabatino“Locos nos dicen, loqueros nos dirán. Ven a mi terapia y por ello pagarás.¡Psicología, psicología, psicología ganará!”

(porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Psicología del sistema sabatino)

Psicología escolarizado“Psicoanalizame como si fuera la última vez y dime ese trauma que no sé, un insight bien suavecito bebé, psique, psique, psique Psique, ¡RUMBA!”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Psicología del sistema escolarizado)

Pedagogía escolarizado“Conduct ismo, const ruc t iv ismo y h u m a n i s m o . c o n d u c t i s m o , constructivismo y humanismo, esos pedagogos somos puro optimismo.

Inclusión, intervención y orientación.

Inclusión, intervención y orientación,los pedagogos somos pura formación.Básica, media y superior.Básica, media y superior,los pedagogos somos puro triunfador.Enseñar, formar y evaluar.Enseñar, formar y evaluar,los pedagogos vamos a ganar.Pedagogía, pedagogía, ra, ra, ra.”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Pedagogía del sistema escolarizado)

Pedagogía sabatino“Contaré la historia de una bonita carrera,todos la conocen como la pedagogía, contaré la historia de una bonita carrera, todos la conocen como la pedagogía.

Jacaranda dice ya no sé qué hacer con ellas, siempre dando quejas y los mando a los salones, nes, nes. Jacaranda dice ya no sé qué hacer con ellas, siempre dando quejas y los mando a los salones, nes, nes.Pero hoy ganaremos todas estas estaciones, somos los pedagogos… somos los más chin…ones,¡eeee!”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Pedagogía del sistema sabatino)

Nutrición escolarizado“No hay alimentos ni buenos ni malos,ni calorías que no puedas quemar, con motivación todo puedes lograr. UCLA NUTRICIÓN te puede ayudar, somos nutrición y vamos a ganar.”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Nutrición del sistema escolarizado)

Derecho escolarizado“Civil, penal, procesal,derecho viene arrasar.Jurisprudencia, amparo y derecho,aunque al amparo tengamos que llegar,la justicia va a triunfar.

Haremos que el derecho siempre se pueda aplicar, porque esta carrera no se puede igualar.”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Derecho del sistema escolarizado)

Derecho sabatino

“Líder:Estudiantes de Derecho con moral de vencedor.

Adelante.¿Quién como ustedes?

Grupo:Adelante

Estudiantes de Derecho con moral de vencedor. Nadie se parece, nadie se compara. Somos los mejores de la univers idad y seremos abogados defensores del Derecho. Nos caracteriza nuestra buena formación.”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Derecho del sistema sabatino)

Cultura Física sabatino“Mi mamá me decía, si te metes a la UCLA, estudia cultura física.

En el aire los aviones, en el mar los tiburones, en la cancha de esta escuela están presentes los campeones, ¿quiénes son mi equipo? Cultura Física es tu equipo.”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Cultura Física del sistema sabatino)

Contabilidad sabatino“Estado de cuenta, resultados y balance,que a los contadores nadie los alcance.Sistema de administración tributaria,¿dónde están las porras contrarias?Chiquit ibum bombita, Chiquit ibum bombita, los contadores somos dinamita.” (Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Contabilidad sistema sabatino)

Arquitectura escolarizado“Arena, varilla y cemento, arena, varilla y cemento, los arquitectos de la UCLA son el mejor elemento.

Ni miedo ni tristeza, la arquitectura somos una fortaleza. Arquitectura es vida,arquitectura es amor, por eso los arquitectos siempre somos lo mejor.

Sabemos construir, amar y diseñar,por eso vamos a ganar.”

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 21: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 21

Lic. Flor Elena Gomar Madriz / Encargada del CIAC, Plantel Apatzingán (Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Arquitectura del sistema escolarizado)

Administración sabatino“Rojo es mi corazón y grande es mi pasión por eso yo estoy en administración.”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Administración del sistema sabatino)

Admón. y contabilidad escolarizado“Los rojos, los rojos, los rojos[coro]

¿Cómo lo ahorran los muchachones?Metiéndole inversión es que lo logran, y yo contando aquí todo el dinero, lo miro y lo cuento, lo cuento, lo cuento, lo cuento.

¿Cómo lo mueven los muchachones?Controlando cada cosa que ellos tocan.Ellos planean, organizan, dirigen y controlan.

Los rojos, los rojos, los rojos.”

(Porra escrita por los alumnos de la licenciatura en Administración del sistema escolarizado)

El compañerismo, la alegría, la diversión y el espíritu competitivo no pudieron faltar en esta celebración, que concluyó con la degustación de un pastel de naranja por parte de todos los estudiantes de este Plantel.

“La vida sin fiestas es como un largo camino sin posadas” Demócrito (¿460-370? a. C)

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ESTUDIANTE / PLANTEL APATZINGÁN

Foto

s: F

lor

Elen

a G

om

ar M

adri

z

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 22: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 22AMÉRICAS MEDIA /

Anécdotas de un Tipo Bajo el Puente. Clase de Animación.La clase de Animación de la carrera Ciencias de la Comunicación en la Universidad Contemporánea de Las Américas, es una materia que sin duda alguna espero todos los días desde que me levanto para ir a la escuela, y en esta ocasión tuve la oportunidad de poder presenciar una de las más magníficas clases que alguna vez he tenido.

No hay mucho que decir, la clase es una de las mejores, se nos muestran los principios de la animación y el cómo desarrollar una. Es una materia que pareciese no tener mucho que ver con Comunicación -y es cierto, no parece tener mucha relación- pero ahí está para hacernos sufrir. En esta clase se nos trata como animadores profesionales que trabajan para Disney, y no cómo cualquier otra persona que no estudió animación por no saber dibujar, no, ahí TODOS somos profesionales que

sabemos dibujar y animar para el maestro.

Sin duda, una clase que demuestra que aunque te guste una carrera, tendrás que ver materias que te "arruinarán" seguramente la vida y el promedio, además de hacerte la vida más difícil, así como mostrarnos que la Comunicación también tiene sus partes difíciles y no es una carrera fácil cómo todos la ven, pero oye, esto te enseña que si una carrera fuera fácil, todos la estudiarían.

Américas Media Morelia Luis Enrique Or�z González Alumno, Ciencias de la Comunicación

PLANTEL MORELIA- LAS AMÉRICAS

Foto

: Lu

is E

nri

qu

e O

r�z

Américas Media Morelia José Mar�n García Campos Coordinador de Ciencias de la Comunicación, y Diseño Gráfico y Publicidad, Plantel Morelia-Las Américas

El eco de las letrasReseña El inesperado plan de la escritora sin nombre¿ U s t e d e s s a b e n q u é e s u n ghostwriter o escritor fantasma? Es aquella persona que escribe para y en nombre de otro. Los libros más populares de la historia han sido escritos por escritores fantasma.

Y es precisamente, Silvana, la protagonista de El inesperado plan de la escritora sin nombre, quien aparece en la reseña de hoy. Alice Basoo, escritora italiana, nos trae su primer novela del género thriller.

Silvana, Vani para los amigos, aunque no t iene muchos, ¿o ninguno? Bueno, las personas más cercanas a ella le dicen así. Vani, es una escritora fantasma de una distinguida editorial italiana; es sarcástica, fría, desinteresada, en

conclusión, odia a casi todo el mundo. Pero las cosas cambian, y su vida da un giro inesperado a partir de estos acontecimientos en su vida: Riccardo, un joven autor exitoso, a quien Vani conoció cuando éste sufrió una crisis creativa, reaparece en su v i da pa ra a l t e ra r sus emociones. Además, Bianca, una de las más grandes escritoras de la editorial a la quien Vani estaba ayudando, es presa de un terrible acontecimiento.

A partir de esto, Vani se ve envuelta de un s inf ín de emociones y s i t u a c i o n e s e n l a s q u e s u personalidad única sobresale y presenta contrastes con los demás personajes de la novela.

El inesperado plan de la escritora sin nombre, es una novela entretenida, llevadera, de ágil de lectura, fresca y sin lugar a dudas, un nuevo elemento para la literatura juvenil.

Foto

: Jo

sé M

ar�

n G

arcí

a

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 23: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

página 23AMÉRICAS MEDIA /

Ilusión Hollywoodense.Normalmente, en nuestras vidas se nos ha dicho que ir a la universidad es de las mejores experiencias que tendremos; para algunos es verdad, para otros tal vez no.

Y es que, al momento de ingresar a una universidad, a la carrera que te gusta y que estás muy emocionado por adquirir ese conocimiento, tienes ese momento que llamaré “ilusión hollywoodense”, donde todo parece que irá de maravilla, que por fin estarás haciendo algo que te apasiona y que podrás dominar con facilidad. Y es así como nos han vendido la idea de la vida universitaria… un poco alejado a la realidad.

Lo que realmente significa ser universitario es fallar, porque aunque trates de hacer las cosas lo mejor posible, habrá ocasiones en el que fallar será inevitable y está bien, porque sólo así aprendes. Estar bajo presión todo el tiempo, habrá ocasiones en que los trabajos o proyectos finales te harán querer dar un grito al vacío por el estrés que se acumulará en cada parte de ti; dudarás sobre si estás en la carrera correcta, será inevitable, habrá días o noches en donde te preguntes “¿realmente es a esto a lo que me quiero dedicar?“ El dudar es parte de toda esta experiencia e incluso sentirás angustia por creer que le fallarás a tus padres, que no estás dando

todo de ti, y así una lista interminable de todas las emociones que se sienten durante la universidad, que al final valdrán la pena.

Pero no todo es malo; conocerás a personas excelentes con las que tendrás cosas en común, habrán materias que te gustaran tanto que desearás que te la impartan durante toda tu estadía en la universidad, habrán maestros que se convertirán en amigos y que te aconsejarán y te servirá para toda la vida y que con el paso del tiempo te irás dando cuenta que todo lo que haces, todos los sacrificios y desveladas que haces están valiendo la pena; porque a fin de cuentas así es la universidad, una relación amor-odio.

Para los que apenas llevamos meses en la universidad aún nos falta sufrir un rato más por los pasillos que nos llevarán a lo que para algunos son sus sueños más esperados, y para otros la oportunidad de poder cerras algunas bocas de aquellos que los juzgaron. Para los que están a un paso de la vida laboral, tal vez estén con los nervios de punta por no saber que puerta será la siguiente en ser abierta o emocionados por lo que les espera.

Y para aquellos que apenas entrarán en esta etapa de crisis combinada con dedicación, sólo queda desearles la mejor de las suertes en esta etapa llamada “universidad”.

Américas Media Morelia Fá�ma Moraila Alumna, Ciencias de la Comunicación

PLANTEL MORELIA- LAS AMÉRICAS

Foto

: Fá�

ma

Mo

raila

SOMOS+EL BOLETÍN

Page 24: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

PLANTEL MORELIA TRES PUENTES

Page 25: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

l día 24 de mayo de 2019,

Etuvo lugar la ceremonia de entrega de constancias de

terminación de estudios de las Maestrías en Psicopedagogía, Salud Pública y de los doctorados en Ciencias de la Educación y Salud Pública, a las personas que egresaron de la Dirección de Posgrados de la Universidad Contemporánea de las Américas.

El Rector, Dr. Sergio Aguilar Orozco, hizo la entrega de los documentos mencionados, acompañado del Vicerrector, Mtro. Miguel Ángel Mondragón, la Directora de Posgrados, Profesora Lucila Valencia de la Mora y la Secretaria Académica, Dra. Irma Angélica Barquet Rodríguez.

La ceremonia, pletórica del entusiasmo de las personas egresadas de posgrados. fue engalanada por espacios culturales que dieron paso a una emotiva declamación y a una brillante intervención musical a cargo de la cantante michoacana Rocío Vega, quien cerró el evento.

¡Enhorabuena!

ucla.edu.mx

Foto

s: D

anie

l Lem

us

Ceremonia de Egreso de PosgradosDra. Irma Angélica Barquet Rodríguez / Secretaria Académica

Titulaciones ¡Felicidades!

Page 26: combinación perfecta · 2019-06-06 · responsabilidad intrínseca en la orientación y educación de sus hijos; tienen ese poder de persuasión prácticamente natural para con ellos,

EL BOLETÍNEl BOLETÍN Universitario SOMOS+ es una publicación mensual de la Universidad

Contemporánea de las Américas, su obje�vo es difundir aportaciones de los estudiantes, inves�gadores, tutores, asesores, exalumnos, direc�vos,

administradores y trabajadores de los planteles que integran los programas de licenciatura, maestría y doctorado y de otras disciplinas afines.

Envía tus APORTACIONES al correo: [email protected]