combatir el stress con i+d

1

Click here to load reader

Upload: jorge-arribas-haro

Post on 15-Apr-2017

223 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Combatir el Stress con I+D

INNOVADORESEL MUNDO CASTILLA Y LEÓN

NÚMERO 235 / MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

REDACTOR JEFE: JOSÉ LUIS F. DEL CORRAL REDACCIÓN: MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ Y ESTÍBALIZ LERA E-MAIL: [email protected] TELÉFONO: 983 421 700 DIRECCIÓN: MANUEL CANESÍ ACEVEDO, 1. 47016 VALLADOLID

EDITORIAL CASTELLANA DE IMPRESIONES S.L. / EDITOR: JOSÉ LUIS ULIBARRI DIRECTOR: PABLO R. LAGO SUBDIRECTOR: FELIPE RAMOS GERENTE: JOSÉ ANTONIO ARIAS

Jorge Arribas (Soria, 1977), CEO de la em-presa StopStress, ha de-sarrollado I+D en tec-

nología del conocimiento jun-to a su equipo –utilizando sus propios recursos– para proto-colarizar el estrés, identificar fases y crear una estructura de sensaciones y ejercicios para superarlo. Así consiguen que una persona que sufre un trastorno del estado de ánimo –en un nivel tres de gravedad de cuatro– pueda curarse en unos cuatro o cinco meses.

Este emprendedor soriano fundó StopStress en 2003. Des-de entonces han atendido a ca-si 4.000 clientes de forma per-sonalizada. Los seis primeros años se dedicaron a organizar eventos para combatir esta pro-blemática. Su terapia incluía mucha acción, como destrozar vehículos a martillazos. «Era pura adrenalina y también ago-tador. Pero en 2009 nos dimos cuenta de que tal y como esta-ba concebida la empresa ya no funcionaba. El mundo cambió. Los presupuestos de formación en las empresa se cortaron. Y además nos dimos cuenta de que habíamos dejado de disfru-tar de nuestra empresa».

Entonces se dieron cuenta de

que se tenían que reinventar. Y aprovecharon sus conocimientos y sus investigaciones –han reali-zado estudios en base a su expe-riencia– para dar un giro a la compañía y fusionar su know-how en la gestión del estrés con las redes sociales. «Hemos refun-dado la empresa desde cero para adaptarnos al siglo XXI», explica. «Ahora estamos intentando ins-talar la compañía en Emiratos Árabes, dónde están interesados en la tecnología del conocimien-to que hemos desarrollado para combatir el estrés y en nuestro sistema de gestión de las redes sociales para evitar boicots».

Y es que Arribas, diplomado en Empresas y Actividades Tu-rísticas, no sólo trabaja como coach antiestrés a través de su compañía, que cuenta con una plantilla flexible que oscila entre los cinco y los 20 trabajadores en función de proyectos. Tam-bién ha hecho labor de investi-gación y desarrollo en redes so-ciales para evitar boicots comer-ciales, promover la conciliación familiar y aumentar así la com-petitividad de las empresas.

«Con todo lo que sabíamos de medios de comunicación y redes, hemos diseñado unos protocolos para que cuando una empresa sufra un boicot

pueda desactivarlo en un mes», apunta. En primer lugar, StopS-tress se encarga de evitar que una empresa pierda su identi-dad. Evitan una posible suplan-tación. Además, crean una in-fraestructura de comunicación como vía de protección y ense-ñan a los trabajadores encarga-dos de las redes –defiende que las empresas deben tener un departamento propio que se encargue de ellas– a interactuar «sin miedo» en ellas.

A su juicio, la gestión de és-tas genera «estrés» en las orga-nizaciones. Y como ellos saben controlar esta enfermedad y también atesoran experiencia en el campo de las redes socia-les han fusionado ambos cam-pos. En este sentido, expone que el denominado tecnoestrés cada vez tiene más auge. «Es un tema brutal. Hay gente que tiene ansiedad: uno, por no es-tar conectados, y dos, por estar

demasiado conectados», seña-la Arribas, quien pone como ejemplo los usuarios que se ven afectados cuando en Face-book no reciben ningún me gusta. «¿Nos estamos volvien-do locos?», se pregunta.

Entre otros proyectos, colabo-ra como asesor de la empresa innovadora Hero and Creatives, de la emprendedora soriana Iris Rangil. «Les ayudo a enfrentar-se mejor a las situaciones de es-trés y a aportar tranquilidad en los momentos de tensión».

También asesora a Trebia, la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria. «Me apasiona su con-cepto de transparencia. Todos los componentes del equipo cuentan con la misma informa-ción desde el que está al pie de calle hasta el director general». En este caso, ayuda a la compa-ñía en su desembarco a las re-des sociales.

Y también trabaja como dir-com y responsable comercial en la zona de Soria y Cantabria pa-ra la empresa Ac-ksol Ingenie-ría y Aplicación, compañía que tiene en España la autorización de distribuir y aplicar los pro-ductos de nanocristalización de Komsol. A esta empresa tam-bién le han generado toda la in-fraestructura en las redes.

CEO de StopStress, lucha contra la tensión laboral con tecnología del conocimiento y ‘boicotea el boicot’ con un sistema de gestión de redes sociales. Por Carlos C. Ungría

>PERSONAJES ÚNICOS / JORGE ARRIBAS

Combatir el estrés con I+D

El soriano Jorge Arribas es el CEO de la empresa StopStress. VALENTÍN GUISANDE

IIntenta instalar la empresa en Emiratos Árabes, donde están interesados en su labor

Ayer elmundo.es lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cambiar el AVE por un Sillicon Valley español? A la hora de escribir estas lí-neas habían contestado medio centenar de lectores. Les confieso que tengo por afición leer los comentarios de los lectores de las noticias que pueden medir ciertas sensibili-dades. Si logras evitar aquellos comentarios cruzados en los que se enzarzan unos con otros con derivadas ajenas al asunto y los que no aportan nada, te puedes hacer una idea de por dónde va el debate de la calle.

En este caso me sorprendió que la pro-puesta que partía de una de las promesas de Ciudadanos generase un debate en el que por primera vez la innovación y el empren-dimiento llega a la calle. Y había algunos puntos de vista curiosos, como el lector que se sorprendía gratamente de que el mundo de la empresa y sus conceptos entrasen en los postulados de la política.

Sin ánimo de hacer la campaña electoral a nadie, bien harían algunos asesores políti-cos en tomar nota de la posición de los vo-tantes en este asunto. Las infraestructuras han sido una reivindicación constante en to-da la historia de nuestra democracia. En los periódicos teníamos personas especializadas a ese área. Era la pescadilla que se mordía la cola: cada presidente regional, cada alcalde, pedía mejores infraestructuras. Los presi-dentes de las patronales, muchos vinculados al negocio, hacían de lobby particular. Por no hablar de quién acababa financiando a los partidos que adjudicaban esas obras...

Pero desde hace años la reivindicación era pareja a una situación de privilegio en Espa-

ña si se compara nuestras autopistas o kiló-metros de AVE con las de nuestro entorno. Es obvio que ya no tenemos déficit de in-fraestructuras físicas si las medimos con las necesidades de otros segmentos como la in-novación. Es mucho más urgente apostar por la financiación de las startups, tanto en la banca como en la Bolsa, por la educación y la especialización de los parques científi-cos,... que por la clásica carretera o el tren más veloz. Lo bueno de esta nueva econo-mía del talento es que corta con las clásicas conexiones de las adjudicaciones a cambio de financiación. Aunque verán como algún malvado inventa algo. Pero parece evidente que la innovación fomenta una sociedad más limpia, más justa y menos corrupta.

Rafael Navarro es director de INNOVADORES de EL MUNDO.

LLa nueva economía del talento fomenta una sociedad más limpia y menos corrupta

La innovación entra en campaña

> DIFERENTES

Rafael Navarro