comarca de antequera - diputación de málaga · media de córdoba y sevilla) ha favorecido la...

26
COMARCA DE ANTEQUERA FASE: Primera fase de investigación: ENTREVISTAS. Comarca de Actuación: Comarca de Antequera Técnica RETOS: Ana Mª Chacón Villalba Técnico RETOS de apoyo: Joaquín Castillo de Mesa

Upload: duongkhuong

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

COMARCA DE ANTEQUERA

FASE: Primera fase de investigación: ENTREVISTAS.

Comarca de Actuación: Comarca de Antequera

Técnica RETOS: Ana Mª Chacón Villalba

Técnico RETOS de apoyo: Joaquín Castillo de Mesa

Page 2: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 2

INTRODUCCIÓN

El proyecto RETOS, se enmarca dentro del Acuerdo de Responsabilidad Social por la Economía, la

Innovación y el Empleo en la provincia de Málaga firmado el 11 de febrero 2009 entre la Diputación de

Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y los sindicatos UGT y CCOO. En la línea

del acuerdo, el Grupo de Acción y Desarrollo Local de Antequera GADL- Antequera y el resto de Grupos

de Desarrollo de la provincia firmaron con la Diputación Provincial de Málaga el convenio para la puesta

en marcha del proyecto RETOS el pasado 14 de mayo 2009.

El principal objetivo del proyecto RETOS es la firma del Pacto Provincial por el Empleo, al que se

llegará tras la firma de Pactos Locales Comarcales validados para cada una de las nueve zonas de

actuación que se corresponden con los siete Grupos de Desarrollo Local y las dos Mancomunidades

costeras de la provincia de Málaga.

Para la consecución de estos objetivos se están poniendo en marcha distintos instrumentos, entre ellos la

presente investigación que se ha llevado a cabo continuando con las directrices marcadas en los

documentos NERA en materia de empleo y revisándo la situación a la luz de las nuevas circunstancias

económicas.

Para ello, hasta la fecha se han realizado 23 entrevistas a actores claves designados en su mayoría por

el GADL-Antequera como socio del proyecto, abarcando éstas a personas pertenecientes a sectores de

Empleo y Formación, empresariado, Servicios Sociales, sector educativo y tejido asociativo de la

comarca. A continuación presentamos los porcentajes de entrevistas realizadas por tipología de agentes.

Page 3: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 3

Ha sido la apreciación cualitativa, el sentir de los habitantes de la comarca sobre los problemas y las

soluciones que les atañen, el objetivo que nos hemos marcado durante esta fase de entrevistas.

La información proporcionada por estos informantes clave sobre la realidad de la comarca ha derivado en

un diagnóstico en materia de empleo cuya información hemos organizado en función de una serie de

temáticas que presentamos a continuación.

Reconocer, que con toda seguridad no ha sido posible recoger una película completa de la situación que

atraviesa la comarca, pero sí tenemos que hacer constar que todo lo reflejado en el informe ha sido

recogido de las entrevistas y son un fiel reflejo de lo que la ciudadanía quiere expresar.

Situación general del Empleo en la Comarca en la coyuntura económica actual

La Comarca de Antequera se encuentra situada geográficamente en la zona norte de la provincia de

Málaga estando compuesta por siete municipios: Alameda, Antequera, Casabermeja, Fuente de Piedra,

Humilladero, Mollina, y Villanueva de la Concepción (este último recientemente nombrado municipio 101

de Málaga).

La población total de la comarca es (según datos del padrón elaborado en enero del año 2009) de 68.737

habitantes, respondiendo la mayor concentración de población a la ciudad de Antequera, con 45.168

habitantes.

Page 4: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 4

La situación estratégica de la comarca en el centro de Andalucía, y su configuración como nudo de

comunicaciones (se encuentra por carretera a una hora de Málaga, una hora de Granada y a una hora y

media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad industrial y empresarial.

El sector principal de actividad es el de Servicios (especialmente en el municipio de Antequera), seguido

de una importante Industria agroalimentaria relacionada con el olivar (cultivo predominante), cuyo aceite

ha merecido premios y, recientemente, la denominación de origen “Antequera”. Es relevante, por el

volumen de actividad, la Sociedad Cooperativa Andaluza Hojiblanca, que incorpora una unión de

cooperativas dedicadas a la producción de aceite de oliva virgen y aceitunas de mesa. Es el primer

productor mundial de aceite de oliva extra. Destaca también la producción en Antequera de lácteos,

conservas vegetales, y otros productos de la industria agroalimentaria.

La agricultura sigue conservando un lugar destacado en la economía de las todos los municipios de la

comarca, y en Mollina cobran gran importancia los vinos con Denominación de Origen.

Asimismo otro de los sectores con presente y futuro económico pasa por el aprovechamiento de los

abundantes recursos turísticos, especialmente de carácter natural del municipio de Antequera.

Se distinguen 3 zonas de características socioeconómicas diferenciadas dentro de la Comarca:

a) Antequera capital. Con todos los servicios de empleo de una ciudad mediana

b) Zona Norte: Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina y Alameda: Con numerosos polígonos

industriales a pie de autovía, lo que hace que se ubiquen numerosas empresas malagueñas y de

fuera de Málaga (Córdoba y Sevilla principalmente). La actividad empresarial ha conllevado la

creación de numerosos puestos de trabajo

Estas dos zonas comparten una serie de características como nudo de comunicaciones y

posición estratégica dentro de la Comunidad autónoma

c) Zona Sur (Casabermeja y Villanueva de la Concepción): Este último municipio ha sido

recientemente declarado municipio 101 de la provincia, aunque de hecho ya venía funcionando

con competencias propias. Por cercanía a Málaga en ambas localidades, el desarrollo de la

economía está más ligado a la capital

Page 5: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 5

La crisis que atraviesa la economía mundial (sin precedentes en la historia más reciente) y que comenzó

a mediados de 2007, está teniendo un impacto profundo y negativo sobre la economía real de toda la

comarca, al limitar a empresas y hogares el acceso al crédito para desarrollar su actividad económica

habitual. Esto ha afectado más directamente a las numerosas empresas relacionadas con la construcción

y auxiliares con sede en la comarca, y por efecto bola de nieve al consumo en general. Sin embargo, por

información trasladada durante el proceso de entrevistas por los dispositivos de empleo, el azote del

desempleo ha sido menor que en otras zonas de la provincia al encontrarnos con una economía

muy diversificada.

Page 6: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 6

RESUMEN DESCRIPTIVO DE CONCLUSIONES

GOBERNANZA, COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN

Consultados los agentes clave de la comarca acerca del concepto de Gobernanza, se observa el

desconocimiento (y en algunos casos la apatía y/o desconfianza) por la participación en los

asuntos públicos

Se señala, además, que el diseño de las políticas públicas viene dado en su mayoría desde

instancias supracomarcales, de las que el ciudadano se siente más alejado y su participación se

hace inviable

No existe suficiente coordinación entre los servicios públicos, lo cual provoca que en muchos

casos se duplican esfuerzos. Los distintos servicios aparecen desconectados y, sólo desde el

plano técnico y a través de iniciativas particulares, se trabaja en red

La intersectorialidad (conexión entre empleo-educación-servicios sociales-ciencia y empresa,

etc.) no se está llevando a la práctica

La mayoría de recursos se encuentran concentrados en la ciudad de Antequera como cabecera

de comarca

Se debe compatibilizar la estrategia rural con respecto a la urbana, aprovechando las sinergias

POLÍTICAS ACTIVAS, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

En lo que respecta a políticas estructurales hay que recordar que con anterioridad a la crisis, el

diseño de las Políticas Activas de Empleo se basaba en un modelo económico que ha

demostrado no ser sostenible

La Consejería de Empleo ha abordado un nuevo modelo de gestión de las políticas activas de

empleo estructurándose en ATEs (Áreas Territoriales de Empleo). Desde ellas se coordinarán

los distintos dispositivos de la Consejería de Empleo: Oficinas locales de empleo, Oficinas de

empleo, y Centros de empleo, así como de la oferta formativa que se prevé que sea más

ajustada a las necesidades territoriales que en el anterior modelo

Page 7: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 7

La delimitación geográfica de cada una de las Áreas Territoriales de Empleo (ATEs) no coincide

con ninguna estructura administrativa anterior por lo que se prevén duplicidades. La Comarca de

Antequera pertenece ATE de interior con sede en Antequera

Necesidad de vincular las políticas activas de empleo con los centros educativos, ya que para

que un proyecto sea sostenible ha de nuclearse desde la educación.

Aunque los diferentes planes coyunturales puestos en marcha son necesarios, no son

funcionales a la hora de creación de estructuras productivas estables y se han dirigido a sectores

especialmente masculinizados (caso FEIL y PROTEJA).

Destacar la experiencia del Foro por el Empleo del Ayuntamiento de Antequera para

coordinar agentes que actúan en materia de promoción empresarial, empleo y formación en la

comarca

INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y APOYO

Desaprovechamiento (en general) de los instrumentos de información y apoyo, pudiendo ser esta

información muy valiosa si se implementasen canales que permitan que pueda ser utilizada por

los distintos actores, así como la instauración de acciones de seguimiento y evaluación

Economía bastante diversificada: el desempleo no ha incidido tanto como en otras zonas de la

provincia y es que hay que recordar que la Comarca de Antequera presenta cierto grado de

especialización en actividades relacionadas con la industria extractiva y la manufacturera

relacionadas con la alimentación (aceites, molletes, queso de cabra…), así como un importante

estructura empresarial relacionada con su condición de nudo de comunicaciones y necesario

lugar de paso

El gran problema que están atravesando las empresas está debido, en parte, a la falta de

liquidez. El acceso a la financiación ajena para las PYMEs se ha endurecido. Se ha provocado

además la ruptura del ciclo ingresos y pagos e incluso las Administraciones Públicas, están

alargando los plazos de pagos a sus proveedores

La creación de empresas ha disminuido por falta de confianza y cambio en los hábitos de

consumo, sin embargo se mantiene o incluso aumenta el número de trabajadores autónomos

como única salida profesional

Page 8: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 8

Ha aumentado la economía sumergida

Existencia de numerosas Asociaciones profesionales y empresariales. Además, el nuevo Plan de

Actuación Global de los GDR incluye entre sus líneas de apoyo el fomento del asociacionismo

empresarial

Respecto a las ayudas y subvenciones al emprendedor, es común la opinión de que están faltas

de agilidad en su tramitación y concesión

Por otra parte, se destaca que no existe suficiente coordinación entre las estructuras educativas

y las relacionadas con el empleo. Se propone la elaboración de protocolos de comunicación

entre ambos

Desde los servicios sociales, el conocimiento de los recursos de empleo es mínimo,

destacándose que actualmente acuden a estos servicios nuevos excluidos por la coyuntura

económica, que poseen experiencia y/o formación pero no encuentran trabajo inmediato para

hacer frente a sus necesidades

Deberían existir mayores y mejores fuentes de información, más actualizadas y con datos que

verdaderamente sean útiles a la hora de poder conocer, analizar y actuar sobre la situación

sociolaboral de su ámbito de actuación

I+D+i, BUENAS PRÁCTICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍA

Se fomenta la innovación en el territorio, sobre todo en el ámbito del acceso a las tecnologías de

la información y la comunicación

Sin embargo, no existe el suficiente aprovechamiento de las nuevas tecnologías ya que existe un

importante porcentaje de la población que aún no lo tiene interiorizado, como por ejemplo gran

parte de los pequeños empresarios

No existe suficiente investigación en el territorio

Inicio de Diagnóstico del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Antequera, haciéndose hincapié

en la necesidad de plantear acciones que fomenten la conciliación de la vida laboral y familiar

Page 9: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 9

Podemos destacar como ejemplo de Buena práctica la construcción de un nuevo Centro de

Transporte de Mercancías en las Pedrizas, que se presenta como un proyecto innovador en el

que primarán los espacios verdes y del que hasta ahora no existe ejemplo en la provincia

Igualmente como Buena Práctica se ha destacado en el Foro Andaluz de Desarrollo Rural el

caso de la Asociación de Disminuidos Psíquicos de Comarca de Antequera (ADIPA) que cuenta

con un Centro de Empleo para discapacitados del que ha surgido una iniciativa empresarial

(Minuspapel), cuyo objetivo social es la recogida de contenedores de papel, para su posterior

reciclado y puesta en servicio

FORMACIÓN, RECICLAJE Y EDUCACIÓN

Con respecto a la Formación no reglada (incluyendo dentro de este apartado tanto la FP

Ocupacional destinada a desempleados/as, como la Formación Continua para trabajadores/as

en activo) se constata la necesidad de adaptar los contenidos de las acciones formativas a las

demandas reales del mercado de trabajo

Se hace constar la necesidad de realizar un diagnóstico de necesidades formativas del territorio

que se adapte a las competencias técnicas requeridas por las empresas

Ha aumentado el número de personas que se están formando debido a que no están ocupadas

De las acciones formativas llevadas a cabo, las que vienen presentando mayor grado de

inserción son las relacionadas con la ayuda a domicilio y el cuidado de discapacitados

Las ET/CO/TEs vienen funcionando muy bien en la comarca y es alto el grado de inserción

alcanzado por los alumnos, destacándose como novedosa la especialidad en tratamiento y

digitalización de documentos antiguos

Los especialistas del sistema educativo reglado inciden en que la falla que se está dando en el

sistema educativo, se debe a la confluencia de varios factores: problemas de educación, sociales

y familiares.

Han subido las tasas de abandono después de la no obligatoria (4º de ESO) destacando que

continúan mas niñas y ello es debido a que muchos varones han sustituido tempranamente la

formación por trabajos de aprendiz o peón en la construcción, forja, fontanería y similares

Page 10: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 10

En los institutos existe la figura del orientador profesional; sin embargo, el servicio de orientación

escolar está más centrado en la orientación pedagógica que en la laboral

Para la integración de todos los alumnos existe un Programa de Atención a la Diversidad de la

Consejería de Educación (en 3º y 4º de ESO) donde se realiza una adaptación curricular a las

particularidades de la situación de los alumnos y la titulación ofrecida es la misma

En cuanto al los contenidos dedicados a la orientación laboral y el fomento del espíritu

emprendedor de la Formación Reglada, se pone de manifiesto que ésta es inexistente en los

estudios de Bachillerato, incluyéndose en Módulos de Formación Profesional de Grado Medio y

Superior pero siendo mínimas en comparación con otros contenidos de la especialidad en la que

se están formando

Se detecta la necesidad, y esto es común para todos los niveles de educación/formación, de

incorporar la Responsabilidad Social como eje transversal tal y como se está haciendo en

otras materias como Prevención de Riesgos Laborales o Igualdad

Necesidad de profesionalización de técnicos y voluntarios que desarrollan su labor en

asociaciones, ya que esto repercute en la pérdida de recursos para una mejor gestión y

financiación de las mismas

Nuevo modelo de Formación Profesional para el Empleo implantado recientemente en nuestra

Comunidad Autónoma( se amplía información en el epígrafe correspondiente)

INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Existe una importante bolsa de nuevos excluidos, aquellas personas que con la crisis han

perdido sus puestos de trabajo después de muchos años trabajando

Muchos de ellos ejercían la profesión por experiencia pero sin titulación homologada. Ahora es

difícil que encajen en otros puestos sin un reciclaje profesional

La conexión intersectorial entre Empleo, Educación y Servicios Sociales es nula, siendo así que

no existen cauces fórmales para la comunicación entre ellos, desconociendo los Servicios

Sociales por ejemplo el funcionamiento de los recursos de empleo, limitándose a una mera

derivación a los mismos

Page 11: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 11

Los actores de lo público y de lo privado demandan la instauración de protocolos de

colaboración, ya que los contactos que se producen se deben en su gran mayoría al interés del

personal técnico

Se ha constatado la existencia en la comarca de instrumentos relacionados con la

Responsabilidad Social, como la inclusión en el Ayuntamiento de Antequera en los pliegos de

contratación de cláusulas de Responsabilidad Social, los microcréditos y las Empresas de

Inserción

El Sistema de Atención a la Dependencia SAAS ha creado empleo y además ha supuesto el

reconocimiento social que estos cuidadores (que principalmente son mujeres de la familia de

edades medias)

En las zonas rurales se identifica que existe un apoyo social importante, el sentimiento de

pertenencia a un grupo es mayor

Page 12: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 12

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

GOBERNANZA, COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN

La Gobernanza, definida por la Comisión Europea como “… elaboración de políticas públicas con el fin de

asociar a un mayor número de personas y organizaciones en su formulación y aplicación…” es la cultura

de la gestión pública que se propone para los nuevos tiempos desde la Diputación de Málaga. La

Gobernanza es pues considerada desde el organismo provincial, como un nuevo enfoque en la

elaboración de las políticas públicas, en el que primará la cooperación con los agentes sociales y

económicos, el trabajo en red con la sociedad civil, la transparencia y la capacidad para compartir la

responsabilidad de las decisiones y la aplicación de las políticas con la ciudadanía.

Consultados los agentes clave de la comarca acerca de este concepto, se observa el desconocimiento (y

en algunos casos la apatía y/o desconfianza) por la participación en los asuntos públicos. Se señala

además que el diseño de las políticas públicas viene dado en su mayoría desde instancias

supracomarcales, de las que el ciudadano se siente más alejado y su participación se hace inviable.

A este respecto tenemos que destacar el camino iniciado por el ejecutivo andaluz (iniciado el en el mes

de octubre de 2009) para la consecución de un modelo basado en la Gobernanza y la participación. La

futura Ley de Autonomía Local de Andalucía, establece una nueva arquitectura municipal al ampliar las

competencias propias de Ayuntamientos y Diputaciones, otorgarles mayor capacidad de autogobierno y

establecer las vías de financiación para ello, dando paso así a un nuevo modelo de descentralización

hacia la Administración Local. Una vez se avance en esta forma de hacer, es de suponer que la

participación en los asuntos públicos de la ciudadanía y la asunción de responsabilidades por parte de

todos los actores (tanto públicos como privados) implicados en el desarrollo local, sirva de estímulo hacia

un nuevo modelo de gestión compartida que nos acerque al modelo de Gobernanza que se

defiende desde la entidad provincial.

Una de las principales conclusiones derivadas de las entrevistas es que no existe suficiente coordinación

entre los servicios públicos derivando esto en que en muchos casos se duplican esfuerzos. Los distintos

servicios aparecen desconectados y, sólo desde el plano técnico y a través de iniciativas particulares

se trabaja en red. Estas experiencias son excepcionales, y en cualquier caso, dentro de un mismo nivel

competencial. La intersectorialidad (conexión entre empleo-educación-servicios sociales-ciencia y

Page 13: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 13

empresa, etc.) no se está llevando a la práctica. Igualmente, se hace notar que la mayoría de recursos

se encuentran concentrados en la ciudad de Antequera como cabecera de comarca. Por ello se hace

evidente la necesidad de compatibilizar la estrategia rural con respecto a la urbana, aprovechando y

favoreciendo sinergias.

Una actuación interesante es la que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Antequera creado el Foro

para la Promoción y el Empleo con el objetivo de coordinar a los agentes que actúan en la comarca en

materia de promoción empresarial, formación y empleo. Forman parte de dicho foro, que se reúne con

cierta periodicidad, varias áreas del Ayuntamiento de Antequera, el OAL de Promoción y Desarrollo, la

Consejería de Empleo, la Red Andalucía Emprende, la UTEDLT de la comarca, el GADL Antequera,

RETA y otros agentes representativos en el territorio.

POLÍTICAS ACTIVAS, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Se trata de instrumentos clave para paliar la destrucción de empleo, ya que el término políticas activas

incluye aquellas actuaciones que suponen una intervención directa en el mercado de trabajo para

prevenir o aliviar el desempleo y mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo. Abarca pues medidas

de intermediación, inserción, formación e incentivos a la creación de empleo.

Además de las políticas estructurales que vienen funcionando desde el traspaso de competencias del

Gobierno a la Junta de Andalucía en el año 2003 para mejorar la empleabilidad y el mercado laboral, se

han diseñado iniciativas de actuación a corto plazo, para hacer frente de inmediato a la crisis económica,

destinándose fondos a los Ayuntamientos que posibiliten la contratación de trabajadores en la ejecución

de obras y servicios.

En cuanto a las políticas estructurales, hay que recordar que con anterioridad a la crisis actual, el

diseño de las Políticas Activas de Empleo se basaba en el modelo económico apoyado primordialmente

en la actividad inmobiliaria, que ha demostrado no ser sostenible y es por ello que quizás no se han

potenciado suficientemente otros ámbitos de actividad económica, ya que principalmente se

circunscribieron al ámbito del sector de la construcción e industrias auxiliares de éste. Ello se debió a que

los demás sectores productivos no podían competir en igualdad de oportunidades ni en velocidad con la

construcción. Pero en la actualidad, la dinámica ha variado y se están potenciando diferentes ámbitos

productivos con potencialidades de desarrollo.

Page 14: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 14

En virtud de la respuesta dada por los actores, se destaca que el diseño de los diferentes programas no

es de su competencia, al ser políticas configuradas para un ámbito superior al municipal y comarcal,

diseñado en la mayor parte de los casos sin tener en cuenta las particularidades de la zona. Además,

surgen duplicidades y confusión entre los recursos prestados por las distintas administraciones e

instituciones.

A este respecto, hay que hacer constar que la Consejería de Empleo ha abordado un nuevo modelo de

gestión de las políticas activas de empleo en el territorio, en el que las ATEs (Áreas Territoriales de

Empleo) se configuran como el marco de acceso a los servicios y la atención a personas demandantes

de empleo, empresas, futuras personas empleadoras, otras Administraciones y a las familias.

La delimitación geográfica de cada una de las áreas territoriales de empleo no coincide con ninguna

estructura administrativa anterior, (Comarca, territorio de Grupos de Desarrollo, estructuras anteriores de

la Consejería de Empleo, etc.), sino que ha atendido a otros criterios como factores demográficos,

socioeconómicos, laborales, vías y medios de comunicación comunes a varios municipios.

La Comarca de Antequera (exceptuando Casabermeja y Villanueva de la Concepción) pertenece a la

ATE de Interior que abarca también los siete municipios de la Comarca Nororiental (NORORMA), así

como cinco términos municipales de Guadalteba, dos de la Axarquía y uno del Valle del Guadalhorce.

Desde ellas se coordinarán los distintos dispositivos de la Consejería de Empleo: Oficinas Locales de

empleo (unidades administrativas básicas de gestión), Oficinas de empleo (unidades administrativas

intermedias de gestión) y Centros de empleo (encargadas de la prestación integrada de servicios) así

como la oferta formativa que se prevé que sea más ajustada a las necesidades territoriales que en el

anterior modelo.

Según responsables de la Delegación de Empleo, sería muy interesante que el proyecto RETOS se

coordine con las ATEs, ya que el diseño y la financiación de la gran mayoría de acciones relacionadas

con el empleo derivan de la Consejería con competencias en la materia.

Asimismo, se constata la necesidad de que se haga un esfuerzo para vincular las políticas activas con los

centros educativos, ya que para que un proyecto sea sostenible ha de potenciarse e iniciarse desde la

educación.

Page 15: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 15

Por otro lado, se constata que ha aumentado la capacidad de activación para la búsqueda de empleo,

evidenciándose en los términos en que las personas desempleadas acuden a los servicios de empleo

mucho antes de agotar su prestación económica, demandando oferta laboral o formación y reciclaje.

Uno de los factores que incide en la no optimización de los recursos puestos en marcha por estas

políticas activas es la no continuación de muchos programas de empleo, debido a que la tramitación de la

resolución no se hace a tiempo, no permitiendo la continuidad en la atención a los usuarios/as de los

programas y rompiendo las sinergias generadas por el equipo técnico que, en ocasiones, no siempre es

el mismo.

En cuanto a las medidas coyunturales tomadas para hacer frente a la crisis, destacaremos los

siguientes aspectos:

El Plan Extraordinario de Medidas para la Mejora de la Empleabilidad del Mercado de Trabajo en

Andalucía (Plan MEMTA) está dirigido a personas desempleadas provenientes de sectores de actividad

en los que el desempleo ha crecido de forma significativa en el último periodo. Requisito indispensable es

que se hayan inscrito como demandantes de empleo a partir del 1 de enero de 2008.

Otros programas gubernamentales como los Fondos FEIL del Ministerio de Política Territorial, o el

Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA), que se desarrollan en

colaboración con los ayuntamientos, proporcionan financiación para inversiones generadoras de empleo

en los municipios andaluces para las empresas del sector de la construcción y trabajadores de ese

sector, sectores tradicionalmente masculinizados.

Se observa que en el diseño y puesta en marcha de estos nuevos Planes de Empleo, tanto de ámbito

Estatal (FEIL), como los Programas Proteja y MEMTA, de ámbito autonómico, se han creado bolsas de

desempleados que no pueden acceder a ninguno de estos programas, como los desempleados de corta

duración y las mujeres. Se denota pues que al estarle dando prioridad a los beneficiarios del Plan

MEMTA por el efecto plan de choque que tiene entre este colectivo, se han descuidado otros

demandantes de empleo.

Page 16: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 16

INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y APOYO

Se indica por la mayor parte de los actores entrevistados que existe un significativo desaprovechamiento

(en general) de la misma, pudiendo ser esta información muy valiosa si se implementasen canales que

permitan que pueda ser utilizada por los distintos actores, así como la instauración de acciones de

seguimiento y evaluación.

En el territorio se han venido realizando de manera periódica por la UTEDLT de la comarca, como

organismo más cercano al territorio, informes y estudios de la situación del tejido empresarial en materia

de empleo. Sin embargo, al quedar en suspenso estas estructuras por la nueva configuración de la

Consejería de Empleo (Orden 2 octubre 2008, por la que se establece el modelo de organización

territorial, BOJA 10 octubre 2008), en la actualidad este recurso fundamental se encuentra paralizado.

Con respecto al tejido empresarial de la comarca (oferta de empleo), la crisis con su efecto arrastre ha

afectado a todas las actividades productivas, habiéndose visto inmersas empresas de todos los sectores.

Consultados los empresarios, coinciden en afirmar que se están cambiando los hábitos de consumo y

que afecta incluso a aspectos tan particulares como puede ser la disminución en las celebraciones de

bodas. Otro de los aspectos que se han derivado de las entrevistas es la falta de confianza de los

empresarios en las oficinas de empleo.

Sin embargo, al encontrarnos con una economía bastante diversificada, el desempleo no ha incidido

tanto como en otras zonas de la provincia y es que hay que recordar que la Comarca de Antequera

presenta cierto grado de especialización en actividades relacionadas con la industria extractiva y la

manufacturera relacionadas con la alimentación (aceites, molletes, queso de cabra, etc.), así como una

importante estructura empresarial relacionada con su condición de nudo de comunicaciones y necesario

lugar de paso.

En la ciudad de Antequera es muy importante el peso del sector servicios y más concretamente el

comercio, que se ha visto profundamente golpeado por la disminución del consumo, problema que se

agrava por las dificultades de acceso al tráfico rodado y aparcamientos, que son unas de las principales

quejas de los empresarios del Centro Comercial Abierto del casco histórico antequerano.

Page 17: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 17

Por otro lado, se prevé la construcción del Puerto Seco y el Aeropuerto, una vez el suelo cambie de uso

cuando se apruebe definitivamente el PGOU. A partir de entonces, el acuerdo de colaboración firmado

entre la Junta de Andalucía y las empresas promotoras podrá comenzar a ponerse en práctica.

El sector de la agricultura y la transformación de productos continuará siendo uno de los potenciales de la

comarca. Una de las iniciativas interesantes es Mercaóleo, acuerdo entre Hojiblanca y una distribuidora

líder para hacer un gran centro de distribución y que el valor añadido se quede todo en la comarca.

Antequera y su comarca ya poseen un poderoso atractivo turístico puesto en valor, sin embargo es

susceptible de aprovechar más su potencial con nuevos retos previstos. Por ejemplo, el Palacio de

Congresos que está en construcción atraerá a un segmento turístico (el de Congresos) y el Centro de

Tecnificación de Atletismo que está en proyecto (se prevé que sea el segundo de España) ejercerán una

gran capacidad de atracción para todo lo relacionado con el deporte y la actividad congresual.

En cuanto a la creación de empresas, se detecta una disminución de las mismas, debido al cambio en los

hábitos de consumo y a la falta de confianza que esto ha generado entre empresarios y emprendedores.

Sin embargo, se mantiene o incluso aumenta el número de trabajadores autónomos como única salida

profesional.

Reflejar aquí que son numerosas las Asociaciones empresariales en la comarca, y además su

constitución se favorecerá ya que el nuevo Plan de actuación global de los GDR incluye entre sus líneas

de apoyo el fomento del asociacionismo empresarial.

En cuanto al apartado de ayudas y subvenciones a la creación y consolidación de tejido empresarial y el

empleo y promoción de la economía social, los actores consultados comentan que existe suficiente

información en la etapa de inicio para la creación de empresas entre las distintas estructuras creadas

para ello. Sin embargo, se hace hincapié en que es muy lento el procedimiento de concesión con lo cual

en ocasiones las ayudas llegan con bastante retraso y las empresas que contaban con ellas para su

inicio, no han sobrevivido.

También existen mecanismos para información sobre gestión empresarial (mantenimiento y consolidación

de empresas), pero son menos utilizados y se recurre principalmente a la contratación de asesorías o, si

se trata de una gran empresa, a uno de sus propios departamentos.

Page 18: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 18

El principal problema con el que se ha venido encontrando el empresariado es el acceso a la financiación.

Los préstamos ICO en realidad no han llegado a las pequeñas las empresas, puesto que se han puesto

demasiadas trabas. No hay productos financieros alternativos. Asimismo, el empresariado de la zona

demanda y está muy interesado en la figura de los microcréditos, pero precisan una mayor agilidad,

puesto que los empresarios necesitan respuestas más inmediatas.

Otra de las problemáticas que afecta al empresariado es la economía sumergida, se trata de una forma

de desempleo ficticio que a la vez supone competencia desleal a los profesionales.

Por otra parte, se destaca que no existe suficiente coordinación entre las estructuras educativas y las

relacionadas con el empleo. Se propone la elaboración de protocolos de comunicación entre ambos. Se

nos comunica que los recursos de empleo en el territorio no se conocen suficientemente bien por la

persona encargada de la orientación pedagógica en el sistema de educación reglado, que es también

orientadora sobre el mercado laboral.

Por otro lado, desde los servicios sociales el conocimiento de los recursos de empleo es mínimo,

destacándose que actualmente acuden a estos servicios nuevos excluidos por la coyuntura económica,

que poseen experiencia y/o formación pero no encuentran trabajo inmediato para hacer frente a sus

necesidades.

Page 19: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 19

I+D+i, BUENAS PRÁCTICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

METODOLOGÍA

Este epígrafe está dedicado a recoger las opiniones relacionadas con la utilización de las nuevas

tecnologías, la utilización de procesos innovadores y buenas prácticas que se llevan a cabo en el territorio

y que pueden ser trasladadas a otros territorios y municipios, tanto dentro de la propia comarca fuera de

ella.

Dentro del campo de actuación de los actores públicos, se fomenta la innovación en el territorio, sobre

todo en el ámbito del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Según técnicos y

responsables entrevistados, las nuevas tecnologías se están haciendo llegar a todos los estratos de la

población, y se trata de una de las prioridades de los dispositivos de la Junta de Andalucía. Sin embargo,

comentan los mismos responsables antes aludidos que existe un amplio porcentaje de la población que

aún no lo tiene interiorizado, por ejemplo no manejan firma electrónica o el „video curriculum‟ que ha sido

recientemente instaurado en los servicios de Andalucía Orienta.

Por un lado, en el caso de los actores públicos, la igualdad de oportunidades se fomenta desde los grandes

Ayuntamientos. Tal es el caso del Ayuntamiento de Antequera, que ha iniciado un Diagnóstico del Plan de

Igualdad del Ayuntamiento, haciéndose hincapié en la necesidad de plantear acciones que fomenten la

conciliación de la vida laboral y familiar.

Un buen ejemplo de Buena práctica es la construcción de un nuevo centro de transporte de mercancía en

las Pedrizas se presenta como un proyecto innovador en el que primarán los espacios verdes y del que

hasta ahora no existe ejemplo en la provincia. Con ello se calcula que se generarán unos 7000 puestos de

trabajo (3.500 empleos directos y otros tantos indirectos cuando el centro esté operativo al cien por cien),

aunque se tardarán unos 9 años en terminar de construirse. Se ubicará en las proximidades de

Casabermeja y la pedanía antequerana de Villanueva de Cauche.

Igualmente, como Buena Práctica se ha destacado en el Foro Andaluz de Desarrollo Rural como

experiencia transferible el caso de la Asociación de Disminuidos Psíquicos de Comarca de Antequera

(ADIPA). Cuenta con un Centro de Empleo para discapacitados donde están siendo formados más de 75

alumnos, donde desarrollan numerosas actividades, una de las cuales se ha convertido en iniciativa

Page 20: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 20

empresarial, Minuspapel, cuyo objetivo social es la recogida de contenedores de papel, para su posterior

reciclado y puesta en servicio.

FORMACION, RECICLAJE Y EDUCACIÓN

En este apartado se abordan dos subsistemas diferentes: educación reglada y no reglada, vinculadas

ambas al empleo, pero desde distintos niveles de intervención.

Con respecto a la Formación no reglada (incluyendo dentro de este apartado tanto la FP Ocupacional

destinada a desempleados/as, como la Formación Continua para trabajadores en activo) se constata la

necesidad de adaptar los contenidos de las acciones formativas a las demandas reales del

mercado de trabajo donde han de insertarse (o en su caso reciclarse) los destinatarios de estas

acciones. Los agentes entrevistados, señalan que se trata de paquetes formativos generales, que no

toman en consideración la dinámica específica de cada territorio ni la diversidad de necesidades de los

destinatarios. Ej.: para trabajador en almacenaje, se necesita el carnet de carretillero y no se ofrece este

curso.

Se hace constar la necesidad de realizar un diagnóstico de necesidades formativas del territorio que

se adapte a las competencias técnicas requeridas por las empresas.

Se señala también que durante estos meses de crisis ha aumentado el número de personas que se están

formando debido a que no están ocupadas y además se señala que de las acciones formativas llevadas a

cabo las que vienen presentando mayor grado de inserción son las relacionadas con la ayuda a domicilio

y el cuidado de discapacitados.

Las ET/CO/TE vine funcionando muy bien en la comarca, y es alto el grado de inserción alcanzado por

los alumnos, destacándose como novedosa la especialidad en tratamiento y digitalización de documentos

antiguos.

Se denota, asimismo, la necesidad de profesionalización de técnicos y voluntarios que desarrollan su

labor en asociaciones, ya que esto repercute en la pérdida de recursos para una mejor gestión y

financiación de las mismas. Como ejemplo, la participación en muchos programas europeos sólo es

Page 21: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 21

solicitada por grandes asociaciones o federaciones, que por su capacidad económica destinan recursos

humanos a la detección y elaboración de estos proyectos.

Consultados especialistas en activo sobre el Sistema educativo reglado, se traslada la opinión de que

en la actualidad existe una falla en el mismo, y coinciden en señalar que son muchos los problemas que

confluyen: de educación, social… Está fallando la familia, se ha pasado a modelos demasiado

permisivos. Y es en el sistema educativo a edades tempranas donde antes se detectan los problemas.

Nos señalan que han subido las tasas de abandono después de la educación no obligatoria ( 4º de la

ESO) destacándonos que continúan mas niñas, y ello es debido a que muchos varones han sustituido

tempranamente la formación por trabajos de aprendiz o peón en la construcción, forja, fontanería y oficios

similares.

En los institutos existe la figura del orientador profesional que, sin embargo, está más centrado en la

orientación pedagógica que en la laboral. No se recicla al profesorado en orientación para el empleo y

emprendizaje, ya que en lo que se hace hincapié es en formar al profesor en su especialidad o materia a

impartir .Esto incide en que los orientadores laborales poseen una información muy básica sobre lo que

se demanda en el mercado de trabajo, se tiene una idea muy general de las profesiones y no se actualiza

conforme a las nuevas demandas laborales.

Se trabaja en la integración de todos los alumnos, y para ello existe un Programa de Atención a la

Diversidad de la Consejería de Educación (en 3º y 4º ESO) donde se realiza una adaptación curricular a

las particularidades de la situación de los alumnos y la titulación ofrecida es la misma. Destacar, por

ejemplo, como acciones que mencionan para evitar la exclusión que la Consejería de Educación ha

puesto en marcha el programa Beca 6000 dirigido a facilitar la permanencia en el sistema educativo del

alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio. En concreto, los estudiantes de

familias con rentas bajas que terminen la enseñanza obligatoria percibirán 6.000 euros anuales para que

puedan continuar sus estudios evitando así el abandono escolar temprano.

Por otra parte, en cuanto al los contenidos dedicados al fomento del espíritu emprendedor de la

Formación Reglada, se pone de manifiesto que ésta es inexistente en los estudios de Bachillerato,

incluyéndose en Módulos de Formación Profesional de Grado Medio y Superior pero siendo mínimas en

comparación con otros contenidos de la especialidad en la que se están formando. Se dan charlas o

cooperaciones puntuales en función del centro educativo, y como mucho se hacen visitas a empresas

para que se vayan familiarizando.

Page 22: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 22

Además, se detecta la necesidad, y esto es común para todos los niveles de educación/formación, de

incorporar la Responsabilidad Social como eje transversal tal y como se está haciendo en otras materias

como Prevención de Riesgos Laborales o Igualdad.

En este apartado no podemos dejar de señalar el nuevo modelo de Formación Profesional para el

Empleo implantado recientemente en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de una reorganización de

la Formación Profesional, que integra la FPO y la Formación Continua, además de mejorar su

coordinación con la FP reglada. El nuevo modelo sustituye el actual sistema de convocatoria anual de

cursos por otro de varias convocatorias al año en las que la Consejería de Empleo detallará qué

especialidades pueden promoverse en cada territorio para el desarrollo de las acciones formativas,

dependiendo del tipo de oferta laboral existente.

Por consiguiente, se pretende la puesta en marcha de un nuevo marco normativo que persigue como

objetivo implantar un modelo más flexible, ajustado a las demandas de las empresas y coordinado con el

sistema educativo. En este mismo sentido, también resaltar la aprobación un procedimiento de evaluación

y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no

formales de formación" (BOJA nº 192, de 30 de septiembre de 2009),para dar reconocimiento a la

experiencia de personas que no han podido por diversas causas (extranjeros, trabajadores que han

adquirido las habilidades por el desempeño de funciones durante largo tiempo, etc.) competir en

condiciones de igualdad en el mercado laboral debido a la falta de titulación.

Page 23: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 23

INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Preguntados por la conexión intersectorial empleo – educación – servicios sociales, se desprende que es

nula, siendo así que no existen cauces formales para la comunicación entre ellos, desconociendo los

Servicios Sociales por ejemplo el funcionamiento de los recursos de empleo, limitándose a una mera

derivación a los mismos. Los actores de lo público y de lo privado demandan la instauración de protocolos

de colaboración, ya que los contactos que se producen se deben en su gran mayoría al interés del

personal técnico. Deberían ponerse marcha Programas integrales de empleo que atendieran a la persona

como un todo valorándose sus problemas relativos al empleo, familiares, etc.

Existe una importante bolsa de nuevos excluidos, aquellas personas que con la situación económica

actual han perdido sus puestos de trabajo después de muchos años trabajando. Muchos de ellos ejercían

la profesión por experiencia pero sin titulación homologada. Ahora es difícil que encajen en otros puestos

sin un reciclaje profesional. Entre ellos, destacar la especial situación que están sufriendo los autónomos,

que han tenido que dejar sus negocios y cuentan con menos prestaciones sociales.

Por otra parte, se ha constatado la existencia de instrumentos relacionados con la Responsabilidad Social

como los microcréditos y las Empresas de Inserción, instrumento este último de implicación del tercer

sector en la generación de empleo para colectivos desfavorecidos.

Como ejemplo de concretas actuaciones de Responsabilidad Social llevadas a cabo por una

Administración Pública, se puede señalar como el logro más importante en la comarca la inclusión, en el

Ayuntamiento de Antequera, de cláusulas de Responsabilidad Social en los pliegos de contratación de

servicios.

Por otro lado, los agentes entrevistados plantean que la mujer desempleada se está quedando en un

segundo plano. Por ejemplo, el Plan MEMTA ha despertado falsas expectativas entre las mujeres, porque

se cumplen los requisitos exigidos en la Orden, pero sin embargo está enfocado exclusivamente a

trabajadores de la construcción (hubiera sido mejor llamarlo directamente Plan de reconversión de la

construcción). Sigue habiendo muchas mujeres en economía sumergida, aunque también aquí ha llegado

la crisis puesto que tanto las labores domésticas como las de agricultura las están realizando los

inmigrantes.

Page 24: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 24

En cuanto al Sistema de Atención a la Dependencia, La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, está consolidando el Sistema Público

de Servicios Sociales como cuarto pilar del Estado del Bienestar, facilitando una atención de calidad a las

personas en situación de dependencia. En concreto, la Ley establece prestaciones económicas y

servicios para atender y para propiciar la autonomía personal de los destinatarios de la misma. La Ley

entró en vigor el 1 de enero de 2007 y establece una implantación gradual hasta el 2015.

Esta prestación, además de suponer una cantidad de entre 250 y 500 euros dependiendo de los ingresos

de la persona atendida, propicia el alta de las cuidadoras en la Seguridad Social (cotizando para pensión

pero no para desempleo). La gran mayoría son mujeres y la mayoría de ellas están en torno a los 50

años. Muchas nunca han podido trabajar por las cargas familiares y otras han renunciado a sus puestos

para cuidar de hijos y padres. Esta Ley ha creado empleo y además ha supuesto el reconocimiento social

que estos cuidadores/as, se apunta que sin embargo, las personas que no tienen un grado tan alto de

dependencia no tienen derecho a las ayudas y quedan desprotegidas. Y es, según los asistentes sociales

entrevistados, la familia sigue siendo el principal soporte de las personas con algún grado de

discapacidad y éstas prefieren, cuando les es posible, permanecer en su casa o, y con un familiar

cercano (cónyuges, padres, hermanos, sobrinos que son quienes pueden solicitarlas).

Page 25: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 25

PROPUESTA DE ACTUACIONES

Durante el desarrollo del trabajo de campo realizado los actores del territorio han realizado una

batería inicial de propuestas que, aún siendo resultado de consultas parciales, nos pueden servir

de punto de partida. Son las siguientes:

Apostar por sectores de futuro, entre otros:

- Sector logístico: La importancia de Antequera como referente logístico en el sur de España

se verá afianzada con un nuevo centro de transporte de mercancías en Las Pedrizas que

empezará a construirse en 2010

- Puerto Seco y Aeropuerto: Se prevé el inicio de la construcción de ambos una vez el suelo

cambie de uso cuando se apruebe el PGOU

- Sector agroalimentario: El sector de la agricultura y la transformación de productos

continuará siendo uno de los potenciales de la comarca. Una de las iniciativas interesantes

es Mercaóleo, acuerdo entre Hojiblanca y una distribuidora líder para hecer un gran centro

de distribución y que el valor añadido se quede todo en la comarca

- Potenciación del turismo: Antequera y su comarca ya poseen un poderoso atractivo puesto

en valor, pero además el Palacio de Congresos que está en construcción será punto de

encuentro para un Turismo de Congresos y el Centro de tecnificación del atletismo que está

en proyecto (se prevé que sea el segundo de España) ejercerá una gran capacidad de

atracción para todo lo relacionado con el deporte y el turismo deportivo

- Sector sociosanitario y todo lo relacionado con la puesta en funcionamiento de la Ley de la

Dependencia

- Energías renovables: Es grande el potencial sobre todo en lo que se refiere a la energía

solar, aunque ya hay iniciativas en este sentido

- Construcción de una nueva planta de residuos urbanos de Antequera para reciclar basura

del norte de la comarca y de la Axarquía

- Tratamiento de documentos antiguos

Page 26: COMARCA DE ANTEQUERA - Diputación de Málaga · media de Córdoba y Sevilla) ha favorecido la actividad ... que en otras zonas de la provincia al encontrarnos ... entre las estructuras

Proyecto RETOS Informe de actuaciones – Comarca de Antequera

P á g i n a | 26

Mejorar el acceso al crédito a las pymes

Mejorar la coordinación entre los sistemas y estructuras multinivel que se dedican a los

mismos cometidos en materia de empleo. La eficiencia de los administradores públicos debe ser

mejorada

Creación y mantenimiento de Grupos de trabajo intersectoriales (administración-empresarios

y sindicatos) que fomenten la puesta en marcha de actuaciones conjuntas

Revisión del sistema fiscal: aunque algunos Ayuntamientos están adoptando medidas para

reducir la carga fiscal, se trata sólo de medidas coyunturales que deberían aplicarse con un

carácter más estable. El Ayuntamiento de Antequera tiene previsto congelar durante los

próximos tres años los impuestos y tasas municipales (entre ellos el IBI, el Impuesto de

Construcciones e Instalaciones y la ampliación de ciertas bonificaciones fiscales)

Apoyo a las empresas en sectores emergentes. Facilitando el acceso a la financiación (los

préstamos ICO en realidad no están cubriendo las necesidasdes del empresario), reduciendo el

tiempo y los trámites burocráticos para la creación

Adaptar la formación a las necesidades del tejido empresarial. Los agentes entrevistados

hacen las siguientes propuestas:

- Formación en transporte de mercancías (como apoyo a toda la base logística de la

comarca)

- Formación especializada en sector agroalimentario

- Formación de técnicos relacionados con el Sistema de Atención a la Dependencia

- Formación en turismo de Congresos (idiomas, azafatas…) para el futuro Palacio de

Congresos

- Formación en puestos relacionados con la futura construcción del puerto seco (gruístas,

vigilantes de seguridad, …)

- Profesionales para el futuro aeropuerto

- Formación en energías renovables, puesto que hay mucha gente que ha trabajado en

electricidad, fontanería, etc., que se les podría reciclar con poco esfuerzo.